Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

DOCENTE: MARIO ENRIQUE NIZAMA REYES

CURSO: DEONTOLOGIA

CICLO: IV

INTEGRANTES:

 VICTOR QUINO SANDOVAL


 JUAN CHUMACERO ORDINOLA
 MARLON JIMENEZ RAMIREZ
 ALDAIR ZEVALLOS PALOMINO

PIURA – PERU
2018
CUESTIONARIO

1) Represente mediante un esquema, grafico o mapa conceptual, los niveles de la


Confidencialidad.

CONFIDENCIALIDAD

SUPERFICIAL: INTERMEDIO: INTIMO:


Vendrían a ser aquellas Estas a diferencias del nivel básico Este es el pico del nivel de
informaciones que aun siendo son dadas por alguien titular que Confidencialidad en este nivel
confidenciales es de comunica a determinadas los documentos, datos, etc., que
conocimientos de varias personas la información siendo de posee el individuo se mantienen
personas no vinculas por la suma importancia que se controle bajo sumo secreto tomando en
información, por lo cual pueden su difusión. cuenta que esta información no
considerarse Publicas debe ser difundida.

2) Como define el sigilo profesional y la probidad. Explique con un ejemplo.

Defino Sigilo Profesional a aquella persona capaz de abstenerse de comentar o difundir


dichos procesos o servicios realizados por su persona, dejando en ver un acto incorrecto
de un Profesional.
La Probidad la defino como una norma u valor de nuestra persona, que debemos de tener
siempre presente a lo largo de nuestras actividades en común, bien sean del trabajo o de
nuestra vida diaria.
Ejemplo:

1) Si un ingeniero en sistemas logra descubrir el cómo vulnerar la seguridad de un


banco con fines éticos, está en la obligación de no divulgar esta información
3) Explique según su criterio, los principios del secreto profesional que debe
guardar un Ingeniero de Sistemas.

 Bueno uno de los tantos principios es la total discreción y firmeza que tenemos en
relación como ingeniero con el Cliente para reservar algún servicio profesional
realizado por el Ingeniero.

 Al Cliente debemos y tenemos que darle la total seguridad, que la información


obtenida de alguna actividad realizada, estará almacenada en buenas manos y no
será comentada a terceras personas para que no existan problemas a futuro.

 En lo relacional debemos de proceder con muy buenas normas de comportamiento


ético y profesional, para que el cliente se lleve una gran impresión de nosotros
como Profesionales.

 También el Profesional debe tener una completa seguridad de sus conocimientos,


para poder dar a conocer y aclarar algunas dudas que tenga el Cliente para con el
servicio que está ejerciendo el Profesional

4) Como debe guardar su confidencialidad el Ingeniero de Sistemas respecto


al manejo de la Informacion. Comente un caso Ejemplo.

La Confidencialidad en si es una parte del Profesional de Ingeniería de Sistemas, es aquel


que brinda la garantía de la Informacion por que dispone de muchos datos estadísticos
que compete guardar con mucha discreción, ya que si llegan a difundirse pondría en riesgo
la Empresa donde Trabaja o podría Perjudicar su imagen Profesional.
Ejemplo:

1) Si realizamos nuestro trabajo profesional de un Ingeniero de Sistemas logramos


descubrir alguna vulnerabilidad ya sea de una entidad o al similar debemos
mantener la confidencialidad ya que esa información es de nivel íntimo.

También podría gustarte