Está en la página 1de 6

1

No obstante, la mayoría de quienes viven esta fiesta lo hacen por influjo grupal,
social, por el peso de los medios televisivos…, en definitiva, por la cultura del
momento, alentada por el consumismo y sus métodos de marketing. Pero hemos
de ser consciente de qué celebramos y en qué participamos, pues todo acto en el
ser humano es importante, también nuestro ocio y nuestros momentos
celebrativos. Somos para la gloria de Dios.

Cuando se trata de niños, muchos se visten porque todos lo hacen en colegios, en


el barrio, o en la fiesta infantil. Para un niño pequeño que se deja llevar por lo
que ve y le dicen en el colegio o en el ambiente, culpa no hay. Sí en los adultos,
principalmente de sus padres, que debieran vigilar en qué celebraciones
participan sus hijos, las cuales inciden en aspectos de horror, miedos, sangre,
monstruos y elementos del imaginario gore y satánico. Todo ello modelará la
personalidad del niño.
Caso semejante sucede con la celebración de todos los Santos, en donde vemos
que al aproximarse el 31 de octubre las tiendas se ven llenas de máscaras, trajes
de monstruos, atuendos de brujas, calabazas con expresiones terroríficas, etc.,
es decir, de artículos que poco tienen que ver con nuestra fe y con la fiesta que se
celebrará.

Un poco de historia

Podemos considerar que celebración del Halloween tiene dos orígenes que en el
transcurso de la historia se fueron mezclaron.

a. Origen Pagano

Raíces paganas de Halloween

Ya desde el siglo VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban
el fin del año con la fiesta de Samhein (o La Samon), fiesta del sol que
comenzaba la noche del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y de las
cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada
de los días de frío y oscuridad.

Creían que aquella noche, el dios de la muerte permitía a los muertos volver
a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre
los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo posible la
comunicación entre unos y otros. Según la religión celta, las almas de algunos
difuntos estaban atrapadas dentro de animales feroces y podían ser
2

liberadas ofreciéndole a los dioses sacrificios de toda índole, incluso


sacrificios humanos.

Para ellos era la época más propicia para lo comunicación con los espíritus y para
la práctica de la adivinación y la hechicería, pues decían que las almas de los
muertos visitaban sus casas ese día.

Aquellos desafortunados también creían que esa noche los espíritus


malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para aterrorizar
a los hombres. Para aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas
hogueras tuvieron su origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas
de evitar el acoso de estos macabros personajes eran preparándole alimentos,
montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de
asemejarse a ellos y así pasar desapercibidos a sus miradas amenazantes.
Es el demonio quien en todas las épocas busca implantar la cultura de la muerte.

Al no conocer al verdadero Dios, aquella gente vivía aterrorizados ante las


fuerzas de la naturaleza y las realidades del sufrimiento y la muerte. De
alguna forma buscaban desahogar su miedo dándole expresión en toda clase de
fantasías. Todo lo feo, lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en
figuras de animales y seres humanos constituye la base para darle riendas libres
a la imaginación del terror.
b. Origen Cristiano

Desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a "Todos los


Mártires".

Tres siglos más tarde el Papa Bonifacio IV (+615) transformó un templo


romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano
dedicándolo a "Todos los Santos", a todos aquellos que nos habían precedido en
la fe.

La fiesta en honor de Todos los Santos, inicialmente se celebraba el 13 de


Mayo, pero fue el Papa Gregorio III (+741) quien la cambió de fecha al 1º de
Noviembre, que era el día de la "Dedicación" de la Capilla de Todos los Santos en
la Basílica de San Pedro en Roma.

Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de "Todos
los Santos" se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, ésta también
tuvo su celebración vespertina en la "vigilia" para preparar la fiesta (31 de
octubre).
3

Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de
la cultura anglosajona se tradujo al inglés como: "All Hallow´s Even" (Vigilia de
Todos los Santos). Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando
primero a "All Hallowed Eve", posteriormente cambio a "All Hallow Een" para
terminar en la palabra que hoy conocemos "Halloween".

Por otro lado, ya desde el año 998, San Odilo, abad del monasterio de Cluny,
en el sur de Francia, había añadido la celebración del 2 de noviembre, como
una fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo
que fue llamada fiesta de los "Fieles Difuntos" la cual se difundió en Francia y
luego en toda Europa.

Mezcla con el cristianismo

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las


costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia
cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y
la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que algunos las mezclaran.
En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados,
se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los
difuntos.
Algunos inmigrantes Irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos
donde llegó a ser parte del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos
paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir
la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda
especie. Desde USA, Halloween se ha propagado por todo el mundo.

Nuevos elementos de Halloween

Muy posiblemente, producto de su identificación con la fiesta de los Druidas, en


la cual se "invocaba" a los muertos y los mismos sacerdotes servían de médium,
esta celebración del 31 de Octubre, se ha ido identificando con diversos grupos
"neo paganos" y peor aun, con celebraciones satánicas y ocultistas.

El festival a "Samhain" llamado hoy en día el "festival de la muerte" es reconocido


por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del
año nuevo para la brujería.

Anton LaVey, autor de la "La Biblia Satánica" y sumo sacerdote de la Iglesia de


Satanás, dice que hay tres días importantes para los satanistas: (1) Su
cumpleaños; (2) El 30 de Abril y (3) el más importante, Halloween. LaVey dice
que es en esta noche que los poderes satánicos, ocultos y de brujería están
4

en su nivel de potencia más alto. Y que cualquier brujo u oculista que ha tenido
dificultad con un hechizo o maldición normalmente puede tener éxito el 31 de
Octubre, porque Satanás y sus poderes están en su punto más fuerte esta noche.

Por otro lado el 31 de Octubre, de acuerdo a la enciclopedia "World Book",


Halloween es la víspera del año nuevo para la brujería y dice que es el principio
de todo lo que es "frío, oscuro y muerto".

Hollywood ha contribuido también a la distorsión de esta fiesta creando una


serie de películas como "Halloween" en las cuales la violencia gráfica, los
asesinatos, etc., crean en el espectador en estado de angustia y ansiedad. No
podemos decir que estas películas son solo para adultos, pues es una realidad
que dada nuestra cultura y el relajamiento en la censura pueden ser vistas,
muchas de estas, incluso en la televisión comercial creando en los niños miedo y
sobre todo una idea errónea de la realidad.

Esta fiesta se ha ligado de tal manera al ocultismo que es un hecho


comprobado que la noche del 31 de octubre en muchos países se realizan misas
negras, cultos espiritistas, y otras reuniones relacionadas con el mal y el
ocultismo.

Algunas costumbres de Halloween

Trick or Treat

Los niños (y no tan niños) se disfrazan (es una verdadera competencia para
hacer el disfraz más horrible y temerario) y van de casa en casa exigiendo «trick
or treat» (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán
alguna maldad al residente del lugar que visitan. Para algunos esto ha sido un
gracioso juego de niños. Últimamente esta práctica se ha convertido en algo
peligroso tanto para los residentes (que pueden ser visitados por una ganga
violenta), como para los que visitan (Hay residentes que reaccionan con
violencia y ha habido casos de golosinas envenenadas).

La Calabaza

Según una antigua leyenda irlandesa un hombre llamado Jack había sido muy
malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había
jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra
vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se
hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack
5

entonces se conocía como "Jack of the Lantern" (Jack de la Linterna) o, abreviado,


Jack-o-´Lantern.

Para ahuyentar a Jack-o-´Lantern la gente supersticiosa ponía una linterna


similar en la ventana o frente a la casa. Cuando la tradición se popularizó en USA,
el vegetal con que se hace la linterna comenzó a ser una calabaza la cual es parte
de las tradiciones supersticiosas de Halloween. Para producir un efecto
tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma del rostro de una
carabela o bruja.

Fiestas de Disfraces

Una fiesta de disfraces no es intrínsecamente algo malo. Pero si hay que tener
cuidado cuando estas se abren a una cultura desenfrenada como la nuestra.
Detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad.
Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación.
Como hemos visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y
por lo general aluden a miedo y a la muerte. Hoy día con frecuencia los disfraces
se burlan de las cosas sagradas. Vemos, por ejemplo, disfraces de monjas
embarazadas, sacerdotisas, pervertidos sexuales, etc. Nada de eso es gracioso y
solo puede ofender a Dios.

Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto la noche de halloween se ha


convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos
desde brujerías hasta misas negras y asesinatos. Es lamentable que, con el
pretexto de la curiosidad o de ser solo por pasar el tiempo, no son pocos los
cristianos que juegan con las artes del maligno.

Halloween

Desde el año 840, se celebra el 1° de noviembre, en la Iglesia Católica, el día de


“Todos los Santos”, y la vigilia vespertina para preparar esta celebración (31 de
octubre); en la cultura inglesa se tradujo con el nombre de “Hall Hallow's Even”
(vigilia de todos los santos). Sin embargo, un grupo de antiguos sacerdotes del
pueblo celta, llamados Druidas, que habitaron en las regiones de Inglaterra,
Francia, Irlanda y parte de la Península Ibérica, manipularon el nombre para
transformarlo en Hall Halloween Eve, que significa la Noche Apartada. Esa noche,
31 de octubre en su calendario, celebraban la fiesta de Samhain “dios de los
muertos” en donde invocaban a los malos espíritus o demonios. Para ellos era la
época más propicia para lo comunicación con los espíritus y para la práctica de
6

la adivinación y la hechicería, pues decían que las almas de los muertos visitaban
sus casas ese día.

Lamentablemente la fiesta del Halloween sigue hoy más vigente que nunca;
colegios, que se dicen católicos, hasta la defienden y celebran aun a sabiendas de
su origen. Declaraciones de varios reconocidos ocultistasconfirman que su
festividad va más allá de sólo disfrazar a los niños para pedir dulces (trick or
treat). Por ejemplo, Sandor Anton Levey, “gran sumo sacerdote” de la iglesia de
Satanás y escritor de la “Biblia satánica”, dice que para los satanistas su
cumpleaños y el 31 de octubre son días de gran conmemoración.

Un poco de historia

Podemos considerar que celebración del Halloween tiene dos orígenes que en el
transcurso de la historia se fueron mezclaron.

a. Origen Pagano

Por un lado encontramos que el origen pagano podríamos atribuirlo a la


celebración Celta, llamada "Samhain" y que tenía como objetivo dar culto a los
muertos. La invasión de los Romanos (46 A.C) a las Islas Británicas dio como
resultado la mezcla de la cultura Celta, la cual con el tiempo terminó por
desaparecer. Su religión llamada Druidismo, con la evangelización terminó por
desaparecer en la mayoría de las comunidades Celtas a finales del siglo II.

Sobre la religión de los Druidas, no sabemos mucho pues no escribieron sobre


ella, todo se pasaba de generación en generación. Sabemos, que las festividades
del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 y el 7 de Noviembre (a
la mitad del equinoccio de verano y el solsticio de invierno) con una serie de
festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de "los muertos"
y con ello se iniciaba el año nuevo Celta. Esta fiesta de los muertos era una de sus
festividades principales pues celebraban lo que para nosotros sería el "cielo y la
tierra" (conceptos que llegaron sólo con el cristianismo). Para ellos el lugar de
los muertos era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor.
Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los que, los sacerdotes druidas,
sirviendo como "médium", se comunicaban con sus antepasados esperando ser
guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los "espíritus" de los muertos
venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares

También podría gustarte