Está en la página 1de 73

Torá y Pentateuco

• Torá
• Nombre hebreo de Ley “Instrucción”, debido a su carácter normativo.

• Pentateuco
• Viene del griego que significa “cinco estuche para contener los rollos.”
• El que acuñó esta denominación fue el gnóstico Ptolemaius II
(180 d.C.). Está evidenciada por Tertuliano, Adversius Marcionem
1,10=latín Pentateuchus.

GÉNEROS LITERARIOS
• NARRACIONES Y LEYES

Desde una perspectiva canónica, el Pentateuco es una mezcla entre


narración y ley.
◦ El género narrativo se encuentra mayormente en la primera parte del
Pentateuco (Gen 1- Ex 19).
◦ El género legal aparece más en la segunda parte (Ex 20 – Dt)
Históricamente, lo más probable es que los códigos legales del
pentateuco tuvieran un origen independiente de las secciones narrativas.

• NARRACIONES

Tienen un marcado carácter histórico.

HISTORIA
◦ La historia bíblica no se puede interpretar como conjunto de “memorias
del pasado.” Del pasado los autores bíblicos extraen solamente memorias
significativas para el presente y futuro.

◦ Desde la perspectiva de los Israelitas:


el relato de la conquista y asentamiento en Canaán es la historia
contemporánea,
el relato de Israel en Egipto y el éxodo es historia antigua,
el relato de los patriarcas, historia legendaria, y el relato de los
orígenes, historia mítica (Averbeck).
◦ La forma de los textos “históricos” se ha de entender mejor como
“historiografía”.
◦ la historiografía israelita antigua es una forma literaria intencional y no
meramente accidental.
◦ La historiografía semítica es popular: entreteje leyendas, mitos,
epopeyas, relatados como si se tratara de hechos sucedidos.

EL MITO
Es un modo especial de interpretar realidades significativas.
Consiste en un relato de algo supuestamente sucedido en un tiempo
inmemorial.
Se expresa con personajes representativos y en figuras simbólicas y
coloridas.
El referente narrativo de lo que se relata en el Pentateuco es el tiempo
originario.
◦ Todas las culturas tienen sus tradiciones fundantes, aquellas que
remiten a los momentos “originarios” de la formación de la propia
identidad y, al mismo tiempo, a un “sentido” de las prácticas sociales y
religiosas.
◦ Los orígenes tienen para el ser humano de siempre un prestigio
ontológico de gran impacto.

Lo “histórico” del mito no está en lo que relata sino en aquello a lo que


el relato se refiere, y cuyo sentido éste quiere manifestar. Lo “histórico” es
literario y no fáctico.
El mito y la historia pertenecen a instancias o planos diferentes.
El mito, imaginario como es en tanto construcción literaria, surge de
una realidad a la que pretende “conectar” con el mundo divino.
Cuando una situación o un suceso son expresados simbólicamente, se
habla de ellos en una forma más profunda y se remite a una reserva de
sentido.

El Pentateuco contiene múltiples mitos y todo él reviste, el aura de un


Gran Mito fundacional.
◦ Las realidades más significativas para la vida social de Israel son
remitidas a un tiempo borroso, primordial, cargado de ‘presencia divina’
(teofanías, visiones, sueños, locuciones).
La circuncisión, el sábado, las leyes, el culto (desde los planos del
santuario hasta las normas sobre todo lo litúrgico y las personas
sagradas), hechos fundantes como el éxodo, no son relatados
historiográficamente sino en cuanto instaurados por Yavé.
◦ El sábado, una institución tan cara a la cosmovisión hebrea, es
“interpretado” simultáneamente por dos mitos. Como ley es remitido al
gran mito del Sinaí. Dios lo instaura en su propia manifestación como
creador.
El diluvio mismo es tema de un gran mito heredado de Mesopotamia y
aceptado en Israel, sea por el prestigio que tenía en el contexto cultural,
sea porque “venía bien” para tematizar la nostalgia de renovación y
purificación de la tierra, que no podía seguir maldita (Gn. 3,17b-19a) en la
perspectiva de las promesas.
La liberación del pueblo en Egipto fue experimentada como
acontecimiento salvífico (por los hebreos y no por los egipcios) y para
expresar esta experiencia el suceso real fue revistiéndose de elementos
simbólicos y míticos, como las plagas, el paso del mar, las diversas
teofanías

Literatura Mítica de pueblos que circundan Israel


ENUMA ELISH – mito babilónico de la creación – escrito en acadio –
escritura cuneiforme -aprox. Ss. XVII y XVI a.C.=> relato de la creación.
EPOPEYA DE GILGAMESH – poema sumerio – la versión más antigua
que se tiene= siglo XVIII a.C., pero la más completa data del s. XIII a.C.
=> relato del diluvio.

LEYENDAS
Se trata de relatos creados a partir de un núcleo histórico que narra el
origen y significado de un lugar, un evento o una persona importante.
Tienen por finalidad destacar, ya sea la importancia del lugar acerca
del cual se narra, lo extraordinario del acontecimiento o la heroicidad (u
otro aspecto) de la persona acerca de la cual se habla.
La leyenda no debe confundirse con el cuento o el mito.
Lo narrado es en esencia histórico pero se ha exagerado tanto el
aspecto en el que se concentra la leyenda, que parece increíble.
Leyendas de tipo etiológico. Ellas narran el origen:
◦ De algún fenómeno natural (la columna de sal=Gen 19),
◦ Del nombre de ciudades o pueblos (Canaán= Gen 9),
◦ De costumbres o fiestas ancestrales (Gen 17; Pascua=Ex12)

GENEALOGÍA
Este es un género muy utilizado en el Antiguo Testamento (Gn 2,4ss;
5,1ss; 10; 11; 1Cr 5,27-29; g. de los jefes de las 12 tribus en Num 26,1-
51; etc.).
Tipos de genealogías
◦ La simple lista genealógica= Esta forma de g. lineal es propia de los
documentos sacerdotales del Pentateuco y pretenden llenar un largo
periodo de historia vacía.
Yuxtaposición de nombres; es decir los nombres no tienen más lazo
de unión que el título de hijo suyo.
Los nombres van enlazados por el verbo engendrar; es la forma más
común.
Un tercer modelo consiste en enumerar los nombres de la lista, pero
con una detención en cada eslabón de la cadena, para decirnos los años
de vida y los hijos que engendró (Gen 5).
La genealogía ramificada. La enumeración parte de un tronco y se va
extendiendo no en línea vertical a través de un solo descendiente, sino
por todas las ramas salidas del tronco (Gen 10).
La genealogía título. Algunos relatos del Génesis se encabezan con
la frase “éstas son las generaciones” Y a continuación nos encontramos
no con una lista genealógica, sino con una historia primitiva de un
Patriarca.
◦ Algunas traducciones de la Biblia vierten el tólédót por “historia”, en
lugar de “generaciones”. Esta misma palabra, tólédót, la hallamos
introduciendo el relato de la creación (Gen 2,4) y la historia de Adán (Gen
5,1).
La finalidad de las genealogías en el A.T. parece ser el llenar vacíos
históricos y demostrar la unidad del género humano, destacando el
puesto preeminente que ocupa Israel en la historia universal.
El primogénito adquiere un valor preponderante, ya que es él el
heredero de la promesa y bendición.
El verbo engendrar es el verbo que enlaza las personas, los pueblos,
unifica las tribus y garantiza la trasmisión auténtica de la promesa.

EPOPEYA
Se distingue de la leyenda por concentrarse en un acontecimiento
como tal y no en un personaje. Los acontecimientos son de interés
nacional.
Ejemplos: el paso del mar Rojo, la Conquista de Canaán.

NOVELA
Extensas narraciones que relatan algo que sucedió de forma elaborada
y enriquecida por la imaginación del autor. Algunas actitudes, hechos y
personajes son reales.
Ejemplo: la novela sobre José.

Otras formas literarias que encontramos en el Pentateuco:


Diálogos, monólogos interiores, itinerarios, consejos, etc.
Otros recursos estilísticos como simetría (itinerario de los patriarcas y
el de los israelitas), repetición (alianzas), duplicados (decálogo), juego de
palabras, etc.
LOS PERSONAJES
En general suelen estar al servicio de la trama, rara vez son presentados
en sí mismos.
Muchas de las concepciones se encarnan en la narración por medio de
personajes.

Yahvé= es un personaje real y a la vez literario. Es un personaje


complejo y a veces contradictorio, debido a las diversas concepciones de
sus escritores. En el Pentateuco aparece 1820 veces, mayormente ligado
al tiempo de Moisés.

Los patriarcas= personaje colectivo. Aparecen errando de un lugar para


otro desde Ur en Mesopotamia, Canaán y hasta Egipto (ss. XIX-XVI a.C.
¿?). Su itinerario contribuye a la cohesión de los textos y de los
personajes. El objetivo de todos los movimientos es el Canaán.

Los israelitas=viajan desde Egipto hasta Canaán, salvo por el año que
pasan al pie del Sinaí, pasan 39 en el desierto. El objetivo de todo el viaje
es el Canaán

Abraham=los relatos presentan a este personaje como padre de Isaac


y abuelo de Jacob. Llega a ser padre de Israel así como Adán lo es de
todo el género humano. Abraham, Najor y Jarán (Gen 11,26), y los
descendientes de Sem (11,10-25) o de Adán (5) aparecen como
eslabones de una cadena de seres humanos. Las narraciones no
persiguen fines biográficos sino teológicos.

Jacob= en las narraciones su nombre aparece muy ligado al de Israel.


Ambos nombres confluyen en Gen 32,28, pero se van dando en
alternancia. La cantidad de relatos en torno a su vida acreditan su
personalidad individual y se va constituyendo como el héroe epónimo del
pueblo

Moisés= su protagonismo desde Éxodo hasta Deuteronomio es


decisivo y ha servido de base no solo al resto de escritores bíblicos sino
también a poetas, historiadores, artistas, literatos y músicos quienes han
hecho diversas representaciones y actualizaciones de este personaje.
Según Van Seters, el Pentateuco presenta una pseudo-biografía de
Moisés orientada desde el interés y destino del pueblo.
Sara (princesa)
◦ Is 51,2 “miren a Abrahán, su padre; a Sara, que los dio a luz: cuando lo
llamé, era uno, pero lo bendije y lo multipliqué”.
◦ 28x aprox., en el libro del Génesis. También cambia de nombre (17,15).
◦ No solo madre del descendiente directo de Abraham , también portando
en el establecimiento del pueblo en Canaán.
◦ La primera que obtiene un pedazo de terreno para ella.

Rebecca (cautivante? => “juntar, ligar”)


◦ Especialmente en los cap. 24 - 28
◦ Rom. 9,10 Más aún, también Rebeca concibió dos hijos de un solo
hombre, de Isaac nuestro patriarca.
◦ Rom. 9,12 no por las obras, sino por la elección–, recibió Rebeca un
oráculo: el mayor servirá al menor.
◦ Una mujer que juega un rol decisivo en el destino del pueblo hebreo
(intervención en la primogenitura de Jacob)

Lía y Raquel (oveja)


◦ Las dos hijas de Labán
◦ Rut 4,11 Todos los allí presentes respondieron: –Somos testigos. Y los
ancianos añadieron: – ¡Que a la mujer que va a entrar en tu casa la haga
el Señor como Raquel y Lía, las dos que construyeron la casa de Israel!
¡Que tengas riqueza en Efrata y renombre en Belén!
◦ Gen 35,23 los hijos de Lía son Rubén, primogénito de Jacob, Simeón,
Leví, Judá, Isacar y Zabulón.
◦ Gen 35,24 = los hijos de Raquel son José y Benjamín
◦ Bilha y Zilpá
Gen 49,31 Allí (Hebrón) enterraron a Abrahán y Sara, su mujer; allí
enterraron a Isaac y a Rebeca, su mujer; allí enterré yo a Lía.

Estudios en torno a la Formación del pentateuco

PERIODO PRE-CRÍTICO
Primer siglo = expresión “la Ley de Moisés”
Filón de Alejandría (De Vita Mosis II, 51) y Flavio Josefo (AJ IV.8.48)
afirman que Moisés escribió incluso el relato de su muerte (Dt 34,5ss). El
texto base usado para fundamentar esto es Dt 31,9.24.
El talmud (b.Bathra 14b) pone en duda que Moisés escribiera sobre su
muerte (Dt 34,5-12) y lo atribuye a Josué.
El judío Ibn Ezra (hacia 1167) señala que Dt 31,9 y 24 se refiere a
Moisés en tercera persona
Fray Luis de León y Montano=Renacimiento = Moisés escribió los
cinco libros. La base para esta afirmación =Ex 17,14; 24,4.
Alfonso de Madrigal (1410-55) =Se cuestiona si el Pentateuco debía
atribuirse a Moisés enteramente y enuncia un posible segundo escritor:
Esdras.
Iluminismo: Las repeticiones, duplicados, tensiones, cambios de estilo
llevan a postular que el pentateuco fue escrito en diversos tiempos y por
diversas manos.
Crítica Literaria.

PERIODO CRITICO
Desde el siglo XVII se fue acumulando un cierto número de
observaciones críticas y se fue debilitando la tesis clásica = Moisés como
el autor del Pentateuco.
El francés Richard Simon (1638-1712)=Histoire Critique du Vieux
Testament (1978), => una cadena de escritores públicos desde Moisés
hasta Esdras.
El holandés Baruc Spinoza llega a la misma conclusión.
En el siglo XVIII el francés Jean Astruc (médico de Luis XV),
considerando la dualidad de los nombres divinos en el Pentateuco YHWH
y ‘ELOHIM formula la hipótesis de la existencia de dos fuentes.
Los estudiosos consideran también los duplicados: dos relatos de la
manifestación de Dios a Moisés (Ex 3,1 – 4,17 y 6,2 – 7,7), dos relatos de
los orígenes (Gen 1,1 -2,3; y 2,4b-25). Salen al estudio también las
tensiones narrativas.
H. Hupfeld plantea la existencia de un Elohista (E1) ===>P . Existe otro
Elohista (E2) y un Yahvista (J). La unión de las tres fuentes se da por
medio de un redactor posterior.
Graf plantea que Deuteronomio, Josué y Reyes no conocen leyes
sacerdotales del Pentateuco.
• Yahvista es antiguo,
• el Elohista evoluciona el documento sacerdotal
(E1===>P=tardío).
El alemán William L. de Wette establece la relación entre el documento
encontrado en el templo bajo el reinado de Josías (2 Re 22-23) y el
Deuteronomio (Dt 12 <=> 2 Re 23).
JULIUS WELLHAUSEN – HIPÓTESIS DOCUMENTARIA
A fines del siglo XIX, el alemán Julius Wellhausen sistematiza los datos
y propone una teoría:
Distingue tres documentos sucesivos cuya fusión formó el Pentateuco:
un documento yehovista (pre-exílico), el Deuteronomio (relacionado con
la época de Josías) y un documento sacerdotal (post-exílico) que es, para
el autor, esencialmente legislativo.
• E + J = JE // P + JE + D = Pentateuco = la redacción final se dio
en la reforma de Esdras
• P + JE =Tetrateuco.
Se asiste a un intento por precisar la definición y delimitación de las
fuentes Los documentos yahvista (J) y elohísta (E). En el propio seno del
documento yahvista se delimitan dos estratos: una fuente laica (L) y una
revisión J2.
La teoría de Wellhausen no se ocupa de datos pre-literarios ni
tradiciones pre-monárquicas.

DESARROLLO DE LA HIPOTESIS DOCUMENTARIA HASTA NOTH


 De Gunkel a Noth (1901-1948) = análisis de la Situación Vital,
duplicaciones, repeticiones, incoherencias=heterogeneidad de las
leyendas recopiladas por E y J.
 Gunkel =fundador de la crítica de las formas.
 Von Rad considera como núcleo original los credos históricos (Dt
6, 20-24; 26,5b-9; Jos 24,2b-13).
 Época salomónica (s. X a.C.).
 Las diversas tradiciones van expandiendo este
núcleo=>Hexateuco.
 Noth postula la existencia de cinco temas fundamentales que
estuvieron al origen del Pentateuco: la salida de Egipto, la entrada
en Palestina, la promesa a los Patriarcas, la marcha por el
desierto, y el Sinaí => resinificando.
 JE + P = Tetratateuco
 Deuteronomio = introducción a la literatura
deuteronomista (Josué a Reyes)
 JE + P + D = Pentateuco
CUESTIONAMIENTOS A LA TEORIA DOCUMENTARIA:
 En 1969 = V congreso mundial de estudios Judíos. Rendtorff hace
duras críticas y cuestionamientos a la TD.
 Desde 1970 se distinguen varios elementos de crítica:
 Los credos históricos considerados como “núcleos
antiguos” =sumarios narrativos deuteronomistas, por lo
tanto, tardíos.
 La delimitación del documento yahvista es bastante
discutido. Rose considera que es posterior a Dt 1 – 3, texto
paralelo= época tardía.
 Fragilidad en la coherencia narrativa.
 Cesura narrativa entre Gen 1-11 y 12-50. Una
genealogía de origen sacerdotal (Gen 11,10-32)
intenta cohesionar el texto.
 Ruptura narrativa entre Gen 50 y Ex 1. Los vv.1-7
de Éxodo intentan unir estos dos relatos que son
independientes uno del otro.
HIPÓTESIS DE LOS COMPLEMENTOS
 El planteamiento de Kelle (1812) es desarrollado por H. Ewald
(1823) quien considera que a partir de tradiciones antiguas
escritas u orales se habría compuesto un documento inicial
(Elohista). Este documento habría recibido complementos
sucesivos hasta ser llamado P y luego desembocaría en el
Pentateuco.
 Los complementos presuponen un documento anterior al que hay
que corregir, añadir o actualizar.

REVISIÓN Y DESARROLLO DE LA HIPÓTESIS COMPLEMENTARIA


 Planteada por Schmid, Rose, y Van Seters quienes combinan a su
postulado elementos de la hipótesis documentaria.
 Schmid = El Así llamado Yahvista=> el Yahvista es del tiempo del
exilio.
 Corriente de pensamiento comparable al deuteronomista.
 Rose = estudia la relación entre el yahvista - deuteronomista y la
historia deuteronomista.
 El yahvista = responsable del Tetrateuco.
 El Tetrateuco = prólogo a la historia deuteronomista.
 John Van Seters =El yahvista tiene la primacía en la
composición del Pentateuco, pero es de la época de Herodoto.
 P = suplemento secundario a J,
 E = ficción de los estudiosos modernos.
 El Pentateuco = ampliación de la Historia deuteronomista,
llena el vacío histórico.
HIPÓTESIS DE LOS FRAGMENTOS
 Gedes y Vater (hacia 1802) = el Pentateuco se forma a partir de
los recopiladores de fragmentos: el Elohista y yahvista.
 Las tradiciones fueron transmitidas durante mucho tiempo e
independientemente agrupadas en función de temas narrativos=
sub-unidades. Tardíamente una o varias composiciones literarias
sucesivas habrían agrupado estas tradiciones.

REVISIÓN
 R. Rendtorff y Blum= Invierten la perspectiva de atención. Son las
composiciones tardías las que imprimen la especificidad literaria y
teológica a los textos y no tanto los llamados “documentos”
originales.
 Rendtorff = 1ro= el Código de la Alianza y 2do = las sub-unidades
narrativas “grandes unidades literarias”:
 Ciclo de los orígenes
 Ciclo de los patriarcas
 Ciclo de la Moisés y el Éxodo
 Ciclo del Sinaí
 Ciclo de la marcha por el desierto
 Ciclo de la conquista de la tierra
 La relación entre estas unidades quedaría asegurada por dos
composiciones tardías: una exílica y otra post-exílica.
 Blum, en su obra de 1984, desarrolla aún más la segunda parte
de la hipótesis de Rendtorff: el proceso compositivo:
 La primera composición = KD => familiar con la teología
del Deuteronomio pero más tardía. Hacia el hacia el 530
a.C., cerca del primer retorno de los exiliados desde
Babilonia. La composición parte desde la historia de
Abraham y presupone la existencia de la Historia
Deuteronomista.
 La segunda composición = KP => Composición con estilo
sacerdotal. Época persa. Toma como punto de partida la
primera, pero la completa y modifica.
 El Pentateuco resulta de un debate post-exílico entre dos grupos:
 laico deuteronomista y Sacerdotal.
 Problemas:
 Blum no reconoce la existencia de un escrito sacerdotal
independiente, una posición que nunca ha tenido
consenso.
 En una monografía de 1997 se inclina por la hipótesis
planteada por Noth para la primera parte de la formación
del Pentateuco (teoría documentaria).

COMBINACION DE LAS TEORIAS


E. Zenger (1995)
La escritura comenzaría en el 900 a.C. con ciclos independientes.
Luego vinieron las tres grandes fuentes principales JEP.
Siguiente fase= proceso redaccional para cada fuente.
Finalmente= puesta por escrito del Pentateuco hacia el año 400 (tiempo
de Esdras) a partir de tres tradiciones:
 Historia Jerosolimitana (Patriarcas -Éxodo),
 Obra sacerdotal y
 Deuteronomio.
ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION

 Nuevas hipótesis conceden a la época persa un papel decisivo en


la formación de un Pentateuco que se convierte en la Tora de
Israel.
 Importantes: Otto (2002), Achenbach (2003) y Nihan (2007) Artus
(2012)
 ponen de relieve los procesos de hermenéutica
intrabíblica: interpretación y actualizaciones al interior de
propio texto bíblico.
 Siglo V a.C. es decisivo.
 Ellos están en consenso en que se da una evolución en las dos
secciones: Narraciones y Leyes.
 Modelo compositivo:
 Momento exílico= El escrito sacerdotal y un escrito
deuteronómico que liga Deuteronomio y Josué.
 Momento post-exílico= siglo V => delimitación progresiva de la
Torá.
 Clausura pre-canónica = siglo IV => Números.

EN EL EXILIO

1. La Redacción Sacerdotal:
 K. Elliger =en el marco de la teoría documentaria propuso Pg en
el exilio.
El final habría sido Dt 34,7-9. El tema de “la tierra prometida”
no alcanza a P.
 T. Polá= El fin del escrito sacerdotal= Ex 40. P no interviene en
Números ni Josué.
 En Nm 1 – 10 => Israel es presentado como una asamblea
militar.
 En Nm 13 – 14 => eventuales oposiciones humanas a las
iniciativas divinas. Existe sin embargo un escrito sacerdotal
de este tipo en Gen 6 – 9.
 Diversos textos de Números (21, 27)= post-sacerdotales y post-
deuteronomistas.
 Otto sitúa el final de P en Ex 29,46 =leyes relativas a la
investidura del sumo sacerdote y la unción del altar.
 Zenger integra a la propuesta de Otto Lev 8 – 9.
 Nihan considera que el final de P no puede ser antes de Lev 9
=>relato de creación <=> relato de construcción de un Templo.

Dinámica y narrativa teológica de P


 En el relato de la creación, la construcción de un templo se
encuentra reemplazado por la institución del sábado (exilio). En
Ex 14 se produce un nuevo conflicto original entre Dios y las
aguas primordiales, lo cual desemboca en la construcción de un
santuario (Ex 25 - 31). El templo llega a ser la conclusión
esperada del relato sacerdotal iniciado en Gen 1. Ex 40,34 marca
el regreso de la presencia de Yahvé entre los hombres desde el
diluvio. Para los autores de P el culto de Israel garantiza la
permanencia de la presencia divina en el mundo y la estabilidad
del orden cósmico => Israel como comunidad cultual.
 Paralelos Éxodo-Levítico:
 Llamada de Yahvé a Moisés (Ex 24,16 y Lev 1,1) e
instrucciones (Ex 25 – 29 y Lev 1 – 7), realización (Ex 35-
50 y Lev 8-9) y mención de la gloria (Ex 40,34 y Lev 23-
24). Yahvé se manifiesta a Israel en la celebración de un
primer culto.
 Según Ex 40,35 Yahvé está pero nadie puede acercarse a
él. Esto queda saldado en la puesta en marcha del culto
sacrificial en Lev 9.
 Orden social <=> orden cósmico: Lev 11 – 15 expone los medios
destinados a contribuir a la preservación de un orden social y
cósmico amenazado. De este modo:
 el orden creacional sería restaurado en el seno de Israel
 Israel es transformada en nación sacerdotal en medio de
las naciones.
 Presencia de Yahvé= el ritual el Lev 16 tiene como función
preservar el santuario de las fuerzas del caos y permitir la
presencia permanente de Yahvé en Israel. Aarón es presentado
como mediador entre Israel y su Dios.
 Lamediación sacerdotal sustituye a la de Moisés.
 Entonces Gn 1 – Lev 16 habría sido compuesto a
comienzos del s. V como relato fundacional del Templo.
 En el Tetrateuco Israel es una comunidad cultual. Abraham es
representativo de la comunidad de gerim (extranjeros residentes)
que coexistían pacíficamente entre otros pueblos de la Tierra
prometida.

2. La Redacción Deuteronomista:
 En 1988 N. Lohfink definió que Dt 1- Jos 22 debía ser considerado
relato de la conquista del país = tiempo de Josías.
 Otto distingue Deuteronomio de Jos 1 -23 = Literatura Dtr =>
ambos de época exílica, una respuesta centrada en la
reafirmación de Israel con la tierra.

EN EL SIGLO V, EL PENTATEUCO

 Otto y Achenbach consideran que las tradiciones sacerdotales y


deuteronomistas se reunirán en un único conjunto literario más
allá de sus divergencias teológicas.
 Ya la tradición sacerdotal había construido un puente entre
tradiciones diferentes:
 La tradición patriarcal = identidad de Israel a la pertenencia
de un clan.
 Tradición exódica = liga la identidad de Israel a una
experiencia de salvación bajo la guía de un líder.
 Al recibir el complemento de leyes sacerdotales (Ex 25 – Lev 9), la
narrativa relaciona la identidad de Israel con la puesta en marcha
del culto gracias a la mediación de clase sacerdotal.

Dos lógicas rivales: Hexateucal y Pentateucal.


 La lógica Hexateucal va desde los relatos de los orígenes hasta la
posesión de la tierra prometida. Esta redacción recibe y actualiza
las tradiciones precedentes sacerdotal y deuteronomista, en un
ejercicio proto-midráshico busca el sentido y actualización de las
Escrituras que comienza al regreso del exilio. Diverso a la
propuesta de Blum (teologías laica y sacerdotal). En el Hexateuco
Moisés es interpretado como iniciador de un linaje profético.
 La lógica Pentateucal = contra de la Hexateucal y habría sido
responsable de la inserción de la Ley de Santidad (Lev 17 - 26).
Esta tradición separa el Deuteronomio de Josué y la historia
terminaría con la muerte de Moisés, personaje único en la historia
“Nunca en Israel surgió un profeta como Moisés, al que Yahvé
conocía cara a cara” (Dt 34,10). Esta lógica hace énfasis en una
ley, una Torá= exclusividad de la revelación. Por lo tanto es
compatible con un judaísmo de la diáspora. Pero es
contrarrestada por la literatura profética= la alianza nueva distinta
a una escrita en tablas o en un libro (Jeremías 31). Otto considera
que la Ley de Santidad es post-sacerdotal y post-deuteronomista.
 Según Nihan la Ley de Santidad articula la inserción de D y P en
una misma Torá en la época Persa. La teología de la Ley de
Santidad es diferente de la teología sacerdotal, aunque la
presuponga.
 En P la santidad está ligada al Templo.
 En H (Ley de Santidad) incluye todos los aspectos de la
religión de Israel y de la ética. La santificación de la
comunidad, que supone la obediencia de los
mandamientos, no sustituye la mediación del culto, la
completa.
 La ley jubilar (Lev 25) es documento de compromiso
teológico. Entonces H insiste en la responsabilidad
colectiva de Israel en esta santificación. La ley jubilar es
medio de santificación del tiempo y responsabilidad de
cada cual.

AL FINAL EL LIBRO DE NÚMEROS


 La composición del libro va de la mano de la elaboración de un
marco de conjunto que funciona como marco de interpretación de
las tradiciones que allí confluyen.
 Muchas tradiciones constituyen suplemento a tradiciones
sacerdotales: la consagración d los levitas (Nm 8 => Lev 8), leyes
sobre sacrificios (Nm 15 => Lev 1-7).
 El libro se apoya además en otras tradiciones del Tetrateuco
 Personajes culpables en Nm 16 y 25 son los de las tribus
de Leví, Rubén y Simeón => Gn 49.
 Los relatos de revueltas en Nm 11-21 => Ex 14-18
 El libro rompe con la teología sacerdotal en algunos puntos:
 En el tema de la comunidad cultual=> la función cultual y
militar de los sacerdotes. Reclama la guía en el plano
religioso y en el político => ¿época macabea?
 Con respecto a la Ley de santidad que insiste en lo
colectivo => centralización del poder en manos de
sacerdotes y ausencia de preocupación ética. Números
parece reivindicar un grupo sacerdotal específico.
Decálogos

 De acuerdo a Otto, Dt 5=redacción deuteronomista exílica pues


supone una vida en la diáspora. Es un paralelo cercano a Ex 20,2-
17=discurso de Yahvé sin mediación, en primera persona.
 La estructura es análoga:
 Introducción histórica
 Prohibiciones en torno a YHWH
 Mandamientos que ligan la relación con YHWH y con el
prójimo.
 Positivos
 Negativos
 La divergencia está en la fundamentación del sábado como día de
descanso:
 Éxodo 20= vocabulario sacerdotal (santificacion) y
referencia a Gen 2,1-3
 Deuteronomio 5=teología de la salvación=memoria de
liberación
 Estos dos se insertan en algún momento que todavía es motivo de
discusión, porque ambos rompen la narrativa en sus respectivos
textos.

PAUTAS PARA EL INICIO DEL ANALISIS DEL PENTATEUCO


 Esta es una propuesta que no abarca lo complejo de la situación y
de los estudios de cada texto.
 Consenso: tenemos que empezar el estudio desde el texto final.
Se prefiere esto a fuentes o divisiones preestablecidas como
punto de partida. Pero la lectura sincrónica debe enriquecerse de
una lectura diacrónica.
 1ro = Centralidad del texto=leer sin ideas pre-concebidas ni
mutilaciones el texto final.
 2do = Integración = de los diversos tipos de análisis: históricos y
literarios; sincrónicos y diacrónicos.
 3ro = Una lectura teológica= por mucho que resalten los géneros
literarios, considerar el componente religioso del texto, su
significatividad religiosa y ética.
 4to = No eludir lo problemático en las secciones o relatos.
Génesis

PREAMBULO:
• Método diacrónico y sincrónico =carácter compuesto del texto-
búsqueda de su unidad.
– El acercamiento histórico-crítico => resultado atomizante.
– El estudio literario y narratológico muestra su riqueza
semántica.
• Leer estos relatos como memorias contra el olvido, testimonio de
prácticas de un proyecto de vida.
• Mientras que Israel se presenta como pueblo en medio de otros
pueblos, Canaán no es una región deshabitada (Gen 15,19-21).
– Lo mejor de Canaán, los lugares más fértiles y acceso al
mar = las planicies, en manos de otros.
– La mayor cantidad de lluvia caía fuera de los límites del
territorio y el Jordán =pequeño.
– Para Israel, la madera preciosa se tenía que importar del
Líbano, el cobre, del sur, los caballos de Egipto, y el hierro
se tenía que comprar a los filisteos.
• Israel fue siempre una minoría. Por ello los temas: poder, la
liberación, la libertad y sobrevivencia del más débil, y la convivencia
con otros son claves en el libro del Génesis.
– Estos relatos fueron escritos después de una larga y a
veces amarga convivencia con otros. Esta convivencia fue
engendrando relatos y poemas.
• Israel optó por la “saga” o novela. La saga mezclada de mito es
capaz de transmitir pensamientos y experiencias profundas,
provienen de la tradición oral y es espejo del alma del pueblo.
• El material del Génesis = diverso y compuesto en tiempos diversos:
– Fragmentos de la época pre-monárquica hasta material que
refleja la época del exilio en babilonia y épocas posteriores.
– La redacción final corresponde con la del
Pentateuco=época post-exílica
– El Génesis es el único de los cuatro primeros rollos que
muestra cómo Jacob (=Israel) estuvo en la buena tierra y
porqué tuvo que salir = relevancia teológica.
• El Génesis un texto integrado por narraciones y genealogía. El
toledot “generaciones” es el elemento estructurante y da unidad al
Génesis.
– Objetivo de las genealogías =legitimar y dar continuidad.
Presenta el mundo como una gran familia a partir de los
lazos de sangre que se establecen.
– Una serie de 10 =
• Particularidad del 2,4= Particularidad=>A ella se
remiten las otras genealogías.
• 5,1= de Adán
• 6,9 = de Noé
• 10,1 = de los hijos de Noé: Sem ,Cam y Jafet
• 11,10 = de Sem
• 11,27 = de Téraj
• 25,12.13 = de Ismael
• 25,19 = de Isaac
• 36,1.9 = de Esaú, el cual es Edom
• 37,2 = de Jacob

• Los relatos patriarcales revelan a los transmisores


– Camellos como animales de carga y domesticados) =desde
la época monárquica, el periodo exílico o Persa.
– Los nombres de las ciudades o naciones circundantes y su
relación con Judá/Yehúd.
• Teología= El Dios del Génesis es el Dios creador, el Dios de la
promesa y bendición.
• Estructura y divisiones:
– historia de los orígenes e
– historias patriarcales

HISTORIA DE LOS ORIGENES (GEN 1,1 – 11,26)

• Desde el punto de vista literario=genealogías y Mitos.


• Diversas maneras de estructurar esta unidad:
• García propone: 1 – 3 = creación // 6 – 7 = contra-creación // 8 – 9
= re-creación.
• Se puede subdividir narrativamente en las siguientes sub-unidades:
– 1 – 2,3 cantando la creación de Dios
– 2,4 – 4,26 el ser humano en la tierra
• el ser humano y la tierra (2,4-17);
• el ser humano y su pareja (2,18 – 3,24),
• el ser humano y su hermano (4,1-26).
– 5,1 – 6,8 la “generación-genealogía” de Adán
• diez generaciones (5)
• unión de los seres divinos con los humanos (6,1-8)
– 6,9 – 9,29 la generación-genealogía de Noé
• El diluvio (6,9 – 8,22)
• Bendición y alianza (9,1-17)
• Maldición de Canaán (9,18-29)
– 10,1 – 11,9 la generación-genealogía de los hijos de
Noé
• Tabla de las naciones (10)
• La torre de Babel (11,1-9)
– 11,10-26 la generación-genealogía de Sem

• Dios creó el universo en una semana que habitara la tierra. Decidió


crear al ser humano y animales a su servicio, “supay diablo imitaba
y creó al chipe mono animales silvestres”.
– Dios creó “runa, llama, cabra, paloma, lorito, cuche, huallpa,
mice, pavo, conejo, allco, ccohue, vaca, asno, pato”.
– Diablo creó “chipe mono, vicuña, luwicho, cuculí, acakillo,
añas, soto, puma, condor, huiscacha, atocc, ocucha, taruca,
puron asno y huachua.”
• El autor ubica a los personajes de acuerdo con una estructura
aparentemente simétrica. Rompe con la disposición original. La
división de ambos planos estéticos, si bien obedece al agua,
sustancia vital en las sociedades andinas, responde a un elemento
estructurador del mundo (pakarina=lugar de los ancestros),
congregando la fuerza vital del cuadro.
• minuciosidad del autor por captar la esencia física y habitual de los
animales y cerros
• Se reflejan dos mundos paralelos:
– un mundo mítico, donde los animales salvajes responden a
un espacio anterior, mientras que los domésticos se
agrupan en otro actual; y
– un mundo real, donde el autor cuestiona la fe cristiana, al
proponer que el hombre desciende del mono.

El relato bíblico
» Génesis 1 es un relato relativamente tardío y escrito en un estilo
sacerdotal.
» Es posible que tenga como trasfondo histórico el segundo
cautiverio.
» La historia de la creación, la de la esclavitud y liberación están
íntimamente interconectadas.
» Ninguna historia de la creación es neutra, siempre expresa una
perspectiva, un interés.
» vv.1-2
» en el principio= “en el comienzo” (Is 40,21; 41,4). No indica una
fecha sino que significa lo principal.
» verbo crear =en el comienzo de la historia (1,1), al terminarla (2,3),
cuando empiezan a aparecer los seres vivientes (1,21) y tres veces
para con el ser humano (1,27).
˃ “hacer surgir, ocurrir, o aparecer algo nuevo,
sorprendente e inaudito”.
˃ Solo para designar la acción de Dios.
» los cielos y la tierra = el binomio implica la totalidad de lo creado
y vinculación entre Dios que está en los cielos y su pueblo que está
en la tierra.
» *la tierra estaba desordenada y vacía…”= se describe el caos de
tres formas:
˃ tohu wabohu
˃ Tinieblas y aguas profundas
˃ Viento entre las aguas

Estructura de la creación: numérica con siete escalones:


» vv.3-5=> Luz
» vv.6-8 => firmamento
» vv. 9-13 => tierra seca y vegetación
» vv.14-19 => sol, luna estrellas
» vv.20-23 => animales acuáticos y volátiles
» vv.24- 31=> animales terrestres y seres humanos - vegetación
como alimento
» 2, 1-3 => descanso de Dios
El orden es religioso y tiene carácter moral =Bueno.
En la sección IV y VII se ponen de relieve la teología sacerdotal= las fiestas
y el culto =los astros.

Secuencia:

» PRIMER ESCALÓN Vv.3-5= la luz en el primer día es símbolo de


anti-caos.
» SEGUNDO ESCALÓN vv.6-8 = algo firme, solido, inamovible.
Habría que imaginar como una especie de cúpula sólida y
protectora. La cúpula seria el cielo. El firmamento hace posible que
aparezca en medio de las aguas lo seco.
» TERCER ESCALÓN vv.9-13 En el tercer día se completa la casa
de la creación:
» CUARTO ESCALÓN En los vv.14-19 = Las lumbreras= tienen la
función de desterrar las tinieblas. El compositor del canto evita usar
los nombres: shemesh y yareah, quizá como alternativa teológica.
» QUINTO ESCALÓN vv.20-23*Para describir a los propietarios de
la casa de la creación (v.21) se usa la palabra “crear”.
˃ Tres términos aparecen junto con los seres vivientes:
bendecir, ser fecundo, y multiplicarse=> Bendecir es
explicado por ser fecundo y multiplicarse= significa
plenitud. La tierra está hecha para recibir vida.
» SEXTO ESCALÓN vv.24-31 = el heredero.
˃ a nuestra imagen y semejanza
˃ macho y hembra
» SÉPTIMO ESCALÓN Gn 2,1-3 Termina nuestro relato con una
referencia al sábado.

2,4 – 4,26 “el ser humano en la tierra”


» ser humano en sus tres relaciones elementales: el ser humano y la
tierra (2,4-17); el ser humano y su pareja (2,18 – 3,24), y el ser
humano y su hermano (4,1-26).
» Cada relato explica el otro.
» Contiene material más antiguo que Gn 1 y lo sabemos por su estilo
literario.
» El conjunto narrativo tuvo su redacción final en la época post-
exílica. Israel ya había acumulado todas las experiencias a las que
Gn 2 – 4 se refieren:
˃ la vida en la buena tierra,
˃ la expulsión, el estar fuera,
˃ el odio entre hermanos.

» *Los vv.5-7 resaltan que el ser humano y la tierra se pertenecen=


la tierra sin el ser humano es estéril y el ser humano sin tierra vive
en el exilio. Se expresa fonéticamente: Adam - adamá => el israelita
es agricultor.
˃ El ser humano es polvo de la tierra: Yahvé formó al
hombre, polvo de la tierra => Imagen de Dios alfarero.
Le otorga el aliento de vida (Is 64,7)…no “aliento
divino”.
» *Los vv.8-14 enfatizan la imagen de un Dios jardinero que planta
un huerto ubicado al oriente (desde la perspectiva del narrador).
˃ La palabra Edén=estepa bien regada (17 veces en el AT=
Ez 36,35; Jl 2,3; Is 55,3; etc.)
˃ Dos árboles= el árbol de la vida y el árbol del
conocimiento del bien y del mal.
» los vv.15-17 explican la llegada del ser humano al Edén=la labor
que se espera del ser humano es labrar y guardar la tierra= trabajo
del campesino libre.
» los vv.18-24 narran la creación de la mujer a partir del varón:
˃ “ayuda frente a” y no “ayuda adecuada”
˃ completo en la comunión
˃ del mismo material…la creación de la mujer no deforma,
ni hiere, ni causa dolor.
» El v.25 la desnudez=estar frente al otro, desamparado y desnudo
y sin temor.
˃ foto positiva de la humanidad, de lo que puede y debe
ser

Gn 2,18-3:24 – El ser humano y su pareja

Los vv.18-24 narran la creación de la mujer a partir del varón, no “del ser
humano” (ADAM).
En hebreo se dice “ayuda frente a” y no “ayuda adecuada”. El varón
(‘ish) tiene una relación diferente con el otro ser idéntico a él (‘isha). Al final
del relato, en el v.25 reconoce “es carne de mi carne”.
“De la costilla…rellenándolo con carne” = son del mismo material.
La desnudez= física y al mismo tiempo psicológica. No hay mascaras
ni disfraces, no tienen nada que esconder. El estar frente al otro, tal y cual
es, no les causa temor sino completa la proximidad y cercanía. Es una foto
positiva de la humanidad, de lo que puede y debe ser.
Los habitantes del jardín están en su hábitat rodeados de abundancia.
Su contexto parece ser el contrario: campesino en oriente, marginado y
explotado, sin tierra, consecuencia del no haber obedecido el
mandamiento de no tocar.
La primera transgresión o “la primera desobediencia” = es una
composición literaria de gran profundidad. La interpretación “pecado
original” es foránea al texto bíblico y a la interpretación judía.
La serpiente= Actor desconocido hasta el momento.
En hebreo el sustantivo najash es masculino. El nombre describe la
naturaleza de este animal.
Se dice que era astuta. A diferencia de otros animales la serpiente no
deja nunca de crecer (deshecha periódicamente la piel que le queda
pequeña). Es símbolo de rejuvenecimiento e inmortalidad.
En la mitología oriental está vinculada con la vida (eterna), la ciencia y
el poder. Usualmente se la encuentra entre los poderosos: dioses
supremos, reyes, faraones y sumos sacerdotes.
Es símbolo de la sabiduría de los malvados (encanta y mata).
En el cap.3 el varón y la mujer no intercambian palabra alguna. La
conversación gira en torno a lo que la serpiente dice.
Se retoma un elemento del capítulo 2: el árbol del conocimiento del bien
y del mal.
La serpiente miente desde el inicio de su intervención:
No vas a morir= El ser humano en el jardín no es inmortal. Se trata de
la pena de muerte. El ser humano, una vez que sea como Dios, Dios será
incapaz de llevar a cabo el castigo.
Se abrirán sus ojos= la idea detrás es que Dios les está escondiendo
realidades.
Serán como Dios, conocedores del bien y del mal = las dos cláusulas
se explican mutuamente.
Conocer se refiere a un conocimiento práctico: saber manejar, saber
arreglar. Los que conocen manejan el poder absoluto.
El querer ser como Dios = experiencia larga y amarga en la historia de
Israel. Apunta a no querer vivir en comunión con los demás sino el querer
estar solos en la tierra.
La serpiente se dirige a la mujer en plural : “les dijo” y cuando la mujer
también responde en plural “podemos comer…” no se trata de una
seducción de la mujer o la presión de la mujer sobre el varón.
v.7 el desenlace =la apertura de los ojos => ruptura de la comunión y
de la cercanía.
vv.8-24 el juicio: interrogatorios - culpables y castigados.
El crimen: comer es concreto. También el resultado es concreto:
La serpiente recibe su castigo primero …y una maldición!
La sentencia que recibe la mujer y el varón toca a ambos en la esencia
de su ser y su trabajo: Ella sufre como esposa – es objeto, sufre como
madre, sufre como mujer. Para él, el trabajo se ha convertido en profundo
sufrimiento.
El texto nos habla de la condición inhumana de quienes comiendo del
árbol se autocondenaron a la no existencia.
El texto quiere mostrar cómo salir de la miseria y alienación: no
escuchando al tentador.
Situación de desobediencia por querer ser como Dios.
El relato nos da una pista: para vivir humanamente es necesario que no
deseemos convertirnos en dioses.
El otro árbol= el de la vida es el árbol de la inmortalidad, el ser humano
no puede comer de este árbol por más que desee hacerlo.
El final de la historia = la expulsión del jardín del Edén.
Estar fuera se conecta con aquél que transgredió la comunión con el
otro-quiso ser más que el otro.
No se puede hablar de “pecado original”=el castigo no vale para los
inocentes=nosotros que no estuvimos ahí.
El autor ofrece un relato que refleja la madre de todos los pecados: el
dominio de una persona sobre otra y sobre la naturaleza.
El objetivo quizá fue dar una explicación al desastre sufrido y llamar a
la reflexión en torno a su/ nuestra capacidad de alargar la mano y tomar
del fruto.
El sentido de la vida paradisiaca no consiste en el placer o poder sino
en la obediencia al mandato de Dios.
Desequilibrios:
El primer desequilibrio de la caída =la vergüenza => sentido de culpa.
Se quiebra la solidaridad entre varón y mujer por el deseo de dominio y
poder.
Se quiebra la conexión entre ser humano y creación.
Creatura y creador= la transgresión del mandato divino trastorna el plan
que Dios tiene para su creatura

Génesis 4 – el ser humano y su Hermano

Dos actores nuevos: Caín y Abel


Estamos fuera del jardín. Al oriente, alejados de la tierra que da vida (la
tierra de la promesa).
Hay tres partes en el relato:
Caín y Abel (vv.1-16)
los cainitas-quenitas (vv. 17-24)
los setitas (vv.25-26)
vv.1-16
presenta el mismo esquema del relato 2,4-3,24.
Caín y Abel así como Adán y Eva=> figuras paradigmáticas.
Representan a los seres humanos que pervierten las relaciones.
Caín= “el que fue creado con la ayuda del Señor” “he adquirido”. Es
Labrador de la tierra
Abel= “vapor, aire, algo fugaz” …es pastor.
Los dos sacrificios son totalmente equivalentes en la práctica de Israel
(Lev 3,16).
El verbo que describe la acción de Dios es neutro “mirar”. Miró una
ofrenda y no la otra.
Lo que importa son los actores. Se fija en Abel por lo que es: pasajero,
débil, el menor.
Quiere que Caín mire a su hermano menor, el pequeño.
Hay algo de la opción por los pobres.
Caín, en lugar de seguir la mirada de Dios hacia su hermano, se pone
furioso y corta la comunicación con Dios y con su hermano.
Se impone sobre su hermano, lo mata=se hace Dios para decidir la vida
de su hermano.
Interrogatorio, veredicto y sentencia.
La sentencia una vez más es el exilio. La tierra misma que tuvo que
tragar la sangre protesta.
Lo mismo que con Adán, la tierra no le dará su fruto a Caín. Su domicilio
será Nod, el “país de los errantes”.
Institución del vengador de sangre = evita que toda la humanidad se
convierte en Caín.

vv.17-24 = la suerte de Caín


Epílogo que nos presenta la descendencia de Caín.
Dios protege su vida a pesar que él no protegió la de su hermano.
Es fundador de una cultura, la cultura quenita=> el jardín es
reemplazado por ciudad, fortificaciones, desarrollo de la tecnología,
artes y producción de hierro. Se prefiere la cultura del jardín.
vv.25-26 = los setitas
Los dos últimos versículos nos refieren que la línea de Abel es
reemplazada por Set.
Significación: No vencerá la cultura quenita.
La procreación es prolongación de la fuerza creadora de Dios.
La línea de Set=> Enosh, Noé es contrapunto de la de Caín.
Así termina el ciclo Gn 2 – 4. El agricultor está en su habitat seguro =>
comete pecado => expulsión.
El hijo asesina a su hermano menor => exilio. Es el retrato de la
historia.
Génesis 5,1 – 6,8 Toledot de Adán

Gn 5= diez generaciones:
Sentido teológico: Las catástrofes (diluvio y Babel) están incluidas
en las genealogías. El significado= esperanza porque no se acabó
el mundo ni la historia por el mal del ser humano.
A la catástrofe siguen nacimientos, vida después de cada
desastre . La vida de Noé y de Abraham se desarrolla antes y
después de la gran tragedia.
En Gn 5 se inicia una lista que será seguida por los caps. 10 y
11,27. De este modo hay continuidad entre Adán y Abraham.
Desde Adán a Noé son diez generaciones.
La estructura es transparente: “x vivió … años y engendró a …”,
una estructura con pequeñas variantes. El mensaje social y
teológico en el esquema: la vida del padre se concentra en el
nacimiento del primogénito.
Sirve de introducción para relatar el quehacer de “las hijas” del
ser humano (6,14). Clines destaca que si bien la vida de estos
personajes fue “magnífica”, todos murieron.

Gen 6,1-8= unión de los seres divinos con los humanos


Se desconoce el origen de esta tradición pero se ha colocado
aparentemente como la causa del diluvio (vv.5-12).
Del matrimonio de los hijos de Dios/dioses y las hijas de la humanidad
(benot ha’adam) surgen héroes o personas grandiosas.
Los hijos de Dios no son ángeles –la interpretación ángeles caídos
surge
en la época inter-testamentaria.
“Hijos de dios”, “gigantes”, “héroes”, evoca poder y dominación.
El título preferencial de los faraones y reyes de Mesopotamia era “hijo
del
dios…”.
También Nm 13,33 describe la tierra que es explorada como tierra de
“gigantes”
= hombres poderosos.
El Sal 82,6-7 es probablemente una clave de lectura=> “aunque sean
dioses e hijos de dios supremo todos, morirán como cualquier ser
humano, caerán como cualquier príncipe”.
Las palabras que más se repiten en referencia a estos personajes
heroicos son: maldad (v.5), mal (v.5), corrupción (vv.11.12), violencia
(11.13)
Así como en el relato de la primera pareja humana, aquí “los gigantes”
parecen ser la causa del trastorno del orden creacional de justicia e
igualdad. Su soberbia provoca que la tierra se convierta en anti-creación.

Génesis 6,9 – 9,29 Toledot de Noé

1. Diluvio (6,9 – 8,22)


Un episodio similar = Epopeya de Gilgamesh – tablilla XI
Gn 6,9ss relata que entre todos estos seres de renombre - causa de
injusticia- hay uno
que es diferente y que hace contraste a la violencia, corrupción y maldad=
Noé (=“el que
anda con Dios”).
Noé es calificado como “el justo” (6,9; 7,1).
Estructura:
El mandato de Dios (6,14)
Las dimensiones y diseño del arca (6,15-16)
Advertencia del juicio de Dios (6,17)
Pacto de Dios con Noé y su familia (6,18)
Conservación del reino animal (6,19-20)
Previsión de alimentos (6,21)
Obediencia de Noé =modelo (6,22)
Gn 7 introduce otra versión del diluvio pero complementa el relato
anterior:
En el diluvio la tierra desaparece. Lo que hay es el gran abismo (aguas
violentas).
Encima del abismo flota Noé, el justo “el que anda con Dios”.
El relato del diluvio pone de relieve que si bien hay quienes son capaces
de destruir la tierra, se ha puesto un límite. No vivirán para siempre. El justo
no caerá.
El gran protagonista: las aguas
La primera unidad finaliza narrando el primer acto de Noé (=construir
un santuario y ofrecer holocausto 8,20-22). Se restablece el orden
cósmico. Se reafirma la justicia de Noé.

2. Bendición y alianza (9,1-17)


Lo más importante teológicamente son las decisiones
y palabras de YHWH quien pone en marcha los acontecimientos: “crezcan
multiplíquense y llenen la tierra” (vv.1 y 7).
La alianza tiene alcance cósmico, no solo para Noé.
El final del diluvio coincide con el inicio de una nueva creación: mientras
dure la tierra no ha de faltar cosecha, frio y calor, verano e invierno, noche
y día.
Noé será el padre de la nueva humanidad.

3. Maldición de Canaán (9,18-29)


Un relato enmarcado de dos genealogías: vv.18-19 y 28-29.
El comportamiento de Sem y Jafet conduce a la bendición mientras que
el de Cam (Canaán), desemboca en una maldición. Esto explica por qué
Canaán perdió todos sus privilegios frente a los semitas.
La maldición de Canaán parece evocar la época davídico -salomónica
cuando Canaán estaba sometida a los israelitas ==> más bien el s. IX.
El relato fue utilizado para justificar la esclavitud africana, el genocidio
de los pueblos americanos nativos, y para afirmar la idea de la supremacía
blanca
Explica también porque la raza humana después del diluvio no era
perfecta.

La generación/genealogía de los hijos de Noé


(Gn 10,1-11,9)
PRIMERA SECCIÓN:
Comienza con la formula “después del diluvio”.
De Noé a Taré son otras 10 generaciones y esta genealogía incluye a
todos los pueblos de la tierra.
Sirve para introducir la vida y quehacer de los hijos del ser humano
(Gn 11,5).
Formalmente se pueden distinguir dos listas:
Vv.1a. 2-7. 20-23. 31-32 = esquemática
Vv. 1b. 8-19. 24-30 = narrativa
Ambas listas se integraron y forman parte de un sistema tri-partito:
Descendencia de Jafet
Descendencia de Cam
Descendencia de Sem
Sem es el primogénito pero se le presenta al final como estrategia
redaccional.
Hay continuidad entre Adán y Abraham = En Gn 5 se había iniciado
una lista que será seguida por los caps. 10 y 11,27.

SEGUNDA SECCIÓN
Es el último relato en esta sección y tiene dos protagonistas: el ser
humano (vv.1- 4) y YHWH (vv.5-9).
Se habla de “la ciudad y su torre” (vv.4.5).
Mito sumerio: “Enmerkar y el Señor de Aratta”
Una vez más se evidencia la arrogancia del ser humano al intentar
traspasar los límites impuestos por Dios.
A la acción del ser humano, responde Dios. Una vez más ciudad y
campo en contraposición.
Mito para explicar la dispersión (bbl - bll) La confusión en una ciudad
cosmopolita.
Las naciones quieren hacerse un nombre. El castigo es la dispersión.
Es un relato yuxtapuesto a otros que enfatiza la misma lógica.

 En Gn 11,27 con la genealogía de Taré/Téraj (padre de Abrahan)


se inicia una nueva etapa que irá del 11,27 al 50,27. Es de Dios de
quien viene la gloria para el ser humano. Será Dios quien hace de
una persona una nación de renombre. Esta unidad se puede
subdividir en tres secciones alrededor de Abraham, Jacob y José.
 Estos capítulos buscan crear conciencia sobre lo que significa ser
Israel en medio de los pueblos; lo que significa ser diferente y lo
que significa emprender un proyecto de vida, un caminar con Dios.
 Los temas del primer bloque se ven reflejados: el varón frente a su
esposa, los dos hermanos y el hermano entre muchos.

Abraham y Sara (Gn 11,27 – 25,11)

 El proyecto de vida llamado Abraham tuvo un efecto histórico que


fue mucho más allá de ese –algún momento en el segundo milenio
a.C.
 Los trece capítulos son producto de un proceso de reflexión
comunitaria que duró por mucho tiempo. Contiene relecturas, textos
y experiencias posteriores que fueron incorporados.
 Su redacción final tuvo lugar probablemente después del
exilio (s. IV a.C.)
 Es difícil determinar la época exacta en la que vivieron Abraham y
Sara. Las teorías muestran una variedad que va desde el año 2000
hasta el 1200 a.C., debido a la vaguedad histórica de los relatos.
 El nombre Abraham “Dios es elevado” parece haber sido muy
común en el Cercano Oriente en el segundo milenio a.C.
 Una clave de lectura = no destacar los elementos biográficos de los
personajes sino lo teológico, las opciones que tomaron, su proyecto
de vida.
 La temática del poder, de la ciencia, de querer ser como
Dios aparecen nuevamente pero concentrándose en Israel
mismo.
 Un itinerario con una doble dimensión: geográfica y
espiritual

Itinerario geográfico de Abraham y Sara


 Se inicia en Ur hacia Jarán (11,31) y se termina en Macpelá (25,9)
 Se trata de una ruptura – con Mesopotamia – y emigración.
 Israel se confiesa descendiente de un padre errante a punto de
perecer. No muchos pueblos se atreven a comenzar así su historia
=peculiaridad de Israel.
 En Canaán:
 La primera región a la que llega es Siquem, tiene una
teofanía y construye un altar.
 Luego llega a Betel y Ai y construye otro altar.
 Gn 12,9 informa el movimiento de Abraham al Négev.
 Gn 12,10-20 = incidente en Egipto. Es gracias a la
intervención divina que ambos salen con vida de Egipto.
 Gn 13,1-4 relata en sentido inverso el itinerario de Abraham
desde Egipto a Canaán.
 El relato de la separación entre Abraham y Lot forma parte de los
relatos que distinguen Israel de los otros pueblos (Arabes= toledot
de Ismael en Gn 25,12-18, Edomitas= toledot de Esaú 36,1 – 37,1).

Itinerario espiritual de Abraham y Sara


 Comienza con promesas (12,1ss) y termina con otras promesas
(22,17-19). El punto de partida es la orden de YHWH.
 La temática del poder, de la ciencia, de querer ser como Dios
aparecen nuevamente pero concentrándose en Israel mismo. Los
textos pueden ser leídos como autocrítica.
 En Gn 15 – 17 se producen dos alianzas que profundizan las de
12 y 13.
 En el cap 16 vuelven a aparecer los obstáculos a la promesa. La
infertilidad de la pareja es el tema fundante del ciclo de Abraham y
Sara.
 Gn 17 deja claro que la promesa de la descendencia incluye
a Abraham y Sara.
 El anuncio y nacimiento de Isaac (18 – 21) está entretejida con el
relato en torno a la destrucción de Sodoma. En las narraciones
dominan los temas de la muerte y la vida:
 Campo vs. Ciudad
 Hospitalidad vs. Amenaza
 Imposibilidad de vida vs. Imposibilidad de destrucción
 Isaac no nacerá mientras Sodoma exista
 Los huéspedes – la risa

Isaac y rebeca?

La unidad narrativa se inicia con el encabezado “toledot de Isaac” (25,19-


20) y termina con el relato de la muerte y sepultura de Isaac (35,28-29).
Sin embargo, Isaac no tiene un papel estelar en el Génesis.

Esaú y Jacob (Gn 25,19 – 37,1)

 Desde una perspectiva sincrónica esta unidad tiene estructura


concéntrica, una especie de tríptico hasta el cap. 36:
Jacob en Canaán (25,19 – 28,22)
Jacob en Jarán (29,1 – 31,55) => en el país de los orientales
Jacob en Canaán (32,1 – 35,29)
 Jacob=Israel, el pastor que se convierte en cazador. Esta es una
pretensión que acompañó a Israel durante todo su caminar.
 Rebeca recibe este oráculo: “Dos naciones hay en tu vientre…el
mayor servirá al menor” (Gn 25,23).
 Con Jacob y Esaú nos trasladamos hacia la parte central de
Canaán: Betel y Siquem.
Jacob en Canaán (25,19 – 28,22)
 Los dos gemelos nacen y son muy diferentes desde el principio.
 Las traducciones ponen “Esaú vende su primogenitura”, en realidad
es Jacob quien comercializa.
 Cuando el texto dice “así menospreció Esaú la primogenitura”
(25,34) se debe entender “en esas circunstancias Esaú…”
 El relato del llamado “robo de la bendición”= Gn 27,1 - 28,5
profundiza la temática “Jacob que quiere ser Esaú”, la pugna entre
los dos pueblos por el poder.
 Lo que era para Esaú ahora lo tiene Jacob quien se puso “la piel”
de Esaú (Gn 27,15-16).
 Más adelante Esaú se queja porque recibe una sola bendición
(27,38). Los únicos que pueden cambiar los destinos de los pueblos
son ellos mismos, especialmente los más fuertes.
 Para que los hermanos vivan en paz será necesario un cambio
dramático y no tanto en Esaú sino en de Jacob. Jacob engaña,
roba, quiere ser lo que no es = historia de Israel .
 La bendición de Esaú fue robada muchas veces y Rebeca estuvo
a punto de perder dos hijos en el mismo día.
 La primera página de nuestro tríptico termina con la puesta del sol.
Jacob no podrá ser Esaú en Canaán. Es necesario un cambio:
Jacob tiene que aceptar ser quien es “el hijo menor”.

Jacob en Jarán (29,1 – 31,55)

 Resuena otra vez el tema del “estar fuera”. Jacob está en el país
de los orientales.
 A hora engañado y robado por alguien más fuerte. A ello
conduce el camino de la violencia.
 En la casa de Labán, la vida misma y la persona están siendo
comercializadas hasta el extremo.
 Trabajo que se compra, labor que se vende, mujeres que se
compran y venden, Jacob mismo se ve en ese tipo de
actividad. Se descubre allegado (30,30), explotado (31,42),
le cambian constantemente de sueldo (31,7-41) y su familia
es una continua riña (29, 31-33; 30,1-8).
 De alguna manera queda como un hombre prostituido en tierras
extranjeras: Gn 30,14-16. Entre las dos mujeres, Lea y Raquel, se
hace un negocio y se fija el precio por la compra de Jacob.
 El nacimiento imposible de Isaac se repite con Jacob-Raquel, quien
también es estéril (29,31).
 Vendido Jacob, vendidas ellas existe un clamor: “No sólo nos
vendió sino que además se ha gastado el dinero que recibió por
nosotras” (Gn 31,14-15). Dios mismo llama a Jacob (31,13) y lo
envía a regresar a su tierra llevándose a quienes viven opresión por
parte de Labán.

 Jacob en Canaán (32,1 – 35,29)


 El último episodio del tríptico nos habla del cambio de Jacob y de
lo que produjo tal cambio.
 Jacob ha sufrido en Jarán, pero ¿Había cambiado? El relato de la
preparación para el encuentro con Esaú deja ver que todavía no ha
aprendido a encontrarse con el otro sin pensar en quien será el
Señor del otro. Manda regalos para ver si es posible “comprar” la
gracia de su hermano.
 Se queda solo en la noche. Y allí le sucede algo totalmente
inesperado que es clave para nuestro tercer momento. La pequeña
historia tiene cinco momentos:
A 32,22 pasó el presente delante de él y se queda solo
B 32,24-25 y luchó con él un hombre - a punto de perder la vida
C 32,26-29 lucha entre los dos hombres – se produce el cambio de
Jacob
B’ 32,30 “se salvó mi vida”
A’ 32,31 Jacob pasa para juntarse con los suyos
 Cuando deja de pelear con el otro recibe un nombre, Israel “el que
lucha con Dios”. Es una pelea en la que es difícil discernir quien es
quien. El aprendizaje de Jacob es que el otro no es adversario sino
alguien a quien hay que darle la bienvenida.
 La explicación del significado “Israel” es enigmática. Al parecer es
Jacob quien venció a Jacob. Haber dejado de pelear le supone la
victoria. Al salir el sol resurge un nuevo ser.
 Era necesario que Jacob pasara por Penuel (=encaramiento con
Dios) antes de encontrarse con su hermano (Gn 33).
 El reencuentro de los hermanos cambia todo el esquema. Esaú
corre a su encuentro, lo besa y ambos lloran. Se cumple finalmente
el oráculo del nacimiento “el mayor servirá al menor” y el mérito no
es precisamente el de Jacob, es él quien tuvo que convertirse.
 La purificación de él y de toda su familia en Betel = imagen de un
nuevo Jacob (35,1ss), se le reitera el cambio de nombre y Dios
renueva con él sus promesas.
 La lista de los doce hijos agrupados de acuerdo a las cuatro
madres-matriarcas confirman la promesa – bendición de
crecimiento y multiplicación (35,22-26)

José

 Con este ciclo narrativo el redactor final del Génesis quiso terminar
su composición.
 Analizando el contenido encontramos una yuxtaposición de relatos:
 La historia de José (37; 39 – 45)
 El relato sobre Judá y Tamar (38)
 Relatos dispares en los que Jacob es más visible que José
(46-50)
 Cinco momentos si nos centramos en José:
José, sus hermanos y padre en Canaán (37,1-11)
José y sus hermanos en Canaán (37,12-36)
José en Egipto (39 – 41)
José y sus hermanos en Egipto (42 – 45)
José, sus hermanos y su padre en Egipto (46 – 50)
 El tema del mayor que sirve al menor se vuelve a repetir.
 La historia de José vincula Israel con Egipto. Es el eslabón entre
Abraham en Canaán e Israel en Egipto.

Trasfondo de la narración:
 Se ha contextualizado esta saga desde los siglos XIII hasta el siglo
II a.C.
 El primer trasfondo quizá las experiencias del pueblo de
Israel bajo sus monarcas, especialmente David y Salomón.
Las tensiones se generaron sobre todo porque el mayor no
quería servir al menor y el fuerte no quería acompañar al
débil. Es posible que la historia de José haya sido
subversiva y crítica con lo que hacía la corte salomónica.
 Hay muchos elementos Persas, lo cual dificulta el
establecimiento de un único trasfondo. se puede encontrar
la misma trama y paralelos en la historia de Nehemías y la
de Ester– un héroe/heroína del pueblo semita en la corte
extranjera
 Probablemente tenemos que ver varias etapas de edición.
 Las Fuentes egipcias no guardan ninguna memoria sobre un tal
José- o un semita que asciende en autoridad en la corte del faraón.
 Es un tipo de narración que trae consigo una teología.

Trasfondo de la narración:
 Se ha contextualizado esta saga desde los siglos XIII hasta el siglo
II a.C.
 El primer trasfondo quizá las experiencias del pueblo de
Israel bajo sus monarcas, especialmente David y Salomón.
Las tensiones se generaron sobre todo porque el mayor no
quería servir al menor y el fuerte no quería acompañar al
débil. Es posible que la historia de José haya sido
subversiva y crítica con lo que hacía la corte salomónica.
 Hay muchos elementos Persas, lo cual dificulta el
establecimiento de un único trasfondo. se puede encontrar
la misma trama y paralelos en la historia de Nehemías y la
de Ester– un héroe/heroína del pueblo semita en la corte
extranjera
 Probablemente tenemos que ver varias etapas de edición.
 Las Fuentes egipcias no guardan ninguna memoria sobre un tal
José- o un semita que asciende en autoridad en la corte del faraón.
 Es un tipo de narración que trae consigo una teología.

Jacob y sus hijos en Canaán (37 – 38)


 En los primeros 11 versículos, el narrador nos entrega todos los
elementos para descubrir cómo y por qué se origina el conflicto:
 La preferencia de Jacob (37,3.23.31-33).
 Los sueños de José desencadenan el drama (37,5-11). El
odio de los hermanos se debe a la interpretación que hace
José de sus sueños.
 Unos proponen matarlo, otros venderlo y al final no es claro lo que
sucedió. El texto no es homogéneo (dos tradiciones juntadas: la de
Rubén y la de Judá). Pero José llega a parar a Egipto. Se nos ofrece
la tragedia antigua y moderna: un desaparecido y sus familiares.
 El cap 38 = historia de Judá y Tamar.
 Probablemente un relato tribal – independiente - que fue pasando
de generación en generación y re-trabajado mezclando además un
tipo de leyenda etiológica (origen de la rivalidad entre zeraj y
peres=Nm 26,19). Er y Onán probablemente dos tribus que no
sobrevivieron.
 Este relato expone una situación, no la historia.
 El contenido deja ver lo humano: pasiones, culpa, cuidado
paternal, amor, honor, etc., en el contexto de una familia.
 Se plantea una compleja situación jurídica y su desenlace
honroso para ambas partes. Tamar termina siendo
justificada, a pesar que su conducta está cerca de ser
criminal.
 Rut + Tamar + Rahab + Betsabé.

José en Egipto (39 – 45)


 Se describe la estancia de José en la cárcel, en la casa de Potifar
y luego la corte de faraón. El cap. 39 presenta elementos similares
a un relato egipcio del s. XIII –los dos hermanos.
 Probablemente el relato fue adaptado e interpolado para introducir
la sección central = Gn 40-41 (García y otros)
 Una palabra clave es mano:
 La mano del bendito hace vivir
 La mano del bendito no toma del fruto prohibido ni se hace
Dios (Gn 39,7-9)
 El bendito no está dispuesto a prostituirse para ocupar el
lugar de su señor (39,12)
 Aun en la cárcel, la mano del bendito tiene en sus manos a
los detenidos (39,22-23)
 En los cap 40-41 José= “interpretador” de sueños => copero,
panadero, faraón. Y es elevado al rango de “gran visir”.
 El espíritu de Dios está con José (39,2-3. 21-23; 40,8;
41,16.25.28.32). En estos capítulos también hay elementos de
literatura sapiencial= la mujer que engaña, la sabiduría de José es
superior porque es divina.
 En la corte faraónica, no hay quien pueda cambiar la estructura
económica del reino de manera que los que tienen mucho no
tengan de más y los que tengan poco no tengan de menos. Parece
imposible que todos tengan suficiente para su sustento. Solo el que
fue vendido puede cambiar la lógica en las relaciones
interpersonales.
 En Gn 42 – 45 el soñador ve sus sueños cumplidos = sus hermanos
se inclinan ante él. El hambre ha invertido los papeles.
 Aparte de José destacan como personajes centrales Rubén y Judá.
Ellos aparecieron ya en el cap. 37. A ellos se suma Benjamín.
 Hay mucho movimiento geográfico y relacional. En los viajes de los
hermanos afloran los antiguos problemas familiares los cuales
tienen su desenlace en la reconciliación definitiva. En cada uno de
los tres viajes se producen cambios de actitudes.
 Los actos de José pueden parecer fríos y calculadores, incluso
vengativos…nada más lejos. Es una historia de reconciliación. Es
duro, amenazante, reprende porque quiere asegurarse de la
conversión de aquellos a quienes ama. Se describe la
jurisprudencia profundamente alternativa de José:
 La que da la posibilidad de demostrar que quien acusa se
equivoca (42,15-20)
 La que se dirige a la búsqueda de la verdad (42,20)
 La que busca la confesión y transformación del culpable en
beneficio del más débil (43,9)
 La que no condena al inocente (44,10)
 La que busca la solidaridad con los más débiles y no
sacrifica al débil por e interés de muchos (44,10.14-17).
 La historia de José culmina con la respuesta – confesión de Judá a
José. Ahora sí, la economía nueva y salvífica puede regir para
todos los hermanos (44,30-33; 45,11 y 47, 11-12).
 La clave teológica del relato parece estar al final (Gn 45, 5-8), lo
sucedido forma parte de los planes divinos de salvación. Los planes
de Vida de Dios se cumplen a pesar de las acciones de los hombres

Relatos dispares en los que Jacob es más visible que José (46-50)
 A partir del cap. 46, José pierde protagonismo. Se distinguen dos
sub-unidades:
 El viaje desde Canaán hasta Gosén (46,1 – 47,27)
 Entre el relato de la salida desde Hebrón hasta Beersheva
y el de la llegada a Gosén, una teofanía en la que se
expresa la importancia capital del viaje, las obras de José,
la lista de los que bajaron a Egipto (vv.8-27)
 Últimos días de Jacob (47,28 – 50,26)
 Abarca los detalles en torno a los días de Jacob en Gosén, sus
disposiciones y bendiciones. Entre las bendiciones destacan la de
Judá y la de José por su extensión.
 Jacob es sepultado en Macpelá con sus antepasados. Se enfatiza
el funeral solemne llevado a cabo por los egipcios.
 El relato de la muerte y sepultura de José va precedido de una serie
de notas en las que se deja clara su importancia en Egipto.
 Sin embargo, Egipto no es el final del camino. José les asegura que
Dios les llevará a la tierra de la promesa (50,24).

CLAVES DE LECTURA TEOLÓGICA de los relatos:


 “promesa - bendición” – imposibilidad –posibilidad desde Dios.
 El desenlace se anuncia desde el inicio del relato:
 Abraham = descendencia
 Rebeca = el menor sobre e mayor
 José = sus sueños
 Conciencia de su origen y de su Dios: “de uno un pueblo” (Heb
11,12) = Unidad e Identidad como pueblo.
 Importancia de Judá

ÉXODO
El libro del Éxodo en Latinoamérica
 “La teología latinoamericana de liberación encontró en las
narraciones del Éxodo un reservorio de inspiración para su
búsqueda de interpretar los procesos sociales a la luz de la
Biblia.” Pablo Andiñach, “Éxodo” Pentateuco: La Biblia Hebrea en
Perspectiva Latinoamericana (Alejandro Félix Botta y Ahída
Calderón Pilarski, eds. Estella. Verbo Divino, 2016, 105)
 Las situaciones de marginalidad, las economías dependientes de
capitales con sede en el Norte y el proceso de construcción de
sociedades más justas= Dios que camina y acompaña estos
procesos y la fe y esperanza como pueblo de Dios.
 En los relatos del Éxodo Dios se revela como aquel que viene en
la historia a favor de los que sufren opresión política y económica.
Dios actúa en defensa de los oprimidos.
 Reflexiones de teólogos latinoamericanos:
 Severino Croatto, Liberación y libertad: Pautas para
hermenéuticas, 1974.
 Gustavo Gutiérrez, La fuerza histórica de los pobres, 1979
 Jorge Pixley, Éxodo, una lectura evangélica y popular,
1983
 Pablo Andiñach, Libro del Éxodo: Comentario para la
exegesis y la traducción. 2008.
 El libro del Éxodo ha servido para crear una perspectiva
particular desde donde encarar la hermenéutica y de
disparador para la reflexión teológica latinoamericana en
relación con la totalidad de la Escritura.

Notas introductorias
 Carácter fragmentario del texto.
 Esta condición hace que sea dador de sentido al resto de
la obra
 También que haya un caudal de significado que le viene
de las páginas de los libros con los que comparte esa
unidad.
 Contenido: se narran los hechos desde la época de esclavitud de
los israelitas en Egipto hasta la inauguración de la tienda que hará
las veces de templo y acompañará al pueblo en el desierto.
 El texto pone en evidencia el carácter humilde del origen del
pueblo:
 Los antepasados = llegaron hambrientos a Egipto y
tuvieron un corto tiempo de bonanza para su familia
 Luego sus descendientes llegaron a ser esclavos.
 Este núcleo de esclavos dará forma al Israel posterior que
será liberado por Dios y llevado a poseer una tierra.
 El título del Libro
 En el canon cristiano =Éxodo - proviene del griego ἐξ=fuera
ὁδός=camino.
 En el sentido de “salida”, “escape” que hace referencia al
tema central de la salida de Egipto y recorrido por el
desierto.
 El texto ocupa el segundo lugar de la colección llamada
Pentateuco.
 Como obra, el texto tiene su propia historia de redacción
pero para rescatar el sentido teológico debe ser leída en
continuidad con los relatos creacionales y fundacionales
del Génesis. En la comprensión del cristianismo aunque
este texto es significativo por su contenido, no se le
atribuye un lugar canónico de privilegio

 El nombre en el Tanak es ‫ ׁשמֹות‬y refuerza la identidad de los


fundadores de las doce tribus de Israel.
 En el canon judío es más evidente la continuidad que tiene
con el primer texto de la Torá: inicia con una waw
copulativa ‫“ואלה ׁשמֹות‬y éstos son los nombres…”, lo
mismo sucede con el principio de Levítico ‫“ ויקרא אל־מׁשה‬y
llamó YHWH a Moisés” y Números ‫“ וידבר יהוה‬Y habló
YHWH…”.
 Para el canon judío, la Torá tiene un peso canónico
superior al de las otras partes de la Escritura y es
normativa para la lectura del resto de la Biblia. Se
interpreta junto a los otros cuatro teto como “ley”.
La época de redacción y su relación con la historia
 Los hechos narrados no se coinciden con la fecha en la que
fueron escritos. La esclavitud en Egipto se sitúa entre los siglos
XIV y XII a.C.
 La comprensión de la obra no puede depender solamente de la
reconstrucción del proceso largo de redacción ni de las diversas
tradiciones que confluyen. Es imprescindible tener en cuenta la
teología del texto final.
 La redacción refleja el vocabulario, las preocupaciones sociales y
políticas, y la teología del momento en que se pone por escrito. Se
escribe en respuesta a la nueva situación, no a la que dio origen a
las narraciones orales. El texto presupone una vida sedentaria,
costumbres de un pueblo establecido, y estructuras sociales
organizadas:
 Hay penas para el robo o daño en un campo (22,4)
 Hay fiestas relacionadas con la cosecha (23,10)
 Los detalles para adornar el arca: con querubines (37,7) y
la lámpara de siete brazos (37,17), necesitan de oro puro
en tal cantidad que supone una comunidad establecida y
con capacidad económica.
 Es difícil que haya sido compuesta antes del periodo post-exílico
(539 a.C.). Fue traducida en los tiempos de Ptolomeo II (285-246
a.C.) en Alejandría. Por lo tanto esta obra debió completarse en
algún momento entre los años 539 y 246 a.C.
 El carácter fragmentario del Éxodo, la diversidad de géneros y
estilos, su vocabulario dispar nos convence de que no es obra de
un solo autor. Pero los textos suelen pedir que haya un nombre
con suficiente prestigio y honor que respalde lo dicho. Sucede
esto con los Salmos = David y los libros sapienciales = Salomón.
En este caso, se atribuyó a Moisés este rol de escriba confiable.
 Moisés le otorga el punto de vista teológico que el texto no
posee y de esa manera se fortalece la fidelidad de lo
narrado.
 Históricamente Moisés no es el autor pero es una figura
fundante que permite que el Pentateuco sea vista como
obra unitaria.

Fuentes literarias del Libro del Éxodo:


 Diferencia con el libro del Génesis = a partir de Ex 1, la proporción
de textos de tradición Sacerdotal supera por mucho a otras
tradiciones.
Los géneros literarios:
 Narrativo (1 – 18; 32 – 34) = A manera de “epopeya bíblica”.
Tienen incorporados algunos elementos legendarios y el registro
de eventos históricos modificados por el paso del tiempo y su
reformulación teológica. Son relatados como hechos maravillosos
obrados por Dios quien domina las variables de la naturaleza.
 Extensas secciones de carácter legal (19 – 24). Dos tipos de
cláusulas:
 cláusulas apodícticas =normas que establecen una orden
llana y aplicable en general, a todos y de manera absoluta
(ej. “no matarás”)
 cláusulas casuísticas =normas que presentan un caso
particular y establecen la penalización correspondiente (ej.
“si un hombre golpea a su siervo…será vengado” 21,20).
 El Decálogo = colección organizada de leyes y en tanto género
literario se caracteriza por su brevedad y responde a un modelo
que puede hallarse en otros pasajes del Antiguo Testamento
como Lv 18,6-13; Dt 27,15-25; Sal 15.
 El género Instrucciones = en los capítulos dedicados a la
descripción del santuario (Ex 25 – 31), que serán
complementadas por los capítulos en los que se narra la efectiva
construcción del santuario (35 – 40). Contienen minuciosas
descripciones intercaladas de textos rituales.
 Además encontramos genealogías (ej. Ex 6,14-24), textos
rituales e himnos (Ex 15).

ESTRUCTURA DEL TEXTO:


 Juan Guillén y Pablo Andiñach proponen estructurar el texto de
acuerdo a su escenario geográfico:
 El pueblo en Egipto (1,1 – 12,36)
 El pueblo en camino en el desierto (12,37 – 18,27)
 El pueblo en el Sinaí (19,1 – 40,38)
 La estructuración deClaude Wiener y Zenger = temas teológicos :
liberación – alianza – adoración*.
 Vamos a combinar ambos criterios considerando ésta última como
referencia:
 Liberación (Ex 1 – 15,21)
 L. Anunciada
 Egipto - Madián - Egipto
 L. Retrasada
 Entrevista con el faraón
 Plagas
 L. Realizada
 Egipto: La Pascua
 Desierto: Paso del mar Rojo - cántico
 Alianza (Ex 15,22 – 24,11)
 Preparación
 Murmuraciones: Mará y Meribá
 Victoria sobre Amalec
 Encuentro con Jetro
 Sinaí: Alianza - teofanía - Ley
 Adoración (Ex 24,12 – 40,38)
 A. Anunciada
 Santuario - instrucciones
 A. Retrasada
 A. Realizada
 Santuario -ejecución

LIBERACIÓN (EX 1 – 15,21)


 1. Liberación anunciada (Ex 1 - 6,27)
 La fuente P .
Egipto
◦ prólogo
◦ relatos en torno a la opresión generalizada y gesta de
liberación al interior del pueblo
◦ relatos de nacimiento, infancia y juventud de Moisés (se
prefigura el héroe)
Madián:
Encuentro con Ragüel,
Matrimonio con Séfora,
Centro del relato: el encuentro con Yahvé (3,1 – 4,17)
Madián:
Planes de salida,
Rito de circuncisión
Egipto:
◦ Encuentro con Aarón (4,27ss)
◦ Relatos en torno a la opresión generalizada-
◦ Promesa de liberación

EN EGIPTO:

El prólogo (vv.1-7):
 La situación inicial en Egipto no es de opresión sino de bendición
abundante = amenaza para Egipto.
 La opresión del pueblo no difería de la de otros pueblos de la
época.
 Se establece el nexo entre el libro que comienza y las historias del
Génesis. También abre una nueva etapa al señalar que todos
murieron y que de ser 70 personas pasaron a ser una multitud.
Los hijos de Jacob se nombran agrupándolas por sus madres.
Las Parteras en Egipto (vv. 8-22)
 Al no poder detener los embarazos por el debilitamiento de los
varones (vv.8-14) se intentará matar a los niños (vv.15-22):
A El faraón ordena asesinar los niños varones (vv.15-16)
B Las parteras temen a Dios y no obedecen (v.17)
C Reacción del faraón ante la desobediencia (vv.18-19)
C’ Reacción de Dios ante la desobediencia de las parteras
(v.20)
B’ Las parteras temen a Dios-recompensa (v.21)
A’ El faraón ordena al pueblo asesinar a los niños varones (v.22)
 Se nos plantea la voluntad de Dios y la del faraón. El texto
muestra la profunda realidad humana: crueldad sin límites y
solidaridad en la defensa de la vida.

EL NACIMIENTO INFANCIA Y JUVENTUD DE MOISÉS:

 El género literario continua siendo leyenda.


 La intención del relato es decir algo esencial sobre el personaje
central: el origen israelita del líder de la liberación.
 La historia del nacimiento de Moisés se emparenta con otras
historias de héroes políticos y militares de la región (Ej. Sargón el
grande (s. XXIV a.C.).

Elementos Ex 2,1-10 Sargón

Anuncios divinos, sueños, premoniciones No Sí

Elementos sobrenaturales No Sí

Relación ilegal u oscura de los padres No Sí


Hostilidad de los padres al niño No Sí

Prueba de legitimidad del líder Sí Sí

Agresión externa hacia el niño Sí No

Esfuerzo de la madre por Sí No


salvarlo/retenerlo
Crece en palacio Sí No

◦ Trasfondo del relato: El esplendor del panteón asirio,


babilonio y persa, las historias de héroes nacionales como
la de Sargón el grande maravillaban a los pueblos por su
impacto y poder

 De la juventud de Moisés en Egipto (2,11-15) se relatan dos


episodios:
◦ El primero lo presenta como hermano de los hebreos y
solidario con ellos (vv.11-12)= Su acción es espontánea.
◦ Divisiones entre los hebreos e intento de mediación (vv.13-
15)= el pueblo ha perdido el sentido de la libertad y el valor
de la unión.
 En Madián
Encuentro con Ragüél y matrimonio con Séfora:
 La escena recuerda la huida de Jacob (Gn 29,1-14). El esquema
de ambos relatos es el mismo. El elemento que se añade en este
episodio es la defensa de Moisés a las hijas del sacerdote de
Madián contra los pastores.
 Los vv.23-25 son versículos de transición pues cierran este
episodio de opresión.
◦ La muerte del faraón prefigura un nuevo horizonte.
◦ Por primera vez se menciona que Dios escucha el clamor
de su pueblo, se acuerda de su alianza y los mira. El
conocimiento de Dios los llevará a la liberación.
Plan divino de salvación:
 Revelación de YHWH y envío de Moisés = el que lidera los
diálogos es Dios. El esquema del relato es típico de los relatos de
vocación cuyos elementos son:
◦ Descripción de la necesidad (3,7.9)
◦ Misión (3,10.16; 4,12a)
◦ Objeción (3,11.13; 4,1.10.13)
◦ Asistencia divina (3,12a.14.15; 4,5.8-9.12b.15)
◦ Signo (3,12b; 4,3-4.6-7.9b)
 En este esquema 3,1-6 sería un complemento (relato teofánico ) y
3,16-22, una adición redaccional.
 Desde una perspectiva narrativa-teológica (Fischer) el texto es
homogéneo y es estructurado en seis cuadros:
◦ Escena=visión de la zarza (3,1-6)
◦ Deseo –petición de Dios (3,7-12)
◦ Revelación del nombre YHWH(3,13-15)
◦ Plan de YHWH (3,16-22)
◦ Muestra del poder de YHWH (4,1-9)
◦ Misión de Aarón (4,10-15)
 En este esquema sobresale la centralidad del Dios. La expresión
“YHWH nuestro Dios” aparece por primera vez sobre un total de
101 veces en el TANAK. Esta expresión contiene todo el
programa.

EN EGIPTO

El viaje y preparación:
 El trayecto de Madián a Egipto tiene obstáculos (vv.19-26).
 En Egipto, Moisés se entrevista con su hermano (vv.27-28), con
los ancianos de Israel y el pueblo (vv.29-31). De este modo se
visualiza que la gesta de liberación incluye muchas personas y un
proceso.
Moisés y Aarón ante Faraón- opresión generalizada (5):
 Moisés y Aarón se presentan ante faraón como mensajeros de
Dios y su discurso tiene tono profético: “Así dice YHWH, el Dios
de Israel: ‘Deja salir a mi pueblo’…”
 La reacción del faraón deja ver su desconocimiento de este Dios.
Se emplea aquí una imagen retórica: si el desconocimiento de un
faraón en torno a José llevó a la esclavitud, el desconocimiento de
YHWH llevará al endurecimiento de la opresión (5,6-23).
 Este primer encuentro no resulta del todo en un fracaso. Se
recrudece el trato y trabajo de los esclavos israelitas, los
inspectores israelitas levantan su voz y cuestionan a Moisés,
Moisés a su vez pregunta YHWH Porqué maltratas a este
pueblo?, Por qué me has enviado? (5,22b)

LA RESPUESTA DE DIOS (6,1 – 7,7):


 Llega a través de un segundo relato de envío a Moisés. Esta vez
la teofanía ocurre en Egipto, YHWH tiene el control de la Palabra
en sus tres discursos:
◦ 1ro reafirma su plan de salvación para los israelitas.
◦ 2do YHWH revela su identidad y naturaleza: yo soy
YHWH. Se revela también la pertenencia de Israel a
YHWH. Con todos los Israelitas no escuchan a Dios.
◦ 3ro el envío de YHWH – “Ve al faraón, rey de Egipto, y
dile que deje salir de su territorio a los israelitas”
◦ Las objeciones de Moisés – “Si los israelitas no me
escuchan, ¿cómo me escuchará el faraón a mí, que soy
tan torpe de palabra?”
◦ La respuesta de YHWH:
 genealogía => Moisés es israelita
 te hago como dios ante faraón => faraón
 Aarón será tu profeta=> habla.
◦ Los versos que aseguran el cumplimiento de la Palabra de
Dios: Ex 6,6-7= así fue, como Noé y Abraham, Moisés y
Aarón son ejemplo de obediencia fiel.

2. LIBERACIÓN RETRASADA (EX 7,8 - 11)

Entrevistas con el faraón –


 Se trata de una serie de entrevistas. En esta sección lo que se
resalta es el papel de YHWH.
 En el plan de YHWH figuran signos y prodigios contra Egipto, no
necesariamente se prevé “plagas”
 En los vv.8-13=la transformación del bastón de Aarón en
serpiente. En la mitología del Oriente próximo hay un combate
primordial en el momento de la creación contra el monstruo del
caos. En este caso, el monstruo es Egipto y se significa la victoria
de YHWH sobre Egipto
Plagas en Egipto:
 En realidad el término en hebreo usado para “plaga” (= ‫)מגפה‬
aparece solo en 9,14 y un sinónimo de la misma raíz se encuentra
en el relato de la décima intervención de Dios (12,13 =‫)נגף‬.
 De lo que se habla desde 7,14 es principalmente de ‫“מופת‬signo”
y ‫“ אות‬prodigio” (7,3.9; 10,1.2; 11,9.10), no específicamente de
plagas. El autor último de las señales y prodigios es YHWH y
estas acciones tienen el objetivo de mostrar que YHWH es el
motor y está en control de los acontecimientos. Persiguen el
conocimiento y reconocimiento de YHWH.

 Las otras referencias a las plagas= Sal 78,43-51 y 105,27-36.


 Al parecer hay dos tradiciones para este relato, una que es
responsable de las primeras nueve (agrupadas en tres series de
tres), y una segunda tradición para la décima cuya estructura no
es semejante al resto. Sin embargo, la disposición de las primeras
nueve muestran un crecimiento gradual de los recursos
empleados por el narrador. Constituyen una preparación para la
décima plaga. Otras peculiaridades de esta última plaga son: la
realiza YHWH sin mediación de Moisés y Aarón, no se trata de un
fenómeno natural y está ligada a la celebración de la Pascua.
 Estos relatos de las plagas al parecer guardan estrecha relación
con materiales de tipo deuteronómico, deuteronomista y profético.

 3. Liberación realizada (12 -15,21)


Desde el punto de vista literario se pueden distinguir tres tipos de textos:
legales, narrativos y poéticos:
 Los textos legales = Tienen que ver con prescripciones de tipo
cultual:
◦ pascua (12,1-14.21-28.43-50);
◦ panes ácimos (12,15-20; 13,3-10);
◦ los primogénitos (13,1-2.11-16).
 Los textos narrativos =la décima plaga; la salida de Egipto,
detalles sobre la marcha por el desierto.
 Los textos poéticos: =cántico de Moisés (15,1-18) y el cántico de
Miriam (15,21)

LOS TEXTOS LEGALES:

 La estructura:
Pascua (vv.1-14)
Ácimos (15-20)
Pascua (vv.21-28. 43-50)
Primogénitos (13,1-2)
Ácimos (vv.3-10)
Primogénitos (vv.11-16)
 En este esquema los panes ázimos no funcionan como conector.
Son las narraciones las que cohesionan esta sección.
 La pascua = una de las instituciones que ha sobrevivido por
siglos.
◦ Pascua cristiana => Pascua judía => Práctica pagana de
pastores.
◦ Ex 12 conserva varios elementos de esta práctica de
pastores: se celebraba en familia, al caer la tarde (luego de
haber recogido el ganado), consistía en degollar un
cordero o cabrito de un año sin mancha ni defecto y asarlo
al fuego. Se celebraba anualmente, en coincidencia con la
primera luna llena. El plenilunio marcaba el inicio de la
primavera =momento de fertilidad de sus ganados.
◦ El rito de la sangre era un rito mágico destinado a proteger
a animales y dueños del peligro. Ritos similares continúan
vigentes entre beduinos y campesinos en nuestra sierra.
Israel adoptó este antiguo rito y lo adaptó. El antiguo rito
de la sangre se resignificó y sirvió para conectar la décima
plaga y la pascua. La noche de pascua (festiva, fertilidad,
vida) se convierte para el opresor en noche de dolor y
muerte.
◦ Se conecta la pascua y la sangre con la salida= esta
noche se convierte en “noche de vela” para el pueblo.
 Los ácimos= originalmente celebración típica de sociedades
agrarias, es decir pueblos asentados.
◦ Aparece junto a otras fiestas agrarias (las semanas y la
recolección) en el calendario de Ex 23,14-17 y 34,18-23.
◦ La fecha no dependía tanto de la luna como del ritmo de
las cosechas. Se celebraba al inicio de la primavera
cuando se empezaba a meter la hoz en la mies. La
celebración iba hasta el fin de la cosecha.
◦ En Ex 12,1-20, los ácimos van desde el 15 al 21 del mes,
como prolongación de la pascua (14 Nisán), pero en su
origen eran dos fiestas distintas.
◦ La fusión se vio favorecida porque ambas se celebraban
en la primavera y porque en ambos momentos se comían
panes ácimos. Estas fiestas se unen además al motivo de
la salida de Egipto (12,17). Más aún se acentúa la prisa
por la salida y se le añade el carácter de memorial. El
comer estos panes ha de recordar este evento (13,3.8-10)
 Los primogénitos= La práctica de ofrecer a una deidad los
primogénitos de los ganados y de los campos es probablemente
ancestral (Gn 4,3-4).
◦ En Ex 13, esta ley aparece como absoluta en el v. 2, pero
de modo más suave en los vv. 12-13. El rescate de los
primogénitos del pueblo conecta con la muerte de los
primogénitos de Egipto.
◦ La puesta en práctica de esta ley, ofrecimiento de un
primogénito de entre el ganado, también ha de servir de
memorial de la liberación de Egipto (13,16)
 Se dan entonces la re-significación de las celebraciones de la
pascua, los panes ácimos y el sacrificio de los primogénitos.

EL PASO DEL MAR:

 Tiene varias tradiciones entrelazadas. Una tradición, hace énfasis


en la reacción egipcia y el acontecimiento maravilloso de la
defensa divina sin dejar claro lo del paso por el mar. La P
(sacerdotal) hace énfasis en los discursos divinos y el hundimiento
en el caos de los orgullosos egipcios.
 Desde un análisis sincrónico, este relato es una composición bien
elaborada y coherente y se pueden distinguir tres escenas
simétricas:
Delante del mar (vv.1-14)
discurso divino //-relato de los eventos //-reacción humana
En medio del mar (vv.15-25)
discurso divino //-relato de los eventos //-reacción humana
Del otro lado del mar (vv.26-31)
discurso divino //-relato de los eventos //-reacción humana
 Los discursos divinos => P
 Las narraciones=>tradiciones diversas.
 La reacción humana:
◦ en el primer bloque (vv.11-14)= los israelitas se quejan
◦ En el segundo bloque (v.25)= los Egipcios despavoridos.
◦ En el tercer bloque (v.31)=los israelitas temen y creen en
YHWH.
DOS TRADICIONES:
 La referencia a la separación de las aguas en dos partes
formando una muralla a izquierda y otra a la derecha se debe al
sacerdotal (21c) = = Jos 3,13.16, en relación con el paso del río
Jordán.
◦ Es central YHWH. La imagen es de un Dios guerrero y
victorioso, que tiene poder y control sobre la naturaleza y
el enemigo de su pueblo.
◦ Este fenómeno de formación de un dique en el Jordán
ocasionado por el desprendimiento de tierras está
atestiguado como fenómeno (en 1267, 1916 y 1926).
◦ Paralelismo usado para engrandecer otro relato más
sobrio del paso de un límite territorial.
◦ La otra tradición es que YHWH hizo soplar el viento toda la
noche lo cual hizo secar el mar (v.21b) = relatos
creacionistas de Medio Oriente.
◦ un Dios de combate contra las fuerzas de caos: las aguas=
Marduk quien lucha y vence a la serpiente del mar
(Tiamat), mediante su arma poderosa= el viento (Enuma
Elish IV.42-48.49-100).
◦ El viento (‫ )רוח‬que Dios hizo soplar, permitió la creación
(Gn 1,2), en el relato del diluvio, Dios hizo soplar el viento
y reapareció la tierra (Gn 8,1-14) = > una nueva creación.

EL CÁNTICO DEL MAR


 Tenemos dos cantos enlazados por un puente narrativo.
 En Ex 14-15 tenemos una versión en prosa y otra en poesía de un
mismo evento = también en Jue 4-5.
 El canto de Moisés (15,1-18) presenta figuras arcaicas de poesía
pero su composición parece ser tardía (post-exílica).
◦ La primera parte se refiere al evento del paso del mar
(vv.1-12).
◦ La segunda parte se proyecta a la experiencia en el
desierto (vv.13-18).
 El canto de Miriam/Mariam (v.21) parece ser más antiguo y
seguramente sirvió de base al de Moisés.

ÉXODO 15, ALIANZA 22 11

Preparación
Murmuraciones:
Mará y Meribá
Victoria sobre Amalec
Encuentro con Jetro
Sinaí
Alianza
teofanía - Ley

Preparación
• El paso por el desierto presentan los mismos problemas del
pueblo en Egipto. Antes y después del Sinaí también son los
mismos: necesidades básicas (hambre -sed), convivencia en la
comunidad, y la cuestión del liderazgo.
• Tres escenas:
1. Las murmuraciones: agua –maná – codornices –
• El pecado del pueblo = dudar de la presencia de Dios.
• La primera información = estuvieron caminando tres días (v.22)
petición de Moisés a faraón (3,18; 5,3).
• El pueblo murmura contra Moisés por el agua (v.24). = 17,1-7
(roca de Horeb).
– Estos relatos contienen elementos etiológicos:
mará=amargura // masá =tentación // meribá = disputa
– Al reclamo del agua amarga, Dios logra a través de
Moisés transformarla en agua bebible (v.25). El cambio
denota un fenómeno natural y conocimiento de plantas
para neutralizar su amargura. YHWH =La providencia que
conduce hacia la planta.
• Maná y codornices (16)
– En 16,2-3 las quejas contra Moisés se radicalizan
pidiendo comida. Él las denuncia como quejas contra Dios
mismo. Dios responde a ambas quejas proveyendo
alimentos: codornices y el maná.
– Las codornices abundan en el desierto pero solo en la
región de a costa y durante dos meses al año en los que
pasan en su viaje migratorio. El maná se refiere a una
secreción de los arbustos de la zona. Su sabor es
explicado en Ex 16,31-33 ( ‫)מן‬. Asociar este “pan del
cielo” con la última cena le quita su sentido concreto=
proveer a Israel con lo necesario mientras transita por una
región de aridez. En Nm 11, la segunda parte de la
caminata en el desierto, tenemos un relato parecido.
• Segunda protesta del pueblo por el agua
– se sitúa cerca de Refidim, pero llama la “roca” Horeb
(=3,1 lugar de la zarza). No se trata del Horeb de Madián
(montaña) ni del Sinaí.
– No se trataría de un lugar fijo sino quizá de una “roca” que
se traslada con el pueblo.
– El problema = la fe en Dios, en su presencia y acción
salvadora. Los israelitas tienen que palpar y ver para
creer. Por ello aparecen los nombres masá y meribá.
• Agua –maná y codornices= fenómenos de la naturaleza
conocidos para los lugareños aunque resultan novedosos para
los Israelitas. Y son cargados de nueva significación =protección
de Dios a su pueblo.
2. La victoria sobre Amalec –recibimiento hostil =
• Constituye un relato anacrónico. Los Amalecitas serán los
enemigos jurados de Israel en todos los tiempos.
• Importancia del “bastón de Moisés” =mano poderosa y brazo
tendido de Dios. Poder divino mediado por Moisés.
• Por primera vez aparece Josué a quien se le atribuye la derrota
de los Amalecitas (v.13).
• La orden de YHWH a Moisés de escribir sobre este hecho =
fundamento para atribuir a Moisés la autoría del Pentateuco
(v.14).

3. Encuentro con Jetro-creación de un sistema judicial (18):


• Relato en balance con el capítulo anterior al mostrar la buena
relación con otro pueblo de la región.
• Desde el punto de vista narrativo, es preciso que se constituya
un sistema de justicia antes de recibir las leyes por las cuales
este sistema se regirá.
– De este modo Dios firmará la alianza con un pueblo y no
con una masa desorganizada.
– Detrás de la descentralización de la administración de
justicia, se trasluce la reorganización del sistema judicial
israelita en la época monárquica= legitima.
• En la primera parte de los relatos del Éxodo, Jetro aparecía con
un papel sacerdotal, es él quien influye en la fe de Moisés
(yahvismo=madianita?). Ahora se hace consejero de Moisés
para organizar a su gente.
• Jetro= sacerdote extranjero!
• Al llegar al monte Sinaí (19,2), el pueblo ya había experimentado
la violencia de la guerra y la tranquilidad que ofrece tener un
sistema claro de administración de justicia.

La llegada al Sinaí:
• El periodo en el que el pueblo acampa al pie del monte
Sinaí se extiende hasta Nm 10,12.
• Con la llegada del pueblo a este lugar entramos a la parte
central del Pentateuco.
• Las montañas tienen un rol importante en las religiones
antiguas. También en nuestro país.
– Se valoran más por su calidad que por su localización
geográfica. El espacio donde se manifiesta la divinidad =
sagrado.
– Relatos mitológicos creacionistas (En Egipto y
Mesopotamia)
– En el caso de Israel, Sinaí y Sión son importantes..
La importancia del Sinaí deriva de un acontecimiento
histórico: la revelación de YHWH a Moisés y el pueblo.
• Todas las tradiciones en torno al Sinaí/Horeb se concentran en
Éxodo y Deuteronomio.
– Sinaí – Horeb= ¿dos tradiciones diferentes? ¿dos
nombres distintos para expresar una realidad?.
– Sinaí aparece en P (16,1) y desde el cap. 19 es el
nombre más usado (19, 324 son P). En otros relatos
antes del cap. 19 se usa “montaña de Dios”.
– En este bloque confluyen relatos sacerdotales y no
sacerdotales.

• Al sur de la península de la región del Sinaí, al pie de una


montaña, fue construido un monasterio por Justiniano (s. IV) que
conmemora el lugar sagrado del Sinaí y tiene un arbusto que se
considera el que ardió sin consumirse.
• Otros posibles lugares: Cadés, el norte de Arabia, zona
desértica en la cual se encuentran volcanes que podrían hacer
referencia a los fenómenos extraordinarios en Ex 19-20 y Dt 4-5.
Estos no serían posibles en la región del Sinaí.
• Otros textos localizan el lugar de la alianza en el Seír, Farán,
Edom= Dt 33,2; Jue 5,4; Sal 68,9; Hab 3,3.
• Quizá lo vago de la presentación geográfica del lugar apunta a
un significado teológico.
– Sinaí= símbolo del orden en medio del caos, símbolo de
la mitad del camino entre Canaán y Egipto.

Estructura
Ex 19 – 24,11:
• El texto empieza con una fórmula de itinerario= 19,1-2

A Ir y venir de Moisés =vv.3-8


B Teofanía = vv.10-25
C Decálogo (20,1-17)
B’ Teofanía = 20,18-21
C’ Código de la alianza (20,22-23,33)
A’ Ir y venir de Moisés (24,3-8)

• En el 19,3-8 El ir y venir de Moisés de la montaña hacia donde


está el pueblo, indicaría un ritual de purificación del pueblo para
estar listo para el gran acontecimiento.
• Este ir y venir con los mismos personajes: YHWH, Moisés y el
pueblo =inclusión.
La Teofanía (19,10-25 -- 20,18-21):
• Teofanía=aparición de Dios.
– Usualmente ocurren en lugares propicios para el
encuentro y la comunicación (ríos, árboles, montañas). –
Se da a personas relevantes para la historia del pueblo
de Dios – El relato es acompañado de fenómenos de
la naturaleza.
• Hay cinco teofanías en el Sinaí= Ex 19 – 20; 24,1-2.9-11;
24,15b-18; 33 y 34.
• El relato de la manifestación de Dios en Ex 19 -20 es
probablemente el más antiguo y evidencia dos tradiciones
distintas:
– una no muy clara (19, 16-17) – y otra yahvista (20,
18-20).
• Esta teofanía está precedida y seguida del tema de la santidad
del pueblo.
– La consagración del pueblo implica purificación ritual del
pueblo para que celebre la alianza y guardar la debida
distancia por respeto a YHWH.
• Los preparativos para la teofanía reflejan un trasfondo cultual:
sonido de la trompeta, procesión, la trompeta acompaña o se
funde con la voz del Señor.
• Moisés entra en la esfera de Dios, es el mediador. Dios se hace
accesible= baja.
• Se entrelazan tormenta y erupción volcánica, lo real con lo
simbólico, lo natural con lo sobrenatural.
• El trueno = la voz de YHWH.
• Al parecer originalmente teofanía y decálogo eran dos piezas
independientes.
– El decálogo rompe con la teofanía y entonces llega a ser
una teofanía orientada a la ratificación de la alianza.

• En la primera parte (19,16-25) todo el pueblo experimenta la


palabra de Dios y oye directamente las palabras del decálogo.
En la segunda parte , (20,18-21) Moisés actúa oficialmente como
mediador y desde allí el conjunto de leyes que siguen son escuchadas
solamente por Moisés.
Alianza
Alianza es una categoría vasta y amplia. Su etimología no es muy
clara.
• Según Kutsch ‫= ברית‬
– compromiso u obligación que yo acepto
– compromiso u obligación que yo impongo a otros
– compromiso u obligación mutua ***
• Según Weinfred la palabra ‫= ברית‬
– Obligación o imposición de leyes.
• Una alianza se podía dar entre personas y/o entre pueblos, sean
iguales o no.
• Diversidad de propuestas que buscan explicar el modelo de
alianza en Ex 20.
• Los tratados internacionales/alianzas entre personas y pueblos
anteceden a la alianza entre YHWH y su pueblo.
– Algunos ejemplos: Gn 21,22-34 (Abraham y Abimelec);
Israel con los siquemitas (Gn 34), Israel con los
gabaonitas (Jos 9,3-18), etc.
• De acuerdo a Mendenhall, la alianza entre Israel y su pueblo
sigue el modelo de los tratados de vasallaje del pueblo hitita
cuya estructura era:
– preámbulo (nombre y títulos del soberano),
– prólogo histórico (servicios prestados por el soberano al
vasallo),
– clausulas generales básicas (disposiciones concretas
para enfatizar la fidelidad), – documento de pacto,
testigos y garantes del pacto, – bendiciones y
maldiciones.
No todos estos elementos son cubiertos en el relato de Éxodo
20.
• Hoy se habla más bien de los formularios neo-asirios de
alianza como modelo que ha influido en las tradiciones
deuteronomista y sacerdotal.
• El termino ‫ ברית‬se encuentra en 19,3-8; 23,32; 24,1-11;
31,16; 34,10.12.15.27.28
– En Ex 19,3-8=fundamenta un nuevo estatuto para Israel:
“serás mi propiedad particular…un reino de sacerdotes y
una nación santa.”
• Este nuevo estatuto depende del cumplimiento de ciertas
normas.
• Santidad, dignidad sacerdotal y poder real dejan de ser
prerrogativa de un grupo determinado y se hacen herencia de
todo un pueblo.
• El pueblo ya no pertenece al faraón sino a YHWH.

– En Ex 24,1-11= hay dos ritos diferentes y


complementarios:
• Moisés, Aarón, Abiú y los setenta ancianos suben a la montaña,
contemplan a YHWH y celebran una comida
• Moisés manda al pueblo a ofrecer holocaustos y sacrificar
novillos=sacrificio de comunión encaminados a sellar la unión
entre Dios y el pueblo.
– Incluye el rito de la sangre (vv.6.8) que es la sede de la vida= Al rociar
al pueblo con la sangre se pronuncia la formula “Ésta es la sangre de la
alianza que el Señor cortó con ustedes a tenor de estas cláusulas”. El
“cortar” una víctima en dos mitades forma parte de los tratados de
vasallaje. Este ritual aparece en un tratado entre los reyes Barga’ya de
KTK y Matiel de Arpad (s.VIII a.C.)

La ley

Nace de la historia y en la historia. Ningún orden jurídico vale para


siempre.
•Los dos pasajes con leyes utilizan símbolos que hablan del compartir la
vida.
•El pueblo de Israel pone las leyes en boca de YHWH, su Dios y las
enmarca en un contexto teofánico. Por lo tanto no son leyes meramente
humanas sino divinas.
•La clave para comprender la ley de Dios es la acción divina de
liberación.
•Mientras que en otras culturas, los dioses son simplemente garantes de
las leyes, en Israel, YHWH es la fuente y origen de la ley.
•Se notan dos grupos de leyes:
–El decálogo (20,2-17):
–El código de la alianza (20,22 – 23,33):

1. EL DECÁLOGO (20,2-17):

•Deja ver quién es Dios para el pueblo y las exigencias que implican
fidelidad a él.
•La adoración a Dios y las relaciones justas entre los hombres = carta de
presentación del pueblo de Dios.
•Al origen estarían una serie de prohibiciones y mandamientos, estas
fueron recopiladas y luego recubiertas por otros elementos parenéticos.
•Constituye un bloque agregado a lo que llamamos “código de la alianza”.
Éxodo 15,1 puede continuar sin problemas en el v.18. Ubicar esta unidad
en este lugar enriquece el significado del Pentateuco:
•Éxodo 20 – Números 10 comienza con una lista de leyes fundamentales
que sirven de base para todas las otras leyes.
•Este mismo esquema aparece en Deuteronomio, donde el decálogo es
colocado otra vez como cabeza de las leyes pormenorizadas.
•Estructura:
–La fórmula “yo soy YHWH tu Dios” va desde el v.2 al 6=> discurso directo
de YHWH
–Entre los vv.7-12 el nombre de YHWH aparece 6 veces =>discurso sobre
YHWH y sobre el prójimo.
–Entre los vv.13-17 no se menciona el nombre de YHWH=> discurso sobre
el prójimo.
•El decálogo gira en torno a estos dos polos: el yo de YHWH y el tú del
prójimo, referencia fundamental de las obligaciones del israelita.
•El nombre Israel no aparece explícito en el decálogo pero si en el marco
narrativo. Entre el yo de YHWH y el tú del prójimo se interpone el tú del
israelita a quien se dirige el decálogo.
•Como sabemos existe otro texto paralelo: Dt 5, las dos únicas diferencias
entre ambos textos son: el nombre de la montaña y la justificación para el
descanso del sábado.
•El decálogo es expresión de la voluntad de Dios para cuantos quieren vivir
a la luz de la liberación operada por Dios.
–Implica culto y ética, fe y acción.
•En el decálogo, todos los mandamientos tienen el mismo valor.

2. El código de la alianza (20,22 – 23,33):


•Conjunto de leyes que tardíamente se acomodaron en relación a Moisés.
Esta legislación posiblemente empezó en tiempos de los jueces y que fue
creciendo posteriormente.
•Se encuentran leyes del culto y de la vida social (derecho civil y criminal),
preceptos formales (reflexiones desde la propia experiencia) y preceptos
casuistas.
•Debe ser analizada como una unidad compuesta o composición unitaria.
•El trasfondo histórico parece ser una sociedad sedentaria ocupada
sobretodo en la agricultura y al cuidado de ganado doméstico.
•La preocupación social, por los esclavos, los forasteros y el énfasis en la
justicia acercan este código al tiempo de Amós y Oseas en el reino de
Israel y de Isaías y Miqueas en el reino de Judá.
•Se abre y cierra con leyes del tipo cultual = 20,22-26 y 23,13-19.
•Esquema:
A Prohibición de imágenes y ley del altar
B Colección mishpatim= decretos
*sobre esclavos (6to año y 7mo año)
*sobre casos diversos
C Colección gerim = forasteros
*ordenamientos sociales
*leyes religiosas
*ordenamiento procesal con trasfondo social
D Leyes sobre el año y el día sabáticos (6to año y 7mo año)
E Prohibición de dioses y calendario festivo –determinación del lugar de
culto
•La preocupación por los forasteros viene de su propia experiencia de ser
extranjeros en Egipto. Estas leyes tienden a la protección del más débil e
indefenso.
•La alianza culmina con una celebración al pie de la montaña: ritual
tradicional de un tratado de soberanía. Por este tratado Israel se
compromete a vivir como pueblo de Dios por los favores que había recibido
de Dios siendo el más grande la liberación de Egipto. Tanto el Señor e
Israel pasan por en medio de la sangre del culto.
ADORACIÓN

• Moisés al bajar de la montaña relata al pueblo el proyecto del


santuario revelado por Dios. El objetivo es que el acontecimiento
del Sinaí se prosiga en el culto. El centro del culto es la Ley que
compromete a Israel con Dios y con sus semejantes.
• A partir del cap.25 comienzan las instrucciones:
• Tributos para el santuario (25,1-7 // 35,20-29)
• Planos y mobiliario (25,8 – 27,21 // 37,1 – 38,20)
• Arca
• Mesa para el pan
• Candelabro
• Tabernáculo
• Protectores del tabernáculo
• Las cortinas
• El altar de madera
• Ornamentos y consagración de los sacerdotes (28,1 – 29, 37 //
39,1 -31)
• Sacrificios que se celebrarán en el santuario (29,38-46 )
• Tributo para el rescate y otros datos complementarios (30 //)
• Los artesanos del santuario (31,1-11 // 35,30 – 36, 7)
• El descanso del sábado (31,12 – 17 // 35,1-3)

CAP. 32 – 34 ADORACIÓN RETRASADA

• El proyecto del santuario se interrumpe por una serie de relatos.


• En un primer momento= el pueblo provoca el retraso de la
construcción de la morada de Dios.
• El becerro de oro
• Se dice hagámonos dioses...Entra en discusión lo
manipulable que puede pensarse es Dios.
• El relato de la idolatría de Israel al pie del monte Sinaí,
describe la condición humana y la gran distancia entre el
proyecto de Dios que pide fidelidad y compromiso. El ser
humano prefiere un ídolo acomodaticio y manipulable.
• YHWH castiga este hecho, él es el totalmente otro, los
causantes de esta incitación beberán de lo que han hecho,
el pueblo, debe purificarse.
• El relato de la construcción de un ídolo será el arquetipo del
pecado para todo el Antiguo Testamento.
• Jeroboam I, colocará un becerro similar en Betel y
otro en Dan (1 Re 12,28-31)
• Los discursos de los profetas incluyen ampliamente
el pecado de idolatría.

CAP. 32 – 34 ADORACIÓN RETRASADA


• En un segundo momento=
• Moisés aparece como el intercesor y mediador entre Dios
y el pueblo. Dios se niega a acompañar al pueblo en su
camino por el desierto, Moisés invoca su clemencia y logra
la renovación de la alianza entre Dios y el pueblo. Dos
estructuras literarias a tener en cuenta en esta fase:
• Los ascensos y descensos de Moisés (32,15.31.35;
34,4.29)
• Los diálogos entre Dios y Moisés (32,7-4.30-35;
33,1-6.12-22; 34,1-5a.5b-27)
• Esto confirma, en primer lugar, el liderazgo de Moisés y la
casi anulación del liderazgo de Aarón quien es relacionado
con la construcción del ídolo. En segundo lugar, resalta el
papel central de YHWH en todo este episodio.
• Un tercer momento se concluye en el cap.34= Aparece un código
ritual. YHWH no se siente desplazado sino que comprende la
condición pecadora de su pueblo y le ofrece una nueva
oportunidad. Se renueva así el pacto con la confección de unas
tablas nuevas.
Cap. 35 – 40 Adoración realizada

• Sobresale el empeño del pueblo para lograr la reconciliación con


Dios.
• Un discurso es de YHWH (40,1-15), otros discursos son de Moisés
(35,1-19; 35,30 – 36,1) y el relato sobre la ejecución de los trabajos
del santuario.
• Se prepara el trabajo, Moisés invita al pueblo a reunir lo necesario
para construir el santuario para YHWH
• Los trabajos se inician pronto y destaca la constante frase “como
YHWH se lo había ordenado a Moisés” La construcción es desde
dentro hacia fuera.
• Al concluir el trabajo se consagra la tienda. Dios da un discurso de
inauguración, la nube deja clara la presencia gloriosa de Dios.
• Estos pasajes fueron escritos después de muchos siglos que estos
acontecimientos se dieron, por tanto los hechos han sido
engrandecidos y resignificados desde su fe en YHWH y su estancia
en la tierra prometida.

ANALIZANDO la primera Y la tercera sección

• Sorprende que la construcción se lleve a cabo después de la


narración de la idolatría.
• Las instrucciones en 25 – 31=en el contexto de
murmuraciones y quejas.
• La construcción= violación al segundo mandamiento. Israel
posterior al becerro de oro (32) no es el mismo que antes.
Es más real y humano.
• Hay un juego en la temporalidad y espacio entre el primer y tercer
bloque:
• Las instrucciones se dan en 40 días= tiempo de Dios.
• La construcción lleva el tiempo real que a los artesanos les
toma=tiempo humano.
• Las instrucciones se dan en la soledad de un lugar santo.
• La construcción se hará en el centro del campamento,
donde la tienda estará rodeada del pueblo.

ANALIZANDO la primera Y la tercera sección
• Primera seccion=Moisés. Tercera sección=Bezaleel y Oholiav,
excelentes artesanos pero de quienes no sabemos nada sobre su
vida.
• En las instrucciones, la descripción de la morada se ordena según
el grado de santidad de las cosas:
• Ex 25 – 31 = el arca => los muebles => la tienda => portón
de entrada
• Ex 35 – 40 = los artesanos => estructura de la morada =>
muebles => la paredes que delimitan el atrio.
• El mensaje es que si bien Dios instruye y diseña su santuario, la
concreción física queda en manos de personas que él elige en su
pueblo, pecadoras y débiles

LAS REPERCUSIONES QUE EL ÉXODO HA TENIDO EN LA HISTORIA
DE ISRAEL

• El mismo Pentateuco es señal de la importancia del éxodo, El


Deuteronomio constituye una reflexión de aquellos
acontecimientos. Dos grandes aportes son los relatos y las leyes.
• Los profetas también se remiten al éxodo para advertir las
consecuencias que pueden traer aliarse con Egipto (la idolatría, la
esclavitud) y para invocar la fidelidad del pueblo a la alianza.
• En tiempos del destierro la esperanza del pueblo se mantiene por
dos temas del éxodo: la alianza y la hazaña de dios en el mar.
Muchos salmos también se inspiran en la gloria de Dios que ha de
manifestarse nuevamente.
• Los libros sapienciales también recogen expresiones de los
acontecimientos del éxodo. La sabiduría recoge la antítesis entre la
suerte de los egipcios e israelitas.
• El Nuevo Testamento también recoge elementos del éxodo para
insertarlos al hablar de Jesús: el cordero pascual. La imagen del
santuario, los sacerdotes y el culto también se recogen desde lo
narrado en el éxodo. El éxodo es el Libro de la Ley.
• Para las sinagogas, se elaboró el targúm que traduce algunos
relatos literalmente y resume otros textos del éxodo.
• En resumen, el éxodo ha sido un texto importante para la
construcción de la fe judía. Fue el corazón del A.T y es el referente
más importante para el N.T.

EVALUACIÓN CRÍTICA DEL EVENTO


• Epopeya
• El fenómeno de unos inmigrantes que llegaban a Egipto desde
Canaán y se asentaban en la región fronteriza oriental del delta—
está abundantemente verificada por hallazgos arqueológicos y
textos históricos.
• La agricultura de Canaán =dependía de lluvias abundantes . En
tiempos de hambrunas graves sólo había una solución: bajar a
Egipto. Egipto no dependía de las precipitaciones, sino que recibía
su agua del Nilo.
• La arqueología nos ha proporcionado un cuadro mucho más
matizado de las grandes comunidades llegadas del sur de Canaán
en la Edad del Bronce para asentarse en el delta. Algunas de ellas
estaban formadas por jornaleros sin tierra reclutados para la
construcción de obras públicas.
• Las famosas pinturas de la tumba de Beni Hasan, representan a un
grupo de transjordanos que baja a Egipto con animales y bienes —
probablemente como comerciantes, y no como jornaleros
contratados (s. IX)
• *Manetón (s.III a.C.) describió una invasión masiva y brutal de
Egipto por extranjeros llegados del este a los que llamó hicsos, una
enigmática forma griega de la palabra egipcia heqa jasut que
significa «soberanos de países extranjeros».
• Manetón escribe teniendo en cuenta el recuerdo de las
invasiones de Egipto por asirios, babilonios y persas en los
siglos VII y VI a. de C. seguía estando penosamente vivo en
la conciencia egipcia.
• Entre la epopeya de los hicsos y el relato bíblico de los
israelitas en Egipto hay aún un paralelismo revelador. Pero
la expulsión de los hicsos se fecha generalmente en torno a
1570 a.C., en función de documentos egipcios y de pruebas
arqueológicas de ciudades destruidas en Canaán. La
construcción de la ciudad de Ramsés (Éxodo 1:11)= a
finales del siglo XIII a C.

EVALUACIÓN CRÍTICA DEL EVENTO

• La estela de Merneptah se refiere a Israel como un grupo humano


residente ya en Canaán. Pero no tenemos ninguna pista, ni siquiera
una sola palabra, sobre israelitas antiguos en Egipto, ni en
inscripciones monumentales.
• *El dominio de Egipto sobre Canaán era firme; se habían construido
fuertes egipcios en diversos lugares del país.
• Un relieve del reinado del faraón Seti I (en torno a 1300 a.C.), padre
de Ramsés II, muestra los fuertes y depósitos de agua en forma de
mapa antiguo que representa la ruta del este del delta a la frontera
sudoeste de Canaán.
• Hay alusiones al éxodo y la travesía del desierto recogidas todo un
siglo antes en los oráculos de los profetas Amos (2,10; 3,1; 9,7) y
Oseas (11,1; 13,4).
• El relato bíblico del éxodo extrae su fuerza no sólo de tradiciones
antiguas y detalles geográficos y demográficos contemporáneos,
sino, de manera aún más directa, de las realidades políticas del
momento.
• La asombrosa composición se ensambló bajo la presión de un
conflicto creciente con Egipto en el siglo VII a.C.: El enfrentamiento
entre Moisés y el faraón reflejó la transcendental contienda entre el
joven rey Josías y el faraón Neco, recién coronado. El telón de
fondo = invasiones de un Egipto muy debilitado por asirios,
babilonios y persas en los siglos VII y VI.
• La Pascua= experiencia continua de resistencia nacional contra los
poderes de cada momento.
• *La epopeya de la salida de Israel de Egipto no es ni verdad
histórica ni ficción literaria. Es una vigorosa expresión de recuerdos
y esperanzas nacida en un mundo en medio de un cambio.

LEVITICO
• El título en Hebreo= “y llamó”
• El título en LXX= Levítico –
aunque habla directamente de los levitas una
sola vez (23,32-34).
• Límites=
– Inicio => 1,1 no parece una buena introducción. Podríamos
partir de Ex 34,29 o incluso de Ex 24,16,
– Final=>26,46 primer final…desde 27=expansión.

Formación

• En varias etapas, desplegadas durante varios siglos.


– Una parte de las reglas litúrgicas y de los preceptos
morales pueden remontarse a las épocas antiguas de
Israel, bajo la monarquía. Los profetas y los sabios aluden
a ello muchas veces.
– Los cap. 18-26=> ley de Santidad no pudo haberse escrito
antes del s. VII, justo antes del exilio. Ezequiel utiliza este
código en su predicación (Ez 22,9-11).
– Desde el exilio hasta el s. V= trabajo de expansión de los
sacerdotes.
• Prescripciones más técnicas/rituales.
– Hay varias cosas que Esdras y Nehemías desconocen.
• Es una obra de la corriente sacerdotal.
– Las leyes sobre los sacrificios, sacerdotes, pureza ritual y
las fiestas están orientadas al culto de la comunidad
israelita en el santuario.
– La llamada a vivir la santidad figura cuatro veces: Lv
11,44-45; 19,2; 20,7.26.
Características

• Valor de los ritos y sacrificios para comprender el funcionamiento


de las sociedades primitivas. Las leyes sobre sacrificios tienen
como antecedentes las culturas del antiguo oriente próximo.
– Detrás de los ritos y leyes se percibe una sociedad
compleja en la cual el culto está enraizado.
– Las leyes del Levítico se cristalizaron en una época tardía,
pero hunden sus raíces en una época mucho más antigua
• Desde el punto de vista literario encontramos:
– Leyes = En los capítulos 1 – 15 encontramos textos
rituales de tipo descriptivo como prescriptivo. En la
segunda parte (17-26) encontramos leyes casuísticas y
apodícticas.
– Narraciones= Solamente tres relatos: 8 – 10; 16; 24,10-
23. De estas tres unidades, solamente la primera es
meramente narrativa, las otras dos entremezclan ritos y
motivos legales.
– Parénesis= Encontramos exhortaciones en Lev 11,44-45 y
en los capítulos 18 – 26. El tono exhortativo se distingue
por una serie de fórmulas sobre YHWH y la observancia
de los mandamientos.
– Fórmulas introductorias= Las fórmulas están construidas
con el verbo dbr (‫ )דבר‬y sirven para introducir el discurso
de YHWH a Moisés.

Temas Importantes:

SANTO/SANTIDAD
• Las palabras «santo, sagrado, santificar, consagrar», etc., derivan
de una misma raíz (‫ = )קדש‬152 veces en el Levítico.
• El concepto de santidad no es homogéneo= sentido cultual o ritual,
también sentido moral.
• Lo santo y sagrado es todo lo que pertenece a Dios.
– Algunas realidades son santas por naturaleza (el nombre de
Dios),
– otras porque Dios las consagró (el pueblo=Ex 19,6; los
primogénitos de animales y humanos=Lv 27,26).
– Otras porque el ser humano las consagra (las ofrendas
llevadas al santuario 2,1-3)
– Doble santificación= el sábado (x Dios y x el ser humano).
• En la ley de pureza ritual (Lev 11 – 15), la raíz qdš se encuentra
solamente tres veces (11,44-45; 12,4 y 14,13). Lo SANTO es
opuesto a lo IMPURO= los dos últimos en el sentido ritual. En otros
pasajes, lo que se opone a la SANTIDAD es el PECADO, el rechazo
a someterse a la autoridad de Dios.
• La santidad de Israel aparece asociada al éxodo. La salida de
Egipto equivale a la santificación. Israel ha sido santificado por
YHWH, por lo tanto no puede comportarse como las otras naciones
de las que fue separado.
• La santidad denota además totalidad y perfección= no se han de
mezclar elementos de diversa especie
• La santidad tiene dos dimensiones: colectiva e individual.
– Dimensión individual= cumplimiento de prescripciones.
– Dimensión colectiva = La santidad es don de Dios quien
provee medios concretos para que su pueblo sea santo
(santuario, sacerdocio, ritual). En segundo lugar, la santidad
es una exigencia para el pueblo= Israel es un pueblo
“aparte”.
• El Levítico consiste en un programa de consagración y se
fundamente en Dios quien dice “yo soy Santo”.
– El adjetivo «santo» es paralelo con grande (Sal 99,3),
terrible (Sal 99,3; Jos 24,19), gloria (Is 6,3).
– Tomado como nombre, «el Santo»= «Dios» (1 Sam 2,2; Os
11,9).
– El verbo «ser santo», en las formas derivadas del verbo
qadash, designa diversas acciones que iluminan
perfectamente el sentido de la palabra (hacerse
obedecer=Lv 22,32)
– El sustantivo «santidad» (qodesh) designa al propio Dios.
“Santo” equivale a divino.
PUREZA/IMPUREZA
• Puro => limpio, claro, sin mezcla, verdadero, completo, en orden.
Lo puro favorece la vida, el regocijo, la racionalidad, el dominio de
la naturaleza.
• Impuro => sucio, turbio, híbrido, falso, anormal, desordenado;
naturaleza mal controlada, la animalidad.
• Aunque pertenece al ámbito religioso, la impureza es una realidad
física y no moral.
• Se puede contraerla de forma involuntaria, incluso
inconscientemente.
• Al ser contagiosa, la impureza obliga al ser impuro a aislarse de la
sociedad;
• La impureza prohíbe tocar las cosas consagradas, comer alimentos
consagrados, frecuentar lugares santos; excluye de la asamblea
cultual. Sin embargo, el impuro no está separado de Dios.
• Formas de recuperar la impureza:
– Para impurezas grandes=ofrendas
– Para impurezas pequeñas=aislarse o bañarse
– Algunas impurezas cesan al caer la tarde.
• Algunas prohibiciones se hallan en las civilizaciones vecinas =
fondo cultural común.
• Algunas prohibiciones coinciden con reglas de higiene pero la
preocupación no es por la higiene. La noción de pureza/impureza
es propiamente religiosa.
• En el Código de Santidad (Lev 17-26), la pureza ritual se combina
con rectitud moral.
– Por eso = leyes referentes a las relaciones sexuales (18,6-
23; 20,10-14),
– consultas a nigromantes (19,31)
– sacrificios a Moloc (18,21).
• En esta sección la santidad se amplía a todo el pueblo.

SAGRADO/PROFANO
• La santificación se corresponde con la separación.
• Para proteger lo santo se separa éste de lo profano. Lo profano no
es peyorativo.
• Se puede pasar de un ámbito al otro en los dos sentidos mediante
operaciones recíprocas:
– «consagrar» = hacer que pase algo al terreno de lo
Sagrado;
– «desacralizar» = llevar al terreno profano una cosa
consagrada.
• Profanar=tratar como profana una cosa sagrada.
Cuatro principios:
1. «Santo» e «impuro» son incompatibles.
2. Lo «santo» es puro, pero lo «puro» no siempre está consagrado.
3. La impureza no es un pecado.
4. El pecado no es necesariamente impureza.

En la idea de separar lo puro-santo de lo impuro-común, late el deseo


de preservar el orden y las distinciones propias de la creación del
mundo. El tema dominante del Levítico es el orden divinamente
establecido. Dios=un Dios del orden y el mundo=creación ordenada
(Gn 1)

Estructura del libro

1. El ritual de los sacrificios 1-7


2. Los sacerdotes 8-10
3. Leyes sobre lo puro e impuro 11-16 (17)
4. LA LEY DE SANTIDAD 18-26
5. Ley sobre los votos (27)
**Los capítulos 17 y 27 son complementos sobre los sacrificios.
**Las fórmulas de introducción aparecen en 1,1; 8,1; 11,1; 16,1;
17,1; y 27,1.

1. El ritual de los sacrificios Lv 1-7

• No se propone una definición o teoría de los sacrificios. Se


presupone una práctica existente a la que se trata de regular.
• Se especifican = los sacrificios y las ofrendas vegetales (Qorban).
• Los labradores y ganaderos, que saben el precio del alimento y
nunca están seguros de verlo garantizado, ofrecen a Dios lo mejor
que tienen=alimentos.
• Cuatro tipos de sacrificios de animales: holocaustos, sacrificios de
comunión, de purificación y de reparación.
¿Por qué ofrecer algo a un Dios que no tiene necesidad de nada?
• El sacrificio es un gesto de homenaje, de sumisión, de reconocer la
grandeza y la autoridad del Creador.
• En términos generales son actos rituales con el fin de dar
gracias a Dios, reconocer sus dones y/o expiar los pecados.
Su objetivo último es mantener o restaurar el orden
divinamente establecido.
• El sacrificio es un gesto de hospitalidad hacia el Dios de la alianza,
que quiere habitar en medio de su pueblo.
• Una manera de restablecer la comunión con Dios y con los
seres humanos.
• La sangre de los sacrificios no es expiatoria por si misma sino en
cuanto es portadora de vida y don de Dios, es Dios quien santifica
y purifica.

Sub-unidades

• Lv 1-3 = estos capítulos giran en torno a la víctima del sacrificio.


Tres tipos de oblaciones, cada una con tres variantes:
• el holocausto ('olah, Lv 1)= de ganado mayor (vv.3-9), de
ganado menor (vv.10-13), de aves (vv.14-17). Consistía en
quemar completamente la víctima. La función era expiatoria
(Lv 1,4), pues aplaca a YHWH (vv.9.13.17).
• la ofrenda de productos agrícolas (minhah, Lv 2) = crudas
(vv.1-3), cocidas (vv.4-10), primicias (vv.14-16) = la más
popular por ser la menos costosa. También tenía función
expiatoria (vv.2.9). Se quemaba solo una parte de lo
ofrecido y el resto = para los sacerdotes (vv.3.10). las
ofrendas cocinadas podían ser sancochadas, fritas, o
asadas.
• el sacrificio de comunión (zebah shelamim, Lv 3)= vacuno
(vv.1-5), corderos (vv.7-11), cabritos (vv.12-17). Es
problemático el término shelamim (de Shalom?=ofrendas
de paz; del acadio shalim?= ofrendas de alianza; de
shalem?= ofrendas de bienestar). Estos sacrificios se
concluían con un banquete. Compartir el sacrificio
visualizaba la idea de comunión entre Dios y los seres
humanos. La victima podía ser macho o hembra.
Estos ritos no se prescriben, pero si se quiere que sean bien recibidos.
El texto escenifica el acontecimiento=un drama ritual en el que confluyen
oferente, sacerdote y Dios.
• Lv 4-5 = estos capítulos giran en torno al pecado, a la culpa y el
rango del oferente. Consiste en

• sacrificios de purificación (=por el pecado) (hattat)= Lv


4,1 – 5,13. Se podían ofrecer estos sacrificios incluso
cuando no había pecado de por medio. Lo más
característico=el rito de la sangre (valor purificador y
protector). La impureza ocurre no por transgresiones sino
por inadvertencia. El grado de impureza depende del tipo y
del rango de la persona: sacerdotes, comunidad israelita,
jefes, personas del pueblo, casos especiales, pobres, muy
pobres. En todos los casos excepto en el primero se dice
que “el sacerdote expía por el/los y queda/n perdonado/s”.

• sacrificio de reparación (asham= cometer una ofensa, Lv


5,14-26). Los ritos son obligatorios desde el momento en
que se toma conciencia de haber transgredido la Ley. Se
diferencia de los otros tipos por las víctimas inmoladas y el
tipo de ofensa (=a la propiedad de Dios y a la del prójimo).
Es necesario restituir con multa o recargo. El ritual está
explicado en Lv 7,1-10.

• Lv 6-7 está dirigido a los sacerdotes para precisar los elementos


del ritual que les concierne.

• De los rituales se deduce cierta noción de la santidad y de


la pureza.

• Hay ocho sub-unidades fáciles de identificar por la fórmula


de introducción “YHWH habló a Moisés…”, “Esta es la ley
de…”, “YHWH habló a Moisés. Esta es la ley de…”

• Aparece por primera vez la palabra ‫= תורות‬ley, instrucción


por primera vez. La novedad respecto a Lev 1 – 5 son los
sacrificios de consagración (Ex 29 y Lv 8 – 9), la que
consiste en una ofrenda vegetal, de las formas descritas
en Lv 2. Pero se trata de una ofrenda diferente de Lv 2
pues tiene su propia fórmula de introducción y está
mencionada en la lista conclusiva de Lv 7,37-38.

También podría gustarte