Está en la página 1de 2

COLEGIO REINA DEL DESIERTO

ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA, GEO. Y ED. CIVICA
PROF. GUIDO B. SILVA ERICKSEN

PRUEBA SIMULTÁNEA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES


Nombre: CURSO: 3ºNB _____
Ptje.
Ptje. ideal 37 Ptje. para 4.0 (60%): 22 obtenido
Nota:
Instrucciones Para responder esta prueba debe usar lápiz pasta azul o negro. No está permitido el uso del corrector, en el caso que así sea se descontará del
puntaje obtenido. En el ítem de preguntas con alternativas, la respuesta queda nula al marcar dos alternativas o hacer borrones sobre ellas. Cuide la
presentación de su prueba; escriba con letra legible y buena ortografía.
Objetivos de la prueba. El alumno debe ser capaz de:
1. Reconocer las causas y consecuencias de los procesos históricos.
2. Responder preguntas de tipo conceptuales de acuerdo al contexto histórico estudiado.

I. Ítem Selección Múltiple: Marca la alternativa correcta. (2 ptos. c/u). Habilidad a Desarrollar: Aplicación.
En 1808, el Rey Fernando VII, fue tomado prisionero por: En el proceso de Independencia surgieron dos bandos:
los Patriotas y los Realistas. En este orden ¿Cuáles eran
a. Carlos V
sus pensamientos?
b. José Bonaparte
c. Napoleón Bonaparte a. Continuar al mando del Rey – Liberarse de la corona
d. Ninguna de las anteriores española
b. Liberarse de la corona española – Continuar al
mando del Rey
c. Dejar las órdenes del Rey – Independizarse de la
corona española
d. Ninguna de las anteriores
La ley: libertad de vientre. Tiene como significado: ¿Cuál de las siguientes obras corresponde al gobierno
de José Miguel Carrera?
a. Todas las mujeres pueden tener guaguas en Chile
b. Todas las personas son iguales, no existen los esclavos a. Publicación de la Aurora de Chile.
c. Todos los hijos de esclavos, son esclavos b. Creación de los primeros símbolos patrios.
d. Todos los hijos de chilenos son esclavos. c. Promulgación de la ley de libertad de vientre
d. A y B son correctas

La independencia es un proceso continental porque... El orden cronológico de la independencia es:


a. Porque Brasil ayudo a los demás países a. Reconquista/Patria vieja/Patria Nueva
b. Porque todos los héroes de la independencia eran b. Patria Vieja/Reconquista/Patria Nueva
parientes c. Patria Vieja/ Patria Nueva/ Reconquista
c. Porque España permitió que todas las coronas se d. Patria Nueva/reconquista/ Patria vieja
independizaran
d. Porque todas las colonias de España se
independizaron casi en un mismo periodo de tiempo,
motivados por una misma causa
¿Cuál de las siguientes obras fueron desarrollas por B. La etapa de la Independencia denominada “la
O`Higgins? Reconquista” se inicia y termina con dos batallas
memorables en nuestra historia. Dichas batallas son:
a. Creación de la Escuela Militar
b. Mercado Central De abastos a. Rancagua– Maipú
c. Creación de la Aurora de Chile b. Cancha Rayada – Chacabuco
d. A y B son correctas c. Chacabuco – Maipú.
d. Rancagua – Chacabuco .
Las principales características del periodo de la El desastre de Rancagua tiene una gran relevancia
Reconquista son: histórica porque:
a. Se anulan todas las reformas implementadas durante a. Los Patriotas ganan y logran su independencia
la Patria Vieja b. Logran salir victoriosos los realistas
b. Los Patriotas deben huir a Mendoza a refugiarse c. Los patriotas huyen al Perú
c. Se persigue duramente a cualquiera que fuera d. Es considerado el hecho que pone fin al periodo de
sospechoso de simpatizar con la idea de la Patria Vieja
independencia
d. Todas las anteriores

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar 1
en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879 – 1955)
COLEGIO REINA DEL DESIERTO
ALTO HOSPICIO
DEPTO. HISTORIA, GEO. Y ED. CIVICA
PROF. GUIDO B. SILVA ERICKSEN

¿De qué manera Manuel Rodríguez aportó al proceso Después de ganar la Batalla de Chacabuco ¿Qué cargo
independentista? asume Bernardo O`Higgins?
a. Ayudando a combatir en la Batalla de Maipú a. Director Supremo
b. Enviando dinero a los patriotas que se encontraban b. Presidente de Chile
escondidos en Mendoza c. Gobernador de Chile
c. Organizando guerrillas y disfrazándose para sacar d. Vicepresidente
información
d. Siendo un mensajero entre las mujeres patriotas y
sus esposos refugiados
¿Cuál de las siguientes obras no se realizó durante el Las principales causas internas de la Independencia de
gobierno de Carrera? Chile fueron:
a. Convocación a un Congreso Nacional. I. La expulsión de los criollos hacia Argentina
b. Creación de la primera bandera. II. El descontento criollo por no poder ejercer cargos
c. Publicación del primer periódico, la Aurora de Chile. públicos.
d. Decreto de libertad de imprenta. III. El cautiverio de Fernando VII en por Napoleón
e. Redacción del Reglamento Constitucional de 1812. Bonaparte.
a. Solo I b. Solo II c. Solo III d. I y II e. II y III

II. Ítem Comprensión lectora . Lee el texto a continuación y responde las siguientes preguntas. Habilidad a Desarrollar:
Comprensión - Inferir (3 ptos. c/u)

Tras el desastre de Rancagua, O'Higgins emprendió la retirada hacia el otro lado de los Andes. Allí prepararía
la ofensiva patriota para derrocar a las autoridades realistas que se habían establecido en el país. Junto al
argentino José de San Martín comenzó a preparar a las tropas chilenas, que más tarde formarían el Ejército de
los Andes o Libertador. Ya en 1817, el Ejército Libertador comenzó su marcha y cruzó los Andes, enfrentándose
a las tropas realistas en la batalla de Chacabuco. Fue proclamado el 17 de febrero de 1817 director supremo de
la nación, asegurando la emancipación nacional en la batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.

¿Cuál es el mejor título para el texto leído? Se deduce del texto que Chile ¿es realmente
Independiente en el año?
a. Batalla de Chacabuco
b. Consecuencias del desastre de Rancagua a. 1810. c. 1818
c. Preparación de la revancha en Argentina b. 1817 d. 1819
d. La emancipación nacional
Las tropas realistas corresponden a ejército: Un sinónimo de EMANCIPACION es:
a. Chileno c. español a. Liberación c. Libertad
b. Argentino d. Libertador de los Andes b. Independencia d. Todas son correctas

III. Ítem. Términos Pareados. En la columna A escribe en cada espacio el número correspondiente de la columna B,
los cuales podrían ser repetidos. Habilidad a Desarrollar: Conocimiento ( 1 pto. c/u)
Nº COLUMNA A Nº COLUMNA B
Durante su Gobierno creó el primer Reglamento Constitucional provisorio 1 Bernardo O´Higgins
Creó la primera escuadra nacional con el fin de dominar el mar. 2 José Miguel Carrera
Actuó en la clandestinidad, combatiendo como guerrillero. 3 Manuel Rodriguez
En su Gobierno se crearon los primeros símbolos Patrios. 4 Fray Camilo Henríquez
Ofreció su casa para esconder a patriotas y armas. 5 Paula Jara Quemada
Organizo guerrillas para hostigar y dividir las fuerzas del ejército español.
Logró asegurar militarmente la Independencia de Chile.
Reabrió el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.
Dirigió el primer periódico “La Aurora de Chile”, durante la patria vieja.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar 2
en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879 – 1955)

También podría gustarte