Taller de Comunicacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : TALLER DE COMUNICACION

TEMA : ANALISIS DE LA PELICULA LA GUERRA

DEL FUEGO

SEMESTRE :

SECCIÓN :

PRESENTADO POR:

MAYO DEL 2017

JULIACA – PERÚ
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

2. TRAMA DE LA PELICULA ..................................................................................... 2

3. LENGUAJE ............................................................................................................ 5

4. COMUNICACION ............................................................................................................... 6
4.1 COMUNICACIÓN NO VERBAL .................................................................................................. 7
4.2 COMUNICACIÓN VERVAL ......................................................................................................... 8

5. RELACIONES SOCIALES .................................................................................................... 8

6. EXPRESIONES .................................................................................................................. 9
6.1 EXPRESIONES CORPORALES ............................................................................................... 9
6.2 EXPRESIONES ARTISTICAS ................................................................................................... 9
6.3 EXPRESIONES FACIALES ....................................................................................................... 9
6.4 EXPRESIONES SONORAS ...................................................................................................... 9

7. LIDERASGO ...................................................................................................................... 10
7.1 LIDERASGO POLITICO................................................................................................. 10

8. CREENCIAS ........................................................................................................ 10

9. VALORES ............................................................................................................ 10

10. OTROS ................................................................. Error! Bookmark not defined.1


10.1 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ................................................................................... 11
10.2 IMPORTANCIA DE LA PELICULA ......................................................................................... 12
10.3 SEÑALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN LOS DISTINTOS GRUPOS HUMANOS
QUE INTERACTÚAN .......................................................................................................... 12
10.4 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 13
10.5 COMENTARIOS ............................................................................................................. 14
TALLER DE COMUNICACION

1. INTRODUCCIÓN

La película inicia con un hombre de una tribu neandertal con habilidades


olfativas cuidando el fuego que era el signo de poder, supervivencia y fuerza.
Durante el desarrollo de la película vemos una guerra social por poder
alrededor del fuego y podemos observar diferentes tribus evolutivas de donde
observamos el desarrollo del lenguaje, relaciones sociales, expresiones
artísticas, liderazgos políticos, rituales, creencias y valores.
Podemos observar la evolución de sentimientos, de las armas, los niveles de
comunicación, la diferencia entre individuos y la diferencia entre el lenguaje y la
comunicación.
Esta película trataba de una especie que trataba de tener el dominio del fuego
después de una batalla por el fuego esta tribu se fue del lugar siendo así
atacado por lobos escapando por un río se apaga el fuego y el líder mando a
3hombre en busca de este preciado símbolo para ellos encontrando este
símbolo pasaban por hartas tribus para así conseguir este preciado fuego
siendo así recogido y llevado a la tribu de ellos siendo así apagado
nuevamente pero sin embargó el personaje principal tenía la forma de hacer el
fuego y así terminándola película

Ficha técnica
 Filme: La guerra del fuego
 Director: Jean-Jacques Annaud
 Año: 1981
 País: Canadá, Escocia y Kenia.
 Autores o protagonistas: Everett McGill, Ron Perlman, Nameer El-
KadiyRae Dawn Chong.
 Producción: Verá Belmont, Jacques Dorfmann, Denis HérouxyJohn
Kemeny.
 Guion: Gerard Brach

Pág. 1
TALLER DE COMUNICACION

2.-TRAMA DE PELÍCULA

Fig. Tribu neandertal en busca del fuego

La historia inicia en una cueva, donde un grupo de humanos primitivos se


refugiaban, al parecer eran una familia. Durante la noche uno vigilaba la
entrada de la cueva para que los lobos no se acercaran, y cuando se acerca
dan él les aventaba ramas con fuego, en la mañana algunos de los miembros
de este grupo salieron a tomar agua a un lago cercano a la cueva, estos eran
observados por otro grupo aparentemente más primitivo más sin embargo bien
organizado cuando estos vieron que el otro grupo estaba vulnerable estos los
atacaron. ambos grupos pelearon, al parecer peleaban por el fuego que tenían
el grupo que vivía en la cueva, al ver uno de los miembros de este grupo que
peligraba el fuego huyo con este, lo mismo harían los miembros de su grupo al
verse superados, después de caminar un largo tramo, se detuvieron para
descansar en un terreno fangoso con charcos, donde los encontró el que había
huido con el fuego, estaban celebrando por lo que en un descuido se les cayó
el contenedor donde tenían el fuego al agua apagándolo.

Pág. 2
TALLER DE COMUNICACION

Fig.Nº1.los tres hombres enviados a buscar el fugo

En la noche todo el grupo pasa frio, por lo que en la mañana envían a tres
hombres a buscar fugo por lo que emprenden la búsqueda en un largo camino
donde observan distintos grupos diferentes a ellos, los tres hombres con hambre
encuentran comida entre cenizas después se percatan que es carne de al
parecer miembros de su grupo por lo que escupen y desprecian esta carne. Al
seguir caminando se encuentran con un grupo de seres similares a ellos pero al
observar lo que este grupo hacia descubrieron que estos eran caníbales, por lo
que se organizaron para conseguir el fuego, tomando en cuenta que eran menos
y se encontrarían en desventaja, lo que hicieron fue que dos de los hombres
llamaron la atención de la mayoría de los del otro grupo, mientras que el otro
tomaba el fuego, fue sorprendido por dos hombres por lo que pelearon, ganando
pero resulto mordido en la entrepierna .

Pág. 3
TALLER DE COMUNICACION

Fig.nº2 .roban el fuego a otra tribu

Escapa lo más rápido posible del lugar siguiéndolo una mujer que el otro grupo
tenía secuestrada los tres hombres no quieren que los siga así que la espantan
esta aun así lo sigue cuando dos de los hombres sale a buscar alimento, el que
estaba lesionado se quedó reposando en unas piedras, es ahí donde la mujer se
le acerca con un ungüento y se lo pone en la entre pierna por lo que los tres
hombres la aceptan en su grupo. Después de cierto tiempo se encuentran con el
grupo al que pertenecía la mujer, al parecer más avanzados, estos toman cautivo
a uno de los hombres y al parecer lo ponen a aparearse con mujeres de esa
comunidad este es alimentado, los otros dos hombres los buscan y también los
capturan. En la noche estos escapan y se llevan al otro hombre que los
acompañaba, la mujer los vuelve a seguir por varios días se encuentran en
condiciones buenas, hasta que se encuentran con otro grupo de al parecer
manos evolucionados que ellos ya que eran más peludos y menos organizados,
estos planeaban atacar a los tres hombres pero fueron sorprendidos por un
grupo de mamuts, los tres hombres intentan tener contacto con los mamuts al
parecer para protegerse del otro grupo más numeroso y además armado, todo
esto ya con el fuego en su poder. Antes de llegar con su grupo son atacados por
miembros aparentemente inconformes con que no fueron ellos los enviados por
el fuego o algo así se pelean y los tres hombres que si fueron enviados por el
fuego robaron armas con las que pudieron matar fácilmente a los otros tres que

Pág. 4
TALLER DE COMUNICACION

se les oponían. Al ver la llegada de los hombres todos celebraron, otra vez se
les apaga el fuego más sin embargo la mujer sabia como encender una nueva
flama por lo que se los mostro a los otros, así concluye la película.

Fig. 3 la mujer de otra tribu les enseña a hacer fuego

3.- LENGUAJE:

En la película se puede apreciar o deducir que el lenguaje y la comunicación


necesariamente evoluciona junto con la tecnología ya que para poder traspasar
el conocimiento de una persona a otra es necesario ser claro y objetivo para así
lograr el entendimiento y aprendizaje de las nuevas técnicas.

Se presentan dos momentos, un momento primario que es con onomatopeya y


un segundo momento que es la codificación.
Las onomatopeyas se presentan en forma gestual, gesticular, gemidos, gritos y
gruñidos.

Aparece una segunda tribu que maneja un lenguaje más gesticulado y


evolucionado, siendo una comunicación descendente horizontal.

Pág. 5
TALLER DE COMUNICACION

4.- COMUNICACIÓN:

Al inicio de la película se ve a la tribu en una cueva y en sus alrededores los


cuales vestían pieles de animales para protegerse y empiezan ser atacados y
algunos de los integrantes de la tribu empiezan a gritar y a correr a defender a
los demás, la actitud y los sonidos que emitían fueron comprendidos por los
demás como una señal de alerta ya que una conducta se hace comprensible al
conocer el contexto en el cual se desarrolla la conducta, ya que al mirar el
comportamiento por separado no se entiende el mensaje que está tratando de
comunicar.

Fig. N° 4 comunicaciones mediante sonidos

Un aspecto es el tipo de comunicación que se da en esta película, están


presentes la comunicación descendente, cuando el jefe de la tribu indica quienes
van a ir en busca del fuego, y luego cuando los tres integrantes de la tribu parten
uno de ellos es el que posee la mayor inteligencia y por lo tanto manda dentro
del grupo. Otro tipo de comunicación es la de tipo horizontal, que es básicamente
para transmitir informaciones y para establecer comunicación, este tipo de
comunicación se da claramente cuando la mujer intenta que el grupo de tres
hombres la siga hacia donde ella indica, en este caso se está estableciendo
comunicación.

Pág. 6
TALLER DE COMUNICACION

Las barreras de la comunicación también están presentes en la película unas de


las más notorias son:
 Diferencias entre individuos: Esta se da cuando los tres hombres rescatan
a la mujer y esta es de otra tribu, por lo tanto posee otras costumbres y
lengua.
 Diferencias en la percepción: Esto se da cuando a uno de los hombres le
cae una piedra en la cabeza y la mujer es la única que se ríe, en este caso
la mujer percibe esa situación como cómica pero para los demás no lo
era.

4.1 COMUNICACIÓN NO VERBAL.

1. LA KINESICA:

 Gestos: Cuando los tres hombres de pelo y barba mona llegaron con el
fuego, todos se fueron en manada y demostraron su felicidad con sus
gestos de forma muy particular en aquel tiempo.
 Expresión Facial: El miedo que expresaron los lobos al momento que
uno de los hombres de la tribu les tiro un palo encendido y uno de los
lobos salió con pelo prendido.
 La Postura:
 La Mirada: La forma de mirarse para comunicarse de que tenían que
huir porque los animales feroces venían de tras de ellos.
 La Sonrisa: Cuando los uno de las tribus estaba prendiendo el fuego y
salió una llamarada muy grande, y se tiraron al suelos de la felicidad.

2 LA PARALINGÜÍSTICA:

 El Tono: Cuando uno de los hombre de traje se quedó atrapado en una


laguna. el hacia un grito de angustia para que viniera uno de sus
compañeros a rescatarlo.

Pág. 7
TALLER DE COMUNICACION

 El Volumen: Cuando los de la tribu que son pintados de blanco tienen a


uno de la otra tribu, llega una mujer y se le hace a un lado, el jefe de la
tribu de los que son pintados de blanco llega y le dice algo a la mujer por
estar al lado del de la otra tribu, se lo dice en un tono de voz muy agudo.
L a mujer sale corriendo.
 El Ritmo: El sentimiento demostrado por sus expresiones a ver como la
vida de un compañero se veía comprometida. La mujer reflejo su ansiedad
al salir a buscar ayuda que le permitiese ayudar a su compañero.

3 LA PROXÉMICA:

 Espacio Personal: Cuando otro integrante del grupo quiso apoderarse


del espacio que comprendía aquella mujer tratando de abuzar de ella. El
capitán del grupo se vio obligado a intervenir, al ver la falta de irrespetó.
 Espacio Territorial: Cuando empieza la película, llega una tribu a
robársele el fuego a la otra tribu.
 Espacio Grupal: Cuando prenden el fuego y se reúnen en círculo al lado
de fuego.
4.2 COMUNICACIÓN VERBAL:

 La segunda tribu poseía un lenguaje más evolucionado con una cierta


construcción lingüística y con articulación de palabras.
 Otro factor importante en esta situación es la comunicación corporal y
gesticular (metalenguaje) ya que el lenguaje es muy precario y deben
potenciar aún más los otros tipos de comunicación para lograr el
entendimiento entre ellos.

5.- RELACIONES SOCIALES:

Aparece una primera tribu que eran neandertales, unos invasores que eran una
tribu menos avanzada, una tribu de caníbales y una cuarta tribu que eran
homínidos quienes eran los más avanzados. Los neandertales estaban

Pág. 8
TALLER DE COMUNICACION

organizados, tenían un jefe que representa la jerarquía quien delega la misión


de conseguir el fuego al más fuerte de la tribu y lo envía con dos integrantes más
del grupo menos inteligentes.
Los invasores eran más animales actuaban con violencia y por instinto.
Los caníbales vivían en función del fuego y la carne cruda.
Los homínidos eran más evolucionadas estaban organizados por un jefe,
delegaban funciones y se organizaban para trabajar en equipo. La mujer era
utilizada para la procreación.
Tienen conocimientos de medicina (saben cómo sanar heridas utilizando plantas
medicinales), arquitectura (manejan una construcción de vivienda más avanzada
que las anteriores tribus), arte (saben cómo hacer el fuego, elaboran pintura para
cubrir su cuerpo como defensa).

6.- EXPRESIONES:

Fig. 5 Expresiones mediante sonidos


 EXPRESIONES CORPORALES
Podemos ver expresiones:
 Rabia
 Llanto
 Tristeza
 Risa
 Juego
 EXPRESIONES ARTÍSTICAS
La elaboración de la pintura como medio de protección y la elaboración del fuego
como símbolo de supervivencia, de poder y de fuerza.
 EXPRESIONES FACIALES
Manifestaciones atravez de la cara.

Pág. 9
TALLER DE COMUNICACION

 EXPRESIONES SONORAS
Se da realizando señales acústicas inteligibles.

7.- LIDERAZGO:

 LIDERAZGOS POLÍTICOS:

Se observa una jerarquía de poder que la lidera el más fuerte.


Una organización trivial organizada por el jefe que es un viejo que representa
el respeto.
Una organización: los que cuidaban el fuego, los que vigilaban, los que
buscaban la comida.

8.- CREENCIAS:

- El fuego representaba poder al que lo poseía.


- Las mujeres robustas y de grandes pechos eran más fuertes se da en la
tribu de donde la protagonista mujer pertenecía (homo sapiens).
- El hombre fuerte lo colocan como el semental y lo miden por lo grande de
sus genitales.

9.-VALORES:

 Fidelidad
 Solidaridad
 Confianza
 Amor
 Compromiso
 Fortaleza
 Perseverancia
 Trabajo.
 Respeto

Pág. 10
TALLER DE COMUNICACION

10-OTROS:

10.1.- ASPECTOS SIGNIFICATIVOS:

Creo que esta película nos hace entender que la diferencia de lenguaje no es un
obstáculo para crear las relaciones interpersonales.
Por otra parte nos muestra cómo fue la evolución del hombre en su lenguaje y lo
físico; además de la fuerte lucha que sostenían los diferentes grupos de hombres
organizados en clanes por mantener el fuego, que lograban obtener de diferentes
fuerzas de la naturaleza como los volcanes, los rayos, entre otros. Pues el fuego
era utilizado para defenderse de clanes más agresivos, de las fieras, para
calentarse, para cocinar los alimentos, etc…
Algo importante en el clan protagonista era
los valores de respeto por la autoridad, la
amistad, el amor, la familia y el trabajar en
equipo, en este clan lo que los ancianos
más experimentados decían era la ley y se
obedecía.
En cuanto a las creencias para ellos el
fuego era su centro de adoración, ya que
cuando lo perdían y lo recuperaban danzaban alrededor vestidos con cosas
diferentes a las normales y comían hasta saciarse.
Cuando el líder del clan que fue encomendado a salir y buscar el fuego, se
encontró con diferentes grupos que tenían costumbres y rituales, que para ellos
eran atroces como lo era el canibalismo, el maltrato y la agresividad, pero no
todos los clanes eran malos a los ojos del protagonista, pues de dónde provenía
la mujer de quien se enamoró, aprendió a hacer el fuego sin necesidad de ir tan
lejos, con tan solo dos palitos y un poco de paja, esto le fue enseñado gracias a
los favores sexuales que él les hizo las mujeres del clan.
La forma de comunicación y el lenguaje que se utilizó en este proceso de
evolución mientras lograban su total desarrollo fueron los gritos, imitación de
sonidos de la naturaleza, los gestos, las expresiones corporales.

Pág. 11
TALLER DE COMUNICACION

10.2 IMPORTANCIA DE LA PELICULA

Al analizar esta información me doy cuenta de la importancia que tiene la


comunicación para una buena interacción con los otros, y como es que el
lenguaje se va construyendo y cada momento de nuestra vida desde el
momento de nacer está implícito para el desarrollo del mismo. La película es
una clave importante para la explicación de la comunicación del cómo no
conocer esas diferentes formas de comunicación no nos permite que nosotros
avancemos y que el que comprende y trata de interactuar con el otro pese a su
vocabulario u expresión permite que descubra cosas nuevas.

10.3 SEÑALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN LOS


DISTINTOS GRUPOS HUMANOS QUE INTERACTÚAN
Los grupos que interactúan en la película son 4 los cuales son:

 NEANDERTALES
Eran los principales personajes que aparecían en esta película sus
características eran homos no muy desarrollados en los lenguajes y en sus
movimientos pero eran físicamente casi similar a los humanos.

 HOMO ERECTUS:
Era la especie que ataco a los neandertales al principio de la
película estos eran monos más desarrollados pero eran salvajes y no tenían
ningún tipo de parecerse al ser humano actual puesto que era peludo y
primitivos.

 HOMO HABILIS:

Eran los que se comían a las otras tribus y eran robustos y grandes también se
caracterizaban por ser caníbales como se mostraba en la película.

 HOMO SAPIENS:

Pág. 12
TALLER DE COMUNICACION

Son aquella tribu con la cual se encuentran, a ella pertenece la mujer que
rescatan. Poseen un lenguaje poco civilizado, tienen mayor desarrollo en el área
emocional además de saber crear herramientas, viviendas, artesanía e
innovaciones en la tecnología de las armas

10.4 CONCLUSIÓN:

Cada tribu tenía su forma de comunicarse, tenían diferentes costumbres, y su


forma de pelear de cada tribu era diferente ya que cada una de estas tuvo
diferentes desarrollos. Las tribus aprendían por imitación y sin duda alguna los
que aprendieron más aquí fue la tribu subdesarrollada por medio de las
personas que les interesaba el fuego ya que era indispensable como elemento
y como arma para cada diferente tribu que había en esta época de la guerra de
fuego.

El personaje principal de la película aprendió muchos conocimientos mientras


iba buscar el fuego como por ejemplo el uso de armas como el principio de un
arco flecha usado en una tribu, también saber la creación de fuego a partir de 2
palos en constante movimiento y frotación.

El final de la película trata de como cuando estos miembros de la primer tribu


se unen a otra descubren la manera de hacer el fuego llevando así el fuego a
su tribu de dónde provenían y enseñándole a todos los demás de su tribu lo
que habían aprendido en su viaje.

Pág. 13
TALLER DE COMUNICACION

El habla es importante para relacionarnos con la otra persona, ya que con


señas no alcanzamos a expresar todo lo que sentimos, se necesita algo más o
un complemento para quedar satisfechos de lo que queremos decir.

El que busca encuentra. El que busca conocimiento de una u otra forma lo


adquiere. Porque siente La necesidad que de lo que está expresando lo
entienda mejor que él. Al comunicarnos con los demás adquirimos nuevos
conocimientos para ayudarnos a vivir mejor.

10.5 COMENTARIOS
 Esta película presenta una evolución de las personas y por qué medios
se dieron esto de lo que los obligo a hacer ese cambio tan necesario
para las personas.
 En la película claro se ve él como el fuego es una necesidad muy grande
ya por medio de él se dio el cambio de los alimentos y otras de las
necesidades como la necesidad de calor que en la vida son necesarias
para vivir y si no pueden hacer la prueba de no hacer fuego por unos
días para poder ver el cómo se requiere este elemento
 Determinados individuos se identificaban por lenguajes no entendibles
como gritos, risas, etcétera pero lo importante aquí es que sí tenían un
lenguaje tal vez no tan definido como el que nosotros tenemos ahora
pero si hablaban para que surgiera un lenguaje como el de nosotros
tuvieron que pasar muchos años o siglos tal vez para que evolucionaran
las diferentes sociedades esto yo creo que nos deja una idea del como
el fuego tuvo una gran influencia en las tribus y en la evolución

Pág. 14

También podría gustarte