Está en la página 1de 8

1|

Líquidos: cuando los condensados remplazan la declinación

La declinación es el descenso de la capacidad de producción de un


yacimiento petrolero; se origina como consecuencia de una disminución de la
presión interna de este en el curso del tiempo a lo largo de su explotación, lo
que conlleva una inevitable reducción de los niveles energéticos del mismo y,
consecuentemente, de los volúmenes de producción.

Ese proceso están atravesando los campos petroleros del país, los cuales ya
tienen en promedio más de 30 años produciendo y cuyo volumen ha sido
remplazado por los nuevos campos gasíferos, los cuales aportan
hidrocarburos condensados que representan el 72% del total de líquidos
producidos por el país.

La producción boliviana de hidrocarburos, de cerca de 400.000 barriles equivalentes de


petróleo por día (MBepd) en 2012, se obtiene hoy de 57 campos petroleros, localizados en su
gran mayoría en el departamento de Santa Cruz. De estos 57 campos, solo cuatro, San
Alberto, Sábalo, Margarita e Itaú, están en Tarija y su descubrimiento y desarrollo se realiza en
la década pasada, son comparativamente recientes, aportan el 68,3 % de la producción
nacional de gas natural y el 72% de la producción de líquidos. El saldo de los campos
petroleros del país, algunos en explotación desde hace más de 50 años, son campos en su
mayoría maduros que se encuentran hoy en fase de declinación.

Producción

La producción hidrocarburífera boliviana, de 397,9 MBepd en 2012, ha sido tradicionalmente


gasífera a lo largo de la historia petrolera del país, representando el gas natural, con una
producción de 346 MBepd en promedio, el 87 % del total en la gestión pasada. La producción
de líquidos, de 51,8 MBepd en 2012, representó solamente el 13% de los hidrocarburos
producidos.
2|

Producción bruta de hidrocarburos


(MBepd)
400,0

350,0

300,0
Liquidos

250,0

200,0

150,0
Gas Natural
100,0

50,0

0,0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012e

Fuente: YPFB

Las cifras globales de producción, sin embargo, ocultan varios elementos que son
trascendentales al examinar la reciente evolución de la historia petrolera del país.

Por una parte, y aunque está establecido que el perfil productivo del país es esencialmente
gasífero, debe notarse que si bien la producción de líquidos ha presentado históricamente una
evidente correlación con la producción nacional de gas natural, las tasas de crecimiento de la
producción de líquidos a lo largo de la última década y media, partiendo, para empezar, de una
base considerablemente menor, se han mantenido por debajo de las experimentadas por la de
gas natural.
Producción: tasas de crecimiento Hidrocarburos: composión de la producción

30,0%
Gas Natural Gas Natural Liquidos (der)
25,0% 90,0% 35,0%
Liquidos
20,0%

15,0% 85,0% 30,0%

10,0%
80,0% 25,0%
5,0%

0,0%
75,0% 20,0%
-5,0%

-10,0% 70,0% 15,0%


-15,0%

-20,0% 65,0% 10,0%


1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012e 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012e

Fuente: YPFB

Esto se ha visto eventualmente reflejado en la composición de la producción de hidrocarburos


del país, la que en el curso de los últimos 15 años ha presentado una notable contracción
relativa en la participación de los líquidos, desde el 27,5 % del total en 1998 a solo el 13 % del
total en 2012: la producción de gas natural boliviano se ha tornado progresivamente más ‘seca’
a lo largo del período.
3|

Por otra parte, este proceso no es resultado exclusivo de la previsible declinación y


agotamiento de antiguos campos productores de petróleo. Si bien este ha sido el caso en
campos primordialmente petroleros, como Camiri, La Peña, Los Cusis, Patujusal, Surubí y
Bloque Bajo, el hecho es que el contenido de líquidos -gasolina natural y condensados- de
campos predominantes gasíferos también ha mostrado una perceptible contracción durante el
período, incluido, de 2008, el de Margarita, uno de los grandes descubrimientos de fines de la
década de los 90 -junto a San Alberto y Sábalo-, cuya producción de líquidos ha pasado del
24,8 % al 17,5 % en el curso de los últimos cuatro años .

Producción campos gasiferos - contenido de líquidos Producción megacampos - contenido de líquidos


(%) (%)
50% 30%
PALOMA
45%
25% MARGARITA
40% GLOBAL
35%
VIBORA 20%
30%
25% ESCONDIDO 15% SABALO
20%
KANATA
10%
15%
10% SIRARI
5% SAN ALBERTO
5% YAPACANI
0% 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e 2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e

Fuente: YPFB

Confirmando lo mencionado, la extracción de líquidos como proporción de la producción global


de hidrocarburos -gas natural, crudo, gasolina natural y condensados- se ha reducido casi un
50 % entre 2000 y 2012.

Estas tendencias permiten aseverar que, si bien la geología petrolera de Bolivia impone de por
sí serias limitaciones a su capacidad de producción de líquidos y específicamente de crudo, la
creciente extracción de gas natural, como se abordará en mayor detalle más adelante, no ha
constituido en el pasado y no constituye necesariamente una garantía a futuro de un
crecimiento equiparable y paralelo en la producción asociada de, inclusive, gasolina natural y
de condensados; visto de otra manera ante la creciente dependencia del país de las
importaciones de gasolina y de diésel -que en 2012 alcanzaron los 21 MBepd-, el crecimiento
de la producción de gas natural cada vez más ‘seco’ de los actuales campos productores, sea
cuales fueren las actuales proyecciones, impondrá al país un difícil reto para recuperar y
mantener en el mediano plazo la autosuficiencia en la producción de carburantes que se
perdiera en 2008.
4|

Líquidos: producción Importaciones: diésel y gasolina


(Bbld) (Bbld)
80.000 25.000
Importacion
Gasolina
70.000
Produccion 20.000
60.000
Diesel
Exportacion
50.000 15.000

40.000
10.000
30.000

20.000
5.000
10.000

- 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Fuente: YPFB

Declinación

La vida productiva promedio de un yacimiento de hidrocarburos es de alrededor de 20 a 30


años, aunque ciertas tecnologías de recuperación mejoradas -como la inyección de agua,
vapor o gas, el calentamiento del yacimiento o el ensanchamiento de su porosidad empleando
productos químicos- permiten extender su explotación económica por períodos adicionales que
pueden fluctuar, en función a los precios de venta del producto, entre los 5 y 15 años.

La edad promedio de los 57 campos en actual explotación en Bolivia es de 30,4 años y


mientras más de la mitad de ellos, o el 52 %, lleva más de 30 años en producción, sólo 6 han
sido descubiertos y declarados productivos en los últimos 10 años. (1)
(1) Kanata Norte, Aquío, Carrasco FW, Huacaya, Carrasco Este y El Dorado Sur

Sin embargo, más allá de la evidente y progresiva madurez de la mayoría de los campos
productores bolivianos, el hecho inminente es que el grueso de ellos se encuentra hoy en plena
fase de declinación.

En lo que respecta a la producción de gas natural, hoy es posible aseverar que 39 campos
productores, o el 68% del total, presentan perfiles claramente declinantes a un ritmo promedio
anual de 38,9 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), equivalentes a -1.1 millones de metros
cúbicos por día (MMmcd), desde 2005 a la fecha.

Entre los campos en evidente declinación se encuentran algunos históricamente


representativos para el país, como Río Grande (descubierto en 1962), Vuelta Grande (1978),
Víbora (1988) y Paloma (2000), cuya producción, junto a otros de similar antigüedad (2), se ha
reducido en más del 60 % en el curso de los últimos 12 años, desde los 395,8 (MMpcd) -
equivalentes a 11,2 MMmcd- registrados en 2000 hasta solo 157,3 MMpcd o 4,5 MMmcd, en la
pasada gestión.
(2)
Sirari (1985), Carrasco (1991) y Caranda (1960)
5|

Gas natural: campos tipo en declinación Producción megacampos


(MMpcd ) (MMpcd)
120 600
Vuelta Sabalo
Grande 500
100
Rio
Grande
80 400 San
Caranda Alberto
60 300
Sirari
Margarita
40 Paloma 200

20 Vibora 100 Itau

0 Carrasco 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e 2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e

Fuente: YPFB

En contraposición, la producción conjunta de gas natural de los grandes campos descubiertos


alrededor de década y media, San Alberto (1999), Sábalo (2001), Margarita (1998) e Itaú
(2001), se ha incrementado vertiginosamente durante el período, desde los 8,3 MMpcd en 2000
hasta 1.233,8 MMpcd en 2012.

El resultado de ambas tendencias es destacable: la producción de cuatro campos descubiertos


entre 1998 y 2001 acapara hoy el 68,3 % de los 1.806,2 MMpcd de producción nacional de gas
natural, mientras que el saldo de 53 campos, la mayoría en declinación, alcanza a aportar solo
el 31,1 % de esta.

Composición de la producción Composición de la producción


(MMpcd ) (% )
2.000 100%
1.800 Total 90% Campos
1.600 nuevos
80%
1.400 70%
Campos
1.200 nuevos 60%
Otros
1.000 50%
800 Otros 40%
600 30%
400 20% En
En declinacion
200 declinacion 10%
0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e 2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e

Fuente: YPFB

La contracara de este hecho se configura en el creciente grado de dependencia de la


producción boliviana de gas natural en un número sumamente reducido de campos gasíferos,
descubiertos hace ya casi década y media, cuyo consumo de reservas en los tres años
6|

posteriores a la última certificación oficial a diciembre de 2009 alcanza, conjuntamente,


alrededor de los 1,2 trillones de pies cúbicos (TCF) de un total global de 1,7 TCF de los campos
productores.

La evolución de la producción de líquidos presenta características similares a las ya


establecidas para el gas natural, pero en proporciones notablemente exacerbadas.

De los 57 campos productores de líquidos, 45, o el 79 %, se encuentran en fase de declinación,


a un ritmo promedio conjunto de -2.140 barriles por día (Bbld) entre 2005 y 2012. La producción
de estos campos se ha reducido persistentemente a lo largo de la última década, desde los
33.150 Bbld en 2001 a sólo 12.047 Bbld en la pasada gestión, una notable contracción de más
del 60 % durante el período.

Líquidos: campos tipo en declinación Líquidos: megacampos


(Bbld) (Bbld)

7.000 Surubi 20.000 Sabalo


18.000
6.000 Bulo Bulo
16.000
5.000 Rio 14.000 San
Grande Alberto
12.000
4.000 Vuelta
Grande 10.000
3.000 Patujusal 8.000 Margarita

Paloma 6.000
2.000
4.000
1.000 Vibora Itau
2.000

0 Carrasco -
2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e 2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e

Fuente: YPFB

Como en el caso del gas natural, son tres grandes campos (San Alberto, Sábalo y Margarita)
descubiertos a principios de la década pasada que hoy apuntalan de manera incontrastable la
producción nacional de líquidos. Junto al aporte de Itaú en los últimos dos años, la producción
de estos campos ha pasado de 507 Bbld en 2000 a 36.965 Bbld en 2012, copando por sí el 72
% del total, más que compensando, en el proceso, la declinación de la producción de los
campos antiguos: desde otra perspectiva, la pérdida de 20.000 Bbld de producción de petróleo
de alrededor de 45 campos en declinación se ha visto oportunamente compensada por el
incremento de cerca de 36.500 Bbld en la producción de condensados de tres campos
descubiertos hace más de una década.
7|

Líquidos: composición de la producción Líquidos: composición de la producción


(Bbld) (%)
60.000 100%
Total 90%
Campos
50.000
80% nuevos

70%
40.000 Campos
nuevos 60%
Otros
30.000 50%
Otros 40%
20.000
30%
20% En
10.000 En declinacion
declinacion 10%
0 0%
2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e 2000 2002 2004 2006 2008 2010e 2012e

Fuente: YPFB

De lo anterior se pueden desprender algunas conclusiones: primero, que la producción de


líquidos del país ha pasado de sustentarse en el rendimiento de campos primordialmente
petroleros hace una década a basarse hoy, fundamentalmente, en la producción de tres
campos gasíferos. Segundo, y como consecuencia de lo anterior, que la producción de líquidos
del país, antes sostenida por alrededor de 45 campos productores, hoy se encuentra
ampliamente centrada en la producción de cuatro campos cuyo aporte representa el 72 % del
total. Es indicativo de la marcada concentración de la producción de hidrocarburos que sólo la
de Sábalo represente por sí sola el 31,4 % de la producción nacional de gas natural y el 33,9 %
de la producción de líquidos.

Tercero, que el contenido de líquidos de los campos gasíferos del país se ha reducido
gradualmente, tornándose más ‘seca’ y, final pero fundamentalmente, que desde que los tres
grandes campos petroleros entraran en producción no se ha registrado ni la reposición de
reservas de los campos antiguos en declinación ni una complementación de reservas de
condensados asociados a nuevos descubrimientos significativos de gas natural.

Tanto la declinación de los campos antiguos como la creciente concentración de la producción


nacional de hidrocarburos en tres o cuatro campos ‘nuevos’ señala que las inversiones en
exploración no han sido suficientes y que se necesita mayor intensidad para vislumbrar nuevos
descubrimientos que puedan remplazar o complementar la producción de los megacampos
descubiertos hace ya década y media.
8|

Antigüedad de los campos en producción


(años)

Carrasco Este
El Dorado Sur
Huacaya
Carrasco FW
Kanata Norte
Kanata FW
Aquio
Kanata
Tajibo
Sabalo
Los Sauces
Itau
Itatiqui
Chaco Sur
Paloma
San Alberto
Los Penocos
Arroyo Negro
Margarita
Los Cusis
Patujusal Oeste
Patujusal
Tundy
Surubi Noroeste
Surubi
Bloque Bajo
Junin
Carrasco
Patuju
Vibora
Villamontes
Sirari
Cascabel
Boqueron
Tacobo
Santa Rosa W
Santa Rosa
H.Suarez R.
Taiguati
San Roque
Los Suris
Escondido
Vuelta Grande
Porvenir
Ñupuco
La Vertiente
Montecristo
Cambeiti
Palometa NW
Yapacani
Monteagudo
Percheles
Curiche
La Peña
Tatarenda
Palmar
Naranjillos
Bulo Bulo
Rio Grande
Colpa
El Dorado
Palo Marcado
Caranda
Madrejones
Guairuy
Camiri
Bermejo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: CBHE

Marzo 2013

También podría gustarte