Está en la página 1de 6

I. OBJETIVO.

Determinar indirectamente el contenido de proteínas totales en una muestra


desconocida.

II. FUNDAMENTO
El método de micro-kjeldahl, es una simplificación hecha por HACH en el proceso
Kjeldahl tradicional. Realizando el mismo análisis en un tiempo corto y con
pequeñas muestras.
Se funda en la transformación del nitrógeno presente en las proteínas a nitrógeno
inorgánico. Para ello se siguen tres etapas claramente diferenciadas
1. En la primera, se digiere el material por acción del ácido sulfúrico en presencia
de oxidantes fuertes (peróxido de hidrógeno), de esta manera todo el carbono
presente se libera como CO2 y nitrógeno como NH3, luego este se combina con
el exceso de ácido sulfúrico para dar sulfato de amonio.
2. En la segunda se destila el amonio, previamente liberado por la acción de un
álcali fuerte Na(OH), el amoniaco liberado se recibe en una solución de ácido
débil en presencia de colorante indicador.
3. En la tercera se titula la solución con un ácido fuerte cuantificando el nitrógeno
presente.
Luego se aplica la relación siguiente:
%N = ml.N.fc.meq.100
peso de muestra
dónde: ml.N.fc.meq = peso de nitrógeno en la muestra
ml = gasto de ácido sulfúrico en la titulación (ml)
N. normalidad del ácido
Fc. Factor de corrección del ácido
meq.= peso del miliequivalente del nitrógeno
Suponiendo que la muestra solo contiene proteínas simples con 16% de N, el
porcentaje de proteínas será:
Proteína = 6.25xN

III. PROCEDIMIENTO
El proceso de determinación se hace en tres etapas:
DIGESTIÓN.

Procedimiento Imagen referencial


Medir 4 ml de muestra liquida (o
0.25 g si es sólido) y colocar en el
matraz de digestión.

Agregar 4 ml de ácido sulfúrico


concentrado al matraz

Verificar que el control automático


del digestor este en 440ºC y que
haya succión en la columna de
fraccionamiento.
Digerir la muestra por 4 min
después de haber alcanzado la
temperatura indicada.

Añadir 10 ml de peróxido de
hidrógeno al 50% a la muestra a
través de un embudo de la columna
de fraccionamiento. Si el digesto no
se torna incoloro, añadir porciones
adicionales de 5 ml hasta que el
digesto se aclare.

Retirar el matraz del calentador y


dejarlo enfriar. Quitar la columna de
fraccionamiento, y colocar el matraz
sobre un bloque y tapar hasta que se
haya enfriado.

Diluir el digesto con 50 ml de agua


destilada.
DESTILACIÓN

Procedimiento Imagen referencial

El digesto obtenido y diluido a


50 ml se traslada a un balón de
destilación.

Preparar un vaso de 100 ml que


contenga 12.5 ml de ácido
bórico al 4% (en volumen)
adicionándole indicador azul de
metileno y rojo de metilo, dando
una coloración violeta.

El balón de destilación que


contiene el digesto se añade 13 a
15 ml de hidróxido de sodio al
50% v/v y 2 a 3 granallas de
zinc.
Conectar el equipo de
destilación y destilar el digesto
durante unos 10 a 20 min (hasta
que el vaso receptor tenga una
coloración verdusca y su
volumen sea más o menos 3
veces del volumen inicial)

TITULACIÓN.

Procedimiento Imagen referencial


Preparar una solución de
ácido sulfúrico 0.1 N y
valorizarla.

Titular el contenido del


matraz receptor hasta que
vire de verde a violeta
BIOQUIMICA DE PROTEÍNAS
http://www.iib.unsam.edu.ar/archivos/docencia/licenciatura/biotecnologia/2017/BioProt/1490964566.pdf
PROTEINAS
http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema08.pdf
Proteinas conjugadas
https://proteinas.org.es/proteinas-conjugadas
Proteinas Simples
https://proteinas.org.es/proteinas-simples
Estructura y propiedades de las proteínas
https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf
Metodo Khejdal
http://www.grupo-selecta.com/notasdeaplicaciones/sin-categoria/metodo-kjeldahl/
Determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl. Valoración con un ácido fuerte.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16338/Determinaci%C3%B3n%20de%20proteinas.pdf?sequ
ence=1
Compendio C. Gerhardt ANÁLISIS DE NITRÓGENO EL MÉTODO DE JOHAN KJELDAHL
https://www.gerhardt.de/fileadmin/Redaktion/downloads/Stickstoffanalyse_-
_Die_Methode_von_Johan_Kjeldahl_gekuerzt_f_Homepage-spa-ES.pdf

También podría gustarte