Está en la página 1de 2

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “Mejoramiento y Ampliación de la

Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales en el distrito de Huancayo


– Barrio San Carlos”
Elaborado por: CURACACHI PACHECO MARIA JESUS

RESUMEN
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de los residuos sólidos


municipales en el distrito de Huancayo-Barrio San Carlos
Poblacion de Huancayo: 116.944
Poblacion:

B. Objetivo del proyecto

El presente Proyecto de Inversión Pública busca lograr la adecuada gestión


integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de Huancayo-Barrio
San Carlos
C. Descripción técnica del PIP
Alternativa 1
Mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos municipales,
considerando la construcción y equipamiento de una infraestructura de
reaprovechamiento semi- mecanizada.
Esta alternativa contempla la adquisición de recipientes para el almacenamiento
temporal de residuos en espacios públicos (papeleras y cilindros), la adquisición
de equipos e implementos para potenciar el servicio de barrido, el
acondicionamiento y mejoramiento de los ambientes para el aseo del personal,
la adquisición de vehículos de recolección apropiados, el acondicionamiento y
equipamiento del Taller de Equipo Mecánico para
Limpieza Pública y la adquisición de vehículos para recolección selectiva.
Se considera el reaprovechamiento de residuos inorgánicos mediante la
segregación y el tratamiento de los residuos orgánicos vía compostaje, para lo
cual, se habilitará y equipará una planta de reciclaje semimecanizada para
residuos sólidos inorgánicos
Alternativa 2
Mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos municipales,
considerando la construcción y equipamiento de una infraestructura de
reaprovechamiento mecanizada.
La diferencia entre las dos alternativas se encuentra en la etapa de
reaprovechamiento de residuos sólidos, mientras que la Alternativa 1 el proceso
se lleva a cabo de manera semimecanizada, en la alternativa 2 se hace de
manera mecanizada.

Se plantea la construccion de una planta de tratamiento.

1
ENCUESTA:

1) ¿Ha adoptado su país una política oficial para reducir la generación de residuos sólidos
y mejorar la gestión de los mismos? Sí __ No __

2) ¿Existe algún cuerpo coordinador o agencia responsable de supervisar la


implementación de políticas oficiales para la mejora del Manejo de Residuos Sólidos a
nivel Municipal? Sí __ No __

3) ¿Hay una necesidad de capacitación de los técnicos y/o recursos humanos (agencias o
departamentos) responsables de supervisar el MRSM? Sí __ No __

a) ¿Cuáles son las áreas más carenciadas?


______________________________________________________________________
__

4) En cuanto a la disposición final de los desechos peligrosos, ¿son éstos separados o


aislados de los otros residuos municipales?
Sí __ No __

5) Identifique si su municipalidad disponga de los servicios o infraestructuras siguientes:


Planta de compost __
Planta de reciclaje __
Depósito de residuos peligrosos __
Colecta selectiva __

6) ¿Que tipo y fuentes de información encuentra disponible su institución para asistirle en


la toma de decisiones relativas al manejo de los residuos sólidos?
__________________________________________________________________________
_

7) ¿Existen medios utilizados para educar y concientizar al público con relación a la


política de las “tres erres” (reducir, reutilizar y reciclar) los residuos? Sí __ No __

a) ¿Cuáles fueron las estrategias más efectivas para crear una conciencia pública y de
responsabilidad?
______________________________________________________________________

8) ¿Conoce algún proyecto exitoso en el ámbito del manejo de residuos sólidos? Por
ejemplo: plantas municipales de compost, cooperativas de reciclaje, etc.

También podría gustarte