Está en la página 1de 12

Introducción A la Retórica Y La Argumentación

Profesor: Lic. José Manuel Padilla Herrera


ARGUMENTACIÓN JURIDICA

Natalia Ángeles Hernández González


Alejandra Gpe. Delgadillo Narváez
Luis Gerardo Quezada Guzmán

DERECHO 3ª Cuatrimestral Sabatino


I.- El Argumento Pragmático:

De manera distinta como se puede observar en la historia mitológica o legendaria la historia


pragmática se refiere a hechos distintos actos completamente fuera de estos dos contextos.
Prágmata es la terminología griega que se le otorga a las cosas formadas por la mano del
hombre, o a los negocios humanos vamos. Según los griegos esto se refiere particularmente
a las “cosas útiles”
El individuo pragmático es quien conoce como se conjeturan algunas situaciones y como es
que deben de arreglarse o resolverse, éste termino es una forma perfecta para entender la
realidad.
Por otro lado, se puede remarcar que el observar a un suceso con reparo de sus consecuencias
a favor o en contra, se le puede otorgar el título de “argumento pragmático”. Esta peculiaridad
o argumentos tienen una manera singular de desarrollarse de forma consecuentalista, o sea
que; se busca la causa partiendo de los efectos.
Esto necesita una interpretación armónica ya que el legislador imagino innecesario remarcar
una norma general (argumento de la no redundancia). Existen en su manera cinco principios
indispensables a los que se requiere y precisa al argumento pragmático los cuales son:
Pro Actione: Principio que parte de una postura antiformalista, con el que se genera de forma
sencilla la manera correcta de interpretar los requisitos procesales a manera de que los
tribunales tengan la facilidad de pronunciarse acerca de la situación planteada. Éste principio
va de la mano con la desaparición de la eficacia de cualquier precepto, sin embargo, no podrá
ser usado dicho criterio hermenéutico.
Pruebas sin admisión – violación procesal: debe haber una violación procesal donde el
amparo directo entra en marcha, sin embargo, es despreciable que no se requiera el
fundamento para ignorar una prueba, no es practico que se ordene la recepción de una prueba
cuya representación no cuenta de ninguna manera positiva para la parte que requería de esta.
Seguridad Jurídica: Principio que no se considera absolutista sin embargo si como una, ley
o un conjunto de leyes para generar alguna circunstancia.
Favor Libertatis: Principio que es de gran utilidad para agilizar el precepto a interpretar. Se
necesita de la manera mas favorable para fomentar los beneficios que son de manera
necesaria.
In Dubio Pro Reo: Este principio permite la retención de manera que se procure o se gire en
torno de una presunta inocencia. Ésta toma poder ante una situación probatoria con cargo,
donde se ofrece otra de descargo o favorable al acusado.
Presunción de Inocencia: En los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19,
párrafo primero, 21, párrafo primero y 102 apartado A, párrafo segundo de la Constitución
Mexicana; El principio relativo de Presunción de Inocencia se encuentra de este modo
descrito:
Partiendo del termino “proceso legal” se toma el principio donde establece que el inculpado
tiene su derecho a la libertad, donde el Estado únicamente puede privarlo de este derecho si
es que existen suficiente material de prueba que denote su conducta delictiva incriminatoria,
posteriormente se continua con un proceso penal en contra del acusado donde se marca el
procedimiento, donde se permite la exhibición de pruebas para dejar de lado su culpabilidad,
al no conseguir ésta, el juez dicta la sentencia definitiva tomando así al delincuente como
“culpable” tal como lo marca el articulo 19 párrafo primero donde señala que el auto de
formal prisión debe señalarse de esta manera “los datos que arroje la averiguación previa” y
se prosigue con el articulo 21 que establece que; “la investigación y persecución de los delitos
incumbe al ministerio público”.
Se le otorga el poder al Ministerio Publico de la federación el dar seguimiento a los delitos
del orden federal es a quien le corresponde comprobar las pruebas constitutivas del delito y
de la culpabilidad del implicado.
In Dubio Operario: Este principio se basa comúnmente en la legislación laboral. Cuando
hablamos de la prueba, se delimitan las situaciones no se buscan en si los principios para
aplicar inmediatamente las leyes laborales que favorecen el trabajo y el trabajador. En el
articulo 6 se encuentra en el ordenamiento legal la forma principal de la ejecución correcta
de las leyes laborales que apoyan al trabajador al dejar en claro que las leyes y los tratados
creados y aprobados por el senado que yacen en el articulo 133 de la Constitución son
aplicables, en todo lo que se deriva al trabajo y lo que favorezca al trabajador.
Podemos hallar este principio “in dubio pro operario” al dejar en clara la interpretación de
normas laborales, se opta por tomar en cuenta los fines que quedan de manifiesto en los
artículos 2° y 3°, si existiera alguna anomalía o incoherencia ante el caso, se revisara la
situación en detalle y se optara por la opción más viable y la de mayor garantía para los
derechos del trabajador.
En el momento en el que el sentenciador deja de lado la interpretación de forma rígida e
imperativa, se crea el argumento pragmático. Dejando así que la clave del argumento se
realice de mejor manera en las consecuencias donde se desprenden de la interpretación
realizada.
Alegatos en el Juicio Contencioso: Las Salas del Tribunal Federal dejan claro en el articulo
235 del Código Fiscal dejan en claro que; no se debe tomar en cuenta la mención formal a
los alegatos durante la sentencia, ya que el amparo no debe otorgarse debido cuando éstos y
los conceptos de anulación únicamente son reiteraos o se mantienen en vigor las pruebas
ofrecidas donde las cuales ya han sido analizadas.
En la rama donde nos referimos a la economía procesal el argumento pragmático es
mayormente utilizado, ya que éste nos permite crear una aceleración para el funcionamiento
del sistema jurídico. Un ejemplo claro, son:
Conceptos de Violación Fundados pero Inoperantes: Por medio de la economía procesal de
manera continua se procede a negar la protección constitucional en vez de otorgarse para
consecuentes. O sea… para que se proceda a un estudio de lo omitido por parte de la
responsable reparando a su vez la violación, sin embargo, esto no conduciría a nada útil.
Se debe resolver este percance en la oportunidad que el tribunal posea ante un amparo
diverso, en contra de los intereses del solicitante de garantías; sin embargo, dado estas
circunstancias no es necesario esperar otro turno para resolver el percance de forma negativa.
Se opta por el argumento pragmático para que así la economía procesal goce de un recurso
practico donde se satisface esta ardua necesidad y no generar retardos a la administración
dela justicia.
Querella en algunos delitos patrimoniales: En los casos donde impera el abuso de confianza
y daño en propiedad ajena la ley deja en claro el requisito de querella, para llevar a cabo la
combatiente del delito.
Entrando y rebuscando en el tratamiento de delitos patrimoniales, se busca el beneficio de la
victima y a su vez el de la sociedad, y también una sentencia clara y justa para el infractor,
que así lo requiera.
Se contempla en algunas circunstancias como el “fraude” el requisito de querella, donde el
monto no debe exceder el equivalente a quinientas veces el salario mínimo y el ofendido
deberá de ser un único particular.
Al hacer valer el argumento pragmático genera consecuencias y estas son:
En primera instancia se debe hacer valer que; e acuerdo con su propia naturaleza las
controversias constitucionales crean una acción cuya manera precisa es dejar en claro la
impugnación de las acciones y disposiciones generales que permiten a las atribuciones de
cualquiera de las distintas áreas de gobierno, o de alguna forma se consecuente en una
invasión a su área competencial generada por otra área gubernamental, donde se cree esta
circunstancia a fin de que se hagan valer las atribuciones y propiedades que a cada uno le
corresponde, de tal modo en que cada área del gobierno quede apta y libre para así laborar
de manera espontánea y agotar sus propios recursos respetando siempre las facultades que la
misma constitución y el sistema Federal les ha otorgado.
Argumento teológico: Esta acción es de carácter constitucional, cuando se resuelve la parte
central donde se debe optar por los principios rectores elevados al rango constitucional que
dejan en claro los referentes ámbitos de manera competente de cada parte de gobierno y en
donde se permiten las facultades y proyectos de cada uno d estos.
De esta manera sin llegar a cabo a un juicio se puede poner en claro un desenlace donde si el
tipo de conflicto lo genera un Municipio en contra de una entidad federativa por la probable
transgresión al circuito de generalidades del Municipio.
De esta forma se crea un foro complementario de manera de análisis donde el entorno gira a
la sentencia de fondo para dejar en claro si se actualizan dichos aspectos, y de esta manera
se opta finalmente
Se forma un rango en materia de análisis donde se toma la sentencia de fondo para así dejar
en claro que se innoven dichos aspectos, y así ultimadamente, basándose en el ordenamiento
de éste se deja una base práctica. Si el derecho le es dado a uno o a otro, dejando recabarse
al efecto las pruebas requeridas.
Se debe tomar en cuenta un aspecto pragmático donde se pueda dejar en claro el
cumplimiento de esta finalidad. Que trata de conseguir el principio creado para aun en modo
de prueba, mientras tanto de modo particular se pueden ofrecer aquellas garantías que
resguarden vínculo directo con el conflicto constitucional creado, de este modo, la manera
no es únicamente optar por la consulta de la constitución únicamente si no también por el
legislador.
Para referencia y a manera de reforzamiento se encuentra lo inscrito en el articulo 86 y 87 de
la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla.

II.- El Argumento A Fortiori:


Se trata de dejar en claro un razonamiento cuando el contenido posee ciertos enunciados
donde se supone que se refuerza la verdad dela proposición que se procura dejar en claro a
tal manera que se deja dicho que esta proposición es verdadera.
De manera gramatical se denota el acto donde una parte de lo que se aduce como prueba
procura adherirse a la otra parte procurando así la manera afirmativa. De modo frecuencial
se utiliza esta manera de razonamiento de modo que se busca anular toda objeción probable
y se toma por verosímil en contra de lo ya escrito.
argumento a fortiori: se le conoce como razonamiento donde se utilizan adjetivos
comparativos, así como; mayor que, menor que o a mayor razón. Se le toma en cuenta dentro
de la lógica clásica con frecuencia este argumento como una de las maneras de silogismo
conocido como entimema. Dicho argumento incluye dos vertientes en el sentido, se destaca
el aspecto retorico y se enfatiza de manera lógica.
En el área del derecho el argumento a fortiori se entiende como una solución prevista para
una determinada circunstancia donde se debe extender con mayor noción a otro caso, donde
de manera principal no ha sido previsto.
Argumento a fortiori: surge a través de distintos modos de razonar buscando así varios
razonamientos esta función nos permite dar la relación con el fallo, buscando así que éste
último sea de legalidad. Si optamos por una circunstancia opuesta esto generaría un caos y
un descontrol en la seguridad jurídica lo cual surgiría como consecuencia de un argumento
pragmático. Dicho argumento se ha utilizado de manera uniforme:
Copropietarios: si un bien, ya sea una casa es la propiedad estipulada en la hipoteca, y ésta
pertenecía a una sociedad conyugal, y el adeudo garantizado para esta era una deuda de la
misma sociedad, la cual sufrió una disolución. Al momento de entrar en vigor la Ley de
Relaciones Familiares de conformidad con lo estipulado por el artículo 4 transitorio del
Código Civil vigente en el Distrito, queda transformada en una copropiedad entre consortes,
lo cual se tiene que considerar que esta copropiedad como continuación de la sociedad
conyugal, es responsable de las deudas contraídas por dicha sociedad.
Sin embargo, si uno de lo copropietarios sufre una demanda en un juicio hipotecario y las
consecuencias de ésta repercuten contra el otro, aunque éste otro no haya figurado en la
demanda o sentencia. El argumento no es a pari, por qué; para poder aplicar una demanda, el
copropietario pose el tiempo que quiera para lograr el consentimiento de la mayoría, cuando
para responder a una demanda se puede prescindir del tiempo indispensable para este
consentimiento.
Otro ejemplo donde se enfatiza la prohibición de aplicar el argumento a fortiori vendría
siendo:
En el código penal para el D.F. No está autorizada la imposición de una pena por analogía o
mayoría de razón. No se debe dejar de lado que la finalidad del argumento a foriori es dejar
en claro el tanto más cuando que se expresa en manera gramatical el acto que una parte de lo
que se aduce como prueba venga y se agregue a otra parte dejando y reafirmando lo ya
estipulado.
El argumento tiene la bondad de mezclarse con otros y así erradicar cualquier posible
objeción a la conclusión que se mantiene:
Prima de antigüedad: El plazo para la prescripción de la acción para reclamar su pago,
ejercida por los beneficiarios de un trabajador que fallece por muerte natural o por un riesgo
no profesional, debe computarse conforme a la regla genérica de un año establecida en el
artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo.
De esta manera prestando atención a la imposibilidad que la ley Federal del trabajo puedan
contemplarse generalmente y particularmente los supuestos que puedan emerger de la
relación que se crea entre los trabajadores y patrones, e inclusive alarga su mano ante los
beneficiarios de éste, se puede llegar al termino donde aquellas circunstancias no contengan
los tres últimos numerales, esto tiene que formar parte y tomar sus principios en el artículo
516 donde se estipula un año como termino y como norma general.
La forma de pago de la prima de antigüedad de un trabajador que muere por muerte natural
o por un riesgo no profesional, llevada a cabo por sus beneficiarios, al no establecerse en lo
estipulado en los artículos 517, 518, 519 de la Ley Federal del trabajo que es quien deja en
claro de manera precisa la norma genera donde debe establecerse y la prescripción estipulada
dentro del marco de la norma, amparándose siempre bajo los principios generales del derecho
de mayoría de razón y de La justicia.

III.- El Argumento a contrario Sensu:

Esta manera de argumentar tiene su principio en el ámbito lingüístico o gramatical donde se


busca enfatizar la literalidad.
El argumento por contario sensu se encuentra vinculado de manera pequeña de manera
principal para el ordenamiento es una imposición impuesta por éste, de manera similar que
el argumento analógico, sobre todo en ciertas áreas como el derecho penal donde esta manera
de razonar esta prohibido.
El argumento a contrario se toma en cuenta que éste es un argumento a través del cual se
otorga un enunciado normativo al que perjudica una calificación normativa de un término
que pertenece a un enunciado que se conlleva a un sujeto, donde se procura evadir y extender
la definición de aquel termino de tal manera que comprenda a sujetos no escritos e incluidos
en el término que califica el primer enunciado normativo.
Lo correspondiente a lo relacionado con el argumento a contrario sobresalen cinco
particularidades:
a) Argumento que se necesita como herramienta de interpretación lingüística o literal.
b) De ningún modo es viable dejar de lado el texto que se procura dejar en claro.
c) Se comienza al momento de realizar una interpretación de manera que denote, en atención
a que se marca en forma, cuidados los significados de un texto al exponer que no todos los
derivados procurados por la letra del texto o por los otros textos que son dichos en sí.
d) El silencio de la ley es la condición que tienen y esto significa el supuesto que se pretende
argumentar, aunque no este normalizado.
f) La presunta voluntad del legislador es la base del argumento contrario, de hecho, si el
legislador o sea si el legislador no regula la situación es por que así ha sido, y únicamente se
puede dejar en clara la voluntad del legislador partiendo de sus puntos de opinión.
La interpretación en la especia a contrario sensu, de tal modo que únicamente impera, de
manera civil que se promulgue el amparo impugnando la violación en el cause mínimo del
proceso mediante el recurso ordinario, esto se marca dentro del termino que la ley en turno
marque, a su vez se invoca la violación como agravio, en segundo modo, cuando la ley no
concede recurso ordinario, o si cediendo el recurso, ya sea dejado de lado o declarado
improcedente. Sin que esto sea obstáculo a lo anterior en su criterio fundamental, en
búsqueda de esta circunstancia.

IV.- Argumento Reductio Ad Absurdum O Apagógico:

De manera significativa se le otorga al termino apagogico dentro del vocablo griego, la


definición de llevar algo fuera de sitio, o lejos de su camino o circunstancia.
Por lo tanto, esto se refiere a una situación que señala la acción de dejar de lado algo de su
lugar de origen. Según el antiguo filosofo Platón esto significaba “desviarse del
razonamiento” debido a esto se refiere a que Aristóteles utilizara el termino apagoge que
dentro de la lógica esto quiere decir por reducción.
Esto cae en lo absurdo debido al enfoque que se le brinda al usuario de la palabra o mas bien
ya sea por el contexto en el que se determina esta situación empleada. Esto nos permite en
forma literal lo que está fuera de norma. O también se recurre al termino ineptos, o necio.
A lo absurdo se le toma según el ángulo del que se percibe, o mas bien el uso que le da quien
emplea este término. Se refiere de manera literal a lo que es fuera de lo normal o fuera de
tono, absurdus, se vincula con ineptos, o stultus.
Lo que se encuentra fuera de la vialidad normal y clásica y esta al contrario del parecer de la
mayoría puede ejercerse el adjetivo absurdo a una sola cosa una acción o una conjunta,
razonamiento etc.
Se otorga una manera de razonamiento que se peculiariza con probar una proposición,
dejando en clara la falsedad y demostrando que la falsedad se determina de una proposición
contradictoria.
Según esto es permitido dejar de lado una interpretación de un documento normativo, de
donde las teóricamente posibles por las consecuencias absurdas a las que conduce.
Sin embargo; para un tribunal las circunstancias donde se presenta o se crea un absurdo son
de manera distintas donde tenemos la responsabilidad de ubicar el concepto en distintos
modos que se presente y cuando se es validado.
Lo absurdo no es necesariamente algo que sea relevante o que salte a relucir, comúnmente
no es comprobable de manera sencilla.
De manera particular, la coherencia interna del ordenamiento demanda y de manera
considerable absurdas las interpretaciones que han dejado en entredicho la coherencia del
sistema jurídico, por que el punto del que se parte es el creado por el legislador racional que
no suele caer en contradicciones, lo que nos deja como acto consecuente es que el
ordenamiento posee de una lógica interna que la actividad interpretativa no puede quebrantar.
Se exige la consideración de absurdas mediante el principio de eficacia creando como
consiguiente su repulsión por las interpretaciones que se pretendan estorbar a la eficacia del
texto al dejar en claro otro precepto del ordenamiento. Se opta por tomar en cuenta que el
legislador no dice nada que sea de utilidad.
Se puede tomar de ejemplo de la consecuencia absurda que se desprende de aceptarse una
interpretación adversa:
Separación total judicial de la pena. Los ingresos carcelarios del reo no deben de tomarse en
cuenta por el lado del juzgador como evidencia de mala conducta, o en este caso se debe
llegar al absurdo de considerar, ciertos que tengan la manera de culminar en el sentido
absolutorio, de esta manera que se ignora cual será la final definitiva de estos casos, lo cual
no es útil para la garantía de seguridad jurídica de todo gobernado, el hecho de que la
responsable después de tomar a manera de forma los requisitos que dejan en claro los
artículos 51 y 52 del Código Penal Federal donde se argumenta que éstos ingresos carcelarios
no son tomados en cuenta como antecedentes penales, mas bien como evidencia de
inclinación delictiva de reo en prejuicio de la sociedad, ya que; no el ordenamiento legal
antes mencionado ni ninguna otra legislación, dotan al juzgador a proceder en los términos
mencionados.

V.- Argumento Psicológico:


Se le denomina al argumento donde se atribuye una regla el significado que se corresponda
con la voluntad del emisor o autor de a misma o sea del concreto legislador que redactó.
La problemática que aqueja al argumento psicológico es el de poder discernir de modo
correcto la voluntad del legislador. Para poder lograr esta finalidad se busca controlar los
documentos básicos que nos permiten orientarnos:
 Las exposiciones de motivos
 Los trabajos preparatorios
 Los preámbulos
No se puede dejar de lado el vinculo que existe tan fuertemente entre el argumento
psicológico y el argumento teológico, así como el histórico.
La argumentación teológica, así como la psicológica es difícil de determinar, ya que ésta no
tiene ninguna claridad, ni están establecidas las diferencias entre la finalidad que se busca
por el legislador y la finalidad deseada por la legislación. No se conoce el por qué una
legislación puede tener una finalidad propia distinta de la de los autores.
Un precepto puede poseer una finalidad determinada, sin embargo, esta finalidad no será mas
que la creada por su autor, ya por eso se nota que ambas actuaciones se confunden.
La indagación del telos, de la finalidad a que se propuso llegar el legislador de la norma. Fin
es una palabra que entra dentro del mismo campo semántico, sin embargo, se puede dar a
notar a distintos modos diferentes:
 En sentido preponderante temporal, como el momento final
 En sentido preponderante espacial, como limite
 Referido a la definición, como determinación o demarcación
 En el sentido de la intención, como propósito, objetivo, finalidad

VI.- Argumento Económico O De La No Redundancia:


A través de éste se excluye la atribución a un enunciado normativo de un significado que ha
sido dado a otro enunciado ya existente anterior al primero o de manera superior al primero
donde es mayormente explicito, y debido a que, si la pasada atribución de significado no es
excluida, se adaptaría ante un enunciado normativo.
Dicho argumento esta vinculado de manera reducida al argumento pragmático, al argumento
sistemático en su modalidad por la coherencia, y de principio de validez de ordenamiento
jurídico.
Esta manera de argumentación se fundamenta en la manera ideática donde el legislador es
económico, no redundante, por lo tanto, se denomina como un legislador que al elaborar el
derecho toma en cuenta todo el ordenamiento jurídico, en vigor y sigue los principios de
economía mas no de redundancia.
La redundancia del legislador no debe servir de manifiesto para el interprete que tiene la
facultad de atribuir significados a oraciones normativas, ya que de hacerlo así se puede orillar
a ir en contra de la cause o dela voluntad legislativa.
Se puede establecer que la base o el principio de la no redundancia del orden jurídico, se
toma en cuenta que un ordenamiento jurídico, mas no existen redundancias y que de existir
únicamente siempre son redundancias aparentes que dan solución creando la interpretación
de los argumentos aparentes y redundantes en un sentido que deje de serlo.
Esto cuenta con una función interpretativa que se utiliza en la no redundancia donde es
importante un medio para obtener que cada enunciado normativo sea útil y eficaz.
VII.- Argumento Histórico:

En el área del derecho el argumento histórico se utiliza por alta tradición. Partiendo del punto
de vista doctrinal, no son mediocres las acotaciones, distingos y notas de toda manera que se
han creado.
Definición: En el momento de definir el argumento histórico se da lugar a la dificultad de la
variedad de maneras de entender el papel de la historia en la interpretación.
Análisis: El argumento histórico inicia en la escuela histórica del derecho de Savigny y del
derecho histórico que ha ido evolucionado de la interpretación “se procura como una labor
para adaptarse ala norma positiva a las necesidades que se radica en una sociedad, donde el
intérprete no indaga únicamente la voluntad del legislador en turno si o de la hora de la
creación de la ley, dado esto se llevara a un análisis históricamente, tanto la evolución jurídica
como social. Se transforma en un limite la interpretación histórica cuando se lleva a cabo la
interpretación de manera amplia, que deja de lado los antecedentes y de la evolución que
establece la aparición de la ley y sus modalidades.
Aunque en la constitución no se menciona de modo directo esta manera de interpretación,
únicamente se hace una referencia ligera en el articulo 14 en los dos últimos párrafos:

 Queda estrictamente prohibido en los juicios de orden criminal imponer, una simple
analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una
norma de modo útil y aplicable al delito que persigue.
 La sentencia definitiva en los juicios que son conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y en ausencia de esta se crearan los principios generales del derecho.
En el articulo 19 del Código Civil queda claro que;
o Las controversias judiciales del orden civil deben solucionarse según la letra de la ley
o según su interpretación jurídica. A falta de ley se solucionará conforme a los
términos generales que nos otorga el derecho.
Se realiza una mención como podemos denotar a continuación según los antecedentes
históricos para realizar la interpretación jurídica.
Para emplear el argumento histórico se dejan en claro dos conceptos que son de modo
irrevocables:
a) La posición estática: Busca mantener la interpretación histórica como un instrumento
conservador que sostenga a la sociedad del ordenamiento a manera de conservar la
seguridad y el orden jurídico para procurar el respeto a la sentencia que dicta el
legislador.
b) Posición evolutiva: se procura mantener al derecho que es de manera dinámica por
naturaleza, y se adapta a las fluctuantes necesidades de la comunidad social, y por
esta circunstancia se genera una consecuencia que es la falta de freno insuperable
regido a si mismo por el legislador histórico, sin embargo, no se anexa sin reparos
ante éste.
Cuando se habla de la interpretación de valores constitucionales, el método de interpretación
histórica se repite en un sinfín de formas y se crea de manera explícita.

También podría gustarte