Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LA PLATA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Aerodinámica General I

Anteproyecto Aerodinámico
De Aeronaves

INFORME N° 5: “Consideraciones sobre la ergonomía de cabina, aeronave de estudio”

Integrantes
Christian Navarrete
Esteban Narváez
Ezequiel Ciriacos

Docente a cargo
Dr. Marañón Di Leo, Julio
Informe N° 5

Tema: Consideraciones sobre la ergonomía de cabina

Como punto de partida se efectúa un estudio del fuselaje para el avión del presente diseño
estableciendo las funciones principales de este, y las condiciones adecuadas que debe cumplir. Luego
se establece la geometría correcta para lograr el cometido establecido.

El fuselaje representa un importante componente en el concepto de diseño ya que debe realizarse


previo a que la configuración global del avión sea fijada. Sus dimensiones deben estar definidas con
sumo detalle, ya que tiene influencia en la performance que debe ser cuantificada.

Las principales funciones que necesariamente debe cumplir el fuselaje son las siguientes:

- Constituir un espacio que albergue las personas y carga correspondiente que debe ser transportada
a una cierta distancia y velocidad. - Ofrecer protección contra factores climáticos (frio, baja presión,
vientos fuertes, etc.) y ruidos externos. - Debe ser dimensionalmente adecuado para albergar la
cabina del piloto, la misma que se encuentra en generalmente en la nariz del avión. - Ser la parte
estructural central a la cual se unen otros constituyentes importantes de la aeronave como son alas,
empenaje de cola, y motor. - La mayoría de los sistemas de la aeronave se ubican dentro del fuselaje,
así como motor, combustible, y tren de aterrizaje (en caso de ser retráctil).

Además, se presta atención a los siguientes factores fundamentales, que influyen en el diseño
general del fuselaje:

- La resistencia del fuselaje debe ser baja, ya que en general representa entre un 20 a 40% de la
resistencia total del avión a cero-sustentación. Los incrementos innecesarios del diámetro del
fuselaje resultan en un incremento de la resistencia total, lo cual implica mayor consumo de
combustible o disminución del rango, incremento del máximo peso al despegue, etc. - La estructura
debe ser lo suficientemente fuerte, rígida y liviana; y permitir fácil acceso para inspección y
mantenimiento. - El fuselaje debe ser los más compacto y pequeño posible dentro de los límites
aceptables, sobre todo por la influencia del mismo en los costos de operación. - El volumen del
fuselaje tiene efectos directos sobre el plano de cola de la aeronave, contribuyendo generalmente a
la inestabilidad aerodinámica en cuanto a momentos de cabeceo y guiñada, sin embargo la acción
estabilizante de las superficies de cola puede ser más efectiva dependiendo de la longitud del
fuselaje. Por lo tanto el análisis dimensional (ancho, alto y volumen) del mismo, conforma un
elemento crucial en el diseño no solamente estructural, sino también aerodinámico y ergonómico.
Aspectos a cumplirse en el fuselaje:
- espacio amplio para los usuarios y carga.
- Protección con el medio exterior.
- Parte estructural que soporta las alas empenaje motor y peso adicional.

Factores fundamentales en el fuselaje:


- Resistencia del fuselaje baja
- Estructuralmente ser fuerte, liviana rigida y pequeño según limitaciones.
- El largo ancho y volumen del fuselaje aspecto importante en el análisis del diseño del
mismo.

Observando la siguiente imagen se aprecia una desventaja en la resistencia generada por


el fuselaje con esta configuración pero es algo a la que se está dispuesto a sufrir.
Diseño estructural de nuestra aeronave. Las partes constitutivas de unión entre fuselaje y
ala, fuselaje y empenaje, fuselaje y cabina.

En dos vistas laterales podemos ver el comportamiento de las puertas y el fuselaje para
albergar la cabina, piloto copiloto y personal a trasportar determinando las principales
partes que debe contener el fuselaje para tener una buena ergonomía.
Tenemos dos opciones claves para la instalación de los asientos nosotros tomamos la opción
número dos por ser más cómoda y se aplica para el trasporte del piloto copiloto y dos
pasajeros óptimos para vuelo de crucero.

Sabiendo que esta aeronave puede trasportar 5 ocupantes, solo se tomara para cuatro
ocupantes en total para disminuir el peso total.
Pesos:

- Peso vacío, con combustible y aceite inutilizables: 1447 lbs (670 kg)
- Equipaje: 100 lbs (45 kg)
- Peso Máx. A: 2,530 lb (1150 kg

Se propone una distribución de componentes principales en el fuselaje,


Podemos definir que el motor se encuentra en la punta delantera de la aeronave, en el
intermedio la cabina con los determinados tanques de combustible y zona de equipaje en la
parte trasera de los asientos (cubículo).

Con el dimensionamiento de la cabina, se determinará las dimensiones del fuselaje.

Cabina

Se parte del establecimiento de las condiciones que debe cumplir la cabina:

- Excelente puesto de piloto.

Este es el aspecto más importante para determinar la geometría correspondiente.

Un buen diseño de la cabina debe tener en cuenta las limitaciones del cuerpo humano. Ya
que el humano varía en tamaño, la cabina debe ser diseñada para contemplar estas
variaciones; esto se tiene en cuenta al permitir variar la posición del asiento y los
comandos del piloto, para tener en cuenta las típicas variaciones en dimensiones de una
persona adulta son:

- Longitud de brazo: C + D + O +/- 15 cm (85 +/- 15 cm)

- Longitud de piernas: H +/- 20 cm (95 +/- 20 cm)

- Distancia asiento-ojo: C +/- 15 cm (25.5 +/- 15 cm)

Donde los valores de C, D, O y H hacen referencia a la siguiente tabla en la que se


muestran las dimensiones típicas de un adulto medido en milímetros.
A continuación se observa la disposición general para un piloto con los márgenes
necesarios para una correcta postura del piloto. Los valores de los parámetros se
encuentran detallados en la tabla 2.3
.
Establecimiento de las dimensiones para la correcta posición del piloto.
Grafica representativa.

Respetando los márgenes de las figuras anteriores se logra una buena versatilidad de la
cabina y una correcta posición de pilotaje.

Además otro requerimiento fundamental es una buena visibilidad de cabina, por varias
razones, entre las cuales se puede mencionar:

- Durante las operaciones de despegue y aterrizaje el piloto debe tener una


buena visibilidad de los alrededores.

- Durante las maniobras de taxeo el piloto debe poder observar el tráfico en la pista.

Hay que tener en cuenta que lograr la visibilidad ideal es muy difícil, y si se cuenta con
grandes ventanas se requeriría de marcos muy rígidos pesados; grandes ventanas planas
incrementan la resistencia, mientras que las ventanas curvas ofrecen baja resistencia pero
distorsionan las imágenes.
En la siguiente imagen se observa en vista de planta, el campo de visibilidad mínimo,
como se puede apreciar, un parámetro importante consiste en no colocar puntales o
parantes (struts) a los laterales del piloto ya que estos interferirían con la visión.
El propósito de una cabina de burbuja es proporcionar al piloto.

- un ángulo de visión mucho más amplio que las cabinas empotradas.


- Menor resistencia aerodinámica.

En este respectivo estudio las desventajas no las tendremos en cuenta.

Como nuestra aeronave socata tb 10 volara a una altura menor de 3000 metros ya que este
valor es el máximo valor de altura para la cual aún es confortable viajar sin sufrir incidentes a
los pilotos y ocupantes.

La aeronave será controlada por el piloto a través de una palanca de mandos central
(control stick), estos son fáciles de diseñar e instalar; permiten realizar movimientos
rápidos, precisos y amplios, dando a la aeronave logra grandes capacidades acrobáticas.

Los asientos convencionales para aviones pequeños tiene un ancho de 38cm, los
espesores de los respaldos son reducidos, y en general el despeje al suelo puede ser
ajustado durante la instalación.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se propone la siguiente configuración final para la
cabina, que es estándar para una aeronave liviana, y cuyas dimensiones definen con suma
relevancia las dimensiones del fuselaje a emplear.

Vista lateral
Tipo
- Aviones ligeros completamente metálicos de cuatro / cinco asientos.

Alas
- Monoplano Cantilever Low-Wing.
- Sección de ala RA 16.3C3.
- Relación de espesor / cuerda de 16%.
- Dihedral 4 ° 30 'de las raíces.
- Sin incidencia en la raíz.
- Sin barrido.
- Estructura de monoestable de aleación ligera convencional de cuerda constante, con
puntas de fibra de vidrio.
- Alerones equilibrados y aletas ranuradas accionadas eléctricamente, de aleación
ligera.

Fuselaje
- Estructura semi-monocasco de aleación ligera.
- Escarpa poco profunda debajo de cada lado del fuselaje inmediatamente después del
filete de raíz del ala.
- Carenados de motor de fibra de vidrio.

Unidad de cola
- Tipo voladizo de metal, con superficies verticales de barrido y superficies
horizontales de movimiento constante de todos los cordones montadas en la cola extrema,
detrás del timón.
- Pestaña ajustable de tierra en la parte superior del timón.
- Anti-pestaña en superficies horizontales.

Tren de aterrizaje
- Tipo de triciclo no retráctil, con rueda delantera direccionable.
- Amortiguador oleoneumático en las tres unidades.
- Llantas de ruedas principales tamaño 6.00-6, clasificación de 6 capas, presión 2.3
bares (33 psi).
- Carenados de rueda de fibra de vidrio en las tres unidades.
- Frenos de disco hidráulicos.
- Freno de mano.

Planta de energía
- Un motor plano cuatro de Avco Lycoming O-360-A1AD de 134 kW (180 hp), que
impulsa una hélice Hartzell de dos palas a velocidad constante con una hélice.
- Dos tanques de combustible integrales en los bordes de ataque del ala; capacidad
total 210 L (46 Imp galones), de los cuales 204 L (45 Imp galones) son utilizables.
- Capacidad de aceite 7.5 L (1.6 Imp galones).
Alojamiento
- Cuatro / cinco asientos en cabina cerrada, con controles duales.
- Asientos delanteros ajustables con cinturones de seguridad de carrete de inercia.
- Asiento trasero extraíble con cinturones de seguridad.
- Parabrisas inclinado a baja fricción.
- Acceso a través de ventanas / puertas abatibles hacia arriba de fibra de vidrio.
- Compartimiento de equipajes a popa de la cabina, con puerta externa en el babor.
- Cabina alfombrada, insonorizada, calentada y ventilada.
- Parabrisas estándar de descongelación.

Sistemas
- Los sistemas eléctricos incluyen alternador de 12V 60A y batería de 12V 32A, luces
de aterrizaje y navegación, cuatro luces de cabina individuales e iluminación del panel de
instrumentos.
- Sistema hidráulico solo para frenos de rueda.

Aviónica y equipo
- Aviónica a la especificación del cliente.
- Las aeronaves actuales están equipadas sin cargo adicional con un paquete de
navegación básico que incluye un indicador de velocidad de ascenso, giro eléctrico e
indicador de banco, giroscopio horizontal y direccional, indicador de velocidad verdadera,
EGT e indicador de temperatura del aire exterior.
- El equipamiento estándar incluye reposabrazos para todos los asientos, bolsillos para
mapas, viseras antideslumbrantes, indicador de advertencia de pérdida, accesorios de
amarre y barra de remolque.

Dimensiones, externas
- Alcance del ala: 32 pies 0¼ in (9.76 m)
- Cordón de ala (constante): 4 pies 0 in (1.22 m)
- Relación de aspecto del ala: 8
- Longitud total: 25 pies 0½ pulgadas (7,63 m)
- Altura total: 10 pies 6 pulgadas (3.20 m)
- Distancia del plano posterior: 10 pies 6 pulgadas (3.20 m)
- Distancia entre ejes: 6 pies 5 in (1.96 m)
- Diámetro de la hélice: 6 pies 2 pulgadas (1,88 m)
- Distancia al suelo de la hélice: 0 ft 4 in (0.10 m)
- Puerta de la cabina: ancho 2 pies 11½ pulgadas (0.90 m); altura 2 pies 6 pulgadas
(0.76 m)
- Puerta de equipaje: ancho 2 pies 1¼ in (0,64 m); altura 1 ft 5¼ in (0.44 m)

Dimensiones internas
- Longitud de la cabina, cortafuegos en el mamparo posterior: 8 pies 3½ in (2,53 m)
- Longitud de la cabina, panel al mamparo posterior: 6 pies 6¾ in (2.0 m)
- Altura de la cabina, piso a techo: 3 pies 8 pulgadas (1.12 m)
- Ancho de la cabina, en los asientos traseros: 4 pies 2¼ in (1.28 m)
- Ancho de la cabina, en los asientos delanteros: 3 pies 9¼ in (1.15 m)
Áreas
- Alas, brutas: 128.1 pies² (11.90 m²)
- Alerones (total): 9.80 ft² (0.91 m²)
- Solapas del borde posterior (total): 40.04 ft² (3.72 m²)
- Aleta: 9.47 ft² (0.88 m²)
- Timón: 6.78 ft² (0.63 m²)
- Superficies horizontales de la cola (total): 27.56 ft² (2.56 m²)

Bibliografía:

http://www.skytamer.com/Aerospatiale_Socata_TB_10_Tobago.html

https://es.scribd.com/doc/48147314/Manual-TB10

https://contentzone.eurocontrol.int/aircraftperformance/details.aspx?ICAO=TOBA&

http://www.airloads.net/Downloads/Textbooks/Airplane%20Aerodynamics%20and
%20Performance%20-%20Jan%20Roskam.pdf

También podría gustarte