Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

INGENIERÍA DE SISTEMAS
Profesor: Emilio Covarrubias Noé

TAREA 1 SEGUNDO SEMESTRE 2018

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y MODELAMIENTO CONCEPTUAL

Fecha Emisión: Miércoles 5 de Septiembre de 2018


Fecha Entrega: Miércoles 26 de Septiembre de 2018
Trabajo individual

El diseño y evaluación de políticas de alto impacto requiere una perspectiva dinámica y de largo plazo. El ingeniero de
sistemas debe ser capaz de abordar problemas describiendo su aspecto estratégico, incluyendo sus síntomas actuales y
su historia. En la descripción, el horizonte de tiempo en que se desarrolla el problema debiera ser explícito y
suficientemente largo como para incluir posibles efectos colaterales, efectos retardados y efectos por retroalimentación,
etc. En la primera parte de esta tarea usted debe establecer un “modo de referencia” que describa gráficamente los
rasgos relevantes del comportamiento del sistema que configura el problema. En la segunda parte usted debe
desarrollar mapas que ilustren las relaciones de causalidad entre las variables relevantes que describen el sistema y
referir estas estructuras al comportamiento del sistema ilustrado gráficamente en la primera parte.

En el contexto de “System Dynamics”, como herramienta de modelación para la solución de problemas dinámicos, la
definición de un problema incluye tanto descripciones textuales como gráficas. La conceptualización incluye la
identificación de circuitos de retroalimentación que son planteados como posibles descripciones de patrones observados
del comportamiento del sistema bajo estudio. La formulación de un modelo es el proceso de evolución desde una
estructura conceptual teórica a un modelo matemático completamente especificado de tal forma que la teoría puede ser
puesta a prueba cuantitativamente. En esta tarea se ejercitan en forma separada las habilidades para la definición de un
problema, de las requeridas para su modelación conceptual.

A.- Definición dinámica de problemas.

La actividad industrial y manufacturera en Chile nació principalmente como un negocio de empresarios y capitales
privados, a comienzos del siglo XX. Con el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades la demanda por
capacidad industrial y por consumo de energía se fue expandiendo, pero también fueron apareciendo problemas sociales
propios de la migración desde el campo a la ciudad, falta de capacitación laboral, etc. A comienzos de los años 40 el
Estado de Chile comenzó a desarrollar directamente capacidad industrial para acelerar el desarrollo económico y la
integración regional del país. Así nació la CORFO y otros organismos de fomento estatales. Posteriormente, de la
misma CORFO y/o por creación independiente, el Estado fue creando grandes empresas sectoriales como la Empresa
Nacional del Petróleo (ENAP), la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), la Empresa Nacional de Electricidad
(ENDESA), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), etc., varias de las cuales competían con empresas
privadas preexistentes en los respectivos rubros (Chilectra, Compañía de Teléfonos, por ej.). Con el tiempo también
llegaron inversionistas extranjeros con amplia capacidad financiera, que desarrollaron procesos industriales,
especialmente en la minería metálica y no metálica. Sin embargo, las crisis económicas y políticas sucesivas del país
fueron confrontando visiones cada vez más opuestas del rol de los privados, de los extranjeros y el Estado en el
desarrollo económico y social del país, hasta que se llegó al gobierno de la Unidad Popular, respecto del cual interesa
para esta tarea sólo señalar que estatizó gran parte el sistema productivo de la economía, incluyendo las compañías
eléctricas y la gran minería del cobre. Posteriormente un gobierno militar derrocó al régimen de la Unidad Popular y sólo
interesa señalar para lo que nos convoca, que revirtió el proceso y fue paulatinamente privatizando muchas empresas,
para lo cual tuvo que enfrentar el desafío de definir el grado de intervención o regulaciones a aplicar a los diversos
mercados. Específicamente el sector eléctrico, el sector portuario, el negocio de hidrocarburos y de gas, etc, en general
fueron privatizados, a excepción de ENAP y otras. También la minería fue privatizada, pero se mantuvo CODELCO y

1
ENAMI en manos estatales. En este contexto el gobierno decidió aplicar regulaciones a los mercados, como la
regulación de precios al sector eléctrico, y establecer estándares de mínimos de calidad de servicio, con mecanismos de
multas por incumplimiento, para dar incentivo a los privados a no deteriorar las sucesivas inversiones requeridas en el
tiempo con los aumentos de consumo y para que no descuiden un nivel de operación y mantención razonable de los
sistemas. Bajo el sistema privado de administración las empresas crecieron, se abrieron a la bolsa, los fondos de
pensiones pudieron comprar participaciones en la propiedad y en general se produjo un circulo virtuoso de crecimiento
económico con amplios beneficios para diversas comunidades.

Con el tiempo el país fue tomando conciencia creciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de proteger la
salud de la población frente a emisiones contaminantes de los diversos procesos industriales. Así entonces se fue
perfeccionando la normativa medioambiental, en conjunto con los organismos fiscalizadores respectivos, siguiendo en
muchos aspectos estándares de países desarrollados.

Los empresarios privados chilenos trabajan con un cierto equilibrio propio entre inversión de capital, gastos de operación
y mantención y calidad de servicio, dadas las características del mercado en el que participan y su regulación, incluida la
medioambiental. Por su parte las empresas estatales hacen otro tanto, teniendo un equilibrio que debiera ser diferente.
De hecho uno podría tener la expectativa que las empresas estatales debieran dar prioridad a la evaluación social y no
sólo privada equivalente de sus actividades. Es decir, debieran tener más sensibilidad respecto a las externalidades ya
sea positivas como negativas de sus actividades.

1.- Lea los recortes de prensa adjuntos, que describen lo que ha ocurrido en la zona de Quintero en las últimas semanas
con la difusión de elementos tóxicos y la consiguiente emergencia sanitaria que afecta a la población del lugar. Resuma
brevemente el problema que enfrentan las autoridades locales frente las circunstancias. ¿Cómo suponía la autoridad
regulatoria medioambiental que sería la calidad de la operación de las industrias de la zona y cómo ha sido en definitiva?

2.- Haga una lista de las variables o conceptos más importantes que caracterizan el problema descrito en los artículos.
Su lista debe ser completa pero lo más corta posible (diez aprox.). Agrupe conceptos similares cuando sea posible.
Recuerde que estará intentando comunicar sus ideas a un lector, no que está escribiendo el “Gran Libro de las Listas”.
Intente usar nombres que tengan un sentido claro de dirección, es decir variables que pueden ser más grandes o
pequeñas, que pueden crecer o disminuir, etc. Por ej. “Felicidad” es mejor que “Estado Mental”.

3.- Use la descripción y análisis que se presentan en los artículos para graficar el comportamiento que usted estima
tienen las variables principales que identificó en el punto 2.- Primero identifique el intervalo de tiempo relevante dentro
del cual se desarrollan dinámicamente las variables. No se restrinja ni tome como referencia exacta la fecha los artículos
o fechas puntuales que se indiquen en éstos, sino que elija un horizonte de tiempo suficientemente largo para capturar
los diversos efectos posibles de la dinámica de las variables, incluyendo su comportamiento pasado y tiempo futuro
suficiente. Luego, dibuje un gráfico ilustrando el comportamiento en el tiempo de cada variable. Si una o más variables
tienen las mismas unidades de medida, use el mismo gráfico (ejemplo genérico: ingresos y costos son variables
monetarias, por lo tanto irían en un mismo gráfico). Poder ilustrar efectos relevantes en forma estimativa es más
importante que la precisión numérica en esta etapa de la definición del problema.

4.- En uno o dos párrafos defina sus variables claramente, explique su elección de horizonte de tiempo y brevemente
justifique los comportamientos dinámicos ilustrados en sus gráficos.

5.-Identifique las variables o información que usted piensa es crítica para entender el problema pero que no está
mencionada en los artículos. ¿Si usted tuviera un presupuesto módico disponible para recolectar información adicional a
la señalada en los artículos, en que lo gastaría? Recuerde que información no es sinónimo de datos numéricos, ya que
incluye también información cualitativa no cuantificable o cuyos valores son desconocidos. Enfóquese en las variables
conceptualmente relevantes para el problema, deje la preocupación de cómo medirlas para otra ocasión.

B.- Conceptualización del modelo retroalimentado

1.- A base de los artículos y de su análisis anterior, dibuje un mapa de relaciones causales que capture las principales
relaciones subyacentes a las dinámicas que usted describió en la Sección A, punto 1.- anterior. Su diagrama debiera
incluir los circuitos esenciales para entender las dinámicas, pero debe ser suficientemente simple para ser entendible.

2
Recuerde que un diagrama que incluya “todo” no será de fácil comprensión por el lector. Asegúrese de indicar la
polaridad de cada relación y cada circuito retroalimentado, de haberlos.

2.- Brevemente describa cómo los circuitos que usted identifica en su diagrama causan el comportamiento que usted
describió.

3.- Usando su diagrama, identifique qué partes de la estructura del sistema usted cree que la autoridad reguladora
entendía, y que la llevó a no tomar medidas preventivas especiales a priori, y qué partes posiblemente ignoró
(supuestamente aquellas que causaron el comportamiento indeseado). Basados en nuestra discusión en clase y en los
aprendizajes del “Juego de la Cerveza”, explique porqué los modelos mentales de los diversos involucrados fallaron en
predecir muchos de los efectos negativos que hoy se perciben de la producción industrial en la zona de Quintero.

Algunas recomendaciones generales:

• Sea preciso y breve en la redacción


• Reserve tiempo para revisar la redacción y presentación de las respuestas.

También podría gustarte