Está en la página 1de 5

complejometria El EDTA es un reactivo notable ya

que forma quelatos con todos los


Edis Martínez, 4-797-557 cationes y estos quelatos son
Levi Patterson, 1-745-849 suficientemente estables en las
titulaciones. además, se llevan a
Resumen: este laboratorio tuvo cabo en soluciones con pH
como objetivo valorar una solución conocidos para evitar interferencias
de EDTA utilizando como patrón de otro catión. (Chacón y De
primario el CaCO3, para ello se Santamaria, 2013).
extrajeron 3 alícuota de 10 ml de la
materiales y reactivos:
solución patrón, se le agregaron 5
gotas de indicador negro de Descripción capacidad cantidad
eriocromo y se procedió a titular con
el EDTA hasta alcanzar el punto Bureta 50 ml 1
estequiométrico dado por el cambio Balanza - -
de coloración de rojo a un azul. los analítica
volúmenes consumidos en la Erlenmeyer 250 ml 3
titulación fueron: 26 ml Pipeta 10 1
respectivamente arrojando un volumétrica
volumen promedio de 26 ml. Vasos 50, 100 y 3
finalmente se determinó el título de la químicos 250 ml
solución EDTA que fue de 9.6x10-4 a probeta 50 y 250 2
ml
partir del cual calculamos los
diferentes porcentajes de CaCO3,
Ca y CaO respectivamente. Reactivo Toxicidad
palabras claves: quelatos, catión, EDTA El contacto con
catálisis. los ojos puede
causar irritación
objetivos: moderada.
 desarrollar destrezas en el Piel: El breve
uso del material de contacto con la
piel no se espera
laboratorio.
que cause
 conocer la importancia que irritación.
tiene el EDTA como agente Ingestión: Este
titulante. producto tiene
 valorar una solución de EDTA una baja
con un patrón primario de toxicidad aguda.
CaCO3. Inhalación: La
exposición a una
marco teórico: las soluciones de excesiva
EDTA son especialmente valiosas concentración de
como titulantes porque este reactivo vapor, niebla o el
se combina con los iones metálicos aerosol
en una proporción de 1:1 puede causar
independientemente de la carga del molestias del
catión. tracto
respiratorio.
NH4Cl Inhalación: Negro de Provoca irritación
Irritación de la eriocromo (NET) ocular grave.
nariz, garganta y Podría ser dañino
pulmones. Dolor para el sistema
de garganta y tos. nervioso central y
Ingestión: Irritar los intestinos.
nariz y garganta. Toxicidad
Por ingestión de acuática crónica.
grandes dosis HCL Ingestión:
causa nauseas, Corrosivo.
vómito y Sensación de
acidosis. quemazón.
Piel: Irritación y Inhalación: Tos.
enrojecimiento. dificultad
Ojos: Irritación, respiratoria.
enrojecimiento y ojos: Corrosivo.
dolor. El contacto Dolor. Visión
con la solución borrosa.
puede causar Piel:
serios daños. Quemaduras
NH4OH Inhalación: irrita profundas
y quema el tracto graves.
respiratorio,
dificultad para
respirar, tos y fase experimental:
dolor de pecho. a. valoración dee la solución
Contacto con los
de EDTA con un estándar
ojos: los irrita,
primario de CaCO3
provocando
dolor,
conjuntivitis, • Pesar en la balanza analitica
lagrimeo e aproximadamente 0.25 gramos
1 de CaCO3 patron
incluso erosión
de la córnea.
Contacto con la • disolver la muestra con agua
piel: causa 2 destilada.
irritación y
quemaduras.
• adicionar gota a gota HCL hasta
Ingestión: por que cese la efervescencia y la
ser cáustico, solucion quede completamente
tiene efecto 3
transparente.
destructivo de los
tejidos,
produciendo
náuseas, vómito
y quemaduras de
la boca.
(0.2506)(10𝑚𝑙)
• verter la solucion en un matraz = 100𝑚𝑙
volumetrico y aforar con agua
destilada hasta la marca del aforo = 0.02506 g
4 de 100 ml.
d. título y porcentaje de EDTA
• extraer con una pipeta volumetrica respecto a CaCO3:
tres (3) porciones alicuotas de 10 26 ml EDTA 0.02506
ml cada una y agregarlas a los
5 matraces erlenmeyer. 1 ml de EDTA X
titulo = 9.6𝒙𝟏𝟎−𝟒
• agregar a cada alicuota 50 ml de
agua destilada, 10 ml de solucion % CaCO3 =
(𝑚𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴)(𝑇𝐼𝑇𝑈𝐿𝑂)(100)
6 buffer y 5 gootas de indicador NET. 𝑔 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎

(26 𝑚𝑙)(9.6𝑥10−4 )(100)


% CaCO3= 0.02506
• titular con la soluciion de EDTA hasta %CaCO3= 99.60
que el color roj vino desaparezca y se
obtenga una coloracion azul sin trazos e. y porcentaje de EDTA
7 violaceos. respecto a Ca:
CaCO3 Ca
PM= 100.08 40.06
resultados y cálculos: 9.6𝑥10−4 X
a. preparación de la solución X= 3.8𝒙𝟏𝟎−𝟒 g/ml
buffer:
(26 𝑚𝑙)(3.8𝑥10−4 )
33.8 g de NH4Cl %Ca= x 100
0.02506

286 ml de NH4OH % Ca= 40.18


f. título y porcentaje de EDTA
respecto a CaO:
peso del patrón CaCO3:
CaCO3 Cao
0.02506 g
PM= 100.08 56.08
b. resultados de la titulación
9.6𝑥10−4 X
con EDTA:
X= 5.4𝒙𝟏𝟎−𝟒 g/ml
replicas Volumen
consumido (26 𝑚𝑙)(5.4𝑥10−4 )
%CaO= x100
1 26.0 ml 0.02506
2 26.0 ml %CaO= 56.03
3 26.0 ml
promedio 26.0 ml

c. g en la alícuota de CaCO3
( 𝑔 𝑝𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠)(𝑣 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎)
= 𝑣 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Discusión: Referencias bibliográficas
En la titulación se produce la  Caballero, P. (2015).
siguiente reacción: Ca+2 + HY3 Complexometria. 16 de
CaY-2 + H+ la especie de EDTA que octubre de 2018, de SCRIBD
predomina es el HY3, donde se le Sitio web:
adicionaban las 5 gotas del indicador https://es.scribd.com/doc/289
negro de eriocromo y el HCL, el HCL 658202/Informe-
se le agrega a la solución para que complexometria
cese la efervescencia y la solución
quede totalmente transparente  Flores, D. (2015).
(Chacón y De Santamaria, 2013). VOLUMETRÍA DE
por consiguiente, el indicador forma FORMACIÓN DE
un complejo demasiado débil con el COMPLEJOS. 13 de octubre
calcio para dar un punto final nítido. de 2018, de monografias.com
Sitio web:
además, que la disolución de la
https://www.monografias.com
muestra, este reacciona con el calcio
/trabajos105/volumetria-
dando un complejo de color rojo,
formacion-
dándose la reacción Ca+2 + Hln2-
complejos/volumetria-
Caln- + H+, ya que a pH= 10 la
formacion-complejos.shtml
especie que predomina del indicador
es el Hln2-.
el EDTA desplaza al complejo Caln-,  Skoog, D. & West, D. (2005).
dado que el complejo que forma el fundamentos de quimica
EDTA con el Ca+2 es mas estable y analitica. mexico: interntional
la detección del punto final se da en thompson editores.
la siguiente reacción indicadora:
Caln – (rojo) + HY3- (incoloro) + Hln2-  Chacón, O y De Santamaria,
(azul) + H+; donde el Hln2- O. (2013). manual de
corresponde al indicador NET. laboratorio de química
(Espinoza, 2008). analítica I. Panamá:
universidad autónoma de
Chiriquí.
Conclusión:

 Morales, C. (2015).
complejometria y dureza del
agua. 16 de octubre de 2018,
-10 :V q sad de SCRIBD Sitio web:
https://es.scribd.com/docume
nt/289589530/Informe-
complejometria-y-dureza-del-
agua.

También podría gustarte