Está en la página 1de 100

Serie EL TALLER DEL ESCRITOR

00"·0·
'~7_~":'"~~'" ~YA· .
Cómo se escribe
Russo
Cómo se escribe
una novela - Leopoldo Brizuela y Edgardo

un cuento - Leopoldo Brizuela


SE ESCRIBE
Cómo se escribe
Freidemberg y
un poema (Lenguas extranjeras) -
Edgardo Russo
Daniel UN POEMA
{L~l'>.TGTTA~
•..o;jBf·~ "'_'* H! l ..
,
EXTRANJEn!l~}
s: ,._-.>'!~.~.1
Cómo se escribe un poema (Español y portugués) - Daniel ü J~,; '. ~~~ I¡.. H.;'<

Freidemberg y Edgardo Russo

ª~Ihmj@~Fr-~ig~lnb~fgy ~a~ªr-aºR~~§Q
~@I@!ltljp.n! llfQIQgQ @ intfQall~piml@§

~º/:1flfAn~11pp~ ~C!hªrl~~ ~~wt~lmf@


ArtllUf :RilIlQami ! W, lt Y~ªts
R<lim~f MfI.fi~l Rilk~ ! St@pl1¡:lJ1~ Mp,ni:lfm~
Pf¡l.ll V p,l~ry e ApfJf~ Bf@tQP.
T. S. EÜot! EW:l pound
Francis Ponge • Eugenio Montale
Gottfried Benn • Dylan Thornas
Wallace Stevens • Cesare Pavese
Denise Levertov

1':

LlBRERIA "EL ATENEO" EDITORIAL


11111111
••
BUENOS AIRES - LIMA - MEXICO - BARCELONA
:.;l~n()El taller del escritor Indice
!'royecto editorial: Leopoldo Brizuela y Edgardo Russo
Director: Edgardo Russo

Prólogo IX
Agradecemos a las editoriales
ALIANZA EDITORIAL S.A.: Edgar Allan Poe,
Eureka y ensayos (© Julio Cortázar 1969 y Edgar Allan Poe 1
Herederos de J. Cortázar, para la traducción)
y W. B. Yeats, Irlandeses;
Filosofía de la composición ,............... 4
EDICIONES DE LA FLOR: Ezra Pound, EL ABe de la lectura
y MONTE AVILA EDITORES C.A.: Denise Levertov, 11 Charles Baudelaire 15
El poeta en el mundo (© 1979)
sus respectivas autorizaciones para la reproducción de textos.
Consejos a los jóvenes literatos. 16

1II Arthur Rim baud 23


Carta del vidente 24
Advertencia importante:
lV W. B. Yeats 29
El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la El simbolismo de la poesía............................................ 30
facultad de disponer de ella, publicarla, tracucirta, adaptarla o autorizar
su traducción y reproducirla en cualquier forma, total o parcialmente, por v Rainer María Rilke 38
medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación Fragmentos sobre la experiencia poética....................... 40
magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información.
VI Stéphane Mallarmé. Explicaciones sobre
Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercitar los derechos precitados
sin permiso del autor y del editor, por escrito. un libro infinito , 46
Sobre la evolución literaria 47
Los infractores serán reprimidos con las penas del articulo 172 y La música y las letras...... 52
concordantes del Código Penal (arts. 2, 9, 10, 71, 72 ley 11.723). Prefacio a "Un golpe de dados" 57
Queda hecho el depósito que establece la ley NQ11.723.
© 1994, "EL ATENEO" Pedro Garcia S. A.
VII Paul Valéry 59
Librería, Editorial e Inmobiliaria, Florida 340, Buenos Aires. A propósito de "El cementerio marino" 60
Fundada en 1912 por don Pedro García.
VIII André Breton 68
Impreso en Grafiquil S.A. De "Los Manifiestos" 69
Hipólito Yrigoyen 122, Quilmes,
provincia de Buenos Aires.
el10 de marzo de 1994. IX T. S. Eliot :................................................ 85
Tirada: 3.000 ejemplares. Reflexiones sobre el verso libre................. 86

X Ezra Pound 93
ISBN 950-02-8434-0 Una recapitulación....... 96
El ideograma chino 106
IMPRESO EN LA ARGENTINA

VII
Prólogo
Xl Francis Ponge 113
Memorándum. 114
Algunos pensamientos 115

XlI Eugenio Montale 117


Intenciones (Entrevista imaginaria) 118 ¿ Cómo se escribe un poema? Un lugar común de los manuales
nos llevaría a seleccionar prescriptivas, instrucciones, fórmulas
XlII Gottfried Benn 125 y consejos útiles sobre las maneras más eficaces para asegurar un
Problemas de la lírica 126 mínimo de calidad literaria. Otro lugar común nos dice que
ninguna preceptiva puede sustituir la experiencia de la propia
XlV Dylan Thomas 150 escritura, cuyos resultados estarían supeditados, al fin y al cabo,
Notas sobre el arte de la poesía 151 al "talento individual".
La propuesta de este libro, sin dejar de tener en cuenta estas
preocupaciones, elige otro lugar para plantear la cuestión del
xv Wallace Stevens 156
cómo. De Edgar Allan Poe a Denise Leoertou, diecisiete grandes
El elemento irracional en la poesía 158
poetas pertenecientes a diferentes épocas y tradiciones tratan
problemas fundamentales de la escritura poética: tradición y
XVI Cesare Pavese 168
modernidad, inspiración y oficio, experiencia poética, la instan-
El oficio de poeta 169
cia de lectura y relectura, traducción, imagen y concepto, el
XVII Denise Levertov 177 proceso de corrección, la música en relación a la métrica y la rima,
Trabajo e inspiración: invitando a la Musa 178 el léxico y el verso libre.
El lector puede tramar su propia búsqueda, y al mismo tiempo
su aprendizaje, a partir de las coincidencias, superposiciones y
oposiciones que aquí quedan planteadas.
Dada la importancia que tiene para los lectores y escritores
hispanohablantes la tradición poética de su propia lengua, se
consideró pertinente reservar para un segundo tomo la compilación
del pensamiento de los grandes poetas en lengua española y
portuguesa.

VIn
1
Edgar Allan Poe
Filosofía de la composición
Edgar Allan Poe nació en Boston, el 19 de enero de 1809.
Segundo hijo de una familia de oscuros actores, tras la muerte de
su padre se traslada con su madre a N orfolk, Virginia. Queda
huérfano antes de cumplir los tres años y es tomado a su cargo por
Frances y John Allan, quien se convertirá en un padrastro
despótico, negándose además a adoptar formalmente a Allan
comohijo. Se sabe que a los cinco años Edgarrecitaba fluidamente
los poemas de Walter Scott, y que su "mammy" (la nodriza negra
de todo niño de casa rica en el Sur) 10 inició en los ritmos de la
gente de color, lo cual según algunos exégetas explicaría en parte
su interés posterior casi obsesivo por la escansión de los versos y
la magia rítmica de El cuervo, Ulalume y Annabel Lee.
En 1815 parte con John Allan y su mujer a Inglaterra, donde
permanece hasta 1820. El niño Edgar, que ha frecuentado un
colegio inglés, se destaca como deportista en Richmond, al mismo
tiempo que escribe secretamente sus primeros versos. Emulo de
Byron, modelo insoslayable para todo poeta joven de la época,
Edgar nada contracorriente seis millas en el río James, al tiempo
que se enamora de "Hellen" -en realidad Mrs. Stanard-, joven
madre de uno de sus condiscípulos. Primer amor que marcará su
vida, Hellen enferma, y la locura -ese otro signo siempre
presente en el mundo del poeta- los separa.
La juventud de Poe está marcada por la conflictiva relación
con su padrastro. En 1826 ingresa a la Universidad de Virginia,
cuyo clima anárquico (a pesar de las intenciones de su fundador,
Thomas J efferson) resultó un catalizador de las tendencias hasta
entonces latentes en el poeta:juega, pierde casi invariablemente,
y bebe demasiado. "Uno piensa en Pushkin, ese Poe ruso", dice
Cortázar. Sin embargo, no deja de ser un estudiante sobresalien-
te: habla y traduce las lenguas clásicas, estudia historia antigua,
historia natural, libros de matemáticas y astronomía, y natural-
mente a poetas ynovelistas. Cuando las deudas dejuego alcanzan
una cifra exasperante -y J ohn Allan se niega a pagarlas- Edgar
abandona la universidad, y con algún dinero que le hace llegar
FrancesAllan, parte hacia Bastan, donde la amistad incidental de
unjoven impresor le permite publicar su primer Iibro, Tamerlári
y otros poemas (1827). Ese mismo año se engancha en el ejército

1
favorito, Ligeia, y al año siguiente La caida de la casa Usher,
con el nombre de Edgar A. Perry, donde se conduce irreprocha-
extraordinarios relatos donde abundan -desplazados- los ele-
blemente y es ascendido a sargento. Trasladado a Virginia,
mentos autobiográficos en su costado sádico y necrofflico, y la
vuelve a ver a los Allan, y con la aprobación de su padrastro decide
influencia del opio. Ingresa como asesor literario del Burton's
ingresar a la academia militar de West Point. En 1829, con el
Magaeine.xuv: revista mediocre que en poco tiempo Poe transfor-
escasísimo dinero que le pasaba John Allan, se instala en casa de
mó en un modelo de originalidad Y audacia. En 1839 aparece el
su tía María Clemm, quien se convirtió en el ángel guardián de volumen Cuentos de lo grotesco y lo arabesct), que reúne todos sus
Edgar, la "Muddie" de las horas negras y los años tortuosos. En relatos publicados hasta el momento. Tras un colapso nervioso,
1830 es aceptado por la academia militar de West Point. Alumno
discute con sus editores y escribe a un amigo que buscaba para él
brillante, no soporta sin embargo la obediencia militar, y se hace
un empleo oficial en Washington: "Acuñar moneda con el propio
.expulsar"por razones disciplinarias", después de haber publicado
cerebro, a una señal del amo, me parece la tarea más dura de este
(por suscripción de los cadetes que esperaban un libro de versos
mundo". Para desmentir las críticas de quienes 10 acusaban de
satfricos sobre la Academia) Israfel, A Heleno y Lenore.
dedicarse solamente a lo mórbido, escribe sus "cuentos analíti-
En febrero de 1831 se embarca, envuelto en su célebre capa
cos": Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Rogei
negra de cadete, hacia Nueva York. Perseguido por el hambre,
vuelve a Baltimore y se refugia por segunda vez en casa de Mrs. y La carta robada.
En 1842, su mujer Virginia enferma gravemente de tubercu-
Clemm. Su atención, dedicada hasta entonces exclusivamente a
losis, y comienza para Poe otra época desesperada. "Mis enemigos
la poesía, se vuelve hacia el cuento, género más "vendible".
-dice- atribuyeron la locura a la bebida, en vez de atribuir la
Vuelve a solicitar ayuda a John Allan: "Por amor de Cristo -le bebida a la locura". Durante esos días de 1842, El cuervo empieza
escribe-, no me dejes perecer por una suma de dinero cuya falta
a hostigarlo con su melodía insistente y sujeta a miles de revisio-
ni siquiera notarás". En 1833 escribe la última carta a su "protec- nes. En junio de 1843 gana el premio del Dallar Newspaper por
tor": "En nombre de Dios, ten piedad de mí y sálvame de la
destrucción". Allan no contesta, pero Edgar gana el primer El escarabajo de oro.
En 1844 decide regresar a Nueva York. Escribe El cuervo, al
premio en el concurso de cuentos del Baltimore Saturday Yisiter,
tiempo que prosigue con la serie de relatos que habrían de
y comienza a ser conocido en los círculos cultivados de Baltimore.
consagrarlo definitivamente. Acusado de plagiar a Hoffman, Poe
El cuento era Manuscrito encontrado en una botella. Muere
responde: "El terror no viene de Alemania, sino del corazón". El
Allan, sin legarle un centavo de su enorme fortuna.
cuervo se transforma en la imagen del romanticismo en
A los 25 años se enamora de su prima, Virginia Clemm, de Norteamérica, y las puertas de los salones literarios se abren
apenas trece años, quien se convierte en su novia y luego en su
mujer. En 1835, en plena fiebre creadora, se vincula con el inmediatamente para escucharlo recitar.
Durante su apoteosis, se deja llevar otra vez por el alcohol. El
Southerri Litterary Messenger, donde publica Berenice. Pocos
estado de salud de Virginia empeora, Y muere a principios de
meses más tarde se incorpora a la redacción de la revista, en su
1847. Comienza para Poe otro período de acelerada decadencia:
primer empleo estable. Mrs. Clemm y Virginia se reúnen con él
querellas, deudas, acusaciones y recaidas en el opio y el alcohol,
en Richmond, y durante más de un año Edgar se mantiene
a pesar de lo cual escribeEureha. En 1849 abandona Nueva York
absolutamente sobrio, mientras se afirma su fama de crítico ácido
para volver a Richmond. A principios de octubre es internado en
e irónico y de cuentista extremadamente original. Comienza a un hospital de Baltimore, en medio de terribles alucinaciones,
publicar Gordon Pym, y la revista octuplica su tiraje en pocos
donde muere cinco días más tarde, el 7 de octubre de 1849.
meses, a pesar de lo cual-por sus reincidencias en el alcohol y
el descontento del director- pierde su empleo. Se traslada a
Filoso/ía de la composición, el ensayo en el cual Poe expone
Nueva York, en un pésimo momento para encontrar trabajo a
minuciosamente los procedimientos de escritura de su poema El
causa de la depresión económica que caracterizó la presidencia de
cuervo, plantea una cuestión que se volverá decisiva en las
Jackson. En 1838 regresa a Filadelfia, donde se instala con los
poéticas del siglo XX. "¿Qué es lo que hago cuando escribo un
suyos en una casa de pensión. Ese mismo año aparece su cuento
3
2
poema?", se preguntaba Valéry, deslumbrado por Poe. "¿Por qué
no concebir como obra de arte la producción de una obra de arte?" atmósfera de consecuencia, de causalidad, haciendo que los incidentes
Baudelaire, por su parte, quien encontró en Poe el prototipo del y, sobre todo el tono general, tiendan a vigorizar la intención.
"poeta maldito", se refirió a su trabajo diciendo: "Creía, como Pienso que en la manera habitual de estructurar un relato se comete
auténtico poeta que era, que la meta de la poesía es de la misma un error radical. O bien la historia provee una tesis o ésta es sugerida por
naturaleza que su principio, y que no debía tener en cuenta más algún incidente del momento; a lo sumo, el autor se pone a combinar
que a la poesía misma". Mallarmé encontró allí una fascinación acontecimientos sorprendentes que constituyen la base de su narración,
y se promete llenar con descripciones, diálogos o comentarios personales
parecida: "Un poema no dice algo: es algo". T. S. Eliot -ubicán- todos los huecos que a cada página puedan aparecer en los hechos o la
dose como poeta en los antípodas de Poe- intentó explicar esta acción.
influencia en los tres maestros franceses, abriendo un debate que Por mi parte, prefiero comenzar con el análisis de un efecto. Teniendo
aún no se ha cerrado: "Creo que las teorías del poeta deben fluir siempre a la vista la originalidad (pues se traiciona a sí mismo aquel que
de ]0 que escribe, y no lo que escribe de sus teorías". y prosigue, prescinde de una fuente de interés tan evidente y fácilmente obtenible),
en su ensayo De Poe a Valéry, diciendo: "Reconozco, en primer me digo en primer lugar: "De entre los innumerables efectos o impresiones
lugar, que dentro de esa tradición que se extiende de Poe a Valéry de que son susceptibles el corazón, el intelecto o (más generalmente) el
se hallan algunos de los poemas modernos que más admiro y que alma, ¿cuál elegiré en esta ocasión?". Luego de escoger un efecto que,
mayor placer me causan; segundo, pienso que esa tradición en primer término, sea novedoso y además penetrante, me pregunto si
representa en sí misma el hecho más interesante de la conciencia
poética en esos cien años; y, por último, atribuyo valor en sí misma
podré lograrlo mediante los incidentes o por el tono general -ya sean
incidentes ordinarios y tono peculiar o viceversa, o bien por una doble
peculiaridad de los incidentes y del tono-; entonces miro en torno (o más ,
:
a esa exploración de ciertas posibilidades poéticas, porque creo bien dentro) de mí, en procura de la combinación de sucesos o de tono !
que deben explorarse todas". que mejor me ayuden en la producción del efecto. !,~
1'·
En el eje de esta polémica, donde según Eliot el resultado (El Muchas veces he pensado cuán interesante sería un artículo de t'
cuervo) no acredita el método (Filosofía de la composición), nos revista donde un autor quisiera -o, mejor dicho, pudiera- detallar paso
parece esencial abrir el libro con este ensayo. a paso el proceso por el cual una de sus composiciones llegó a comple-
tarse. Me es imposible decir por qué no se ha escrito nunca un artlculo
semejante, pero quizá la vanidad de los autores sea más responsable de
esa omisión que cualquier otra cosa. La mayoría de los escritores -y los
poetas en especial- prefieren dar a entender que componen bajo una
Filosofía de la composición especie de espléndido frenesí, una intuición extática, y se estremecerían
a la idea de que el público echara una ojeada a lo que ocurre en
bambalinas, a las laboriosas y vacilantes crudezas del pensamiento, a los
verdaderos designios alcanzados sólo a último momento, a los innume-
Charles Dickens, en una carta que tengo a la vista y que alude al rables vislumbres de ideas que no llegan a manifestarse, a las fantasías
análisis que alguna vez hice del mecanismo de Barnaby Rudge, dice: plenamente maduras que hay que descartar con desesperación por
"¿SabIa usted, de paso, que Godwin escribió su Ca/eb Wil/iams de atrás ingobernables, a las cautelosas selecciones y rechazos, a las penosas
para adelante? Primero metió a su héroe en un mar de dificultades, que correcciones e interpolaciones, en una palabra, a los engranajes, a la
forman el segundo tomo; luego, para llenar el primero, buscó por todas maquinaria para los cambios de decorado, las escalas y las trampas, las
partes alguna manera de explicar lo que ya había hecho". No puedo creer plumas de gallo, el bermellón y los lunares postizos que, en el noventa y
que éste haya sido precisamente el método de Godwin -cuyo testimonio nueve por ciento de los casos, constituyen la utilería del histrión literario.
no coincide para nada con la noción de Mr. Dickens-, pero el autor de Por otra parte, tengo plena conciencia de que no es frecuente que el
Caleb Williams era un artista demasiado fino para no percibir las ventajas escritor esté en condiciones de volver sobre sus pasos y mostrar cómo
derivables de un proceso por lo menos parecido. Resulta clarísimo que llegó a sus conclusiones. En general, las sugestiones se presentan
todo plan o argumento merecedor de ese nombre debe ser desarrollado confusamente al espíritu, y en la misma forma se las sigue y se las olvida.
hasta su desenlace antes de comenzar a escribir en detalle. Sólo con el Por mi parte, no comparto la repugnancia a que he aludido antes, y
dénouement a la vista podremos dar al argumento su indispensable jamás he tenido la menor dificultad en rememorar los sucesivos pasos de
cualquiera de mis obras; y puesto que el interés del análisis o la
4
5
reconstrucción que he señalado como un desideratum es por completo propuesto, longitud que alcanzada a unos cien versos. El poema llegó a
independiente de cualquier interés real o supuesto por la obra analizada, tener 108.
no creo faltar a las conveniencias si muestro el modus operandipor el cual Mi segunda preocupación fue la de elegir la impresión o el efecto que
llevé a cabo uno de mis poemas. He elegido El cuervo por ser el más el poema produciría; desde ahora puedo señalar que, en todo momento
generalmente conocido. Es mi intención mostrar que ningún detalle de su de su composición, no descuidé un instante la intención de hacerla
composición puede asignarse a un azar o una intuición, sino que la obra universalmente apreciable. Me alejaría demasiado de mi tema inmediato
se desenvolvió paso a paso hasta quedar completa, con la precisión y el si quisiera demostrar algo sobre lo cual mucho he insistido y que, para las
rigor lógico de un problema matemático. naturalezas poéticas, no necesita demostración alguna. Aludo a que la
Dejemos de lado, como ajeno al poema per se, la circunstancia -o la Belleza constituye el único dominio legítimo del poema. Digamos, no
necesidad- que en primer término hizo nacer la intención de escribir un obstante, unas palabras para aclarar mi verdadero pensamiento, que ha
poema que se adecuara a la vez al gusto popular y al crítico. sido un tanto mal interpretado por algunos de mis amigos. Creo que el
Partamos, pues, de dicha intención. placer más intenso, más exaltante y más puro a la vez reside en la
Lo primero a considerar fue la extensión. Si una obra literaria es contemplación de lo bello. Cuando los hombres hablan de la Belleza no
demasiado larga para ser leída de una sola vez, preciso es resignarse a entienden una cualidad, como se supone, sino un efecto; se refieren, en
perder el importantfsimo efecto que se deriva de la unidad de impresión, suma, a esa intensa y pura elevación del alma -no del intelecto o del
ya que si la lectura se hace en dos veces, las actividades mundanas corazón- sobre la cual ya he hablado, y que se experimenta como
resultado de la contemplación de "lo bello". Si señalo la Belleza como el
interfieren destruyendo al punto toda totalidad. Pero dado que, ceteris
dominio del poema es sólo a causa de esa regla evidente del arte según
. paribus, ningún poeta puede permitirse perder nada que sirva para apoyar
la cual los efectos deben ser obtenidos de sus causas directas, y los
su designio, queda por ver si en la extensión hay alguna ventaja que
propósitos alcanzados por los medios que mejor se adapten a ello; nadie
compense la pérdida de unidad que le es intrínseca. Mi respuesta ha sido hasta ahora lo bastante insensato para negar que esa peculiar
inmediata es negativa. Lo que llamamos poema extenso es, en realidad, elevación a que aludimos se logra más fácilmente en el poema que en
una mera sucesión de poemas breves, vale decir de breves efectos parte alguna. Ahora bien, el propósito Verdad, o satisfacción del intelecto,
poéticos. No hay necesidad de demostrar que un poema sólo es tal en la y el propósito Pasión, o excitación del corazón, aunque alcanzables hasta
medida en que excita intensamente el alma al elevarla, y una razón cierto punto en poesía, lo son mucho más fácilmente en prosa. La Verdad,
psicológica hace que toda excitación intensa sea breve. De aquí que la en efecto, reclama una precisión, y la Pasión, una familiaridad (los
mitad, por lo menos, del Peretso perdido sea esencialmente prosa -una verdaderamente apasionados me comprenderán) que se hallan en total
serie de excitaciones poéticas alternadas, inevitablemente, con depresio- antagonismo con esa Belleza que, lo sostengo, es la excitación o
nes correspondientes-, y el total se ve privado, por su gran extensión, elevación placentera del alma. De lo antedicho no debe deducirse en
de ese importanlísimo elemento artístico que es la totalidad o unidad de modo alguno que la pasión, y aun la verdad, no pueden ser introducidas,
efecto. incluso con ventaja, en un poema, ya que pueden servir para aclarar o
Parece evidente, pues, que en toda obra literaria se impone un límite reforzar el efecto general como lo hacen las disonancias en la música, por
preciso en lo que concierne a su extensión: el límite de una sola sesión contraste; pero el auténtico artista se esforzará siempre por rebajar su
de lectura; y que si bien en ciertas obras en prosa como Robinson Crusoe tono hasta someterlas adecuadamente a la finalidad predominante y
-que no exige unidad-, dicho Ifmite puede ser ventajosamente sobre- cubrirlas, en la medida de lo posible, con ese velo de la Belleza que
pasado, jamás debe serio en un poema. Dentro de este límite puede constituye la atmósfera y la esencia del poema.
establecerse una relación matemática entre la extensión de un poema y Considerando, pues, la Belleza como mi dominio, la cuestión siguiente
su mérito, o sea, la excitación o elevación que produce, o, en otras se refería al tonode su más alta manifestación; ahora bien, la experiencia
palabras, el grado de auténtico efecto poético que es capaz de lograr, ha mostrado que este tono es el de la tristeza. Cualquier género de
pues resulta claro que la brevedad debe hallarse en razón directa de la belleza, en su manifestación suprema, provoca invariablemente las
intensidad del efecto buscado, y esto último con una sola condición: la de lágrimas en un alma sensitiva. La melancolía es, pues, el más legítimo de
que cierto grado de duración es requisito indispensable para conseguir un los tonos poéticos.
efecto cualquiera. Determinados así la extensión, el dominio y el tono, me confié a la
Atento a estas consideraciones, así como a un grado de excitación que inducción ordinaria con el fin de hallar algún estímulo artístico que me
no me parecía superior al gusto pcpular ni inferior al crítico, calculé sirviera de clave para la construcción del poema, un pivote sobre el cual
inmediatamente la longitud adecuada para el poema que me había pudiera girar toda la estructura. Pensando detalladamente en los efectos

6 7
artísticos usuales-los recursos, en sentido teatral-, advertí de inmedia- agüero, repitiendo monótonamente la palabra "nunca más" al final de cada
to que ninguno había sido empleado tan universalmente como el estribillo. estrofa, dentro de un poema de tono melancólico y de unos cien versos
Esta universalidad bastaba para asegurarme su valor intrínseco, evitán- de extensión. Ahora bien, sin perder jamás de vista mi finalidad, o sea lo
dome toda necesidad de análisis. Procedí, sin embargo, a analizarlo supremo, la perfección en todos los puntos, me pregunté: "De todos los
desde el punto de vista de sus posibles perfeccionamientos, y pronto temas melancólicos, ¿cuál lo es más por consenso universal?". La
advertí que se hallaba en su fase primitiva. Tal como se lo usa habitual- respuesta obvia era: la muerte. "¿Y cuándo -me pregunté- este tema,
mente, el estribillo o refrán no sólo está limitado al poema lírico, sino que ",1 más melancólico, es el más poético?" Después de lo que ya he explicado
todo su efecto se basa en la monotonía, tanto de sonido como de
con algún detalle, la respuesta era igualmente obvia: "Cuando está más
pensamiento. El placer nace solamente de la sensación de identidad, de
estrechamente aliado a la Belleza; la muerte, pues, de una hermosa mujer
repetición. Resolví diversificar y acrecentar este efecto manteniendo, en
general, la monotonía de sonido, a la vez que alteraba continuamente el es incuestionable el tema más poético del mundo; e igualmente está fuera
pensamiento; vale decir que decidí producir de continuo nuevos efectos, de toda duda que los labios más adecuados para expresar ese tema son
variando la aplicación del estribillo, sin que éste sufriera mayores cam- los del amante que ha perdido a su amada".
bios. Tenía que combinar la idea del enamorado que deplora la muerte de
Fijados estos puntos, me ocupé de la naturaleza de mi estribillo. su amante, y la de un cuervo que continuamente repite la palabra "nunca
Puesto que su aplicación iba a variar continuamente, resultaba claro que más". Había que combinarlas teniendo presente mi intención de variar
debía ser breve, ya que cualquier frase extensa hubiera presentado cada vez la aplicación de la palabra repetida; pero la única manera
dificultades insuperables de aplicación variada. La facilidad de la variación inteligible de hacerla corrsistía en imaginar al cuervo respondiendo con
sería naturalmente proporcionada a la brevedad de la frase. Y esto me esa palabra a las preguntas del enamorado. Y fue entonces cuando vi
condujo a emplear una sola palabra como estribillo. súbitamente la oportunidad de lograr el efecto con el cual contaba, vale
Presentábase ahora la cuestión del carácterde la palabra. Decidido el decir el de la variación de aplicación. Vi que podía hacer de la primera
uso de un estribillo, su corolario era la división del poema en estrofas, cuyo pregunta formulada por el amante, pregunta a la cual el cuervo respon-
final sería dado por aquél. No cabía duda de que el final, para tenerfuerza, dería "Nunca más", una interrogación trivial; la segunda lo sería un poco
debía ser sonoro y pasible de énfasis; estas consideraciones me llevaron menos, y menos aún la tercera, de modo que llegaría un momento en que
inevitablemente a pensar en la o como vocal más sonora, asociada con el amante, arrancado de su nonchalance primitiva por el carácter melan-
la r como la consonante que mejor prolonga el sonido. cólico de la palabra, por su frecuente repetición y porque pensaría en la
Determinado así el sonido del estribillo, era necesario seleccionar una siniestra reputación del ave que la pronuncia, se entregaría finalmente a
palabra que lo incluyera y que al mismo tiempo guardara la mayor relación una exaltación supersticiosa y propondría preguntas de carácter muy
posible con esa melancolía predeterminada como tono para el poema. En diferente, preguntas cuya respuesta anhelaría profundamente; las haría
semejante búsqueda hubiera sido absolutamente imposible pasar por alto mitad por superstición, mitad por esa desesperanza que se complace en
la palabra "Nevermore" (nunca más). En verdad, fue la primera que se me torturarse a sl misma: y no las haría porque cree totalmente en el carácter
presentó. profético o demoníaco del pájaro (puesto que la razón le dice que está
El siguiente desideratum fue un pretexto para el uso continuo de la repitiendo una lección aprendida de memoria), sino porque experimenta
palabra "nevermore". Al notar la dificultad que se me planteaba de un frenético placer en formular las preguntas de manera tal de recibir de
inmediato para dar con una razón plausible que justificara su continua ese esperado "nunca más" la tristeza más deliciosa, por ser la más
repetición, reparé en que dicha dificultad nacía tan sólo de la suposición intolerable. Al advertir la oportunidad que se me presentaba -o, más
de que la palabra tenía que ser continua o monótonamente repetida por estrictamente, que se me imponía en el desarrollo de la construcción-,
un ser humano. Reparé, en suma, que la dificultad estribaba en la establecí mentalmente en primer término el punto culminante, o sea la
conciliación de esa monotonía con el ejercicio de la razón por parte del ser última pregunta, esa pregunta para la cual "nunca más" sería la contes-
que repitiera la palabra. Inmediatamente surgió en mí la idea de un ser tación final, esa pregunta en cuya respuesta la palabra "nunca más"
incapaz de razonar, pero no de hablar. Es natural que como primera abarcaría la máxima cantidad concebible de angustia y desesperación.
posibilidad se me ocurriera un loro, que fue al punto reemplazado por un. Puede decirse que aquí encontró el poema su principio: en el final,
cuervo, igualmente capaz de hablar, pero infinitamente más de acuerdo donde deberían principiar todas las obras de arte; pues fue aquí, en este
con el tono elegido. punto de mis consideraciones preliminares, donde por primera vez tomé
Había avanzado ya hasta la concepción de un cuervo, ave de mal la pluma para componer la estrofa:

8 9
"i Profeta -dije-, ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta! consisten en una sílaba larga seguida de una corta; el primer verso de la
Por ese cielo que se cierne sobre nosotros, por ese Dios que ambos estrofa contiene ocho de estos pies, el segundo siete y medio (dos tercios
adoramos, en su efecto), el tercero ocho, el cuarto siete y medio, el quinto siete y
Di a mi alma cargada de angustia, si en el distante Edén medio y el sexto tres y medio. Ahora bien, tomados separadamente, cada
Podrá abrazar a una doncella bienaventurada que los ángeles uno de esos versos ya ha sido empleado con anterioridad, y lo que El
llaman Lenore, cuervo tiene de original lo debe a su combinación en la estrofa, pues jamás
Si podrá abrazar a una preciosa y radiante doncella que los ángeles se había intentado nada que se pareciera ni remotamente a esta combi-
llaman Lenore." nación. Su efecto se ve reforzado por otros efectos insólitos, algunos de
Dijo el cuervo: "Nunca más."• ellos por completo novedosos, y que derivan de una explicación más
extensa de los principios de la rima y la aliteración.
Compuse la estrofa en ese momento, a fin de que, establecido ya el El siguiente punto a considerar era la manera de reunir al enamorado
punto culminante, pudiera variar y graduar mejor, en lo que se refiere a y al cuervo, y había que decidir en primer término el lugar. Para esto, la
su seriedad e importancia, las preguntas precedentes del enamorado; y, sugestión más natural parecía ser un bosque, o el campo; pero siempre
en segundo término, para fijar definitivamente el ritmo, el metro, la he pensado que una estrecha limitación espacial es absolutamente
longitud y disposición general de la estrofa, y graduar las estrofas que necesaria para el efecto del incidente por ella aislado, pues le confiere la
deberían preceder a la ya escrita, de manera que ninguna de ellas la fuerza que da el marco a una pintura. Posee un indiscutible poder
sobrepasara en su efecto rftmico. Si en el subsiguiente trabajo de psicológico de concentrar la atención, aunque, claro está, no debe
composición hubiera llegado a construir estrofas más vigorosas, las confundírsela con la mera unidad de lugar.
habría debilitado ex profeso, a fin de que no interfirieran con el aumento Decidí, pues, situar al enamorado en su habitación, aposento santifi-
progresivo del efecto. cado para él por los recuerdos de aquella que lo había frecuentado.
Aquf he de decir unas pocas palabras sobre la versificación. Mi primer Describí una habitación ricamente amueblada, de conformidad con las
propósito (como siempre) fue lograr una originalidad. La forma en que ideas ya explicadas sobre la Belleza como única tesis verdadera de la
ésta ha sido descuidada en la versificación es una de las cosas más
poesía.
inexplicables de este mundo. Admitiendo que en el mero ritmo hay pocas Determinado el lugar, quedaba por introducir el pájaro, y era inevitable
posibilidades de variedad, de todos modos las variedades posibles de pensar que entraría por la ventana. La idea de hacer que el enamorado
metro y de estrofa son infinitas; y, sin embargo, durante siglos, ningún se imaginara en el primer momento que el aletear del pájaro contra la
poeta ha intentado y ni siquiera ha pensado en intentar algo original. El persiana es el ruido de alguien que llama suavemente a la puerta, nació
hecho reside en que la originalidad (salvo en inteligencias de extraordina- del deseo de aumentar la curiosidad del lector por mera prolongación de
rio relieve) no es en absoluto una cuestión de impulso o intuición, como la expectativa, y también para admitir el efecto incidental resultante de que
suponen algunos. En general, no se la consigue sin buscarla laboriosa- el enamorado abre la puerta sin ver a nadie, y se imagina en su fantasía
mente, y aunque constituye uno de los méritos positivos más elevados, que quien llamaba era el espíritu de su amada.
exige menos invención que negación. Hice la noche tempestuosa, primero para explicar que el cuervo
Por supuesto que no pretendo la menor originalidad en el ritmo o el busque abrigo, y segundo por el efecto de contraste con la serenidad
metro de El cuervo. El primero es trocaico, y el segundo octámetro
(material) del aposento.
acataléctico, alternando con heptámetro cataléctico repetido en el estri- Hice que el pájaro se posara sobre el busto de Palas, buscando
billo del quinto verso, y terminando con tetrámetro cataléctico. Con menos igualmente el contraste entre el mármol y el plumaje -quedando enten-
pedantería, los pies empleados a lo largo de todo el poema (troqueos) dido que el busto fue sugerido únicamente por el pájaro-; elegí el busto
de Palas porque se adecuaba, en primer lugar, a la cultura del amante, y
luego, por la sonoridad de su nombre.
Hacia la mitad del poema, además, me valí de la fuerza del contraste,
"Prophet -said 1- Ihing of e vil! prophet still if bird or devil! / By that heaven
a fin de hacer más profunda la impresión final. Por ejemplo, di a la entrada
bends above us -by thet God we both adore, / Te" this soul witb sorrow la den, if within
the distant Aidenn, / It shall c/asp a sainted maiden whom the angels name Lenore-
del cuervo un aire fantástico, que se aproxima en la medida de lo posible
/ Clasp a rare and radiant maiden whom the angels name Lenore. "/ Quoth lhe raven a lo ridículo. El pájaro entra "con toda clase de aleteos y revoloteos".
"Nevermore".

10 11
No me hizo la menor reverencia, no se detuvo un solo instante Desde este momento, el enamorado ya no bromea, y en la actitud del
Sino que, con aire de señor o de dama, se posó sobre la puerta de cuervo no ve nada de fantástico. Habla de él como de un "torvo,
mi aposento: desgarbado, espectral, desvaído y ominoso pájaro de antaño", y siente
que sus "ojos ígneos" lo queman hasta "el fondo del pecho". Esta
En las dos estrofas siguientes esta intención se precisa todavía más: alteración de las ideas o de la fantasía del amante tiende a provocar otra
similar en el lector, creando en él un estado de ánimo adecuado para el
Entonces, como el pájaro de ébano inducía a sonreír a mi triste desenlace, que se precipita ahora de la manera más rápida y directa
fantasía posible.
Por la grave y severa solemnidad de su figura, Con el dénouement propiamente dicho, con la réplica del cuervo:
Le dije: "Aunque te falta la cresta, no eres por cierto un cobarde, "Nunca más", a la última pregunta del enamorado que quiere saber si se
reunirá con su amante en otro mundo, puede decirse que el poema
Torvo, espectral, antiguo cuervo que errando llegas desde las
alcanza su culminación en su fase más evidente, la de un simple relato.
orillas de la noche ...
Hasta entonces, todo se halla dentro de los límites de lo explicable, de lo
Dime, ¿cuál es tu nombre señorial en las orillas plutonianas de la
real. Un cuervo que sabe de memoria la sola palabra "Nevermore", y que
noche?"
ha escapado a la vigilancia de su dueño, se ve llevado por la violencia de
Dijo el cuervo: "Nunca más". una tempestad nocturna a golpear en una ventana donde brilla todavía
una luz, la ventana de un estudioso que en parte se abstrae en el estudio
Mucho me maravillé al oír que tan desgarbado volátilse expresaba de un libro y en parte sueña con su amada muerta. Al oír los aletazos del
llanamente, pájaro, abre de paren parla ventana y el cuervo vuela a posarse en el lugar
Aunque su respuesta no tuviese mayor sentido, ni fuera pertinente; más adecuado yfuera del alcance inmediato del hombre que, divertido por
Mas no se dejará de reconocer que jamás ser humano viviente el incidente y la extraña apariencia de su visitante, le pregunta en broma
Tuvo la suerte de ver un pájaro sobre la puerta de su aposento, y sin esperar respuesta cómo se llama. Así interrogado, el cuervo replica
Pájaro o animal sobre el busto en lo alto de la puerta de su con su palabra habitual, "Nevermore", que halla inmediato eco en el
aposento, melancólico corazón del enamorado. Como éste expresa en alta voz los
Que ostentará el nombre "Nunca más." pensamientos que le sugiere lo ocurrido, vuelve a sorprenderlo la repe-
tición del "Nevermore" por parte del pájaro. El hombre comprende la
Preparado así (31 efecto del desenlace, abandoné inmediatamente el verdad, pero, como ya expliqué antes, se ve impelido por el deseo humano
tono fantástico por la más profunda seriedad; ese tono comienza en la de torturarse a sí mismo, y también por superstición, a hacer al pájaro
estrofa siguiente a la última citada, con el verso esas preguntas que le valdrán toda la voluptuosidad del dolor a través de
la anticipada respuesta: "Nunca más". Con la entrega total a la pasión de
atormentarse, la narración llega a su término natural en lo que he llamado
Pero el cuervo, solitariamente posado en el plácido busto, sólo
habló, etc ." · su fase primera o evidente, y hasta ahora no se han traspasado los límites
de lo real. _
Pero en temas así tratados, cualquiera que sea la habilidad desplega-
da o el relieve que se da a una multitud de incidentes, siempre queda una
• Not the least obeisance made he -not a moment stopped or stayed he /But with
cierta dureza, una desnudeZ que repugna alojo de un artista. Hay dos
mien 01 lord or lady, perched above my chamber door.
.. Then this ebony bird beguiling mysad fancy into smiling / Bythegrave and stern cosas que se requieren invariablemente: primero, una cierta complejidad
deeorum 01 the eauntenanee it wore, / 'Though thy erest be shorn and shaven thou", o, más exactamente, un cierto ajuste; segundo, algo de sugestivo, una
/ said, "art sure no craven /Ghastly grim and ancient Raven wandering from the nightly corriente subterránea de sentido, por más indefinida que sea. Esta última
shore I Tel! me what thy /oard/yname is on the Night's P/utonian shore?"/Quoth the es la que imparte en especial a una obra artística mucha de esa riqueza
Raven "Nevermore". (para usar un término coloquial muy expresivo) que tendemos demasiado
Much / marve/led this ungainly fowl to hear discourse so plainly / Though its a confundir con el ideal. El exceso en esta sugestión de un sentido, vale
answer /ittle meaning -little relevancy bore; / For we cannot help agreeing that no decir convertirla en la corriente superior y no subterránea del tema, es lo
living human being IEver yet was blessed with seeing bird above his ehamber door-
que trueca en prosa (y de la especie más chata) la así llamada poesía de
I Bird or beast upan the sculptured bust above his ehamber dcor, / With such name
as "Nevermore". los así llamados trascendentalistas.
But the Raven, silting lonely on thet placid bust spoke only, ete.
Teniendo en cuenta todo esto, agregué las dos estrofas finales del

12 13
poema, a fin de que su fuerza sugestiva se comunicara a todo el relato que
las antecede. La corriente subterránea de sentido aparece por primera II
vez en los versos:
Charles Baudelaire
"¡Aleja tu pico de mi corazón, aleja tu forma de mi puerta!" Consejos a los jóvenes literatos
Dijo el cuervo: "iNunca más!"

Se observará que las palabras "de mi corazón" encierran la primera "En ciertos estados de alma casi sobrenaturales, la profundi-
expresión metafórica del poema. Las mismas, junto con la respuesta dad de la vida se revela entera en el espectáculo, tan ordinario
"nunca más", preparan el espíritu a buscar un sentido moral en todo lo como pueda serlo, que tenemos ante los ojos. Se convierte en
narrado previamente. El lector empieza a mirar ahora al cuervo como algo símbolo", escribió Charles Baudelaire: en esa capacidad dellen-
emblemático; pero sólo en el último verso de la última estrofa se deja ver guaje poético para hacer ver en las cosas corrientes un "símbolo"
con claridad la intención de mostrarlo como el emblema del fúnebre e de "algo más" que a la mirada habitual se le escapa está la raíz
imperecedero recuerdo:
mayor del movimiento "simbolista" y de virtualmente toda la
poesía moderna. Baudelaire fue, al decir de T. S. Eliot, el "poeta
y el cuervo, sin aletear, sigue posado, sigue posado
Sobre el pálido busto de Palas en lo alto de la puerta de mi de la modernidad", no sólo porque su obra es la primera en dar
aposento; cuenta de la tumultuosa complejidad de la vida urbana sino, sobre
y sus ojos se parecen a los de un demonio que sueña, todo, por haber replanteado el lugar de la poesía en el contexto de
y la lámpara que sobre él alumbra proyecta su sombra en el piso; la sociedad moderna. Su tarea consistió, según Walter Benjamin,
y mi alma de esa sombra que flota en el piso en crear la voz del poeta caído en un mundo sin aura. Más allá del
No se levantará ... nunca más.' escándalo que suscitaron en su momento -incluida una famosa
condena judicial-, la extrema sensualidad y el desafiante
(Traducción de Julio Cortázar.) aristocratismo de Las flores del mal (1857) indican una discor-
dancia con el mundo que virtualmente toda la poesía, de ahí en
De Ensayos y críticas. Alianza Editorial, Madrid, 1973.
adelante, asumirá, a veces como un emblema a defender y otras
como una pesada herencia a reparar o a soportar estoicamente.
Nacido en París en 1821 y fallecido en 1867, Baudelaire fue
crítico, ensayista, traductor y teórico del arte. Tanto en la re-
flexión crítica como en la creación poética, su obra abrió nuevos
caminos en muchos aspectos, pero sobretodo en dos: si porun lado
amplificaba y refinaba un aspecto del romanticismo en la teoría
de las "correspondencias" presentada en el poema de ese nombre,
por el otro constituyó el más severo golpe al credo romántico por
su rechazo de la naturaleza, su elogio de la decadencia y la
artificiosidad, su pesimismo y su drástica negación de toda
posible solidaridad entre el poeta y la sociedad de la que, a su
pesar, forma parte. Si Correspondencias, considerado el texto
"Take thy beak from outmy heart, and take thy form from off my door!" / Quoth
the Raven "Nevermore!"
fundador del simbolismo, atiende a las "voces oscuras" y los "ecos
"And the Raven, never f1itting, still is sitting, still is sitting, /On the pallid bust of confusos" que surgen del mundo, que a su vez es visto como "un
Palias just above my chamber door; / And his eyes have all the seeming ot a demon's bosque de símbolos", también allí -y mucho más en sus textos
that is dreaming, / And the lamplight o 'er him streaming throws his shadow on the floor; críticos, su diario, sus poemas en prosa- aparece el frontal
/ And my soul from out that shadow that lies floating on the floor ! Shall be liited rechazo de Baudelaire al mito del progreso, a la vida burguesa, la
-nevermore.
masificación, el imperio de la razón instrumental Y hasta a la

14 15
dmnocracia. Con Baudelaire la poesía inicia una emancipación de para el ojo. También puede decirse que existe una lenta agregación de
toda posible función utilitaria o inmediatamente comunicatíva éxitos moleculares; pero jamás, jamás puede decirse que existan gene-
para concentrarse en los ambiguos laberintos de su propia bús- raciones milagrosas y espontáneas.
queda de belleza y plenitud. Los que dicen: "Tengo mala suerte", son aquellos que todavía no han
tenido suficiente éxito y que lo ignoran.
Formamos parte de las mil circunstancias que envuelven la voluntad
En 1846, Baudelaire empezó a publicar textos críticos en los
humana y que tienen también sus causas legítimas; son como una
periódicos Corsaire-Satan. y L'Esprit public, en el segundo de los
circunferencia en las que se halla encerrada la voluntad, pero esta
cuales aparecieron, el 15 de abril, sus Consejos a los jóvenes circunstancia está en continuo movimiento, vive, gira y cambia su círculo
literatos. Saturados de cinismo, estos escritos en torno de temas y su centro, todos los días, todos los minutos y todos los segundos. Y de
tan variados como la inspiración y los acreedores, las amantes de esta manera, arrastradas por aquella circunferencia, todas las voluntades
los escritores y los métodos de composición, responden, en rigor, humanas que se hallan enclaustradas en ella, varían a cada instante su
a una pasión por la poesía que se esconde en la frivolidad juego recíproco yeso es, precisamente, lo que constituye la libertad.
sarcástica para permitir que aflore una inteligencia excepcional- Libertad y fatalidad son contrarias; vistas de cerca y de lejos, forman
mente sagaz. una sola voluntad.
Por eso digo que no hay mala suerte ni azar. Si sufrís de mala suerte
es que os falta algo; conoced ese algo que os falta y estudiad el juego de
las voluntades vecinas a la vuestra, para desplazar más fácilmente la
circunferencia.
Consejos a los jóvenes literatos Un ejemplo entre mil. Muchos de los que yo más quiero y estimo, se
encolerizan contra las "popularidades" actuales; son como logogrifos en
acción; pero el talento de estas gentes, porfrívolo que sea, existe siempre,
Los preceptos que habrán de leerse a continuación, son el fruto de la y la cólera de mis amigos no existe, o mejor dicho "existe menos o existe
experiencia; la experiencia implica una cierta suma de yerros; como cada en menos", puesto que es tiempo perdido, pérdida de lo menos precioso
uno los ha cometido -todos o casi todos vosotros-, espero que mi y apreciado que hay en el mundo. La cuestión no es saber si la literatura
experiencia habrá de quedar verificada por la de cada uno. del corazón o de la forma es superior a la que está en boga. Aquélla es
Dichos preceptos no tienen, por lo tanto, más pretensiones que las de demasiado verdadera, para mí al menos. Pero ésta no será justa sino a
un "vade mecum", ni otra utilidad que la de la más "pueril y honesta medias, en tanto que vosotros no hayáis instalado, en el género que
educación". [Enorme utilidad por cierto! iSuponed un Código de la queráis, tanto caudal de talento como Eugenio Sue en el suyo. Tanto
Urbanidad o un breviario de la Buena Educación escrito por una Warens interés como el que alumbró él, alumbradlo vosotros con medios nuevos;
de corazón inteligente y bueno, o el arte de vestir, valiosamente enseñado poseéis una fuerza igual o superior, en sentido contrario; duplicad,
por una madre! De manera que, en estos preceptos, dedicados a los triplicad, cuadruplicad la dosis hasta que alcance una igual concentración
jóvenes literatos, pondré una ternura fraternal. y entonces no tendréis ninguna razón para renegar del "burgués", porque
el "burgués" estará con vosotros. Hasta entonces "vae victis l", puesto que
nada hay tan verdadero como la fuerza, que es la justicia suprema.
1. DE LA FORTUNA YDE LA MALA SUERTE EN LOS COMIENZOS

Cuando los escritores jóvenes hablan de algún compañero, joven 11.DE LOS SALARIOS
también, con acento de envidia, dicen por lo general: "Ha tenido un buen
comienzo; la fortuna le ha sonreído", y no reflexionan que todo comienzo Por muy hermosa que sea una casa, tiene, ante todo -mientras no se
ha estado precedido siempre por otros y que el último es siempre el efecto demuestre su belleza-, tantos metros de alto por tanto de ancho. De la
de otros veinte comienzos desconocidos. . misma manera, la literatura, materia inapreciable, es, ante todo, un relleno
Yo no sé si, en el campo de la reputación, ha sucedido alguna vez que de columnas; y el arquitecto literario, cuyo solo nombre no sea una
la fama cunda con la rapidez del rayo; creo, más bien, que el éxito está posibilidad de beneficio, debe venderla a cualquier precio.
en una proporción aritmética o geométrica, según la fuerza del escritor y Hay muchos jóvenes que dicen: "Puesto que esto vale tan poco, ¿para
el resultado de los éxitos anteriores, que muchas veces fueron invisibles qué luchar tanto por ello?". Si hubieran podido entregar "mejor trabajo",

16 ]7
no habrían sido robados más que por la necesidad actual, por la ley de la los Borgia, puesto que está hecho con nuestra propia sangre, con nuestro
naturaleza; entregándolo "malo", se roban a sí mismos; mal pagados., sueño y los dos tercios de nuestro amor. ¡Hay que conservarlo muy bien!
hubiesen podido hallar el honor; mal pagados, quedaron deshonrados.
Todo cuanto pudiera escribir sobre este tema, lo resumo en esta
máxima suprema que entrego a la meditación de todos los filósofos, de IV. DE LOS ATAQUES
todos los historiadores y de todos los hombres de negocios: [No por los
buenos sentimientos se llega a la fortuna! No se deben practicar los ataques sino contra los pilares del error. Si
Aquellos que dicen: "¿Por qué romperse el alma por tan poco?", son sois fuertes, os perderéis atacando a un hombre fuerte; aunque no estéis
los que, más tarde, quieren vender sus libros a 200 francos y, al verlos de acuerdo en ciertos puntos, él será siempre de los vuestros, en
rechazados, vuelven al día siguiente para ofrecérselos con 100 francos determinadas ocasiones.
de pérdida. . Hay dos métodos de ataque: por la línea curva Y por la línea recta, que
El hombre razonable es aquel que dice: "Yo creo que esto vale tanto es el camino más corto.
porque yo tengo genio, pero hay que hacer algunas concesiones y las haré Se pueden encontrar suficientes ejemplos de la línea curva en los
para tener el honor de contarme entre los vuestros". folletines de J. Janin. La línea curva divierte al vulgo, pero no lo instruye.
La línea recta se practica actualmente con éxito entre ciertos periodis-
tas ¡ngleses; en París ha caído en desuso; parece que hasta el mismo
111. DE LAS SIMPATIAS Y DE LAS ANTIPATIAS señor Granier de Cassagnac la ha olvidado. Consiste en decir: "El señor
X ... es un hombre deshonesto y además es un imbécil: a continuación voy
En el amor, como en la literatura, las simpatías son involuntarias; sin a probarlo ... ''. Y, luego, iprobarlo!: primero, segundo, tercero, etc ... ,
embargo, tienen necesidad de ser verificadas, y en ello desempeña la Recomiendo este método a todos los que tienen fe en la razón y los puños
razón una parte ulterior. fuertes.
Un ataque errado es un accidente deplorable, es una flecha que se
Las verdaderas simpatías son excelentes, porque son dos en una; las;
vuelve contra el que la disparó o, por lo menos, es una flecha que os hiere
falsas son detestables porque no forman más que una, menos la indife-
la mano al partir, una bala cuyo rebote puede mataras.
rencia original, que vale más que el odio, y es el resultado fatal de la
falsedad y la desilusión.
Por eso admito y admiro la camaradería, siempre y cuando esté
V. DE LOS METODOS DE COMPOSICION
fundada en las relaciones esenciales de razón y temperamento. Es una
de las santas manifestaciones de la naturaleza, una de las numerosas. Actualmente hay que producir mucho; por lo tanto hay que ir de prisa;
aplicaciones del proverbio sagrado: la unión hace la fuerza. hay que apresurarse entonces, lentamente; es necesario, entonces, que
Las mismas leyes de franqueza y de inocencia deben regir en las todos los golpes den en el blanco y que ningún disparo sea inútil.
antipatías. Hay gentes, por increíble que parezca, que se fabrican odios Para escribir rápidamente, es menester haber pensado mucho; es
lo mismo que admiraciones, sin pensarlo, tontamente. Eso es de gran necesario que se haya llevado el asunto a cuestas en los paseos, al baño,
imprudencia; es como hacerse de un enemigo sin beneficio y sin prove- a los restaurantes y, podría decir, hasta en casa de la amante. E. Delacroix
cho. Es un disparo que no da en el blanco y que no hiere al sujeto a quien me decía en una ocasión: "El arte es una cosa tan ideal y fugitiva que
estaba destinada la bala, sin contar con que, posiblemente, pueda herir nunca se hallarán bastante limpios los instrumentos, ni los medios
a alguno de los testigos del combate, situados a la derecha o a la izquierda. bastante expeditivos". Sucede lo propio con la literatura; pero yo no soy
Un día, durante una lección de esgrima, vino a molestarme un partidario de los borrones Y raspaduras; empañan el espejo del pensa-
cobrador; lo perseguí por la escalera amenazándolo con el florete. miento.
Cuando volví al salón, mi maestro de armas, un gigante pacífico, que me Algunos, entre los más distinguidos Y conscientes -como Eduardo
hubiera echado por tierra de un soplo, me dijo: "[Oué manera de prodigar Ourliac por ejemplo-, comienzan por dejar su carga sobre abundantes
vuestra antipatía! ¡Un poeta! ¡Un filósofo! [Bah!", Había perdido el tiempo hojas de papel; llaman a esa operación: cubrir la tela. Es una operación
de practicar dos asaltos, estaba fatigado, resoplando, avergonzado y complicada y tiene por fin no perder nada de lo pensado. Después, cada
despreciado por un hombre más, el cobrador, al que no le había hecho vez que copian y recopian, limpian, entresacan, suprimen y podan. El
ningún mal. resultado, aunque sea excelente, constituye un abuso del tiempo y del
En efecto, el odio es un licor precioso, un veneno más dulce que el de talento. Cubrir una tela no es embadurnarla de colores, es esbozar sobre

18
19
ella, es disponer las masas en tonos ligeros y transparentes. La tela debe Conozco a varios que no leen los folletines de Teófilo Gautier tan sólo
estar cubierta ya -en espfritu- en el momento en que el escritor toma porque el escritor hizo La Comedia de la Muerte; sin duda, no pudieron
la pluma para escribir el título. sentir todas las gracias de aquella obra, pero saben que es un poeta.
Se dice que Balzac cargaba sus copias y sus pruebas de manera Por otra parte, ¿qué tiene de extraño?; todo hombre sano puede
extraordinaria yfantástica. Una novela que pase por una de esas pruebas, pasarse dos días sin comer; sin poesía, nunca.
sufrirá una serie de génesis, en las que se dispersa no sólo la unidad de El arte que satisface la necesidad más imperiosa, tendrá que ser
la frase, sino también la obra. Se debe sin duda a este método que muchas siempre el más digno de honores.
veces se encuentre en el estilo, un no sé qué de vago y difuso, como
manchas borradas o letras superpuestas. Tal vez fuera el único defecto
de aquel gran historiador. VIII. DE LOS ACREEDORES

Recordaréis sin duda una comedia intitulada: El desorden y el genio.


VI. DEL TRABAJO DIARIO Y D~ LA INSPIRACION El hecho de que algunas veces el desorden acompañe al genio, demues-
tra sencillamente que el genio tiene un poder terrible; desgraciadamente,
Ya no es la orgía hermana de la inspiración; hemos roto aquel aquel título podría aplicarse a muchos jóvenes, no como un accidente,
parentesco adúltero. La rápida enervación y la debilidad de algunas sino como una necesidad.
naturalezas muy bailas, son suficiente testimonio contra este odioso Dudo mucho de que Goethe haya tenido acreedores; el mismo
prejuicio. Hoffmann, el desordenado Hoffmann, acosado por necesidades muy
Un alimento muy substancial y suministrado regularmente, es lo que frecuentes, aspiraba sin cesar a salir de ellas y, por lo demás, murió en
verdaderamente necesitan los escritores fecundos. Decididamente, la momentos en que una vida más acomodada permitía a su genio un reposo
inspiración es la hermana del trabajo diario. Estas dos contradicciones no más amplio.
Os deseo que no tengáis nunca acreedores; si queréis, haced parecer
se excluyen más que todas las otras contradicciones que constituyen la
que los tenéis, eso es todo lo que os puedo permitir.
naturaleza. La inspiración obedece, lo mismo que el hambre, la digestión,
el sueño. No hay duda que en el espíritu existe una especie de mecánica
celestial de la que no debemos avergonzarnos, sino sacar el mejor partido
IX. DE LAS QUERIDAS
posible, como hacen los médicos con la mecánica del cuerpo. Si se quiere
vivir en una contemplación tenaz de la obra del mañana, el trabajo diario Si me atengo a observar la ley de los contrastes que gobierna el orden
servirá de inspiración -lo mismo que una escritura legible sirve para moral y el orden físico, estoy obligado a clasificar en el grupo de las
aclarar el pensamiento y lo mismo que el pensamiento tranquilo y mujeres peligrosas para las gentes de letras, a "la mujer honesta", la
poderoso sirve para escribir legiblemente-, puesto que la era de ias corista y la actriz; la "mujer honesta", porque necesariamente pertenece
malas escrituras ha pasado. a dos hombres y porque siempre es un alimento mediocre para el alma
despóticade un poeta; la corista, porque es un hombre que erró el camino;
la actriz, porque está barnizada de literatura y habla en "caló", en suma,
VII. DE LA POESIA porque no es una mujer en todo el sentido de la palabra, ya que el público
es, para ella, mil veces más precioso que el amor. .
En cuanto a los que se entregan o se han entregado a la poesía con ¿Podéis imaginaras a un poeta enamorado de su mujer y obligado a
todo éxito, les aconsejo no abandonarla jamás. La poesía es una de las verla representar disfrazada en el escenario? Creo que le prendería fuego
artes que más aportan, pero es una especie de depósito del que no se al teatro.
cobran los intereses sino más adelante y que, en compensación, son muy ¿Os imagináis al poeta obligado a escribir una comedia con un papel
abundantes. . para su mujer, que no tiene ningún talento?
Desafío a los envidiosos a que me citen algunos buenos versos que y todavía hay que pagar otro tributo en epigramas al público de
hayan arruinado a un editor. primera fila, para compensar los dolores que ese público le hizo sufrir
Desde el punto de vista moral, la poesía establece un límite tan insultando al ser más querido, ese ser que los orientales encerraban bajo
tres llaves antes de que viniera a estudiar leyes a París. Precisamente
marcado entre los espíritus de primer orden y los de segundo orden, que
el público más burgués no puede escapar a esta influencia despótica. porque todos los verdaderos literatos sienten horror de la literatura en

20 21

---_._ ... ..
" _-_.
ciertos momentos de su existencia, yo no admito para ellos -que son
espíritus libres y almas orgullosas, cerebros fatigados que siempre tienen III
necesidad de descansar el séptimo día- sino dos clases de mujeres: las Arthur Rimbaud
de la calle o las tontas, el amor o el puchero. Hermanos, ¿hay necesidad
de explicar las razones? Carta del vidente
Casi nada de 10 que hoy se conoce como "poesía" existiría
(Traducción de F. Solero.) -puede decirse- sin el antecedente de Arthur Rimbaud, un
De El arte romántico. Shapire, Buenos Aires, 1954. poeta cuya obra compite en originalidad con su biografía y con la
leyenda tejida entre ambas. Nacido en 1854 en la pequeña ciudad
francesa de Charleville, Rimbaud escribió toda su obra entre 1869
, y 1872. A los 19 Míos había abandonado ya la literatura para
emprender una vida de viajero y comerciante que concluyó con su
muerte en 1891. Bastaron cuatro años para producir una poesía
que a partir del simbolismo y el parnasianismo de su época
ingresó casi desde un principio en formas de expresión audaces,
violentas e incomprensibles en buena medida aun para las
actuales costumbres de lectura. Asperos, revulsivos, a menudo
herméticos y cargados de una fuerza inusitada, basándose en una
actitud que él denominaba "un largo, inmenso y razonado des-
arreglo de todos los sentidos", los poemas y las prosas poéticas de
Rimbaud (entre las que se destacan Iluminaciones y Una tempo-
rada en el infierno) implican, para el lector que se aventure, una
experiencia espiritual donde la locura parece estar acechando o,
al menos, la concepción de 10 habitualmente conocido como
"racionalidad" no puede sino entrar en crisis. De ahí que se 10
considere un precursor del surrealismo y de la mayor parte de las
vanguardias del siglo XX, tanto como la imagen de adolescente
rebelde e iracundo, blasfemo y en cierto modo místico ha servido
para ver en Rimbaud a un adelantado del anarquismo, el comu-
nismo, el movimientohippie o la transgresiónpunh. Lasinterpre-
taciones de su obra son abundantes y dispares, en general
tendientes a la elaboración de un culto donde la imagen del poeta
"maldito" y en pugna a muerte con la sociedad se impone como un
modelo de sabiduría suprema. Con Rimbaud, ciertamente, queda
fundada una concepción de la poesía como compromiso total del
espíritu, búsqueda de una plenitud sin retaceos que cuestiona
radicalmente la racionalidad del mundo moderno: puede aceptar-
sela o no, pero no sin reconocer que sus consecuencias en cuanto
a la apertura de nuevas posibilidades para la escritura poética
han sido y siguen siendo infinitas.

El 15 de mayo de 1871 Arthur Rimbaud escribió a su amigo


22 23
111
I ¡

Paul Demeny una carta que se ha vuelto célebre bajo el nombre CHANT DE GUERRE PARISIEN
de Carta del vidente y en la que, intempestivamente, decidía
He aquí la prosa sobre el porvenir de la poesía:
comunicarle algunos descubrimientos obtenidos durante arduas
y prolongadas reflexiones que consideraba fundamentales. "Es Toda la poesía antigua confina con la poesía griega, Vida armoniosa.
preciso ser vidente, hacerse VIDENTE", escribió allí, para luego -De la Grecia al movimiento romántico -edad media- hay letrados,
anunciar que el verdadero poeta es "el gran enfermo, el gran versificadores. De Ennius a Theroldus, de Theroldus a Casimir Delavigne,
criminal, el gran maldito" y"el supremo Sabio", puesto que "llega todo es prosa rimada, un juego, apoltronamiento y gloria de innumerables
a 10 desconocido". Se trata, de hecho, del definitivo manifiesto generaciones idiotas: Racine es el puro, el fuerte, el grande.-Oue se 11
fundador de la poesía moderna. La independencia de la poesía de hubiese soplado sobre sus rimas, embrollado sus hemistiquios, el Divino
la institución literaria, la necesidad de un lenguaje que se Tonto sería hoy tan ignorado como el advenedizo autor de Orígenes. -
adelante a los códigos de la época y a la noción corriente de Qespués de Racine, el juego enmohece. iHa durado dos mil años!
comunicabilidad, la concepción de la poesía como experiencia y Ni broma, ni paradoja. La razón me inspira más certidumbre sobre la
como modo de vida, entre otras decisivas cuestiones aún vigentes materia como si nunca hubiese sentido cólera un Joven Francés. Por lo
demás, que sean libres los nuevos de execrar a los antiguos: se está en
como tema de debate, aparecen en ese texto que proclama como su casa y se tiene tiempo.
tarea fundamental "la invención de lo desconocido". Rimbaud Al romanticismo no se le ha juzgado nunca bien. ¿Ouién lo habría
establece la distinción entre poesía y "prosa rimada" para adver- juzgado? [Los Críticos! ¿Los Románticos? que tanto prueban que fre-
tir que ya no se trata de una cuestión de género literario sino de cuentemente la canción es tan poco la obra, es decir el pensamiento
actitud o, en todo caso, de lenguaje, y proclama "la poesía no cantado y comprendido del cantante.
rimará más la acción: estará antes que ella". Si es cierto que Puesto que Yo es otro. Si el cobre se despierta clarín, no es por su
expresiones como "Yo es otro" han sido objeto de las más diversas culpa. Me es evidente esto: asisto a la eclosión de mi pensamiento: lo miro,
exégesis, también corresponde notar que, sean cuales fueren los lo escucho: doy un golpe con el arco del violín: la sinfonía se mueve en
puntos de vista, virtualmente nada hay en la Carta que no tienda las profundidades o sube de un salto a la escena.
a afirmar la idea de autonomía del lenguaje y el pensamiento iSi los viejos imbéciles no hubiesen encontrado del Yo más que la
significación falsa, no tendríamos que barrer estos millones de esquele-
poéticos, sobre la que se basan el grueso de la poesía y los textos tos, que, desde un tiempo infinito, han acumulado los productos de sus
sobre poesía escritos en este siglo, quizá a la manera de un nuevo inteligencias miserables, aclamándose autores!
dogma. En Grecia, dije, versos y liras, ritmos: la Acción. Después, música y
rimas se hacen juego, recreo. El estudio de este pasado encanta a los
curiosos: muchos se regocijan renovando estas antigüedades: son para
ellos. La inteligencia universal ha lanzado siempre sus ideas naturalmen-
Carta del vidente te: los hombres juntan una parte del fruto del cerebro: se utiliza el cerebro
y se escriben libros: tal es la marcha del hombre poco cultivado, no
despierto aún, lejos de la plenitud del gran sueño. Funcionarios, escrito-
res. Autor, creador, poeta, ieste hombre nunca ha existido!
A PAUL DEMENY
El primer estudio del hombre que quiere ser poeta es su propio
(En Douai) conocimiento, entero. El busca su alma, la inspecciona, la tienta, la
comprende. Desde que la conoce, debe cultivarla: esto parece simple: en
Charleville, 15 de mayo de 1871.
todo cerebro se cumple un desarrollo natural: [tantos egoístas se procla-
man autores; hay tantos otros que se atribuyen su progreso intelectual!
He resuelto darle una hora de literatura nueva. Comienzo a continua- Pero se trata de hacer el alma monstruosa; a semejanza de los
ción por un salmo de actualidad: comprachicos, iY qué! Imagínese un hombre injertándose y cultivándose
verrugas en la cara.
Digo que es preciso ser vidente, hacerse VIDENTE.
El poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo

24 25
mujer. Cuando ella viva por ella y para ella, el hombre -hasta aqul
¡l
de todos los sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de
locura; él busca por sl mismo, agota en sl todos los venenos para no aborrecible-, habiéndola libertado iella será poeta también! ¿La mujer ~
guardar de ellos sino las quintaesencias. Inefable tortura para la que se encontrará lo desconocido? ¿Sus mundos de ideas diferirán de los
tiene necesidad de toda la fe, de toda la fuerza sobrehumana, en la que nuestros? Ella encontrará cosas extrañas, insondables, repugnantes,
él llega a ser entre todos el gran enfermo, el gran criminal, el gran maldito deliciosas, nosotros las tomaremos, las comprenderemos.
-iY el supremo Sabio!-. iPuesto que llega a lo desconocido! iPuesto que Esperando esto, pediremos al poeta algo nuevo: ideas y formas.
cultivó su alma, ya rica, más que nadie! Llega a lo desconocido, y cuando, Todos los hábiles creerán bien pronto haber cumplido con esta petición:
enloquecido, terminará por perder la inteligencia de sus visiones, iéllas -ino es eso!
ha visto! [Oue reviente en su salto por las cosas inauditas e innumerables: Los primeros románticos fueron videntes sin darse cuenta de ello: el
vendrán otros horribles trabajadores; empezarán por los horizontes cultivo de sus almas comenzó con accidentes: locomotoras abandona-
donde el otro se ha hundido! das, pero quemantes, que estuvieron algún tiempo en los rieles.
-La continuación dentro de seis minutos- =-Lamartine es algunas veces vidente, pero estrangulado por la vieja
Aquí intercalo un segundo salmo fuera de texto: le ruego tender un forma. -Hugo, demasiado testarudo, ha V/STO bien en los últimos
cldo complaciente, y todo el mundo estará encantado. -Arco en mano, volúmenes: Los Miserables es un verdadero poema. Tengo Los Castigos
comienzo: en mi mano; Slella da aproximadamente la medida de la vista de Hugo.
Demasiado Belmontet y Lamennais, Jehovás y columnas, viejas enormi-
MES PETITES AMOUREUSES dades reventadas.
iMusset es catorce veces execrable para nosotros, generaciones
Helo aquí. Y note bien que si no temiese hacerle desembolsar más de dolorosas y presas de visiones -a las que su pereza angélica ha
60 céntimos de franqueo -iYo, pobre despavorido que, desde hace siete insultado! iOh, los cuentos y los proverbios insulsos! [Oh Nuits, oh, Rolla,
meses, no tengo un céntimo!-, Señor, ile entregaría aun mis Amantes oh, Namouna, oh, La Coupe! todo es francés, es decir, odioso en sumo
de París, cien hexámetros, y mi Muerte de Parfs, doscientos hexámetros! grado; francés, ino parisiense! ¡Todavfa una obra de este odioso genio
que inspiró a Rabelais, a Voltaire, a Jean La Fontaine, comentado por M.
-Continúo:
Taine! El espíritu de Musset, ¡primaveral! Su amor, ¡encantador! iHe aquí
Pues el poeta es verdaderamente ladrón de fuego. la pintura al esmalte, la poesía sólida! Se saboreará por largo tiempo la
Está cargado de humanidad, aun de anima/es; deberá hacer sentir, poesía francesa, pero en Francia. Todo mozo de almacén está en
palpar, escuchar sus invenciones. Si lo que trae de allá abajo tiene forma, situación de volver a devanar un apóstrofe de Rolla, todo seminarista lleva
él da forma; si es informe, él da lo informe. Encontrar una lengua. Por lo quinientas rimas en el secreto de una libreta. A los quince años, estos
arranques de pasión ponen en celo a los jóvenes; a los dieciséis años, aun
demás, siendo idea toda palabra, illegará el tiempo de un lenguaje
a los diecisiete, todo colegial que tiene los medios, i hace el Rolla, escribe
universal! Se necesita ser académico -más muerto que un fósil- para
un Rolla! Quizá si todavía algunos mueren al hacerla. Musset no supo
completar un diccionario de cualquier lengua que sea. i Los débiles se
hacer nada, tenía visiones detrás de la gasa de las cortinas; cerró los ojos.
pondrán a pensar sobre la primera letra del alfabeto, y echarán a rodar
Francés, fatuo, arrastrado del café al pupitre del colegio, el buen muerto
hacia la locura!
está muerto, y, en lo sucesivo, ¡no nos demos el trabajo de despertarlo
Esta arenga será del alma para el alma, resumiendo todo, perfumes,
sonidos, colores, pensamiento enganchando y atrayendo pensamiento. para nuestras abominaciones!
Los segundos románticos son bastante videntes. Théophile Gautier,
iEI poeta definirá la cantidad de .desconocido despertándose en su
tiempo, en el alma universal, dará algo más que la fórmula de su Leconte de lisie, Théodore de Banville. Pero inspeccionar lo invisible y
escuchar lo inaudito es distinto que recuperar el espíritu de las cosas
pensamiento, que la anotación de su marcha al Progreso! i Enormidad
llegando a ser norma absorbida por todos, será verdaderamente un muertas. Baudelaire es el primer vidente, rey de los poetas, un verdadero
Dios. Sin embargo vivió en un medio demasiado artístico; y la forma, tan
multiplicador de progreso!
alabada en él, es mezquina. Las invenciones de lo desconocido reclaman
Este porvenir será materialista, ya lo verá.
-Siempre lleno de Número y de Armonía, los poemas se harán para formas nuevas.
Despedazados en las formas viejas: entre los inocentes, A. Renaud
permanecer. -En el fondo, esto será aún poco la Poesía griega.
-hizo su Rolla-, L. Grandet -hizo su Rol/a-; los galos y los Musset,
El arte eterno tendrá sus funciones, como los poetas son ciudadanos.
G. Lafenestre, Coran, C. L. Popelin, Soulary, L. Salles; los escolares,
La poesía no rimará más la acción: estará antes que ella.
Marc, Aicard, Theuriet; los muertos y los imbéciles, Autran, Barbier, L.
¡Estos poetas! Cuando esté quebrada la infinita servidumbre de la

27
26

.J
Pichat, Lemoyne, los Deschamps, los Des Essarts; los periodistas, L.
ti
Cladel, Robert Luzarches, X. de Ricard; los fantasistas, C. Mandes: los
bohemios; las mujeres, los talentos, León Dierx y Sully-Prudhomme, IV
Coppee. -La nueva escuela, llamada parnasiana, tiene dos videntes, W. B. Yeats
Albert Mérat y Paul Verlaine, un verdadero poeta. -Es todo.
Así yo trabajo por volverme vidente. -y terminemos con un canto El simbolismo de la poesía
piadoso.
No hay duda en considerar al irlandés William Butler Yeats
ACCROUPISSEMENTS
(1865-1939) como uno de los mayores poetas de la lengua inglesa
Sería execrable si no me respondiese usted: rápido, ya que dentro de en este siglo y un maestro de por lo menos dos generaciones
ocho días estaré en París, quizá. (Dylan Thomas, H. W. Auden, Theodore Roethke, Stephen
Hasta luego. ,Spender), pero lo curioso es que esto sucede con un autor cuya
sensibilidad y cuyos modos de expresión tienden, en gran medida,
A. RIMBAUD a establecer una deliberada distancia con los gustos y las costum-
bres de la época. Yeats, escribió Spender, "es arrogante, apasio-
nado. Insiste en regocijarse cuando todos suponen que debe
( Traducción de Braulio Arenas.) llorar. Elige por hábitat el Renacimiento, las piedras de Grecia,
De Cartas de la vida literaria de Arthur Rimbaud. Poseidón, Buenos Aires, los mosaicos de Bizancio, presenta una filosofía neoplatónica,
1945. aristocratizante. De hecho, recalca todo lo que lo distancia del
mundo". Los motivos de su influencia, en rigor, fueron, por un
lado, la introducción en la poesía inglesa de una conciencia del uso
del lenguaje -su sabor, su sonoridad, sus resonancias- que
había perdido, y por el otro, su capacidad para presentar la
situación espiritual del hombre contemporáneo de una manera
singularmente aguda, contundente y profunda, tanto en 10 indi-
vidual como en lo histórico. Según T. S. Eliot, Yeats fue uno de
los pocos que no puede ser obviado cuando se habla de quienes
contribuyeron a constituir la conciencia de nuestros tiempos, y
Spender citaba, para ejemplifícarlo, estos versos: Las cosas se
disocian, no se aprehende el centro, / se ha desatado sobre el
mundo la anarquía. / Sube una oscura marea de sangre, y en
todas partes / se deja morir el culto de la inocencia. / Los mejores
pierden fe, y los peores / en pasiones se hartan.
Partidario de los separatistas irlandeses, Yeats fue senador,
entre otros importantes cargos que ocupó en el entonces nuevo
estado independiente de Irlanda, donde ganó un virtualmente
unánime reconocimiento de "poeta nacional", sobre todo por la
frecuentación de los viejos mitos y las leyendas de la tradición
celta en sus primeros libros. Adherente ferviente del simbolismo
en poesía y cultor de un espiritualismo basado, más que en la
religión, en las doctrinas ocultistas, buena parte de su obra se
destaca por lo intrincado de la escritura, cargada de difíciles
alusiones místicas y culturales. Más tarde, la influencia de quien
28
29
sería su socrotnrio y al mismo tiempo su maestro y discípulo, el alguna filosoffa en la poesía, los nuevos escritores insisten en esa
norteamericano Ezra Pound, permitió a Ye ats acercarse a una búsqueda. No sabemos de qué hablaban los escritores de tiempos
poesía más sencilla, concisa e intelectual, generalmente basada antiguos, y un montón de incoherencias es todo lo que queda de lo que
en un tono irónico y una actitud frecuentemente áspera, oscilante Shakespeare dijo, un autor al filo de los tiempos modernos; y el periodista
entre la humildad y la arrogancia ante una realidad que se resiste está convencido, parece, que hablaban de vino, mujeres y política, pero
a ser plenamente captada. nunca de su arte, o nunca con seriedad. Tiene por cierto que nadie que
tuviera una filosofía de su propio arte o una teoría de cómo se debería
escribir, haya hecho alguna vez una obra de arte, que carece de
En El simbolismo de la poesía, un ensayo de 1900, Yeats imaginación quien escribe sin premeditación o segunda intención tal como
extiende en detalle hacia el campo poético los principios que había lo hace él en sus propios artículos. Dice esto con entusiasmo, porque lo
expuesto en un trabajo anterior, El simbolismo en la pintura, ha oído en muchas cenas confortables, o porque alguien mencionó al
donde calificaba de "simbólico" a "todo arte que no sea un simple pasar o por tonto fervor algún libro cuya dificultad habría ofendido la
relato de algún hecho, o simple obra de retrato". Surgido en indolencia, o algún hombre que no había olvidado que la belleza es una
Francia durante la segunda mitad del sigloXJX, el simbol ismo fue acusación. Estas fórmulas y generalizaciones, preparadas por algún
un movimiento literario que tuvo entre sus principales poetas a sargento escondido, han forjado las ideas de los periodistas y a través de
Paul Verlaine y St.éphane Mallarrné, bajo la consigna de ver el ellos las de casi todo el mundo moderno, han creado a su turno un olvido
mundo C0ll10 "un bosque de símbolos". Es decir: una fuente similar al que los soldados tienen en el campo de batalla, así los
periodistas y sus lectores han olvidado, entre muchos eventos similares,
perpetua de "mensajes" intensos e imposibles de encuadrar jnle-
que Wagner se pasó siete años conformando y exponiendo sus ideas
ledualmente que el poeta debía reflejar a través de la m usicalidad, antes de comenzar su música más singular; que la ópera y con ella la
la sugerencia y los matices. En este trabajo, Yeats supone que la música moderna, surgió de ciertas conversaciones en la casa de un
emoción que puede suscitar cualquier poema reside en su capa- Giovanni Bardi, de Florencia; y que la Pléiade sentó los fundamentos de
cidad de simbolisrno: "Todos los sonidos, todos los colores, todas la literatura francesa moderna en un panfleto. Goethe ha dicho: "un poeta
las formas, ya sea efecto de sus energías p rco rdcnadas o debido a necesita toda la filosofía, pero debe dejarla fuera de su obra", aunque no
una larga asociación, evocan emociones indefinibles pero muy siempre sea necesario; y casi con toda certeza ningún gran arte, fuera de
precisas", dice, y para probado analiza diversos fragmentos Inglaterra, donde los periodistas son más poderosos y las ideas menos
poéticos, con lo que, de hecho, elabora una impecable lección sobre plenas que en cualquier otra parte, ha surgido sin una gran dosis de crítica,
cómo producir efectos profundos, intensos, sutiles y duraderos como su heraldo, intérprete y protector, y tal vez por esta razón ese gran
arte, ahora que la vulgaridad se ha fortificado y multiplicado, está quizá
mediante el trabajo con la imagen y el ritmo.
muerto en Inglaterra.
Todos los escritores, todos los artistas, en tanto hayan tenido algún
poder filosófico o crítico, tal vez justamente hayan sido deliberadamente
artistas, han tenido alguna filosofía, alguna forma crítica de su arte; ya
menudo ha sido esta filosofía, o esta crítica, la que fue capaz de suscitar
El simbolismo de la poesía la inspiración más imprevisible, ganando para la vida humana alguna
porción de la vida divina, o de la realidad enterrada, que así pudo
únicamente dar cuenta en las emociones lo que la filosofía o la crítica
había encontrado en el intelecto. Tal vez no buscaban algo nuevo, sino
sólo entender y copiar la pura inspiración de los primeros tiempos, pero
porque la vida divina pelea contra la vida externa, y necesita cambiar sus
"El sirnbolisrno, tal como !o ven los escritores de nuestros días, no armas y movimientos como nosotros cambiamos los nuestros, la inspira-
tendrfa valor, si no se lo viera también, a la luz de las voladuras de cada ción ha liegado a ellos en formas sorprendentes y bellas. El movimiento
gran escritor imaginativo", escribe Arthur Symons en The Symbolist científico trajo con él una literatura que siempre tendfa a atarse a todo tipo
Movement in Uterature, un libro sutil que no puedo elogiar como quisiera,
de cosas externas, opiniones, declamaciones, escritura pictórica, el color
porque me ha sido dedicado; y que muestra cuántos escritores profundos de la palabra, o lo que Symons ha llamado un intento de "edificar con
han buscado en estos últimos años una filosorra de la poesía en la doctrina cemento y ladrillo dentro de las tapas de un libro"; y ahora los escritores
del sirnbolismo y cómo aun en países donde es casi escandaloso buscar

30 31
han comenzado a insistir en el elemento evocativo, en la sugerencia, a
símbolos que le han dado a la historia su belleza, como el filo de una
partir de lo que llamamos el simbolismo de los grandes escritores.
«spada destella a la luz de las torres ardiendo.
Todos los sonidos, todos los colores, todas las formas, sea a causa de
li sus preordenadas energías o por larga asociación, evocan indefinibles
aunque precisas emociones, o, como preferiría creer, concitan ciertos
En El simbolismo en la pintura traté de describir el elemento del poderes incorpóreos cuyas huellas sobre nuestros corazones llamamos
simbolismo que está en las pinturas y esculturas, y hablé algo del emociones; y cuando el sonido, el color y la forma están en relación
simbolismo en la poesía, pero no describf para nada el continuo e musical en bella relación uno del otro, se vuelven, se dirfa, un sonido, un
indefinible simbolismo que está en sustancia en todo estilo. color, una forma, y evocan una emoción que surge de las distinas
No hay Ifneas de más belleza melancólica que éstas de Burns: sugerencias y sin embargo es una sola emoción. La misma relación existe
entre todas las partes de cada obra de arte, sea épica o lírica, y la más
La luna blanca se está fijando tras una blanca ola, perfecta es ésta, y cuanto más variados y numerosos sean los elementos I

y el tiempo se está fijando en mí, ioh! que han aportado a ella su perfección, más poderosa será la emoción, el •!
poder, el Dios que nos traen consigo. Porque una emoción no existe, no
Estas líneas son perfectamente simbólicas. De ellas surge la blancura se nos vuelve perceptible y activa, hasta que no haya encontrado su
de la luna y la ola, cuya relación con la fijeza del tiempo es demasiado sutil perfección, en el color, el sonido o la forma, o en los tres, y debido a que
para el intelecto, y de ei!as se extrae toda su belleza. Pero, reunido todo, no hay dos modulaciones o disposiciones que evoquen lamisma emoción,
luna, ola y blancura con la fijeza del tiempo y la exclamación melancólica, los poetas, los pintores y los músicos, y en grado menor porque sus
suscitan una emoción que no podrfa emerger de otra disposición de efectos son momentáneos, dfa, noche, nube y sombra, están continua-
colores, sonidos y formas. Podríamos hablar de una escritura metafórica, mente tejiendo y destejiendo lo humano. Son por cierto sólo aquellas
pero es mejor ilamarla simbólica, porque las metáforas no son tan cosas que parecen inútiles o muy débiles las que tienen algún poder, y
profundas como para conmover, cuando no son símbolos, y cuando lo son todas aquellas que parecen útiles o fuertes, ejércitos, ruedas en movi-
son las más perfectas, porque revelan lo más sutil, más allá del puro miento, modas arquitectónicas, tipos de gobierno, especulaciones de la
sonido, ya través de ellas se puede saber mejor lo que son los sfmbolos. razón, habrían sido un poco diferentes si alguna mente mucho tiempo
Si se comienza una ensoñación con cualquier hermoso verso que se atrás no se hubiera consagrado a alguna emoción, como una mujer se
recuerde, se ve en seguida cuánto se asemeja a los de Burns. Empece- entrega a su amado, y conformado sonidos, colores o formas, o todos
mos con éste de Blake: ellos en una relación musical, de modo que su emoción pudiera vivir en
otras mentes. Una pequeña poesía lírica evoca una emoción y ésta se une
Los peces alegres sobre la ola cuando la luna bebe el rocío, a otras y se mezcla en su ser para conformar una gran épica; yfinalmente,
al necesitar un cuerpo o un sfmbolo menos delicado al volverse más
poderosa, ruge, con todo lo reunido entre los ciegos instintos de la vida
o los de Nash:

El brillo cae del aire,


diaria, donde mueve un poder dentro de otros, como vemos los anillos
concéntricos en el tronco de un viejo árbol. Esto es tal vez lo que quiso
II~
decir Arthur O'Shaughnessy cuando hizo decir a sus poetas que habfan I¡lE
Las reinas murieron jóvenes y hermosas, edificado Nínive con sus suspiros; y nunca estoy de verdad muy seguro,
El polvo ha cerrado los ojos de Helena; cuando oigo de alguna guerra, de algún problema religioso, o de algún i
producto nuevo, o de cualquier cosa que colme el ofdo del mundo, que
o éstos de Shakespeare: todo eso no haya pasado debido aque algún joven se puso a tocar la flauta
IL
en Tesalia. Recuerdo que una vez le dije a una vidente que le preguntara
Timón ha edificado su morada duradera a uno de los dioses que, como ella creía, estaban a su alrededor con sus
Sobre el borde arenoso de la corriente salada cuerpos simbólicos, qué pasaría con cierta tarea encantadora pero
Que una vez al día con su espuma en relieve aparentemente trivial de un amigo, y la forma contestó: "la devastación de
cubrirán las olas turbulentas; pueblos y la destrucción de ciudades". Dudo por cierto si la cruda
circunstancia del mundo, que parece crear todas nuestras emociones,
o tomemos alguna línea que sea muy simple, que tome su belleza de su hace más que reflejar, como en espejos multiplicados, las emociones que
lugar en una historia, y veremos cómo brilla con la luz de los muchos han surgido de hombres solitarios en momentos de contemplación I
1I~

32 33
!i¡~
II¡
U
más allá, aun sin darnos entera cuenta de que alguna vez hemos puesto
poética; o que el amor mismo sea más que un animal hambriento de no
los pies sobre el cuerno o el mariil.
ser por el poeta y su sombra, el cura, porque a menos que creamos que
lo externo es toda la realidad, debemos creer que lo macizo es la sombra
IV
de lo sutil, que las cosas son inteligentes antes de volverse tontas, y
secretas, antes de que se ventilen en el mercado. Los hombres solitarios Además de los símbolos emocionales, símbolos que evocan sólo las
en momentos de contemplación reciben, como pienso, el impulso creativo emociones -y en este sentido todas las cosas cautivantes o detestables
desde lo más bajo de las Nueve Jerarquías, y así tejen y destejen lo son símbolos, aunque sus relaciones mutuas sean demasiado sutiles
humano, e incluso al mundo mismo, porque ¿no es que "la alteración del para deleitarnos completamente, fuera de su ritmo y estructura-, están
ojo altera todo"? los símbolos intelectuales, símbolos que sólo suscitan ideas, o ideas
mezcladas con emociones; y fuera de las bien definidas tradiciones del
Nuestras ciudades son fragmentos copiados de nuestro pecho; misticismo y de la menos definida crítica de ciertos poetas modernos, sólo
y todas las Babilonias del hombre compiten sólo para dar a conocer a éstos se los llama símbolos. La mayoría de las cosas pertenecen a una
las grandezas de su corazón babilónico. u otra clase, de acuerdo con el modo en que hablemos de ellas y según
con lo que las acompañemos, porque los símbolos, asociados con ideas
111 que son más que fragmentos de sombras arrojadas sobre el intelecto por
las emociones que evocan, son juguetes del alegorista y del pedante y
El propósito del ritmo, siempre me ha parecido, es prolongar el pronto quedan de lado. Si yo digo "blanco" o "púrpura" en el sentido
momento de contemplación, aquel en que estamos a un tiempo despiertos convencionalmente fijado en poesía, evocan emociones que no puedo
y dormidos, que es el único momento de creación, acunándonos con una decir por qué me conmueven; pero si las llevo a una misma frase con
monotonía encantadora, mientras nos lleva a despertar por la variedad, símbolos tan obviamente intelectuales como la cruz o la corona de
para mantenernos en un estado de verdadero trance, en el que la mente espinas, pienso en la pureza y en la soberanía. Más todavía, innumera-
liberada de la presión de la voluntad se manifiesta en símbolos. Si ciertas bles significados, relacionados con el "blanco" o el "púrpura" por lazos de
personas sensibles escuchan persistentemente el tictac del reloj, o miran sutiles sugerencias, tanto en las emociones como en el intelecto, visible-
sin pestañear el monótono destello de una luz, caen en trance hipnótico; mente se mueven en mi mente y traspasan el umbral del sueño, forjando
el ritmo no es más que el tictac del reloj, más suave, que no hay más que luces y sombras de una sabiduría indefinible sobre lo que había parecido
escuchar, y variado, como para que uno no pierda la memoria ni se canse antes, tal vez, sólo esterilidad o ruidosa violencia. Es el intelecto el que
de oír; mientras los moldes del artista no son sino los monótonos destellos decide dónde el lector habrá de detenerse ante el desfile de los símbolos,
entretejidos para llevar a los ojos un sutil encantamiento. He meditado en y si éstos son nada más que emotivos, los circunscribirá a los accidentes
las voces que se olvidan en cuanto callan; y he sido llevado, en momentos y predicciones del mundo, pero si los símbolos son también intelectuales,
de más profunda reflexión, hasta aquellas cosas que estaban más allá y se vuelve él mismo una parte de la pura intelección, confundido entre el
más acá del umbral de la vida despierta. Estaban una vez escribiendo un desfile incesante. Si veo a la luz de la luna un estanque cambiante, mi
poema muy simbólico y abstracto, cuando se me cayó al suelo la lapicera; emoción ante su belleza se mezcla con los recuerdos de un hombre que
y cuando me paré para recogerla del piso, recordé una aventura fantástica he visto cosechando en sus márgenes, o de los amantes que vi la noche
que sin embargo no lo parecía, y luego otra aventura similar, y cuando me anterior; pero si miro a la luna misma y recuerdo cualquiera de sus
pregunté cuándo habían tenido lugartales aventuras, me dl cuenta de que antiguos nombres y significados, me muevo entre gente divina, y las cosas
estaba recordando sueños de varias noches. Traté de recordarqué había que habrían conmovido nuestra mortalidad, la torre de mariil, la reina de
hecho el día anterior, y luego, qué había hecho esa mañana; pero toda mi las aguas, el venado luciente en los bosques encantados, la liebre blanca
vida despierta había perecido, yfue sólo después de un gran esfuerzo que sentada sobre la cima de la colina, el tonto de los cuentos de hadas con
volví a recordar de nuevo, y mientras lo hacía esa vida más poderosa y su brillante copa llena de sueños, tal vez "me haga amigo de esas
sorprendente a su turno moría. De no haberse caído mi lapicera al suelo imágenes de la maravilla", y "encuentre al Señor en los aires". Asítambién
y así hacerme patentes las imágenes que estaba tejiendo en versos, si uno se conmueve con Shakespeare, tan afín a los símbolos emociona-
nunca habría sabido que la meditación se había vuelto trance, porque les que pueden convenir a nuestros afectos, uno se mezcla con el conjunto
habría sido como quien no sabe que está atravesando un bosque porque del espectáculo del mundo; mientras si uno se conmueve con Dante, o con
tiene los ojos puestos en el sendero. Así que pienso que hacery al mismo el mito de Deméter, uno se mezcla con la sombra de Dios o de una diosa.
tiempo entender una obra de arte, y con más facilidad si está llena de Así también uno está más lejos de los símbolos cuando está ocupado en
formas, símbolos y música, nos lleva al umbral del sueño, y tal vez mucho
35
34
que las palabras sean tan sutiles, tan complejas, tan plenas de misteriosa
hacer esto o aquello, pero el alma se mueve entre simbolos y se despliega vida, como el cuerpo de una flor o una mujer. La forma de la poesia
en slrnbolos cuando el estado de trance,la locura o la profunda meditación sincera, al revés que la de la "poesía popular", puede por cierto ser a veces
la ha apartado de cualquier impulso que no sea el suyo. "Entonces vi oscura, o gramatical como en algunos de los mejores Gantosde Inocencia
-escribe Gérard de Nérval de su locura- tomando vagamente forma, y Experiencia, pero debe tener las perfecciones que sobrepasan el ':\1
imágenes plásticas de la antigüedad, que se delineaban, se definían y análisis, las sutilezas de los nuevos significados que asoman día por día,
parecían representar los símbolos que sólo con dificultad yo podía y tener todo esto tanto si no es más que una canción surgida en un :11
concebir". En épocas tempranas él pudo haber sido parte de la multitud momento de vaga ensoñación, como si se trata de una gran épica que
cuyas almas la austeridad dejó aparte, incluso con más perfección de lo emerge de los sueños de un poeta y de cientos de generaciones cuyas
que la locura apartó su alma de la esperanza o el recuerdo, del deseo y manos nunca se cansaron de sostener la espada.
el lamento, para que pudiera revelar aquellas sucesiones de simbolos
ante los que los hombres se inclinaban en antiguos altares, y cuyos (Traducción de Susana Gel/a)
favores solicitaban con incienso y otras ofrendas. Pero siendo de nuestra
época, ha sido, como Maeterlinck, como Villiers de l'lsle Adam en Axel, De Irlandeses. Alianza Editorial, Buenos Aires, 1994. ~
como todos los preocupados por los simbolos intelectuales de nuestro ~1
tiempo, un precursor del nuevo libro sagrado, con el cual todas las artes, '1
como alguien dijo, han comenzado a soñar. ¿Cómo pueden las artes ~
vencer la lenta muerte de los corazones de los hombres que llamamos el 8
progreso del mundo, y poner sus manos sobre el encordado del corazón
de los hombres nuevamente, sin volverse como antes la vestidura de la ~
religión de los viejos tiempos? !~ ,
• i
v fll, '.
Si la gente fuera a aceptar que la poesía nos mueve a causa de su
simbolismo, ¿qué cambio debería uno buscar en las modalidades de \\11.,
nuestra poesia? Un retorno a las formas de nuestros padres, un rechazo ;.\ .. i¡1

I;
de las descripciones de la naturaleza por interés natural, de la ley moral 1, 1
en favor de la ley moral, un rechazo de todas las anécdotas y de toda esa
fuerte opinión cientifica que tan a menudo extinguió la llama central de
Tennyson, y de esa vehemencia que nos haria hacer o rechazar ciertas
cosas; o, en otras palabras, deberiamos llegar a entender que la piedra' I{ 1:

de berilio estaba encantada por nuestros padres para que pudiera


desplegarnos las pinturas de su corazón y no para reflejar nuestras caras
i I

excitadas, o los arbustos que se balanceaban fuera. Con este cambio de


sustancia, con este retorno a la imaginación, entendiendo que las leyes
del arte, que son las ocultas leyes del mundo, sólo podrían limitar la
i
imaginación, podría darse un cambio de estilo, y podriamos deshacernos
de esa poesía seria de ritmos enérgicos semejantes a un hombre que '1'1i
11,

corre, que es la invención de la voluntad siempre con sus ojos puestos


sobre algo ahacer o deshacer; y podríamos extraer esos ritmos ondulan- 1I1·11
tes, meditativos, orgánicos, que son la estructurade nuestra imaginación, l'
que ni desea ni odia, porque está hecha de tiempo, y solamente quiere
observar alguna realidad, alguna belleza; y ya no seria posible para nadie
negar la importancia de la forma, en todas sus clases, porque aunque se
pueda expresar una opinión o describir algo con palabras poco felices, no
se podrá dar cuerpo a lo que se mueve más allá de los sentidos, a menos
37
36 11

¡I;
sobrepasado por el superior origen social y las fantasías de una
V madre insatisfecha. Cadete en la Academia Militar de Sankt
Rainer Maria Rilke Polten primero, Rilke comenzó a publicar desde muy temprano,
bajo cierto patrocinio del poeta impresionista Detlev von
Fragmentos sobre la experiencia poética Liliencron. A partir de 1892 inicia su existencia de viajero
desarraigado. Visitó Ru sia en compañía de LouAndreas-Salomé,
El 29 de enero de 1896, Rainer Maria Rilke, poeta praguense residió largas temporadas en París, conocióEspaña, el norte de
Africa, Italia, Dinamarca. En 1912, siendo huésped de la prince-
de 20 años, a petición del editor del Diccionario de poetas y sa Marie von 'I'hurn und Taxis, comenzó a escribir las Elegías de
prosistas alemanes, redacta esta nota: Duino, concluidas junto con su otra obra maestra, los Soneto» a
Orfeo, en Muzot, Suiza, en el año 1922, país donde falleció cuatro
Algunas palabras sobre mi: años después a causa de una leucemia.
Desciendo, si doy crédito a viejas tradiciones, de una familia La evolución de su obra poética, desde un impresionismo fácil
de muy antigua nobleza carintiana. Entre mis antepasados no y blando, capaz de halagar a vastos públicos de sensibilidad
figuran escritores ni universitarios. La vocación de escribir no la femenina, pasando por la objetividad de su época media, hasta
he heredado de mi padre ni de mi madre, aunque ella tenga llegar a las más hondas conviccionesdeuna raigambre existencial
talento poético, sino de sufrimientos prematuros y de una rigurosísima, que lo llevan a la formulación del "Weltinnenraum"
amarga experiencia. A los diez años abandoné la casa natal (espacio interior del universo), constituye un ejemplo casi único
arrasada por las disensiones. Durante más de cinco años, he en la historia de la poesía más alta y 10 convierte en una de sus
padecido bajo el régimen odioso de la educación militar, para voces más personales y perdurables.
concluir, al cabo de tres años, y al precio de esfuerzos inauditos,
los ocho años de colegio-con buenos resultados; aunque no para
De la ficción de un pasado mítico y noble no exento de
mi salud, que sale quebrantada-o
Rilke, René María Caesar, nacido en Praga e14 de diciembre conflictos, hasta la concentración final de las Elegías de Duino y
de 1875, actualmente redactor del Jung-Deutechland und Jung- los Soneto» a Orfeo -escritos después de angustiosos años de
Oesterreich, Mi emblema: Patior ut Potiar. Por ahora, mantengo silencio-, la "novela familiar" de Rilke desborda ampliamente el
una ardiente aspiración hacia la luz; por el porvenir, una encuadre inicial de los poemas aparentemente escritos para
esperanza y un temor. Esperanza: paz interior y felicidad de halagar la "sensibilidad femenina", la prosa melancólica destina-
crear. Temor (herencia nerviosa excesiva); ¡locura! da a los adolescentes (El corneta Christopli Rilhe de 1906), Ysus
He escrito teatro (Gleieh und frei, Im. [riih-frost, inédito),
relatos, crónicas (numerosos trabajos esparcidos en más de
veinte revistas y próximamente reunidos en volumen), poemas
famosas Cartas a un joven poeta. Al igual que con Proust, el
equívoco biob'l'áfico cimentado en la frecuentación de los nobles,
los viajes, y el tiempo perdido en la deriva, falsifica una imagen
,
~
i~
líricos, psicodramas, crítica, etc. En mis horas de descanso,
del poeta al dividir en dos o tres épocas lo que estaba destinado a
manejo el pincel. Soy igualmente improvisador.
condensarse como obra. Los cuadernos de Medie Laurids Brigge, I~
Obras publicadas: Leben und Lieder, estampas y hojas de
diario (1894). Larenopfer (1896), Wegwarten-Cyclus; cuaderno obra que está fuera de todo género literario, escrita por Rilke en ~
1: Lieder, cuaderno II: Jetz und in del' Stunde des Absterhens, París en la plena "belle époque" de 1910, testimonia esa verdad ~
r
drama (a publicarse). insoslayable, al tiempo que condensa todos los temas que habrá ti
I;
de desplegar en su poética futura. !¡~
(Citado en Philippe Jacottet, Rilke por sí mismo.) Robert Musil escribió en 1927: "Rainer María Rilke no estaba 1,
adaptado a su época. Ese gran poeta lírico no hizo otra cosa que !
Rodolfo Modern, en su Antología de la poesía alemana del llevar a la poesía alemana a su perfección, por primera vez; no fue
siglo XX, define vida y obra de Rilke de la siguiente manera: una cumbre del hoy, sino una de estas alturas sobre las que
avanza el destino del espíritu de siglo en siglo ...".
Oriundo de Praga, provenía de una familia perteneciente a la
minoría de habla alemana. El padre era un modesto funcionario, Pretendiendo serfieles a su idea sobre la "experiencia poética",
39
38
hemos elegido para esta compilación fragmentos de Los cuader-
nos de Malte Laurids Brigge (Ed, Losada, Buenos Aires, 1958), y ¿No sabéis lo que es un poeta? Verlaine ... ¿Nada? ¿Ningún recuerdo?
cuatro cartas referidas al proceso de escritura de Elegías de No. ¿No los distinguís de los que conocéis? No hacéis distinciones, lo sé.
Duino. Pero leo otro poeta, uno que vive en París, otro. Uno que tiene una casa
tranquila en la montaña, que suena como una campana en el aire puro.
Un poeta dichoso que habla de su ventana y de las puertas vidrieras de
su biblioteca, que reflejan, pensativas, una lejanía amada y solitaria.
Fragmentos sobre la experiencia poética Precisamente, es el poeta que yo hubiera deseado llegar aser; puesto que
sabe tantas cosas acerca de las muchachas, y yo también habría sabido
muchas cosas de ellas. Conoce muchachas que han vivido hace cien
años; no importa que hayan muerto, porque él lo sabe todo. Yeso es lo
Creo que debería empezar a trabajar un poco, ahora que aprendo a esencial. Pronuncia sus nombres, esos nombres ligeros, graciosamente
ver. Tengo veintiocho años, y, por decirlo así, no me ha sucedido nada.
Rectifiquemos: he escrito un estudio sobre Carpaccio, que es malo, un alargados, con letras mayúsculas adornadas de cintas a la antigua moda,
drama titulado Matrimonio, que quiere demostrar una tesis falsa por y los nombres de sus amigas de más edad, donde se oye ya un poco del
medios equívocos, y versos. Sí, pero [los versos significan tan poco destino, un poco de decepción y de muerte. Quizá estarían en un
cuando se han escrito joven! Se debería esperar Y saquear toda una vida, cuaderno de su escritorio de caoba sus cartas descoloridas y las hojas
a ser posible una larga vida; ydespués, porfin, más tarde, quizá se sabrían desprendidas de sus diarios, donde hay anotados cumpleaños, excursio-
escribir las diez líneas que serían buenas. Pues los versos no son, como nes de verano, cumpleaños ... O quizá, es posible que exista en el fondo
creen algunos, sentimientos (se tienen siempre demasiado pronto), son de la alcoba, en la cómoda panzuda, un cajón donde se conserven sus
experiencias. Para escribir un solo verso, es necesario haber visto vestidos primaverales; vestidos blancos, que se ponían por primera vez
muchas ciudades, hombres y cosas; hace falta conocer a los animales, en Pascuas,.vestidos de tul apropiados más bien para el verano, que sin
hay que sentir cómo vuelan los pájaros y saber qué movimiento hacen las embargo, aún no se esperaba. Dichosa suerte la del que está sentado en
florecitas al abrirse por la mañana. Es necesario poder pensar en caminos la habitación silenciosa de una casa familiar, rodeado de objetos tranqui-
de regiones desconocidas, en encuentros inesperados, en despedidas los y sedentarios, escuchando a los abejorros que ensayan en el jardín de
que hacía tiempo se veían llegar; en días de infancia cuyo misterio no está un verde luminoso y el reloj del pueblo a lo lejos. Estar sentado y mirar un
aún aclarado; en los padres a los que se mortificaba cuando traían una cálido reguero de sol de la tarde, y saber muchas cosas entre las jóvenes ¡~
alegría que no se comprendía (era una alegría hecha para otro); en del pasado y ser un poeta. Y pensar que yo podría haber llegado a ser un
enfermedades de infancia que comienzan tan singularmente, con tan poeta así, si hubiese podido habitar en algún sitio, en algún sitio de este
profundas y graves transformaciones; en días pasados en las habitacio- mundo, en una de esas casas de campo cerradas, de las que nadie se
nes tranquilas y recogidas, en mañanas al borde del mar, en ia mar misma, ocupa. Sólo hubiese necesitado una habitación (el cuarto e/aro debajo del
1"

en mares, en noches de viaje que temblaban muy alto y volaban con todas remate). Hubiese vivido con mis cosas antiguas, retratos de familia, libros, 1',
las estrellas -y no es suficiente ine/uso saber pensar en todo eso-o Es y habría tenido una butaca, flores y perros, y un bastón fuerte para los iJ
necesario tener recuerdos de muchas noches de amor, en las que ninguna caminos pedregosos. Y nada más. Nada más que un libro, encuadernado
se parece a la otra, de gritos de parturientas, y de leves, blancas, con un cuero amarillento, marfileño, con un viejo papel florido en las
"I
durmientes paridas, que se cierran. Es necesario aun haber estado aliado guardas. Habría escrito mucho, pues habría tenido muchos pensamientos
,I,!
de los moribundos, haber permanecido sentado junto a los muertos, en y recuerdos de mucha gente. Pero la vida lo ha dispuesto de otro modo.
li

la habitación, con la ventana abierta y los ruidos que vienen a golpes. Y Il 'l
Dios sabe porqué. Mis muebles viejos se pudren en una granja, donde se ¡Ir
tampoco basta tener recuerdos. Es necesario saber olvidarlos cuando son me ha permitido colocarlcs, y yo mismo, sí, Dios mío, carezco de techo !
muchos. Pues, los recuerdos mismos, no son aun esto. Hasta que no se que me abrigue, y me llueve en los ojos.
convierten en nosotros, sangre, mirada, gesto, cuando ya no tienen
nombre y no se les distingue de nosotros mismos, hasta entonces no I
I11
puede suceder que en una hora muy rara, del centro de ellos se eleve la Trato de escribirte, aunque verdaderamente no haya nada que decir
11

primera palabra de un poema ...


después de una partida necesaria. Sin embargo lo intento, creo que debo
hacerla, porque he visto la santa en el Pantheon, la solitaria y santa mujer,
y el techo y la puerta, y, en el interior, la lámpara con su modesto cerco
deluz y fuera la ciudad dormida, y el río, y las lejanías al claro de luna. La
40
41
i,1

1,1

santa vela sobre la ciudad dormida. He llorado. He llorado, porque todo impasibles; sino que crece en los vasos capilares, aspirados hacia arriba
esto era tan inesperado. He llorado allí delante, y no podía más. hasta los últimos conductos de tu existencia infinitamente rarnnicada. AII( !,I
Estoy en París; los que se enteran se alegran, la mayoría me envidian. sube, allí desborda de ti, más arriba que tu respiración, y, último recurso,
Tienen razón. Es una gran ciudad; grande y llena de extrañas tentaciones. te refugias como sobre el extremo de tu aliento. iAh! Y ¿dónde después,
Creo que no es posible expresarlo de otro modo. He sucumbido a esas dónde después? Tu corazón te arroja fuera de ti mismo, tu corazón te
tentaciones y han resultado ciertas transformaciones, si no de mi carácter, persigue, y casi estás fuera de ti, y no puedes más. Como un escarabajo
por lo menos de mi concepción general de la vida, y en todo caso de mi al que han pisado, tluyes juera de ti mismo, y tu poco de dureza O de
vida misma. (... ) ¿Recuerdas el poema increíble de Baudelaire: "Une
elasticidad no tiene ya sentido.
Charogne"? Ouizás lo comprenda ahora. Exceptuada la última estrofa,
estaba en lo cierto. ¿Oué debía hacer después de tal experiencia? .. Le (Traducción de Francisco Aya/a.)
incumbía ser entre esas cosas terribles, entre esas cosas que parecen ser
únicamente repugnantes, lo que es, lo que sólo cuenta, entre todo lo que De una carta a Marie van Thurn und Taxis sobre las Elegías de Duino.
es. Ni elección ni repulsa están permitidas. ¿Crees que Flaubert escribió
11 de febrero de 1922.
por casualidad su "Saint Julien I'Hospitalier"? Me parece que ahí está el
punto decisivo: sobreponerse hasta acostarse al lado del leproso, hasta
Al fin
calentarle con el calor íntimo de noches de amor; eso no puede sino
terminar bien.
Princesa
y no vayas a creer que sufro aquí decepciones; muy al contrario. Me
asombro a veces de la facilidad con que abandono todo lo esperado a al tin el día bendito
cambio de lo real, incluso cuando es malo. -ioh! qué bendito, puesto que puedo anunciarle la conclusión,
Dios mío, isi fuese posible compartirlo con alguien! Pero ¿sería hasta donde yo lo preveo-, de las
entonces, sería aún? No, pues no es más que al precio de la soledad. (... )
La existencia de lo terrible en cada partícula de aire. Lo respiras con ELEGIAS
su transparencia; y se condensa en ti, se endurece, toma formas en número de:
puntiagudas entre tus órganos; pues todos los tormentos y todas las DIEZ
torturas llevadas a cabo en las plazas de ejecución, en las cámaras de
tortura, en los manicomios, en las salas de operaciones, bajo los arcos de De la última, la grande, que juera empezada, antaño en üuino, el
los puentes en el otoño tardío: todo eso es una obstinada permanencia, principio: oass'ich dereinst, und dem Ausgang der grimmigen
todo subsiste y se aferra, celoso de cuanto existe, a su espantosa Einsicht, Jube/ und Ruhm aufsinge zutimmenden Engeln ... ; de
realidad. Los hombres querrían poder olvidar mucho; su sueño lima Hace
esta última-de ésta-digo iY la mano me tiembla todavía! i
suavemente esos surcos del cerebro, pero los sueños lo rechazan y un instante, este sábado 11, hacia las seis de la tarde, acaba de
vuelven a trazar el dibujo. Y se despiertan, anhelantes, y dejan fundirse
ser terminada!
en la oscuridad el resplandor de una luz, y beben como agua azucarada El conjunto en pocos días; fue un;: tormenta sin nombre, un
esta media luz apenas calmante. Pues ¿en qué arista se sostiene esta huracán en el espíritu -como ANTANO en DUINO-; todo lo que
seguridad? El menor movimiento, y ya la mirada se hunde más allá de las es "fibra y tejido" en mí, ha crujido; en cuanto a comer durante este
cosas conocidas y amigas, y el contorno consolador un instante antes, se tiempo, no era necesario pensar en ello, Dios sabe que me ha
precisa como un reborde de terror. Guárdate de la luz que cava todavía
más el espacio; no te vuelvas para ver si alguna sombra se levanta, por alimentado.
Pero ahora esto es. Es. Es.
casualidad, detrás de ti, como dueño tuyo. Más valía haber permanecido Amén.
en la oscuridad, y tu corazón ilimitado habría tratado de convertirse en el i Es entonces por esto sólo que he subsistido, por Y contra todo! y
corazón pesado de todo lo indistinto. Pero vuelves en ti; y te calmas casi era esto, precisamente, lo que hacía falta. Nada más que esto ...
con el pensamiento de que es imposible que algo demasiado grande
pueda contenerse en esta estrechez; y que lo inaudito mismo deba llegar
a ser interior y adaptarse a las circunstancias. Pero fuera, todo es
desmedido. Y cuando el nivel sube fuera, se eleva también en ti, no en los
vasos que en parte están en poder tuyo, o en la flema de tus órganos más

42 43
referido al mismo tiempo, estaba contenido; así como en el
De una carta al traductor polaco de las "Elegías': Witold Hulewicz, 13 perfume del limón, probablemente, se comunica el espacio entero,
de noviembre de 1925. el mundo entero que el fruto feliz ha integrado día y noche en su
crecimiento. iComo hace algunos años en París, con los encajes,
La afirmación de la vida y la de la muerte se revela en las "Elegías" comprendí de pronto, ante esas telas desplegadas, la esencia del
como una sola y misma cosa. Reconocer una sin la otra sería, eso chal! Pero ¿expresarla? Otro chasco ... Tal vez sólo así, solamente
es lo probado y celebrado aquí, una restricción que excluiría al fin en la transformación que permite un lento y tangible trabajo manual
de cuentas todo infinito. La muerte es nuestra cara escondida, de se logran equivalencias completas, silenciosas, de la vida, a las
la vida, no iluminada por nosotros: debemos intentar darnos cuenta cuales el lenguaje no alcanza jamás sino por perífrasis, a menos
y tener una mayor conciencia de nuestra existencia que, en los dos que logre obtener alguna vez, en un llamado mágico, que algún
dominios ilimitados, está sustentada inagotablemente por una y recóndito rostro de la existencia permanezca, en el espacio de un
por otra ... La forma verdadera de la vida se extiende sobre las dos poema, vuelto hacia nosotros.
regiones, la sangre del ciclo más vasto circula en las dos: no hay
ni Más allá, ni Aquí abajo, sino sólo la gran unidad en la cual los
seres que nos sobrepasan, los "ángeles" están en sí mismos.

De una carta a la condesa M. 9 de agosto de 1924 .

... apenas resulta posible decir hasta el punto en que un lector


puede transferirse en una obra de arte tan concentrada como estas
"Elegías" y algunos sonetos; y muchas veces es una situación
extraña para su autor sentir a su lado, en los días menos densos
de la vida (jtan numerosos!) semejante esencia de su propia
existencia, en su preponderancia inefable. La presencia de tal
poema rebasa singularmente la chatura y lo accesorio de la vida
cotidiana; y sin embargo, ha sido conquistado en esa vida, de ella
ha extraído esa realidad más grande, más válida (y uno se
pregunta a sí mismo ¿cómo?): porque apenas se obtiene, uno
vuelve a encontrarse en el destino común, ciego, entre quienes IIII
olvidan, o que hacen como si no supiesen, y que contribuyen con !
su vacío, su imprecisión provisoria, a aumentar la suma de errores
de la existencia. Así, toda gran realización del arte, incluso en su I
logro mayor, es a la vez distinción y humillación para quien ha sido
capaz de él.
i
De una carta a Margot Sizzo, 16 de diciembre de 1923.
I
~
Esta vez he hecho un descubrimiento particular: chales, chales de
cachemira de Persia y del Turkestán, iguales a los que veíamos con
I
~
emoción sobre los hombros suavemente caídos de nuestras
bisabuelas; chales con el centro redondo o cuadrado o estrellado,
con un fondo negro, verde o blanco marfil, cada uno un mundo en
sf, verdaderamente, sí, cada uno una felicidad completa, una dicha
entera y quizás un completo renunciamiento, cada uno todo eso,
absolutamente tejido de humanidad, cada uno un jardín cuyo cielo,
45
44
VI el mismo lugar desde hace años: al1í me veo completamente
diferente. Honro al río, que deja abismarse días enteros en sus
Stéphane Mallarmé aguas, sin que se tenga la impresión de haberlos perdido, ni
Explicaciones sobre un libro infinito sombras de remordimiento.

Desbordando la tradición francesa del simbolismo y su heren-


Stéphane MalJarmé dice de sí mismo en su texto Autobiogra- cia, la obra de Mallarmé se ha transformado en un referente
fía, carta enviada a Paul Verlaine, fechada el16 de noviembre de indispensable para la escritura y la teoría poética de estas últimas
1885:
décadas. Innovador absoluto, y cazador obsesivo de la "ballena
Sí, nacido en París el18 de marzo de 1842 en una calle que hoy blanca" de la Obra, su experiencia signa el camino de lo que
se llama pasaje Luferriero. Mis familias, paterna y materna, sobrevendrá a la decadencia de la tradición ortodoxa surrealista.
ofrecieron, a partir de la Revolución, una serie ininterrumpida Sus ideas sobre el mundo como objeto destinado a culminar en un
de funcionarios a la Administración, y si bien ocuparon siempre libro infinito e irrealizable, encontrarán su eco en una línea de
altos cargos, yo eludí esta carrera a la que había sido destinado pensamiento que va de Blanchot a Derrida, y a los poetas más
desde niño. Descubro rasgos de la afición a manejar la pluma originales de estos años.
para tareas diferentes a los registros de actas en algunos otros
antepasados c...). Perdí, muy niño aún, a los siete años, a mi
Incluimos aquí tres trabajos breves de Mallarmé, que por su
madre; criado primero por una abuela que me adoraba, pasé
después por muchas pensiones y liceos c...).No era posible, bien sabiduría -a veces aparentemente elíptica- dispensan la au-
10 sabe usted, que un poeta viviera de su arte, aun cuando lo sencia de explicaciones o comentarios. Sobre la eooluciári litera-
degradara de nivel, pero eso no me ha pesado nunca. Habiendo ria es una entrevista hecha por Jules Huret paraL'Echo de Paris
aprendido inglés, simplemente para leer mejor a Poe, partí a en 1891, y el lector deberá disculpar los anacronismos de estilo del
Inglaterra a los veinte años; principalmente con el objeto de huir, periodista. La miisica y las letras es una conferencia dada por
pero también para hablar la lengua y enseí'íarla. Me había Mallarmé en Oxfordy Cambridge en 1894. El Prefacio a "Un golpe
casado, y la cuestión era urgente. Hoy, más de veinte años de dados" (el poema más conocido de Mallarmé, publicado por
después, y a pesar de la pérdida de tantas horas, creo, no sin primera vez en 1897) es una traducción hecha por el mallarmeano
tristeza, que he tenido razón (... ). Siempre soñé con un libro
argentino Arturo Carrera.
arquitectónico y premeditado; no con un florilegio de inspiracio-
nes azarosas, por m ás extraordinarias que sean. Voy más lejos
y digo: el Libro, persuadido en el fondo de que sólo hay uno (... ).
La soledad acorn paña necesariamente esta especie de actitud; y
exceptuando el camino de mi casa (actualmente en la calle Roma, Sobre la evolución literaria
número 89) a los distintos lugares donde debo pagar con minutos
-los Liceos Condorcet, -Ianson de Sailly y el Colegio Rollin-, El señor Stéphane Mal/armé. -Uno de los escritores más universal-
poco me muevo, prefiriendo a todo residir entre muebles anti- mente queridos del mundo de las letras, junto con Catulle Mendés.
guos y queridos, protegido por la familia, con la hoja de papel a Estatura mediana, barba entrecana, recortada en punta, la nariz grande
menudo en blanco c...).
Tal es mi vida, enteramente despojada de y recta, las orejas largas y puntiagudas de sátiro, los ojos ampliamente
anécdotas, al revés de lo que desde hace tanto tiempo insisten en rasgados que brillan con resplandor extraordinario, una singular expre-
decir los grundes diarios que siempre me clasificaron como sión de agudeza templada por un gran aire de bondad. Cuando habla, el
"raro". Escribo, y otra cosa no veo, salvo disgustos cotidianos, gesto acompaña siempre a la palabra, un gesto abundante, lleno de
alegrías, lutos de interior. Algunas salidas a los lugares donde se gracia, de precisión, de elocuencia; la voz se prolonga un poco al final de
monta un ballet o se toca el órgano, mis dos pasiones artísticas las palabras, suavizándose gradualmente: un poderoso hechizo emana
casi contradictorias pero cuyo sentido no tardará en descubrirse, de este hombre, en quien se adivina un orgullo inmarcesible que planea
yeso es todo. Olvidaba mis escapatorias, cuando el espíritu se por encima de todo un orgullo de dios o de iluminado, ante el cual, en
cansa demasiado, a orillas del Senay del bosque de Fontainebleau, seguida, hay que inclinarse interiormente, cuando uno ha comprendido.

46 47 I

I
"Así es. Los Parnasianos, amantes del verso muy estricto, bello en si,
"Asistimos, en estos momentos -me ha dicho-, a un espectáculo no vieron que allí sólo había un esfuerzo que completaba el suyo: esfuerzo
verdaderamente extraordinario, único, en toda la historia de la poesía: que a la vez ofrecía esta ventaja, de crear una especie de interregno del
cada poeta se dedica, en su rincón, a tocar en una flauta, muy suya, las gran verso abrumado y que pedía cuartel. Pues es necesario saber que
tonadas que le gustan; por vez primera, desde los comienzos, los poetas los intentos de los últimos que llegan no tienden a suprimir el gran verso;
ya no cantan a coro. Hasta ahora, en efecto, necesitaban, para tienden a hacer entrar más aire en el poema, a crear una especie de
acompañarse, de los grandes órganos del metro oficial. iY bien!, se tocó fluidez, de movilidad, entre los versos de gran ímpetu, que les faltaban
en él demasiado y ha llegado a cansar. Al morir, el gran Hugo, estoy más o menos hasta ahora. De repente se oyen en las orquestas muy
seguro de ello, estaba convencido de haber enterrado a toda la poesla hermosos estampidos de cobre; pero uno siente perfectamente que si
durante un siglo; y, sin embargo, Paul Verlaine ya había escrito Sabidurfa; sólo hubiera eso, pronto cansaría. Los jóvenes espacian estos grandes
se puede perdonar esta ilusión a quien tantos milagros hizo, pues no rasgos para hacerlos sólo aparecer en el momento en que deben producir
contaba con el eterno instinto, el perpetuo o ineluctable arranque lírico. el efecto total: así es como el alejandrino, que nadie inventó y que brotó
Faltó sobre todo esta noción indudable: que en una sociedad sin estabi- solo del instrumento de la lengua, en vez de seguir, maniático y sedenta-
lidad, sin unidad, no se puede crear un arte estable, un arte definitivo. De rio, como al presente, de ahora en adelante será más libre, más imprevis-
esta organización social inacabada, que explica al mismo tiempo la to, más aireado: adquirirá el valor de ser sólo empleado en los movimien-
inquietud de los espíritus, nace el inexplicado apetito de individualidad tos graves del alma. Y el volumen de la poesía futura será aquel a través
cuyo reflejo directo son las presentes manifestaciones literarias. del cual ha de correr el gran verso inicial, con infinidad de motivos,
"Más inmediatamente, cosa que explica las recientes innovaciones, tomados del oído individual.
sucede que se ha comprendido que la forma antigua del verso no era la "Existe entonces escisión, por inconsciencia, en ambas partes, de que
forma absoluta, única e inmutable, sino un medio seguro de hacer buenos los esfuerzos pueden aunarse en vez de destruirse. Pues, si, de un lado,
versos. Se decía a los niños: 'No robéis y seréis honrados'. Es cierto, pero han sido los Parnasianos, en efecto, absolutos servidores del verso, si a
no todo; ¿fuera de los preceptos consagrados es posible hacer poesía? él han sacrificado hasta su personalidad, los jóvenes han extraído
Se pensó que sí y creo que con razón. El verso se encuentra por doquier, directamente su instinto de las músicas, como si nada hubiese existido
en la lengua, allí donde hay ritmo, en todas partes, salvo en los anuncios antes; pero sólo se dedican a aspaciar la rigidez, la construcción parnasiana,
y en la página cuarta de los diarios. En el género llamado prosa, hay y, a mi parecer, ambos esfuerzos pueden completarse.
versos, a veces admirables, en todos los ritmos. Pero, en verdad, no "Estas opiniones no me impiden creer, personalmente, que con la
existe la prosa: está el alfabeto y luego hay versos más o menos maravillosa ciencia del verso, el arte supremo de los cortes, que poseen
ajustados: más o menos difusos. Cada vez que hay esfuerzo en el estilo, maestros como Banville, el alejandrino puede alcanzar una variedad
hay versificación. infinita, seguir todos los movimientos de pasión posible; El Herrero de
"Le dije hace un momento que si se ha llegado al verso actual es más Banville, por ejemplo, tiene alejandrinos interminables y otros, por el
que nada porque ha cansado el verso oficial; incluso sus partidarios contrario, de inverosímil concisión.
comparten este desmayo. No deja de ser poco normal el hecho de que, "Sólo que no cae mal, que descanse un poco nuestro instrumento tan
al abrir cualquier libro de poesía, uno esté seguro de encontrar, de cabo perfecto, y que acaso se usó demasiado."
a rabo, ritmos uniformes y convencionales, allí donde se pretende, por el -Esto en lo que atañe a la forma -dije al señor Mallarmé-. ¿Y el
contrario, interesarnos en la esencial variedad de los sentimientos huma- fondo?
nos. [Dónde está la inspiración, dónde lo imprevisto, qué fatiga! El verso "Creo -me respondió- que, en cuanto al fondo, los jóvenes se
oficial sólo debe servir en los momentos de crisis del alma; los poetas encuentran más próximos al ideal poético que los Parnasianos, que tratan
actuales lo han comprendido muy bien; con un sentimiento de reserva muy todavía sus temas al modo de los viejos filósofos y de los viejos retóricas,
delicado, han deambulado en derredor, se han acercado a él, con singular presentando directamente los objetos. Pienso que es preciso, por el
timidez,casi con miedo parece, y en vez de hacer de él su principio y su contrario, que sólo haya alusión. La contemplación de los objetos, la
punto de partida de pronto lo hacen surgir como coronación del poema o imagen que toma vuelo a partir de los ensueños suscitados por ellos, son
del párrafo. el canto: los Parnasianos, por su lado, se apoderan de la cosa enteramen-
"Parla demás, en música se ha producido la misma transformación: te y la muestran: por ahí les falla el misterio; les quitan a las mentes esa
a las melodías muy acusadas de antes, sucede una infinidad de melodías deliciosa alegría de creer que crean. Nombrar un objeto es súprimir las
rotas que enriquecen la urdimbre, sin que se sienta una cadencia tan tres cuartas partes del disfrute del poema que uno tiene al adivinar poco
fuertemente señalada". a poco: sugerir/o, tal es el sueño. El uso perfecto de este misterio es lo que
-¿Es por allí -pregunté- donde se originó la escisión?
49
48
constituye el símbolo: evocar poco a poco un objeto para mostrar un
estado de alma. o. inversarnente. escoger un objeto y deducir de él un ejemplo, que escoger determinada cantidad de piedras preciosas y !/,
estado de alma. por una serie de descifra mientas. " ponerles nombre en el papel, incluso a la perfección. era hacer piedras
-Aquí topamos -dije al maestro- con una objeción de bulto que preciosas. Y bien, [no! Consistiendo la poesía en crear, hay que tomar en
debo hacerle ... [l.a oscuridad! el alma humana estados. resplandores de una pureza tan absoluta que,
"Es. en efecto. igualmente peligroso -me respondió- que la oscuri- bien cantados y destacados a plena luz, todo ello constituya, en efecto,
dad provenga de la insuficiencia del lector. o de la del poeta .... pero eludir las joyas del hombre: símbolo hay entonces, hay creación. y la palabra
este trabajo es hacer trampas. Si un ser de mediana inteligencia. y de poesía cobra aquí su sentido; en resumidas cuentas, se trata de la única
preparación literaria insuficiente. abre al azar un libro hecho de esta creación humana posible. Y si, en verdad, las piedras preciosas con las
manera y pretende disfrutar de él. hay un equívoco. hay que poner las que uno se adorna no manifiestan un estado de ánimo, indebidamente se
Cosas en su lugar. Debe haber siempre enigma en la poesía. y el fin de adorna uno con ellas ... La mujer, por ejemplo, esa eterna ladrona ...
la literatura -no hay otros- es evocar los objetos." "Vea usted -añade mi interlocutor, riendo a medias-, io que hay de
-¿Ha sido usted. maestro -pregunté-o quien creó el movimiento admirable en las tiendas de novedades es, a veces, el hecho de que un
nuevo?
comisario de policía nos haya revelado que la mujer se adornaba
"Abomino de las escuelas -dijo- y de todo lo que se les parezca: me indebidamente con aquello cuyo sentido oculto desconocía, y que, por
repugna todo lo que es profesoral cuando se aplica a la literatura. que. por consiguiente, no podía pertenecerle ...
el contrario. es absolutamente individual. Para mí. el caso de un poeta. en "Pero volviendo al naturalismo, me parece que con ello queremos decir
esta sociedad que no le permite vivir. es el caso de un hombre que se aísla la literatura de Emilio Zola, y que la palabra ha de morir, en efecto, cuando
para labrar su propia tumba. Lo que me ha prestado actitudes de jefe de Zola haya terminado su obra. Tengo una gran admiración por Zola. A decir
escuela es. en primer lugar. el hecho de que siempre me he interesado verdad, él ha hecho menos literatura verdadera que un arte evocatorio,
por las ideas de los jóvenes; y luego. sin duda. mi sinceridad en reconocer utilizando, lo menos posible, elementos literarios; es cierto que tomó las
lo que habla de nuevo en la aportación de los últimos que llegan. Porque. palabras. pero nada más; lo demás procede de su maravillosa organiza-
en el fondo. soy un solitario. creo que la poesía se hace para el fasto y las ción y repercute de inmediato en el espíritu de la multitud. Posee
pompas supremas de una sociedad constituida donde tendría su lugar la verdaderamente poderosas cualidades; su sentido inaudito de la vida, sus
fama. cuya noción parece que ha perdido la gente. La actitud del poeta en movimientos de multitud, la piel de Nana, cuyos poros hemos acariciado
una época como ésta en que él está en huelga ante la sociedad. es apartar todos, pintado todo ello en un prodigioso goauche, es obra de una
de sí todos los medios viciados que le puedan ofrecer. Todo lo que le organización realmente admirable. Pero la literatura tiene algo más
pueden proponer es inferior a su concepción ya su trabajo secreto." intelectual que eso; las cosas existen, no tenemos por qué crearlas; sólo
-Pregunto al señor Mal/armé qué puesto le toca a Verlaine en la tenemos que aprehender sus relaciones; y es la malla de estas relaciones
historia del movimiento poético. la que forman los versos y las orquestas."
"Fue el primero que reaccionó contra la impecabilidad e impasibilidad -¿Conoce usted a los psicólogos?
parnasianas; aportó. en Sabiduría. su verso fluido. ya con disonancias "Un poco. Me parece que después de las grandes obras de Flaubert,
intencionadas. Más tarde. hacia 1875. mi Siesta de un Fauno. con de los Goncourt y de Zola, que son especies de poemas. hemos vuelto hoy
excepción de algunos amigos. como Mendés, Dierx y Cladel. hizo aullar al viejo gusto francés del siglo pasado, mucho más humilde y modesto,
al Parnaso yla composición fue rechazada por una gran mayoría. Yo que consiste, no en quitarle a la pintura sus medios para mostrar la forma
había intentado. en efecto, colocar junto al alejandrino en toda su exterior de las cosas, sino en disecar los motivos del alma humana. Pero
dignidad, una especie de registro fluyente tecleado, como quien dice un existe, entre esto y la poesía, la misma diferencia que hay entre un corsé
acompañamiento musical, compuesto por el poeta mismo y que le y unos hermosos pechos ... "
permitía al verso oficial sólo salir en las grandes ocasiones. Pero el padre, -Pregunto, antes de partir, al señor Mallarmé los nombres de quienes
el verdadero padre de todos los jóvenes, es Verlaine, el magnífico representan, a su juicio, la evolución poética actual. /
Verlaine, cuya actitud como hombre verdaderamente encuentro tan "Los jóvenes -me respondió- que me parecen haber dado pruebas
hermosa como la del escritor, por ser la única, en una época en que el de maestrías. es decir, obra original. que no enlaza con nada anterior, son 11
poeta vive fuera de ley: la de hacer aceptar todos los dolores con Morice, Moréas, cantor delicioso. y, sobre todo, aquel que hasta ahora ha i
semejante grandeza y tan soberbio desparpajo." arrimado con mayor fuerza el hombro, Henri de Regnier, quien. como
-¿Qué piensa usted del final del naturalismo? 1:
Vigny, vive aparte. un poco lejos, en el retiro y el silencio, y ante quien me
"La puerilidad de la literatura, hasta el día de hoy, ha sido creer. por inclino con admiración. Su último libro: Poemas antiguos y nove/escoses .1
una pura obra maestra.
1I
50 I1
51 ,1
11

11
"En el fondo, ya lo ve usted -me dijo el maestro al estrechar mi
mano-, el mundo se hizo para rematar en un hermoso libro." según una perfecta entonación, el verso de siempre, fluido, restaurado,
111
con complementos tal vez supremos.
Tormenta, lustral; y, en los trastornos, todo a cuenta de la generación,
La música y las letras reciente, el acto de escribir se escrutó hasta su origen. Muy a fondo, por
lo menos, en lo que toca al punto, lo formulo: -A saber, si hay motivos
para escribir. Los monumentos, el mar, el rostro humano, en su plenitud,
Traigo, en efecto, nuevas. Las más sorprendentes. Caso semejante nativos, conservan una virtud que atrae de modo muy distinto a aquel con
no se ha visto jamás.
que los vela una descripción, evocación digamos, alusión que yo sé,
Se ha tocado el verso.
sugestión: esta terminología, un poco al azar, atestigua la tendencia, una
Los gobiernos cambian: la prosodia sigue intacta: ya sea que, en las muy decisiva acaso, que ha experimentado el arte literario, ella lo limita
revoluciones, pase inadveriida o que el atentado no se imponga en opinión y exenta. Su sortilegio propio no es más que liberar, fuera de un puñado
de que ese dogma último pueda alterarse. de polvo o realidad, sin lncluirlo, en favor del libro, como texto mismo, la
Conviene hablar ya de ello, tal como un invitado, viajero, en seguida dispersión volátil, o sea el espíritu, que con nada tiene que ver, salvo con
se quita de encima, con rasgos jadeantes, el testimonio de un accidente la musicalidad de todo.
sabido y que lo hostiga: en razón de que el verso lo es todo, a partir del De este modo, en lo que atañe al malestar que hace poco causó
momento en que uno escribe. Estilo, versificación, si hay cadencia y es estragos, sus accesos rápidos y nobles titubeos; sabéis ya tanto como
por lo cual toda prosa de escritor fastuoso, sustraída al abandono de
cualquiera.
costumbre, ornamental, vale tanto como un verso roto, por jugar con sus Acaso habrá que detenerse aquí y de dónde me viene el sentimiento
timbres y además con sus rimas disimuladas: según un tirso más de que he trabado relación con un tema más vasto, quizá desconocido
complejo. O bien la eclosión de lo que no hace mucho obtuvo título de para mí mismo, corno esta renovación de ritos y rimas; para llegar a él,
poema en prosa.
si no tratarlo. Tanta benevolencia corno una invitación a hablar sobre lo
Muy estricto, numérico, directo, aunados sus juegos, el metro, ante- que me gusta; igualmente la considerable aprensión de lo que se espera
rior, subsiste; aliado.
en el extranjero, me devuelven no se sabe qué viejo anhelo, tantas veces
Seguro, allí nos encontramos, al presente; la separación. negado por la soledad, ciertas noches, prodigiosamente, de darme cuenta
Mientras que, a principios de este siglo, el poderoso oído romántico a fondo y con altura de la crisis ideal que tanto corno cualquier otra social
combinó el elemento gemelos en sus alejandrinos ondulantes, los de corte somete a prueba a algunos: o de inmediato, a despecho de lo que tal
punteado y encabalgamientos; la fusión se deshace en favor de la pregunta, ante un auditorio dedicado a las elegancias de la escritura, tiene
integridad. Un hallazgo feliz, con el cual parece más o menos cerrarse la de repentino, proseguir: Algo corno las Letras existe; distinto (convención
búsqueda de ayer, habrá sido el verso libre, modulación (digo, a menudo) fue ello, en las épocas clásicas) al afinamiento, con vistas a su expresión
individual, porque toda alma es un nudo rítmico. burilada, de los conceptos en cualquier terreno. La observancia de que un
Luego, las disensiones. Algunos iniciadores, era de rigor, llegaron
lejos, pensando haber terminado con un canon (que llamo, para garantía
arquitecto, un legista, un médico, para llevar a cabo la construcción o el "I
descubrimiento, las eleva al discurso: en resumen, que todo lo que del
suya) oficial: quedará para las grandes ceremonias. Audacia, esta espíritu emana, a él se reintegra. Por lo general, las materias no importan.
desapropiación, la única; de lo cual volverse atrás.
Los que miraron todo con malos ojos estiman que probablemente se
acaba de perder tiempo.
No.
En razón de que obras verdaderas han surgido independientemente
Muy pocos se han planteado este enigma que ensombrece, tal corno
yo lo hago a estas horas, asaltado por una brusca duda que atañe a
aquello de lo que quisiera hablar con fmpetu. Este género de investigación
ha sido acaso esquivado, en paz, corno peligroso por quienes, requeridos
poruna facultad, se precipitaron en conminarlo; portemor a menoscabarla
I
de un debate formal, y aunque no se las reconozca, la cualidad del al claro de la respuesta. Todo intento du ra; alque se le impone ser por una
silencio, que las reemplazaría, en torno a un instrumento exhausto no fe o porfacilidades, que lo obligan a que sea de acuerdo consigo. Admirad
tiene precio. El verso, en determinadas ocasiones, fulmina: rareza al pastor, cuya voz, al tropezar con rocas maliciosas, nunca vuelve a él,
(aunque se haya visto al instante que todo, si se mide, lo es); así como turbada por una risa burlona. Tanto mejor: por otro lado hay gusto y
la Literatura, a pesar de la necesidad peculiar a vosotros ya nosotros, de madurez en pedir un sol, incluso poniente, sobre las causas de una
perpetuarla en cada época, representa un producto singular. Sobre todo vocación.
la métrica francesa, delicada, sería de uso intermitente: ahora, gracias a. Ahora bien, ocurre que en este requerimiento extraordinario hace un
unos descansos balbucientes, ocurre que de nuevo puede elevarse, instante, al evocar los títulos de una función notoria, cuando se trataba
52
53
más bien de adornar con guirnaldas el altar: a esta súbita invasión, como las desprende, hasta colmarse de ellas y dotarlas también de resplandor,
de una indefinible especie de recelo (ni siquiera ante mis fuerzas), a través del espacio vacante, en fiestas a discreción y solitarias.
respondo con una exageración, en efecto, y previniéndoos. Sí, que la En cuanto a mí no exijo menos de la escritura y vaya demostrar este
literatura existe y, si se quiere, sola, a excepción de todo. Cumplimiento,
postulado.
por lo menos, al que no toca nombre mejor dado.
La Naturaleza tiene lugar, nada se le puede añadir; sólo ciudades,
Un hombre puede acceder, con todo oivido -nunca tienta tanto no ferrocarriles y varias invenciones que constituyen nuestro material.
saber, como adrede-, de la obstrucción intelectual de sus contemporá- Todo el acto disponible, para siempre y solamente, que nos queda, es
neos; con el fin de saber, según un recurso muy simple y primitivo, por comprender las relaciones, mientras tanto, raras o multiplicadas; confor-
ejemplo, la sinfónica ecuación peculiar a las estaciones, costumbre de me a un estado interior y que uno quiera por capricho extender, simplificar
rayo y de nube; dos observaciones o tres de orden análogo a esos
el mundo.
ardores, a esas intemperies por donde nuestra pasión depende de Igual que crear: la noción de un objeto que escapa, que falta.
diversos cielos: si él, recreada por él mismo, ha cuidado de conservar con Semejante ocupación basta, comparar los aspectos y su número tal
su desembarazo, estrictamente, una piedad por las veinticuatro letras, tal como roza nuestra negligencia: suscitando allí, a guisa de ornato, la
como ellas, por un milagro de la infinidad, se han fijado en una lengua, la ambigüedad de unos tras otros bellos en las intersecciones. El total
suya, luego un sentido de sus simetrías, acción, reflejo, hasta una arabesco, que los une, tiene vertiginosos saltos en un espanto de ser
transfiguración en el término sobrenatural, que es el verso; él posee, ese reconocido y angustiosos acordes. Haciendo una advertencia por este
civilizado edénico, por encima de cualquier otro bien, el elemento de las
desvío, en vez de desconcertar, o bien que su semejanza consigo mismo
felicidades, una doctrina al mismo tiempo que un país. Cuando su
lo sustraiga al confundirlo. Tácito cifrado melódico, de esos motivos que
iniciativa, o la fuerza virtual de los caracteres divinos, le enseña a
practicarías. componen una lógica, con nuestras fibras. Qué agonía, por lo demás,
agita la quimera que derrama por heridas de oro la prueba de todo el ser
Con lo ingenioso de nuestro fondo, ese legado, la ortografía de los similar, ninguna torsión vencida falsea ni transgrede la omnipresente
antiguos logogrifos, aísla, en cuanto Literatura, espontáneamente, de por Línea distanciada de todo punto a cualquier otro para instituir la idea; si
sí, una manera de anotar. M edio y, i más aún!, principio. El giro de tal frase no es bajo el rostro humano, misteriosa, en la medida en que es pura una
o el nudo de un dístico, copiado según nuestra confirmación, ayudan a la
Armonía.
eclosión, en nosotros, de apreciaciones y correspondencias.
Sorprender habitualmente esto, señalarlo, me sobrecoge como una
Considero estrictamente, apartados vuestros folios de estudio, rúbri- obligación de quien desencadenó el Infinito, cuyo ritmo, entre las teclas
cas, pergamino, la lectura como una práctica desesperada. De igual de la clave verbal, se entrega, como bajo la interrogante de una digitación,
modo, toda industria ha fracasado en la fabricación de la felicidad, cuya
al uso de las palabras, aptas, cotidianas.
consecución no está a su alcance: conozco instantes en que, sea lo que
Con veracidad, qué es, las Letras, esta búsqueda mental, practicada
fuere, en nombre de una secreta disposición, nada debe satisfacer.
mientras el discurso, con el fin de definiro de dar, con respecto a sí mismo
Otra cosa ... parece que el disperso temblor de una página sólo quisiera pruebas de que el espectáculo responde a una comprehensión imagina-
prorrogarse o palpita de impaciencia, ante la posibilidad de otra cosa.
tiva, es verdad, con la esperanza de reflejarse en él.
Sabemos, cautivos de una fórmula absoluta, que, en efecto, sólo es Sé que la Música o lo que se ha convenido en llamar así, en la acepción
lo que es. Sin embargo, apartar al punto, bajo cualquier pretexto, el ordinaria, lirnitándola a las ejecuciones concertantes con ayuda de
señuelo, acusaría nuestra inconsecuencia negando el placer que quere-
cuerdas, cobres, maderas y esta licencia, además, de que se añada la
mos recibir: pues ese más allá es su agente, y el motor diría yo, si no me
palabra, disimula una ambición, la misma: a reserva de no decir nada
repugnara ejecutar, en público, el acto impío de desarmar la ficción y, por sobre ello porque de buena gana no se confía. Por el contrario, con
consiguiente, el mecanismo literario para exponer la pieza principal o respecto a ese trazado, hace un minuto, de las sinuosas y móviles
nada. No obstante, venero cómo por una superchería se proyecta, ia
variaciones de la Idea, que el escrito reivindica fijándolas, hubo, acaso
cualquier altura prohibida y de rayo! la consciente falta en nosotros de lo
entre algunos de vosotros, lugar a confrontar con determinadas frases
que allá arriba estalla.
una reminiscencia de la orquesta; donde sucede a unos regresos a la
Para qué sirve esto.-
sombra, tras un remolino cuidadoso, de pronto el eruptivo múltiple
Para un juego.
sobresalto de la claridad, semejante a las irradiaciones próximas a un
En vista de que una atracción superior, como de un vacío, tenemos amanecer: vano, si el lenguaje, por el nuevo temple y el vuelo, purifica-
derecho, extrayéndolo de nosotros por el tedio con respecto a las cosas,
dores del canto, no le confiriese un sentido.
si ellas se establecen con solidez y preponderancia -arrebatada mente
Considerad, nuestra investigación Hega a su término: un intercambio

54 55
puede, o más bien debe, sobrevenir, en pago del apoyo triunfal, el verbo,
por los rumores aquien se ejercitasolo yporeso mismo agrupa ajuveniles
que, cueste lo que cueste o quejosamente en breves momentos acepta
y caros desintereses, ha podido, precediendo a vuestro lecturer, no sonar
la instrumentación, con objeto de que no sigan las fuerzas de la vida a
ciegas a su esplendor, latentes o sin resultado. Reclamo la restitución, al a hueco. Nada de eso desde luego, en absoluto. Sí, recluso que medita
silencio imparcial, para que el espíritu intente repatriarse, de todo: en el laboratorio de su dilección, como mistagogo, acepto uno, que
choques, deslizamientos, las trayectorias ilimitadas y seguras, tal estado desempeña su papel con respecto a algunos sueños por determinar; la
opulento de inmediato evasivo, una deliciosa falta de aptitud para concluir, gestión capaz de zafarlo, lealtad, casi deber, se impone de escanciar a la
ese escorzo, ese rasgo -el aparato; menos el tumulto de las sonoridades adolescencia un fervor recibido de los mayores; me he encariñado con
transfusibles, por lo demás, al sueño. esta costumbre: no hay que dejar, en mi país ni en el vuestro -convinimos
Los grandes, los mágicos escritores, aportan una persuasión de esta en ello-, que se declare un hiato en la sucesión del hecho literario, ni
conformidad. siquiera un desacuerdo. Reanudar la tradición con los anhelos precurso-
Entonces se poseen, con justeza, los medios recíprocos del Misterio res, como obsesión, me habrá' valido encontrarme no demasiado fuera de
-olvidemos el viejo distingo entre la Música y las Letras-, que no es más lugar, aquí, ante esta asamblea de ilustres maestros y de una escogida
que el reparto, intencionado, para su ulterior reencuentro, del primercaso: juventud.
evocatoria, la una, de prestigios situados a ese punto del oído y casi
abstraído de la visión, convertido en entendimiento; que, espacioso,
concede a la hoja de imprenta igual importancia.
Doy por establecida a mi cuenta y riesgo, estéticamente, esta conclu- Prefacio a "Un golpe de dados"
sión (si, por gracia alguna, ausente siempre de una explicación, os
indujera yo a ratlficarla, sería para mí el honor que he buscado esta
Me gustaría que esta Nota no fuera leída o que, apenas recorrida, se
noche): que la Música y las Letras son la faz alternativa, por un lado
la olvidara; ella enseña, al Lector hábil, poca cosa situada más allá de su
ampliada hacia lo oscuro; y por otro, centelleante, con certidumbre, de un
penetración: pero puede turbar al ingenuo que debe lanzar los ojos sobre
fenómeno, el único, lo llamé, la Idea.
las primeras palabras del Poema, a fin de que las siguientes, dispuestas
Uno de los modos se inclina hacia el otro y, desapareciendo, vuelve
a surgir con añadidos: dos veces remata, oscilando, un género entero. como están, lo encaminen hacia las últimas, todo esto sin otra novedad
Teatralmente, para la muchedumbre que asiste sin conciencia a la que un espaciamiento de la lectura. Los "blancos" en efecto, asumen la
audición de su grandeza: o bien el individuo exige lucidez al libro importancia, agreden desde el inicio, la versificación los exigió, como
explicativo y habitual. silencio circundante, hasta tal punto que un trozo, lírico o de pocos pies,
Ahora que respiro liberado de la inquietud, menor que mi remordimien- ocupa, en el centro, un tercio más o menos de la página: no transgredo
to por haberos iniciado en esto, aquella, al comenzar una charla, de no esa medida, solamente la disperso. El papel interviene cada vez que una
estar seguro de que el tema sobre el cual se quiere discurrir, implique una imagen, por sí misma, cesa o vuelve a entrar, aceptando la sucesión de
autenticidad, necesaria para la aceptación; y como ese fundamento, por otras, y como no se trata, según la costumbre, de trozos sonoros
lo menos, lo concedisteis por la solemnidad de vuestra simpatía, mientras regulares o versos -antes, de subdivisiones prismáticas de la Idea, el
que se daban prisa, por curso fatal y casi impersonal, las divulgaciones, instante de aparecer y que dura su concurso, dentro de alguna escenografía
nuevas para mí o duraderas, si en ello uno consiente; me parece que, espiritual exacta, es en cambiantes sitios, lejos o cerca del hilo conductor
inesperadamente, os descubro en mayor intimidad en la medida en que latente, en razón de la verosimilitud, que se impone el texto. La ventaja,
la vaguedad se ha disipado. Conversar entonces como entre personas si me es lícito decirlo, literaria, de esa distancia copiada que mentalmente
para quienes el encanto estuvo en reunirse, nuestro propósito, me separa grupos de palabras entre sí, parece acelerarse a veces o disminuir
seduciría; perdón por el retraso en complacerme en ello; acuso a la severa el movimiento, escandiéndolo, incluso intimándolo según la visión simul-
sombra que arremete desde las noches de vuestra ciudad, donde reina tánea de la Página: tomada ésta como unidad como lo es, en otra parte,
el desuso de todo, salvo de pensar, contra esta sala especialmente sonora el Verso o la línea perfecta. La ficción aflorará y se disipará, veloz,
en lo que atañe a sueños. Acaso aquí donde se ofrecía una conversación, conforme a la movilidad de lo escrito, en torno a las pausas fragmentarias
¿habré disertado?, prolongando vuestras clases matutinas; en fin, ¿habré de una frase capital introducida a partir del título y continuada. Todo
dictado una lección? ocurre, para resumir, en hipótesis; se evita el relato. Agregar que de este
La denominación especiosa de jefe de escuela, rápidamente otorgada empleo al desnudo del pensamiento con pausas, prolongamientos, fugas,
o su dibujo mismo, resulta, para quien quiere leer en voz alta, una

56
57
partitura. La diferencia de los caracteres tipográficos entre el motivo VII
preponderante,uno secundario y otros adyacentes, impone su importan-
cia a la emisión oral así como la disposición, en medio, arriba o abajo de Paul Valéry
la página, señalará que sube o desciende la entonación. Solamente A propósito de "El cementerio marino"
ciertas direcciones muy audaces, usurpaciones, etc., formando el contra-
punto de esta prosodia, permanecen en una obra, que no tiene preceden-
tes, en estado elemental: no que yo estime oportunos los ensayos tfmidos, Pau1 Valéry, uno de los poetas más importantes del siglo xx,
pero no me es dado, salvo una paginación especial o de volumen que me nació en el año 1871. Las lecturas de Poe, Baudelaire, Huysmans
pertenezca, en un Periódico, por más valeroso, amable y obsequioso que (con quien comparte el misticismo católico y el simbolismo), y su
se muestre a las bellas libertades, actuar en demasía contra los usos.
vinculación con Mallarmé marcan su adolescencia literaria, re-
Habré, no obstante, indicado del Poema aquí incluido, más que un
unida en gran parte en su libro Album. de versos antiguos (1920).
esbozo, un "estado", que no rompe en todos los puntos con la tradición;
llevada su presentación en muchos sentidos hasta donde ella a nadie
Sus trabajos en prosa Introducción al método de Leonardo da
pueda ofuscar: lo suficiente, para abrir los ojos. Hoyo sin presumir del Vinci (1895), donde analiza la complejidad del genio y el proceso
futuro que saldrá de aquí, nada o apenas un arte, reconocemos fácilmente de la creación artística, Monsieur Teste (1896), símbolo del
que la tentativa participa imprevistamente de búsquedas singulares y intelecto y La jooen parca (1917) consolidaron su notoriedad. En
caras a nuestro tiempo, el verso libre y el poema en prosa. Su unión se 1922 aparece Sortilegios, que incluye el famoso poemaEI cemen-
cumple bajo una influencia, lo sé, extraña, la de la Música escuchada en terio marino. Su adhesión al pensamiento especulativo se organi-
el concierto; hallándose en ella muchos medios que me parecen pertene- za en un desarrollo poético elíptico y concentrado, expresando con
cer a las Letras, los retomo. El género, que llegará a ser uno como la rigor casi matemático la precisión de la palabra. Variedad (1924-
sinfonía, poco a poco, aliado del canto personal, deja intacto el antiguo 44) reúne en cinco tomos sus reflexiones críticas y sus ensayos
verso, al que le reservo un culto y le atribuyo el imperio de la pasión y de literarios y políticos. "Poeta del conocimiento", tal como ha sido
los ensueños: en tanto que ahora sería el caso tratar, de preferencia (así definido, esta palabra no debe ser aplicada en su caso a la
como sigue), ciertos asuntos de imaginación pura y compleja o intelecto: utilización de un saber codificado. En tal sentido, Valéry recha-
no subsiste razón alguna para excluirlos de la Poesía -única fuente. zaba el título de "poeta-filósofo" argumentando no tratar ni
plantear jamás problemas de orden metafísico. Sin embargo,
(Traducción de Arturo Carrera) consolidando una trasmutación de la poesía de yo, romántica,
según los criterios desplegados por su maestro Mallarmé, nos
enfrenta al pensamiento -aún embrionario- de todos los esta-
dos intermedios entre la conciencia y el inconsciente en el proceso
mismo de la creación. Murió en 1945.

El trabajo que aquí incluimos, A propósito de "El cementerio


marino", fue escrito como prefacio al Ensayo de explicación de "El
cementerio marino" de Gustav Cohen. Ajeno a todo didactismo, el
verso no se deja traducir-es una de las ideas-o Pero ¿qué sucede
cuando "la cornposiciún de una obra del espíritu, que es cosa
acabada, [se confundel eon la vida del espíritu mismo -que es
una potencia de trnnsformació n siempre en acto"? ¿Una obra se
termina, o es por el contrario una empresa infinita'? ¿Existe la
espontaneidad, o es sólo una variante de 10 ingenuo'? ¿Qué
significa para un poeta releerse'! ¿Cuál es el sentido de un texto
y hasta qué punto se relaciona con las opiniones de su autor?

58 59
¿Hasta dónde "soporta" los comentarios de un otro que lo lee? calidad para dar a nadie el menor consejo, y dudo, por otra parte, que
Valéry despliega e intenta responder aquí a estas cuestiones que convenga a los jóvenes de una época urgida, confusa y sin perspectiva.
Nos hallamos en un banco de bruma ...
atraviesan el recuerdo mismo de la génesis de su poema.
Si he hablado de aquella larga intimidad de una obra y de un "yo", lo
hice sólo para dar una idea de la sensación muy extraña que experimenté,
una mañana, en la Sorbona, al escuchar al señor Gustav Cohen desarro-
llar ex cathedra una explicación de El cementerio marino.
A propósito de "El cementerio marino"
Nunca han faltado comentarios en torno a lo que he publicado, y no
Ignoro si todavia está de moda elaborar largamente los poemas, puedo quejarme de silencio alguno sobre mis escasos escritos. Estoy
mantenerlos entre el ser y el no ser, suspendidos ante el deseo durante acostumbrado a ser elucidado, disecado, empobrecido, enriquecido, i
años; cultivar la duda, el escrúpulo y los arrepentimientos -hasta el punto exaltado y destruido -hasta el punto de no saber ya yo mismo quién soy, I
de que una obra siempre reanudada y reformada adquiera poco a poco o de quién se habla-; pero no es nada leer lo que sobre uno se imprime ¡
la importancia secreta de una empresa de reforma de sí mismo-o ante la singular sensación de oírse comentar en la Universidad, ante el lit
Esta manera de producir poco no era rara, hace cuarenta años, en los pizarrón, como si se tratase de un autor muerto.
poetas y en algunos prosistas. El tiempo no contaba para ellos; lo que ya En mi tiempo, los vivos no existían para la cátedra; pero no me parece
es bastante divino. Ni elldolo de lo Bello, ni la Superstición de la Eternidad totalmente malo que ya no sea así.
literaria se hallaban todavía en ruinas; ni se había abolido totalmente la La enseñanza de las Letras saca de esto lo que la enseñanza de la
creencia en la Posteridad. Existía una especie de Etica de la Forma que Historia podría deducir del análisis del presente; es decir, la sospecha o
conducía al trabajo sin término. Los que se consagraban a ella sabían muy el sentimiento de las fuerzas que engendran los actos y las formas. El
bien que cuanto más ardua es la tarea, menor es el número de las pasado no es otra cosa que la sede de las formas sin fuerza; nos
personas que la conciben y la aprecian; sufrían por poca cosa, y como corresponde a nosotros suministrarles vida y necesidad, y suponerles
santamente. nuestras pasiones y nuestros valores.
De esta manera, se aparta uno de las condiciones "naturales" o
ingenuas de la Literatura, e insensiblemente se llega a confundir la Yo me sentí mi Sombra ... Me sentía una sombra capturada; y, sin
composición de una obra del espíritu, que es cosa acabada, con la vida embago, por momentos me identificaba con alguno de esos estudiantes
del espíritu mismo -que es una potencia de transformación siempre en que seguían la conferencia, que tomaban notas; y que, de vez en cuando,
acto. Se llega al trabajo por el trabajo. A los ojos de esos enamorados de miraban sonriendo aquella sombra de la cual su maestro, estrofa por
la inquietud y de la perfección, una obra jamás se acaba -palabra que estrofa, leía y comentaba el poema ...
carece de sentido para ellos-, sino que se abandona; y este abandono, Confieso que, como estudiante, sentía escasa reverencia por el poeta;
que la entrega a las llamas o al público -y así sea efecto del cansancio aislado, expuesto, e incómodo en su banco. Mi presencia estaba extra-
o de la obligación de entregarla-, constituye para ellos una especie de ñamente dividida entre diversas maneras de estar allí.
accidente, comparable a la ruptura de una reflexión que la inoportuna
fatiga, o alguna sensación, vienen a hacer nula. En mitad de aquella diversidad de sensaciones y reflexiones que
componían para mí aquella hora de la Sorbona, la dominante era la
Había contraído yo esa enfermedad, ese gusto perverso de la correc- sensación del contraste entre el recuerdo de mi trabajo, que se reavivaba,
ción indefinida, y esa complacencia por el estado reversible de las obras, y la figura acabada, la obra terminada y detenida a la cual se aplicaban
a la edad crítica en que se forma y cristaliza el hombre intelectual. Las he la exégesis y el análisis del señor Gustav Cohen. Aquello era el sentir
vuelto a encontrar en todo su vigor cuando, cerca de los cincuenta años, cómo nuestro serse opone a nuestro parecer. Por una parte, mi poema
las circunstancias han hecho que vuelva yo a componer. He vivido, pues, estudiado como un hecho cumplido, revelando al examen del experto su
mucho tiempo con mis poemas. Durante cerca de diez años, han sido para composición, sus intenciones, sus medios de acción, su situación en el
mí una ocupación de duración indeterminada, un ejercicio más bien que sistema de la historia literaria; sus vinculaciones, y el estado probable del
una acción, una búsqueda más que una liberación, un maniobrarme a mí espíritu de su autor ... Por otra parte, la memoria de mis ensayos, de mis
mismo por mí mismo más que una preparación que tomase en cuenta al tanteos, del descifrar interior, de esas ilusiones verbales muy imperiosas
público. Me parece que esos años me han enseñado más de una cosa. que de repente imponen determinada combinación de palabras -como
No aconsejo, sin embargo, que se adopte este sistema: carezco de si tal grupo poseyese no sé qué fuerza intrínseca ... iba a decir: no sé qué

60 61
voluntad de existencia, totalmente opuesta a la "libertad" o al caos del con delicia; pero sólo me posee profundamente si en él encuentro las
espíritu, y que a veces puede forzar al espíritu a desviarse de su designio, huellas de un pensamiento de poder equivalente al del lenguaje mismo.
y al poema a ser muy diferente de lo que iba a ser, y de lo que pensaba La fuerza de plegar el verbo común a fines imprevistos sin romper las
uno que debía ser. "normas consagradas", la captura y la reducción de las cosas difíciles de
(Aquf se ve que la noción de Autor no es sencilla; sólo lo es a ojos de decir; y, sobre todo, la guía simultánea de la síntesis, de la armonía y de
los demás.) las ideas -que es el problema de la más pura poesía-, son a mis ojos
Al escuchar al señor Cohen leer las estrofas de mi texto, y dar a cada los objetivos supremos de nuestro arte.
una de ellas su sentido acabado y su valor de situación dentro del
desarrollo, me sentía yo dividido entre el contentamiento de ver que las Acaso sea chocante esta manera de sentir. Hace de la "creación" un
intenciones y las expresiones de un poema que se reputaba muy oscuro medio. Conduce a excesos. Más aún; tiende a corromper el placer
eran aquí perfectamente escuchadas y expuestas -y el sentimiento ingenuo de creer, que engendra el placer ingenuo de producir, y que
extravagante, penoso casi, al que acabo de hacer alusión-. Voy a tratar soporta toda lectura.
de explicarlo con pocas palabras a fin de complementar el comentario de Si el autor se conoce un poco, si el lector se hace activo, ¿en qué se
cierto poema considerado como un hecho, mediante una ojeada a las convierte el placer, en qué se convierte la Literatura?
circunstancias que acompañaron la génesis de ese poema, o de lo que
ese poema fue cuando se hallaba en estado de deseo y de apelación a Este paréntesis entre las dificultades que puedan nacer entre la
mí mismo. "conciencia de sí mismo" y la costumbre de escribir, explicará sin duda
Por lo demás, sólo intervengo para presentar a favor -o por el atajo- ciertos partipris que se me han reprochado algunas veces. Se me ha
de un caso particular, algunas observaciones sobre las relaciones de un reprochado, por ejemplo, el haberdado diversos textos del mismo poema,
poeta con su poema. y hasta contradictorios. Este reproche me es poco inteligible, como podría
esperarse, después de lo que acabo de exponer. Por el contrario, estaría
Menester es decir, en primer término, que El cementerio marino, tal tentado -si siguiese mis sentimientos- a comprometer a los poetas a
cual es, es, para mí, el resultado de la sección de un trabajo interior producir, conforme a la moda de los músicos, una diversidad de variantes
determinada por un acontecimiento fortuito. Habiendo llegado una tarde o de soluciones del mismo tema. Nada me parecería más conforme a la
del año 1920 a visitarme nuestro muy lamentado amigo Jacques Riviere, idea que me place hacerrne de un poeta y de la poesía.
me encontró en un "estado" de este Cementerio marino, pensando en
corregir, suprimir, sustituir, invertir aquí y allá ... El poeta, a mis ojos, se conoce en sus ídolos y en sus libertades, que
No paró Riviere hasta obtener la lectura; y habiéndolo leído, no paró no son los de la mayoría. La poesía se distingue de la prosa por no tener
de encantarse. No hay nada más decisivo que el espíritu de un Director todos los mismos estorbos ni todas las mismas licencias que ésta. La
de Revista.
esencia de la prosa es parecer -es decir, ser "comprendida"-, es decir,
Fue así como por accidente, se fijó la figura de esta obra. No hay en
ser disuelta, destruida sin posible retorno, totalmente reemplazada por la
ello voluntad mía alguna. Por lo demás, no puedo volver generalmente
imagen o por el impulso que ella significa de acuerdo con la convención
sobre cosa alguna mía sin pensar que de ella haría algo muy diferente si
del lenguaje. Pues la prosa implica siempre el universo de la experiencia
no mediase alguna intervención extraña o cualquier circunstancia que
y de los actos -universo en el cual, o gracias al cual-, nuestras
viniese a romper el sortilegio de no haber concluido. Sólo me place el
trabajo del trabajo; los comienzos me aburren, y sospecho que es percepciones y nuestras acciones o emociones deben finalmente corres-
perfectible todo lo que en el primer impulso se presenta. Lo espontáneo, ponderse o responderse de unasola manera: uniformemente. El universo
así sea excelente, así sea seductor, jamás me parece suficiente mfo. No práctico se reduce a un conjunto de metas. Alcanzada tal meta, la palabra
digo que "tenga razón": digo que soy así. .. No es más sencilla la noción expira. Este universo excluye la ambigüedad, la elimina; ordena que se
del Yo que la del Autor: un grado de conciencia más basta para oponer proceda por los más cortos caminos, y ahoga lo más pronto posible todas
un nuevo Yo a un nuevo Otro. las armónicas de cada acontecimiento que se produce en el espíritu.

De modo, pues, que la Literatura no me interesa profundamente sino Pero la poesía exige o sugiere un "Universo" muy diferente: universo
en la medida en que ejercita el espíritu en ciertas transformaciones -en de relaciones recíprocas, análogo al universo de los sonidos, en el que
aquellas en que las excitantes propiedades del lenguaje desempeñan un nace y se mueve el pensamiento musical. En este universo poético, la
papel capital-. Ciertamente, puedo apeqame a un libro, leerlo y releerlo resonancia predomina sobre la causalidad, y la "forma", lejos de desva-

62 63
necerse en su efecto, es como redemandada por él. La idea reivindica su Diez a la potencia del Doce. Me propuso cierta estrofa de seis versos y la
voz. idea de una composíción basada en el número de esas estrofas y
(De lo que resulta una diferencia extrema entre los momentos cons- reforzada por una diversidad de tonos y funciones asignados a las
tructores de prosa y los momentos creadores de poesía.) estrofas. Entre éstas, debían constituirse contrastes o correspondencias.
Asf, en el arte de la Danza, siendo el estado del bailarín -o el del Esta última condición no tardó en exigir que el poema posible fuese un
aficionado al ballet- el objeto de este arte, los movimientos y desplaza- monólogo de "yo", en el que los temas más sencillos y constantes de mi
mientos de los cuerpos no tienen término en el espacio -no tienen fin vida afectiva e intelectual, tal como se habían impuesto a mi adolescencia
visible; no hay cosa que, junta, los anule; a nadie se le ocurre imponer a y asociado al mar ya la luz de cierto paraje de las riberas mediterráneas,
acciones coreográficas la ley de los actos no-poéticos, pero útiles, que es fuesen llamados, tramados, contrapuestos ...
realizarse con la mayor economía de fuerzas y conforme a los caminos Todo esto conducía a la muerte y tocaba al pensamiento puro. (El
más cortos. verso escogido de diez sílabas tiene alguna relación con el verso
dantesco.)
Esta comparación puede hacer sentir que ni la sencillez ni la claridad Era preciso que mi verso fuese denso yfuertemente rítmico. Sabía que
son absolutas en la poesía -en la que es perfectamente razonable--, y me orientaba hacia un monólogo tan personal, pero también tan universal
aun necesario -m8ntenerse en una condición tan alejada como sea como no era posible construirlo. El tipo de verso escogido, la forma
posible de la de 18pros8-, a riesgo de perder (sin pena excesiva) tantos adoptada para las estrofas me daban condiciones que favorecían ciertos
lectores como sea preciso. "movimientos", permitían ciertos cambios, imponían cierto estilo ... El
cementerio marino había sido concebido. A esto siguió un trabajo muy
Maravillosamente bien dijo Voltaire que "la Poesía sólo está hecha de largo.
bellos detalles". Nada distinto digo yo. El universo poético de que hablaba
se introduce por el número o, más bien, por la densidad de las imágenes, Cuantas veces pienso en el arte de escribir -en verso o en pro-
de las figuras, de las consonancias y disonancias, por el encadenamiento sa-, el mismo "ideal" se declara a mi espíritu. El mito de la "creación" nos
de los giros y los ritmos -siendo lo esencial evitar constantemente lo que tienta a hacer algo de nada. Sueño, pues, que encuentro progresivamente
nuevamente llevaría a la prosa, sea haciéndole echar de menos, sea mi obra a partir de puras condiciones de forma, cada vez más reflexivas
siguiendo exclusivamente la idea ... -precisadas hasta un punto en que proponen o casi imponen ... un
En suma, cuanto más conforme a la Poesía sea un poema, menos tema--, o, al menos, una familia de temas.
puede pensarse en prosa sin perecer. Resumir, poner en prosa un poema, Observemos que las condiciones de forma precisas no son otra cosa
es simplemente desconocer la esencia de un arte. La necesidad poética que la expresión de la inteligencia y la conciencia que tenemos de los
es inseparable de la terma sensible, y los pensamientos enunciados o medios de que podemos disponer, y de su alcance así como de sus Ifmites
sugeridos por un texto poemático no son en absoluto el objeto único y y sus defectos. Por esto me acontece definirme al escritor mediante una
capital del discurso -sino medios que concurren igualmente con los relación entre determinado "espíritu" y el Lenguaje ...
sonidos, las cadencias, el número y los adornos, a provocar, a sostener Pero sé cuánto hay de quimérico en mi "Ideal". Nada se presta menos
cierta tensión o exaltación, a engendrar en nosotros un mundo -o un a las combinaciones continuadas que la naturaleza del lenguaje; y, por
modo de existencia- puramente armónico. otra parte, la formación y las costumbres del lector moderno, al que su
acostumbrado alimento de incoherencia y de efectos instantáneos hace
De manera que si se me interroga; si, como sucede y a veces muy imperceptible toda investigación de estructura, no aconsejan extraviarse
vivazmente, las gentes se preocupan por lo que "quise decir" en tal tan lejos de éL ..
poema, respondo que no quise decir, sino que quise hacer, y que fue la No obstante, la sola idea de construcciones de esta especie sigue
intención de hacer la que quiso lo que dije ... siendo para mí la más poética de las ideas: la idea de composición.
En cuanto a El cementerio marino, en un comienzo esa intención sólo
fue una figura rítmica vacía, o henchida de sílabas vanas, que llegó a Con esta palabra me detengo ... Me conduciría no sé qué tan lejos.
obsederme por un tiempo. Observé que esa figura era decasilábica, y me Nada me ha sorprendido más en los poetas ni causado más pesares que
hice algunas reflexiones sobre este tipo muy poco empleado en la poesfa la escasa preocupación por las composiciones. En los líricos más ilustres,
moderna; me parecía pobre y monótono. Era poca cosa junto al alejandrino, sólo encuentro desarrollos puramente lineales -o ... delirantes-. Es
prodigiosamente elaborado por tres o cuatro generaciones de grandes decir, que proceden progresivamente, sin más organización sucesiva que
artistas. El demonio de la generalización sugería el intento de llevar ese la exhibida por un reguero de pólvora sobre el cual huye la llama. (No hablo

64 65
reflexiones de un autor en presencia de un comentario de su obra. Ve en
de los poemas en que domina un relato e interviene la cronología de los ella lo que debió ser y lo que hubiese podido ser, mucho más que lo que
acontecimientos: éstos son obras mixtas; óperas, y no sonatas o sinfo- es. ¿Podrfa haber para él algo más interesante que el resultado de un
nías.} examen escrupuloso y las impresiones de una mirada ajena? No es en mí
Pero mi asombro sólo dura el tiempo de recordar mis propias experien- que se compone la unidad real de mi obra. He escrito una "partitura"; pero
cias y las dificultades casi desalentadoras que encontré en mis ensayos sólo puedo arria ejecutada por el alma y el espfritu de un tercero.
de composición en el orden lírico. Es que aquí el detalle es a cada Es por eso que el trabajo del señor Cohen -abstracción hecha de las
momento de una importancia esencial, y la previsión más hermosa y sabia cosas demasiado amables que hay en él para mf- me es singularmente
no puede por menos de pactar con la incertidumbre de los hallazgos. En precioso. Ha indagado mis intenciones con un cuidado y un método
el universo lírico, cada momento debe consumar una alianza indefinible notables, aplicando a un texto contemporáneo la misma ciencia y la misma
de lo sensible y lo significativo. De ello resulta que la composición es, en precisión que acostumbra mostrar en sus sapientes estudios de historia
cierto modo, continua y no puede, pues, acantonar en tiempo distinto al literaria. Por igual ha rehecho la arquitectura de este poema y destacado
de la ejecución. No hay un tiempo para el "fondo" y un tiempo de la "forma"; su detalle -señalando, por ejemplo, esas repeticiones de términos que
y, en este género, la composición no se opone solamente al desorden o revelan las tendencias, las frecuencias características de un espfritu.
a la desproporción, sino a la descomposición. Si el sentido y el sonido Ciertas palabras suenan en nosotros entre todas las demás, como
-o si el fondo y la forma- pueden disociarse fácilmente, el poema se armónicas de nuestra naturaleza más profunda ... Le estoy muy agrade-
descompone. cido, en fin, por haberme explicado tan lúcidamente a sus jóvenes !I
Consecuencia capital: las "ideas" que figuran en una obra poética no i
discípulos.
desempeñan en ella el mismo papel, no son en modo alguno valores de En cuanto a la interpretación de la letra, ya en otro lugar me he I
la misma especie, que las "ideas" de la prosa. explicado a ese respecto; pero nunca se insistirá bastante: no existe
verdadero sentido de un texto. No existe autoridad de autor. Sea lo que '1
Dije que El cementerio marinose propuso en un comienzo a mi espíritu fuere lo que haya querido decir, ha escrito lo que ha escrito. Una vez
bajo las especies de una composición en estrofas de seis versos de diez publicado, un texto es como un aparato del que cada cual puede servirse
sílabas. La adopción de este propósito me permitió distribuir con bastante a su guisa y conforme a sus medios: no es seguro que el constructor haga
facilidad en mi obra lo que ésta debía contener de sensible, de afectivo y de él mejor uso que los otros. Parla demás, si sabe bien lo que quiso hacer,
de abstracto para sugerir, transportada al universo poético, la meditación este conocimiento turba siempre en él la percepción de lo que ha hecho.
de un cierto yo.
La exigencia de los contrastes por producir y de una especie de
(Traducción de Aurora Bernárdez.)

,,
equilibrio por conservar entre los momentos de ese yo, me condujo -por
ejemplo- a introducir en cierto punto alguna referencia filosófica. Los De Variedad 2. Editorial Losada, Buenos Aires, 1956.
versos en que aparecen los argumentos famosos de Zenón de Elea (pero ~
animados, enmarañados, arrastrados en el arrebato de toda dialéctica,
como todo un aparejo por un brusco golpe de borrasca) tienen por función ~
compensar, mediante una tonalidad metafísica, lo sensual y lo "demasia-
do humano" de las estrofas precedentes; determinan así con mayor
[]
precisión a la persona que habla -un aficionado a las abstracciones-; 1
oponen, en fin, a lo que hubo en él de especulativo y de excesivamente
atento, la potencia refleja actual, cuyo sobresalto rompe y disipa un estado
de rigidez sombría, y como complementaria del esplendor reinante; al
mismo tiempo que trastorna un conjunto de juicios sobre todas las cosas
humanas, inhumanas y sobrehumanas. Corrornpí las pocas imágenes de
Zenón para que expresasen la rebelión contra la duración y la acuidad de
una meditación que hace sentir demasiado cruelmente la distancia entre
el ser y el conocer que desarrolla la conciencia de la conciencia.
Ingenuamente, el alma quiere agotar lo infinito del Eleata.
-Pero sólo quise tomar de la filosofía un poco de su color.
Las diversas observaciones precedentes pueden dar una idea de las

67
66
VIII Corte radical con las tradiciones, y al mismo tiempo salto
André Breton espectacular y escandaloso, el "surrealismo" influyó en innume-
De "Los Manifiestos" rables poetas bajo la bandera de un paradigma libertario: "cam-
biar la vida". De Rimbaud a J onathan Swift, y de Lewis Carroll
a Apollinaire, André Breton, pope del movimiento, pretendió
La reseña biográfica que sigue está tomada textualmente de la establecer una taxonomía de la transgresión en la historia de la
Antología de la poesía surrealista de Aldo Pel1egrini, editada por literatura. Antonin Artaud y Georges Batai11e fueron excluidos
primera vez en la Argentina en 1961. Introductor de la poesía de su supuesto Parnaso. La "asociación libre" y todos los mecanis-
surrealista en el ámbito de habla hispana, Aldo Pellegrini mos del inconsciente (del lapsus al chiste) trabajados por Sigmund
-poeta, traductor y teórico- ha sido una figura relevante que Freud, fueron aprovechados por Breton para determinadas prác-
queremos destacar tomando de él esta cita. ticas de la escritura: del "cadáver exquisito" (poema compuesto
por varios autores según el dictado intermitente de sus voces),
André Breton nació en 'I'inchebray, Francia, el 18 de febrero
hasta la idea-consigna de que "La poesía debe ser hecha por
de 1896. En 1913 traba amistad con Pau] Valéry, que habría de
todos". Sin embargo, la figura dominante y dogmática de André
interrumpirse en 1918 por hondas diferencias ideológicas. Estu-
Breton no debe entorpecer la evaluación correcta de un movi-
dia medicina y se inicia en el conocimiento de Freud. En 1916,
durante la guerra, conoce a Jacques Vaché, que habría de ejercer miento que supo abrir para los poetas un campo de posibilidades
una influencia fundamental sobre él. En 1917 y 1918 frecuenta hasta ese momento impensado.
asiduarucn te aApollinaire. En 1919 funda con Aragon y Soupault
la revista Liitérature, que se con vertida en el órgano del dadaísmo
en París. En 1922 inicia la segunda serie de dicha revista bajo su
sola dirección, y desde el segundo número rompe con el dadaísmo De "Los Manifiestos"
para iniciar las experiencias sistemáticas sobre el automatismo
psíquico, por influencia de las concepciones de Freud. En 1924 Se conoce, con bastante aproximación, el camino seguido. Tuve
aparece el Primer Manifiesto del Surrealismo y la revista La ocasión de contar, en el desarrollo de un estudio sobre e! caso de Robert
Réoolution. Surréaliste (doce números), órgano específico del Desnos, intitulado "La entrada de los mediurns", de qué modo me sentí
movimiento. Desde 1925 se produce su acercamiento al movi- impulsado a "fijar la atención en algunas frases más o menos truncas que,
miento marxista revolucionario, mediante su contacto con la en estado de completa soledad y a punto de caer vencido por el sueño,
revista Clarté. En esta nueva dirección se publica en 1930 la se hacen perceptibles al espíritu, sin que sea posible descubrir en ellas
revista Le Surréalisme a seroice de la Réoolution (6 números).
ü
ninguna determinación preliminar". Por entonces abordaba yo la aventura
En 19:32 las ediciones Skira lanzan la lujosa revista Minotaure poética con las mínimas perspectivas, lo que significa que, con las mismas
de la qUl~Breton llegaría a ser uno de los principales animadores. aspiraciones que hoy, confiaba empero entonces en la lentitud de la
En 1938, en un viaje a México, funda con Diego Rivera y León elaboración para ponerme a cubierto de contactos superfluos; contactos
Trotsky la Federación Internacional del Arte Revolucionario que yo desaprobaba enérgicamente. Había en esto un pudor del pensa-
Independiente. Después de la ocupación alemana de Francia, miento del que todavía conservo rastros. Al final de mis días llegaré, sin
Breton parte para Estados Unidos, donde reside hasta la termi- duda con dificultad, a hablar como hay que hablar, disculpando mi voz y
nación de la guerra. Funda allí con Ducharnp, Max Ernsty David mi limitado número de gestos. La virtud de la palabra, y más aún la de la
Hare, la revista bilingüe VVV. Vuelve a París en 1946 y allí se escritura, me parecía residir en la facultad de abreviar de modo sorpren-
reconstruye a su alrededor el grupo surrea list.a. Anima la publi- dente la exposición (ya que había una exposición) de un pequeño número
cación de la revista Neon, luego Medium y posteriormente Le de hechos, poéticos o de otra índole, de los que yo constituía la
Surréalismc, méme (esta última dirigida personalmente por él). substancia. Me imaginaba que no de otro modo había procedido Rimbaud.
Muere en el año 1966. Con un prurito de variedad, digno de mejor suerte, compuse los últimos
poemas de Monte de Piedad, es decir que llegué a obtener de las líneas

68 69
blancas de ese libro un partido increíble. Esas líneas significaban cerrar confusión, ya que iba acompañada de la débil representación visual' de
los ojos ante operaciones de la mente que yo creía imprescindible un hombre que caminaba, cortado en la mitad de su altura por una ventana
escamotear al lector. No había trampa de mi parte, sino afán de violentar. perpendicular al eje de su cuerpo. Se trataba sin duda del simple efecto
Lograba la ilusión de una complicidad posible, de la cual podía prescindir de enderezamiento en el espacio de la figura de un hombre asomado a
cada vez menos. Me había puesto a pulir exageradamente las palabras, una ventana. Pero habiendo la ventana acompañado al hombre en su
teniendo en cuenta el espacio que toleran a su alrededor o los contactos desplazamiento, me di cuenta de que me encontraba frente a una imagen
con un sinnúmero de palabras que yo no pronunciaba. El poema Selva bastante extraña, y repentinamente me dominó la idea de incorporarla a mi
Negra procede íntegramente de este estado de ánimo. Tardé seis meses material de construcción poética. No bien habíale acordado este mereci-
en escribirlo y puede creérseme que no descansé un solo día. Pero miento cuando se presentó una retahíla de frases que me pasmaron en Illi11
entonces estaba en juego la estima que sentía por mí mismo; no es una igual medida, dejándome una impresión tal de gratuidad que se me apareció
razón, ustedes sabrán comprender. Me complacen estas confesiones como ilusorio el dominio que hasta entonces habla tenido sobre mí mismo,
idiotas. Por aquel tiempo intentaban implantar la seudo-poesía cubista; y no pensé más que en ponertérmino a la interminable querelladesarroliada !I
pero había nacido inerme del cerebro de Picasso; y en lo que a mí en mi interior."
¡;., 1
respecta, pasaba por ser más aburrido que una ostra (y aún paso por I
serio), Por otra parte, yo sospechaba haber errado el camino desde el I De ser pintor, hubiera predominado, sin duda, esta impresión visual sobre la
,~
punto de vista poético; pero salvaba lo que podía, desafiando al lirismo a otra. Mi particular predisposición fue lo decisivo. Desde ese día me ha ocurrido a J
fuerza de definiciones y recetas (no debía tardar en producirse el menudo concentrar voluntariamente la atención sobre análogas apariciones, y puedo ~.

asegurar que no ceden un ápice en nitidez a los fenómenos auditivos. Provisto de ii

¡
fenómeno Dada) y haciendo como que buscaba una aplicación de la
lápiz y papel, me sería fácil reproducir los contornos, puesto que no se trata en estos
poesía en ia publicidad (yo afirmaba que el mundo no acabaría con un
casos de dibujar, sino de calcar. Habría podido así diseñar un árbol, una ola, un
buen libro, sino con un hermoso anuncio para el cielo o el infierno), instrumento musical, cosas de las que normalmente soy incapaz de dar el bosquejo
Hacia la misma época, un hombre, Pierre Reverdy, por lo menos tan más elemental. Me introduciría sin temor de extraviarme en un dédalo de líneas que
aburrido como yo, escribía: al comienzo no parecen llevar a nada concreto. Y al abrir los ojos tendrfa una muy ~
fuerte impresión de cosa "nunca vista". La prueba de lo que digo ha sido suministrada
Id
repetidas veces por Robert Desnos: bastará hojear el número 36 de Feuilles Libres, I
La imagen es una creación pura del esplritu. i;
No puede nacer de una comparación sino del acercamiento de dos que contiene varios dibujos suyos (Romeo y Julieta. Un hombre ha muerto esta
realidades más o menos alejadas. mañana, etc.), publicados inocentemente por dicha revista como dibujos dealienados. 1:
2 Knut Hamsun hace depender del hambre este tipo de revelación que ha hecho
Cuanto más distantes y precisas sean las relaciones entre las dos presa de mí, y probablemente no esté equivocado (el hecho es que en esa época yo
realidades que se ponen en contacto, más intensa será la imagen, y tendrá no comía todos los días). Seguramente relata experiencias de esa índole cuando se
más fuerza emativa y realidad poética ... expresa en los siguientes términos: 1:
1:
Al día siguiente me desperté temprano. Todavía era de noche. Hacfa ya un buen ,
Estas palabras, aunque sibilinas para los profanos, eran profunda- rato que tenía los ojos abiertos, cuando oí que el reloj del departamento inferior daba ,I
mente reveladoras y medité sobre ellas mucho tiempo. Pero la imagen se las cinco. Quise volver a dormirme pero no lo conseguí: estaba completamente l.;
I
me escapaba. La estética de Reverdy, de índole absolutamente a desvelado y mil cosas bullían en mi cabeza. !
De golpe acudieron a mi mente algunos excelentes fragmentos apropiados para i
postetiori, me hacía tomar los efectos por causas. Por esa época sucedió
utilizar/os en una no/a o un artículo; el azar me ofrecía frases muy hermosas, como
que me vi impelido a renunciar definitivamente a mi punto de vista. i1i
nunca se me habían ocurrido antes. Las repetía lentamente palabra por palabra; eran
Ocurrió una noche que, al empezar a dormirme, percibí claramente !:1
espléndidas. Y venían incesantemente. Entonces me levanté y busqué lápiz y papel
articulada, de modo tal que resultaba imposible cambiar una palabra, pero en la mesa detrás de mi lecho. Era como si una vena se hubiera roto dentro de mí, !i',,1
.,
carente del sonido peculiar a cualquier voz, una frase asaz singular, que las palabras se sucedfan unas a otras, se adaptaban a cada situación, las escenas 11
me lleqaba sin tener relación con los acontecimientos que, por confesión se acumulaban. la acción se desarrollaba, las réplicas surgían en mi cerebro. Sentfa
de mi conciencia, me ocupaban en ese momento. Era una frase insistente, un placer prodigioso. Los pensamientos acudían con tal rapidez y segufan fluyendo ,
una frase que me atreverra a decir: llamaba a la ventana. Yo la capté en abundancia tal que yo perdfa un sinfín de detalles sutiles a causa de que mi lápiz i
1
inmediatamente, y me disponía a pasar a otra cosa, cuando su carácter no era suficientemente veloz, a pesar de que yo me apresuraba, con mi mano en
orgánico me retuvo. Realmente esa frase me desconcertaba; desgracia- constante movimiento, sin perder un minuto. Las frases continuaban atropellándose j
en mí. Yo estaba repleto de mi tema ... ."
damente no la he conservado con precisión hasta hoy, era algo así como: 'i,
Apollinaire sostenía que los primeros cuadros de Chirico fueron pintados bajo el
"Hay un hombre cortado en dos por la ventana". Y no podía haber ;1\
influjo de trastornos cenestésicos (jaquecas, cólicos). ;

70 71
'1

_ JI
Estando, por entonces, totalmente absorbido por Freud, con cuyos profundo, a cuanto hay de más legítimo y admisible en el mundo, o sea
métodos de examen -que tuve ocasión de practicar sobre algunos la divulgación de cierto número de propiedades y hechos no menos
enfermos durante la guerra- me había familiarizado, decidí obtener de objetivos, en suma, que cualesquiera otros.
mí mismo lo que se busca obtener de ellos, es decir, un monólogo de Como homenaje a Guillaume Apollinaire, que acababa de fallecer, y
elocución lo más rápida posible, sobre el cual el espíritu crítico del sujeto que nos pareció haberse entregado, en oportunidades, a ejercicios de esa
no pudiera dirigir ningún juicio; que no estuviera trabado por ninguna índole, sin sacrificar empero totalmente los recursos literarios triviales,
reticencia ulterior; que constituyera, en fin, lo más exactamente posible, Soupault y yo designamos con el nombre de surrealismo la nueva forma
un pensamiento parlante. Me había parecido siempre -y también ahora de expresión pura de que disponíamos, y de la cual nos urgía hacer
me parece- (la forma como había entrado en contacto con la frase del partícipes a nuestros amigos. Creo que hoy ya no es necesario insistir
hombre cortado lo atestiguaba) que la velocidad del pensamiento no es sobre esta palabra, puesto que la acepción que nosotros le hemos dado
superior a la de la palabra, de modo que no supera fatalmente ni a la ha prevalecido sobre la acepción apollineriana. Con más razón todavía,
lengua, ni siquiera a la pluma que escribe. Fue con esta disposición de hubiéramos podido adoptar el vocablo supernaturalismo, empleado por
espíritu que Philippe Soupault, a quien había hecho partícipe de mis Gerardo de Nerval en la dedicatoria de las Hijas del Fuego. Nerval poseía,
primeras conclusiones, y yo, nos pusimos a borronear cuartillas, con a lo que parece, en el más alto grado ese espfritu que nosotros reivindi-
loable menosprecio por las consecuencias literarias de esta empresa. La camos, en tanto que Apollinaire sólo alcanzó a poseer la letra, todavía
facilidad de realización hizo el resto. Al cabo del primer día nos leímos imperfecta, del surrealismo, y se mostró impotente para forjar una
unas cincuenta páginas obtenidas con dicho procedimiento, y nos pusi- concepción teórica que nos conquistara. He aquí dos frases de Nerval que
mos a comparar los resultados. En general, había una notable analogía me parecen a este respecto muy significativas:
entre los textos de Soupault y los míos: se notaban los mismos vicios de
construcción, los mismos decaimientos, pero también en todos la ilusión Quiero explicerle, querido Dumes, el fenómeno que usted mencionó
de una facundia extraordinaria, una emoción desbordante, una conside- más arriba. Ya sabe que existen ciertos narradores que no pueden
rable selección de imágenes de tal calidad como no hubiésemos sido inventar fábulas sin kientlticerse con los personajes de su imaginación.
capaces de preparar igual ni una sola en mucho tiempo, un acento Recuerde con cuánta convicción nuestro viejo amigo Nodier contaba
pintoresco muy peculiar y, aquí y allá, algunas frases agudamente cómo le había ocurrido la desgracia de ser guillotinado durante la
burlescas. La única diferencia entre los textos de ambos me pareció que Revolución, llegando a tal grado de persuasión que uno se preguntaba
estribaba en lo distinto de nuestros temperamentos (menos estático el de cómo logró que le pegaran otra vez la cabeza.
Soupault) y -si me permite una ligera crítica- en que cometió el error ... Y ya que usted cometió la imprudencia de citar uno de los sonetos
de colocar en la cabecera de algunas páginas -sin duda por espíritu de compuestos en ese estado de ensueño supernaturalista, como dirfan los
mistificación- ciertas palabras a guisa de títulos. Tengo que hacerle alemanes, es necesario que los conozca todos. Los encontrará al final del
justicia, en cambio, por haberse opuesto tenazmente al menor retoque, volumen. No son más oscuros que la metafísica de Hegel o los Mémorables
a la más mínima corrección, cuando algún pasaje me parecía poco de Swedenborg, y perderían su encanto al expticerlos, aun en el caso de
logrado. En esto tuvo la más completa razón', ya que resulta, en verdad, que fuera posible hacerla. Concédame, al menos, el mérito de la expre-
"
muy difícil estimar en su justo valor los diversos elementos presentes, y slon ... 1
puede asegurarse que es imposible hacerlo en una primera lectura. Para
quien escriba, al principio esos elementos le resultarán tan extraños como Sólo por mala fe se nos podría discutir el derecho de emplear la palabra
a cualquier otro, y naturalmente sentirá desconfianza. Desde un punto de surrealismo en el peculiar sentido que nosotros le damos, puesto que
vista poético se recomiendan sobre todo por un grado muy alto de resulta evidente que esta palabra antes de nosotros no había conocido
inmediata absurdidad, que cede lugar, después de un examen más fortuna. La defino, pues, de una vez por todas:
Surrealismo: s. m. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se
intenta expresar tanto verbalmente como por escrito o de cualquier otro
modo el tuncionarniento real del pensamiento. Dictado del pensamiento,
1 Estoy cada vez más convencido de la infalibilidad de mi pensamiento con con exclusión de todo control ejercido por la razón y al margen de cualquier
respecto a mí mismo, lo que es muy fundado. Con todo, en esta escritura del
preocupación estética o moral.
pensamiento, donde se está a merced de cualquier distracción exterior, pueden
producirse "mejunjes". No tendría disculpas tratar de disimularlos. El pensamiento
es, por definición, fuerte e incapaz de incurrir en errores. Las evidentes debilidades
1 Ver también el Ideorrealismo de Saint-Pol-Roux.
que aparezcan, hay que achacarlas a las sugestiones que les llegan de afuera.

72 73
Enciclopedia: Filos. El surrealismo se basa en la creencia en la realidad sobre las tempestades; o porque no se resignaron a hacer de meros
superior de ciertas formas de asociación que habían sido desestimadas, orquestadores de una maravillosa partitura. Al hecho de constituir instru-
en la omnipotencia del sueño, en la actividad desinteresada del pensa- mentos demasiado arrogantes se debe que no hayan dado siempre
miento. Tiende a provocar la ruina definitiva de todos los otros mecanis- sonidos armoniosos.'
mos psíquicos, ya suplantarlos en la solución de los principales proble- Pero nosotros, que no hemos efectuado el menor trabajo de filtración,
mas de la vida. Han hecho profesión de fe de Surrealismo absoluto: que nos hemos convertido en nuestras obras en receptores pasivos de
Aragon, Barón, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, múltiples ecos, en modestos aparatos registradores que no se hipnotizan
Gérard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Nol!, Péret, Pican, Soupault, ante el trazado que registran, creemos servir una causa más noble;
Vitrac. devolvemos con probidad el "talento" que nos prestan. Podéis hablarme,
Parecen ser éstos los únicos hasta el presente, y no habría posibilidad si queréis, del talento de ese metro de platino, de aquel espejo, de esta
de error a no ser porel caso apasionante de Isidore Ducasse, sobre el que puerta, del cielo.
carezco de datos suficientes. Cierto que, teniendo en cuenta de un modo No, no tenemos talento; preguntad a Philippe Soupault:
superficial los resultados, buen número de poetas podrían pasar por Las manufacturas anatómicas y las habitaciones baratas destruirán
surrealistas, comenzando por Dante y, en sus buenos momentos, las más elevadas ciudades.
Shakespeare. En el curso de diversas tentativas de reducción, a las que A Roger Vitrac: 1
me he librado de lo que, por abuso de confianza, se denomina genio, no Apenas había invocado al mármol-almirante, cuando éste giró sobre /,
he encontrado nada que pudiera atribuirse concluyentemente
proceso distinto del que estamos tratando.
a un sus talones como un caballo que se encabrita ante la estrella polar,
designándome en el piano de su bicomio una región en la que yo debía
lii~
Las Noches de Young son surrealistas de un extremo al otro; desgra- pasar el resto de mis días.
ciadamente es un sacerdote el que habla, un mal sacerdote sin duda, pero A Paul Eluard:

I
sacerdote al fin. Relato una historia muy conocida; releo un poema célebre; estoy
Swift es surrealista en la malignidad. apoyado contra un muro, con orejas que reverdecen y labios calcinados.
Sade es surrealista en el sadismo. A Max Morise:
Chateaubriand es surrealista en el exotismo. El oso de las cavernas con su compañera la avutarda, el "mil hojas"con ;1
Constant es surrealista en política. i¡
su mucama la hoja, el gran canciller con su señora la cancela, el 'J
Hugo es surrealista cuando no es estúpido.
Desbordes-Valmore es surrealista en el amor.
espantapájaros con su compadre el pájaro, la probeta con su hija la aguja,
el carnívoro y su hermano el carnaval, el barrendero y su monóculo, el
1"
Bertrand es surrealista en el pasado. Misisipf y su faldero, el coral y su jarra lechera, el Milagro con su Buen
Rabbe es surrealista en la muerte. Dios, no tienen más que desaparecer de la superficie del mar.
Poe es surrealista en la aventura. A Joseph Delteil: 1l i'
Baudelaire es surrealista en la moral. iAy! Yo creo en la virtud de los pájaros; basta sólo una pluma para l·
¡
Rimbaud es surrealista en la práctica de la vida y en cualquier parte. hacerme morir de risa. J
Mallarmé es surrealista en la confidencia. A Louis Aragon: ¡t;
Jarry es surrealista en el ajenjo. Durante una interrupción del partido, mientras los jugadores se
Nouveau es surrealista en el beso. reunfan alrededor de una llameante taza de punch, le pregunté al árbol si
Saint-Pol-Roux es surrealista en el símbolo. conservaba todavía su cinta roja.
Fargue es surrealista en la atmósfera. y a mí mismo, que no he podido evitar el escribir las líneas
Vaché es surrealista en mí. serpenteantes, enloquecedoras, de este prefacio. 11
Reverdy es surrealista en su casa.
Saint-John Perse es surrealista a la distancia.
Roussel es surrealista en la anécdota.
I
1 Lo mismo podría decirse de algunos filósofos y de algunos pintores, limitándome ,'1,
Etcétera. a citar entre estos últimos a Paolo Uccello en los tiempos antiguos, y en los modernos
Insisto en que no siempre son surrealistas, puesto que puedo descu- a Seurat, a Gustavo Moreau, a Matisse (en La música, por ejemplo), a Derain, a
brir en ellos cierto número de ideas preconcebidas a las cuales ingenua- Picasso (el más puro, de lejos), a Braque, a Duchamp, a Picabia, a De Chirico (por
li
mente se aferran; y lo hacen porque no llegaron a percibir la voz tanto tiempo admirable), a Klee, aMan Ray, a Max Ernst, y muy cerca de nosotros,
surrealista, la que continúa predicando aún la víspera de la muerte y por
l'
a André Masson.
¡:

74 75 ¡\
11

Jl
Preguntadle también a Robert Desnos, que de todos nosotros es el un fulgor particular, el fulgor de la imagen, a cuyo brillo somos infinitamen-
que está, quizá, más próximo a la verdad surrealista, y quien en obras aún te sensibles. El valor de la imagen depende de la belleza de la chispa
inéditas ya lo largo de múltiples experiencias a las que se ha prestado, obtenida, y por lo tanto es función de la diferencia de potencial entre los
justifica plenamente la esperanza que yo cifraba en el surrealismo y me dos conductores. Cuando esta diferencia es mínima, como pasa en la
obliga a esperar todavfa mucho más. Hoy en día, Desnos habla el idioma
comparación', la chispa no se produce. Ahora bien: opino que no está
surrealista a voluntad. La prodigiosa agilidad con que sigue oralmente su dentro del poder del hombre el concertar el acercamiento de dos realida-
pensamiento nos da, cuantas veces querramos, espléndidos discursos ¡I'
des tan distantes. El principio de asociación de ideas, tal como lo
que se pierden, pues a Desnos le ocupan cosas más importantes que el
conocemos, se opone a ello; o habría que retornar a un arte elíptico que
retenerlos. Lee en sf mismo como en un libro abierto y no hace ningún
Reverdy condena tanto como yo. Es forzoso admitir, entonces, que el
esfuerzo por conservar las cuartillas que se desparraman con el viento de
su vida. espíritu no deduce los términos de la imagen uno del otro con miras a
engendrar la chispa, sino que son productos simultáneos de la actividad
El surrealismo no permite que quienes se le entregan lo abandonen que yo denomino surrealista, limitándose la razón a comprobar y valorar
cuando les venga en gana. Todo nos inclina a pensar que actúa sobre el el fenómeno luminoso.
espfritu al modo de los estupefacientes; como ellos crea cierto estado de y asf como la longitud de la chispa es mayor cuando ésta se produce
necesidad, pudiendo impulsar al hombre a terribles rebeliones. Puede a través de gases enrarecidos, la atmósfera surrealista producida por la
admitirse que sea un verdadero paraíso artificial, y que determine goces escritura mecánica, que he intentado poner al alcance de todos, se presta
expuestos al examen crítíco que hizo Baudelaire de los otros paraísos, El singularmente para producir las más bellas imágenes. Hasta puede
análisis de los efectos misteriosos y de los placeres especiales que llega decirse que las imágenes aparecen en esa carrera vertiginosa como los
a producir no puede dejar de ocupar un lugar en este estudio. Por muchos únicos conductores del espíritu. Este se va convenciendo poco a poco de
de sus aspectos el surrealismo se presenta como un vicio nuevo, que no la suprema realidad de esas imágenes. Comienza por tolerarlas, pero
parece ser atributo exclusivo de algunos hombres, y que, como el hachls, pronto advierte que halagan a la razón y que al mismo tiempo acrecientan
puede satisfacer a los consumidores más exigentes. sus conocimientos. Llega así a darse cuenta de la extensión ilimitada
12 Las imágenes surrealistas, como las que produce el opio, no son donde se manifiestan sus deseos, donde el pro y el contra se reducen sin
evocadas voluntariamente por el hombre, sino que "se le presentan de un cesar y donde su oscuridad no lo traiciona. Avanza conducido por esas
modo espontáneo y despótico. No puede alejarlas porque la voluntad ya imágenes que lo arrebatan y que apenas le dan tiempo para soplar sobre
no tiene poder ni gobierna las facultades mentales." Queda por saber si el fuego de sus dedos. Es la noche más bella, la noche de los relámpagos:
alguna vez alguien ha "evocado" imágenes. Si uno se atiene -como yo el dfa, a su lado, es la noche.
lo hago- a la definición de Reverdy, no parece que fuera posible acercar
voluntariamente lo que él denomina "dos realidades distantes". El acer-
Los innumerables tipos de imágenes surrealistas requerirfan una
clasificación que ahora no me propongo intentar. Agruparlas según sus
particulares afinidades me llevaría demasiado lejos. Sólo quiero tener en
!I,
camiento se produce o no se produce, yeso es todo. Niego, por mi parte, 'l e

del modo más categórico que las siguientes imágenes de Reverdy: cuenta lo común de todas ellas. No oculto que para mí la imagen más p
poderosa es la que presenta el grado más elevado de arbitrariedad; la que '1".
En el arroyo hay una canción que corre exige más tiempo para ser traducida al lenguaje práctico, sea porque ·

o: encubre una enorme dosis de contradicción aparente, sea porque uno de


sus términos haya sido escamoteado curiosamente, sea que anunciándo- ~
El dfa se desplegó como un mantel blanco se de un modo sensacional termine resolviéndose débilmente (cerrando 11
o: bruscamente el ángulo de su compás), sea que deduzca de st misma una
I!\I
El mundo se mete en una bolsa justificación formal irrisoria, sea que entre en el orden alucinatorio, sea ~I
:;~¡
que, con la mayor naturalidad, preste a lo abstracto la máscara de lo ~I
demuestren el menor grado de premeditación. Es falso, a mi criterio, concreto o viceversa, sea que implique la negación de alguna propiedad
pretender que "el espfritu ha captado las relaciones" entre las dos tísica elemental, sea que desencadene la risa. He aquí, por orden,
realidades en contacto. En primer término, no ha captado nada conscien- algunos ejemplos: I1
temente, sino que del acercamiento fortuito de dos términos ha brotado i:
"

¡I
f Baudelaire. !i
f Ver la imagen en Jules Renard.

76 77
El rubf del cnempnña. (Lautréamont) De los recuerdos de infancia, y de algunos otros, se desprende un
Bello como la ley qLJ(~detiene el desarrollo del pecho en los adultos, sentimiento de algo insumiso y al mismo tiempo descarriado, que consi-
cuya propensión al crecimiento no es proporcional a la cantidad de dero lo más fecundo que existe. Ouizás sea la infancia lo que está más
moléculas que su organismo asimila. (Lautréamont) cerca de la "verdadera vida". La infancia, que una vez transcurrida, deja
Una iglesia se erguía resonante como una campana. (Philippe Soupault) un hombre que sólo posee, fuera de su pasaporte, algunos billetes de
En el sueño de Rrose Sélavy hay un enano que sale de un pozo y va favor. La infancia, en la que todo concurría a la posesión eficaz y sin
a comer su pan por la noche. (Robert Desnos) restricciones de uno mismo. Gracias al surrealismo parece probable que
Sobre el puente, el rocío con cabeza de gata se balanceaba. (André retornen tales perspectivas. Es como precipitarse de nuevo hacia la
Breton) propia salvación o la propia ruina. Se vuelve a experimentar en lo oscuro
Algo a la izquierda, en mi firmamento adivinado, percibo -pero sin un delicioso terror. Gracias a Dios no es más que el Purgatorio. Cruza uno
duda sólo se trata de un vapor de sangre y de crimen- el diamante en temblando lo que los ocultistas denominan paisajes peligrosos. Mis pasos
bruto de las perturbaciones de la libertad. (Louis Aragon) hacen surgir monstruos que acechan: aún no demuestran intenciones
En la selva incendiada demasiado amenazadoras hacia mí, y yo no estoy perdido, puesto que los
Los leones eran frescos. (Roger Vitrac) temo. Allí están "los elefantes ginocéfalos y los leones alados" que, un
El color de las medias de una mujer no es forzosamente igual al de sus tiempo, Soupault y yo temíamos encontrar; allí también el "pez soluble"
ojos, lo que ha hecho decir a un filósofo, cuyo nombre no vale la pena que todavía me hace estremecer un poco. iPez soluble, no soy acaso yo
mencionar: "Los cetatopodos tienen más motivos que los cuadrúpedos el pez soluble; nací bajo el signo de Piscis, y el hombre es soluble en su
para odiar el progreso". (Max Morise) pensamiento! La fauna y la flora del surrealismo son inconfesables.
3º No creo en el próximo establecimiento de una receta surrealista. Los
Ouiérase o no hay alli material para satisfacer diversas exigencias del caracteres comunes a todos los textos de ese género, tales como los que
espíritu. Todas esas irnáqenes parecen testimoniar que el espíritu está ya he mencionado y muchos otros que sólo podrían suministrarnos un
maduro para cosas rnás importantes que las benignas alegrías a las que análisis lógico y un análisis gramatical riguroso, no se oponen a cierta
se entrega habitualmente. Es el único medio a su alcance de utilizar en evolución de la prosa sunealista en el tiempo. Llegadas después de una
provecho propio la cantidad ideal de acontecimientos de los que está cantidad de ensayos, a los que me he dedicado desde hace cinco años,
cargado.' Esas imágenes le dan la medida de su modo habitual de y a los que tengo la debilidad de juzgar extremadamente desordenados
malgastarse y de los inconvenientes que esto le ocasiona. Y no es en su mayor parte, las nlstorietas que forman la continuación de este
perjudicial que acaben por desconcertarlo, pues desconcertar al espíritu volumen suministran una prueba flagrante. No las considero, a causa del
es probarle su error. Las frases transcriptas más arriba contribuyen mencionado desorden, ni más dignas ni menos dignas que otras de
grandemente a ello. Pero el espíritu que las saborea obtiene la certeza de presentar a los ojos eJel lector los beneficios que el aporte surrealista
encontrarse en el buen camino; por sí mismo no podría hacerse culpable puede hacerle obtener él su conciencia.
de argucia; no tiene nada que temer, puesto que además está seguro de Por lo demás, los procedimientos surrealistas reclaman mayor ampli-
abarcarlo todo. tud todavía. Cualqulerruedio es bueno para obtener de ciertas asociacio-
nes la instantaneidacl requerida. Los papeles pegados de Picasso y de
2º El espíritu que se sumerge en el surrealismo revive con exaltación Braque tienen el mismo valor que la introducción de un lugar común en el
lo mejor de su infancia; un poco, quizás, como la certidumbre de aquel desarrollo literario del estilo más pulido. Hasta se vuelve lícito denominar
que, estando a punto de ahoqarse, repasa en menos de un minuto todo poema al resultado obtenido por la reunión lo más gratuita posible
lo que no pudo superar en su vida. Se me dirá que eso no es muy (conservando, si se quiere, la sintaxis) de títulos y fragmentos recortados
alentador; pero a mí no me interesa alentar a quienes arguyen tal cosa. de los periódicos:

1No olvidemos qUE" según la fórmula de Novalis, hay una serie de acontecimien-
tos que se desarrollan poretel.unente a los reales. Los hombres y las circunstancias
modifican qenerahnente la marcha id&al de los acontecimientos, de modo que esa
marcha parece inipertect.i; y hnstn sus consecuencias son igualmente imperfectas.
Una cosa semejante ocurrió con la Reforma: en lugar del Protestantismo advino el
Luteranismo.

78 79
POEMA SENORA,

Una carcajada un par

de zafiro en la isla de Ceylán de medias de seda


no es
Los más hermosos sombreros de paja
salto en el vacío
ESTAN DESCOLORIDOS liD
UN CIERVO
BAJO LOS CERROJOS
Primero el amor

en una grania solitaria Todo podría arreglarse tan bien


PARIS ES UN. PUEBLO GRANDE
DIA A DIA
se agrava Vigilad
lo agradable Los rescoldos tapados
LA ORACION

Un camino transitable Del buen tiempo


os .conduce al borde de lo desconocido
Sabed que
el café Los rayos ultravioletas
predica en su provecho han acabado su tarea
el artífice cotidiano de vuestra belleza pronto y bien
80 81
EL PRIMER DIARIO BLANCO supuesto, no creo en la virtud profética de la palabra surrealista: "lo que
yo digo es oráculo".' Sl, mientras yo lo acepte, pero el oráculo mismo,
DEL AZAR ¿qué es?2La piedad de los hombres no me engaña. La voz surrealista que
sacudía a Cumas, Dodona y Delfos no es distinta de la voz que dicta mis
Será el rojo palabras menos enfurecidas. Si mi tiempo no debe ser el suyo, ¿por qué
habría de ayudarme a resolver el problema pueril de mi destino? Por
desgracia debo fingir actuar en un mundo en el que, para llegar a tener
en cuenta sus sugestiones, tendría que acomodarme a dos clases de
intérpretes: unos para traducirme sus sentencias y otros -imposible
el cantor errante encontrarlos- para imponer a mis semejantes la interpretación que yo les
daría. En este mundo en el que soporto lo que soporto (no pretendan
¿DONDE ESTA? saberlo), ieste mundo moderno!, en fin, [demonlosl. ¿qué queréis que
en la memoria haga? Aunque la voz surrealista llegara a callarse, ya no estoy de humor
para contar mis desapariciones. Nunca más entraré, ni en mínima parte,
en su casa en el cómputo maravilloso de mis años y mis días. Me pasará como a
Nijinski que, al ser llevado el año pasado al Ballet Ruso, no supo a qué
EN EL BAILE DE LOS ARDIENTES clase de espectáculo asistfa. Me quedaré solo, completamente solo
dentro de mí mismo, indiferente hacia todos los ballets del mundo. Os
entrego todo lo que hice y lo que no hice.

y entonces me invade un deseo inmenso de juzgar con indulgencia el


Ij
Hago ensueño científico, tan impropio, al fin de cuentas, desde cualquier punto

al bailar
lo qu~ se ha hecho, lo que se hará de cargos abrumadores como ser: injurias al ejército, incitación al crimen y a la
violación, etcétera. Por otra parte, el acusado inmediatamente coincide con la
acusación para "condenar" la mayor parte de las ideas expresadas. Se limita a alegar
en su descargo que no se considera autor de su libro, por constituir éste una
producción surrealista donde se excluye toda cuestión de mérito o falta de mérito del
y se podrían multiplicar los ejemplos. Llegarían quizás a encontrarse firmante, quien se limita a transcribir un documento sin emitir opinión, siendo por lo
allí el teatro, la filosoffa, la ciencia, la crítica. Me apresuro a declarar que tanto tan ajeno al texto incriminado como el mismo presidente del tribunal.
las futuras técnicas surrealistas no me interesan. Todo lo dicho sobre la publicación de un libro podrá extenderse a miles de otros
actos el día en que los métodos surrealistas alcancen la suficiente difusión. Entonces
será necesario que una nueva moral sustituya a la moral corriente, causa de todos
Una gravedad distinta tienen a mi juicio1-ya lo he dado a entender nuestros males.
suficientemente- las aplicaciones del surrealismo a la acción. Por 1 Rimbaud.

2 Sin embargo, sin embargo ... Había que terminar con la duda. Hoy, 8 de junio de
1924, más o menos a la una, la voz me susurraba: "Béthune, Béthune". ¿Qué quería
I Por más reservas que me permita hacer sobre la responsabilidad en general y decir? Yo no conozco a Béthune y tengo una idea muy vaga de la ubicación de ese
sobre los considerandos médico-legales que influyen en el establecimiento del grado punto en el mapa de Francia. Béthune no me evoca nada, ni siquiera una escena de
de responsabilidad de un individuo: responsabilidad total, irresponsabilidad o respon- Los tres masque/eras. Hubiera debido partir para Béthune, donde quizás me espera
sabilidad limitada (sic); y por diffcil que me sea admitir el principio de una culpabilidad algo; francamente hubiese sido demasiado simple. Me han contado que en un libro
cualquiera, me gustarfa saber cómo serán juzgados los primeros actos delictuosos de Chesterton aparece un detective que para encontrar a alguien en una ciudad, se
cuyo carácter surrealista no ofrezca dudas. ¿Absolverán al acusado o sólo se limita a visitar a fondo todas las casas cuyo exterior presenta algún detalle ligeramen-
beneficiará de circunstancias atenuantes? Lástima que ya casi no se repriman los te anormal. Este sistema vale tanto como cualquiera.
delitos de prensa, porque podríamos asistir a un proceso de este tipo: el acusado ha Análogamente, en 1919, Soupault entraba en una cantidad de inmuebles impo-
publicado un libro que atenta contra la moral pública; algunos de los ciudadanos "más sibles para preguntar si alH vivía Philippe Soupault. Pienso que no se hubiera
honorables" lo acusan también de difamación; se acumula además contra él una serie asombrado ante una respuesta afirmativa de la encargada. Habría llamado a su
propia puerta.

82
83
IX
de vista. ¿Los sin hijos? Bueno. ¿La sífilis? Como usted quiera. ¿La
fotografía? No tengo inconveniente. ¿El cine? Bravo por las salas oscu- T. S. Eliot
ras. ¿La guerra? Nos divertimos bien. ¿El teléfono? Hola, sí. ¿La Reflexiones sobre el verso libre
juventud? Encantadores cabellos blancos. Trate de hacerme decir gra-
cias: "Gracias". Gracias ... La gran estima que demuestra el vulgo por las
investigaciones de laboratorio propiamente dichas se debe a que condu- Thomas Stearns Eliot nació e126 de setiembre de 1888, en Sto
cen a la invención de máquinas, al descubrimiento de sueros, cosas todas
Louis, Missouri. "Siento que el hecho de haber pasado mi infancia
en las cuales se considera directamente interesado. No duda ni un
instante que tienen por objeto mejorar su suerte. No podría decir yo junto al gran río -escribió en 1930- ha producido en mí algo
exactamente en qué proporción entran los puntos de vista humanitarios incomunicable para aquellos que no hayan estado en la misma
en el ideal de los sabios, pero no creo que lleguen a constituir un cúmulo situación. Si bien mis antepasados eran del Narte, y yo he pasado
excesivo de bondad. Hablo, entiéndase bien, de los sabios auténticos y muchos años viviendo fuera de América, Missouri y el Misisipí
no de los vulgarizadores de toda calaña que se hacen extender un han causado en mí una impresión más honda que cualquier otra
diploma. Creo, tanto en éste como en otros terrenos, en la pura alegría parte del mundo." Vivió en Sto Louis hasta los 18, y en 1906
surrealista del hombre que, consciente del fracaso reiterado de todos los ingresó a Harvard, donde obtuvo su "Master of Arts" en cuatro
demás, no se da por vencido, parte desde donde quiere y por un camino años. Después de un año en la Sorbona, regresó a Harvard para
absolutamente distinto del camino razonable, llega hasta donde puede. concluir su doctorado. Su tesis sobre F. H. Bradley y Meinong,
Talo cual imagen con que le parecerá oportuno ir jalonando su derrotero,
Gegenstands-theorie, fue aprobada, según confesó, "porque era
y que quizá le signifique el reconocimiento público, me dejan -debo
confesarlo- absolutamente indiferente. El material que necesita acumu- ilegible", y nunca retiró su título.
lar a su alrededor tampoco me impone respeto: ni sus tubos de vidrio ni En el verano de 1914, Eliot viajó a Alemania, y con el estallido
mis plumas metálicas. En cuanto a su método, no doy más por él que por de la guerra se trasladó a Inglaterra, donde se estableció traba-
el mío; he visto actuar al inventor del reflejo cutáneo plantar; manipulaba jando como lector de filosofía en Oxford. De 1917 a 1919 fue editor-
sin descanso sus sujetos; y lo que practicaba era algo muy distinto de un asistente de Egoist, donde publicó su primer libro de poemas:
examen: resultaba evidente que no se subordinaba a ningún plan. Aquí Prufrock and Other Observations, y numerosos ensayos inclu-
y allá hacía una observación, como de lejos, sin dejar su alfiler y sin yendo Ezra Pound, his Metric and Poetry. Sin embargo, recién en
interrumpir la carrera de su martillo de reflejos. La tarea fútil de tratar los 1922, con la aparición de The Waste Land, obra central en la
enfermos la delegaba en otros. Estaba totalmente absorbido por esa poesfa de este siglo, su nombre pasó a ocupar un primer plano
fiebre sagrada.
El surrealismo tal como lo concibo proclama lo bastante nuestro decisivo.
disconformismo absoluto para que se le pueda citar en el proceso al Al igual que su compatriota Henry J ames en el territorio de la
mundo real como testigo de descargo. Por el contrario, sólo sabría novela, T. S. Eliot se transformó en unpuente entre la tradición
justificar el estado de completa distracción que tenemos la esperanza de norteamericana Y la europea, y sus conflictos de civilización y uso
alcanzar aquí abajo. La distracción de la mujer en Kant, la distracción "de de la lengua. La escena internacional de la cultura, que por esos
las uvas" en Pasteur, la distracción de los vehículos en Curie, son, a este años discurría entre París y Londres, hizo de él un poeta de léxico
respecto, profundamente sintomáticas. Sólo de un modo muy relativo lfmpido y preciso liberado de cualquier marca regional, al tiempo
este mundo está hecho a la medida del pensamiento, y las incidencias de que sus adscripciones podían oscilar entre el simbolismo de
este género constituyen tan sólo los episodios sobresalientes de una
guerra de independencia en la que me precio de participar. El surrealismo
Laforgue Y la ferocidad de Dante.
Burócrata bancario en Londres (como Wallace Stevens en
es el "rayo invisible" que nos permitirá un día triunfar de nuestros
América), T. S. Eliot deja su cargo en 1928 y se hace cargo de la
adversarios. "No tiembles, adefesio". Este verano las rosas son azules;
la madera es vidrio. La tierra envuelta en su verdor me impresiona tan selección editorial de "Faber & Faber", donde compila los Selected
poco como un aparecido. Vivir y dejar de vivir son soluciones imaginarias. Poems de Ezra Pound, y publica y defiende con su prólogo obras
La existencia está en otra parte. tan excepcionales Y provocativas como Nightwood de Djuna
(Traducción de Aldo Pellegrini.) Barnes.
De Los manifiestos del surrealismo. Nueva Visión, Buenos Aires, 1965. 85
84
En 1943 se publica Four Quartets, obra de madurez absoluta creciente indiferencia. "Desde el advenimiento de los rusos no puedo leer
que alterna y condensa distintas tradiciones de la lírica occiden- nada más. He terminado con Dostoievsky y no sé qué hacer." Le sugerí
tal, en un proyecto austero, plagado de referencias históricas y que el gran ruso admiraba a Dickens y que quizás ella descubriera que
culturales pero al mismo tiempo diferenciado del gigantismo de éste era un autor digno de leerse. "Pero Dickens es un sentimental;
los Cantos de Ezra Pound. Dostoievsky es un realista". Pensé en los amores de Sonia y Raskolnikov
pero me abstuve de insistir y le propuse la obra It Is Never toa Late to
Además de sus poemas, T. S. Eliot escribió "dramas-poéticos" Mend. "i Pero no hay quien lea a los victorianos!" Y cuando me dedicaba
para la escena: Murder in the Cathedral (1935), Family Reunion a decantar lo que había de acertado en el aserto de que Dostoievsky es
(1939), The Cocktail Party (1950) y The Elder Statesman. (1958); un cristiano mientras que Charles Reade es meramente piadoso, ella
al igual que numerosos ensayos sobre cultura y poesía entre los agregó que ya no podía leer más poesía que la escrita en vers libre.
que se destacan The Uses of Poetry and the Uses of Criticism. Se da por supuesto que el vers libre existe. Se da por sentado que el
(1933) y Essay« Ancient and Moderri (1936). vers libre constituye una escuela; que consiste en ciertas teorías; que su
'I'. S. Eliot se hizo ciudadano británico en 1937. En 1948 recibió grupo o grupos de teóricos revolucionarán o desmoralizarán a la poesía
la Orden del Mérito de King George, y el Premio Nobel de con su ataque al pentámetro yámbico, si es que tiene algún éxito. El vers
Literatura. Murió en 1965. libre no existe, y ya es hora de que esa ficción caiga en el olvido como
cayeron el élan vital y los ochenta mil rusos.
Cuando una teoría del arte pasa, suele descubrirse que se ha
De la vasta y excepcional obra crítica de T. S. Eliot, que va comprado un adarme de arte con un millón de publicidad. Tal vez sea
desde los problemas de la "educación" a Dante, y de los metafísicos enteramente falsa la teoría que sirvió para vender la mercancía, tal vez
ingleses a la métrica de Ezra Pound, hemos elegido para esta sea confusa y de imposible elucidación, o quizás no haya existido nunca.
compilación un trabajo breve que nos parece, sin embargo, Se habrá producido una revolución mítica y de ella habrán salido unas
particularmente "útil". pocas obras de arte, que quizás hubieran sido mejores de haber llevado
Reflexiones sobre el verso libre se publicó por primera vez en adherida una carga menor de teorías revolucionarias. Un artista da con
la revista New Statesman el 3 de marzo de 1917, y allí Eliot un método, posiblemente sin pensarlo, que es nuevo en el sentido de que
anticipa un problema que fue ganando progresiva importancia y es esencialmente distinto del que emplean las personas de segunda
"actualidad", en tanto las formas métricas tradicionales y el uso categoría que le rodean y diferente en todo, salvo en los aspectos
esenciales, de los que utilizaron cualesquiera de sus grandes predeceso-
de la rima caían en desuso, y se propiciaba para la "escritura
res. La novedad tropieza con el desdén; el desdén provoca un ataque; y
poética" un desborde que coaguló en la experiencia surrealista. el ataque exige una teoría. En un estado ideal de la sociedad cabe
Entre la "libertad" y la "necesidad", Eliot plantea paradojas imaginar que lo bueno nuevo fluya de modo natural de lo bueno antiguo,
que si bien se apoyan en una tradición de continuidad, ayudan a sin necesidad de polémicas ni teorías; sería una sociedad con una
repensar los momentos de fractura e innovación. "Prescindir de tradición viva. En una sociedad inerte, como son las actuales, la tradición
la rima no es un salto hacia la facilidad; por el contrario, exige una cae siempre en la superstición, y es necesario el estímulo violento de la
tensión mucho más severa", dice, al mismo tiempo que advierte novedad. Malo es eso para el artista y su escuela, que puede llegar a
que "proscrita toda rima, muchos poetastros perderían su pelu- quedar circunscrito por su teoría y restringido por la polémica que
ca ". sostenga; pero siempre puede consolarse el artista de sus errores al llegar
a la vejez, con la idea de que, de no haber luchado, nada hubiera
conseguido.
El vers libre no tiene siquiera la excusa de la polémica; es un grito de
batalla de libertad, y no hay libertad en el arte. Y el llamado vers libre
Reflexiones sobre el verso libre -que es todo lo que se quiera menos "Iibre"- puede defenderse mejor
con cualquier otra etiqueta. Hay tipos peculiares de vers libre que pueden
Ceux qui possédent teut vers libre y tiennent: on n'abandonne que le encontrar justificación en la elección de su contenido o en el método de
vers libre. Duhamel y Vildrac. tratarlo. Ya sé que muchos de los que escriben vers libre han introducido
Una señora que tiene en su restringido círculo fama de poseer innovaciones de ese género, y que su elección de temática y manera de
información al día en literatura se me queja de que le va acometiendo una tratar el material poético se confunde -si no en su propia imaginación, al

86 87
menos en la de muchos de sus lectores-con la novedad de la forma. Pero
no me interesa aquí el imaginismo, que es una teoría respecto al empleo Hubo un tiempo en que me extasiaba el virtuosismo de los violines
de ese material poético; me refiero solamente a la teoría de la forma de y los destellos áureos del taconeo en el duro pavimento.
versificación que sirve de crisol al imaginismo. Si el vers libre fuera una y ahora veo
forma auténtica de versificación, tendría una definición positiva. Y sólo que es el calor cordial la verdadera sustancia de la poesía.
puedo definirlo por cualidades negativas: iOh, Dios, haz más pequeña
1) carencia de estructura formal; 2) carencia de rima; 3) carencia de la vieja manta celeste carcomida de estrellas
metro. para envolverme en ella y yacer sosegadamente!*
Fácil es sentenciar sobre la tercera de esas cualidades. No se me
alcanza en absoluto qué clase de verso puede ser si no es posible medirlo. Es un poema completo. El otro trozo es parte de un poema mucho más
Incluso en lo que se publica en las revistas populares norteamericanas, largo:
cuyas columnas poéticas se abren ahora ampliamente al vers libre, cada
uno de los versos puede explicarse de conformidad con las reglas de la Encerrada en el castillo, el castillo de Tairirán,
prosodia de versificación. Cualquiera de esos versos puede dividirse en la que ni oídos ni lengua tenía, salvo en sus manos,
pies y en acentos. Las formas métricas más sencillas son una repetición se ha ido, iay!, se ha ido intacta, inalcanzable.
de una combinación -tal vez una sílaba acentuada con una átona o una La que vivir nunca pudo salvo en una persona,
átona con una acentuada- repetida cinco veces. Ahora bien, no hay la que hablar nunca pudo salvo a una persona,
razón para que en un verso tenga que haber forzosamente alguna y en todo lo restante era un cambio continuo,
repetición: ¿Por qué no ha de haber versos -como los hay- divisibles ¡fardo roto de espejos ...!**
únicamente en pies de diferentes tipos? ¿Cómo puede hacer más
inteligible el ejercicio gramatical de escansión un verso de esa clase?: sólo Es evidente que el encanto de esos versos no se lograría sin la
aislando los elementos que aparecen en otros versos, y su finalidad sugestión constante de una hábil evasión del pentámetro yámbico co-
exclusiva es producir un efecto similar en alguna otra parte. Ahora bien, rriente.
la repetición del efecto es cuestión de estructura formal. A comienzos del siglo XVII, y especialmente en los versos de John
La escansión nos dice muy poco. Probablemente no se puede Webster, que en cierto modo era un técnico más diestro que Shakespeare,
conseguir mucho con un sistema complicado de distribución de acentos, se encuentra la misma evasión y el mismo reconocimiento implícito de la
con las complejidades eruditas de las formas métricas de Swinburne. Con regularidad. Webster se tomaba muchas más libertades que Shakespeare,
Swinburne, una vez advertido el artificio y reconocida la raíz erudita, el y que su defecto no era precisamente la negligencia lo prueba la forma en
efecto queda un tanto disminuido. Una vez que se desvanece lo que había que logra esa libertad en su verso. No niego que hubiera también algún
de inesperado -calidad debida a que los oídos ingleses no están descuido, pero la irregularidad debida al descuido puede distinguirse al
familiarizados con esas formas métricas- y se logra entenderlo, se deja momento de la irregularidad deliberada. (En "The White Devil", cuando
de buscar lo que no se halla en Swinburne: el verso inexplicable con una está muriendo Brachiano y Cornelia está loca, hay una ruptura deliberada
música que nunca se volverá a repetir con otras palabras. Swinburne de las ataduras del pentámetro.)
dominaba su técnica -lo que es una gran cosa-, pero no llegó a
dominarla hasta el punto de poder tomarse libertades con ella -lo que es Revivo como vela consumida con una llamarada,
el todo-o Si algo prometedor se oculta en las formas métricas de para apagarme luego en un instante.
Swinburne, probablemente está mucho más allá del punto en que Cubrid su rostro; se ofusca mi mirada; murió ella joven.
consiguió desarrollarlas Swinburne. Ahora bien, la poesía más interesan-
te que se ha escrito hasta ahora en nuestro idioma ha adoptado una forma
muy sencilla =-como el pentámetro yámbico- para evadirse luego
constantemente de él; o no ha seguido forma alguna, pero se acerca • Once, in finesse of fiddles found I ecstesv.r In Ihe flash ot gold heels on Ihe hard
constantemente a una forma muy simple. Es ese contraste entre la fijeza pavement./ Now see 1/ That wermth's the very stuff poesy.r Oh, God, make smell /
y mutabilidad, esa evasión inadvertida de la monotonía, lo que constituye The old ster-eaten blanket of the sky,l That I may fold it round me and in comfort lie:
la propia vida del verso. "There shut up in his csstte, Tairiran's,l She who had nor ears nor tongue save
Tengo presentes dos pasajes de poesía contemporánea que podrían in her hands,l Gone -ah, gone- untouched, unreachablef/ She who could never live
llamarse de vers libre. Los cito por su belleza: save Ihrough one person,l She who could never speak save lo one person,l And all
the rest ot her a shifting change,l A broken bundle of mirrors .. .1

88
89
1!li

I1 1
1,
un observador. Su contenido se acerca tanto al de Crabbe que cabe
Por algo tú me amas; en mi corazón entrar te hice ¡,
preguntarse por qué lo ha utilizado en forma distinta. Crabbe es, en
1

sin que tuvieras tiempo de reclamar las llaves. 111


conjunto, el más intenso de los dos: es agudo, directo y despiadado. Su )1
Es poesía vana; pero dime, te ruego, contenido es prosaico, no en el sentido de que hubiera resultado mejor '1'
si en tres jóvenes distintos me ofrecieran
escrito en prosa, sino en el sentido de que exige una forma de versificación
:!I
1
saber, riquezas y hermosura, ¿qué habría de elegir?* sencilla y bastante rígida, yeso es lo que ha hecho Crabbe. Masters
precisa de una versificación más rígida que cualquiera de los dos poetas 1'1
No son versos que se deban al descuido. La irregularidad se resalta contemporáneos anteriormente citados, y sus epitafios se resienten por
aún más por el empleo de versos cortos y la ruptura de los versos por el
diálogo, lo que altera el valor cuantitativo de cada línea. Y hay muchos
carecer de ella. I
1'111

Eso en cuanto a la forma métrica. No hay escape de la métrica; sólo


versos en el teatro de esa época que la acentuación regular estropea. hay dominio. Y aunque evidentemente puede eludirse la rima, los cultiva-
dores del "verso libre" no son, en forma alguna, los primeros que salieron 1I
Amaba a esa mujer, pese a mi corazón. de la caverna.
(The Changelling)**
Ramas de los árboles
Quisiera que esas hierbas crecieran en su tumba. retorcidas
(The White Devil)***. por múltiples obstáculos; I
Ya fuera el espíritu de grandeza o el de mujer.
(The Duchess of Malfi)****.

No puede proferirse la acusación general de decadencia. Tourneur y


retorcidas están
las ramas de hojas tiernas.
Mas su sombra
no es la sombra del mástil
I
['1
ni la sombra que dan
Shirley -los cuales, creo que se reconocerá, tocaron casi el fondo de la las velas desgarradas.
decadencia de la tragedia- son mucho más regulares que Webster o ~
Middleton. Tourneur pulirá un verso exacto de yámbicos, incluso a costa
Cuando la primera luz del alba,
de amputar una preposición de su sustantivo, y en Atheist's Tragedy hay '1
se filtra entre las tablas 1I11--
dos versos consecutivos que terminan con la preposición "of" (de). l'
de abeto de mi choza, r:,i
Podríamos, pues, formulario en la forma siguiente: en el verso más
valle arriba,
"libre" debe esconderse entre bastidores alguna forma métrica elemental, i ~
junto a los castaños, ;1'
para avanzar amenazadoramente cuando dormitamos y retirarse cuando
Oh Diosa, il
nos despabilamos. Porque la libertad sólo es libertad auténtica cuando
me incorporo de un salto I
tiene como telón de fondo una limitación artificial.
A mi juicio, no haber advertido la sencilla verdad de que es necesaria
alguna limitación artificial, salvo en momentos de intensidad máxima, es
un error capital, incluso en alguien con talento tan destacado como el de
E. L. Masters. La Spoon River Anthologyno tiene un contenido de primera
y me envuelvo en la piel
moteada de ciervo ..:

Salvo un toque más humano en el segundo de los trozos citados, un


observador apresurado difícilmente se percataría de que el primero es
! I
1

intensidad; es reflexivo, no inmediato; su autor es un moralista más que !


obra de un contemporáneo y el segundo, de Matthew Arnold.
No menosprecio la importancia de los servicios que han prestado los

* I recover, like a spent taper, for a flash / and instantly go out.! Cover her face;
mine eyes dazzle; she died young./ You have cause to love me. Idid enter you in my 'The boughs of the trees / Are twisted / By many bafflings;/ Twisted are / The
heart./ Before you would vouchsafe to ca// for the keys./ This is a vain poetry: but 1 sma//-Ieafed boughs. / But the shadow of them / Is not the shadow of the mast head
pray you te// me / ft there were proposed me, wisdom, riches, and beauty,/ In three / Nor of the tom sails.
several young men, which should 1choose? When the wnite dawn first / Through the rough fir-planks / Of my hut, by the
"lloved tbis woman in spite of my heart. chestnuts, / Up at the va//ey-head, / Came breaking, Goddess, /1 sprang up, 1 threw
"'1 would have these herbs grow up in his grave. round me / My dappled fawn-skin ...
•••• Whether the spirit of greatness or of woman ...

91
90
poetas modernos al explotar las posibilidades del verso sin rima. Demues- X
tran la fuerza de un movimiento, la utilidad de una teoría. Lo que ni 81ake
ni Arnold pudieron realizar por sí mismos, se está haciendo en nuestra
EzraPound
época. El "verso blanco" es la única versificación sin rima aceptada en Una recapitulación. El ideograma chino
inglés, con el inevitable pentámetro yámbico. El oído inglés es =-o era-
más sensible que ningún otro a la música del verso, y dependía menos de
ese metro de la repetición de sonidos idénticos. No hay una campaña Ezra Loomis Pound nació e130 de octubre de 1885 en Raidley,
contra la rima. Pero es posible que el apego excesivo a la rima haya Idaho. A los 13 años viaja por primera vez a Europa, visitando
embotado el oído moderno. Prescindir de la rima no es un salto hacia la
facilidad; por el contrario, impone una tensión mucho más severa. Al
Inglaterra, Italia y Alemania. En 1901 ingresa a la Universidad
eliminar el eco confortante de la rima, queda de manifiesto de modo más de Pensilvania, donde se destaca por sus conocimientos de latín.
inmediato el éxito O el fracaso en la elección de las palabras, en la "Pude entrar a la Universidad gracias a mi latín -declaró una
estructura de la frase, en el orden. Suprimida la rima, el poeta se ve vez-, fue la única razón por la que me aceptaron. A los quince
inmediatamente ante la barrera de las reglas de la prosa. Eliminada la años me propuse saber más que ningún otro hombre sobre poesía.
rima, fluye de la palabra mucha música etérea que hasta entonces había Por supuesto lo de si era poeta o no era algo que debían decidir los
crepitado inadvertida en los dilatados espacios de la prosa. Proscrita toda
dioses". En 1903 ingresa al Hamilton College, donde conoce a los
rima, muchos poetastros perderían su peluca.
y esta liberación frente a la rima podría resultartambién una liberación
poetas William Carlos Wi11iams y a Hilda Doolittle, y dos años
dela rima. Liberada de la fatigosa tarea de completar un verso cojo, la rima más tarde recibe el título de "Bachelor of Arts". Durante el año
podría aplicarse con mayor efecto allí donde más se necesita. Suele 1907 da cursos de francés y de español en el Wabash College, y
haber en un poema en verso blanco pasajes en que se precisa la rima para luego de un incidente con las autoridades, vinculado a "pautas
conseguir alg ún efecto especial, para producir una tensión repentina, para morales", abandona la enseñanza y se embarca rumbo a Europa,
una insistencia acumulativa, para un cierto cambio de estado anímico. fijando su residencia en Londres hasta 1921. Allí conoce a Renry
Pero lo cierto es que en cualquier caso el verso rimado en estrofas no
perderá su puesto. Sólo necesitamos el advenimiento de un escritor
-Iames, Joseph Conrad, W. H. Rudson y Yeats.
satfrico -ningún hombre de genio escasea más para demostrar que el Entre 1909 y 1910 publica sus libros de poemas Persona e y
pareado heroico no ha perdido nada de su filo desde que lo crearon Dryden Exultations, y el ensayo The Spirit of Romance, que recoge sus
y Pope. En lo que atañe al soneto, ya no estoy tan seguro. Pero la conferencias sobre los trovadores provenzales y otros poetas
decadencia de las estrofas intrincadas nada tiene que ver con la aparición medievales. En 1912, tras la publicación de Canzoni de Ezra
del vers libre. Se había iniciado mucho antes. Sólo en una sociedad bien Pound y Ripostes, funda con Richard Aldington e RUda Doolittle
trabada y homogénea, donde hay muchos que trabajan en los mismos el movimiento imaginista. A través de Yeats, conoce la obra
problemas, sólo en una sociedad como las que produjeron el coro griego, poética de James Joyce, oscuro profesor de inglés en Trieste.
la lírica isabelina y las canciones de trovador, podría llegarse a la En 1914 se casa con Dorothy Shakespear. Conoce a T. S. Eliot,
perfección en el desarrollo de esas estrofas. Y en cuanto al vers libre,
y actúa como "secretario" de Yeats. Al aJ10 siguiente publica
llegamos a la conclusión de que no se define por la ausencia de estructura
formal o de rima, porque hay otras composiciones poéticas que carecen
Cathay, versiones recreadas de la poesía china a partir de las
de ellas, ni por la ausencia de metro, puesto que incluso el verso peor notas del sinólogo Ernest Fenollosa. Comienza a traducir a
puede medirse; y llegamos a la conclusión de que no existe una división Propercio, ataca a Tagore, "que se populariza demasiado" y
entre verso conservador y vers libre, porque sólo hay versos buenos, escribe para laLittle Revíew, que a instancias de Pound comienza
versos malos y el caos. a publicar el Ulises de James J oyce, a quien conoce finalmente en
Sirmione en 1920. Ese mismo año, cansado del clima cultural de
( Traducción de Manuel Rivas Corral.) Londres, se muda a París, donde residirá hasta 1924.
De Criticar al crítico y otros escritos. Alianza Editorial, Madrid, 1967. Durante esos años trabaja en una ópera, Le Testameni, basa-
da en Francois Villon, corrige el manuscrito de The Waste Land
de T. S. Eliot, compone música para violín, y conoce a Gurjieff,

92 93
Edmund Wilson, Gertrude Stein y Ernest Hemingway, a quien dc' Columbia, en ausencia. En 1945 es arrestado por el ejército
aconseja eliminar el "vocabulario superfluo" de sus escritos. nnrteamer icano. Se lo interna en un campo de prisioneros de Pisa,
En 1924 abandona su casa de París para instalarse en el donde permanece encerrado a la intemperie en una jaula de
pequeño pueblo de Rapallo, en Italia, donde comienza a trabajar concreto y acero durante tres semanas. Se deteriora su salud. Se
intensivamente en los Cantos. En 1926 nace su hijo amar, quien lo traslada a Estados Unidos y se lo juzga en Washington por alta
es entregado a su abuela materna. Se publica The Collected traición. En 1946 se 10 declara enfermo mental y se lo interna en
poems of Ezra Pound, y dos años más tarde, Eliot-que ha dejado Id manicomio de Sto Elizabeth, donde permanecerá hasta 1958.
su cargo de empleado bancario para hacerse cargo de la editorial En 1948 se publica The Cantos of Ezra Pound, volumen que
Faber & Faber- compila sus Selected Poems. contiene los famosos Pisan Cantos, escritos durante su cautiverio
En 1933 conoce a Mussolini en Roma. Da varias conferencias 1,11 Italia, y al año siguiente el jurado del Premio Bollingen, una
de economía en Milán. Publica ABC of Economics y Active dt; las mayores distinciones literarias de los Estados Unidos,
Anthology, reuniendo poemas de Wil liams, Zufofsky, Aragon, compuesto por T. S. Eliot, Conrad Aiken, W. H. Auden, Allen
Cummings, Hemingway, Marianne Moore, Eliot y él mismo, Tnte, Robert Lowell y Robert Penn Warren, acuerda la concesión
entre otros. Organiza conciertos de música culta en Rapallo. del premio a Pound, lo que promueve un escándalo político de
Escribe cientos de cartas a banqueros y economistas, y también I~Tandes proporciones. En 1954 se publican sus Litterary Essays
al presidente Roosevelt hablando de las reformas propuestas por con prólogo de T. S. Eliot.
ignotos economistas. Publica el famosoABC of Reading, y en los En 1958 se levanta la acusación de traición, y en abril Pound
años siguientes Jefferson and l or Mussolini (1935), el volumen deja definitivamente los Estados Unidos y se establece en Merano,
comentado de Fenollosa The Chinese Written Character as a Italia, en la residencia de su hija Mary. Su retraimiento crece
Medium of Poetry (1936), Confucius, Digest of the Analects hasta desembocar en un mutismo casi absoluto. En 1965 viaja a
(1937), Polite Essays (1937), The Fifth Decade ofCantos (1937) y Londres para asistir al funeral de T. S. Eliot. Visita Irlanda, y
Guide to Kulcliur (1938). En 1938 viaja a Londres a visitar a su vuelve a París, después de cuarenta años de ausencia.
hijo amar y reencuentra a T. S. Eliot. Al año siguiente vuelve a Murió en Venecia, en 1972, el día que cumplía ochenta y siete
los Estados Unidos, de donde ha estado ausente desde 1911. Se años.
entrevista en Washington con funcionarios del gobierno, a quie-
nes trata de convencer de las reformas económicas que es necesa- Una recapitulación forma parte de The Art of Poetry , publica-
rio hacer. Para esa época, la economía se ha convertido en su do como primera parte de los Literary Essay« of Ezra Pound
obsesión. editados por T. S. Eliot. Son ensayos y notas tempranas reunidos
A poco de su regreso a Italia, estalla la Segunda Guerra con este título en 1918, e incluyen las propuestas del imaginismo
Mundial. Pound escribe cientos de cartas tratando de disuadir a -sus preceptivas y sus prohibiciones- en cuanto a los conceptos
Estados Unidos de su entrada en la misma. En 1941 comienza sus de ritmo y rima, verso libre, técnica, símbolos y forma. "Nada de
emisiones por Radio Roma, donde ataca los intereses económicos adornos; en todo caso, buenos", es aquí una propuesta decisiva.
aliados, manifestando que la guerra se hace para la usura. El ideograma chino, incluido en ABC of Reading , resume las
Defiende la política económica de Mussolini. En sus alocuciones ideas de Pound acerca de los trabajos de Fenollosa, y al mismo
mezcla opiniones políticas con opiniones estéticas, al punto de ser tiempo su propia teoría sobre la lírica del signo gráfico: "El idioma
sospechoso ante las autoridades italianas, las cuales creen ver en escrito de esta manera simple, tiene que seguir siendo poético;
la incoherencia de Pound mensajes cifrados para las fuerzas sencillamente, no puede dejar de ser y de permanecer poético de
aliadas. Pound no cree en ningún momento traicionar a su país, la misma manera que una columna de inglés impreso no puede ser
y actúa por propia voluntad, sin recibir presiones ni prebendas ya poética".
del gobierno italiano. En diciembre, Estados Unidos declara la
guerra a las potencias del Eje.
En 1943 es inculpado por traición por el tribunal del Distrito

94 95
ALGUNAS PROHIBICIONES
Una recapitulación
Una "imagen" presenta un complejo intelectual y emotivo en un
Tanto se ha garabateado respecto a una nueva manera de hacer instante temporal. Empleo el término "complejo" más bien en el sentido
poesía, que tal vez se me perdone esta breve ojeada retrospectiva. técnico de los psicólogos recientes, tales como Hart, aunque podamos no
En la primavera o a principios del verano de 1912, "H. D.", Richard estar totalmente de acuerdo en su aplicación.
Aldington y yo decidimos que estábamos de acuerdo en los tres principios Es la presentación instantánea de dicho "complejo" lo que produce esa
que siguen: sensación de súbita liberación; esa sensación de estar libre de los límites
temporales y espaciales; esa sensación de repentino crecimiento que
1. Tratar la "cosa" directamente, ya fuese subjetiva u objetiva. experimentamos ante las grandes obras del arte.
2. Prescindir de toda palabra que no contribuyera a la presentación.
Vale más presentar una sola imagen en toda una vida que producir
3. En cuanto al ritmo: componer (escribir) siguiendo una secuencia
análoga a la de la frase musical, y no en una secuencia de metrónomo. obras voluminosas.
Sin embargo, habrá quienes consideren todo esto discutible. La
Diferíamos en muchos puntos de gusto o preferencia, pero como necesidad inmediata es formular una lista de prohibiciones para los que
empiezan a escribir versos. No puedo redactarlas todas en el imperativo ,Ir
estábamos de acuerdo respecto a estos tres puntos, pensamos que
teníamos derecho a un nombre de grupo; tanto derecho, cuanto menos, negativo como ley mosaica.
como algunas "escuelas" francesas presentadas por el señor Flint en el Para empezar, considera las tres proposiciones (el tratamiento directo
número de agosto de 1911 de la revista de Harold Monro. de la "cosa", la economía de las palabras y la secuencia de la frase
Posteriormente se han declarado "miembros" o "seguidores" de esta musical), no como un dogma -nunca consideres nada como un dogma-
escuela muchos que, cualquiera que sea su mérito, no dan muestras de sino como el resultado de una larga meditación, que, aunque sea una
estar de acuerdo con la segunda especificación. En efecto, el vers libre meditación ajena, puede valer la pena de ser tomada en cuenta.
ha llegado a ser tan prolijo y verboso como todas las formas fláccidas que No hagas caso de la crítica de quienes nunca hayan escrito una obra
lo precedieron. Ha dado origen a otras fallas. Lenguaje y fraseo con notable. Piensa en la discrepancia entre lo que escribieron los poetas y los
frecuencia son tan malos como los de sus antecesores, sin tener siquiera dramaturgos griegos y las teorías que elaboraron los gramáticas
la excusa de que las palabras se amontonan para cumplir con un patrón grecorromanos para explicar su métrica.
métrico o para completar el ruido de un sonido rimado. La cuestión de si
'Ias frases de estos secuaces son o no musicales, debe dejarse al arbitrio
del lector. Algunas veces puedo encontrar en estos vers libres un metro LENGUAJE
marcado tan rancio y trillado como el de cualquier seudoswinburneano;
otras veces parecen no tener ninguna estructura musical. Pero es, en No emplees una sola palabra superflua, ni un solo adjetivo que no sea
términos generales, buen terreno que se debe cultivar. Tal vez la nueva revelador.
manera haya dado origen a uno que otro poema bueno y, de ser así, se No emplees expresiones como "nebulosos territorios de paz'. La
justifica. imagen se oscurece. Se mezcla una abstracción con lo concreto. Este
La crítica ni limita ni prohíbe. Sólo proporciona puntos de partida. error se debe a que el escritor no se da cuenta de que el objetivo natural
Puede despertar al lector desatento o indiferente poniéndolo sobre aviso. es siempre el símbolo adecuado.
Lo poco que en ella hay de valor se encuentra por lo general en frases Teme las abstracciones. No repitas en versos mediocres lo que ya se
aisladas; o, si se trata de un artista viejo que ayuda a un joven, casi todo haya dicho en buena prosa. No creas que se puede engañar a una persona
se reduce a reglas empíricas, consejos basados en la experiencia. inteligente esquivando las dificultades del inefablemente difícil arte de la
Reuní unas cuantas frases sobre el trabajo literario práctico en la buena prosa mediante el artilugio de fraccionar la composición en versos.
época en que se publicaron las primeras observaciones sobre el Lo que hoy aburre al entendido, aburrirá al público mañana.
imaginismo. La palabra "imaginista" se usó por primera vez en mi nota a No creas que el arte de la poesía es más sencillo que el arte musical
los cinco poemas de T. E. Hulme, impresos al final de mi Ripostes en el ni que se puede complacer al entendido sin dedicarle al menos tanto
otoño de 1912. Repito ahora las advertencias que aparecieron en Poetry esfuerzo al arte del verso como le dedica al arte musical un maestro de
en marzo de 1913. piano común y corriente.
Déjate influir por cuantos grandes artistas sea posible, pero ten la

97
96
decencia de reconocer plenamente la deuda o, si no, trata de ocultarla.
No permitas que el término "influencia" signifique para ti únicamente
ensayos de principiantes en las aulas. Desgraciadamente los poetas
principiantes están encerrados en un aula separada y reconocible. Están
I
absorber y reproducir el vocabulario de uno o dos poetas a quienes da la "metidos en todas partes". ¿ Es sorprendente que "al público no le interese 111
casualidad que admiras. Hace poco que un periodista turco fue sorpren- la poesía"?
dido con las manos en la masa hablando de "colinas gris paloma" o de No cortes el material en yambos. No hagas que el final de cada verso I

"palidez perlina", no recuerdo bien. se pare en seco, para empezar el siguiente después de tomar aliento. Que
Nada de adornos; en todo caso, buenos. el principio del siguiente verso cabalgue el final de la ola rítmica, a menos
que desees una pausa larga y definida.
En suma, trabaja como un músico, un buen músico, cuando se trate
RITMO Y RIMA de esa parte de nuestro arte que tiene paralelos exactos en la música.
Rigen las mismas leyes, y no estás sujeto a otras.
Que el aprendiz se llene la cabeza con las mejores cadencias que Naturalmente, tu estructura rítmica no debe destruir la forma de los
11
pueda descubrir, preferiblemente en un idioma extranjero", para que el vocablos, ni su sonido natural, ni su significado. Es improbable que, al
significado de las palabras tenga menos posibilidades de distraer su principio, puedas obtener una estructura rítmica lo suficientemente fuerte 11
,f

atención del movimiento del verso; por ejemplo, cantares sajones, cantos para afectarlos sensiblemente, aunque puedas caer en toda clase de
interrupciones falsas debidas al término de la línea y a las cesuras.
I
populares de las islas Hébridas, el verso de Dante y la lírica de Shakespeare
-con tal que pueda disociar el vocabulario de la cadencia. Que diseccione El músico puede valerse del tono y volumen de la orquesta. Tú no. El
término armonía está mal aplicado en poesía; se refiere a sonidos
fríamente los versos líricos de Goethe en los valores sonoros que los
constituyen, sílabas largas y cortas, acentuadas y sin acentuar, vocales simultáneos de tono diferente. Hay, sin embargo, en la mejor poesía, una il
y consonantes. especie de sonido residual que permanece en el oído del que escucha y
No es necesario que el valor principal del poema sea musical, pero si que actúa más o menos como el bordón del órgano. 1'

11
lo es, la música debe ser tal que deleite al conocedor. Una rima debe tener un ligero elemento de sorpresa si pretende I
I
Que el neófito conozca asonancia y aliteración, rima inmediata y agradar, no tiene por qué ser extravagante o curiosa, pero, si se emplea,
retrasada, simple y polifónica, como se espera que el músico conozca la debe emplearse bien.
armonía, el contrapunto y todas las minucias de su oficio. Nunca será Véanse la notas sobre la rima de Duhamel y Vildrac en su Technique
excesivo el tiempo que se dedique a estos asuntos o a uno solo en Poétique.
particular, aun cuando el artista pocas veces tenga necesidad de valerse La porción de la poesía que interesa alojo imaginativo del lector no
de ellos. perderá nada al traducirse a una lengua extranjera; lo que atrae al oído
No te imagines que algo "saldrá bien" en verso sólo porque resulta sólo puede afectar a los que puedan leer el idioma original.
pesado en prosa. Considera la exactitud de la presentación de Dante, en comparación ,Ii
No "teorices" -deja eso para los escritores de ensayitos filosóficos. con la retórica de Milton. Lee de Wordsworth cuanto no te parezca
No describas; recuerda que el pintor puede describir un paisaje mucho insoportablemente aburrido.' 1
1 "1

mejor que tú, y tiene que saber mucho más acerca de él. Si quieres encontrar el meollo de todo esto, tienes que acudir a Safo,
11
Cuando Shakespeare habla de la "Aurora vestida con su manto Catulo, Villon, Heine cuando está en vena, Gautier cuando no es dema-
siado frío; o, si no conoces los idiomas, busca al tranquilo Chaucer. La i
rosáceo", está presentando algo que el pintor no presenta. Nada hay en
esta línea suya que se pueda llamar descripción; simplemente presenta. buena prosa no te hará ningún daño, y es buena disciplina intentar
Piensa más bien en la técnica de los científicos, y no en la del escribirla.
propagandista de una nueva clase de jabón. La traducción es también una buena disciplina, si encuentras que tu
El científico no espera ser aclamado como gran científico sino hasta materia original se "tambalea" cuando intentas reescribirla. El significado
que descubre algo. Empieza por aprender lo ya descubierto. Sigue de un poema que se va a traducir no se puede "tambalear".
adelante a partir de ese punto. No confí a en lograr el éxito con su simpatía Si usas una forma simétrica, no escribas primero lo que quieres decir
personal. No espera que sus amigos aplaudan los resultados de sus para después llenar con mierda los huecos que te queden.
No enturbies la percepción de un sentido intentando expresarlo en

, Esto en cuanto al ritmo: el vocabulario lo debe encontrar, por supuesto, en su


'Vide infra.
lengua natal.

98 99
términos de otro. Generalmente éste es el resultado de no tener la apestcsas y piojosas ... y a otra hora del día se trueca el salón por el
suficiente energía para encontrar la palabra exacta. Hay posibles excep- restaurante, y es probable que el té sea más agradable al paladar que la
ciones a esta cláusula. leche de burra, y los pastelillos mejores que la miel. Y de esta manera uno
Las tres primeras y sencillas recetas acabarán con nueve décimas sobrevive a la renuncia del señor Balfour, y las iniquidades de la aduana
partes de la mala poesía que ahora se acepta como normal y clásica; y americana, e quel bufera infernal, la prensa periódica. Y entonces, en
te evitarán más de un crimen de producción. medio de todo esto, no habiendo por lo visto a la mano otra persona capaz
.....Mais d'abord il faut etre un pcéte", como dicen Duhamel y Vildrac a quien se pueda abordar, le ponen a uno la mano sobre el hombro y le .-1
al final de su librito, Notes sur la Technique Paétique. piden que se explique.
Empiezo en este tono quejumbroso porque preferiría tenderme en lo
Desde marzo de 1913, Ford Madox Hueffer ha hecho notar que que queda de la sala de Catulo y especular en el azur que yace a sus pies
Wordsworth estaba tan absorto en la búsqueda de la palabra llana y y en las colinas hacia Salo y Riva, pobladas por dioses olvidados que se
sencilla que nunca pensó en buscar /e mot juste. deslizan entre ellas sin estorbo, a discutir procedimientos y teorías
John Butler Yeats ha tratado o maltratado a Wordsworth y a los artísticas, sean los que fueren. Preferiría jugar tenis. No discutiré.
victorianos, y su crítica, que se encuentra en las cartas a su hijo, está
impresa y a la venta.
No me gusta escribir acerca del arte; mi primer, o lo que creo que fue CREDO
mi primer ensayo sobre el tema, fue una protesta contra ello.
Ritmo. - Creo en un "ritmo absoluto", es decir, un ritmo en la poesía
que corresponda exactamente a la emoción o al matiz emotivo que quiera
PROLEGOMENOS' expresarse. El ritmo de cada quien debe ser interpretativo, y llegará a ser,
por lo tanto, propio, infalsificado e infalsificable.
Hubo un tiempo en que el poeta se tendía en el pasto, apoyaba la Sfmba/os. - Creo que el símbolo adecuado y perfecto es el objeto
cabeza contra un árbol y se entretenía tocando sus composiciones en un natural, y que si se emplean símbolos, ha de ser de tal manera que la
flautín barato, y los antecesores de César conquistaban la tierra, y los función simbólica no sea demasiado obvia; para que uno de los sentidos
antecesores del dorado Craso peculaban, y las modas iban porsu camino, posibles, y la calidad poética del pasaje, no se pierdan para los que no
y lo dejaban en paz. Y podemos suponer que estaba contento así, pues entiendan el símbolo como tal, aquellos para los cuales, por ejemplo, un
no cabe duda de que el que pasaba casualmente por ahí, movido por la halcón es un halcón.
curiosidad de saber por qué alguien se pasaba el tiempo acostado bajo Técnica. -Creo en la técnica como prueba de la sinceridad del artista;
un árbol tocando un flautín barato, se detenía a charlar con él, ya veces en la ley, cuando ésta sea discernible; en la destrucción de cuanto
entre los que pasaban había personas agradables o alguna joven que no convencionalismo impida u oscurezca la claridad de la ley o la interpreta-
había leído Hombre y superhombre; ycuando pensamos en ese candoroso ción precisa del impulso.
estado de cosas lo llamamos Edad de Oro. Forma. - Creo en la existencia de un contenido "fluido" y otro "sólido",
Metastasio -¿quién lo ha de saber mejor?- nos asegura que esa que algunos poemas pueden tener forma como un árbol tiene forma, otros
edad perdura, aunque el poeta moderno tenga que gritar sus versos por como agua vertida en un vaso. En que la mayoría de las formas simétricas
teléfono a los que publican revistas baratas -S. S. McClure, o alguno de tienen ciertos usos. En que una enorme cantidad de temas no se pueden
esa calaña-, aunque hordas de autores se reúnan lúgubre mente a presentar precisa, y, por tanto, adecuadamente en formas simétricas.
brindar por el "Derecho de Autor"; a pesar de todo esto, la edad de oro "Creyendo digno sólo aquello en que se emplea todo el arte." Creo que
persiste. Se nota poco, si ustedes quieren, pero persiste. Se topa uno al el artista debe dominar todas las formas y sistemas conocidos de la
desaliñado Amiclas en un restaurante del Soho y se habla con él de cosas métrica, y yo mismo me he dedicado con ahínco a lograrlo, investigando
muertas y olvidadas -una especie de comunión entre poetas, hablar de particularmente aquellas épocas en que los sistemas nacieron o alcanza-
cosas muertas y casi olvidadas, y no parece haber mal en ello; siempre ron su madurez. Se ha dicho, con alguna razón, que yo entrego mis
se ha hecho- y es mejor ser empleado de correos que cuidar de ovejas cuadernos de notas al público. Creo que sólo después de una larga lucha

'Poetry and Drama (entonces Poetry Review, editada por Harold Monro), febrero
de 1912. 1 Dante, De Vulgari Eloquio.

100 101
podrá la poesía llegar a tal grado de desarrollo o, si se quiere, de . Mi revisión de poetas antiguos y semiantiguos ha sido una lucha por
modernidad, que interese vital mente a quienes están acostumbrados, en indagar qué se ha hecho, de una vez portadas, mejor de lo que se puede
prosa a Henry James y Anatole France, y en música a Debussy. volver a hacer jamás, y encontrar lo que nos queda por hacer -y aún
Constantemente repito que se necesitaron dos siglos de Provenza y uno queda mucho-, pues si es cierto que todavía sentimos las mismas
de Toscana para desarrollar los instrumentos que utilizó Dante en su obra emociones de quienes botaron las mil naves, también es cierto que
maestra, y que fueron necesarios los latinistas del Renacimiento y la llegamos a esas sensaciones de un modo diferente, con matices diferen-
Pléyade, además del lenguaje colorido de su propia época, para preparar tes, por gradaciones intelectuales diferentes. Cada época posee sus
los instrumentos de Shakespeare. Es de enorme importancia que se dones en abundancia, pero son pocas las que los convierten en materia
escriba gran poesía, pero no importa en absoluto quién la escriba. Las perdurable. No hay buena poesía que se escriba en un estilo de veinte
demostraciones experimentales de un hombre pueden ahorrar el tiempo años antes, porque hacerlo así muestra contundentemente que el autor
de muchos -de aquí mi furor por Arnaut Daniel-; si los experimentos de piensa basándose en libros, convenciones y clichés, y sobre la vida, pero
, un hombre ponen a prueba una nueva rima, o acaban de una vez portadas el que sienta el divorcio entre la vida y su arte puede, naturalmente,
intentar resucitar una forma olvidada si encuentra en ella alguna levadura, I
con una brizna de las sandeces comúnmente aceptadas, sólo está I
jugando limpio con sus colegas cuando da a conocer sus resultados. o si cree ver en ella algún elemento del que carece el arte contemporáneo I
y que pueda unir nuevamente este arte a su sustento: la vida.
Nadie escribe mucha poesía que "importe". Es decir, nadie produce
mucho que sea definitivo, y cuando no está realizado lo que es eterno y He encontrado en el arte de Daniel y Cavalcanti esa precisión que echo I
11
perfecto; cuando no está a la altura de fIOlll.lAÓ3Qov',d{Mvat' 'A qJ Qólh'ra , de menos en los victorianos, esa presentación explícita, sea de la !"
o de Hist-said Kate the Queen, más le valdría estar trabajando en naturaleza externa, o de la emoción. Sus testimonios son los del testigo
experimentos que más tarde serán de utilidad para su propio trabajo o el ocular, sus síntomas son de primera mano.
de sus sucesores. En cuanto al siglo diecinueve, con todo respeto por sus logros, creo
The Iyf so short, the eraft so long to leme. Es una tontería empezar a que llegaremos a considerarlo como un período bastante borroso y '1
1,
trabajar sobre bases demasiado estrechas, es una vergüenza que la obra descuidado, una época sentimentaloide y amanerada. Digo esto sin
de un hombre no muestre un progreso creciente y una mayor perfección engreimiento, sin autosatisfacción.
de principio a fin. En lo que toca a un "movimiento" y a mi participación en él, la
En cuanto a las "adaptaciones" (o poemas escritos a la manera de.i.) concepción de la poesía como un "arte puro" revivió con Swinburne, en
se puede verificar que todos los viejos maestros de pintura recomiendan el sentido en que yo uso el término. Desde la rebelión puritana hasta ¡" ¡
a sus discípulos que comiencen por copiar las obras maestras para luego Swinburne, la poesía había sido sólo el vehículo -sí, decididamente, a "

proceder con sus propias composiciones. pesar de los escrúpulos y las actitudes de Arthur Symons-, la carreta de
En cuanto a aquello de "cada quien su propio poeta", mientras más bueyes y la silla de posta para transmitir pensamientos, poéticos o de otro
sepan todos de poesía, mejor. Creo que todo el que quiera escribir debe tipo. Y tal vez los "grandes victorianos", aunque es dudoso, y con
hacerla; la mayoría lo hace. Creo que todos deben saber bastante música seguridad los de los "noventas" continuaron el desarrollo del arte,
para tocar God bless our home en el armonio pero no creo que todos limitando sus innovaciones, sin embargo, principalmente al sonido y los
deban dar conciertos y publicar sus pecados. refinamientos de estilo.
La maestría en cualquier arte es obra de toda una vida. Yo no El señorYeats ha desvestido de una vez portadas a la poesía inglesa
discriminaría entre el "aficionado" y el "profesional". O más bien, discrimi- de su abominable retórica. La ha purificado de todo lo que no es poético ...
naría muy a menudo en favor del aficionado, pero discriminaría también y mucho de lo que sí lo es. Ha llegado a ser un clásico en vida y nel mezzo
entre el aficionado y el experto. Es seguro que el caos actual seguirá hasta del cammin. Ha hecho de nuestro idioma poético algo dúctil, un lenguaje
que, a fuerza de prédicas, se le haya hecho tragar el Arte de la poesía al sin inversiones.
aficionado, hasta que haya una comprensión general de que la poesía es Robert Bridges, Maurice Hewlett y Frederic Manning están', cada uno
un arte y no un pasatiempo; hasta que haya tal conocimiento de la técnica a su manera, ocupándose seriamente de revisar la métrica, y probar el
-de la técnica de superficie y de la técnica de contenido-, que los lenguaje y su adaptabilidad a ciertas formas. Ford Hueffer experimenta
aficionados dejen de intentar ahogar a los maestros con su clamor. con lo moderno. El Preboste de Oriel continúa su traducción de la Divina
Si algo se expresó de una manera definitiva en la Atlántida o en la Commedia.
Arcadia, en el año 450 a. C., o en el 1290 de nuestra era, no nos toca a En cuanto a la poesía del siglo veinte, y la poesía que espero que
los modernos decirlo de nuevo ni empañar la memoria de los muertos
diciendo lo mismo pero con menos habilidad y convicción. I (Diciembre de 1911.)

102 103

-------------------------
poetas. Escribí también sobre ciertos escritores franceses en The New
aparezca más o menos en la próxima década, se moverá, creo, en contra Age, en mil novecientos doce u once.
de la patraña, será más dura y más sana, estará "más cerca del hueso", Preferiría que la gente viese las esculturas de Brzeska, y los dibujos
como dice el señor Hewlett. Será lo más parecida posible al granito, su de Lewis, y que leyese a Joyce, a Jules Romains, a Eliot, a que leyesen
fuerza residirá en su verdad, en su poder de interpretación (desde luego, lo que yo he dicho sobre ellos, o a que me pidan que vuelva a publicar
la fuerza poética siempre está ahí); quiero decir, que no intentará parecer ensayos argumentativos o reseñas.
feroz por el estruendo retórico y por la desordenada sobreabundancia Lo único que el crítico puede hacer por el lector, o el público, o el
lujosa. Tendremos menos adjetivos coloridos para acojinar los golpes y espectador, es enfocarle la vista o el oído. Bien o mal, creo que mis
debilitar el impacto. Por lo menos en mi caso, así la quiero: austera, explosiones y ensayos han logrado su objeto, y que hay ahora más
directa, libre de babosa emoción. individuos que irán directamente a las fuentes que los que leerán este
libro.
¿Qué hay que añadir ahora, en 1917? Se puede obtener "Existences" de Jammes en Le Triomphe de la Vie.
También sus primeros poemas. Creo que necesitamos más una buena
antología que una critica descriptiva. Carl Sandburg me escribió de
LE VERS LIBRE Chicago: "Es de los demonios que a los poetas no les alcance el dinero
para comprar los libros que escriben los otros poetas". La mitad de los que
Creo que el apetito por el verso libre se debe a que el gusto por el verso se interesan en los libros, sólo los piden prestados. En EE.UU., son tan
basado en la cantidad se hace sentir después de años de hambre. Pero pocos los que se conocen entre sí que la mayor parte del problema reside
dudo de que podamos hacer nuestras, en inglés, las reglas cuantitativas en la distribución. Tal vez haya que reunir una antología: Un Etre en
establecidas para el griego y ellatfn, en gran parte por gramáticos latinos. Marche, y Prieres, de Romains; Visite de Vildrac. Retrospectivamente, la
No creo que se deba escribir verso libre sino cuando se vea uno obra finamente trabajada de Laforgue, los relámpagos de Rimbaud, las I;~
forzado a hacerla, es decir, cuando la cosa sola tome un ritmo más bello magras líneas de Tristan Corbiera, los esbozos de Tailhade en Poétties 11

que el de la métrica establecida, o más real, más partícipe de la emoción Aristophanesques, las Litanies de GourmonL I!
de la "cosa", más relacionado, íntimo e interpretativo que la métrica de la
poesía acentuada con regularidad; un ritmo que lo haga a uno sentirse Siempre es difícil escribir sobre las bellas artes, es casi imposible si no l'
insatisfecho con los anapestos o los yambos rígidos. se acompaña la prosa con muchas reproducciones. De todos modos, 1

Eliot lo ha dicho muy bien: "Ningún verses libre para quien quiera hacer quiero aprovechar esta oportunidad para proclamar una vez más mi fe en 1,
una buena labor". el genio de Wyndham Lewis, tanto en sus dibujos como en lo que escribe.
y quiero mencionar un libro extraordinario en prosa, Scenes and Portraits il:
A guisa de detalle, hay un verso libre de acento muy marcado como !I'
el sonido de un tambor (como, por ejemplo, mi "Figura de danza"), y por de Frederic Manning, así como también los cuentos y la novela de James
Joyce, Dubliners, y el ya muy conocido Retrato del Artista, y el Tarr de
otra parte, creo haberme aventurado tan lejos como es posible hacerlo
Lewis, suponiendo que pueda tratar a mi desconocido lector como si fuera if
con provecho en la otra dirección (y tal vez demasiado lejos). Quiero decir
un amigo que llegase a mi cuarto con la intención de llevarse mis mejores 11

que no creo que se puedan usar ventajosamente ritmos más tenues e


imperceptibles que algunos de los que yo he usado. Creo que el progreso libros. 11

¡!
se encuentra más bien en un intento de aproximación a los metros l'
Ij
,
cuantitativos clásicos (no en copiarlos), que en el descuido de ellos. SOLO LA EMOCION PERDURA
Estoy de acuerdo con John Yeats sobre la relación entre belleza y Sólo la emoción perdura. Seguramente es mejor que nombre los pocos
certeza. Prefiero la sátira que nace de la emoción, a cualquier simulación poemas hermanos que aún suenan en mi cabeza a que registre mi
emotiva. habitación en busca de números atrasados de revistas y reordene todo lo
He tenido que escribir, o al menos he escrito bastante sobre arte, que he dicho sobre escritores amigos o enemigos.
escultura, pintura y poesía. He sido testigo del vilipendio y obstrucción de Los primeros doce versos del "Drover" de Padraic Colum; su O Woman
las que son, para mi gusto, las mejores obras contemporáneas. ¿Será shapely as a swan, Oll your account I shall not die; Iheer an army, de
posible escribir prosa de valor permanente o perdurable cuando sólo se Joyce; los versos de Yeats que suenan en mi cabeza y en las de todos los
está diciendo en cierto año lo que casi todos dirán dentro de tres o cuatro? jóvenes de mi época que se interesan porla poesfa: Braseal y el pescador,
He sido battistrada para un escultor, un pintor, un novelista, y varios
105
104

.......
-..-------,------.-----:--,-,-.~-:-: ',~:-r7.-::!'!
..~_Yg;¡;F';:·
The tire that stirs about her when she stirs; los versos finales de "The
Scholars", las caras de los Reyes Magos; "Postlude", de William Carlos "Nuevamente Agassiz pidió al estudiante que describiera el pez.
Williams; "Atthis", en la versión de Aldington; y las ondulaciones como "El estudiante produjo un ensayo de cuatro páginas. Entonces Agassiz
cimas de pinos de "H. D.", Y sus versos publicados en Des Imagistes, la le dijo que mirara el pescado. Después de tres semanas, el pescado
primera antología; How red your lips are de Hueffer, en su traducción de estaba en avanzado estado de descomposición, pero el estudiante ya
Van der Vogelweide, su "Three Ten", el efecto general de su "On Heaven"; sabía algo sobre él."
su sentido de los valores o cualidades prosísticas en la poesía; su Por este método la ciencia moderna se ha elevado por encima del
capacidad para escribir poemas que medio cantan y se malogran con lo angosto borde de la lógica medieval, suspendida en el vacío.
que les ag rega el músico; además de todo esto, un poema de Alice Corbin, "La ciencia no consiste en inventar un número de entidades más o
"One City Only", y otro que termina But sliding water over a stone. Estas menos abstractas que correspondan al número de cosas que se quiere
cosas se me pulieron en la cabeza y aún no he terminado con el/as, ni con descubrir", dice un comentarista francés de Einstein. No sé si esta torpe
"In Via Sestina" de Aldington, ni con sus otros poemas en Des Imagistes, traducción de una larga frase en francés es clara para el lector medio.
aunque me han indicado sus fallas. Puede ser que su contenido ya sea La primera afirmación definida de la aplicabilidad del método científico
demasiado una parte de mí como para fijarme en las palabras. a la crítica literaria aparece en el Essay on the Chinese Written Character
Casi soy otra persona cuando se trata de abogar por los poemas de (Ensayo sobre los caracteres chinos escritos), de Ernest Fenal/osa.
Elio!. La completa incapacidad del pensamiento filosófico oficial y, si el lector
(Traducción de José Vásquez Amaral.) quiere realmente pensar en lo que estoy procurando decirle, el insulto más
hiriente y al mismo tiempo la prueba más convincente de la nulidad general
De El arte de la poesfa. Joaquín Mortiz, México, 1970.
y de la incompetencia organizada de la vida intelectual en Estados Unidos,
Inglaterra, sus universidades en general y sus sabias publicaciones,
El ideograma chino quedarían señalados por el relato de las dificultades que encontré para
obtener una edición impresa del ensayo de Fenollosa. 11-
1 Pero un libro de texto no es el lugar apropiado para nada que pueda 1;
ser interpretado, o incluso mal interpretado, como una queja personal.
Vivimos en una era de ciencia y abundancia. El cuidado y el respeto Digamos simplemente que las mentes de los editores, y las de los i~
por los libros como tales, propios de una época en que ningún libro podía
duplicarse si alguien no se tomaba el trabajo de copiarlo a mano,
hombres que han dirigido la burocracia literaria y educativa en los
cincuenta años que preceden a 1934, no han diferido demasiado de la
~,
'~

evidentemente ya no se adecua a "las necesidades de la sociedad", o a mentalidad del sastre Blodgett, quien profetizó que "las máquinas de ~~
f;
la conservación del saber. Si el Jardín de las Musas ha de persistir como coser nunca serán de uso general".
jardín, el jardinero que arranca las hierbas malsanas se vuelve
supremamente necesario. Tal vez el ensayo de Fenal/osa haya sido demasiado adelantado para
EL METODO apropiado para estudiar poesía y buena literatura es el ser fácilmente comprendido en su época. El no proclamó su método como
método del biólogo contemporáneo, es decir, un cuidadoso examen de la método. Procuró explicar el ideograma chino como medio de transmisión
materia prima, y una COMPARACION continua de un "trozo" o "espéci- y registro del pensamiento. Llegó a la raíz del asunto, a la raíz de la
men" con otro. diferencia entre lo que es válido en el pensamiento chino y no válido o
Ningún hombre estará equipado para el pensamiento moderno hasta engañoso en la mayor parte del pensamiento y el lenguaje europeos.
que haya comprendido la anécdota de Agassiz y el pez:
La afirmación más sencil/a que puedo hacer acerca de lo que él quiso
"Un estudiante recién graduado, con honores y diplomas, fue a visitar decir, es la siguiente:
a Agassiz para recibir los últimos retoques. El gran hombre le mostró un En Europa, si se pide a un hombre que defina algo, sus definiciones
pez y le pidió que lo describiera. El estudiante: iEs sólo un pez luna! se alejarán siempre de las cosas simples, que conoce pertectamente, y
Agassiz: Ya sé. Descríbalo. retrocederán hacia esa región desconocida, que es la región de las
"Unos minutos después el estudiante volvió con la descripción del abstracciones más y más remotas.
lchthus Heliodiplodocus, o como sean los términos usados para ocultar el Así, si se le pregunta qué es el rojo, dirá que es un "color".
común pez luna al conocimiento vulgar, familia de los He/iichtherinkus, Si se le pregunta qué es un color, dirá que es una vibración o una
etc., según aparece en los libros de texto sobre el tema. refracción de la luz, o una división del espectro.
Y, si se le pregunta qué es la vibración, dirá que es una forma de
106
107

·-'-'"':"7.Z"·-·~;:-:i:"~ :'Ir '''?7'fn'Eie3~'''_;¡'~


energía, o algo por el estilo, hasta que se llega a una modalidad de ser, "amanecer", o cómo "fue simplificado" o reducido a lo esencial del primer
o de no ser, o de todos modos, hasta que lIe-gamos más allá de nuestra dibujo de un hombre, un árbol o un amanecer.
profundidad, y más allá de la profundidad de él. Así:
En la Edad Media, cuando no existía ninguna ciencia material, tal como
la entendemos, cuando el conocimiento humano no podía hacer correr a A hombre
los automóviles o la electricidad no llevaba el lenguaje humano a través
del aire, etc., etc., en una palabra, cuando el saber consistía en poco más
*- árbol
que en una división de la terminología, la gente se ocupaba mucho de la B sol
terminología, y la exactitud general en el uso de términos abstractos debe ~ el sol entre las ramas de un árbol, al amanecer, que ahora significa
de haber sido (probablemente era) más elevada. el Este.

Ouiero decir que un teólogo medieval tenía cuidado de no definir a un Pero, ¿qué hada el chino cuando quería representar algo más
perro con términos que pudieran aplicarse por igual a los dientes del perro, complicado, o una idea general?
Tuvo que definir el rojo. ¿Cómo hacerla en un dibujo que no está
o a su piel, o al ruido que hace al tomar agua; pero todos los profesores
nos enseñan que la ciencia se desarrolló más rápidamente desde que pintado en tinta roja? .
El chino juntó (o sus antepasados juntaron) los diseños abreviados de:
Bacon recomendó el examen directo de los fenómenos, y después que
Galileo y otros dejaron de discutir tanto las cosas y las miraron realmente, CEREZA
e inventaron medios (como el telescopio) para verlas mejor. ROSA
FLAMENCO
HIERRO OXIDADO
El miembro vivo más útil de la familia Huxley ha recalcado el hecho de
que el telescopio no era una mera idea, sino que definitivamente fue una Como se ve, esto se parece mucho a lo que hace el biólogo (de manera
conquista técnica. mucho más complicada) cuando junta unos centenares o miles de trozos
En contraste con el método de la abstracción, o de definir las cosas en y escoge lo que necesita para su definición general. Es algo que se ajusta 111
¡ti
términos más y más generales, Fenollosa recalca el método científico al caso, que se aplica en todos los casos. 1\1
"que es el método de la poesía", como distinto a la "discusión filosófica", La "palabra" o ideograma chino para rojo se basa en algo que todos
como forma usada por los chinos en su ideograma, o diseño escritural
CONOCEN.
abreviado.
Volviendo al principio de la historia, probablemente sabemos que (Si el ideograma se hubiese desarrollado en Inglaterra, los escritores
existe un lenguaje escrito y un lenguaje hablado, y que hay dos clases de posiblemente habrían sustituido el pecho de un petirrojo, o usadoun ave
lenguaje escrito: uno basado en el sonido y otro basado en la vista. menos exótica que un flamenco.)
Hablamos a un animal con unos escasos y sencillos ruidos y gestos. Fenollosa explica cómo Y por qué el idioma escrito de esta manera
El informe de Levy-Bruhl sobre los lenguajes primitivos en Africa toma en simple TIENE OUE SEGUIR SIENDO POETICO; sencillamente no pudo
cuenta idiomas todavía ligados a la mímica y al gesto. dejar de ser y de permanecer poético de la misma manera. que una
Los egipcios usaron diseños abreviados para representar sonidos, columna de inglés impreso no puede ya ser poética.
pero los chinos todavía usan diseños abreviados COMO diseños, es decir
que el ideograma chino no quiere serel diseño de un sonido, o ser un signo Fenollosa murió antes de redondear, publicar y proclamar un "méto-
escrito que recuerde a un sonido, sino que el ideograma sigue siendo el do".
dibujo de la cosa; de una cosa en una posición o relación dada, o de una Esta es, sin embargo, LA MANERA JUSTA de estudiar poesía, o
combinación de cosas. Significa la cosa, o la acción o situación o cualidad literatura, o pintura. De hecho es la forma en que los miembros más
inherente de las varias cosas que representa. inteligentes del público en general ESTUDIAN pintura. Si queremos saber
Gaudier Brzeska, que estaba acostumbrado a ver la forma real de las algo sobre pintura vamos a la National Gallery, o al Salón Carré, o al Brera,
cosas, podía leer cierto grado de escritura china sin NINGUN ESTUDIO. o al Prado, y MIRAMOS los cuadros.
Decía: "Naturalmente, se ve que es un caballo" (o un ala o lo que fuera). Por cada lector de libros sobre arte 1000 personas van a MIRAR los
En los cuadros que muestran los caracteres chinos primitivos en una cuadros. iGracias a Dios!
columna, y los actuales signos "convencionales" en otra, todos pueden ver
cómo se ha desarrollado el ideograma pará "hombre", o "árbol" o

109
108
Cuando se refiere a obras que no he oído, comprendo "su idea
CONDICIONES DE LABORATORIO
genera\"', pero no adquiero ningún conocimiento real.
Mi impresión final es que el tema era más bien pobre, que él hizo lo que
Una serie de coincidencias me permitió (1933) demostrar la tesis de pudo por el cliente en cuestión y que, finalmente, dejó caer de espaldas
Cómo leeren un medio más próximo a la poesía de lo que puede serio la
a Stravinsky, aunque explica por qué el compositor se ha equivocado, o
pintura. Con un grupo de músicos (Gerhardt Münch, Oiga Rudge, Luigi
Sansoni) y una municipalidad a nuestra disposición (Rapallo), pudimos por qué no podía ser de otra manera.
presentar entre otras cosas el siguiente programa:

Octubre 10: 2
De Chilesotti MSS. Transcripción de Münch: Francesco da Milano:
Toda afirmación general es como un cheque sobre un banco. Su valor
"Canzone degli Uccelli", arreglo de Janequin.
Giovanni Terzi: Suite di Bailo. depende de lo que haya en caja. Si Rockefeller hace un cheque por un
Corelli: Sonata en La mayor, dos violines y piano. millón de dólares el cheque es bueno. Si yo hago un cheque por un millón,
J. S. Bach: Sonata en Do mayor, ditto. la cosa se convierte en broma, una burla, carece de valor. Si se toma la
Debussy: Sonata per piano e violino. cosa en serio; escribir ese cheque se convierte en una acción criminal.

Diciembre 5: Lo mismo se aplica a los cheques sobre el conocimiento general. Si


Colección Chilesotti: Severi: due Arie. Marconi dice algo sobre las ondas ultracortas, la cosa SIGNIFICA algo.
Roncalli: Preludio. y el sentido sólo puede ser adecuadamente estimado por alguien que
Gigua, Passacaglia. SEPA.
Bach: Toccata (piano solo, ed. Busoni). No aceptamos los cheques de un desconocido sin referencias. Al
Bach: Concerto Re mayopara dos violines y piano. escribir, el "nombre" de alguien es su referencia. Después de cierto
Ravel: Sonata para violín y piano. tiempo, ya tiene crédito. Esto puede ser sólido, o puede ser como en el
caso del difunto señor Kreuger.
No hubo nada casual. Lo importante de este experimento es que ahora La manifestación verbal en cualquier cheque bancario es muy seme-
cada uno de los presentes en los dos conciertos sabe más sobre las jante a la de cualquier otro cheque.
relaciones, el peso relativo, etc., de Debussy y Ravel de lo que podría Si el cheque es bueno significa, en último caso, la entrega de lo que
haber aprendido leyendo TODAS las críticas que se han escrito sobre
se desea.
ambos. Una afirmación abstracta o general es BUENA si en último término
corresponde a los hechos.
El mejor volumen de crítica musical que he encontrado en mi vida es
el Stravinskyde Boris De Schloezer. ¿Qué he sabido después de leerlo PERO ningún lego puede decir a primera vista si algo es bueno o malo.
que ya no supiera de antemano? De ahí (omitiendo varios pasos intermedios) ... de ahí la condición casi
Soy consciente de la coherencia mental de De Schloezer, y de su estacionaria del conocimiento en toda la Edad Media. Los argumentos
meticulosidad. He quedado deleitado por una frase, posiblemente la única abstractos no hacían avanzar rápidamente a la humanidad, Y no exten-
que recuerdo del libro (aproximadamente): "La melodía es la cosa más dían rápidamente los límites del conocimiento.
artificial en la música", lo que significa que es lo más alejado de todo lo que
el compositor encuentra ALLI, ya listo en la naturaleza, lo que sólo
necesita una imitación directa o ser copiado. Por lo tanto, ésta es la raíz, EL METODO IDEOGRAMICO O EL METODO DE LA CIENCIA
la prueba, etc.
Esta es una afirmación general, un aforismo. Para mí es una verdad Colguemos un cuadro de Caria Dolci junto a otro de Cosimo Tura. No
profunda. Puede usarse como vara para medir a Stravinsky o a cualquier podremos impedir que al señor Buggins le guste más el primero, pero
otro compositor. PERO: ¿sirve para el conocimiento real de Stravinsky? seriamente podemos impedir que establezca una falsa tradición de
Cuando De Schloezer se refiere a obras que he oído, comprendo la mayor enseñanza asumiendo que Tura no existió jamás, o que las cualidades de
parte, casi todo lo que quiere decir. Tura son inexistentes, o están fuera del margen de lo posible.

111
110
Una afirmación general sólo vale en REFERENCIA a los objetos o
hechos conocidos.
XI
Aunque la afirmación general de un ignorante sea "verdadera", su Francis Ponge
boca o su pluma siguen careciendo de mayor validez. EL NO SAf1E qué
está diciendo. Es decir, no sabe o no entiende nada de la manera que Memorándum. Algunos pensamientos
podría saberlo o entenderlo un hombre de experiencia. Así, un hombre
muy joven puede "tener razón" sin convencer a otro más viejo, que está
"Yo no creo que nadie haya ido tan lejos en la aprehensión del
equivocado, y que muy bien puede estarlo y, sin embargo, saber mucho
más de lo que sabe el joven. ser de las cosas", escribió Jean-Paul Sartre acerca de Francis
Uno de los placeres de la edad madura es descubrir que uno TENIA
Ponge. Precisamente, uno de los principales libros de este poeta
razón, y que uno tenia mucha más razón de la que creía tener, digamos francés se titula De parte de las cosas: se trata de tomar partido
a los diecisiete o los veintitrés años. por los objetos para que éstos "se digan" a sí mismos, en una suerte
Esto en modo alguno excluye el uso de la lógica, o de las buenas de revelación intensa que no nace, como es corriente, de la
adivinanzas o de las intuiciones, o de las percepciones totales o de "ver exaltación del espíritu o del activo trabajo de la imaginación del
cómo la cosa TENIA QUE SER". poeta, sino de ejercer modesta y aplicadamente una tranquila
De todos modos, esto tiene mucho que ver con la eficiencia de la capacidad de observación.
manifestación verbal, y con la trasmisibilidad de una convicción. Frontalmente antirromántico, enemigo de la subjetividad y de
lo que habitualmente se considera la sensibilidad y el lenguaje
(Traducción de Patricio Canto.) "poéticos", Ponge se definía más como un "ingeniero del lenguaje"
De El A8e de la lectura. De La Flor, Buenos Aires, 1977. que como un poeta, en buena medida reaccionando contra los
postulados del movimiento surrealista, al que perteneció durante
algún tiempo. El resultado es que, al prescindir absolutamente de
lo ya establecido como "poético", lo que se concreta es una visión
extremadamente límpida e inaugural a la que siempre ha aspira-
do gran parte de la mejor poesía. Nacido en 1899, fallecido en
1988, Francis Ponge escribió: "La no significación del mundo
puede desesperar a los que pretenden, creyendo aún (paradójica-
mente) en las ideas, obtener de ellas una filosofía o una moral.
Cosa que no podría desesperar a los poetas, porque no trabajan
partiendo de las ideas sino de las palabras. De donde ninguna
consecuencia sino alguna recreación profunda: creación y recrea-
ción. Para ellos, signifique o no signifique algo, el mundo actúa.
y esto es, después de todo, lo que pedimos tanto a las obras como
al mundo: vida".

Sugestivamente-y en concordancia con el estilo nada brillan-


te ni exhibicionista de su poesía-, uno de los principales "mani-
fiestos" de Francis Ponge se denomina Memorándum, y en rigor
se trata de eso: anotaciones para no olvidar, donde el autor no
impone ninguna receta a nadie sino se fija a sí mismo las bases
sobre las que pretende llevar a cabo su tarea, claras y precisas. No
puede encontrarse en este texto, por lo tanto, ninguna clave que
sirva para otra cosa que para practicar una escritura tan firme-
112
113
mente "objetivista" como la de Ponge, excepto quizá para afirmar violento por las cosas y por los progresos del espíritu) me hace elegir sin
un ejercicio de la "mirada poética" capaz de enriquecer otras vacilar.
concepciones del trabajo poético o actuar como contrapeso a Mi determinación está, pues, tomada ...
Poco importa después de esto que se quiera llamar poema a lo que de
tendencias extremadamente subjetivistas, trascendentalistas o allí va a resultar. En cuanto a mí, la menor sospecha de ronroneo poético
verbal istas, me advierte solamente que vuelvo a entrar en un manejo, Y provoca en
Se añade una serie de fragmentos de pensamientos de Ponge mí una sacudida para salirme de él.
que seleccionó y tradujo para una edición aún inédita el poeta
argentino Edgar Bayley.
Algunos pensamientos (fragmentos)
Memorándum
Finalidades del poema: un deseo de aplacar la sed, de refrescarnos,
de ofrecernos uno de los placeres más simples, sólo comparable a éstos:
Que nada, en lo sucesivo, me haga volver de mi determinación, jamás abrir una ventana, lavarnos las manos, encender una luz o una lámpara,
sacrificar el objeto de mi estudio a alg ún hallazgo verbal que hubiera hecho recibir una carta o un apretón de manos o un simple saludo o una sonrisa,
en su curso, ni a la ordenación en un poema de varios de esos hallazgos. dejar de andar o de trabajar, o reflexionar un momento sobre la posibilidad
Volver siempre al objeto mismo en lo que tiene de íntegro, de diferente: de que tu hijo saque una buena nota ... o que el sol haga brillar un leño.
diferente en particular de lo que yo (en ese momento) ya he escrito sobre
él. Cuando me dicen que no me ocupo del hombre, sonrío. Cuando me
Que mi trabajo sea el de una rectificación continuade mi expresión (sin censuran por eso -lo que ha ocurrido-, sí, sonrío. Sí, estoy harto del
hombre tal como es, estoy harto del recinto cerrado en donde se mueve.
preocupación a priori por la forma de esta expresión) en favor del objeto
Salgamos, dejemos que los objetos nos saquen de ahí. Sí, es cierto que
íntegro.
el hombre no es mi tema inmediato, pero sé que siguiendo mi camino
Así, escribiendo sobre el Loira en un lugar a orillas de ese río, yo
tendré más probabilidades de encontrar al hombre que todavía no somos,
debería sumergir en él, sin cesar, mi mirada, mi espíritu. Cada vez que se
un hombre con mil cualidades, nuevas, extraordinarias. Sea como fuere,
haya secado sobre una expresión, volverlo a sumergir en el agua del río. hoy, honesto, innoble, loco o sensato, resulta indispensable sacar al
Reconocerel más grande derecho del objeto, su derecho imprescriptible, hombre de esta prisión, y facilitarnos así la posibilidad de convertirnos en
oponible a todo poema ...
el hombre que estamos en vías de ser.
Jamás existirá ningún poema sin una mínima apelación a la parte del
objeto en el poema, ni sin protesta de falsificación. Para que nuestra reconciliación con la naturaleza se haga posible,
El objeto es siempre más importante, más interesante, más capaz bastará con que reduzcamos nuestra pretensión de dominarla e intensi-
(pleno de derechos); no tiene ningún deber con respecto a mí, soy yo fiquemos nuestra intención de formar parte de ella. Cuando el hombre se
quien tengo todos los deberes para con él. enorgullezca, no sólo de ser el lugar donde se elaboran las ideas y los
Lo que las líneas precedentes no expresan suficientemente: en sentimientos, sino también el de ser el centro donde las ideas y los
consecuencia, no detenerme jamás en la forma poética, debiendo ésta, sentimientos se destruyen y confunden, estará en vías de salvarse. Los
sin embargo, ser utilizada en un momento de mi estudio porque dispone poetas no son más que embajadores del mundo silencioso. Así, balbu-
de un juego de espejos que puede hacer aparecer ciertos aspectos que cean, murmuran, se hunden en la noche del cosmos, hasta que finalmente
permanecen oscuros en el objeto. El entrechoque de las palabras, las se encuentran al nivel de las raíces donde se confundirán las cosas Y las
analogías verbales, son uno de los medios de escrutar el objeto. formulaciones. He aquí por qué la poesía tiene mucho más importancia
No tratar nunca de ordenar las cosas. Las cosas y los poemas son que cualquier otro arte, que cualquier otra ciencia ...
inconciliables.
Se trata de saber si se quiere hacer un poema o informar sobre una El poeta nunca debe presentar un pensamiento, sino un objeto: es
cosa (en la esperanza de que el espíritu gane con ello, que dé con este decir que incluso el pensamiento debería ser considerado como un objeto.
propósito algún paso nuevo). El poema es un objeto de goce que se ofrece al hombre, hecho y destinado
Es el segundo término de la alternativa el que mi gusto (un gusto especialmente para él.

115
114
Reemplazarel desaffo de las cosas porellenguaje. Por ejemplo, estos XII
claveles desafían al lenguaje. No pararé hasta que haya reunido algunas Eugenio Montale
palabras, cuya lectura o audición obliguen a exclamar: Se trata de algo así
como un clavel. Me parece que una cosa dada -así sea la más Intenciones
ordinaria- presenta algunas cualidades particulares, que, de ser clara y [1

simplemente expresadas, habrán de merecer una opinión unánime y


constante: yo procuro establecerlas. ¿Por qué interesa establecerlas? Con Giuseppe Ungaretti y Salvatore Quasimodo, Eugenio l'
Para hacer ganar al espíritu humano esas cualidades -cosa de la que es Montale forma parte de una decisiva etapa de la poesía italiana 1,
capaz- y de las que no se apropia sólo porque su rutina se lo impide. conocida como ''hermetismo'' y caracterizada ante todo por la
...no olvidemos que todos ellos nada ocultan, no tienen voluntad de sobriedad de los textos de estos autores, en general dedicados a
expresión; sonporsr mismos, enteramente, honestamente, sin restriccio- exponer imágenes o frases con contundencia propia, y a menudo
nes. No tienen para atraer la atención más que sus actitudes físicas, -en los tres primeros libros de Montale, sobre todo-por el clima
algunas leves apelaciones a la vista, al olfato, a la imaginación ... de austera incógnita que dan las referencias a hechos o situacio-
ues que se supone fueron vividas por el autor y que el lector
(Selección y traducción de Edgar Bayley) ignora. La poesía de los "herméticos" italianos -puede decirse-
tiende a lograr la mayor elocuencia posible mediante la estricta
selección de frases ypalabras, de modo de volver particularmente
significativos los espacios en blanco y los silencios,
Montale nació en Génova en 1896, en 1916 escribió sus
primeros poemas, entre 1917 y 1918 combatió en la Primera
(iuerra Mundial y en 1925 publicó su primer libro, Huesos de
jibia. En 1939 aparece Las ocasiones, su segundo libro, y en 1956
La tempestad y otros. Con Sátura, de 1962, comienza la segunda
«tapa de su obra poética, que recién continuaría en 1973 con
Diario del '71 y '72 y con Cuaderno de cuatro años en 1977, y que,
a través de un humor lúcido e irónico y de un lenguaje directo,
tiende a explorar los límites entre poesía y prosa ya desplegar una
visión escéptica del mundo contemporáneo. Eugenio Montale
mur-ió en Milán en 1981, seis años después de haber recibido el
Premio Nobel de Literatura.
"Nadie escribiría versos si el problema de la poesía fuera
hacerse entender; el problema es el de hacer entender ese quid al
<¡ue las palabras no llegan", escribió Montale. Horacio Armani
probablemente su mayor traductor y difusor en lengua caste-
Ilalla- ha destacado que una de las mejores descripciones de la
JI(wsía de Montale estuvo dada involuntariamente en un ensayo
dI: '1'. S. Eliot sobre Hamlet: "el único modo de expresar una
"Illoción en forma de arte es encontrando un 'correlato objetivo';
,./1 otras palabras, un grupo de objetos, una situación, una cadena
d., acontecimientos que sean la fórmula de esa emoción particu-
l.r r, tales que, cuando los hechos externos, que deben terrni nar en

117
116

____ ------ L_
una experiencia sensorial, son dados, la emoción es evocada de
inmediato".
-¿Si ahora lo estoy? No lo sabría. La poesía, por lo demás, es una
de las tantas realidades de la vida. No creo que un poeta se halle más alto
En su conocida Entrevista imaginaria, publicada en 1946, que otro hombre que verdaderamente exista, que sea alguien. También
Montale fingió el género del reportaje para exponer sus principa- yo, a su debido tiempo, me procuré un barniz de psicoanálisis, pero aun
les ideas sobre la poesía y relatar cómo fue escribiendo sus libros, sin recurrir a esas luces pensé bien pronto, y aún lo pienso, que el arte es
sobre el telón de fondo del conjunto de la poesía moderna, la forma de vida de quien verdaderamente no vive: una compensación o
particularmente de Italia. un sucedáneo. Ello, con todo, no justifica ninguna deliberada turris
eburnea: un poeta no debe renunciar a la vida. Es la vida la que se encarga
de escapársele.

-Escribí mis primeros versos de muchacho. Eran versos humorísti-


Intenciones cos, con rimas truncas y extrañas. Más tarde, divulgado el futurismo,
compuse también algunas poesías de tipo fantaisiste o, si se quiere,
(Entrevista imaginaria) grotesco-crepusculares. Pero no publicaba ni estaba seguro de mí.
Estudiaba entonces para debutar en la parte de Valentino en el Fausto de
En este texto publicado en 1946 por Montale, el poeta expone detalles Gounod; aprendí además toda la parte de Alfonso XII en La Favorita y la
auto biográficos y puntos de vista estéticos acerca de su poesía. de Lord Aston en Lucra. La experiencia, más que la intuición, de la unidad
fundamental de las diversas artes debe haber entrado en mí por aquella
... puerta. Los pronósticos eran óptimos, pero cuando murió mi profesor
-Si he comprendido bien su pregunta, Martoric', usted desearía Ernesto Sívori, uno de los primeros y más aclamados Boccanegra, cambié
saber en qué momento, y a raíz de qué causa accidental, frente a qué de rumbo, incluso porque el insomnio no me daba tregua. La experiencia
cuadro de caballete he podido exclamar el fatídico: "[También yo soy me fue útil: existe un problema de impostación, aun fuera del canto, en
pintor!". Cómo es que me he decidido y reconocido en mi arte, que no ha toda obra humana. Y creo que he seguido siendo uno de esos raros
sido la pintura. Es muy difícil decírselo. En mí no existió jamás una hombres de hoy que comprenden nuestro melodrama. Al de Verdi
infatuación poética, ni deseo alguno de "especializarme" en ese sentido. debemos la sorprendente reaparición, en pleno ochocientos, de algunas
En aquellos años casi ninguno se ocupaba de poesía. El último éxito del chispas del fuego de Dante y de Shakespeare. No importa si se confundía
que tenga memoria en esa época fue Gozzano, pero los entendidos muy a menudo con el fuego victorhuguiano.
hablaban mal de él y también yo (equivocadamente) era de esa opinión.
Los mejores literatos, que bien pronto se reunieron en torno a La ñonoe', -Sí, conocí pronto (no personalmente, si se exceptúa a Sbárbaro) a
pensaban que la poesía debía escribirse, desde entonces en adelante, en algunos poetas ligures: Ceccardo y Boine, entre otros. La parte de su obra
prosa. Recuerdo que cuando se publicaron mis primeros versos, en Primo en que ellos se enraizaban en nuestro suelo representó, sin duda, una
Tempo, de Debenedetti, fui acogido con ironía por mis pocos amigos (que enseñanza para mí. Admiré la fidelidad y el arte de Sbárbaro, pero Boine
estaban ya inmersos en la política, más o menos antifascistas todos) era poeta a mitad de camino y Ceccardo, que lo era enteramente, no se
hacia 1922-23. El mismo Gobetti, que imprimió mi primer libro en el 25, dio cuenta jamás de sus posibilidades. Vivía vuelto hacia el pasado,
no quedó muy satisfecho cuando le mandé Jr1 artículo político para su necesitado siempre de apoyos académicos. Lejos de confesarse poeta
Revolución Liberal. También él creía ... que un poeta no puede ni debe puer desconfió demasiado del niño que llevaba en sí. Pero ninguno de sus
meterse en política. Estaba equivocado; sin contar que yo no estaba muy contemporáneos tuvo, por momentos, una voz parangonable a la suya:
seguro de ser un poeta.
Chiara felicita della riviera
\ quando il melo si fa magro d'argenti ...
1 Marforio: Estatua colosal de la Roma antigua en la que se pegaban las
respuestas a las sátiras de Pasquín.
2 Publicación encabezada por Vincenzo Cardarelli que surgió después de la
Primera Guerra Mundial, definiéndose como neoclásica y reaccionando contra el -Cuando comencé a escribir las primeras poesías de Os si di seppia
d'annunzianismo y el futurismo. (Huesos de jibia) tenía ciertamente conocimiento de la música nueva y de
1:1 nueva pintura. Había escuchado los Minstrels de Debussy, y en la

118
119
11

1-

l ••
i
primera edición del libro había algo que se esforzaba por representarla:
"Música soñada". Y había descubierto a los Impresionistas del muy
I
=-Las suyas son palabras mayores, querido Marforio. Directamente,
desacreditado Vittorio Pica. Debo decir también que después de las yo conozco pocos textos del existencialismo, pero hace muchos años leí
'Poesías grotescas escribí algún soneto entre filosófico y parnasiano, del a algunos escritores como Chestov, un kierkegardiano muy cercano a las
tipo de los de Cena iHomcñ', Pero ya en el16 había compuesto el primer posiciones de esta filosofía. Después de la otra guerra, en el 19, me
fragmento tout entier ¿ sa proie attaché:"Sestear pálido y absorto" (cuya satisfizo mucho el inmanentismo de Gentile', aunque descifraba mal la
estrofa final modifiqué más tarde). La presa era, desde luego, mipaisaje. embrolladísima teorfa del acto puro. Más tarde, preferí el gran positivismo
idealista de Croce; pero quizás en los años en que escribí Os si di seppia
-No, ya porentonces sabía distinguir entre descripción y poesía, pero (entre 1920 y 1925) influyó en mí la filosofía de los "contingentistas"
era consciente de que la poesía no puede moler en vacío y que no puede franceses, de Boutroux, sobre todo, que conocí mejor que a Bergson. El
lograrse concentración si antes no ha habido expansión. Expansión, no milagro era para mí tan evidente como la necesidad. Inmanencia y
despilfarro. Un poeta no debe malgastar su voz solfeando demasiado, no trascendencia no son separables, y crearse un estado de ánimo de la
debe perder esas calidades de timbre que después no encontrará ya más. perenne mediación de ambos términos, como propone el historicismo
No es necesario escribir una serie de poesías cuando una sola agota una moderno, no resuelve el problema, o lo resuelve con un optimismo
situación psicológica determinada, una ocasión. En ese sentido, es exhibicionista. Es necesario vivir la propia contradicción sin escapatbrias,
prodigiosa la enseñanza de Foscolo, un poeta irrepetible. pero también sin encontrar en ella demasiado placer. Sin hacer de ella
materia de gabinete.
-No me interprete mal; no niego que un poeta pueda o deba
ejercitarse en su oficio en cuanto tal. Pero los mejores ejercicios son los -No; cuando escribía mi primer libro (un libro que se escribió solo) no
interiores, hechos de meditación y de lectura. Lecturas de todo género, me atuve a tales ideas. Los propósitos que le expongo ahora nacieron a
no sólo de poesía: no es necesario que el poeta se pase el tiempo leyendo posteriori. Obedecí a una necesidad de expresión musical. Quería que mi
versos de otros, pero tampoco se concebiría su ignorancia de todo lo que palabra fuera más adherente que la de los otros poetas que había
se ha hecho, desde el punto de vista técnico, en su arte. El lenguaje de conocido. ¿Más adherente a qué? Me parecía vivir bajo una campana de
un poeta es un lenguaje historicizado, una correspondencia. Tiene valor vidrio, y sin embargo me sentía estar vecino a algo esencial. Un velo sutil,
en cuanto se opone o se diferencia de otros lenguajes. Naturalmente, el un hilo apenas me separaba del quid definitivo. La expresión absoluta
gran semillero de todo hallazgo poético se encuentra en el campo de la hubiera sido la rotura de ese velo, de ese hilo, el fin del engaño del mundo
prosa. En cierta época, todo podía expresarse en versos, y estos versos como representación. Pero éste era un límite inalcanzable. y mi voluntad
parecían, ya veces lo eran, poesía. Hoy se dicen en verso sólo determi- de adherencia permanecía musical, instintiva, no programática. Quería
nadas cosas. torcerle el cuello a la elocuencia de nuestra vieja lengua áulica, tal vez a
riesgo de una contraelocuencia.
-No es fácil decirle cuáles. Desde hace muchos años la poesía se va
tornando más un medio de conocimiento que de representación. A -De los simbolistas franceses sabía lo que se puede extraer de la
menudo se la solicita para un destino diferente y se quisiera volverla a ver antología de Van Bever y de Léautaud; después leí mucho más. Sin
en la plaza pública, pero aquellos que muerden el anzuelo y bajan al ágora embargo, esas experiencias estaban ya en el aire, eran evidentes aun
pronto son silbados. para quien no conociera los originales. Nuestros futuristas y los escritores
de La Voz2las habían aprendido y, a menudo, entendido mal.
-No, no pienso en una poesía filosófica, que difunda ideas. ¿Quién
piensa ya en eso? La necesidad de un poeta es la búsqueda de una verdad -No, el libro no pareció oscuro cuando salió. Algunos lo encontraron
puntual, no de una verdad general. Una verdad del poeta-sujeto que no atrasado, otros demasiado documental, otros aun muy retórico y elocuen-
abjure de la del hombre-sujeto empírico. Que cante lo que une el hombre
a los otros hombres pero que no niegue lo que lo desune y lo vuelve único
y repetible.
1 Giovanni Gentile: escritor y filósofo italiano (1875-1944) Fue autor de Teorfa
general del espíritu como acto puro (1916), dedicada a Croce, y Sistema de lógica
1 Giovanni Cena (1870-1917). Poeta y novelista italiano que llevó a cabo una como teoría del conocimiento, entre otras obras.
campaña en favor de los trabajadores agrarios. Hamo es un libro de sonetos. 2 Revista literaria que encabezó un movimiento renovador posterior al futurismo.

120 121
te. En realidad era un libro difícil de situar. Incluía poes ías que se hallaban algunas impurezas e intentaba destruir la barrera entre lo interno y lo
fuera de las intenciones que he descrito, y líricas (como Riberas) que externo que me parecía inexistente, aun desde el punto de vista
constituían una síntesis y una cura demasiado prematura y eran seguidas gnoseológico. Todo es interno y todo es externo para el hombre de hoy,
por una recaída sucesiva o por una desintegración (Mediterráneo). El sin que el llamado mundo sea necesariamente nuestra representación. Se
tránsito a Las ocasiones está signado por las páginas que agregué en vive con un sentido cambiado del tiempo y del espacio. En Ossi di seppia
1928. todo era atraído y absorbido por el mar fermentante; más tarde vi que el
mar estaba en todas partes para mí y que hasta las clásicas arquitecturas
-Es curioso que el libro, más tarde, le pareciese a alguien más sano de las colinas toscanas eran también ellas movimiento y fuga. Y también
y más concreto que el siguiente. Inciuso lo había escrito a regañadientes en el nuevo libro continué mi lucha por sacar a luz otra dimensión de
ya menudo sin la calma y el desasimiento que muchos creen necesarios nuestro pesado lenguaje polisilábico, que me parecía rehusarse a una
para el acto creativo. Quizás el antídoto clasicista, siempre vivo en los experiencia como la mía. Repito que la lucha no fue programática. Quizás
italianos, actuaba en mí. De joven no entendía a Dostoievsky y hablaba rne ha asistido mi forzada y desagradable actividad de traductor. He
de él casi como lo han hecho los rondistas. Prefiero libros como Adolphe, rnaldecido a menudo a nuestra lengua, pero en ella y por ella he llegado
René, Dominique', Leía a Maurice de Guérin. Y comencé pronto a a reconocerme incurablemente iltaliano: y sin pesar. El segundo libro no
descifrar algún soneto y alguna oda de Keats. Tenía muy afirmado el era menos novelesco que el primero; sin embargo, el sentido de una
sentido de la diferencia que existe entre arte y documento; ahora me poesía que se delinea, el verla formarse físicamente, daba a Ossi di
siento más cauto, más incapaz de lanzar juicios y excomuniones. seppia un sabor que alguno ha añorado. Si me hubiese detenido allí y me
hubiera repetido, me habría equivocado, pero varios hubieran quedado
-Al cambiar de ambiente y vida, cumplidos alg unos viajes al exterior, más satisfechos.
no me atrevr ya a releerme seriamente y experimenté la necesidad de ir
más a fondo. Hasta los treinta años nohabía conocido casi a nadie; ahora -Las ocasiones eran una naranja, o mejor un limón al que le faltaba
veía incluso ademasiadagente, pero mi soledad no era menor que aquella un gajo: no justamente el de la poesía pura, en el sentido al que he aludido
del tiempo de Ossi di seppia. Traté de vivir en Florencia con el desinterés antes, sino en el del pedal, de la música profunda y de la contemplación.
de un extranjero, de un Browning, pero no contaba con los lansquenetes Completé mi trabajo con las poesías de Finisterre , que representan, por
de la alcaldía feudal de la que yo dependía". Por lo demás, la campana de decirlo así, mi experiencia petrarquesca. Proyecté a la Selvaggia, la
vidrio persistía a mi alrededor, y ahora sabía que nunca se resquebrajaría Mandetta o la Delia (lIámela como quiera) de los "Motetes'" sobre el fondo
y temía que en mis viejos ensayos aquel dualismo entre lírica y glosa, de una guerra cósmica y terrestre, sin objetivo ni razón, y me confié a ella,
entre poesía y preparación o lanzamiento hacia la poesía (contraste que, rnujer o nube, ángel o petrel. El rnotivo estaba ya contenido y anticipado
con juvenil entono, había advertido alguna vez incluso en un Leopardi) en las "Nuevas estancias" escritas antes de la guerra. No se requería
persistiera gravemente en mí. No pensaba en una lírica pura en el sentido mucho para ser profeta. Se trata de pocas poesías, nacidas en la pesadilla
que más tarde tuvo incluso entre nosotros, en un juego de sugestiones de los años 1940-42, quizás las más libres que yo haya escrito, y pensaba
sonoras, sino más bien en un fruto que debía contener sus motivos sin que su relación con el motivo central de Las ocasiones era evidente. Si
revelarlos, o mejor, sin espetarlos. Admitido que en el arte exista una hubiese orquestado y aguado mi tema hubiera sido comprendido mejor.
balanza entre lo exterior y lo interior, entre la ocasión y la obra-objeto, Pero yo no voy en busca de la poesía; espero que me visite. Escribo poco,
necesitaba expresar el objeto y callar la ocasión-estímulo. Un modo con pocas correcciones, cuando me parece que es irnprescindible. Si ni
nuevo, no parnasiano, de sumergir al lector in media res, una total siquiera así se evita la retórica, quiere decir que ella (al menos para mí)
absorción de las intenciones en los resultados objetivos. También en esto es inevitable.
fui impulsado por el instinto y no por una teorla (la de Eliot sobre el
"correlato objetivo" creo que no existía todavía, en 1928, cuando mi -Ellibrit02, con ese epígrafe de D'Aubigné que flagela a los príncipes
Arsenio fue publicado en Griterion). En substancia, no me parece que el sanguinarios, era impublicable en la Italia de 1943. Por eso lo hice imprimir
nuevo libro contradijera los resultados del primero: eliminaba de él en Suizaysalió poco antes del25 de julio. En la reciente reedición contiene

1 Novelas románticas de Benjamín Constant, Chateaubriand y Eugéne Fromentin, 1 Conjunto de poemas breves que forman una parte de Las ocasiones.
respectivamente. 2 Se refiere a la serie de poemas titulados "La bufera" (La tempestad) que más
2 Montale dirigía en esa época el Gabinetto Vicusseux. tarde publicaría junto con otros poemas bajo el mismo titulo.

122 123
algunas poesías "divagantes". En clave, terriblemente en clave; entre las
~
agregadas está "Iris", en la cual la esfinge de las "Nuevas estancias", que XIII
había dejado el oriente para iluminar los hielos y las brumas del norte,
vuelve a nosotros como continuadora y símbolo del eterno sacrificio
Gottfried Benn
cristiano. Ella paga por todos, se sacrifica por todos. Y quien la reconoce Problem.as de la lírica 1I

es el Nestoriano', el hombre que mejor conoce las afinidades que unen a


Dios con las criaturas encarnadas, no ya el tonto espiritualista o el rígido
y abstracto rnonotisita", He soñado dos veces y vuelto a transcribir esta
poesía: ¿cómo podía hacerla más clara corrigiéndola e interpretándola En Epílogo y el yo lírico, Gottfried Benn, tras un epígrafe que
arbitrariamente yo mismo? Me parece la única que merece la objeción de dice "La vida dura veinticuatro horas y a 10 sumo fue una
obscurantismo que me aplicó recientemente Sinisgalli; pero aun así no congestión", comienza a esbozar su biografía:
creo que sea desdeñable.
Nacido en 1886, hijo de un pastor protestante y una francesa de
-El porvenir está en las manos de la Providencia, Marforio: puedo la región de Yverdon, en un pueblo de trescientos habitantes, en
continuar y puedo dejar de hacerla mañana. No depende de mí; un artista el centro, entre Berlín y Hamburgn, Fui al instituto, luego a la
es un hombre necesitado, no tiene libre elección. En este campo, más que universidad, estudié dos arios filosofía Y teología, luego medicina
en otro, existe un efectivo determinismo. He seguido la vía que mis
en la Kaiser-Wilhelm-Akademie, fui médico militar activo en
tiempos me imponían; mañana otros seguirán caminos diversos; yo :1.
regimientos de provincia, pronto me licenciaron, puesto que se
mismo puedo cambiar. He escrito siempre como un hombre común y no
como un hombre de letras profesional. No poseo la autosuficiencia
me aflojó un riñón depués de un galope de seis horas, seguf !
intelectual que algunos podrían atribuirme ni me siento investido de una
formándome como médico, me fui a América, vacuné el •
.11
misión importante. He tenido el sentido de la cultura de hoy, pero ni entrepuente, me fui a la guerra, asalté Amberes, viví en la
siquiera la sombra de la cultura que hubiera deseado y con la cual, retaguardia una buena vida, estuve mucho tiempo en Bruselas,
probablemente, no hubiera escrito nunca un solo verso. Cuando di a la donde pasaban sus días Sternheirn, Plake, Einstein, Hausenstein;
imprenta mis primeras poesías, me avergoncé mucho tiempo de ellas; ahora vivo en Berlín como especialista -consulta de cinco a siete
11
ahora puedo mencionarlas casi con indiferencia. Ouizás hubiera hecho de la tarde-o Aprobé, me gTadué, me doctoré, escribí sobre la
mal en no escribirlas y no haberlas dado a conocer. He vivido mi tiempo diabetes en el ejército, vacunas para la blenorragia, deficiencias
con el mínimo de cobardía que fue consentido a mis débiles fuerzas, pero del peritoneo, estadísticas sobre el cán cer-; obtuve la Medalla de
hay quien ha hecho más, mucho más, aunque no haya publicado libros. Oro en la Universidad dé Berlín por UIl trabajo sobre epilepsia;
lo que escribí sobre literatura lo hice, con excepción de Morgue,
(Traducción de Horacio Armani.) que apareció en 1912, en A. R. Meyer, en la primavera de 1916
en Bruselas. Era médico de un hospital de prostitutas, un puesto
De Antologfa. Fabril Editora, Buenos Aires, 1971. completamente aislado, vivía en una casa confiscada, once
habitaciones, solo con mi asistente, tenía poco servicio, podía ir
de paisano, no tenía ningún compromiso, no tenía apego a nadie,
apenas comprendía el idioma; vagaba por las calles (...) vivía en
el borde, donde cae la existencia y comienza el yo. Muchas veces
me acuerdo de estas semanas; era la vida, no volverán, todo lo
demás era una porquería.

La fama y los honores académicos situaron a Gottfried Benn


en una posición pública que al advenimiento del nazismo lo
1 De Nestorio, heresiarca sirio que profesaba la división de la unidad de Cristo en comprometió con el régimen; hecho que oscureció su carrera
dos personas, separando en él la naturaleza divina de la humana. literaria por un largo período. En 1951 recibió el premio Georg-
2 Hereje que negaba las dos naturalezas de Cristo.
Büchner, y en 19521a Cruz del Mérito de la República Federal. El

124
125
1,
nieblas de noviembre, en primavera las flores de azafrán son saludadas
día de su muerte (7 de julio de 195G) recibió el Gran Premio de como portadoras de la luz, en verano se canta el prado pespunteado de
Literatura del Estado del Norte del Hhin y Westfalia. amapolas bajo la nuca, en tiempo de fiestas religiosas se riman los temas
del rito y de las leyendas -en una palabra, dada la regularidad con que
Problemas de la lírica, texto que incluimos en este volumen, se desarrolla este proceso, de un año a otro, previsible de una semana a
es una conferencia dictada por Benn en 1951, fundamental en lo la otra y siempre puntual, debe creerse que en cada época toda una serie
que hace a la teoría poética de la modernidad. Didáctico, y al de personas en nuestra patria se sienta a hacer poesías que manda a los
mismo tiempo extremadamente sutil y complejo, Benn puede diarios y los diarios parecen persuadidos de que el público de lectores
recorrer aquí un camino que va desde la sociología de la lectura desea estas poesfas, si no, usarían ese espacio de otra manera. Los
nombres de estos productores de poesía no son muy conocidos por lo
(lo que se considera unpoema en el suplemento literario domini-
común, desaparecen después nuevamente de los suplementos y será
cal de un periódico), hasta una ci ta de Hegel con la cual justifica
como me ha escrito el profesor Ernst Robert Curtius, con el que estoy en
el riesgo de su propio trabajo: "No la vida que tiene miedo a la amistosa correspondencia, cuando le recomendé a uno de sus alumnos
devastación, sino aquella que la soporta y en ella sabe conservar- como muy dotado: Escribió: "Ah, estos jovencitos, son como los pájaros,
se, ésa es la vida del espíritu". en primavera cantan y apenas llega el verano, helos que se quedan
Benn plantea además una serie de preceptivas negativas (todo callados". Nosotros de estas poesías de estación y de ocasión no nos
aquello que un poeta no debe hacer), diferenciando la lírica de queremos ocupar, aun cuando sea perfectamente posible que por azar se
cualquier variante de la "poesía cclebratoria" o la "poesía seráfica". encuentre entre ellas una bonita. Pero yo parto de esta comprobación
Nos advierte, en este trabajo, sobre cuatro elementos (formales, porque es un fenómeno que tiene un trasfondo colectivo, de hecho el
temáticos y sintácticos) que conspiran contra la configuración de público vive a menudo con la idea: ya está, he aquí una pradera o un
crepúsculo y allf un jovencito o una señorita en estado de ánimo melan-
una lírica moderna:
cólico y nace una poesía. No, así no nacen las poesías. Las poesías
nacen, por lo contrario, muy rara vez, las poesías se hacen. Si de una
1. No contraponer un escenario externo (paisaje) a una rela- composición rimada extraen ustedes lo ligado al estado de ánimo, lo que
ción interna del yo (estado de ánimo). queda, suponiendo que quede algo, eso es tal vez una poesfa.
2. Evitar la utilización del "corno". Utilizado abusivamente, el He llamado a mi tema "problemas de la lírica", no problemas de la
comparativo introduce, según 13enn, un elemento narrativo que poesía o de la poética. Muy de intento. Al concepto de lírica se han
produce una caída de la tensión lingüística del poema, o una conectado, desde algunos decenios, determinadas concepciones. De qué
fractura de la visión. tipo son lo explicaré, para empezar, con una anécdota. Una señora amiga
3. Evitar la proliferación de palabras de la escala cromática, mía, periodista polftica muy conocida, me escribió hace algún tiempo: "No
cuyo demonio supremo sería el "azul". sé qué hacerme de la poesía, de la lírica todavía menos". Ella distinguía
4. Evitar el "tono seráfico": de los ángeles a los crepúsculos. pues estos dos tipos. Esta señora, por lo que yo sabía, era una gran
ejecutante de música, sobre todo de música clásica. Le contesté: "La
comprendo perfectamente, por ejemplo a mí me dice más La Tosca que
El Arte de la Fuga". Ello significa: por una parte está el elemento emotivo,
el estado de ánimo, el elemento temático-melódico, y por otra el producto
Problemas de la lírica artístico. La nueva poesía, la lírica es un producto artístico. Con ello está
conectada la imagen de conciencia, control crítico y, para usar una
Señoras y señores: expresión peligrosa sobre la cual volveré aún, el concepto de "virtuosismo
artístico" o "artisticidad". Al producir la poesía no se observa sólo la
Cuando el domingo por la mañana ustedes abren sus diarios, ya veces poesía, sino también a uno mismo. La producción de la poesía es un tema,
quizá durante la semana, encuentran en un suplemento, casi siempre
no el único tema, pero en cierto modo está presente por doquier.
arriba a la derecha o abajo a la izquierda, algo que llama la atención porque
Particularmente significativo en este sentido es Valéry, en el cual la
está espaciado y alineado de manera especial: es una poesía. Las más
simultaneidad de la actividad poética y de la crítica introspectiva llega al
de las veces no se trata de una poesía larga y su terna afronta los
confín en que ambas se compenetran. El dice: "¿Por qué no se debería
problemas de la estación, en otoño lleva entretejidas en los versos las

127
126
'11
l.
!
concebir la producción de una obra de arte como obra de arte en sí americano. En Inglaterra Swinburne, que murió en 1909, y William Morris,
misma?" muerto en 1896, contemporáneos ambos por lo tanto de los grandes
Tocamos aquí una característica peculiar y decisiva del moderno Yo franceses, deben adscribirse aun a la escuela romántica idealística; pero
lírico. En la literatura moderna encontramos ejemplos de autores en los con Eliot, Auden, Henry Miller, Ezra Pound, el nuevo estilo entra en el
cuales lírica y ensayo están en el mismo plano. Casi parecen condicionar- ambiente angla-atlántico y quisiera recordar en seguida que en Estados
se recíprocamente. Además de Valéry nombraré a Eliot, Mallarmé, Unidos se está desarrollando un gran movimiento lírico. Quiero agregar
Baudelaire, Ezra Pound, también a Poe y luego los surrealistas. aún algunos nombres: O. V. de Milosz, nacido en Lituania, muerto en París
Estaban y están todos interesados tanto en el proceso de poetizar en 1940; Saint-John Perse, francés, que vive en Estados Unidos. De
como en la obra misma. Uno de ellos escribió: "Confieso que estoy mucho Rusia debe nombrarse a Maiakovski, de Checoslovaquia, a Vitezslav
más interesado en el proceso creativo o compositivo de las obras que en Nezval, los dos antes de que se volvieran bolcheviques y empezaran a
las propias obras". Esto, ruego notario, es un rasgo moderno. De Platen componer odas al padrecito Stalin. De Alemania los famosos nombres de
o de Morike, no sé que conocieran o cultivaran esta duplicidad de punto George, Rilke y Hofmannsthal pertenecen a este grupo, al menos dentro
de vista, ni tampoco Storm o Dehmel, ni Swinburne o Keats. Los líricos de ciertos límites. Sus poesías más bellas son expresión pura, consciente
modernos nos ofrecen directamente una filosofía de la composición y una estructuración "artística" dentro de la forma dada; su vida interna por lo
sistemática de la creación. Y quisiera llamar en seguida la atención sobre demás aún persiste subjetivamente y en sus corrientes emocionales
otra particularidad muy sorprendente; ninguno de los grandes novelistas dentro de esa noble esfera de los vínculos válidos y de las concepciones
de los últimos cien años ha sido también lírico -prescindo naturalmente unitarias que la lírica de hoy casi ya no conoce.
del autor de Werther y de Las afinidades electivas-. Pero ni Tolstoi ni Luego vinieron Heym, Trakl, Wer1el:los vanguardistas. El comienzo de
Flaubert, ni Balzac, ni Dostoievsky, ni Hamsun, ni Joseph Conrad han la lírica expresionista en Alemania suele fijarse en la publicación de la
escrito una poesía digna de nota. Entre los más modernos lo ha probado poesía "Crepúsculo" de Alfred Lichtenstein que apareció en Simplizissimus
James Joyce pero, como escribe sobre el tema Thornton Wilder: "Si se en 1911, ya la poesía "Fin del mundo" de Jacob van Hoddis que apareció
conoce la incomparable riqueza rítmica de su prosa, queda uno estupe- el mismo año. El acontecimiento que signó la fundación del arte moderno
facto ante los versos, su musicalidad desteñida, su tono hueco de en Europa fue la publicación del manifiesto futurista de Marinetti, que
ventrílocuo". Debe de tratarse pues de diferencias tipológicas fundamen- apareció el 20 de febrero de 1909 en París en el Ffgaro. Nous allons
tales. Y queremos establecer en seguida cuáles son ellas. Si de hecho assistet ¿ la naissance du Centaure (asistiremos al nacimiento del
novelistas producen poesías, se trata principalmente de baladas; accio- centauro) escribió y: "Un automóvil rugiente es más bello que la Niké de
nes en desarrollo, anécdotas y cosas similares. El novelista tiene nece- Samotracia". Estos eran los vanguardistas; curiosamente, sin embargo,
sidad aun para sus poesías de argumentos, temas. La palabra como tal eran también los realizadores.
no le basta. El busca asuntos. No recibe la palabra en sí misma, el En los últimos tiempos ocurre, entre nosotros, en ciertos intentos
movimiento inmediato de su existencia, como hace el lírico por naturaleza: editoriales y redaccionales, que se afirme en la lírica una especie de
con la palabra el novelista describe. Veremos más tarde qué honduras neotonalidad, una especie de dadaísmo reincidente en el cual, por
existenciales están aquí presentes o ausentes. ejemplo, en una poesía la palabra "eficaz" se encuentra dieciséis veces
La nueva lírica empezó en Francia. Hasta ahora se ha considerado a al comenzar el verso, sin que siga nada verdaderamente eficaz, combi-
Mallarmé como el centro del movimiento, pero, por lo que veo en nado con los últimos sanes de los pigmeos y de los habitantes de las
publicaciones francesas actuales, desde hace poco tiempo ha surgido Andamán -todo ello debería resultar global, pero, a quien tiene una visión
decididamente a primer plano Gérard de Nerval, que murió en 1855, panorámica de cuarenta años de lírica, le produce el efecto de un retomar
notorio entre nosotros sólo como traductor de Goethe, pero considerado (.!I método de August Stramm y del círculo de "Sturrn" o como una
hoy en Francia como autorde las Chiméres, fuente de la poesía moderna. repetición de las poesías de la revista Merz de Schwitter ("Ana, eres por
Después de él vino Baudelaire, muerto en 1867 -ambos una generación delante como por detrás"). En Francia se está afirmando una corriente
antes que Mallarmé; ambos nocarentesde influencia sobre él-. De similar que se llama "Lettrisme". Su nombre es explicado por su jefe en
cualquier modo Mallarmé continúa siendo el primero que haya desarro- el sentido de que la palabra debe ser purificada de todo valor extrapoético
llado una teoría y una definición de sus poesías y que con ello haya y que las letras puestas en libertaddeben formar una unidad musical, que
inaugurado la fenomenología de la composición, de la cual he hablado. puede valorizar incluso el estertor, el eco, el chasquido de lengua, el
Otros nombres les son conocidos: Verlaine, Rimbaud, después Valéry, eructo, la tos o la carcajada. Qué saldrá de esto, aún no puede saberse.
Apollinaire y los surrealistas, guiados por Breton y Aragon. Tal es la central Cosas como éstas causan un efecto ridículo sin duda, pero sin embargo
del renacimiento lírico que irradió hacia Alemania y hacia el espacio anglo- no es del todo imposible que, de una sensibilidad verbal ulteriormente

128 129
modificada, de autoanálisis llevados aún más adelante, y de teorfas que en Novalis, que hablaba del arte como de antropologfa progresiva; incluso
hagan brotar frutos originales en el campo de la llrica llnqülstica, surja una sin más en Schiller, en el que se encuentra la singular acentuación de una
nueva dicción lírica que, llegada a manos de alguno que sepa lIenarla de apariencia estética, que no sólo es tal, sino que también quiere serio. Y
su gran interioridad, pueda aportar creaciones radiantes. Por el momento quien continúe dudando de que aquí haya llegado a término un proceso
no obstante se podrá decir que la poesfa occidental está sostenida entero de desarrollo, que recuerde la frase de Años de peregrinación de
siempre por una idea de la forma, y que se concreta en palabras y no en Wilhelm Meister. "En sus cimas más altas la poesía parece toda exte-
eructos o toses. rioridad, cuanto más se retrae a lo íntimo, tanto más está en camino de
A quien se interese por la parte experimental pero seria de la lírica extinguirse." Todo estaba presente ya, pero sólo en aquel punto se tuvo
moderna lo enviamos a la revista Das Lotde la que ya se han publicado la integración forzada.
cinco fascfculos, y al excelente libro de Alain Bosquet Surrealismo, ambas Es un largo capítulo y en mis libros a menudo he buscado i1uminarlo.
publicaciones han aparecido en Berlín en la editorial Karl Henssel. Hoy me limito a la poesía y ello es posible porque en la poesía todas estas
He usado hace un momento, para caracterizar a la poesía moderna, batallas del ser se despliegan como sobre una escena; detrás de una I
la expresión "virtuosismo artístico" (artisticidad) y he dicho que se trata de poesía moderna están los problemas del tiempo, del arte, de los funda-
un concepto controvertido; en realidad, en Alemania no gusta mucho oírlo mentos interiores de nuestra existencia en forma mucho más comprimida "1
mentar. El esteta medio une a él la idea de superficialidad, gaudium, musa y radical que detrás de una novela o sin más en una obra teatral. Una
ligera, aun de broma y falta de toda trascendencia. En realidad es un poesía es siempre una pregunta acerca del Yo y todas las esfinges e
concepto enormemente serio y fundamental. La "artisticidad"
tentativa del arte, en medio de la general decadencia de los contenidos,
es una
imágenes de Sais se mezclan en la respuesta. Pero quiero evitar toda I
expresión demasiado esotérica y permanecer en el plano empírico, por
de vivirse a sf mismo como contenido y, sobre esta experiencia, de formar
eso planteo la pregunta: ¿Cuáles son pues hoy en día los temas
un nuevo estilo; es la tentativa, contra el nihilismo general de los valores,
específicos de la Ifrica actual? Escuchen, por favor, palabra, forma, rima,
de instaurar una nueva trascendencia: la trascendencia del placer crea-
dor. Visto así, este concepto abraza toda la problemática del expresionismo, poesía larga o breve, a quién se dirige la poesía, planos semánticos,
de lo abstracto, de lo antihumanfstico, de lo ateo, de lo antihistórico, del elección de los temas, metaforismo. ¿Saben de dónde vienen los concep-
ciclismo, del "hombre vacfo" -en una palabra, toda la problemática del tos que acabo de nombrar? Derivan de un cuestionario americano dirigido
mundo de la expresión-o a los líricos; en Estados Unidos se busca promover también la lírica por
En nuestra conciencia este concepto penetró a través de Nietzsche medio de cuestionarios. Yo lo encuentro interesante, muestra que entre
que lo habfa importado de Francia. El dijo: delicadeza en los cinco sentidos los líricos del otro lado del océano se plantean las mismas reflexiones que
artfsticos, sensibilidad para los matices, morbidez psicológica, seriedad entre nosotros. Por ejemplo, la pregunta: poesía larga o breve, ya la había
de la puesta en escena, esa seriedad parisiense par excellence, y: el arte hecho Poe, y Eliot la retama: es una cuestión extremadamente personal.
11"
como la verdadera tarea de la vida, el arte como su actividad metafísica. Pero, sobre todo, me atrajo la pregunta: ¿A quién se dirige la poesía? Es 11

A todo eso llamó él "virtuosismo artístico". efectivamente un punto de crisis; y es digna de nota la respuesta dada por i
Luminosidad, impulso, Gaya Ciencia -éstos sus conceptos ligu- cierto Richard Wilbur. "Una poesía", dice, "está dirigida a la Musa y ésta 1
1
"
res-, onda y juego solamente en torno, y porfin: deberfas haber cantado, existe, entre otras razones, para encubrir el hecho de que las poesías no
alma mfa -todas ésas sus exclamaciones de Niza yde Portofino-, sobre están dirigidas a nadie". Por ello se ve que también del otro lado del océano
todo cirnió sus palabras enigmáticas: "Olimpo de la apariencia". El Olimpo advierten el carácter monológico de la lírica: en realidad, es un arte
en que habían vivido los grandes dioses, donde Zeus había dominado anacorético. Pero yo no quisiera exponerles cosas que pueden leer en los
durante dos mil años, donde las Moiras habían tenido el timón de la libros, quisiera ofrecerles algo que se toca con la mano, aun con peligro 11,
necesidad. Y ahora: [de la apariencia! Esto era un giro. Esto no es de rozar la banalidad en lugar de ilustrar los problemas fundamentales
esteticismo, eso que atravesó el siglo XIX como un relámpago en Pater,
en Ruskin, más genialmente en Wilde; esto era algo distinto, para ello hay
-pues ya saben, quien siempre va en busca del trasfondo de las cosas,
acaba por ir al fondo, y ha aprendido de Flaubert que en el arte no hay nada
¡!
¡"I,:

sólo una palabra de sonido antiguo: destino. Herir a través de las palabras que sea exterior-o Yo supongo pues que ustedes ahora me dirigen la ~I
la propia esencia, el impulso de expresarse, de formular, de deslumbrar, pregunta ¿qué es en sustancia una poesía moderna, qué aspecto tiene?;
de centellear sin cuidado por cualquier peligro ni por los resultados: ésta a esta pregunta contestaré con una exposición negativa, o sea mostrando
era una existencia nueva. Tenfa su germen en aquel Flaubert a quien la qué aspecto no tiene una poesía moderna.
vista de algunas columnas de la Acrópolis hizo predecir qué belleza no Les indicaré cuatro síntomas diagnósticos con cuya ayuda ustedes
effmera se podfa alcanzar con la sucesión de frases, palabras, vocales; mismos podrán distinguir en el futuro si una poesía de 1950 se identifica

130 131
11 I
I
o no con su tiempo. Tomo mis ejemplos de conocidas antologias. Estos papel azul de cartas; por cierto que Rilke podía permitírselo, pero como
cuatro síntomas son: principio pueden tomarse seguros de la afirmación de que un como
Primero. Ejemplo: titulo: "El campo de rastrojos". representa siempre una irrupción del elemento narrativo, de suplemento
Primera estrofa: literario en la ltrlca, una carda de la tensión lingüística, una debilidad de
la transformación creadora.
Un campo desnudo yace ante mi ventana El tercer elemento es más bien inofensivo. Observen cuántas veces
ayer las espigas llenas de trigo se habla en el verso de colores. Rojo, purpúreo, opalino, argénteo con la
ondeaban hacia aquí y hacia allá en el viento de estío variante plateado, pardo, verde, naranja, gris, dorado: con ello el autor
hoy los gorriones se alimentan de los restos.' evidentemente supone que suscita una impresión de fantasía exuberante, ¡'jl
. I
pero no se da cuenta de que estos colores no son más que clisés de f i
Así sigue durante tres estrofas, luego en la cuarta y última llega el giro palabras que encontrarían ubicación más oportuna en casa de un óptico
hacia el Yo, que -empieza: o de un oculista. Con respecto a uncolor, por lo demás, debo golpearme
el pecho, es el azul; tendré aún ocasión de hablar de ello. ..í
¿No tengo aquí ante los ojos mi propia vida ... ?** El cuarto elemento es el tono seráfico. Se arranca de pronto o se llega
pronto a murmullos de fuente y arpas y a bella noche y silencio y cadenas
Tenemos pues dos objetos. Primero, la naturaleza carente de vida, sin comienzo, esfericidad, consumación, se sube, victoriosos, a la estre-
tema de la poesía, y por fin el replegarse del propio autor que asume un lla, nueva fundación de dios y sentimientos cósmicos parecidos. Por lo
tono interior o cree asumirlo. O sea una poesía con separación y común es especulación barata con el sentimentalismo y las blanduras del
contraposición de un objeto de la poesía y del Yo poetizante, de escenario lector. Este tono seráfico no es superación del mundo terrestre, sino fuga
exterior y relación interna. Esto, digo yo, es hoy por hoy un modo primitivo ante él. El gran poeta es un gran realista, cercanlsirno de todas las
de documentar la propia sustancia lírica. Aun si el autor no quiere aceptar realidades; se carga de realidad, es muy terreno, como cigarra nacida,
la frase acuñada por Marinetti: détruire le Je dans la littérature, con este según la leyenda, de la tierra, insecto ateniense. Distribuirá los tonos
método suscita hoy la impresión de ser anticuado. Quiero agregar por otra esotéricos y seráficos con infinita cautela, sobre duras bases realistas. Y
parte de inmediato que hay espléndidas poesías alemanas trabajadas luego atiendan a la palabra "escarpado": ahí hay uno que quiere llegar alto
según este modelo, por ejemplo la "Noche de luna" de Eichendorff, pero y no logra subir.
ella tiene más de cien años. Si portanto en el futuro se encuentran con una poesía, tomen por favor
El segundo slntome es el como. Por favor, presten atención a cuántas un lápiz como para las palabras cruzadas y observen: poesía sobre tema
veces en una poesía se encuentra "como". Como, o como si, o es como descriptivo, como, escala crornática, tono seráfico, y muy pronto llegarán
si, éstas son construcciones auxiliares, por lo común fugas al vacío. a un juicio autónomo.
Mi canto fluye como oro solar. El sol está sobre el techo de cobre como Séame permitido vincular con este punto la observación de que en la
un collar bronclneo. Mi canto tiembla como romper de ola. Como una flor lírica lo mediocre está absolutamente prohibido y es insoportable. El
en la noche silente. Pálido como seda. El amor florece como un lirio. campo de la lírica es limitado, sus medios muy sutiles,su sustancia el ens
El "como" es siempre una fractura de la visión, aproxima, parangona, realissimum de las sustancias, por ello también el patrón de medida debe
no instala una relación primordial. Pero también aquí debo agregar que ser extremo. Novelas mediocres no son tan insoportables, pueden
hay poesías fantásticas con como. Rilke era un gran poeta del como. En divertir, enseñar, estar llenas de tensión, una poesia lírica debe ser
una de sus poesías más bellas, "Torso arcaico de Apolo", en cuatro extraordinaria o no ser. Esto forma parte de su naturaleza.
estrofas está como tres veces, y para mejor unos como asaz banales: y de su naturaleza forma parte también cierta otra cosa, una experien-
como un candelabro, como pieles de animales de presa, como una cia trágica de sí mismos por parte de los poetas: ninguno, aun entre los
estrella; y en su poesía "Hortensia azul" encontramos en cuatro estrofas líricos grandes de nuestro tiempo, ha dejado más de seis u ocho poesías
cuatro veces como; entre ellos: como en un delantal de niño, como en viejo perfectas, las otras pueden ser interesantes desde el punto de vista de la
biografía o de la evolución del autor; pero luminosas con luz propia, en paz
en sí mismas, llenas de una fascinación duradera hay sólo pocas -por
• Ein kahles Feld von meinem Fenster íiegt / jüngst haben sich don schwere tanto en torno de esta media docena de poesías, los treinta, los cincuenta
weizenéhren / im Sommerwinde hin- und hergewiegt / vom Ausfall heute sich die años de ascesis, de dolor, de lucha.
Spatzen tuihren. Como paso siguiente quisiera describirles ahora un proceso, un poco
•• Schkebt mir nicht hier mein eigenes Leben vor. más directamente de cuanto suele ocurrir en general. Es el proceso del

132 133
surgir de una poesía. ¿Qué hay en un autor? ¿Qué situación está contenido, lo dirige, crea con él, en palabras, un hechizo. Una forma
presente? La situación es la siguiente: el autor posee: aislada, una forma en st, no existe para nada. Ella es el ser, la misión
existencial del artista, su meta. En este sentido debe entenderse cierta-
Antes que nada un sordo germen creador, una materia psíquica. mente la frase de Staiger: la forma es el contenido supremo.
En segundo lugar, palabras que tiene a mano, que están a su Veamos un ejemplo: todos han tenido ocasión de pasar por un jardín,
disposición, que sabe manejar, que sabe poner en movimiento: él conoce, por un parque, es otoño, cielo azul, nubes blancas, un poco de melancolía
por así decir, sus palabras. Es algo que de hecho puede llamarse la en los prados, un día de adiós. Ello los vuelve melancólicos, pensativos,
manera en que las palabras se ordenan en torno de un autor. Tal vez cierto meditan. Esto es hermoso, es bueno, pero no es poesía. Entonces viene
día él ha dado con una palabra determinada que lo ocupa, lo excita, que Stefan George y ve todo exactamente tal como ustedes, pero él es
cree poder utilizar como motivo conductor. consciente de sus propios sentimientos, los observa y escribe:
En tercer lugar él posee un hilo de Ariadna que lo hace salir de esa
tensión bipolar, lo hace salir con absoluta seguridad, ya que -y aquí viene Ven al jardín que parece muerto y mira:
el misterio-la poesía ya está terminada; sólo que el poeta aún no conoce el brillo de playas lejanas, rientes,
el texto. La poesía no puede ser en absoluto distinta de como es después, de las puras nubes el inesperado azul
cuando está terminada. Ustedes saben exactísimamente cuándo está alumbran los estanques y senderos coloridos.*
terminada, pero naturalmente la cosa puede durar mucho tiempo, sema-
nas, años, pero no la dejen ir antes de que esté terminada. Continuamente El conoce sus palabras, sabe qué puede hacer con ellas, conoce la
irán a palparla, esa palabra una, ese verso uno, toman aparte la segunda coordinación de palabras adaptadas a él, sabe dar con ellas una forma,
estrofa, la observan, en la tercera estrofa se preguntan si ella es el missing busca rimas, estrofas tranquilas, silenciosas, estrofas expresivas, y he
link entre la segunda y la cuarta y así se encuentran conducidos aquí que surge una de las más hermosas poesías de nuestra época sobre
íntimamente a través de todas las estrofas a un control, a una un jardín de otoño -tres estrofas de cuatro versos- y gracias a su forma
autoobservación, a una crítica -un caso típico de esa libertad ligada a la fascina a todo un siglo.
necesidad de que habla Schiller-. Pueden incluso decir que una poesía Tal vez algunos de ustedes pensarán que uso con cierta abundancia
es como la nave de los feacios de la cual Homero narra que entra la palabra "fascinación". Debo decir que sostengo que conceptos como
derechamente en el puerto sin necesidad de piloto. He leído hace poco fascinación, interesante, excitante, están demasiado poco presentes en
tiempo en Lot la observación de un joven escritor que no conozco, y que la estética y en la crítica literaria alemanas. Aquí entre nosotros todo debe
no sé si produce composiciones líricas, cierto Albrecht Fabri, una obser- ser en seguida profundo y oscuro y cósmico -junto a las Madres, ese
vación que describe exactamente esta situación. Dice: "La pregunta de lugar en que a los alemanes les gusta residir-, yo en cambio creo que las
qué es una poesía es siempre ociosa. Un X que de ninguna manera no se íntimas transformaciones que están en grado de producir el arte, la
puede aislartiene parte en la paternidad de una poesía; en otras palabras, poesía, para que sean verdaderas mutaciones y transmutaciones cuya
cada poesía tiene su problema homérico, cada poesía es de varios eficacia sea transmitida por las generaciones, derivan mucho más fácil-
autores, o sea de un autor desconocido". mente y con consecuencias mucho más amplias de aquello que es
Este estado de hecho es tan singular que querría expresarlo de nuevo excitante y rico de fascinación, que de aquello que es fruto ya serenado
en términos distintos. Un algo en ustedes hace irrumpir algunos versos o de autodominio.
trata de salir en algún verso, otro algo en ustedes toma prontamente en Una palabra aún sobre el primer punto de mi último tema. Dije que el
mano estos versos, los pone en una especie de aparato de observación, autor posee un confuso germen creador, una materia pslquica. Sería pues
un microscopio, los examina, los colorea, va en busca de puntos patoló- éste, en otras palabras, el objeto que debe ser convertido en poesla.
gicos. Si el primero es quizás ingenuo, el segundo es algo muy distinto: También a propósito de ello hay importantes dilucidaciones, en particular
refinado y escéptico. Si el primero es quizás subjetivo, el segundo aborda de la escuela francesa, Poe incluido en ella, retomadas recientemente en
el mundo objetivo, es el principio formal, espiritual. un ensayo de Eliot. Una dice: el tema es sólo un medio para el fin, el fin
No espero nada de un discurso largo y profundo sobre la forma. La
forma, aislada, es un concepto difícil. Pero la forma es la poesía. Los
contenidos de una poesía, digamos tristeza, sentimiento pánico, tenden-
cias conscientes, todo el mundo los tiene, es el bagaje propio del hombre, • Komm in den totgesagten park und schau: I Der schimmer temer lachelnder
su patrimonio en medida más o menos variada y sublime; una lírica surge gestade I Der reinen wolken unverhofftes blau I Erhellt die weiher und die bunten
de él sólo si es comprendida de forma que vuelve autóctono este pfade.

134 135
es la poesía. Otro dice: una poesía no debe tener los ojos puestos más Para ser claro, tendré que trasladarme a otro período de mi produc-
que en sí misma. Un tercero, una poesía no expresa absolutamente nada, ción. Me permito leerles lo que escribí en 1923 sobre la relación entre el
una poesía es. En Hofmannsthal, que sin embargo, al menos en su último Yo lírico y la palabra. Les ruego que escuchen:
período, aceptó conscientemente el vínculo con el culto, la cultura y la "Hay en el mar organismos vivientes del sistema zoológico inferior
nación, encontré una expresión asaz radical: "No hay ninguna vía que cubiertos de vellos vibrátiles. Los vellos vibrátiles son el órgano sensorio
conduzca directamente de la poesía a la vida, ni de la vida a la poesía"; animal antes de la diferenciación en energías sensoriales separadas, el
ello no puede querer decir sino que la poesía, o sea el poema, es órgano táctil general, la relación conjunta con el ambiente marino.
autónomo, tiene una vida en sí, y esto lo confirma la frase siguiente: "Las Imaginemos un hombre recubierto de esos vellos vibrátiles, no sólo por
palabras son todo". Más famosa que ninguna es la máxima de Mallarmé: el cerebro sino sobre todo el organismo, completamente. La suya es una
una poesía no surge de los sentimientos sino de las palabras. Eliot toma función específica, su reacción al estímulo es absolutamente limitada: se
la singular posición según la cual la poésie pure debe conservar cierta refiere a la palabra, especialmente al sustantivo, menos a! adjetivo, poco
cantidad de impureza, el tema debe ser valorado, en cierto sentido, por solamente a la figura verbal. Se refiere al signo, a su imagen impresa, a
sí mismo, si un poema debe ser sentido como poesía. Yo diría que detrás la letra negra, sólo a ella."
de cada poema está siempre -no es posible ignorarlo- el autor, su interrumpo por un momento mis viejas frases y subrayo: los vellos
naturaleza, su ser, su situación interior. Incluso los temas aparecen de vibrátiles sirven para aproximarse palpando a algo, a saber, a palabras;
hecho en la poesía sólo porque previamente eran sus temas, por tanto de y estas palabras palpadas confluyen en un signo, en una figura estilística.
cualquier modo subsiste aquella impureza en el sentido de Eliot. En Aquí ya la luna no llena setas yvalles como hace doscientos años, presten
sustancia, por lo tanto, sostengo que no hay tema para la lírica fuera del atención, esta letra negra en un producto del arte, estamos pues echando
propio lírico. una mirada a un estadio intermedio entre naturaleza y espíritu, notemos
Me vuelvo ahora a un tercertema particular y con ello probablemente que aquí está en juego una cosa que ha recibido previamente la impronta
les arranco una pregunta de la boca. Me preguntarán: ¿qué es pues, en del espíritu, una cosa ya formada técnicamente.
realidad, la palabra? Los teóricos de la lírica y los líricos hablan siempre Estos vellos vibrátiles no están siempre en actividad, tienen su hora.
de la palabra, pero nosotros también tenemos palabras; ustedes tienen El Yo lírico es un Yo fragmentario, un Yo entre rejas, experto en fugas,
acaso palabras especiales; entonces ¿qué es pues la palabra? Una consagrado a la tristeza. Siempre espera su hora, aquella en que se
pregunta muy difícil pero quiero tratar de contestarles. Para hacerla, debo caldea por un instante, aguarda el complejo mediterráneo con su "valor
retroceder a experiencias personales, experiencias de un tipo particular. de excitación", o sea valor de embriaguez, en el que se alcanza a
Colores y sonidos existen en la naturaleza, la palabra no. Leemos en traspasar la red de las conexiones, o sea a hacer añicos la realidad, y ello
Goethe: "De enjabelgadores se ha visto salir pintores excelentes"; debe- crea espacio libre para la poesfa -por medio de las palabras-.
mos agregar que la relación con la palabra es primaria, esa relación no se Ahora es una hora así; continuemos escuchando:
puede aprender. Pueden aprenderse el equilibrismo, la danza en el hilo, "Ahora es una hora así, y a veces estamos cerca de la meta. En la ~I:
!

el balanceo, aprender a correr sobre clavos, pero poner la palabra de lectura de uno, no de innúmeros libros, mezclas, confusiones de eras,
manera llena de fascinación, o se sabe o no se sabe. La.palabra es el falo mixturas de materias y de aspectos, apertura de amplios estratos
del espíritu, radicado en un centro. Nótese bien, radicado de modo tipológicos: comienzo remoto, rebosante. Ahora un cansancio que llega
nacional. Cuadros, estatuas, sonatas, sinfonías son internacionales; la de noches pesadas, un cedimiento de la estructura, a menudo útil:
poesía nunca. La poesía puede definirse como lo intraducible por exce- indispensable para la gran hora. Tal vez ya se acerquen palabras;
lencia. La conciencia penetra en las palabras, la conciencia trasciende palabras sin orden, no advertibles todavía para la claridad consciente,
hacia las palabras. "Olvidar": ¿qué significan estas letras? Nada, no algo pero los vellos advierten palpando su aproximarse. Habría quizás una
que se pueda comprender. Pero la conciencia está ligada a ellas en posibilidad de amistad con el azul, ¡qué felicidad, qué pura experiencia!
determinada dirección, suscita un eco en estas letras, y estas letras, Se piensa en todas las aproximaciones huecas, sin fuerza, en los
puestas unas junto a las otras, suscitan un eco, desde un punto de vista preámbulos privados de sugestión para ese colorido único. [Ahora se
acústico y emocional, en nuestra conciencia. Por eso oublier no será puede evocar en el corazón el cielo de Zanzíbar sobre las flores de
nunca "olvidar". O nevermore, con sus dos breves sílabas iniciales buganvilla y el mar de los sirtos, se piensa en esta eterna, hermosa
cerradas y luego con ese more (pantano) y la mort, no es "nunca más": palabra. No digo azul por azar. Es la palabra meridional por excelencia,
nevermore es más hermoso. Las palabras pulsan algo más que noticia y el exponente del 'complejo ligur', de enorme 'valorde excitación', el medio
contenido, por un lado son espíritu, pero por el otro tienen la sustancialidad principal para 'traspasar la red de las conexiones' después de lo cual
y la ambigüedad de las cosas de la naturaleza. comienza la autocombustión, el 'mortífero fanal' hacia el que acorren los

136 137
reinos lejanos, para insertarse en el ordenamiento de esa 'pálida hiperemia'. libres que nos inculcaron Klopstock y Héilderlin, junto con gente mediocre,
Feacios, megalitos, territorios de Lerna -por cierto, nada más que son aún más insoportables que la rima. La rima es en todo caso un
nombres, por cierto que formados en parte por mí, pero cuando se principio ordenador y un control en el interior del poema. Que Verlaine y
acercan, se convierten en algo más. Astarté, Geta, Heráclito; en el fondo Rilke, quienes por principio se servían de la rima, hayan sido por último
nada más que apuntes salidos de mis libros, pero si se acerca su hora, capaces de llevar una vez más toda la fascinación de la rima a su plena
será la hora de los auletas a través de los bosques, sus alas, sus barcos, expresión, me parece evidente; viene aquí a ponerse en evidencia el
las coronas que llevan, serán depuestas como anatemas y como elemen- elemento sacro y refinado de la rima. Desde entonces cabe quizás
tos del poema. observar cierto agotamiento de la rima, se conoce demasiado de las miles
"Palabras, palabras: [sustantlvosl Basta que abran las alas y milenios y miles de poesías, la rima y la respuesta de la rima más cercana; algunos
surgen volando. Tomen 'bosque de anémonas', es decir fina hierba autores buscan refrescarla insertando nombres propios y palabras de
pequeña entre los troncos, más aún, prados de narcisos, todo vapor y origen extranjero, pero no basta para devolverle la antigua posición. Veo
humo de cálices, en el olivo florece el viento y sube por peldaños de por Curtius que no es la primera vez que ello se verifica en la literatura;
mármol, entretejido, en un espacio el cumplimiento: o tomen aceituna o por ejemplo dice: "Los provenzales forzaron excesivamente la rima; en la
teogonía: milenios salen de ahí volando. Botánica y geografía, pueblos y pompa virtuosista de rimas raras, la música se desvanece y el significado
países, todos los mundos perdidos como historia y como sistemática, aquí se pierde". El autor lirico, en cuanto a sí, sentirá no obstante la rima como
su florecer, aquí su sueño -cada liviandad, cada melancolía, cada un principio, que no coincide con él, pero que le es sugerido por la lengua,
desesperación del espíritu se hacen sensibles a partir de los estratos de la considerará siempre con actitud particularmente crítica y a menudo
una sección transversal de concepto". estará ante ella titubeando. En el citado cuestionario americano sobre la
y luego termino esta declaración de 1923 con las siguientes frases: lírica hay también una pregunta relativa a la rima y una respuesta que
quisiera comunicarles.
"Potencia difícilmente explicable de la palabra, que disuelve y enlaza. Un tal Randall Jarrell contesta: "La rima tiene para mí cierta fascina-
Sorprendente potencia de la hora, de la que emergen figuraciones, bajo ción como instrumento estructural auxiliar de naturaleza automática,
el ímpetu de la nada sedienta de forma. Realidad trascendente de la cuando es tratada automáticamente, pero sobre todo me es querida
estrofa, llena de crepúsculo y llena de retorno: la caducidad del individuo cuando es irregular, viviente, imperceptible".
y el ser cosmológico, en ella se transfigura esa antítesis, ella sostiene los Estos eran algunos temas particulares del campo de la lírica. Ahora
mares y la altitud de las noches y hace de la creación un sueño estigio: debemos mirar a los ojos a quien da lugar a todo ello, al Yo lírico
'Nunca y siempre'." directamente, en fase y en condiciones de absoluto rigor. ¿De qué
Más que eso no querría decir sobre la palabra. No sé si he logrado naturaleza son estos líricos, psicológicamente, sociológicamente, como
aclararles que aquí hay presente una cosa muy particular. Tendremos que fenómeno? Antes que nada, contrariamente a la opinión común, no son
contentarnos con el hecho de que las palabras poseen una existencia soñadores, los otros pueden soñar, ellos son utilizado res de sueños,
latente, que actúa como un hechizo sobre quien está hecho de manera incluso los sueños deben ser en definitiva llevados a la palabra. Propia-
adecuada y lo vuelve capaz de transmitir ese hechizo. Tal me parece el mente no son siquiera hombres espirituales, estetas; ellos el arte lo hacen;
último misterio ante el cual nuestra conciencia siempre despierta, total- o sea que necesitan un cerebro duro, macizo, un cerebro con dientes
mente analizada, interrumpida sólo por trances ocasionales, advierte su incisivos, capaz de hacer trizas las resistencias, aun las propias. Son
límite. pequeños burgueses con un impulso particular, nacido mitad del vulcanismo
Miremos un momento hacia atrás. En lo que precede les he ilustrado y mitad de la apatía. En el campo de las relaciones sociales son
tres temas particulares del campo de la lírica, y son primero qué aspecto perfectamente carentes de interés - Tasso en Ferrara-; se acabaron
no tiene una poesía moderna, en segundo lugar el proceso formativo de estas cosas, ya nada de Leonora, nada de coronas de laurel en las frentes.
una poesía, y tercero, he tratado de hablar de la palabra. Pero tampoco son asaltantes del cielo, titánicos, por lo común son asaz
Hay aún, en nuestro campo, muchos temas especiales, demasiados: tranquilos, íntimamente tranquilos, por cierto que no pueden querer llevar
uno importante sería por ejemplo la rima. Homero, Safo, Horacio, Virgilio, a término todo de una sola vez, es necesario llevar en sí el tema durante
no la conocían, hela sin embargo en Wailher van der Vogelweide y en los años, se debe saber callar. Valéry calló por veinte años, Rilke no escribió
trovadores. Quien se interese por la historia de la rima, encuentra en ninguna poesía durante catorce años, después aparecieron las elegías de
Curtius material interesante sobre el tema, en su obra Literatura europea Duino. Piensen en un paralelo en el campo musical: primero fue el lied
y Edad Media latina. He dado con la sorprendente observación en Goethe: "Sueños", sobre palabras de Mathilde Wesendonk; después, después de
"Desde que Klopstock nos liberó de la rima". Hoy diremos que los ritmos años, surgió el segundo acto de "Trlstán". Y sólo por motivos locales, dado

138 139
que yo estoy delante de ustedes y hablo del asunto, agrego un recuerdo sus palabras acuñadas por los líricos predecesores, grávidas de signifi-
personal, para mostrarles la lentitud de la producción: en mi volumen de cados y de atmósferas extrañamente cargadas. Pero también las expre-
poesías Poesfas estáticas hay un poema, compuesto sólo de dos siones slang, las formas de argot, Rotwelsch martilladas dentro de la
estrofas, pero entre las dos estrofas hay veinte años de distancia, la conciencia lingüística por las dos guerras mundiales, completadas por
primera ya la tenía, me gustaba pero no lograba encontrar una segunda, palabras de origen extranjero, citas, jerga deportiva, reminiscencias
después por fin, después de dos decenios de tentativas, de ejercicios, de antiguas, todas están en mi poder. El Yo de hoy, que aprende más de los
exámenes, de rechazos, logré la segunda, es la poesía "Onda de la noche" diarios que de la filosofía, que está más cercano del periodismo que de
-tan largamente debe llevarse una cosa en el interior, un arco tan amplio la Biblia, para el que una canción de moda tiene más valor secular que un
se tiende a veces bajo un poema tan pequeño-o Entonces ¿qué son? motete, que cree más bien en cierto desarrollo tísico que en Nain o
Originales, habitantes de una pieza única, dejan perder la existencia para Lourdes, que ha experimentado que tal como uno se tiende así queda y
existir, indiferentes si los otros caracterizan un poema como una historia nadie le arropa las frazadas; este Yo trabaja en una especie de milagro,
de lo que no ocurrió y la maestrfa como egoísmo. Para decir verdad son una pequeña estrofa, la creación de una tensión entre dos polos; el Yo y
sólo apariciones y una vez que estas apariciones están muertas y se las su patrimonio lingüístico, trabaja en una elipsis cuyas curvas primero
saca de la cruz, debe reconocerse honestamente que en la cruz se tienden a separarse pero después se unen una con la otra.
pusieron ellos solos: ¿qué los obligó? Algo no obstante debe de haberlos Pero todo esto es aún demasiado exterior, tenemos que seguir
obligado. preguntando: ¿Qué hay adentro, qué realidad y suprarrealidad se escon-
Para acercarse a este tipo también desde otro lado, quisiera atraer aún den en este Yo lírico? De esta manera nos ponemos en contacto con
la atención de ustedes sobre otro hecho. Busquen representarse qué problemas. Este Yo lírico está con las espaldas contra la pared por
diferencia fundamental hay entre el pensador y el poeta, el sabio y el defensa y por agresividad. Se defiende contra el centro de la gente media
artista, que son siempre nombrados juntos por el público, puestos en la que avanza. Está enfermo, dice esa gente media, no es una vida íntima
misma olla como si hubiera entre ellos una sustancial identidad. [Todo lo sana. Usted es un degenerado, ¿de dónde viene usted, al cabo?
contrario! Totalmente librado a sí mismo, el artista. Un profesor trabaja Los grandes poetas de los últimos cien años vienen de los rangos
sobre las aleaciones de cobre utilizadas en Europa hace dos mil años, hay burgueses, responde el Yo lírico, ninguno era toxicómano, criminal o
a su disposición análisis desde 1860 a 1948, en número de 4729; tiene a suicida, haciendo excepción de los poétes mauditsfranceses. Pero estos
su disposición una literatura crítica, obra toda de profesores de fama "enfermo y sano" de ustedes me parecen conceptos sacados de la
reconocida, de la cual puede fiarse, en total unas tres mil páginas. A través zoolog la, acuñados por veterinarios. Los estados de conciencia no tienen
del servicio internacional de bibliotecas se informa de lo quese piensa hoy lugar en ellos. Las diversas formas de cansancio, los cambios injustifica-
en Cambridge sobre los minerales de cobre gris, aprende de boletines del dos de estado de ánimo, las oscilaciones diurnas, la necesidad óptica de
servicio internacional universitario de investigación, que aparecen trimes- verde, de pronto; la embriaguez durante melodías, el no poder dormir, las
tralmente, dónde y quién trabaja en otros países sobre el mismo tema. repulsiones, los malestares, los altos sentimientos como las destruccio-
Intercambio de opiniones, correspondencias; se asegura, se afirma, da tal nes -todas estas crisis de la conciencia, estos estigmas del cuaternario
vez medio paso adelante, documenta ese medio paso con textos de tardío, toda esta intimidad sufriente, no son asidos por ellos.
apoyo, nunca aparece solo y abandonado a sí mismo. Nada de esto en Bien, responde el centro. Pero eso que hace su grupo es cerebralismo
el artista. El está solo, abandonado al silencio y al ridículo. Tiene la estéril, fomalismo vacío, eso es deshumanización, no es lo eterno del
responsabilidad de sí mismo. El empieza sus cosas y él las lleva a término. hombre, son disturbios de la médula vital. iRetorno a la economía forestal,
Sigue una voz interna que nadie oye. No sabe de dónde viene esta voz, cultura de la tierra! iObserven las aguas de infiltración, aplanen los
ni lo que ella quiere decir en definitiva. Trabaja solo, el lírico trabaja estanques de truchas! ¿Cómo decía Ruskin? "Todas las artes se fundan
siempre particularmente solo, porque en cada decenio viven siempre en el trabajo manual de la tierra".
pocos grandes líricos, dispersos en distintas naciones, poetizando en Yo por mi cuenta, dice el Yo lírico, llegaré cuanto más a los setenta
idiomas varios, por lo común desconocidos unos para los otros: esos años, estoy abandonado a mí mismo, no saco ningún provecho de la gente
phares, faros, como los llaman los franceses, esas figuras que iluminan media, sembrar es además una cosa que no sé hacer; vivo en una city,
por largo tiempo el mar de la creación pero permanecen, ellos, en la luz de neón me vivifica, estoy ligado a mí mismo, es decir ligado a un
tinieblas. hombre, estoy ligado a su vida de hoy.
Hay también aquí un Yo que es tal, que se dice: hoy yo estoy así. Este Cómo, exclama el centro, ¿no quiere superarse a sí mismo? ¿Usted
estado de ánimo está presente en rnt. i Este mi idioma, digamos el idioma no compone poesías para la humanidad? Esto es trascender el hombre
alemán, está a mi disposición I Este idioma con su tradición secular, con hacia abajo, usted se burla de la visión global del hombre. Qué es este

141
140
continuo hablarde la palabra, ello es el primado de lo material, rebajamiento
del espíritu a lo inorgánico, ésta es la cuarta época, fase suicida: [se trata empiezan con el test del sapo, a los ocho días ya quieren saber si están
nada menos que de la supervivencia de lo que es superior! embarazadas y en el segundo mes el diagnóstico precoz de Galli Mainini
Dejemos tranquilo lo que es superior -responde el Yo lírico-, para saber si será niño o niña. En el teatro, para aturdirse quieren ver
permanezcamos empíricos. Sin duda han oído nombrar la palabra Moira; espectáculos en los que, en la primera escena, entra un huésped y a la
ésta es la parte que me ha sido atribuida; ella es la Parca que dice: tu hora vista de una muchacha se detiene atónito, en la segunda el camarero debe
es ésta; recorre sus confines, controla su consistencia, no te pierdas en tropezar haciendo caer el asado en la cabeza de un comensal-éste es
lo genérico, no ejercitar encantamientos del fuego con la supervivencia de un humor que redime, ligado a la tierra-o En casa después se acuerdan
lo superior, tú eres alto, pues yo hablo contigo. Naturalmente tú no estarás de nuevo de su abandono y para calmarse toman Phanodorm. Este centro
autorizado a penetrar en otros reinos, hay muchas Moiras, yo hablo les prescribirá qué es lícito pensar y poetizar, y sin más quiere ayudarlas;
también con otras, miro cómo cada uno interpreta mis palabras; pero éste los provee de psicoterapia, de psicosomática que los debe volver idóneos
es tu ámbito, atribuido a ti: busca tus palabras, dibuja tu morfología, para el uso, sanar, armonizar con el mundo circunstante, superestante,
exprésate. Acepta tranquilamente el cumplimiento de una función parcial, subestante; marchan adelante con experimentos asociativos, procedi-
pero ejecútala con seriedad, yo te sugeriré: una voluminosa globalidad es mientos meditativos, hipnosis activa fraccionada, ejercitaciones colecti-
un sueño arcaico, incompatible con la hora presente. vas, ejercitaciones individuales, disoluciones de complejos; en cambio les
iSU Moira! iUna imagen, anterior a la decisión moral de Occidente, proveen la nueva construcción de la personalidad neurótica según los
dice el centro! Y luego las Parcas, [muy cómodo! Usted saca a relucir preceptos de la doctrina estructural y cuando ustedes se hayan hecho
todas estas cosas porque no sabe cómo arreglárselas. Ya no es capaz de pasar todo esto por encima a cuenta de las Cajas de Enfermedad,
dar una imagen verdadera y profunda del hombre, usted con su arte entonces tal vez estén aptos para una utilización, digamos cuarenta días
aislado, productor de caricaturas yde devastaciones del mundo espiritual en la industria textil. Este es pues el centro provisto de análisis causales
-es el conocimiento intuitivo, universal, fisionómico y simbólico lo que o síntesis teleológicas -no, de este centro no acepto enseñanzas, mi
debe cultivar. centro está intacto. De hecho, O el hombre posee hoy un centro exacta-
Bien, dice el Yo lírico, yo conozco las tardes de lectura de ustedes mente como en cualquier otro momento y es profundo también hoy, o no
-"todo aquello que es abstracto es inhumano"-; me han fecundado, me lo fue nunca. O su leyes capacidad de transformación y a veces también
han enseñado a ver con absoluta claridad, de hecho no somos nosotros de decadencia o no tiene ninguna ley. O le ha estado confiada cierta cosa
quienes destruimos o ponemos en peligro a este "centro", sino que este
"centro" nos pone en peligro a nosotros y con ello eso que él querría
obtener. Nosotros, los últimos residuos de un hombre que todavía cree en
lo absoluto y vive en él. Estos analíticos de la gente media quieren
que él, en todo caso y pese a cualquier peligro, debe llevar a expresión,
o no le ha sido confiado nada de nada. Esas unidades de medida de mil
años de un único círculo cultural están bien lejos de ser máximas de toda
la ley antropológica, esta última es más amplia, es algo más. Bajo esta ley
I
quitárnoslo. A sus ojos no somos más que un proceso morboso, son ha habido otros círculos culturales, los antihumanitarios, los premo- 1
proclamadas las imágenes clínicas de la melancolía y de la esquizofrenia noteísticos, el egipcio, el minoico, el chimú, bajo esta ley habrá y surgirán
para eliminarnos con un golpe de cubilete, nosotros estamos fuera del n
nuevas, las técnicas, las civilizaciones del robot, las civilizaciones del l'
culto de la tierra y fuera del culto de los muertos, somos la mujer sin radar. Por otra parte, este miedo del centro es un miedo muy particular,
piernas en una especie de fiesta popular de octubre, somos muecas, he leído recientemente en un diario muy difundido un aviso ampliamente '1
semiexistencias malhadadas, todo el descrédito que pueda procuramos recuadrado: la gran angustia vital, podréis vencerla con el elixir de la larga
esta gente media a ella le viene muy bien. vida del doctor Schieffer, tres marcos cincuenta el frasco. I
Por eso tenemos que observar de una buena vez ese centro de la Prosigue el Yo lírico: ia mí la situación me parece paradoja/! Este '1,1
gente media, debemos, con permiso, examinar esta "media" que conoce "centro" soporta todo en la ciencia, nada en el arte. Soporta la cibernética,
todo tanto mejor, todo lo que fue y todo lo de mañana, este así llamado la nueva ciencia de la creación que crea el robot. Han pensado alguna vez
~I
1I

centro orgánico, natural, terrestre, el centro más hermoso de este mundo, que eso que la humanidad de hoy en dfa aún piensa, aún llama pensar,
incendiemos de una buena vez a este centro, este centro es Occidente, puede ya ser pensado por máquinas, y estas máquinas superan ya sin
que ya no se quiere defender sino que quiere tener miedo, quiere sentirse más al hombre, las válvulas son más seguras, los fusibles son más sólidos
abandonado. Para el desayuno un poco de serpiente del Midgard y a la que en este escombro inconexo de nuestro cuerpo, transforman letras en
noche una tajada de Océano, lo ilimitado. No tener miedo significa ya ser notas y proveen de memoria por ocho horas, partes enfermas son
irreligiosos y antihumanitarios. Y con este miedo van en carrera desenfre- amputadas y sustituidas por nuevas -en una palabra el elemento
nada a través del tiempo, arrastran todo consigo, tienen tanta prisa: pensamiento traspasa al robot- y lo que aún queda ¿adónde va? Se
puede decir también que lo que la humanidad ha llamado pensar en los
142
143
últimos siglos, no era de hecho pensamiento sino algo completamente iPero ustedes tienen que tomar esta decisión! Las especies que no se
distinto -ahora, sea como fuere la cibernética asume esa tarea, que colocan en su ley y en su orden interno, pierden su tensión formal y recaen
prevé poder restituir al hombre por medio de montajes y mecanismos su hacia abajo. Nuestro orden es e! espíritu, su ley tiene como nombre
animismo extraviado, sus capacidades mágicas, su visión natural y sus expresión, cuño, estilo. Todo el resto es decadencia. Sea abstracta, sea
sentidos perdidos-, y alrededor de los robots saltan los conejos triploides, atonal. sea surrealista, es la ley de la forma, la ananké de la creación
sesenta y seis cromosomas, personalmente aún infecundos, pero con expresiva que está encima de nosotros. Esta no es una opinión privada,
ochenta y ocho cromosomas se empieza a subir; Gasta Haegquist yel un hobby del Yo lírico, lo han dicho todos aquellos que han sido activos
doctor A. Bane inauguran en Estocolmo la nueva temporada: estatura en este campo: "i Una palabra pesa más que una victoria!". Aun esta
gigantesca, miembros enormes, genitales titánicos -una nueva fauna poesía sin fe, aun esta poesía sin esperanzas, aun esta poesía no dirigida
está surgiendo- y los pintores tendrían que seguir adelante con las a nadie es trascendente, y para citar a un pensador francés sobre estos
aureolas doradas de los cuadros de Madonnas y los poetas con la problemas: "el cumplimiento de un devenir que está siempre referido al
devoción pentecostal de Paul Gerhardt; mo, me parece absurdo! hombre, a quien no obstante lo sobrepasa".
¿Pero qué tiene que ver todo esto con la lírica? -dirán ustedes-o Sé que de los círculos de los líricos modernos se levantan voces que
[Tiene muchísimo que ver con la lírica! El lírico no tiene nunca bastantes incitan a una reacción. Eliot, en un ensayo en el Merkur, sostiene la opinión
conocimientos, no trabaja nunca bastante, debe estar en contacto inme- de que esta tendencia debe terminar por detenerse o sea que el proceder
diato con todo, debe saber hacerse una idea del punto en que está hoy de la autoconciencia, esa extrema exasperación del conocimiento de la
el mundo, qué hora pasa justamente en este momento sobre la Tierra. Se palabra y de los esfuerzos alrededor de ella son exagerados; pero Eliot
debe combatir con el toro a distancia cercana, dicen los grandes matado- combate también a la televisión y quiere oponérsele. Yo sostengo que se
res, entonces, tal vez, llegará la victoria. Nada puede ser casual en una equivoca en ambos casos. Creo que se engaña radicalmente. Soy de
poesía. Lo que Valéry escribió de Moltke: "Para este frío héroe el opinión de que los fenómenos de los que hablamos son irreversibles y que
verdadero enemigo es el azar", vale para el lírico, que debe asegurar su más bien anuncian el comienzo de una evolución. Me permitiré todavía
poesía contra irrupciones, posibilidades de irrupción, asegurarla una breve divagación en otro campo, que echará nueva luz sobre nuestra
lingüísticamente y debe limpiar él mismo sus propios frentes. Debe de tesis. Es la genética, la ciencia del origen del hombre.
tener narices -mi genio está en mis narices, ha dicho Nietzsche-, Bien se puede ser bastante escéptico sobre sus teorías tan
narices en todos los puntos de partida y de ensillamiento, en ese variable mente mudables a propósito de la naturaleza del origen del
intelectual en quien la dialéctica material y la idea se mueven en hombre, sobre sus interpretaciones, tan variables y tan frágiles, de fósiles
direcciones opuestas como dos monstruos marinos, lanzándose encima y divisiones de estados intermedios, pero su punto fijo actual es que el
espíritu y veneno, libros y huelgas; y allá donde la más reciente creación hombre no ha evolucionado sino que fue hombre desde el comienzo y que
de Schiaparelli prenuncia un cambio de dirección de la moda con el representa una nueva fase de la creación. La esencia de esta fase es
modelo de lino gris ceniza y con organdí amarillo ananá. De todas partes conciencia y espíritu. Los trabajos de Gehlen, Portmann, Carsell, han
vienen los colores, los matices imponderables, los valores: de todo viene desarrollado sistemáticamente esta idea. El hombre, dice Gehlen, es el
la poesía. animal todavía no endurecido, abierto a las impresiones, capaz de
De todo eso viene la poesía que tal vez recoge una de estas horas desarrollo, todavía en el comienzo del destino de su especie. Casi todo
laceradas: la poesía absoluta, la poesía sin fe, la poesía sin esperanza, está ya cumplido para la construcción del cuerpo, ahora se ramifican las
la poesía no dirigida a nadie, la poesía de palabras que se agrupan de cosas inmateriales, se transmiten y se conservan. La plasticidad del
manera fascinante. Y para decirlo una vez más, quien no quiera ver, aun devenir se mueve en una nueva dimensión, la emancipación del espíritu
después de esta formulación, nada más que nihilismo y lascivia, no se avanza a tientas en un espacio nuevo que se abre. No puede hablarse en
percata de que detrás de fascinación y de palabras hay aún bastante verdad de una pérdida del centro, deducimos nosotros a propósito de
oscuridad y abismos del ser como para satisfacer al pensador más nuestro tema, el centro es absolutamente inextinguible, en las civilizacio-
profundo, que en cada forma que fascina viven suficientes sustancias de nes superiores se presentaron apenas sus primeros síntomas. Pero la
pasión, naturaleza y experiencia trágica. Pero naturalmente ésta es una dirección de este centro aparece clara en la actualidad, se mueve hacia
decisión, se abandona la religión, se abandona la colectividad y se marcha las esferas de tensión: conciencia y espíritu, no en la dirección del instinto,
por campos desiertos. ¿Pero qué sentido tiene este eterno hablar de crisis calor de sentimiento, idilio interior botánico-zoológico cultivado en inver-
de los fundamentos y de crisis de nuestro círculo cultural, en el que nadero, sino en la de una concatenación de conceptos afinados, de un
estamos obligados a dejarnos sumergir de manera tan insoportable, si no exasperado encauzar del elemento animal hacia construcciones intelec-
se ve de qué se trata verdaderamente y si no se toma ninguna decisión? tuales, en la dirección de una productiva distracción del misticismo interior

144 145
hacia claras formas ligadas a la tierra; es la dirección hacia un mundo que ..ustraerse a la impresión de que las cosas tuvieran un aspecto tal que
exige conciencia y expresión y que se transforma en conciencia y incluso los filósofos actuales parecerían querer, en su fondo, ser poetas.
expresión, en una palabra: hacia la abstracción. Lo que siga no podemos lilas sienten que por el momento se acabó el pensamiento discursivo,
preverlo claramente. Pero probablemente el hombre no terminará como .;istemático, la conciencia por el momento sólo soporta algo que piense
querrían los actuales hipocondríacos de la civilización; si se comporta "11 fragmentos, las meditaciones de quinientas páginas sobre la verdad,
según su especie, se comportará según las leyes creadoras que están por por más exactas que puedan ser algunas frases, son equilibradas por una
encima de la bomba atómica y de los bloques de mineral de uranio. Aun poesía de tres estrofas; este terremoto silencioso los filósofos lo advier-
el hombre occidental, pues, según este tipo de razonamiento, no sucum- ion, pero en ellos la relación con la palabra ha sido turbada o nunca estuvo
birá; ha sufrido, es sólido, y podría desplegar de su parcial destrucción viva, por eso se hicieron filósofos, pero en el fondo querrían ser poetas;
insospechadas fuerzas creadoras. No por cierto porque tenga necesidad Iodos querrían ser poetas.
de un apoyo, sino sólo animado por ella, el Yo lírico sostiene esta teoría. Todos querrían crear poemas modernos, cuyo cariz monológico está
Ella coincide con sus sustancias, éstas sus sustancias de la hora, obra de luera de duda. El arte monológico, que se levanta del vado verdadera-
la Moira, y ellas lo conducen, dado que para él ya no hay ni Meca ni mente ontológico que impera sobre todas las conversaciones y que
Getsemaní y el bajorrelieve del templo de Khmer en Angkor Vat no se :;ugiere la pregunta sobre si el idioma tiene de hecho todavía un carácter
encuentra en sus latitudes, lo llevan adelante en el camino que conduce dialógico en sentido metafísico, ¿está todavía en grado de establecer
al Olimpo de la apariencia; donde sea que hay hombres morarán también relaciones, aporta superaciones, aporta transformaciones, o es sólo
dioses.
material para conversaciones de negocios y en lo demás símbolo de una
Unos rayos más de adiós del Yo lírico y después habremos terminado trágica decadencia? Coloquios, discusiones: no es más que un murmurar
con él. Un rayo cae sobre el giro de los tiempos -el pensar en términos en el sillón, una indigna hinchazón para ostentar estados de excitación-
de giro de los tiempos se ha vuelto también un clisé científico-o No digan privados, en profundidad está, sin pausa, lo otro, eso que nos ha hecho
apocalíptico, está dicho en los "Tres viejos", no digan apocalíptico "La pero que no vemos. Toda la humanidad vive de algunos encuentros
bestia de siete cabezas que viene del mar y la de dos cuernos que viene
consigo misma ¿pero quién se encuentra a sí mismo? Sólo pocos y
de la tierra han estado siempre". La poesía absoluta no tiene necesidad
de giro de los tiempos, está en condiciones de obrar sin tiempo, como además solos.
hacen desde hace mucho tiempo las fórmulas de la física moderna. A Estamos ya en el final. Me temo que no he podido decirles mucho de
propósito de esto también es de opinión de que la unidad planetaria ta/mi nuevo. Ante una Facultad que, como he visto en el horario de clase, tiene
que la técnica crea fuera de la Tierra, carece de significado existencial. cursos sobre la lírica alemana desde Klopstock hasta Weinheber, sobre
Siempre hubo técnica, sólo que los más no han estudiado lo bastante el modo de tratar la poesía y sobre la génesis de la expresión, y que
como para saberlo. Después de todo ya César iba de Roma a Colonia en organiza ejercicios de recitación de poesías modernas, ante una Facultad
seis días en litera, con toda comodidad, y el faro de la Coruña, construido que en resumen está tan up to date respecto a la lírica, yo no puedo
hace dos mil años, brilla hoy todavía sobre Vizcaya. Si en la Roma imperial agregar nada realmente interesante. Podría hacer cuanto más una
abrían la canilla, el agua del marTirreno, distante cuarenta kilómetros, se observación, que no me compete pero que, por amor a la buena
vertía en sus piscinas; nosotros hoy no hemos llegado ni siquiera a este terminación, no quisiera omitir, y es que personalmente considero al
punto. El primer barco hecho de un tronco, con el que se llegó a superar poema moderno inadecuado para la recitación, sea en interés del poema,
una corriente de agua sin mojarse, fue mucho más sensacional para la sea en interés del oyente. El poema obtiene su efecto más fácilmente si
civilización y para la historia de los pueblos que todos los submarinos, y es leído. Quien lo asume en sí asume desde el principio otra actitud, se
el instante en que por primera vez una flecha salida de una cerbatana mató ve cuál es su largo y cómo están construidas las estrofas. Cuando hace
a un animal que ya no había necesidad de agarrary matar con las manos, años leí poesías en la ex Academia prusiana de Artes, de la que soy
dio al curso del tiempo una vuelta verosímilmente más violenta que miembro, dije, antes de cada lectura: ahora viene un poema de, por
nuestros isótopos. El no cree por ende ni siquiera que nuestro sentido de ejemplo, cuatro estrofas de ocho versos cada uno; el cuadro óptico
la vida sea hoy más universal que en las ciudades de Alejandro, cuando favorece,según pienso, la capacidad receptiva. Un poema moderno pide
el helenismo se extendía desde Atenas hasta la India, o que sobre las la impresión sobre papel y pide la lectura, pide el carácter negro, se vuelve
naves en que genoveses y españoles navegaron por primera vez sobre más plástico a través de la mirada sobre su estructura externa, y se hace
el Atlántico. más interior si se sigue en silencio con la mirada. Este seguir el poema con
y aun otra impresión completamente heterodoxa tiene quizás este Yo la mirada será necesario; cito a propósito de ello a un ensayista francés
lírico. La admite incluso ante sí mismo sólo con cautela. A veces no puede que ha escrito recientemente sobre la lírica francesa moderna. Dice: no

146 147
encuentro otra expresión para caracterizar a estos autores en su conjun- transcurridos en esta alma mater philippina, semestres tan fundamenta-
to, sino que son todos autores difíciles. les para mí, he tratado de pagarla justamente hoy con esta conferencia.
En lo que precede me he expresado en forma quizá demasiado i Pero volvamos al señor que está sentado en su banco! Así pues, yo
racionalista, con claridad un poco excesiva sobre ciertos aspectos, quizás estaba aquí, vivía en la Wilhelm-Strasse 1O,Yen Berlín-Lichterfelde había
incluso con excesiva dureza. No sin intención, sin embargo. No hay, según una revista titulada Romanzeítung. Tenía una sección en la que se
pienso, absolutamente ningún campo en el que dominen tantos equívocos comentaban poesías enviadas anónimamente. A esa revista mandé
como en el campo de la lírica. He observado que personas inteligentes, poesías, y me quedé tembloroso a la espera del juicio durante algunas
críticos importantes, en un artículo de suplemento literario han demostra- semanas. Llegó; rezaba así: "G.B.: serena la inspiración, débil la expre-
do comprensión y dedicado consideraciones sugestivas a un lírico verda- sión. Continúe enviando algo cuando sea". Ha pasado mucho tiempo y
deramente grande, y en el siguiente han prestado la misma atención y ahora ven que yo, después de algunas décadas de trabajo, soy puesto
buena disposición respecto a un epígono menos que mediocre. Causa la entre los poetas de la expresión, mientras que por lo contrario mi
misma impresión que cuando alguien no es capaz de distinguir porcelana inspiración es definida a menudo como algo muy opuesto a serena. Un
Ming de esos platos irrompibles que ahora se hallan en las familias talento se puede abrir a través del trabajo y un talento se puede agotar.
numerosas bajo el nombre de Mepal. Los motivos de este fenómeno no Mi enseñanza es: llegar tarde, tarde a sí mismos, tarde a la gloria, tarde
se encuentran en datos de tipo exterior, sino en una falta de unidad interna a los festivales. Por tanto, continúe usted también tranquilamente escri-
de medida. Este crítico rondará siempre a tanteos alrededor de la biendo poesías, si cree tener que recorrer el nuevo camino nunca
concepción seg ún la cual una poesía trata de sentimientos y debe difundir recorrido que llevará a las seis poesías de las cuales hablé. Recoja la lanza
calor-como si un pensamiento no fuera un sentimiento, como si la forma donde la hemos dejado caer nosotros, para usar esta imagen de Flaubert.
no fuera el calor sin igual-. Este crítico profundiza aun ampliamente en Faltas de éxito externas, devastaciones internas le son aseguradas, días
el hombre viejo, con su interpretar y cavilar a expensas de la poesía pura. en los cuales casi no se conocerá ya, noches en las cuales no logrará ver
Una poesía nueva significa para el autor, cada vez, domar a un león y para ya delante de sí. Pero vaya por su camino y acoja, usted y todos aquellos
el crítico mirar en los ojos a un león, mientras que él tal vez preferiría que han tenido la gentileza de escucharme, como despedida y consuelo,
encontrar a un burro. Pero hay también muchos atenuantes para este una grandiosa frase de Hegel, una frase verdaderamente occidental que,
crítico, lo admito, una poesía es una creación tan compleja que es pronunciada hace cien anos, abraza ya todas las complicaciones de
verdaderamente difícil dominarla con una sola mirada en todas sus nuestro destino en esta mitad del siglo. Hegel dice: "No la vida que tiene
reacciones en cadena. miedo de la muerte y se mantiene pura de la devastación, sino aquella que
Pero también en otro sentido mis palabras quizás han podido tener un la soporta y en ella sabe conservarse, ésa es la vida del espíritu".
sonido demasiado duro y demasiado absoluto. Supongo que sentado en
alguno de estos bancos hay un joven que ha empezado a componer
poesías y al que ahora, con mis palabras, le ha caído escarcha sobre su (Traducción de Sara Gallardo y Eugenio Bulygin.)
lírica noche juvenil. A él quisiera decirle que no era mi intención. Sólo De Ensayos escogidos. AIIadil, Barcelona, 1977.
pocos comienzan ya perfectos, y para consolarlo quisiera despedirme de
él con una anécdota personal. Tenfa dieciocho años cuando empecé a
estudiar aquí en Marburgo. Era la primera década de este siglo. Estudiaba
entonces filología y seguía un curso del profesor Ernst Elster, compilador
de la primera gran edición de Heine; su curso se titulaba "Poética y
metodología de la historia literaria". Era un curso estimulante y, medido
según los criterios de entonces, incluso moderno. Hoyes cierto que los
métodos de la ciencia literaria son más sublimes, son en realidad
increíblemente sublimes, especialmente por lo que atañe a la prosa en el
sentido del análisis estilístico y de la exégesis lingüística; si uno se
transforma personalmente en objeto de ellas, como me sucedió a mí en
una tesis de doctorado en Bonn que analiza mi prosa juvenil, causa
directamente el efecto de una vivisección. Frecuentaba, pues, las clases
de Elster, las del profesor Wrede sobre la lírica medieval, y me había
inscripto en muchas otras y mi deuda de gratitud por los dos semestres

148 149
XIV guía -de ningún modo excluyente pero sin duda valiosa por su
sól ido anclaje en la experiencia concreta- para poetas en forma-
Dylan Thomas ción, dado el modo detallado y elocuente con que Thomas relata
Notas sobre el arte de la poesía una historia de búsquedas, tanteos, sorpresas y hallazgos en la
relación con la escritura. Las lecturas, las influencias, los "trucos
del oficio", el vocabulario, el ritmo, la invención de neologismos y
Tanto por su poesía, singularfsirna e impactante, como por la hasta una polémica con el surrealismo caben en este texto, y
leyenda tejida en tomo de la obra y la figura de su autor, el galés considerado por muchos como una de las más bellas defensas del
Dylan Thomas (1914-1953) es probablemente el más popular lenguaje que se han escrito.
poeta de lengua inglesa de este siglo. El reiterado relato de su
muerte prematura, virtualmente ahogado en whisky,junto a su
aspecto aniñado y un poco tosco, su origen humilde y su gran Notas sobre el arte de la poesía
talento en el recitado de poemas propios y ajenos, hicieron de
Thomas un mito que en cierto modo contrapesó el carácter Ustedes desearían saber cómo y de qué manera comencé a escribir
intrincado y hermético de sus versos, verdaderas marañas de poesía; y cuáles poetas o géneros poéticos me han influido.Les confieso
juegos de palabras de significado ambiguo y referencias cultura- que, en un principio, quise escribir poesía porque me había enamorado
les de difícil acceso. La conjunción de una tumultuosa energía de las palabras. La poesía para niños fue -claro-la primera que conocí
expresiva con el pregonado amor de Dylan Thomas hacia las y aun antes de ser capaz de leer solo una !fnea me enamoré de las
palabras, particularmente a su sonido y a los modos en que se palabras, de las palabras en sl mismas. Lo que representaban, su
relacionan entre sí, dio por resultado una poesía arrasadoramen te simbologla o significado real, era secundario para rnl. Lo que contaba era
la música, el sonido con que las había recibido de los labios de los remotos
musical por la riqueza de armonías, contrastes, repeticiones y e incomprensibles adultos que, por alguna razón, aparecían en mimundo.
cadencias, pero al mismo tiempo con una riqueza de sentidos casi Aquellas palabras fueron para mí como podrían ser para quien, sordo de
infinita mediante la cornbinatoria de ideas tácitas que, al jugar nacimiento, recuperase milagrosamente el sentido auditivo: el sonar de
entre sí, producen en esos insólitos contactos la erupción de las campanas, el lenguaje de los instrumentos, el rumor del viento, de la
nuevas ideas, imposibles de encuadrar en un esquema conceptual lluvia, el tintineo de los tarros del carro del lechero, los suspiros de los
o quedar fijadas. "No son las palabras las que expresan lo que ramos en las macetas de las ventanas. No me importaba su significado;
ni siquiera aquellas que pudieran salvar a Jack y JiUo a Mamá Oca. Me
quiero expresar -escribió Thomas-; las palabras son lo único golpeaba la forma del sonido que aquellos nombres y las palabras que
que encuentro que se acerca para expresar sólo la mitad." Aunque describían sus acciones producían en mis orejas: el color que las palabras
cantó al paisaje de la infancia en Gales, aludió a viejas leyendas, creaban ante mis ojos. Acepto que, al volver atrás con el pensamiento, n
explotó las canteras de la sexualidad, la religión cristiana y rememoro románticamente mi reacción frente a la simple belleza de los
algunos grandes sucesos de su tiempo (sobre todo la guerra), su "términos" de aquellas ingenuas poesías. Es todo lo que puedo hacer, ya
gran tema de fondo es siempre el cambiante drama de creación y que el tiempo sólo me ha dejado la "impresión" de lo que sentía. Me
destrucción de la vida, incluido el misterio de la muerte y su enamoré (es el único modo de explicarlo) a primera vista. Y estoy todavía
a merced de las palabras; si bien ahora creo -conociendo bien una parte
fascinación. Cuando falleció tenía 39 años y ya desde los 20 era de su comportamiento- poder influirlasligeramente y hasta he aprendido
famoso. Había escrito cuatro libros de versos -incluido Poemas a vencerlas de tanto en tanto (lo que me llena de placer).
completos (1952), que es la edición definitiva- y una buena Cuando comencé a leer poesía infantil yo solo y, más adelante, todo
cantidad de relatos, guiones para cine y para audiciones radiales. tipo de versos, comprendí que había descubierto la cosa más importante
del mundo para mí. Estaban ahí, aparentemente muertas, hechas sólo de
negro y blanco; pero fuera de eso, fuera de su ser, mutaban en amores
Estas notas fueron escritas en 1951 en respuesta al cuestiona- y terrores, y piedad y dolor y maravilla y todas las otras sensaciones que
rio presentado por un estudiante. El resultado es, de hecho, una hacen peligrosa. grande y soportable nuestra efímera vida.

150 151

:1
1
I
.---------------------------------------------------------------~-
y aunque el significado de las palabras fuese divertido, mucho más a escribir se influye tanto de los buenos como de los malos escritores. Yo
divertidas me parecían entonces las formas,las dimensiones: el rumorde traté de eliminar mis malas influencias, poco a poco, eco a eco, a través
las palabras. Cómo se juntaban, rozaban, intercambiaban y co-engrana- de tentativas y errores, alegrías, tristezas y dudas, de tanto amar las
ban. Era el tiempo de la inocencia. Las palabras reventaban en mí, no palabras y odiar aquellas pesadas manos que las humillan; las lenguas
contaminadas por asociaciones comunes o particulares. Las palabras insensibles que no abrigaban sentimientos por sus innumerables variacio-
eran como la primavera; frescas como un rugido en el Paraíso, como si nes; los oscuros escribientes que las convertían en una pasta insípida e
volasen en el viento. Hacían sus asociaciones autónomamente mientras incolora; los pedantes que las transformaban en moribundas y pomposas.
explotaban y brillaban. Las palabras "Cabalga un caballo a paso fino a Lo primero que me hizo amar el lenguaje y me decidió a trabajar en eso
Banbury Cross" eran como una obsesión para mí, que no sabía entonces y para eso fue esa gran mezcla de poesía infantil, cuentos de hadas,
qué era un caballo "a paso fino", ni me preocupaba en lo más mínimo baladas escocesas, la Biblia, los Cantos de la inocencia de Blake y de su
dónde pudiera estar Banbury Cross. Entonces me golpearon profunda- incomprensible absurdidad mágica; oído. leído y casi asesinado en la
mente unos versos de John Donne: "Ve a buscar una estrella candente, escuela.
una raíz de manrlrágora", a pesar de que no alcancé a entenderlo la
primera vez quese leí. A medida que adentraba en la lectura -y no sólo Me dicen si es verdad que Joyce, La Biblia y Freud son mis tres
de poesías- mi amor por la vida real de las palabras fue aumentando ya influencias dominantes. No puedo decir que haya sido influido por Joyce,
que comprendí que debía vivir con ellas y en ellas para siempre. a quien admiro enormemente y cuyo Ulises he leído muchas veces, como
No me gusta escribir sobre las palabras: sólo encuentro las peores. Me sus cuentos. Pienso que la pregunta surge del parangón que muchos han
gusta usar las palabras como el artesano la madera o la piedra: tatlartas, hecho del título de mi libro de cuentos Retrato del artista cachorro con el
modelarlas, pulirlas hasta lograr el modelo capaz de imprimir impulsos Retrato del artista adolescente, de Joyce. Joyce usó este título de la
líricos, dudas o convicciones, verdades vagamente percibidas que debo pintura, por primera vez en la literatura. Pero se trata de un título
tratar de entender y realizar. ampliamente utilizado por los pintores para sus autorretratos. Yo me referl :[
Leía sin discriminación y con los ojos fuera de las órbitas. Nunca me también a la mirada al espejo y, naturalmente, no hice ninguna referencia
hubiese imaginado que existieran en el mundo similares creaciones a Joyce.
dentro de la tapa de los libros, como la tempestad de la inteligencia y la No creo que haya tenido influencias en mis escritos; por lo menos :,1
explosión de felicidad de las palabras, como la crítica del engaño y el Ulises no. No negaré que creación de alguna historia de mi Retratotenga r!

engaño mismo, la paz que produce una carcajada o tanta vida lúcida que algún punto de contacto con sus dublinenses. Pero Gente de Dublin era I
I
prorrumpe tras los espíritus bosquejados y se triza sobre las páginas en una obra de vanguardia en el campo del cuento breve y ningún escritor, ;1
millones de partículas y todo es palabras, palabras, palabras, cada una desde su aparición, en cierto sentido aunque sea en mínima parte, puede I
viva para siempre dentro de su propia alegría y gloria y bizarría y luz. negar haber sido influido por él. En lo que se refiere a la Biblia ya he I
Trataré de no convertir este artículo -que deberla ser explicativo- en contestado en la primera pregunta. Conocía, claro, en mi adolescencia la
algo confuso como mis poemas. He escrito imitaciones al infinito; si bien grandiosa historia de Noé, Lot, Moisés, Jacob, David y Salomón y tantos
yo nunca creí que eran imitaciones sino maravillosas originalidades. Eran otros. En su ritmo majestuoso me habían sumergido los púlpitos galeses
imitaciones de cualquier cosa que me atraía en aquel tiempo: sirThomas y había leído, por mi cuenta, desde Jehová al Eclesiastés; la historia del
Browne, De Quincey, Henry Newbolt, las baladas, Blake, la baronesa de Nuevo Testamento era parte de mi vida. Pero nunca me puse a estudiar ,
Orczy, Marlowe, Chums, los imaginistas, La Biblia, Poe, Keats, Lawrence, la Biblia y no he usado jamás un eco consciente de su lenguaje. Para mi
Anon, Shakespeare. Una mezcolanza, como pueden ver, que no vale la trabajo uso s610una reminiscencia infantil de la Biblia: retazos comunes !i
pena recordar. Probé mi estro naciente en casi todos los estilos poéticos. que han crecido popularmente en la lengua inglesa. Pero, verdaderamen-
Así llegué a aprender los trucos del oficio en casi todos los géneros. te, en toda mi obra literaria he intentado no usar conocimientos comunes 1
Aprendí que el truco burdo viene fácilmente y estoy aprendiendo ahora al hombre de letras. He usado pocas palabras diffciles en mi primera
ili
1
aquellos buenos que ayudan a expresar lo que se piensa y se quiere del poesía, y las que he usado son fácilmente individualizables y están
modo más significativo: más vivo. insertas en mi poesía como una especie de exhibición juvenil que espero
De donde: los escritores que influyeron mi primera poesía y mis haber desterrado. En cuando a Freud, yo he leído solamente un libro suyo,
cuentos (segunda parte de su pregunta) fueron, simple y sinceramente, La interpretación de los sueños, y no recuerdo haber sido influido por él I
todos. Todos los que leía en ese tiempo. Y, como pueden ver, van de los en ningún modo, ni siquiera para soñar. Ningún escritor honesto, sin I
escritores de aventuras para niños hasta maestros incomparables e embargo, puede hoy negar la influencia del trabajo pionero de Freud en
inimitables como Blake. Esto equivale a decir que, cuando uno comienza el campo del inconsciente y sus aportes a la labor científica, filosófica y

152 153 ¡

'1
artística de sus contemporáneos, aunque no necesariamente a través de Ouinta pregunta: ¿cuál es (¡Dios me valga!) mi definición de la poesía?
su obra. Yo no leo poesía más que por placer personal. Y si la encuentro todo lo
que puedo decir es: ¡Eso!, y la leo porque me gusta. Lean, entonces, la
A la tercera pregunta (es decir: si deliberadamente, uso las rimas, poesía que les gusta. Sin preocuparse si es importante o si durará.
ritmos y palabras nuevas) contesto que sl. Soy un consciente y serio Después de todo ¿qué importa saber qué es la poesía? Si quieren una
creador de palabras, aun cuanto el resultado pueda ser vano y yo use de definición, aquí va: "La poesía es aquello que me hace reír, o llorar, o
modo equivocado mis dotes técnicas. Me sirvo de cualquier cosa para que arrepentirme, que hace relucir las uñas de mis pies, que me hace esto, o
mi poesía crezca y se mueva en la dirección que yo deseo: viejos trucos, aquello, o nada", y así es.
nuevos trucos, juegos de palabras, calembours, paradojas, alusiones, La verdadera importancia de la poesía reside en el placer que procura,
asonanzas, vocalismos, ritmos rotos. Cualquier esquema lingüístico aun cuando es trágica. Lo que cuenta es el eterno movimiento que existe
existe porque se ha usado. El poeta debe divertirse alguna vez y el dentro de ella; la vasta corriente subterránea de dolor, ternura, exaltación,
movimiento y retorcimiento de las palabras, las invenciones y los juegos, o ignorancia humana que se encuentra hasta en poemas no profundos.
forman todos parte de la alegría que también pertenece a este trabajo Yo puedo examinar una poesía y ver qué cosa la hace vivir técnica-
doloroso y esforzado. mente. Pero nada tiene eso que ver con el misterio que ha llegado a
conmoverme. El mayor creador deja siempre "huecos" en su trabajo
Ouieren saber si mi combinación de palabras en la búsqueda de algo poético, de modo que aquello que no se encuentra en la poesía pueda
nuevo, "a la manera surrealista", se basa en una fórmula determinada o resplandecer en uno.
es espontánea. Creo que hay una confusión; porque la fórmula El placer y la función de la poesía están hoy, como en el pasado, en
preestablecida del surrealismo era la yuxtaposición de lo impremeditado. la celebración del hombre que es la única celebración de Dios.
A ver si lo aclaro. Los surrealistas (o los suprarrealistas, aquellos que
operan contra el realismo) querían adentrarse en el subconsciente, en
aquello que existe bajo la capa del consciente, y apresar sus imágenes sin (Traducción de Pedro l. Albertelli.)
la ayuda de la lógica, de la razón, trasladándola, sin lógica ni razón, a la De Sur, nº 283. Buenos Aires, 1963.
pintura o la literatura.
Afirmaban que, estando sumergidas las tres cuartas partes del
espíritu, era deber del artista buscar material en la inmensa masa
sumergida que, como la punta de un iceberg, emerge del mar del il¡
subconsciente. Los surrealistas gustaban relacionar en la poesía pala-
bras e imágenes que no tuvieran conexiones racionales y esperaban
lograr así un tipo de poesía del sueño que estuviera más cerca del mundo
de la imaginación que la poesía concreta que se apoya en objetos, ideas,
imágenes. Reducido, éste era el credo subrealista, con el cual estoy en
profundo desacuerdo. No me interesa de dónde pudieran provenir las
imágenes de la poesía; que las saquen, si quieren, del vasto mar del "'1
misterio; pero, antes de llegar al papel deberán pasar todos los procesos :~!
racionales del intelecto. Por otra parte, los surrealistas metían ahí las
palabras tal cual emergían del caos; no las modelaban ni las ordenaban
porque para ellos el mismo caos es forma y orden. Me parece un exceso
de presunción. Ellos pensaban que cada cosa salida de sus subconscien-
tes y transformada en pintura o palabras debía ser absolutamente válida
e interesante. Yo lo niego. Uno de los predicamentos del poeta consiste
en hacer comprensible y claro todo lo que rastrea en su interior. El ¡¡
intelectual debe seleccionar en la masa amorfa de las imágenes del
subconsciente aquello que mejor favorece su soplo imaginativo. \!
¡I!
¡
.!
I

154 155
xv Harmonium, publicado en 1923, reúne los poemas fundamenta-
Wallace Stevens les de esta primera época, a los que se agregan -entre otros-
Trece maneras de mirar un mirlo, con grandes reminiscencias de
El elemento irracional en la poesía la poesía japonesa y el "haiku", y El emperador de los helados,
exhortación elocuente a aceptar la muerte como aspecto inevita-
ble de la vida.
Wal1ace Stevens nació el 2 de octubre de 1879 en Reading, En 1924 nace su hija Holly. En una carta a Harriet Monroe,
Pensilvania. Hijo de una familia perteneciente a la Iglesia editora de Poetry, Stevens le confiesa que las responsabilidades
Reformista Holandesa, comenzó su educación en escuelas de la paternidad fueron "un golpe terrible para lapobre literatu-
parroquiales, pero su formación literaria se nutrió en la biblioteca ra". Nueve años más tarde publica su segundo volumen de
de su padre, quien lo alentó siempre a la escritura. A los 12 años, poemas: Ideas de orden (Ideas of Order), y a partir de ese
Wallace ingresa a la escuela pública y comienza sus estudios de momento comienza a ser reconocido y considerado por la crítica
griego y latín. En la escuela secundaria, tras revelarse como un -a pesar de las opiniones que juzgan su obra como oscura,
alumno brillante, se destacó como orador. Ingresó a la Universi- abstracta, y ligada al "arte por el arte" en plena época de la
dad de Harvard, especializándose en Letras, y al concluir su depresión económica y el surgimiento del fascismo-o Wal1ace
tercer año había recibido todos los premios de escritura. En 1899 Stevens sostuvo que la función del poeta era interpretar el mundo
in¡;''Tesa al comité de selección del Harvard Monthly, y al año de 1<1semociones y del pensamiento a través de la imaginación, y
siguiente se convierte en su director. Publica poemas, cuentos y desarrolló sus teorías en Owl's Clover, libro enormemente discu-
viñetas literarias, logrando, dentro del ámbito universitario, un
tido y cuestionado. Pero la aparición de El hombre con la guitarra
reconocimiento como escritor multifacético. En 1900 se vio obliga- azul, donde se concentra en la idea de la poesía como síntesis
do a abandonar Harvard, por falta de dinero, y comenzó a trabajar perfecta entre la realidad y la imaginación, lo reivindica amplia-
como periodista haciendo reportajes para el New York Evening mente en la escena poética norteamericana. La aparición de
Post. El trabajo le resultaba de escaso interés, pero le sirvió para Partes del mundo termina de consagrado como un poeta original
consubstanciarse con la ciudad de Nueva York. Reconociendo que
e inconfundible. En 1942 publica Apuntes para una ficción
el trabajo periodístico le impedía dedicarse a su escritura, decide suprema; un largo poema compuesto por un prólogo, tres partes
pedir ayuda económica a su padre quien, si bien interpreta su y una coda, que si bien no fue considerado por Stevens como su
deseo, lo insta a comenzar estudios en el campo de las leyes. testamento definitivo, centra uno de sus temas fundamentales: la
En 1901 ingresa en la New York School of Law, donde se poesía como "ficción suprema", en la medida en que "la esencia de
gradúa dos años más tarde, transformándose rápidamente en un la poesía es el cambio, y la esencia del cambio es el motivo de todo
abogado exitoso. Se casa con Elsie Viola Kachel en 1909. Se goce".
relaciona con la comunidad artística de Nueva York, y conoce a En 1950 publica una nueva colección de poemas, Las auroras
Marianne Moore y a WiIliam Carlos Williams. A diferencia de la del otoño, e inmediatamente después un volumen de ensayos
mayoría de los poetas de su generación, Stevens disfrutó de gran
teóricos: El ángel necesario. Es distinguido con los premios
éxito en el campo de los negocios, llegando a convertirse en
Bollingen, National Book Award, y Pulitzer por sus Collected
vicepresidente de la HartfordAccident and Indemnity Company.
Después de años de silencio, vuelve a escribir poesía, confesando
Poems, I
Muere en el mes de agosto de 1955. 11
a su mujer en una carta que se trata de una "actividad absurda", (!
pero al mismo tiempo incomparablemente gratificante.
Sobre el elemento irracional en la poesía nos parece extrema- .¡
,
En 1915 produce sus primeros grandes poemas: Peter Quince damente útil para debatir una cuestión aparentemente obvia: el
al clave, y por sobre todo Domingo a la mañana (Sunday Morni ng),
de la "inspiración poética", por lo general remitida al territorio de
donde la naturaleza cíclica y pagana es propuesta como única
la libertad condicional de las diferentes estéticas: "a los poetas
alternativa al cristianismo en su quiebra teológica del siglo XX.
líricos los perturba la primavera y a los poetas románticos el
156
157
otoño", dice Stevens. Según sostiene, lo irracional en la poesía esos casos, uno expresa simplemente la propia sensibilidad y que la razón
radica en la imposibilidad de modificar lo que adviene, por un por la cual esa expresión se convierte en poesfa es que toma cualquier
simple esfuerzo de la voluntad o la conciencia. "Si cada uno de forma que uno sea capaz de darle. El poeta puede darle forma de poesfa
nosotros es un elemento biológico, cada poeta -dice- es un porque la poesía es el instrumento de su sensibilidad personal. Esto no
elemento poético. A grado tal que lo que él produce es mecánico; quiere decir que un poeta escribe poesfa porque escribe poesía, aunque
pueda sonar asf. Un poeta escribe poesía porque es un poeta; y no es un
es decir, está fuera de su poder de cambiarlo, es irracional." Sin
poeta porque es un poeta sino debido a su sensibilidad personal. No sé
embargo, lo que podría ligar a Stevens a la mecánica surrealista qué es lo que le da al hombre su sensibilidad personal, pero no importa,
de la producción del poema, resulta paradójico a la luz de su porque nadie lo sabe. Los poetas continúan naciendo, no se hacen y no
propia obra, donde toda "inspirada casualidad" se ordena en la pueden, me temo, ser predeterminados. Si, por una parte, pudieran ser
medida exacta en la que encuentra su ley necesaria. Dialéctico, predeterminados, seguramente hace ya mucho que se habrían extingui-
paradojal y preciso, Wallace Stevens nos confronta aquí con el do; o habrfan hecho de la vida algo distinto de lo que es hoy mediante una
claroscuro de la escritura poética, que va de la imaginación a la de esas transformaciones que tanto los deleitan y habrfan procurado
materia. multiplicarse abundantemente.

111
El elemento irracional en la poesía
Existe, por supuesto, una historia del elemento irracional en la poesfa,
que después de todo no es sino un capítulo de la historia de lo irracional
en las artes en general. No nos interesa lo irracional en un sentido
patológico. Fuseli acostumbraba comer carne cruda por la noche, antes
Para empezar, la expresión "el elemento irracional en la poesía" es de dormir, para que sus sueños alcanzaran una violencia carnívora de la
demasiado general como para ser útil. Después que se medita un poco que, de lo contrario, carecían. Ese tipo de cosas no nos interesa, ni
en ella, se vuelve más compleja. Por otro lado, estamos en este momento tampoco toda irracionalidad provocada por el rezo, el whisky, el ayuno, el
tan aturdidos por el estrépito causado por los surrealistas y los opio o el deseo de publicidad. Las novelas góticas del siglo XVIII inglés ya
hiperracionalistas, y tan preocupados por leer sobre ellos, que podemos no son irracionales. Son simplemente aburridas. Lo que sí nos interesa es
confundimos a causa de estos doctos románticos y pensar que son hoy aquel proceso especffico en la mente racional que reconocemos como
los únicos ejemplares de lo irracional. Ciertamente ejemplifican un aspec- irracional, dado que ocurre inexplicablemente. O, más bien, deberfa decir
to de ello. En principio, sin embargo, lo que tengo en mente al hablar del que lo que nos interesa no es tanto el proceso hegeliano como lo que
elemento irracional en la poesía es la transacción entre la realidad y la deviene de él. Probablemente estaríamos mucho más interesados si, a
sensibilidad del poeta, de la cual surge la poesfa. partir de la historia de lo irracional, se hubiera desarrollado una tradición.
Es fácil hacer a un lado lo irracional con el postulado de que somos seres
11 racionales, aristotélicos, y no bestias. Pero cada día se está volviendo
más fácil decir que somos seres irracionales; que la irracionalidad no es
No me considero competente para debatir sobre la realidad como una sola, y que la única razón por la que aún no cuenta con una tradición
filósofo, pero todos entendemos lo que se quiere decir con transposición es porque su tradición apenas está en marcha. Cuando estuve aquf en
de una realidad objetiva en una realidad subjetiva. La transposición entre Harvard, hace ya mucho tiempo, era un lugar común decir que toda la
la realidad y la sensibilidad del poeta es precisamente eso. Uno o dos días poesía ya había sido escrita y todos los cuadros pintados. Quizá haya sido
antes del Dfa de Acción de Gracias cayó un poco de nieve en Hartford. Se algo así lo que nos interesó, en un principio, sobre lo irracional. Una de
derritió un poco durante el día y luego volvió a congelarse por la noche, las grandes figuras del mundo ha sido, desde aquel entonces, Freud,
formando una capa delgada y brillosa sobre el césped. Al mismo tiempo, quien dio a lo irracional una legitimidad que nunca antes habfa tenido. Sin
la luna estaba casi llena. Un día me desperté varias horas antes de que embargo, su influencia en lo que ha ocurrido con la poesía es muy tenue,
aclarara y acostado en la cama oí las pisadas, casi imperceptibles, de un comparada por ejemplo con su repercusión en otros ámbitos. Influencias
gato corriendo sobre la nieve bajo mi ventana. La debilidad y lo extraño más portentosas han sido las de Rimbaud y Mallarmé.
del ruido produjeron en mf una de esas impresiones que con tanta
frecuencia utilizamos como pretexto para hacer poesfa. Supongo que, en

158 159
IV experimentando lo que sea que uno experimente, como lo hace la mayor
parte de la gente -aun cuando insisten en que no es así-, entonces o
Expresado con más sutileza, puede ser que mi tema sea las manifes- bien la elección de temas es fortuita o la identidad de las circunstancias
taciones irracionales del elemento irracional en la poesía; pues si el bajo las cuales se hace la elección es imperceptible. A los poetas líricos
elemento irracional es simplemente energía poética, deberá encontrarse los perturba la primavera ya los poetas románticos el otoño. A medida que
donde sea que se encuentre la poesía. Una manifestación tal es la un hombre se familiariza con su propia poesía, ésta se vuelve tan obsoleta
revelación de la individualidad del poeta. Es improbable que esta revela- para él como para cualquier otro. De ello se deduce que la renovación es
ción sea siempre visible de un modo tan evidente como lo es para el propio uno de los móviles de la escritura. Esto, sin duda, opera en la elección de
poeta. En el primero de los poemas que vaya leerles en un momento, el temas de un modo tan definitivo que determina cambios en el ritmo, en la
tema que yo tenía en mente era el efecto de la depresión económica de dicción y en la forma. Es elemental el hecho de que variemos los ritmos
los veinte sobre el interés por el arte. Mi intención era confrontar el mundo de manera instintiva. Decimos que perfeccionamos la dicción. Pero
tal y como había sido imaginado por el arte y el mundo tal y como era en simplemente nos cansamos. El modo en que se escribe es algo que aún
realidad en ese entonces. Si entraba en una galería, me daba cuenta de no ha sido precisado adecuadamente. No significa el estilo; es la actitud
que lo que veía no me causaba ningún interés. La atmósfera estaba del escritor, su posición más que su punto de vista. Pero, ¿su posición con
cargada de ansiedades y tensiones. Ver cuadros allí era como tocar esta respecto a qué? En relación a nada en particular, simplemente su
tarde el piano en Madrid. Era capaz de hacer observaciones y anotarlas, posición. Escucha al gato sobre la nieve. Sus patas corriendo determinan
como cualquiera; y de haber sido eso lo que quería, pude haberlo hecho. el ritmo. No hay más tema que el gato corriendo sobre la nieve bajo la luz
Ouería abordar precisamente ese tema y lo elegí como un pedazo de de la luna. El asunto le cansa: quiere un tema, una idea, un sentimiento;
realidad, de actualidad, de contemporaneidad. Pero yo quería que el su modo entero de escribir cambia. Todas estas cosas cuentan a la hora
resultado fuera poesía, en la medida en que yo fuera capaz de escribir de elegir un tema. El hombre que ha sido educado en una escuela artificial
poesía. Para ser más específico, quería emplear mi propia sensibilidad en se vuelve violentamente real. El mallarmeano se convierte en novelista
algo perfectamente prosaico. El resultado sería la revelación de mi propia proletario. Todo esto es irracional. Si la elección del tema fuese predecible,
sensibilidad o individualidad, como la llamé hace un rato, válida para mí sería racional. Ahora bien, así como en principio la elección del tema es
mismo ciertamente. El poema se llama "The old woman and the statue", impredecible, su desarrollo, una vez que el tema ha sido elegido, también
La anciana es un símbolo de aquellos que sufrieron durante la depresión, lo es. En poesía uno siempre escribe sobre dos cosas al mismo tiempo,
y la estatua es un símbolo del arte, aunque en varios poemas que forman y esto es justamente lo que produce la tensión característica de la poesía.
parte de Owl's ctover, el libro del que vaya leerles, la estatua es un Uno es el tema verdadero y el otro es la poesía del tema. La dificultad de
sfmbolo variable. Pese a que el poema no tiene nada de automático, apegarse al tema verdadero, cuando es la poesía del tema lo que es
posee sin embargo un aspecto automático, en el sentido de que es lo que primordial para uno, basta con ser mencionada para que se entienda. En
yo quería que fuera, sin que yo supiera que era lo que quería antes de el caso del poeta que hace del tema verdadero el primordial y simplemente
haberlo escrito, aunque sabía, antes de escribirlo, lo que quería hacer. Si lo embellece, el tema es constante y el desarrollo ordenado. Si la poesía
cada uno de nosotros es un mecanismo biológico, cada poeta es un del tema es lo principal, el verdadero tema no es constante ni su desarrollo
mecanismo poético. A grado tal que lo que él produce es mecánico; es ordenado. Esto último es cierto, por ejemplo, en el caso de Proust y de
decir: está fuera de su poder cambiarlo, es irracional. Ouizá no quiero Joyce, en la prosa moderna.
decir que esté enteramente fuera de su poder el cambiarlo, ya que él
VI
podría, con un esfuerzo de la voluntad, cambiarlo. Sin dejar de tener eso
presente, me refiero a que está fuera de la probabilidad de cambio
mientras él siga siendo él. Esto ocurre con todo poeta. ¿Por qué escribe uno poesía? He enumerado ya algunas de las
razones, entre ellas éstas: porque uno se ve impulsado a hacerla debido
V a una sensibilidad personal y también porque uno se cansa de la
monotonfa de la propia imaginación, por así decirlo, y parte en busca de
Creo, también, que la elección de un tema es algo completamente la diversidad. Hace diez años o más, en su discurso ante la Academia,
irracional, suponiendo que el poeta se permita toda libertad de elección. Henri Brémond puso en claro un motivo místico y dejó sentado que, en su
Si se es un imagista, la elección de temas es obviamente limitada. Lo opinión, uno escribe poesía para encontrar a Dios. Me gustaría considerar
mismo ocurre si uno es cualquier otra cosa en particular y la profesa esto en relación con algo que quizá sería mejor hacerla separadamente:
rígidamente. Pero si uno elige ser libre y deambular por el mundo la cuestión del significado en la poesía. Brémond propuso una identidad

160 161
entre la poesía y la oración, y se unió a Bergson al apoyarse, en su último A la derecha el alba de estro despierta las hojas y los vapores y los
análisis, en la fe. Eliminó la razón como elemento esencial en la poesía. ruidos de ese rincón del parque, y los taludes de la izquierda
Aquella poesía en la que dominaba el elemento irracional era poesía pura. guardan en su sombra violeta las mil rápidas huellas del camino
El mismo Brémond no permite ninguna vaguedad en la expresión "poesía húmedo. Desfile de hechicerfas. En efecto, carros cargados de
pura", que reduce a un corpus muy pequeño de poesía, como ha de ser animales dé madera dorada, de mástiles y telas abigarradas, al
si los versos en los que la encuentra son tan preciosos para su espíritu gran galope de viento manchados caballos de circo, y los niños, y
como parece. Pese a Brémond, "poesía pura" es un término que ha los hombres, sobre sus bestias más asombrosas -veinte vehícu-
pasado a ser descriptivo de la poesía en la que no es primordial el tema los henchidos, empavesados y floridos como carrozas antiguas o
verdadero, sino la poesfa del tema. Todos los místicos se aproximan a de cuentos, llenos de niños ataviados para una pastoral suburba-
Dios a través de lo irracional. La poesía pura es tanto mística como na. Hasta ataúdes bajo su palio nocturno levantando los penachos
irracional. Si descendemos un poco de esta altura y aplicamos la de ébano, corriendo al trote de grandes yeguas azules y negras.
definición más suelta y más amplia de poesfa pura, es posible decir que,
mientras que quizá esté en el temperamento de muy pocos de nosotros No sé qué imágenes ha creado el poema. Delahaye dice que el poema
escribir poesía para encontrar a Dios, probablemente el propósito de cada se inspiró en un circo americano que visitó Charleville, lugar en el que vivió
uno de nosotros al escribir poesfa es encontrar el bien, que en un sentido Rimbaud de niño, en 1868 o 1869. ¿Cuál es el motivo de esta explicación?
platónico es sinónimo de Dios. Uno escribe poesía, entonces, para No necesito decirlo. La señorita Sitwell escribió la introducción a la
aproximarse al bien a través de aquello que es armónico y ordenado. O, traducción de los poemas de Rimbaud hecha por miss Rootham. Algo de
simplemente, uno escribe poesía a partir del deleite provocado por lo lo que dijo a lo largo de la introducción ilustra la forma en que el tema
armónico y ordenado. Si bien es cierto que los pintores más abstractos verdadero reemplaza al tema nominal. Ella dijo:
pintan arenques y manzanas, no lo es menos que los poetas que de
manera más urgente exploran el mundo en busca de la confirmación de Qué distinta esta vida (la del barrio bajo) a aquella vida protegida
la vida, de aquello que hace que la vida valga tan prodigiosamente la pena e incluso un tanto sofocante de los domingos perpetuos que él
de ser vivida, tal vez encuentren soluciones en un pato nadando en un había pasado cuando niño en Charleville, y era en estos días
I
I estanque, o en el viento, o en una noche de invierno. Es concebible que siempre recurrentes de ropa enfundada y de rezo, que madame
un poeta pueda surgir de un ámbito tal que pueda fijar en música la Rimbaud lo acompañaba, junto con su hermano y sus dos herma-
abstracción de la que tanto depende. Mientras tanto, tenemos que vivir en nas, a la misa de once, bajo la intensa luz de los caminos
la literatura que tenemos o de la que somos capaces de producir. Y digo polvorientos, bajo los árboles, cuyas grandiosas hojas brillantes y
vivir de la literatura, porque la literatura es la mejor parte de la vida, puesto lustrosas y cuyas enormes flores rosadas que semejaban
que se basa en la vida misma. Desde este punto de vista, el significado transfiguraciones celestiales de las damas de sociedad, parecían
de la poesfa nos involucra profundamente. De esto no se deriva que la sacudirse de risa ante la soberbia procesión.
poesía que en su origen es irracional no sea poesía comunicable. La
poesía pura de Brémond es irracional en su origen. Sin embargo, Ni la propia señorita Sitwell pudo decir si la misa de once sugería las
comunica tanto que Brémond la considera suprema. Dado que la mayoría flores ligeras y brillantes o si las damas de sociedad se le vinieron a la
de nosotros es incapaz de compartir las experiencias de Brémond, cabeza al evocar las grandiosas hojas brillantes y lustrosas que fueron
tenemos que contentamos con menos. Cuando encontramos en la poesía atrapadas allí simplemente por las enormes flores rosadas, o bien si ellas
aquello que nos da la existencia momentánea en un plano exquisito, vinieron con las enormes flores rosadas. Esto dependería de si, en la
¿acaso es necesario indagar el significado del poema? Y si el poema mente de la señorita Sitwell, las damas de sociedad eran, por una parte,
tuviera un significado y su explicación destruyera la ilusión, ¿habríamos grandiosas, lustrosas y brillantes, o bien enormes y rosadas. Aquí el tema
ganado o perdido? Tomemos, por ejemplo, el poema de Rimbaud, uno de verdadero era el brillo y el color de una impresión.
Les lIIuminafions intitulado "Huellas:":
VII

La presión de lo contemporáneo, desde la época del inicio de la


I Como es natural, el autor cita una traducción al inglés. Hemos preferido citar Primera Guerra Mundial hasta este momento, ha sido constante y
directamente la traducción al castellano realizada por Cintio Vitier: Las iluminaciones, extrema. Nadie puede haber vivido aparte, en un olvido feliz. Durante
Premia Editora, México, 1980. (N. del E.)
mucho tiempo antes de la guerra, nada era más común. En aquellos días

162 163
el mar estaba lleno de yates y los yates llenos de millonarios. Era una Picasso, que lleva el sugestivo nombre "El hecho social y la visión
época en la que sólo los maniáticos tenían cosas perturbadoras que decir. cósmica", Christian Zervos dice:
Ese período fue como una puesta en escena que ha sido desmontada y
archivada desde entonces. Con la finalización de la guerra fue desmon- La explosión de su espíritu ha destruido las barreras que el arte ...
tada, mas la toma de conciencia de este hecho implicó diez años de lucha imprimió en la imaginación. La poesía ha salido adelante con todo
lo que tiene de sentido agudo, enigmático y extraño, que ve en la
con las consecuencias de la paz. La gente decía que, de continuar la
vida no sólo una imagen de la realidad, sino que concibe a la vida
guerra, la civilización terminaría, así como hoy dice que otra guerra por
como un misterio que nos envuelve en todas partes.
el estilo terminará con la civilización. Una cosa es hablar del fin de la
civilización, y otra sentir que eso no es tan sólo posible sino visiblemente
probable. Si no se es comunista, ¿acaso la civilización no terminó en Si tomamos a Picasso como aquello que casualmente consideramos
Rusia? Si no se es nazi, ¿acaso no ha terminado en Alemania? Tan pronto moderno, podemos decir que su espíritu es el espíritu de todo artista que
afirmamos que eso nunca ocurrirá aquí, reconocemos que lo decimos busca ser libre. Una obsesión superior que caracteriza a todos esos
faltos de toda ilusión. Nos preocupan los hechos, aunque no los observe- espíritus es la obsesión de libertad. Sin embargo ya no hay muchas
mos de manera detenida. Tenemos una sensación de cataclismo. Nos disculpas posibles para tales explosiones pues, en lo que concierne a la
sentimos amenazados. Miramos desde un presente incierto hacia un pintura, y también a la poesía, uno puede hacer lo que le plazca. Uno
futuro aún más incierto. Sentimos el deseo de oponernos a todo esto en puede componer poesía en cualquier forma que a uno le guste. Si el
la poesía, así como también en la polltlca. Si la política está más cerca de comenzar los versos con letras mayúsculas parece un hábito del siglo
cada uno de nosotros a causa de la presión que ejerce lo contemporáneo, XVII, se pueden buscar transiciones líquidas de una mayor simplicidad,
la poesía, a su manera, y por el mismo motivo, no está menos cerca. y así sucesivamente. No es que no le importe a nadie. Importa
¿Acaso existe alguien que suponga que a la vasta masa de gente que inmensamente. El sonido más tenue importa. El ritmo más efímero
conforma este país la impulsaron en la última elección consideraciones importa. Uno puede hacer lo que le plazca, sin embargo todo importa. Uno
racionales? Si damos a la razón tanto crédito como a la radio, aun así es libre, pero la propia libertad debe armonizar con la libertad de los
perdurará la certeza de que un movimiento tan grande como aquél fue demás. Quiero insistir un momento en este asunto del sonido. A nosotros
emocional y, en tanto emocional, irracional. El problema es que, a mayor ya no nos gustan esos tintineos de Poe. Uno es libre de crear esos
presión de lo contemporáneo, mayor resistencia. La resistencia es lo tintineos si uno quiere. Pero los otros poseen la misma libertad de llevarse
opuesto a la huida. El poeta que quiere contemplar el bien en medio de las manos a los oídos. Puede ser que la vida no sea un misterio cósmico
que nos envuelve en todas partes. Pero uno tiene, no obstante esto, que
la confusión es como el místico que quiere contemplar a Dios en medio
conocer aquel sonido que es el sonido exacto; y en realidad, uno lo conoce
del mal. No puede pensarse en la huida. Tanto el poeta como el místico
sin saber cómo. El conocimiento de uno es irracional. En ese sentido, la
pueden instalarse en los arenques y en las manzanas. El pintor puede vida es misteriosa; y si en verdad es misteriosa, supongo que es
instalarse en una guitarra, en una copia del Ffgaro o en un plato de cósmicamente misteriosa. Espero que estemos de acuerdo en que es, por
melones. Estas cosas son fortificado ras, pero irracionales. La única lo menos, misteriosa. Lo que puede afirmarse de los sonidos, también es
resistencia posible a la presión de lo contemporáneo es cuestión de aplicable a todas las cosas: a la sensibilidad para con la elección de las
manzanas y de arenques, o, para no ser tan tajantes, de lo contemporá- palabras, por ejemplo, sin considerar el sonido. Existe, para abreviar, una
neo mismo. En poesía el tema no es lo contemporáneo, porque éste es retórica no escrita que siempre está cambiando y hacia la cual el poeta
sólo el tema nominal, sino la poesía de lo contemporáneo. La resistencia debe volver siempre. En ese libro aprende que el deseo por la literatura
a la presión de la circunstancia ominosa y destructiva consiste en su es el deseo por la vida. El deseo incesante de libertad en la literatura, o
conversión, tanto como sea posible, en una circunstancia diferente, en cualquiera otra de las artes, es el deseo de libertad en la vida. El deseo
explicable y amena. es irracional. De esto resulta que lo irracional busca a lo irracional, un
estado de cosas visiblemente feliz, si uno es propenso a ello.
VIII Aquellos que son propensos a ello sin reserva dicen: lo menos
fastidioso en la búsqueda de lo irracional es ser repudiado como una
Charles Mauron dice que se puede caracterizar al hombre por sus abominación. Los seres racionales son canallas. En lugar de ver, debe-
obsesiones. Estamos obsesionados por lo irracional. Esto se debe a que ríamos excavar dentro del ojo; en lugar de oír, deberíamos yuxtaponer los
esperamos que lo irracional nos libere de lo racional. En un artículo sobre sonidos siguiendo una pulsación emocional.

164 165
Esto parece ser la libertad por el amor a la libertad misma. Si decimos
que deseamos la libertad cuando ya somos libres, parece obvio que y juventud, es inmensamente positivo. Una prueba de su calidad dinámica
tenemos en mente una libertad nunca antes experimentada. Pero, ¿acaso y, por lo mismo, de su efecto dinámico, es que ellos hacen que otras
no es esta actitud hacia la vida semejante a la del poeta hacia la realidad? formas parezcan obsoletas. Con el tiempo, serán absorbidos, y aquello
Pese a las actitudes cfnicas que se nos vienen a la cabeza al oír tales que es ahora tan concentrado, tan intrascendente en lo que respecta a las
cosas, una libertad nunca antes experimentada, una poesía no concebida restricciones de una técnica, tan provinciano, dará y tomará y se volverá
previamente pueden tener lugar con la rapidez inherente a la metamorfosis parte del proceso del dar y del tomar, en el que consiste el crecimiento de
poética. Esa posibilidad es la obsesión fundamental para los poetas. la poesfa.
Entretanto, se purifican ante la realidad mediante ejercicios que quisieran Aquellos que buscan la frescura y la extrañeza de la poesfa en lugares
ser de santidad. frescos y extraños, lo hacen debido a una intensa necesidad. La necesi-
Ustedes recordarán, seguramente, la carta escrita por Rimbaud a dad del poeta por la poesía es una causa dinámica de la poesfa que él
Delahaye en la que dice: "Digo que uno tiene que ser vidente, que tiene escribe. Por medio de la ayuda de lo irracional, encuentra alegrfa en lo
que hacerse vidente. El poeta se convierte en vidente en virtud de un largo, irracional. Cuando hablamos de las fluctuaciones del gusto, hablamos de
inmenso y razonado desarreglo de todos sus sentidos ... Llega a lo las evidencias del funcionamiento de lo irracional. Dichos cambios son
desconocido" . irracionales. Reflejan los efectos de la energfa poética, puesto que cuando
no existen fluctuaciones, la energía poética está ausente. Desde luego,
IX estoy usando la palabra irracional de manera más o menos indistinta,
abarcando varios de sus sentidos. Habrá tiempo suficiente de adoptar un
Permítanme decir una última cosa acerca de lo irracional como parte uso más sistemático cuando escriba la crítica de lo irracional quien sea el
de la dinámica de la poesfa. Lo irracional guarda con lo racional la misma que a la larga se ocupe de ese vigoroso tema. Es de esperarse en el futuro
relación que lo desconocido con lo conocido. En una época tan dura como una incesante actividad de lo irracional, y dentro del campo de lo irracional.
inteligente, las frases sobre lo desconocido son pronto desechadas. No De este modo los avances por lograrse serfan mucho mayores si la
es de ninguna manera mi propósito el entregarme a una retórica mística, naturaleza del poeta no fuese tan fortuita e intermitente. El poeta no puede
pues por mi parte no tengo paciencia con ese tipo de cosas. Que lo profesar lo irracional como el sacerdote profesa lo desconocido. El papel
desconocido como fuente de conocimiento, como objeto del pensamiento, del poeta es más amplio, en tanto él debe ser poseído, junto con todo lo
es parte de la dinámica de lo conocido, no puede negarse. Es lo demás, por la tierra y por los hombres con sus implicaciones terrenas.
desconocido lo que excita el ardor de los doctos, quienes, con el Para el poeta, lo irracional es lo elemental; peroni la poesfa ni la vida están
conocimiento solo, se marchitarfan de cansancio. Aceptamos lo descono- comúnmente ligadas a la dinámica máxima de lo irracional. Conocemos
cido, aun cuando somos de lo más escépticos. Nos puede ofender la a Sweeneytal cual es y, en general, lo preferimos así, sin demasiado brillo
consideración que hagan todos sobre este asunto, menos la de las mentes y, sin duda, siempre será asf.
más lúcidas; pero, asf considerado, posee seducciones más poderosas
y más profundas que las de lo conocido.
( Traducción de Patricia Gola.)
Es asl como también existen aquellos que, al no haber sido nunca
convencidos de que lo racional nos ha hecho divinos, anhelan asumir la De El elemento irracional en la poesfa. Universidad Autónoma de Puebla,
eficacia de lo irracional. La mente racional, al tratar con lo conocido, México, 1987.
espera encontrarlo reluciendo en un éter familiar. Lo que en realidad
encuentra es a lo desconocido siempre atrás y más allá de lo conocido,
dándole la apariencia -en el mejor de los casos- de un claroscuro.
Existen, por supuesto, charlatanes de lo irracional. Eso, sin embargo, no
supone que debamos identificar lo irracional con los charlatanes. No
quiero que me malentiendan y piensen que tengo en mente a los poetas
surrealistas. Ellos concentran su habilidad en una técnica singularmente
limitada pero que, con todo, muestra la influencia dinámica de lo irracional.
Ellos están extraordinariamente vivos; y el hecho de que hagan posible el
que nosotros leamos poesía que parece llena de alegría y de juventud,
justo cuando estábamos empezando a desesperar por la falta de alegría

166
167
XVI apéndice a la edición definitiva de Trabajar cansa. Se trata del
relato de la escritura de ese libro y, sobre todo, del modo de llevar
Cesare Pavese a cabo su tentativa de un nuevo tipo de poesía, de carácter
El oficio de poeta narrativo y lenguaje sencillo, sin caer en la obviedad, el didactismo
o la mera prosa, luego de haber superado la etapa, según sus
palabras, "de un lirismo de desahogo y de ahondamiento". La
"Los mares del Sud", el más conocido de los poemas del italiano frecuentación de la robusta y la desinhibida prosa de los escrito-
Cesaré Pavese, habla de un muchacho y su primo que suben una res norteamericanos del siglo XXy lajuguetona elaboración de un
colina al atardecer. Se describe el ruido del viento, el olor a tierra, poemarío pornográfico de difusión privada -revela el autor-
las luces que llegan de autos y casas desde lejos, en tanto algunos resultaron claves para acceder a los recursos técnicos que Pavese
recuerdos se interponen en la mente. Hecho de detalles, de buscaba, obsesionado por dejar a salvo la sensación de esponta-
rápi dos y precisos apuntes entremezclados como con negligencia, neidad al escribir y huir a la artificiosa elaboración de metáforas
10 poético del texto reside en el movimiento espiritual que pone en e imágenes. Entre otros temas, se trata el de las formas de
juego, no en el tono ni el lenguaje, fácilmente identificable s con los versificación, la relación con el "objeto" del texto y el descubri- ii.~.i•.·
!
de algunas apacibles narraciones costumbristas. Con este poema, miento de una nueva forma de imagen, concebida como una [;
l'

precisamente, se inicia -cronológicamente y en el papel- Tra- "relación fantástica" entre los distintos personajes, objetos y ! ~]

bajar cansa, el primer libro del autor, decidido por ese entonces escenarios del poema. Como se verá, el trabajo es en realidad
a encarar un franco combate literario contra la solemne va cuidad
de la cultura fascista que imperaba en la Italia de los años 30.
tanto un muestrario de logros como una exposición de problemas
nunca definitivamente resueltos y, sobre todo, el testimonio de
[
i
Pavese acudió a la poesía en forma de relato para poder expresar, una búsqueda que, más aún que en el papel, se desarrolla en la f
decía, ''hechos esenciales", libres de abstracciones introspectivas indagación de la propia subjetividad del poeta.
y de sofisticadas imágenes retóricas. Los relatos, los ensayos y las
celebradas novelas que escribió después fueron -declaró- otra
manera de hacer poesía, siempre guiado por una preocupación
central: "reducir a claridad los mitos", una idea surgida de su El oficio de poeta
intensa frecuentación de los textos clásicos, religiosos y
antropológicos, en busca obsesiva ya menudo trágica de cuál es Componer el conjunto me ha llevado tres años.
la naturaleza más profunda del hecho poético. Tres años de juventud y de descubrimiento, durante los cuales es
Cesare Pavese se suicidó en Turín en 1950. Había nacido en natural que mi idea de la poesía, y también mis capacidades intuitivas,
San Stefano Belbo en 1908, se graduó en letras, sufrió la cárcel hayan ido profundizándose. y también ahora, aunque esta profundidad y
durante el régimen de Mussolini y fue maestro de escuela, aquel vigor hayan decaído mucho ante mis ojos, no creo que toda,
traductor y periodista, además de escritor. Trabajar cansa fue el absolutamente toda mi vida, se haya apoyado durante tres años en el
vacío. Si haré o no haré otras tentativas de poesía, si me ocuparé de otra
único libro de poemas que publicó en vida, Vendrá la muerte y cosa, o si llegaré a reducir toda mi experiencia a este fin; todo esto, que
tendrá tus ojos (1951) es póstumo, así como posteriores recoleccio- ya me ha preocupado, quiero por ahora dejarlo aparte. Simplemente,
nes de poemas inéditos. En cambio, alcanzó gran notoriedad con tengo delante una obra que me interesa, no tanto por haberla compuesto
sus libros de novelas y relatos, entre los que se destacan Feria de yo, sino porque, al menos por un tiempo, la he creído lo mejor que se
agosto, La luna y las fogatas, El compañero y Diálogos con Leuco. estuviese escribiendo en Italia, y, hoy por hoy, soy el hombre mejor
Bajo el título de El oficio de vivir, asimismo, obtuvo una notable preparado para comprenderla.
repercusión la recopilación de fragmentos de su lúcido y En lugar de aquella natural evolución de poema a poema que he
estremecedor diario intimo. indicado, alguno preferirá descubrir en el conjunto eso que se llama una
construcción, una jerarqufa de momentos, expresión de cualquier con-
cepto grande o pequeño, abstracto por su naturaleza, esotérico tal vez,
El oficio de poeta es un ensayo que Pavese agregó como
y así, en forma sensible, revelado. Ahora bien, yo no niego que en mi libro

168 169
no se puedan descubrir estos conceptos, y aun otros más. Niego consideraciones sobre el contenido, que serán después una sola cosa con
solamente haberlos puesto. aquellas exteriores sobre el tamaño de una composición. Es poreso que,
Entiéndaseme bien: yo mismo me he detenido a pensar ante los en el comienzo, no veía claro y, más aún, con una cierta osadía, me
verdaderos o presuntos cancioneros construidos (Les fleurs du malo jactaba de que fuera suficiente un enérgico acto de fe -que yo conozco-
Leaves of grass) , diré más, también yo he llegado a envidiarlos por su en la poesía clara y distinta, musculosa, objetiva, esencial, y otras
alabada calidad: pero, al fin, en la tentativa de comprenderlos y justificár- metáforas. Hablaba, en principio, de evolución. Y la evolución está toda
melos, he debido reconocer que de poema a poema no hay pasaje aquí. En el creciente conocimiento de este problema que todavía hoy, me
fantástico y menos, en el fondo, conceptual. Cuando mucho, como en el parece, no ha desaparecido de mi canto.
Alcione, se trata de una ligadura temporal, fantasías de junio a septiem- La primera realización notable de estas veleidades es, justamente, el
bre. Un poco distinto, naturalmente, será el razonamiento a propósito de primer poema del conjunto: I mar; del Sud. Pero resulta obvio que, desde
una narración o poema, donde la relación fantástica y conceptual está el primerdía en que he pensado en un poema, lucho con el presentimiento
dada, justamente, por el elemento narrativo, por la conciencia de una de esta dificultad. E innumerables tentativas han precedido I mar; del Sud,
unidad ideal, armónica y material, que recoge los diversos momentos de donde la experiencia concomitante de una prosa narrativa, o sólo discursiva,
una experiencia. Pero ahora es necesario renunciar a la pretensión de quitaba toda alegría de realización y revelaba su desesperante banalidad.
construir un poema' simplemente yuxtaponiendo unidades: téngase el El que haya pasado yo, netamente, de un lirismo entre de desahogo y de
coraje y la fuerza de concebir la obrade mayor volumen de un solo aliento. ahondamiento (pobre ahondamiento, a menudo caído en el gratuito y
Así como dos poemas no forman una única narración (se quedan, cuando vicioso desahogo, que siempre concluía en el alarido patológico), al
mucho, en los lazos de parentesco entre los respectivos personajes, o en tranquilo y claro relato de I mar; del Sud, me lo explico sólo recordando
parecidos repliegues), así, dos o más poemas no forman una construc- que no llegó de una vez, sino que por casi un año antes de I mar; del Sud
ción o relato, sino a condición de resultar cada uno inconcluso. Debería no pensé seriamente en poetizar; y entre tanto, como antes, pero con
bastar a nuestra ambición, y basta en este libro a la mía, que en su giro mayor intensidad, iba, por una parte, ocupándome de estudios y traduc-
breve cada poema alcance a ser una construcción que se sostenga a st ciones del norteamericano, por otra componiendo ciertas novelitas medio
misma. dialectales y en colaboración con un amigo pintor, una diletante pornoteca,
Todo esto parece casi elemental, pero, no sé si por mi inseguridad de la cual mucho más de lo que sea lícito deberé hablar aquí. Baste decir
inicial o por un gusto poético que todavía ahora respiro en el aire, es en que esta pornoteca resultó un cuerpo de baladas, tragedias, canciones,
un largo trabajo en torno a esa identidad -cada poema una narración- poemas en octavas, todo esto vivamente imaginado, narrado, gozado en
donde, técnicamente, se justifican todas las tentativas comprendidas en la expresión, dirigido a un público de amigos y apreciadísmo por algunos;
este libro. razón práctica, ésta de un público, que me parece debe considerarse casi
De acuerdo con mi gusto, deseaba confusamente una expresión un abono para las raíces de toda vigorosa vegetación poética.
esencial de hechos esenciales, pero no la acostumbrada abstracción La relación de estas ocupaciones con I mar; del Sud es pues múltiple:
introspectiva, expresada en ese lenguaje, alusivo por ser Iibresco, que los estudios literarios norteamericanos me pusieron en contacto con una
muy gratuitamente se presenta como esencial. Ahora bien, el falso realidad cultural en proceso de crecimiento; las tentativas novelísticas me
cancionero-poema llega precisamente a la ilusión constructiva a través de acercaron a una mejor experiencia humana y objetivizaron los intereses;
los apoyos que una página presta a la otra por medio de la evanescencia y finalmente mi tercera actividad, técnicamente entendida, me reveló el
de sus voces y de la conceptuosidad de sus motivos. oficio del arte y la alegría de las dificultades vencidas, los límites de un
Seguir mi gusto y no caer en el cancionero-poema fue entonces una tema, el juego de las imágenes, del estilo, y el misterio de la felicidad de
sola exigencia, técnica por el respeto con que la he considerado hasta un estilo, lo cual implica, a su vez, ajustar las cuentas con el oyente o
ahora, pero, se entiende, comprometedora de todas mis facultades. lectores posibles. E insisto especialmente sobre la lección técnica de esta
Iba, entretanto, tomando consistencia en mí la idea de una poesía- última actividad mía, porque las otras influencias, cultura norteamericana
narración, que al principio no alcanzaba a distinguir del género poemita. y experiencia humana, son muy fácilmente comprensibles en el único
Naturalmente, no es sólo cuestión de tamaño. Los reparos de Poe, que concepto de experiencia que todo -y por eso nada- explica.
todavía rigen, al concepto de poema, se integran precisamente de Todavía más. Por un respeto más sutilmente técnico, las tres activi-
dades que he mencionado han influido sobre las convicciones y formas a
partir de las cuales he comenzado I mari del Sud. En los tres casos, entré
diversamente en contacto con el acontecimiento de una creación lin-
I Se refiereal cancionero-poema.(N. del T.) güística de fondo dialectal o por lo menos hablado. Comprendo, con esto,

170 171
el descubrimiento del norteamericano vulgar en el campo de mis estudios honestidad: el corte incisivo y el timbre neto que todavfa le envidio. Se
y el uso de la jerga turinesa o piarnontesa en mis tentativas naturalistas acompañaba también con un cierto ademán sentimental de misógino
de prosa dialogada, ambas entusiastas aventuras de juventud, y sobre las virilismo que me complacfa y que en definitiva, con cualquier otro gesto
que fundé más de un pensamiento, pronto disuelto o integrado en el compañero, formaba la verdadera trama, el verdadero desarrollo de los
encuentro con la tsoría identificadora de poesía y lenguaje. casos de mi poesfa-narración, que yo soñaba objetiva. Además que, si a
En tercer lugar, el estilo siempre parodiado de la pornoteca me habituó menudo se teoriza bien y se realiza mal, a veces sucede lo contrario. En
a considerar toda especie de lengua literaria como un cuerpo cristalizado suma, después de años de evanescencia y de chillidos poéticos, había
y muerto, en ei cual solamente a golpes de trasposiciones yde injertos del llegado a hacer sonreír un poema mío -una figura en un poema-, yesto
uso hablado, técnico y dialectal, se puede nuevamente hacer correr la me parecía el sello tangible del conquistado estilo y dominio de la
sangre y vivir la vida. Y siempre esta triple y única experiencia me experiencia.
mostraba, en el nudo donde ramifican los diversos intereses expresivos Del mismo modo, me habfa creado un medio. Lo que, juro, no me
y prácticos, la fundamental interdependencia de estos motivos y la propuse de antemano. En aquel tiempo, sabía solamente que el verso
necesidad de un continuo rehacerse de los principios, bajo pena de libre no me iba bien, por la desordenada y caprichosa abundancia que
esterilidad; me preparaba con esto a la idea de que, condición de todo suele pretender de la fantasía. Sobre el verso libre whitmaniano, que
avance en poesfa, es siempre una atenta referencia a las exigencias mucho en cambio admiraba y temía, ya he dicho antes lo que pensaba y,
éticas, y naturalmente, también prácticas, del ambiente en que se vive. de cualquier modo, confusamente presentía cuanto de oratoria se requie-
I mari del Sud, que vino después de esta natural preparación, es re, de inspiración, para darle vida. Me faltaba además el aliento y el
entonces mi primera tentativa de poesía-narración y justifica este doble temperamento para servirme de ello. En los metros tradicionales no tenía
término en cuanto objetivo desarrollo de casos, sobriamente y, por eso, fe, por lo que de trillado y de gratuitamente (asf me parecía) manoseado
pensaba, fantásticamente expuesto. Pero el problema está en aquella ellos llevaban consigo; y además, demasiado los había parodiado para
objetividaddel devenir de los casos, que reduce mi tentativa a un poemita tomarlos todavfa en serio y no extraer un efecto de rima que no me
entre lo psicológico y la crónica; de cualquier modo, desenvuelto sobre resultase cómico.
una trama naturalista. Insistfa entonces en la sobriedad estilística por Sabfa naturalmente que no existen metros tradicionales en sentido
fundamental posición polémica; se trataba de alcanzar la evidencia absoluto, sino que todo poeta rehace en ellos el ritmo interior de su
fantástica fuera de todas las otras actitudes expresivas viciadas, me fantasía. Y me descubrf una vez murmurando cierta letanfa de palabras
parecía, de retórica; se trataba de probarme a mí mismo que una sobria (que fue después un dfstico de I mari de! Sud), siguiendo una cadencia
energía de concepción llevaba consigo la expresión adherente, inmedia- enfática que desde niño, en mis lecturas de novelas, acostumbraba
ta, esencial. Nada más ingenuo que mi postura de entonces ante la señalar, murmurando las frases que más me obsesionaban. Asf, sin
imagen retóricamente entendida: no la quería en mis poemas y no la ponía saberlo, había encontrado mi verso que, naturalmente, en todo I mari del
en ellos (sino por equivocación). Era para salvar la adorada espontanei- Sud y para otros poemas semejantes, fue sólo instintivo (quedan rastros
dad y escapar, por mi cuenta, al fácil y rebosado lirismo de los hacedores de esta inconsciencia en cualquier verso de los primeros, que no sale del
de imágenes (exageraba). endecasílabo tradicional). Rimaba mis poemas murmurando. Poco a poco
Es natural que con un programa tal de simplicidad se vea la salvación descubrí las leyes intrínsecas de esta métrica, desaparecieron los
únicamente en la adherencia cerrada, celosa, apasionada, al objeto. Yes endecasílabos y mi verso se reveló de tres tipos constantes, que en cierto
tal vez sólo la fuerzade esta pasión, y no la sobriedad objetiva, la que salva modo podrían presuponer la composición; pero siempre tuve cuidado de
algo de aquellos primeros poemas. Puesto que no tardé en sentir el no dejarme tiranizar, pronto a aceptar, cuando me pareció el caso, otros
embarazo del argumento, del objeto, inevitable en tal concepción mate- acentos y otras silabaciones. Pero no me alejé más sustancial mente de
rialista de la narración. Me descubría a menudo calculando argumentos, mi esquema, y considero que es éste el ritmo de mi fantasear.
y éste es el mal menor; lo hago todavía con indudable provecho. Lo que Decir, ahora, lo bien que pienso de tal versificación, es superfluo.
no sirve, es buscar un argumento dispuestos a dejarlo desarrollarse seg ún Baste con que ella contentaba también materialmente mi necesidad, del
su naturaleza psicológica y novelesca, y pedir prueba de los resultados. todo instintiva, de Ifneas largas, porque sentfa tener mucho que decir y
O sea, identificarse con esta naturaleza y, supinamente, dejarse dictar las que no debía aferrarme a una razón musical en mis versos, sino satisfacer
leyes. Esto es ceder al objeto. Y es cuanto hacía. también una lógica. Lo habla conseguido y, en suma, bien o mal, en ellos
Pero aunque ya entonces la inquietud congénita ante un error tal no narraba.
me dejaba en paz, encontraba, sin embargo, motivo de satisfacción. Ante Que es el gran punto en cuestión. Narraba, ¿pero cómo? Ya he dicho
todo, precisamente el estilo objetivo me daba algún consuelo con su sólida que juzgo los primeros poemas del conjunto como poemitas materialistas,

172 173
a los cuales es caritativo conceder que el asuntoconstituya nada más que posibilidad de desarrollo infinito, veía la realidad de la composición. (A
un estorbo, un residuo no resuelto en fantasías. Imaginaba un caso o un este plano se habla transferido la manía de objetividad, que ahora se
personaje y lo hacfa desenvolverse o hablar. Para no caer en el poemita, aclaraba como necesidad de concreción.)
que confusamente sentfa condenable, ejercitaba una maligna economía Había retornado (o me parecía) a la fuente primera de toda actividad
de versos y en cada poema prefijaba un límite a su número, que, poética, que habría podido definir así: esfuerzo por dar como un todo
pareciéndome de importancia observarlo, no lo quería sin embargo muy suficiente un complejo de relaciones fantásticas en las cuales consista la
bajo, por el terror de dar en el epigrama. Miseria de la educación retórica. propia percepción de una realidad. Continuaba desdeñando, evitando, la
También aquí me salvó un cierto silencio y un interés por otras cosas del imagen retóricamente comprendida, y mi lenguaje se mantenía siempre
esplritu y de la vida, que me trajeron, no tanto su contribución, sino que directo y objetivo (en la nueva objetividad, se entiende), y sin embargo era
me permitieron meditar ex novosobre la dificultad, distrayéndome del celo cosa mía, en definitiva, el sentido tal elusivo de aquel simple enunciado,
feroz con que hacía pesar, sobre toda propia veleidad inventiva, la que hacía de la imagen la esencia de la poesía. Las imágenes formales,
exigencia de la viril objetividad de la narración. Para seguir entre libros, retóricamente hablando, las había encontrado con profusión en las
un nuevo interés fue la rabiosa pasión por Shakespeare y otros isabelinos, escenas de los isabelinos, pero ya iba en aquel tiempo persuadiéndome,
leídos todos, y anotados, en el texto. fatigosamente, de que su importancia no estaba tanto en el significado
Comprendí que un día, queriendo hacer un poema sobre un ermitaño retórico de términos en comparación (parangón), sino más bien en aquel
por mí imaginado, donde se representaran los motivos y los modos de la significado mío, recién entrevisto, de partes constitutivas de una total
conversión, no alcancé a lograrlo y, a fuerza de interminables tartamu- realidad fantástica, cuyo sentido consistía en su relación. Favorecía este
deos, contramarchas, arrepentimientos, muecas y ansiedades, puse descubrimiento la naturaleza peculiar de la imagen isabelina, tan plena,
juntos en cambio un Paesaggio de alta y baja colina, contrapuestos y desbordante de vida, e ingeniosa, y complacida de esa ingeniosidad y
agitados, y, como centro animador de la escena, un ermitaño alto y bajo plenitud como de la propia justificación última. Por lo que muchas escenas
superiormente burlón y, a despecho de los convencimientos en contra de de aquellos dramas me parecían librarsu aliento fantástico exclusivamen-
las imágenes, "color de los helechos quemados". Las mismas palabras te en la atmósfera creada por sus similitudes.
usadas dejan entender que, como fundamento de esta fantasla, hay una La historia de mis composiciones posteriores al primer Paesaggio es,
conmoción pictórica; y en efecto, poco antes de iniciar el Paesaggio, había naturalmente, en un primer tiempo, una historia de recaídas en la
visto y envidiado ciertos nuevos cuadritos de un amigo pintor, asombrosos objetividad precedente, psicología o crónica; como sucede, por ejemplo,
por evidencia de color y sabiduría de construcción. Pero, cualquiera que para Gente que non capisce, pero recorrida también ella de estremeci-
sea el estímulo, la novedad de aquella tentativa era para mí bien clara: mientos nuevos. Después, la traducción en fantasía de todo motivo de la
había descubierto la imagen. experiencia se me fue haciendo casi metódica, siempre más segura,
y aquí resulta difícil explicarse, por la razón de que yo mismo no he instintiva; y fue en este punto donde tomé conciencia del nuevo problema
agotado todavía las posibilidades implícitas en la técnica de Paesaggio. del que no he salido todavía.
Había descubierto, sin embargo, el valorde la imagen; y esta imagen (he Está bien, decfa, sustituir el dato objetivo porel relato fantástico de una
aquí el premio de la testarudez con que había insistido sobre la objetividad más concreta y sabia realidad; ¿pero dónde se deberá detener esta
de la narración) no la entendía ya retóricamente como traslado, como búsqueda de relaciones fantásticas? Es decir, ¿qué justificación de
decoración más o menos arbitraria, sobrepuesta a la objetividad narrativa. oportunidad tendrá elegir una relación más bien que otra? Me inquietaba,
Esta imagen era, oscuramente, el relato mismo. en un poema como Mania di solitudine, la desfachatada preeminencia
Que el ermitaño apareciese con el color de los helechos quemados no dada al yo (que, desde el tiempo de Mari del Sudhabía sido mi polémica
quería decir que yo instituyese un paralelo entre ermitaño y helechos para presunción reducir a mero personaje, y tal vez abolir), no tanto entendién-
hacer más evidente la figura del ermitaño y la de los helechos. Quería decir dolo como argumento objetivo, cosa que era además temor pueril, sino
que yo descubría una re/ación fantástica entre ermitaño y helechos, entre porque a la preeminencia del yo me parecía ver acompañarse un más
ermitaño y paisaje (se puede continuar: entre ermitaño y muchachas, desarreglado juego de relaciones fantásticas. ¿Cuándo, en definitiva, la
entre visitantes y aldeanos, entre muchachas y vegetaciones, entre potencia fantástica deviene arbitrio? Mi definición de la imagen no me
ermitaño y cabra, entre ermitaño y estiércol, entre alto y bajo), que era ella decía nada de esto.
misma argumento de /a narración. Todavía ahora no he salido de la dificultad. Me detengo en ella porque
Narraba esa relación, contemplándola como un todo significativo, éste es el punto crítico de toda poética. Entreveo todavía una posible
creado por la fantasía e impregnado de gérmenes fantásticos pasibles de solución, que sin embargo no me satisface del todo, porque es poco clara.
desarrollo; y en la nitidez de este complejo fantástico y también en su De cualquier modo tiene el prestigio ante mis ojos de apoyarse en aquella

174 175
convicción de la fundamental interdependencia entre motivos prácticos y XVII
motivos expresivos de la que hablaba a propósito de mi formación
lingüística. Consistiría tal criterio de oportunidad en el juego de la fantasía, Deriise Levertov
en una discreta adherencia a ese complejo lógico y moral que constituye Trabajo e inspiración: invitando a la Musa
la personal participación en la realidad espiritualmente entendida. Resulta
obvio que esta participación es siempre mutable y renovable y, de allí, su
efecto fantástico encarnable en infinitas situaciones. Pero la debilidad de
la definición resulta de aquella discreción tan necesaria y tan poco Denise Levertov nació en Essex, 1nglaterra, e124 de octubre de
concluyente a los efectos del juicio sobre la obra. ¿Será necesario, luego, 1923. Vivió y se educó en Inglaterra, donde fue enfermera
afirmar la precariedad y superficialidad de todo juicio estético? Estaría durante la Segunda Guerra Mundial, y se casó con el escritor
tentado. Mitchell Goodman. En 1948 se trasladó a los Estados Unidos,
Pero en tanto desvariaba al amparo de la creación, y tropezaba donde se convirtió en ciudadana americana. Allí alternó la escri-
fatigosamente de distintas formas siempre con la misma dificultad, tura poética con la enseñanza de la poesía (en el City College y en
agregaba otras narraciones de imágenes. Entonces me complacfa toda-
vfa en riesgos virtuosistas. En Piaceri notturni, por ejemplo, quise cons-
el Vassar College de Nueva York, entre otros), al tiempo que
truir una relación, por contraste, de anotaciones sensoriales, sin caer en trabajaba como editora de las publicaciones más reconocidas de la
lo sensual. En Casa in costtuzione, esconder el juego de las imágenes en izquierda liberal norteamericana (The Nation, Mother Jones).
una aparente narración objetiva. En Cena triste, voiver a narrar a mi modo, A pesar de ser inglesa y haberse educado en Inglaterra, Denise
enmarañada por relaciones fantásticas, una trillada situación. Levertov llegó a transformarse en una figura literaria identifica-
Para cada uno de estos poemas revivía el ansia por entender y da con los problemas y mitos norteamericanos, y fue reconocida
justificar el complejo fantástico que lo constituía. Devenía siempre más
como tal por Keneth Rexroth y otros poetas de vanguardia.
capaz de sobreentendidos, de medias tintas, de composición rica, y
siempre menos convencido de la honestidad, de la necesidad de mi Su poesía comenzó a publicarse en N ew Directíons, la editorial
trabajo. Al confrontar, a veces me parece más justificado el desnudo y casi que estaba ligada al movimiento modernista y posmodernista en
prosaico verso de Mari del Sud o de Deole, que no aquel vívido, flexible, la tradición de Pound y Williams. Sus ideas de la poesía como"arte
pleno de vida fantástica, de Ritratto d'autore y del Paesaggio IV. Y, sin orgánico" están íntimamente relacionadas con las propuestas de
embargo, tenía fe en el claro principio de la sobria y directa expresión de Charles Olson y Robert Creeley. En las últimas décadas, se
una relación netamente imaginada. Me costaba narrar y no podía cierta- convirtió en una voz decisiva para la transmisión de ideas de los
mente perderme en la decoración gratuita. Pero es un hecho que mis
imágenes -mis relaciones fantásticas- iban siempre complicándose movimientos contestatarios norteamericanos, suscribiendo ma-
más y ramificando en atmósferas enrarecidas. nifiestos contra la guerra de Vietnam y la proliferación de armas
nucleares. Esta participación política se expresa en su poesía a
(Traducción de Rodolfo Alonso y Hugo Gola.) través de una visión esperanzada; pero al mismo tiempo -en un
nivel más personal de escritura-- se abre a una realidad más
De El oficio de poeta. Nueva Visión, Buenos Aires, 1970. terrible: el mito de un futuro apocalíptico donde los deseos y
necesidades personales se volverán insignificantes frente al triunfo
de la "naturaleza primal" sobre el Edén inhumano construido
sobre el dolor.

Trabajo e inspiración: invitando a la Musa, conferencia dada


por Denise Levertov en el Radcliffe Instituto for Independent
Study, nos parece útil para introducir el problema de la correc-
ción. ¿Un poema surge de una vez para siempre (por obra o gracia
de las Musas), o bien resulta de un trabajo obsesivo de repetición
y elección? En esta dialéctica de opuestos, circula un tema

176 177
esencial: se reescribe, siempre, para encontrar aquello que estaba pluma y exige poca o ninguna revisión pero que no es absolutamente una
desde el principio en el corazón del poema. versión final y no guarda casi ningún parecido con las "versiones" primeras
que lo hicieron posible. En un caso así, el trabajo consciente condujo a la
inspiración impredecible.
He escogido contar la historia de tres poemas del libro The Sorrow
Dance -"El Hijo", I Y 11Y "Un Hombre"- como ejemplos de lo que ocurre,
Trabajo e inspiración: invitando a la Musa de cómo evoluciona el poema laboriosamente escrito y cómo el trabajo
puede conducir a veces al poema totalmente "dado". La escogencia de
Los poemas nacen de dos maneras. Hay aquellos de los que se habla estos poemas en especial fue determinada por el hecho de haber
-o hablaba- como inspirados; poemas que parecen surgir de ninguna guardado todos sus borradores y también por la estrecha conexión que
parte, completos o muy cerca de estarlo, que son escritos con rapidez sin hay entre ellos.
premeditación consciente, tomando al escritor por sorpresa. Estos son a El primero de los tres que escribí, fue el primero de los poemas "Hijo".
menudo los mejores poemas, al menos una buena proporción de los que La primera anotación sobre él dice simplemente: "Nik como una presen-
me han sido dados de esa manera son mis favoritos y aquellos a los que cia, Quién era". Esto se refería a un poema inédito escrito hacfa casi
los lectores, sin conocer su origen, han destacado con el elogio. Estos diecisiete años, en la primavera de 1949, justo antes del nacimiento de mi
poemas a menudo parecen tener un aura de autoridad, de algo incontro- hijo. No lo publiqué porque llegué a sentir que era demasiado palabrero,
vertible, el aire de estar misteriosamente iluminados desde dentro de su no lo suficientemente bueno, pero lo mostraré ahora como parte de la
sustancia, que es exactamente lo que el poeta trata de lograr en los historia de esos poemas posteriores:
poemas difíciles de escribir. Pero aunque el poema inspirado es algo que
lógicamente provoca el asombro y el agradecimiento del poeta, sin Ya está aquí alguien cuya vida
embargo si uno escribiera solamente ese tipo de poemas, podría decirse llevando como semilla su muerte distante, crecerá
que quedaría desocupado y me parece seguro que la mayor parte de los a través del dolor humano, de la alegría humana, conocerá
escritores se siente orgullosa porque algo de su obra exija el trabajo para música y llanto sólo porque
el cual se considera constitucionalmente apta. Pues el artista -todo tipo la extraña flor de tus muslos
de artista y, estoy segura, no sólo el artista sino toda persona dedicada floreció en mi cuerpo. Desde nuestra alegría
a una actividad creativa- siente tanto amor por el proceso de realización empieza la historia de un extraño. ¿Quién
como por la cosa hecha. es el jinete en la oscuridad? Yacemos
Nada puede decirse directamente con respecto al nacimiento de los a la luz de la vela; los rápidos movimientos invisibles de la criatura
poemas "dados" o "inspirados", porque no hay un proceso consciente que sacuden mi vientre bajo tu mano. ¿Quién,
describir. Sin embargo, al estudiar lo que ocurre al escribir poemas que concebido con alegría, con alegría
tienen una historia conocida, he llegado a la convicción de que no yace nueve meses solo en un silencio emparedado?
pertenecen a un orden radicalmente diferente; sucede simplemente que
en el poema "dado" el mismo tipo de trabajo se ha producido debajo o yo ¿Quién es este jinete en la oscuridad
preferiría decir más allá del umbral de la conciencia. El trabajo que nueve meses el tirano del cuerpo
llamamos consciente, si el poema es bueno o, mejor dicho, si el poeta sabe nueve meses solo en un silencio emparedado
cómo trabajar, no es un problema de uso del intelecto divorciado de otros que nuestras mentes no pueden desentrañar?
factores sino del mutuo juego intuitivo de varios factores mentales y ¿Quién saldrá de la oscuridad,
físicos, igual que en una actividad inconsciente precreativa; es consciente cuyos gritos exigen nuestra compasión, tirano
porque sabemos que existe pero no en el sentido de que sea deliberado no más tiempo, pero aún solo, en una soledad
y esté controlado por la voluntad racional (aunque por supuesto la razón que la memoria no puede alcanzar?
y la voluntad pueden y deben desempeñar también su modesto papel). ¿Cuyos labios chuparán estos pechos,
Las dos manifestaciones de este proceso subyacentemente idéntico sedientos, sin temor, en busca de vida?
pueden producirse en la composición del mismo poema. O algunas partes ¿Cuyos ojos mirarán desde esa soledad?
del poema emergen ya "correctas" la primera vez mientras otras requieren
muchas revisiones o, como espero demostrar, los muchos borradores y La sabia cara del no nacido
revisiones preparan el camino a un poema que finalmente salta de la antigua e inocente

178 179
deberá convertirse en ignorancia infantil en un nombre o un título, creo que puedo haber pensado oscuramente en
antes de que la veamos, tercero irrevocable los nombres de los indios norteamericanos, y con ello en la noción de que
mirando nuestras vidas; el niño en algunas culturas el verdadero nombre se gana sólo luego de la
deberá sentir hambre, dormir, gritar, mirar, largas semanas iniciación y que algunos indios lograban su identidad después del Gran
antes de aprender la risa. El amor nunca Sueño, que establecía su relación especial con la vida. También puede
puede no desear oscuridad para una vida; pero que el amor haber estado sonando en mí el eco de un poema de Robert Duncan en el
sea constante en la vida que nuestro amor ha hecho.* qu e escribe: "Vagabundo-Por-Llegar-AI-Lugar-Secreto- Donde-Espera-
EI-Descubrimiento-Que-Conmueve-EI-Corazón" (Wanderer- To-Come- To-
Mi anotación que decfa Quién era se refería a mi recuerdo de este The-$ecret-Place-Where-Waits- Ttie-Discovery- That-Moves- The-Heart,
poema, pero en realidad yo no lo habfa lerdo durante varios años, de modo en el poema "The Performance We Wait For", del libro The Opening of the
que pensaba más bien en su sentido general de interrogación más que en Field).
las palabras especfficas del poema. En el segundo borrador se conserva la primera estrofa, y asf en los
En el mismo trozo de papel hay otra anotación: La fineza de cara de M. sucesivos, sin cambios, pero parece que sentí la necesidad de elaborar
-las Ifneas-Ios cambios desde muchacho-y-joven-hombrfa. Una vida. la imagen de la corriente que corre a través de la infancia, la corriente del
De estas notas surgieron los tres poemas. conocimiento de la condición humana, que los hombres comunican o
El primer borrador del primer poema era así: mienten o, se podría decir, comunican o mueren (o, como dijo Auden,
"Debemos amarnos los unos a los otros o morir"), pero esta comunicación,
EI-que-se-adelantó era que a veces tiene que abrirse paso a través del silencio, es una tarea difícil,
resultó muy diffcil. Pero aunque mi intención era aclarar esto, sólo llegué a
un hombre. extenderme sobre la brevedad de la infancia:

A través de su niñez velozmente La niñez es muy corta


corrió la corriente de y atravesada rápidamente con
dolor, que los hombres destellos de esa corriente
comunican o mienten
forzándose a su ...*
la inteligencia detrás del silencio
no siempre oíoa."
Esto era obviamente imposible, las palabras mismas eran forzadas; en
lugar de esperar con esa pasividad intensa, esa pasiva intensidad, esa
Al unir con guiones "EI-que-se-adelantó" convirtiendo estas palabras
apasionada paciencia que Keats llamó Capacidad Negativa y que yo I
considero una condición vital para el surgimiento de un verdadero poema,
• One is already here whose life I bearing like seed its distant death, shall grow estaba forzándome a encontrar palabras; la palabra no venía a mi
I through human pain, human joy, shall know I music and weeping, only because I the encuentro. Sin embargo, la palabra "forzándose" me condujo a un tercer
strange tlower of your thighs I bloomed in my body. From our joy I begins a stranger's intento donde, comenzando nuevamente por la primera estrofa sin
story. Who I is this rider in the dark? We lie I in candlelight; the child's quick unseen
cambios:
movements I jerk my belly under your hand. Who, I conceived in joy, in joy, Ilies nine
months alone in a walled si/ence?
Who is this rider in the dark I nine months the body's tyranl I nine months alone EI-que-se-adelantó era
in a walled si/ence I our minds csnnot fathom? I w,l¡o is it will come out of the dark, resultó
/ whose cries demand our merey, tyrant I no longer, but alone stitl, in a solitude I un hombre.
memory cannol reach? / WIJose lips will suckle at these breasts, Ilhirsting, unafraid,
tor life? I Whose eyes willlook out ot Ihat solitude?
The wise face ot Ihe unborn I ancient and innocent I must change to infanl continuaba:
ignorance I before we see it, irrevocable third Ilooking into our lives; the child I must
hunger, sleep,.cry, gaze, long weeks I before illearns of laughter. Love can never I
wish a tife no darkness: but may love I be constant in the love our love has made .
•• He-who-came-forth was / it turned out laman. • Childhood is very short / and sbot through hastily witb / gleams of that current
Through his chi/dhood swifly / ran the current 01/ pain, Ihat men srraining to its ...
communicate or tie, / the intelligence behind si/ence I not always heard.

180 181
viviendo entre nosotros borrador, la corriente, que al principio habfa sido la corriente de dolor que
su niñez tamizada, forzado corre a través de la infancia, se convierte en la corriente de la infancia y
a retener la brevedad de la infancia, está expresada en lo raudo de esa corriente.
Una variación de este borrador dice:
todo lo que conservó de
dolor, energfa, languidez, ¡Qué raudamente el pequeño rfo
la imaginación del hombre* de la infancia lo trajo aquí!'

Aquf las últimas palabras trataban de llevar a cabo otro intento de dar y se habla del dolor-del conocimiento del dolor, del conocimiento del
el sentido de ese conocimiento de la condición humana, la semilla de la sufrimiento- en una imagen rápidamente abandonada por sentimental:
adultez y de la hombrfa en el niño, de la cual habla querido hablar en el
primer borrador. Nuevamente fue abandonado, con la sensación predo- una libélula herida
minante de que las palabras no eran las palabras adecuadas. El cuarto refugiada en sus grandes manos suaves."
borrador comienza buscando un sentimiento más concreto de la presen-
cia de la que se habla, cómo vive entre nosotros: Pensando retrospectivamente, no creo que esta imagen documental
sea sentimental en s! misma sino que tiene un efecto de sentimentalismo
Moviéndose entre nosotros de cuarto a cuarto de en este contexto porque es digresiva y no evoca suficientemente en el
la oscura cabaña del alma poema la ocasión aludida, que no pasa de ser una alusión. De igual
con botas, con pantalones de vaquero, con una capa de llama que importancia en la decisión de suprimirla fue la yuxtaposición sonoramente
nadie torpe de "injured" (herida) y "gentle" (suaves). Probé sustituir "tender"
parece ver- (tiernas) por "gentle" -una libélula herida refugiada ''tiernamente''- pero
es no, todo conducía a una solución mucho más débil y bonita de lo que me
el traje de la imaginación, ese vestido humano habfa propuesto. ,
tejido con fuego y algas- Llegada a este punto traté de regresar al conocimiento humano:
i
qué rauda fue la corriente El hombre, cuya imaginación no es
"niñez" que lo trajo aquf-** intuición, cuya inocencia
no puede fortalecerse para el acontecimiento
En esta versión aparecen detalles que en seguida me resultaron pero se ha ido
vividos y necesarios y fueron retenidos -"con botas, con pantalones de sobre el filo, sin ahorrársele
vaquero, con una capa de IIama"- pero también una alusión que más ningún estremecimiento del cuchillo de la aleg:í., sm perder nunca
tarde me pareció fuera de lugar, "la oscura cabaña del alma", tomada de un artificio del dolor.?"
una hermosa copla del poeta del siglo XVII Edmund Waller que me ha
gustado desde mi infancia: "La oscura cabaña del alma, demolida y Aquf me disgustaba lo que me parecfa un intento barato de utilizar
deteriorada, / Deja entrar nueva luz a través de las hendeduras hechas por gastados lugares comunes idiomáticos; sentf que había amaneramiento.
el Tiempo" (The sou/'s dark cottage, better'd and decay'd, / Lets in new En el quinto borrador volvf a la imagen del rfo:
light through chinks which Time hath made). También en este cuarto
[Oué raudamente el pequeño rfo de la infancia
lo trajo aquí, una corriente retorciéndose

* living among us / his childhood sifted, strained out / to retain


al/ it held of / pain, energy, lassitude, / the imagination of mano • How swift!y childhood's /Iittle river carried him here!
•• Moving among us from room to room of /the soul's dark cottage / in boots, in •• an injured dragonfly / cupped in his large gentle hands
jeans, in a cloak of flame no-one / seems to see- ••• Man, whose imagination lsno / intuition, whose innocence / cannot brace itself
it is /the imagination's garment, that human dress /woven of tire and seagrasses- tor the event / but is gone / over the edge, spared / no twist of joy's knife, never / missing
how swift the current was, / "childhood", that carried him here- a trick of pain.

182 183
en sus remolinos sólo como el bordado de un tema,
introducción y allegro de una vida! Pequeños dardos de día
atraviesan las hendeduras de nuestra morada.
Ya denso por el conocimiento EI-que-se-adelantó
del habla y el silencio, se mueve entre ellos
tal vez humano hasta el exceso, arrastrando plumas de fuego. Lentamente!
de genio-
para sufrir e imaginar. * En el octavo borrador la llama que lo envuelve se convierte en una
llama tenue y los dardos de luz que entran por las hendeduras se
Esta versión fue abandonada porque nuevamente la alusión musical transforman primero en "la áspera luz en que vivimos" y luego en "la luz
era una digresión, una irrelevancia. En mi sexto borrador volví a escribir del dla". Estaba acercándome a la resolución. A esta altura el proceso
todo lo que hasta entonces me parecía sólido y correcto: la primera llevaba ya varios días y para no confundirlos irremediablemente he
estrofa, "EI-que-se-adelantó" y la segunda, que ahora comenzaba así: omitido la referencia a gran número de variaciones en las palabras de
diversos borradores. La octava, y que resultarfa ser la versión final, se
Se mueve entre nosotros de cuarto a cuarto de nuestra vida." produjo, como tenfa que ser, en un estado en el cual sin mayor esfuerzo
los elementos que ahora tenfa a mano parecieron reagruparse y surgió la
en lugar de "la oscura choza del alma"; y la "capa de llama" que yo había imagen de una cosa finalmente vista y no forzada. En este borrador final
dicho que usaba, junto con las botas y los pantalones de vaquero, volví a los detalles establecidos y pasé, de las envolturas de caramelos,
sufrieron la siguiente transformación: a ver las motas de polvo que se juntan en los rincones de los bolsillos y
a pensar en cómo los tesoros se mudan de una ropa a otra, ya que esta
Este manto, envuelto en él a lo largo capa de llama era, después de todo, un tesoro. En lugar de hacer ninguna
de ese tiempo llamado infancia (que es disquisición sobre la naturaleza de lacapa de llama, sentf que ahora podía
un río pequeño, pero raudo) depender del contexto para dejar implfcito esto; es decir, se afirma desde
flameó, un día cualquiera, el primer momento que EI-que-se-adelantó se ha convertido en un
para rodearlo- hombre, pero los pantalones de vaquero y las botas y las envolturas de
caramelos dan la idea de un joven y aunque la capa de llama es algo que
-arrancó de su bolsillo junto con ha tenido desde el principio, solamente ahora se despliega. El hecho de
viejas envolturas de caramelos que "nadie parece verla" fue cambiado por "casi invisible a la luz del día"
una capa -¿han observado ustedes, cómo, en la luz brillante de la mañana, la luz
cuyas plumas de fuego son de una vela es casi invisible?-. Ahora tenía un poema que parecía
completo en sl mismo, aunque reducido con respecto a mis intenciones
sufrimiento, pasión, conocimiento del habla,
originales o, mejor dicho, con respecto a mi vago sentido de sus
conocimiento del silencio ... ***
posibilidades; parte de mi convicción de que estaba completo provenía de
su estructura sonora, del modo como ciertos sonidos unificadores habían
Aquf, con el descubrimiento de las viejas envolturas de caramelos creo penetrado en él: la m de man (hombre) que conducía directamente a la
que hallé el camino adecuado pero no me di cuenta, porque en el séptimo m de moves (mueve), flame (llama) haciendo eco a lain (estado) y el
borrador regresé parcialmente a "la choza oscura del alma":
sonido erren wrappers, transferred, curt, unfurled (envolturas, mudadas,
motas, desplegadas), que une el centro del poema, desplegándose
• How swiftly little river of childnood / carried him here, a current doubling back finalmente en las efes, la a abierta, las eses, las tes y las íes de los dos
/on its eddies onlyas the embroidery of a theme, / a lite's introduction and al/egro! últimos versos.
Already heavy with knowledge of / speech and silence, / human perhaps to the
point ot excess, / of genius- / to suffer and to imagine .
•• Moves among us from room to room ot our life
••• This mantle, tolded in him throughout / that time celled chi/dhood (which is /
a little river, but swift) I ttsrea out, one ordinary day, I to surround him-
-pul/ed out ot his pocket along with / old candy wrappers / a cloak I whose fire
feathers are I suffering, passion, knowledge ot speech, / knowledge ot si/ence ... • Little shafts ot dar / pierce the chinks in our dwel/ing. I He-who-came-forth /
moves across them / trailing fire-feathers. Slowly.

184
185
EL HIJO Un hombre sueña e
interpreta sus sueños.
I La Revelación Un hombre hace
ficciones, pero pasa
EI-que-se-adelantó era de hacer ficciones al
resultó conocimiento, a la
un hombre- risa y a la pena:
Se mueve entre nosotros de cuarto a cuarto de nuestra vida
con botas, con pantalones de vaquero, con una capa de llama y escribl en el margen: "los sueños de los animales no son interpre-
arrancada de su bolsillo junto con tados". Esto era sólo un principio de calentamiento, la búsqueda de una
viejas envolturas de caramelos, donde había estado pista. El segundo borrador comenzaba retomando cosas del primero:
mudada de pantalón a pantalón,
doblada pequeña como una mota de polvo, Un Hombre es lo que
desde el principio- imagina el mundo, imagina
lo que imagina el mundo.
desplegada ahora. Puede llorar
por no haber llorado,
La delicada llama se ríe
casi invisible a la luz del dla. * irremediablemente de lo que no es, es
tan gracioso."
Pero al confiar en que la imagen de la capa de llama se explicarla a
sí misma sin ninguna ayuda ni complemento y comunicaría su significado Pero entonces este borrador se vio complicado por una pedantería
de potencial humano y personal puesto en juego, quité del poema irrelevante:
demasiado drásticamente toda idea de la capacidad de sufrimiento
inherente a este potencial. Eventualmente IIegarra al segundo poema "El Hace siete largos años
Hijo" a partir de la conciencia de este vacío. Pero mientras tanto ocurrió robaron a la pequeña Bridget-,
algo familiar pero siempre excitante: la ola de enerqía que se había itu alma, hombre! [Oh,
construido durante la escritura de un poema me condujo directamente a qué profundas Ifneas
otro. La anotación acerca de las líneas en una cara y las palabras "una son cavadas en tus mejillas
vida", escritas en el mismo trozo de papel junto con "Quién era" pero por todo lo que Ella ha sufrido,
referida a un hombre en la mitad de su vida, me traería el recuerdo de todo y tú parado
un complejo de sentimientos que llevaba dentro de mí desde hada tiempo. tan quieto, pensaste,
Mi primer intento de este poema fue insípido y explicativo: en ese mismo sitio esos
siete minutos!'?"

'THE SON Lo que había ocurrido aquí es que en la vida del hombre sobre quien
yo escribía se habían producido, hace siete años, ciertas dificultades
I The Disclosure

He-who-came-forth was / it turned out / a man-


Moves among us from room to room of our life / in boots, in jeans, in a cloak of °A man dreams and / interprets his dreams / Aman makes /fictions, but he passes
flame / pulled out of his pocket along with / old candy wrappers, where it had lain / / from making fictions on into I knowledge, into / laughter and grief.
transferred from pants to pants, / folded small as a curl of dust, / from the beginning- ** AMan is what / imagines the world, imagines / what imagines the world. / He
can weep / for not having wept, / he laughs / helplessly at what is not, it is / so funny.
unfurled now. 0.0 Seven long years ago I Ihey stole litlle Bridgel-, / thy soul, man!, Oh, / what
deep fines / are dug in thy cheeks I by all She has undergone, / and you standing I so
The fine tlame / almost unseen in common light. still, you thought / on the one spot those / seven minutes!

186 187

---------------- ------------------------------
cuyas repercusiones continuaban desde entonces; esto me hizo pensar o siete otra vez acumulan
a la vez en las unidades de cambio y crecimiento biológico de siete años en tus ojos, en el •
de duración sobre las cuales había leído y sobre la importancia mitológica
y en ese punto el poema fue abandonado por un día o cosa así; me
del número siete. A menudo en los cuentos de hadas siete años y un día
es un período de prueba; Tomás el Rimador descubrió que había pasado sentía frustrada y descorazonada. Pero durante este período de descan-
siete años en Efland cuando pensaba que sólo había sido un día y en el so o al menos de inactividad, la fuerza de la intuición creativa halló una
poema de William Allingham, un poeta irlandés del siglo XIX que yo citaba oportunidad de tomar las riendas. Todos los elementos explícitos que he
con cierta inexactitud, la pequeña Bridge! es robada por las Hadas durante mencionado se retiraron a algún rincón tranquilo de mi mente y lo que
siete años. Mi pedantería la identificaba con el alma y trataba de sugerir emergió, completo salvo una sola palabra, fue el poema "Un Hombre" en
la idea de que las experiencias del alma, incluso aquellas que permanecen su estado definitivo.
inconscientes, marcan la cara con líneas expresivas, aunque la parte
consciente suponga que no se ha producido ningún cambio ni progreso. UN HOMBRE
El vivir a la vez consciente e inconscientemente la vida interior, vivirla y
no negarla, es esencial para el valor y la dignidad humana y sin embargo "Vivir una vida"-
subestimamos la vida interior en los momentos en que la vida exterior, de la belleza de las profundas !lneas
acción y éxito, no se sincroniza con ella; de modo que el hombre sobre cavadas en tus mejillas.
quien estaba escribiendo había hablado de sí mismo con angustia, como
si se hubiese mantenido estancado durante siete años porque su vida Los años se acumulan de a siete
exterior parecía frustrada. Los últimos versos de este borrador: para ajustarse a ti. Son ciegos,
pero tú no eres ciego.
[Oué clara la oscuridad
de tu profunda mirada, Sus golpes resuenan,
la belleza son sordas, esas laboriosas
tu ser hijas de los Hados,
de hombre!' pero tú no eres sordo,
tú recoges
comentan los efectos visibles de la experiencia interna, tratando de decir tu propia canción desde el bullicio
que la resistencia al sufrimiento, la aceptación de las pruebas del alma,
aunque la vida activa en el mundo exterior parezca estancada, es lo que verso por verso,
da al hombre su belleza humana. y al fin echas atrás
Al sentir que la introducción de la leyenda (aunque en realidad se me tu cabeza y la cantas."
ocurrió naturalmente) parecía algo demasiado recherché, especialmente
porque cuando Bridget regresa al mundo no puede vivir en él y muere de En lugar de la presencia extraña de la pequeña Bridget, en lugarde las
pena por los cambios producidos durante su ausencia, mi tercer borrador referencias abstractas a las unidades de siete años, me fue dada una
trató de ser más directo pero sólo logró ser prosaico: visión de "los años" personificados en figuras que creo son a la vez más

"Vivir una vida" es la que da • "Living a tite" is what gives / the beauty of deep lines / dug in your eheeks.
la belleza de las profundas líneas Not what you have done but I what seven years and seven / or seven again gather
cavadas en tus mejillas. I in your eyes, in the

No lo que has hecho sino "AMAN


lo que siete años y siete "Living a life"-I the beauty of deep lines / dug in your eheeks.
The years gather by sevens Ito fashion you. Theyare blind, / but you are not blind.
Their blows resound, I they are deaf, those laboring I daughters of the Fates,
but you are not deaf, I you pick out / your own song trom the uproar
• How fair the dark / of thy deep look ls, / the beauty / of tby being / aman! line by line / and at last throw baek / your head and sing it .

189
188
Esto fue seguido de inmediato por algunos versos luego descartados
personales y más universales. Los hechos relativos a ellos se fueron
revelando al tener la visión: su ceguera, su sordera, su brutal persistencia
y que no volvieron a aparecer en los borradores siguientes:
laboriosa. En la tercera estrofa al principio los llamé "artesanos", pero miré
una vez más y descubrí que eran figuras femeninas, que se parecían a Sus payasadas,
ciertas diosas mitológicas y también a las rnusas': y de pronto descubrí su risa sonora -sus vibraciones
que eran las hijas de los hadas, es decir 10 años. Cuando una visión es sacuden aún alguna campana nerviosa
dada, uno sólo tiene que registrarla. Y al igual que con los sueños, junto allá debajo, colgada de un helecho-*
con las visiones llega cierto conocimiento de lo que uno está viendo. Yasl
La idea aquí era que su infancia estaba aún tan cercana que sus
uno es un poeta, la visión, el escuchar y el escribir se ven en ese momento
vibraciones sólo habían llegado a Australia y sin embargo todavía tenlan
fusionados. Para mI (y espero que para el lector) este poema encarna
mejorénao todo el material conocido que llevó hasta él. Sus imágenes fuerza suficiente para sacudir una campana allL Soy muy ignorante en
asuntos científicos y tal vez comprendl mal algo que había leido sobre el
no podrlan haber sido creadas voluntariamente como meras ilustraciones
de una idea. Pero rumiando lo que sabía que sentra y pensaba desperté movimiento de las ondas sonoras Y sobre su larga vida y mi abandono de
esta imagen se debió no sólo al reconocimiento de que era una digresión
niveles de imaginación, de cosas que no sabía que sabla, lo que hizo
-pues conducla la atención hacia un tema lateral- sino a la sensación
posible que el poema se concretase en metáfora y encontrara su
de que tal vez en el mejor de los casos era meramente caprichosa.
estructura de canción.
El borrador siguiente introdujo la acción de tallar el bloque de madera:
Hubo un lapso de algunas semanas entre estos dos y la escritura del
segundo poema "Hijo". La crítica de un amigo y mi propia relectura de "La
Revelación" me convencieron de su insuficiencia, del hecho de no haber Talla un trozo de madera con
sugerido sino suprimido partes de su contenido propio. En lugar de hábiles cuchillos y comienza a existir
reformar lo que ya habla escrito pensé que el remedio sería una segunda
parte, una continuación. Mientras sopesaba el problema me sorprendí a una torva cara, la visión de su propia cara
mI misma contemplando un autorretrato tallado en un bloque de madera desde uno de cuyos ojos
que mi hijo habla hecho no hacía mucho. Mientras lo miraba me di cuenta
de que "La Revelación" sólo decía que el muchacho había comenzado a rueda una lágrima -su propia cara
usar su herencia, la madurez, y no decfa nada de su naturaleza. Después en la madurez a la que su niñez
de todo, este determinado muchacho-convertido-en-hombre me conmo-
vía por razones especiales, razones que nada tenían que ver con el hecho lo condujo tan raudamente, así como un
de ser mi hijo salvo en cuanto esto significaba que yo sabía algo sobre él. pequeño arroyo se apresura
Lo que me conmovía era la capacidad de sufrimiento que había descubier- hacia el destino de un río."
to en él, por ejemplo, el sufrimiento de sus dolorosos silencios de timidez
adolescente de una manera más bien consciente y no frustrada y, a la vez, Como ven, volvl a la imagen del rlo que habla sido tan persistente en
esa experiencia empezaba a ser convertida en actos creativos. Sin duda el primer poema Y que sin embargo había sido suprimida al final. Pero los
la escritura de "Un Hombre" habla intensificado mi conciencia de todo ritmos de este borrador estaban equivocados. En borradores sucesivos,
esto. Esta vez la primera imagen, que nuevamente resultó ser la imagen que les ahorro, pues los cambios son pequeñOS y confusos, se hicieron
central del poema aunque en este caso las palabras cambiaron, se refirió las siguientes correcciones: "hacks" (talla) era excesivo y se transformó
al bloque de madera. simplemente en "cuts" (corta). "Fin e" (hábiles) fue omitido por ser una
calificación innecesaria para "cuchillos". La fuerza de "hacks" (talla) va a
Cuchillos extraen de la madera
la cara de un hombre, la cara del muchacho en el
ojo de su mente, llorando. * 'His horseplay, I his loud laughter -their vibrationsl still shake some nervous bel/
I down under, hung in a fern tree-
"He hacks a slab of wood with / tine knives and there comes into being
I Puedo haber tenido algún recuerdo inconsciente de los Días del poema de a grim tsce, his vislon of his own face / down which irom one eye
Emerson que lleva ese titulo. rol/s a tear -his own face / in the manhood his childhood
• Knives bring forth from the wood I a man's face, the boy's face in his I mtno's so swiftly has led to, as a / small brook hastens / into the destiny of a tiver..
eye, weeping.

191
190
"violently" (violentamente) y la "habilidad" de los cuchillos se traslada a profundamente en la madurez a la que su niñez
"precise" (preciso), de modo que "violently precise" (violentamente preci- lo condujo tan raudamente, un pequeño arroyo saltando rocas
so) dice ambas cosas a la vez. "Grim" (torva), en "una torva cara" se hacia el arrebatado, imperioso río que va hacia el mar:
transformó primero en: "crisscrossed with lines of longing, of silences
endured" (zigzagueada por líneas de anhelo, de silencios soportados) y La resolución de la imagen del "pequeño rlo de la infancia" en los
eventualmente en "downstrokes / of silence endured" (golpes / de silencio versos que terminan el poema me llegó, nuevamente, mediante una visión
soportado). Siguiendo el mismo principio de condensación, síntesis. más clara y más profunda de la metáfora: una vez que supe y anoté la
concreción, "his vision of" (su visión de) se convierte en "vislonad" (en una manera cómo eLpequeño río, el arroyo, salta sobre sus rocas al acercarse
visión) y "hastens" (se apresura) se transforma en una expresión más a una corriente mayor, se me dio la visión de la presencia arrebatada y
activa particular, visualmente sugestiva: "rack leaping" (saltando rocas). majestuosa del gran rlo.
Cuanto más vívldo y especltico es un término, mayores son sus posibi- Para concluir, quiero señalar que el proceso que he descrito no se
lidades de reverberar en una mente sensible. Este es el significado produce en condiciones de una autoobservación alerta. Cuando volvl a
esencial del aforismo de William Carlos Williams de que lo universal se mirar mis papeles, recordé lo que había hecho, lo que pensaba que
encuentra solamente en lo local. Sin embargo, en uno de los borradores buscaba en cada caso; pero el estado de escribir, aunque intenso, es
descartados se decía que al muchacho, cuando niño, le gustaba dibujar soñador y sensual, no razonante, y si hubiese botado los borradores no
invenciones fantásticas en papel cuadriculado; esto fue cambiado por hubiera podido reconstruir la historia de los poemas.
"pintura de afiches", algo que también, por supuesto, utilizó en una época,
porque en esta instancia la particularidad me parecía que distraía (Traducción de Hugo Ulive.)
relativamente mientras que la pintura de afiches es un medio asociativo
tan ampliamente compartido que casitodo el mundo se recuerda usándola De El poeta en su mundo. Monte Avila, Caracas, 1979.
o viéndola usar a sus hijos. Una oración que afirmaba que la cara del
hombre en el bloque de madera era "profunda como el ojo interior del
muchacho/ presagios" (incised as the boy's inward eye/presages), fue
suprimida por redundante.

EL HIJO

II El Bloque de Madera

Corta un trozo de madera,


absorto, violentamente preciso.
Pero ayer, anteayer,
máquinas de tantasía fueron desarrolladas
en pintura de afiches. Esta noche • THE SON
una cara se forma bajo el cuchillo,
11 The Woodb/ock
acuchillada con firmes
He cuts into a s/ab of wood, / engrossed, vio/ent/y precise. / Thus, yesterday, tne
zigzags de anhelo, golpes
day belore yesterday, / engines of lantasy were evo/ved / in poster paints. Tonight /
de silencio soportado-
iSU propia cara a lace torms under the knife,
s/ashed with stern / crisscrosses of /onging, downstrokes / of si/ence endured-/
en una visión!-
his visioned /
desde uno de cuyos ojos own face! / down which from one eye
rueda una lágrima. rol/s a tear.
Su propia cara His own face / drawn from the wood, / deep in the manhood tils childhood /
dibujada en la madera, so swiftIy Jed to, a smal/ brook rock-Ieaping / into the rapt, imperious, seagoing river.

192 193

".,~"._.~ -= ...,......, e

También podría gustarte