Está en la página 1de 4

Tras la independencia del Perú en 1821 por parte del general José de San Martín se

sucedieron distintos cambios tanto en la sociedad como en la economía peruana. Para


comprobar cuáles fueron las consecuencias económicas de la independencia primero
nos ponemos en la situación de cómo era la economía peruana antes de ella. El modelo
económico peruano se basaba en la protección y subsidio de la producción de plata,
producto estrella de sus exportaciones con Europa. La minería protegida de la plata y el
comercio entre el azúcar peruano y el trigo chileno, del que se beneficiaba Lima, eran la
base de la economía peruana, y por lo tanto, esta dependencia de la plata la hacía frágil.
Las guerras europeas y la invasión napoleónica en España frenaron el comercio entre
esta y sus colonias, llevando a estos países a crisis económicas y desencadenando las
distintas independencias. Tras la independencia, la inestabilidad política dificultó la
recuperación minera, agraria y comercial. El producto principal continuó siendo la plata,
pero el Estado republicano impuso elevadas cargas fiscales sobre el mismo, impidiendo
un crecimiento en este sector, donde empezaron a depender tanto del crédito comercial
y de los capitales privados.

En un principio, los principales socios comerciales del Perú fueron en primer lugar el
Reino Unido, seguido de Estados Unidos, Chile y Alemania. En 1905 Reino Unido
consiguió que más del 50% de las exportaciones de Perú irían a parar a él. Estados
Unidos también lo consigue en 1916 y 1917 (siendo su volumen de importación hacia
Perú de 62.89% y 58.69% respectivamente).En el resto de los años, Reino Unido y
Estados Unidos son los principales socios comerciales, aunque no hay que restar
importancia a Chile y a Alemania. Destaca el caso de Alemania que deja de comprar
productos a Perú, a partir de 1914 debido a la I Guerra Mundial que se lo impide.
También decir que EE. UU. pasa a ser el principal socio comercial de Perú a partir de
1915.

La era de las exportaciones

Perú exportaba principalmente a dos países, Gran Bretaña y Estados Unidos, siendo las
exportaciones a Chile el siguiente destacado en su lista. La exportación peruana fue
creciendo constantemente en los tres países, Gran Bretaña, Chile y Estados Unidos,
siendo en el primer país mayor que en los otros dos en un principio, que juntos forman
más del 70% de las exportaciones de Perú. La evolución creciente de los primeros años,
cambia radicalmente durante la Primera Guerra Mundial, siendo su principal socio
comercial en este caso EE. UU, con quien tiene su mayor facilidad de comercio por su
situación geográfica. Perú no participó en ninguna de las guerras mundiales y además
sus relaciones con Europa no eran tan importantes como podría serlo para cualquiera de
sus vecinos, por lo que su capacidad de exportación no se vio desfavorecida sino todo lo
contrario, aumentó su relación con EE. UU.

2)

Las exportaciones peruanas de confecciones alcanzaron en los


primeros siete meses del año US$ 1,155.7 millones lo que representó
un incremento de 28.9%, mientras que en julio último se logró ventas
por US$ 170.7 millones, 9.0% de crecimiento. Los principales destinos
de las exportaciones del sector fueron Estados Unidos y Venezuela. El
primero concentró el 43.0% del total sectorial con un incremento de
3.6% en el acumulado y una contracción de 0.7% en el último mes.
Elpaís llanero incrementó su demanda 143.5% contribuyendo con el
29.2% del valor. Luego se encuentra la prometedora Colombia
(38.4%de crecimiento), Chile (8.3%), Italia (disminuyó 4.5%) y
Ecuador (18.2%). Crecimientos importantes se registraron en los
mercados brasileño (96.6%), Argentina (249.4%), Bélgica (77.8%),
República Dominicana (236.1%), Sudáfrica (295.8%) y Grecia
(251.6%). Principales Productos Peruanos Los embarques de
confecciones concentraron, en el avance del año, 81.2% del valor
sectorial que ascendió a US$ 938.3 millones y es mayoritariamente
prendas de vestir. El incremento de las confecciones fue 32.1% en el
periodo acumulado y 12.9% en julio. Los tres principales destinos son
los mismos que los del total sectorial. Estados Unidos representó el
51.6% de este
tipo de productos, 3.2% de crecimiento en el periodo acumulado y
disminuyó 0.8% en julio. Venezuela tiene un incremento de 156.7%
(42.5% en julio) y Colombia 123.2% (69.9% en julio). Otros mercados
importantes son Francia (9.6% de crecimiento), Alemania (26.7%),
Chile (25.2%), Reino Unido (10.5%) e Italia que disminuyó 6.4%. A
excepción de Reino Unido, los últimos mercados mencionados
presentaron en julio mayor dinamismo de crecimiento.
3)

4) Son frecuentes los casos de empresas que infravaloran la incidencia de los aspectos
político-institucionales en las operaciones internacionales.

Otras barreras adicionales tienen que ver con dificultades técnicas y administrativas,
la evolución del tipo de cambio, documentación, problemas de cobros y pagos y la
competencia de otras empresas internacionales.

Como hemos indicado anteriormente, como consecuencia de su falta de preparación,


muchas empresas, sobre todo Pymes, no actúan con la prudencia necesaria y cometen
errores que pueden suponerles daños graves.

Hay empresas que envían suministros de mercancías a clientes extranjeros en base a un


simple pedido recibido del exterior, sin analizar la seriedad del cliente, sin emplear un
método seguro de cobro, sin asegurar la operación – hay empresas, de hecho, que ni
siquiera saben que existen agencias de seguro de crédito en las que pueden asegurar el
cobro de sus ventas exteriores.

El resultado de esta falta de preparación es que se producen impagos, ingresos


inferiores a los previstos (porque se han producido gastos que no se han anticipado),
retrasos en la entrega de las mercancías (con la correspondiente penalización) porque no
se arregló adecuadamente el transporte, rechazo de la mercancía (porque no se ha
cumplido con requisitos técnicos, certificaciones), inversiones en gastos comerciales en
operaciones de escasa viabilidad porque no cuentan con los apoyos políticos precisos,
etc.

También podría gustarte