Está en la página 1de 3

a) TEMATICA: Causa de la migración

Las migraciones internas en villa el salvador son el resultado del desarrollo


desigual del capitalismo en el Perú y los factores naturales como las
prolongadas sequias que se originaban también en causa fue el terrorismo
quien precipito el abandono de sus tierras

b) ESPACIAL: Villa El Salvador


c) TEMPORAL: 2010

¿Qué relación existió entre el pandillaje y las familias disfuncionales en el


distrito de V.E.S. en el 2010?

En los procesos penales contra menores, sobre todo cuando el hecho es grave,
casi siempre el acusado proviene de una familia disfuncional. Una familia es
disfuncional si faltan comunicación, afecto, actividades compartidas, asunción
de responsabilidades y si se pierde el sentido de pertenencia y cohesión, ya sea
en un núcleo monoparental, ampliado o tradicional, donde se encuentran
ambos padres.

La delincuencia juvenil es multi causal. Por eso importa analizar la incidencia


de la familia como factor de predicción de conductas antijurídicas, cuando
deja de ser un elemento protector.

La familia es el primer medio de control social. Es allí donde el niño aprende


a socializar positivamente. Un fracaso en esa etapa lleva a los problemas
sociales que hoy vemos a diario, como el uso de la violencia para resolver
conflictos o la inexistencia de valores como la responsabilidad, la solidaridad
o el respeto de límites.

En muchos hogares, los niños y adolescentes sufren el acoso de elementos


negativos como la drogadicción, la publicidad negativa o la exposición a la
pornografía y a la violencia que los avances tecnológicos mal empleados nos
han traído. Por otro lado, hay padres y madres de familia desprovistos de
herramientas y habilidades para guiarlos correctamente. La comunicación se
encuentra ausente y no hay verdadera vida en familia.
LA POBREZA,EL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN
La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no
puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas
y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales
como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el
acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para
poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o
un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos
de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países
del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible
cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan
problemas de subdesarrollo.
El desempleo hace referencia a la situación del ciudadano que carece
de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de
la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar —
población activa— carece de un puesto de trabajo
Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están
trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, las
sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos
miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por
estudios, edad —niños y población anciana o jubilada—, enfermedad o
cualquier otra causa legalmente establecida.
Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee
trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un
momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como
consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional y
monetario). Además existe el desempleo tecnológico que se origina cuando
hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los
trabajadores no sean útiles.
La exclusión social es un fenómeno muy común hoy en día que se caracteriza
por la presencia de grupos de personas que, al no poseer los medios o
recursos para sostenerse por sí mismos, caen fuera del sistema y pasan a vivir
en la indigencia o máxima pobreza. La exclusión social es una dura realidad en
la mayor parte de las sociedades y países del mundo y al representar un
fracaso de las políticas gubernamentales, normalmente es ocultada o
disimulada en los registros oficiales a fin de que el impacto que ella genere
sobre el político de turno no sea tan grande.
La exclusión social se relaciona de manera directa con la de marginación ya
que ambas suponen que las personas que sufren tal situación son dejadas de
lado por el resto de la sociedad. Las causas que pueden generar exclusión
social en uno o varios grupos de una sociedad son varias y por lo general
implican situaciones de desigualdad y deterioro de larga data o que no han sido
favorablemente solucionadas con el tiempo. Generalmente, las crisis
económicas que no se resuelven del todo permiten que cada vez más personas
caigan en esa situación en vez de limitar el número.

También podría gustarte