Está en la página 1de 7

“Año del Diálogo y la Reconciliación

Nacional”

FACULTAD:
Ciencias Agropecuarias
ESCUELA:
Zootecnia
CURSO:
Fisiología animal
INTEGRANTES:

o Calle Guzman Anthony

CICLO:
V - 2018
HEMATOMETRIA
INTRODUCCIÓN
La sangre es un líquido que fluye a lo largo del cuerpo dentro de los vasos
sanguíneos. La sangre es imprescindible para la vida, porque trasporta oxígeno y
nutrientes a los órganos y los tejidos, y ayuda a eliminar los desechos.
La sangre consta de distintas partes o componentes, que son: los glóbulos rojos,
los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.
 Los glóbulos rojos (llamados también “eritrocitos” o “hematíes”) son células que
trasportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos rojos contienen una proteína
llamada hemoglobina, la cual les permite recoger el oxígeno de los pulmones.
 Los glóbulos blancos (llamados también “leucocitos”) son células que forman parte
del sistema inmunitario del cuerpo, y ayudan a combatir las infecciones y las
enfermedades.
 Las plaquetas (llamadas también “trombocitos”) son células que ayudan a coagular
la sangre. Tras una cortada o magulladura, las plaquetas se adhieren entre sí para
formar un coágulo o “tapón” que ayuda a controlar el sangrado, impidiendo que el
cuerpo pierda demasiada sangre.
 El plasma es la parte líquida de la sangre. Este líquido trasporta los distintos tipos
de células de la sangre a todas las partes del cuerpo; además, el plasma trasporta
unas proteínas llamadas “factores de coagulación” que ayudan a las plaquetas a
formar coágulos. ("La sangre y sus componentes", 2018)
Las células sanguíneas se producen en la médula ósea. La médula ósea es el
material esponjoso ubicado en el centro de los huesos que produce todos los tipos
de células sanguíneas.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células
sanguíneas. Los nódulos linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la
producción, destrucción y diferenciación (mediante una función específica) de las
células. La producción y el desarrollo de nuevas células en la médula ósea es un
proceso denominado hematopoyesis.
Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células
madre. Una célula madre (o célula hematopoyética) constituye la fase inicial de
todas las células sanguíneas. A medida que las células madre maduran, se
desarrollan varias células distintas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras se llaman blastos. Algunos blastos
permanecen en la médula ósea para madurar y otros viajan a otras partes del
cuerpo para convertirse en células funcionales y maduras. ("Descripción general de
la sangre y sus componentes", 2018)
OBJETIVOS
 Determinar el recuento globular.
 Determinar el hematocrito.
 Determinación de la hemoglobina.
 Determinar el volumen corpuscular medio.
 Determinar la hemoglobina corpuscular media.
 Determinar la concentración corpuscular media de la hemoglobina.
MATERIALES
Solución TURK
Solución HAYEM´S
Pipetas de toma (gr: 101 micro litros; gb: 11 micro litros)
Cronometro.
Muestra de sangre
Cámara de Neubauer.
Tabla de medición para los componentes sanguíneos.
Capilares.
Contador manual.
PROCEDIMIENTO
Para la determinación del hematocrito
 Llenar un capilar completamente de sangre y cerrar uno de los lados con
silicona.
 Llevar a centrifugar la muestra durante 3 min a 10 000 revoluciones.
 Verificar la formación de las 3 fases en la muestra.
 Una vez tengamos las 3 fases, con ayuda de la tabla determinar el
hematocrito (%).
Para el recuento globular
 Unir una jeringa con una manguera a la parte superior de la pipeta de toma
con la cual succionaremos la sangre.
 En la pipeta de toma succionar la sangre hasta la marca de 0.5 en ambas
pipetas.
 Una vez llegada a esa marca, succionar la solución que se le va a aplicar
tanto para ver glóbulos rojos como para los glóbulos blancos (HAYEM´S Y
TURK respectivamente).
 Una vez hecho esto se empieza a mezclar la muestra tapando las dos
entradas de la pipeta.
 Mezclar las muestras por 5 min la muestra de glóbulos rojos y por 10 min la
muestra de glóbulos blancos.
 Mientras se mezcla las muestras, en la cámara de Neubauer colocar una
lámina cubre objetos a un milímetro de distancia del borde de la cámara.
 Una vez la muestra esta lista añadir una gota a la cámara de Neubauer por
el milímetro de espacio que dejamos.
 Llevar al microscopio y hacer el recuento globular. Para glóbulos rojos
mirando el cuadro central, mientras en los glóbulos blancos los 4 cuadros
grandes ubicados en los extremos.
RESULTADOS
Determinación del recuento globular
 Glóbulos blancos
𝑁 121 𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠
𝑔𝑏 = × 20 × 10 → 𝑔𝑏 = × 20 × 10 → 𝑔𝑏 = 6050
4 4 𝑚𝑚3
 Glóbulos rojos

𝑁 590 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑔𝑟 = × 200 × 10 × 400 → 𝑔𝑟 = × 200 × 10 × 400 → 𝑔𝑟 = 5,9
80 80 𝑚𝑚3
Determinación del hematocrito
Según los resultados después de la centrifugación se obtuvo que en un 50% de
plasma, una capa del 3% de glóbulos blancos y una capa del 47 % de glóbulos
rojos(hematocrina).
Determinación de la hemoglobina
𝐻𝑡𝑜 47
= = 15.2%
3.1 3.1
Determinación de las constantes corpusculares
 Volumen corpuscular medio
ℎ𝑡𝑜 47
𝑣𝑐 = × 10 = × 10 = 79.6
Σ𝑔𝑟 5.9

 Hemoglobina corpuscular media


hb 15.2
ℎ𝑐 = × 10 = × 10 = 25.8
Σgr 5.9
 Concentración corpuscular de la hemoglobina
ℎ𝑏 15.2
𝑐𝑐ℎ = × 100 = × 100 = 32.3
ℎ𝑡𝑜 47
DISCUSIÓN
Según hematocrito.org “Los rangos normales de hematocrito dependen de la edad
y, después de la adolescencia, el sexo de la persona. Los valores normales son:
Hombres adultos: 42% a 54%”, lo que nos indica que la muestra con la cual se
trabajó muestra niveles normales de hematocrito lo que significa que no padece de
anemia ya que a menor nivel de hematocrito es más probable que la persona sufra
de anemia.
Según salud.ccm.net “La cantidad de glóbulos blancos en la sangre varía entre
4.000 y 10.000 / mm³”, enunciado que se confirmamos con nuestros resultados ya
que nosotros obtuvimos 6050/mm3.
En el conteo de glóbulos rojos obtuvimos un valor de 5.9 millones/mm3 lo que
significa que está dentro de un parámetro normal ya que clinicadam.com nos dice
“El rango general de glóbulos rojos es como sigue:
 Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células por micro litro (células/mcL)
 Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL”
Muyfitness.com nos dice “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un
nivel de hemoglobina normal para un varón adulto está entre 13,8 y 17,2 g/dL. Un
nivel normal para una mujer adulta no embarazada está entre 12,1 y 15,1 g/dL. Un
nivel normal para una mujer embarazada está en o por encima de 11,0 g/dL.”,
comparando con nuestros resultados, se puede decir que la hemoglobina
encontrada esta dentro del rango de una persona sana.
CONCLUSIONES
 Al terminar de analizar la sangre, nos damos con el resultado de que esta fue
tomada de un individuo con aparente buen estado de salud.
 La determinación de la cantidad de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos
mediante la cámara de Neubauer, no es tan exacta ya que depende mucho
del criterio y la concentración que pueda tener el investigador ya que resulta
un poco complicado hacer el conteo en el microscopio.
 Los dos grupos creados en la clase obtuvimos valores diferentes en casi
todas las pruebas que se hicieron, pero con una diferencia mínima, y con
valores dentro de lo normal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
La sangre y sus componentes. (2018). Obtenido de
http://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,40310
Descripción general de la sangre y sus componentes. (2018). Obtenido de
http://healthlibrary.uchospitals.edu/Spanish/DiseasesConditions/Pediatric/Blood/90
,P05425
Commins, J. (2018). ¿Cuál sería un nivel de hemoglobina saludable? | Muy Fitness.
Obtenido de https://muyfitness.com/seria-nivel-hemoglobina-info_26182/
Conteo de glóbulos rojos. (2018). Obtenido de
https://www.clinicadam.com/salud/5/003644.html
Hemograma: cuántos glóbulos blancos debe tener la sangre. (2018). Obtenido de
https://salud.ccm.net/faq/3333-hemograma-cuantos-globulos-blancos-debe-tener-
la-sangre
Niveles normales de hematocrito - Hematocrito.org. (2018). Obtenido de
http://hematocrito.org/niveles-normales/
ANEXOS

Figura 1. Cámara de Neubauer Figura 2. Tabla para calcular los


hematrocritos

Figura 3. Pipetas de toma


Figura 4. Contador manual

Figura 5. Tubos capilares

También podría gustarte