Está en la página 1de 3

diferencias entre canales y tuberías

Son varias las diferencias que pueden establecerse entre el flujo en un canal y en una
tubería.

El canal tiene una superficie libre que esta en contacto con la atmósfera. En la tubería el
liquido esta confinado. Es un conjunto cerrado. Hay presión ejercida por el fluido sobre el
contorno como se observa en la figura

figura1

En las tuberías de presión ejercida por el fluido en cada punto esta


representada gráficamente por la altura que alcanza el liquido en un pequeño tubo
(piezometro) conectado a la tubería tal como puede verse en la figura

figura 2

en la siguiente ecuación
(p) es la presión y (y) es el peso especifico del fluido. La altura que alcanza el fluido en el
piezometreo, referido a un plano horizontal se le define cota piezometrica.

En los canales por lo general el flujo es agua, en cambio en las tuberías puede tratarse de
cualquier fluido (gaseoso o liquido).

El flujo en conducto cerrado, que pueda tener la forma de una tubería, no es necesariamente
un escurrimiento a presión. tal seria el caso de un túnel o un conducto de desagüe en el
que, por estar parcialmente lleno, haya una superficie libre figura 3, Al haber contacto con la
atmósfera, a través de la superficie libre, el conducto es hidraulicamente un canal.

figura 3

en lo que representa a las tuberías la forma mas común es la circular, pero no es la única.
Hay tuberías de diferentes formas: sección cuadrada, rectangular, etc. Otra de las
diferencias entre ambos conductos esta en la calidad de paredes; es decir en el grado de
rugosidad del contorno. Las tuberías suelen ser de acero, hierro fundido, asbesto cemento,
policloruro de vinilo, polietileno o poliester reforzado con fibra de vidrio, materiales cuyos
grados de aspereza no son muy diferentes. En cambio los canales pueden tener superficies
lisas como las anteriores o muy rugosas como aquellos con revestimiento de albañilería de
piedra.

En general se puede decir que los problemas en canales son mas complejos que los
problemas en tuberías. En una tubería dada la sección transversal es rígida y determinada.
Un aumento en el gasto conlleva un aumento en la velocidad.

En cambio en un canal hay una superficie libre. Un aumento en el gasto representa una
variación en la sección. La sección de una tubería es en la mayor parte de los casos circular.
Un canal puede ser ordinario rectangular, trapecial, semicircular o de cualquier forma.
A pesar de las diferencias que han sido expuestas entre tuberías y canales es posible
estudiar en conjunto su funcionamiento hidráulico.

También podría gustarte