Está en la página 1de 5

15/06/2014

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO Membrana


La Universidad de Cajamarca Citoplasma
celular

1.- ORGANIZACIÓN CELULAR


Organelos Citosol
Citoplasma.
Organelos sin
Composición. Clasificación membrana
•Citoesqueleto
•Centriolo
de los organelos: •Ribosomas
•Cilios y Flagelos
Organelos con
Sistema de Membranas. membrana
•Núcleo
•Mitocondrias
Organelos Libres •Retículo endoplasmático
•Cloroplastos
Organelos semiautónomos. •Aparato de Golgi
•Lisosomas
•Peroxisomas

CITOPLASMA Microtúbulos y Microfilamentos

Masa viva de la célula, se ubica El citoplasma existen estructuras filamentosas: microtúbulos( forman
entre la membrana celular y el el citoesqueleto) y microfilamentos (parte activa o contráctil)
núcleo.
Se presenta como una sustancia
translúcida y coloidal

Citosol
También llamado hialoplasma, es el
medio líquido del citoplasma.
Contiene Agua (85%) y aminoácidos,
enzimas y proteínas, lípidos, glúcidos,
ácidos nucleicos, nucleótidos y sales Organelos
minerales disueltas.
Medio donde se realizan diversos Organelos
procesos metabólicos: glucólisis, sin membrana y con
gluconeogénesis, etc. membrana.

CILIOS FLAGELOS
- Estructuras filamentosas dotadas de
movimiento, son numerosos y pequeños. Estructuras filamentosas presentes en
algunos protozoarios y en células sexuales
- Tienen 4 zonas: Tallo, zona de transición, masculinas (espermatozoides).
cuerpo basal y raíz.
Presentan 3 partes: Membrana, Matriz
- Se las encuentra en protozoos y en (líquido interno), Axonema.
células epiteliales de las vías respiratorias
(tráquea) y aparato genital femenino Son escasos y largos.

FUNCIÓN
Permitir el
desplazamiento de la
célula o formar
corrientes de agua
alrededor de ella para
atraer el alimento.
15/06/2014 23:22

1
15/06/2014

LOS RIBOSOMAS NÚCLEO CELULAR

Son estructuras globulares, sin membrana, poseen proteínas asociadas a ácidos Elemento constante y fundamental de las células eucariotas.
ribonucleicos ribosómicos (ARNr) procedentes del nucléolo. (Excepto en los glóbulos rojjos)
Están en todas las células, aunque son escasos en los glóbulos rojos y en los
espermatozoides maduros.
Se encuentran dispersos en el citosol o adheridos a la membrana del retículo
endoplasmático rugoso.

POSICIÓN Según el número de núcleos, las células pueden ser :


-En células animales
es central y esférico. •Mononucleadas  Un solo núcleo.
Los ribosomas son -En células vegetales es •Binucleadas  presentan 2 núcleos, caso
los responsables de lateral y discoidal, por la de Paramecium, hepatocitos.
la biosíntesis de las presencia •Polinucleados  muchos núcleos: músculo
de la vacuola estriado
proteínas.

Funciones del núcleo 1. Envoltura Nuclear o Carioteca


Es ÁCIDO porque contienen ácidos nucleicos; ADN y ARN, además de lípidos, Separa el interior del núcleo (NUCLEOPLASMA) del
aminoácidos, sales de Ca, K, Na etc. citoplasma y se conecta con el Retículo
Dado que contiene al ADN contiene también a los cromosomas y éstos a los genes. Endoplásmico.
Estos genes controlan la síntesis de proteínas en cada célula.
Interviene en la reproducción celular : MITOSIS Tiene una doble membrana separadas por una
Controla el metabolismo celular cámara perinuclear o luz.

Estructura del núcleo


La doble membrana está atravesada por unos
POROS y rodeadas por unas estructuras
octogonales: ANILLOS.
Los anillos sirven de barrera de difusión selectiva
cerrándose o abriéndose, impidiendo o dando paso a
moléculas en uno u otro sentido

FUNCIÓN  regular el intercambio de sustancias


Entre el nucleoplasma y y el citoplasma.
15/06/2014 23:22 15/06/2014 23:22

Nucleoplasma o jugo nuclear:


Es el medio interno del núcleo.
Es coloidal, incoloro, ácido.
-Contiene: Aminoácidos, proteínas, lípidos, ácidos
nucleicos (ADN y ARN), azúcares, sales minerales,
etc

FUNCIONES
- Medio en el que sucede la síntesis de
ácidos nucleicos.

Nucleolo:
FUNCIÓN
Puede haber 1 o varios nucleolos.
Biogénesis de ribosomas (ARNr)
Es esférico y contienen
principalmente ARN, + ADN, proteínas, En la división celular,
glúcidos, lípidos. desaparece en la profase y
Presenta 2 zonas: granular y fibrilar. reaparece en la telofase.

15/06/2014 23:22

2
15/06/2014

Importancia del núcleo: regulación del


4. Cromatina metabolismo
El ADN es el principal componente genético de
una célula y lleva la información codificada de
una célula a otra y de un organismo a otro. El
ADN NO SE ENCUENTRA LIBRE sino
formando un complejo: CROMATINA
El núcleo es importante La amiba no muere por el
para el metabolismo de traumatismo de la microaguja, sino
La cromatina es un complejo de ADN + la célula por la falta de núcleo.
histonas, fosfolípidos y Ca.

FUNCIÓN
Participa en la síntesis de ARN
Conserva y transmite la información genética al
ADN
Permite la formación de la red cromática y
luego la formación de los cromosomas en la
mitosis:

CROMATINA  RED CROMÁTICA 


CROMOSOMAS

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO (RE)


COMPLEJO DE GOLGI
- Parte más desarrollada del sistema de
membranas internas. Es un conjunto de sacos Presente en toda célula eucariota, EXCEPTO:
membranosos que se comunican entre sí. espermatozoides y glóbulos rojos.
Son abundantes en células secretoras : tiroides,
páncreas exocrino, hígado.
Se forma por pequeñas vesículas que tienen la
capacidad de acumular y enviar productos para su
secreción al exterior.

Funciones
Sintetiza CELULOSA que
En espermatozoides forma Secrerta proteínas, enzimas
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO forma la pared celular
el acrosoma. y polisacáridos complejos.
GRANULAR: AGRANULAR vegetal.
Por tener gran cantidad de ribosomas unidos Por carecer de ribosomas. Se forma por
a su superficie. canales tubulares que forman una red.
Almacena proteínas Forma los lisosomas e
Se comunica con el núcleo celular. Función: Transporte y almacenaje de Síntesis de glucoproteínas
provenientes del RER y interviene en la reparación
Función  Biosíntesis y transporte de proteínas (sintetizadas en el RER) y síntesis de defensa: Anticuerpos.
luego las excretará. de la membrana celular.
proteínas. de lípidos y hormonas esteroides.

LISOSOMAS
(Liso  disolución // Soma  cuerpo)
Organelo intracelular presente en
la CÉLULA ANIMAL y algunas
células vegetales.
Contiene enzimas digestivas
hidrolíticas  hidrolizan (rompen)
macromoléculas: proteínas,
polisacáridos, y ácidos nucleicos.
Las enzimas lisosómicas 
DIGESTIÓN INTRACELULAR
Están involucrados en los
procesos de METAMORFOSIS:
renacuajos, reptiles, y en
DEFENSA: lagartija que deja su
cola para escapar de su agresor.

3
15/06/2014

VACUOLAS
- Sacos provienen del REL, Aparato
de Golgi y de la membrana celular.
- Están delimitadas por una
membrana llamada TONOPLASTO y
CÉLULA VEGETAL Almacena sustancias de
contiene sustancias orgánicas e reserva (sales minerales, Regula la presión osmótica, es
inorgánicas disueltas en agua. Funciones de
proteínas etc.) y sustancias decir mantiene la cantidad de
la vacuola especiales (taninos, gránulos agua en la célula.
- Presente en vegetales y protistas, de aleurona etc)
pero en células animales es poco
frecuente.
VACUOLA
- En Células jóvenes son pequeñas DIGESTIVA o ALIMENTICIA CONTRÁCTIL o PULSÁTIL
Tipos de
y numerosas, mientras que en
Vacuola Realiza el proceso de la Regula el equilibrio hídrico
Células maduras son grandes y digestión celular. de la célula.
pocas. PROTISTA:AMIBAS

MITOCONDRIAS -Tiene su propio ADN que codifica el 10% de las proteínas mitocondriales,
mientras que el ADN nuclear codifica el resto de las proteínas
mitocondriales, que se sintetizan en los ribosomas fuera de las
TODA CÉLULA VIVA EUCARIOTA POSEE
mitocondrias y que luego son captadas e incorporadas por éstas.
MITOCONDRIAS
PROCARIOTAS - Mesosomas

Forma: variable (filamentos, bastones o


SON LOS ORGÁNULOS CELULARES ENCARGADOS DE
esferas) SUMINISTRAR LA MAYOR PARTE DE LA ENERGÍA NECESARIA PARA
Número variable. De 1 a más de un millar LA ACTIVIDAD CELULAR, POR LO TANTO SE CONSIDERAN COMO:
por célula. DEPENDE DEL GASTO CENTRALES ENERGÉTICAS DE LAS CÉLULAS
METABÓLICO DE LA CÉLULA. Tamaño: 0.2 – 5 µm
- Presentes tanto en células animales como
células vegetales.
Posee una doble membrana, la externa es
Interviene en la respiración Formación de ENERGÍA
lisa y la interna plegada hacia la cavidad de celular como ATP
la mitocondria, formando las crestas.
-Las crestas y la matriz contienen las
enzimas necesarias para transformar la
Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía.
energía potencial de los alimentos en
energía biológicamente útil para el ser vivo.

Todos estos procesos requieren la entrada de O2, ADP y fósforo, y generan ATP,
H2O y CO2: Ciclo de Krebs, Cadena respiratoria y Fosforilación oxidativa. CLOROPLASTOS
-Plastidio más importante en células
vegetales.
-Contienen el pigmento verde clorofila,
que da el color verde a los vegetales y
es primordial para la captación de
energía solar en la FOTOSÍNTESIS.
- Son organelos que tienen su propio
ADN y que sintetizan o almacenan
productos alimenticios
- Tiene forma redondeada y su tamaño
y número son variables de una célula a
otra.
-- Poseen doble membrana: externa e
interna, ésta última forma sacos
apilados llamados GRANA.
http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Animaci%C3%B3n:_fosforilacion_oxidativa

4
15/06/2014

PARED CELULAR VEGETAL


FASE
FASE Estructura que diferencia una célula animal de una
INDEPENDIENTE
DEPENDIENTE
DE LUZ vegetal.
DE LUZ
Consistencia rígida: protege a la membrana celular
CLOROPLASTOS

Composición química compleja: CELULOSA, lignina,


sustancias pécticas y cuticulares, hemicelulosa y sales
minerales y agua (60 - 80%).

PARED PRIMARIA
Primera membrana que se
forma en el desarrollo de la
célula vegetal LÁMINA MEDIA
Amorfa y coloidal, une las
paredes primarias de 2 células
contiguas
energía luminosa PARED SECUNDARIA
(clorofila) Sobre la P. primaria, posee
6CO2 + 12H20 C6H12O6 + 6O2 + 6H20 agua y está hacia la
cavidad celular.

Funciones de la Pared Celular en Vegetales Célula Animal y Vegetal -


diferencias
-Sirve de armazón para la célula: le da forma definida y estable
CRITERIO C. ANIMAL C. VEGETAL
- Impide su hinchamiento o turgencia excesivos, evitando la
ruptura celular en medios hipotónicos FORMA Variable Definida
- Permite el paso de los líquidos y jugos celulares mediante las
ESTRUCTURA No tienen pared Poseen pared celular
puntuaciones.
CELULAR celular, ni y plasmodesmos
plasmodesmos.
PROPIEDADES DE LA PARED CELULAR
ORGANELOS Carecen de Presentan plastidios
CITOPLASMATIC plastidios. (Cloroplastos).
PLASTICIDAD OS
ELASTICIDAD FUERZA DE TENSIÓN
Quedan deformadas Presentan pocas Tienen abundantes
Capacidad de recobrar Capacidad de resistir vacuolas. vacuolas.
después de experimentar
la forma inicial después la presión a la que
cambios de forma y
de la deformación pueda ser sometida.
tamaño. Presentan lisosomas y Carecen de lisosomas
centriolos y centriolos.
15/06/2014 23:22

También podría gustarte