Está en la página 1de 49

1 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

MANUAL DE CURSO

Técnica
Masaje Holístico

“UN TOQUE DE LA NATURALEZA HACE A TODO EL MUNDO HERMANO”


William Shakespeare
Troilo y Cressida

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES


EN MASAJE Y ENFERMERÍA HOLÍSTICA, A.C.

Educación y Capacitación Basadas en Normas de Competencia Laboral.


Manzanillo No. 15 3er piso-303, Col. Roma Sur, México D.F.
CP 06700, Tel. 8596-1134 y 8596-1135
www.colegiodemasaje.com

Presidente: J. Mauricio López López


Contenido de este manual: Jorge Luís Alfaro
Representante Legal: J. Mauricio López López
Edición: Emmanuel R. Ortega Reyes

Diplomado profesional en masaje. Programa del curso–módulo de Kinesiología


Colegio Méxicano de Terapeutas Profesionales en Masaje
y Enfermería Holística, A.C.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente material sin autorización escrita del Colegio.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


2 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

INTRODUCCION _______________________________________________ 4
La unidad funcional mente-cuerpo ____________________________________________ 4
Nuestro deseo de tocarlo todo _______________________________________________ 4
¿QUE ES MASAJE? ____________________________________________ 5
HISTORIA DEL MASAJE ________________________________________ 6
EL ESTUDIO DEL CUERPO ______________________________________ 7
LIBERACIÓN DE LA LINFA _________________________________________________ 7
EQUILIBRIO DEL SISTEMA NERVIOSO_______________________________________ 9
LA AROMATERAPIA: __________________________________________ 12
UNA CIENCIA SENSUAL _______________________________________ 12
COMO FUNCIONA LA AROMATERAPIA ______________________________ 12
Masaje _________________________________________________________________ 13
Baños, inhalaciones y vapor ________________________________________________ 13
Infusiones y hierbas ______________________________________________________ 13
LAS ESENCIAS MAGICAS _________________________________________ 14
LAS VEINTISIETE ESENCIAS BASICAS_______________________________ 15
ALBAHACA _____________________________________________________________ 15
ARBOL DEL TÉ__________________________________________________________ 15
BENJUI ________________________________________________________________ 15
BERGAMOTA ___________________________________________________________ 15
CANELA _______________________________________________________________ 16
CAYEPUTI _____________________________________________________________ 16
CEDRO, MADERA DE ____________________________________________________ 16
CIPRES ________________________________________________________________ 16
CLAVO ________________________________________________________________ 16
ENEBRO _______________________________________________________________ 17
EUCALIPTO ____________________________________________________________ 17
GERANIO ______________________________________________________________ 17
LAUREL _______________________________________________________________ 17
LAVANDA ______________________________________________________________ 17
LIMON _________________________________________________________________ 18
MANZANILLA O CAMOMILA _______________________________________________ 18
MENTA PIPERITA _______________________________________________________ 18
MIRRA_________________________________________________________________ 18
PACHULI_______________________________________________________________ 18
PINO __________________________________________________________________ 18
ROMERO ______________________________________________________________ 19
ROSA _________________________________________________________________ 19
SALVIA ________________________________________________________________ 19
SANDALO ______________________________________________________________ 19
TOMILLO_______________________________________________________________ 19
VETIVER _______________________________________________________________ 20
YLANG-YLANG__________________________________________________________ 20
AROMAS Y SU APLICACIÓN EN EL MASAJE _________________________________ 20
LOS ACEITES PORTADORES_______________________________________ 20
EL TOQUE AROMATICO:_______________________________________ 21
UN MASAJE BASICO __________________________________________ 21
LA TECNOLOGIA DEL MASAJE _____________________________________ 22
LAS DIFERENTES TECNICAS PARA AROMATERAPIA __________________ 22
LA ACCION DEL SISTEMA AROMATERAPICO EN EL MASAJE ___________ 23

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


3 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

ÉL DIAGNOSTICO AROMATERAPICO ________________________________ 23


LA IMPORTANCIA DEL AROMA _____________________________________ 23
PRELIMINARES __________________________________________________ 24
DIAGNOSTICO PREVIO AL MASAJE _____________________________ 25
PARA QUE EL MASAJE SEA COMODO______________________________________ 26
PREPARACION FISICA Y MENTAL DEL TERAPEUTA __________________________ 26
MANIOBRAS FUNDAMENTALES ________________________________ 26
FROTAMIENTO __________________________________________________ 26
FRICCION _______________________________________________________ 27
PRESION _______________________________________________________ 28
AMASAMIENTO __________________________________________________ 29
PELLIZCAMIENTO ________________________________________________ 30
VIBRACIONES ___________________________________________________ 31
PERCUSIÓN _____________________________________________________ 32
ROTACIÓN ______________________________________________________ 32
TÉCNICA PASO A PASO _______________________________________ 32
Facial _______________________________________________________ 47
LOS EFECTOS DEL MASAJE _______________________________________ 48
LA RESPIRACION ________________________________________________ 48
La respiración correcta ____________________________________________________ 49
Respiración y masaje. ____________________________________________________ 49
BIBLIOGRAFIA___________________________________________________ 49

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


4 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

INTRODUCCION
Este manual se presenta para aquellos que desean “redescubrir” a través del masaje
su verdadero “si corporal”, entendiendo con este término no solamente la propia
identidad corporal sino también la propia mente y el propio espíritu, los propios
sentimientos e imaginaciones.

Cada cuerpo revela la propia historia a través de las posturas, las tensiones
musculares, las zonas dolorosas. Para hallar la respuesta este modo de ser, necesita
ante todo descubrir la clave que nos predisponer al contacto con el cuerpo de otro, de
manera que la relación entre masajista y usuario configure un “diálogo energético”
benéfico para ambos. Las descripciones de las distintas técnicas tienen como objetivo
acompañarle en el descubrimiento de los placeres del masaje, del placer de dar y de
recibir, del placer de conocer y conocerse, en pocas palabras del placer del tacto.

Esta comunicación a través del tacto tiene una gran implicación afecto-emotiva y no
solo fines sexuales. Nuestra propuesta es ir mas allá,…superar todas las barreras que
nos impiden disfrutar y gozar hasta el fondo del gran potencial que el ser humano tiene
en sus manos.
La unidad funcional mente-cuerpo

Una tesis ya oficialmente reconocida de la unidad mente y cuerpo: lo que sucede en el


cuerpo refleja lo que sucede en la mente y viceversa. Por aquello de mente sana en
cuerpo sano

Las tensiones continuas y la rigidez corporal provocan la disminución de la energía y


vitalidad del sujeto. Los conflictos emocionales no resueltos y todo el estrés que
cotidianamente soportamos determinan tensiones musculares crónicas que alteran la
salud emocional del individuo, entre otras, cada músculo contraído bloquea los
movimientos.
Nuestro deseo de tocarlo todo

Como son tantos los prejuicios que impiden que nos toquemos libremente, volcamos
en los niños o en los animales la necesidad que tenemos de hacerlo. Que una madre
acaricie o acune es lo más natural del mundo. Vale también esa costumbre de permitir
a los amigos de los padres y a otros adultos besar y acariciar a los pequeños, dando
por sentado que es grato para el niño y el adulto. En otras culturas en las que el
contacto físico con otras personas esta mejor visto, la gente lo practica mas a menudo,
en lugar de pasarse tanto tiempo acariciando a los animales.

Nuestro deseo de tocarlo todo es tan palmario, que todos lo museos y galerías de arte encontramos el
consabido letrero: “No Tocar”. De manera intuitiva buscamos tocar para confirmar lo que vemos.
Porque el sentido del tacto es, probablemente, la sensación más fundamental, base de todas.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


5 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

¿QUE ES MASAJE?
Es difícil describir en que consiste el masaje: ha sido definido como un “arte” ya que el
solo conocimiento de la técnica no es suficiente si no está acompañado de “amor” por
lo que se está haciendo. Constituye una relación única e irrepetible que se instaura
entre dos personas en un preciso momento de sus vidas y que determina las
potencialidades y energías profundas.

En cierto sentido, la idea del masaje nació en la mente del hombre de forma intuitiva.
Cuando una parte de nuestro cuerpo ha recibido el impacto de un objeto externo, nos
llevamos la mano espontáneamente hacia ese punto para aliviar el dolor. Es casi un
reflejo: si sentimos, nuestra mano empieza a friccionar la zona afectada y el malestar
disminuye. La mano del hombre es terapéutica. Es capaz de infundir nueva vida a los
tejidos, de sustituir el dolor por placer, de restablecer el equilibrio roto.

El masaje muestra con gran claridad la unidad psicosomática del hombre. Cuando,
como consecuencia de una fricción o una manipulación, el dolor físico desaparece,
también el espíritu recupera la serenidad. Por otra parte, si una persona vive
serenamente, en acuerdo profundo con las leyes de la naturaleza, su cuerpo tiende a
mayor equilibrio y enferma con mayor dificultad.

El masaje incide de forma simultanea sobre todos los aspectos de la persona: el físico,
el emocional y psicológico, el espiritual. Es cuanto debieron observar los antiguos que
“desarrollaron el arte del masaje”.

Al concluir una sesión de masaje todos los componentes de una persona tienden al
equilibrio: el cuerpo se siente revigorizado y tonificado, la mente esta en paz la
persona se encuentra mas en contacto con sus propias emociones. Cuando el cuerpo
esta en orden, también la psique y viceversa

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


6 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

HISTORIA DEL MASAJE


El masaje es tan viejo como el ser humano. Ya se ha dicho que resulta una acción
instintiva: cuando los monos se prestan mutuos servicios en su aseo diario, los
animales se lamen sus heridas o los hombres se frotan una articulación que les duele,
están practicando el masaje. Acaso sea el tratamiento médico más antiguo de todos
y, por supuesto, lo encontramos en todas las culturas a través de la historia.
Hipócrates, el famoso médico griego, lo llamó anatripsis y en otros escritores lo vemos
citado con palabras que significan igualmente fricción, manipulación, frotamiento, etc.
Pero la palabra <<masaje>> es relativamente nueva y deriva de la palabra árabe
masah, que significa frotar con la mano.

En antiquísimos manuscritos chinos, indios, egipcios e incluso mayas se documenta el


uso del masaje para prevenir y sanar las enfermedades, así como para curar las
heridas. La mención más temprana que conocemos aparece en un libro chino fechado
hacia el 2700 A.C. Dice así: <<Friccionarse con la palma de la mano cada mañana, al
levantarse, cuando la sangre y los humores están sosegados y quietos, protege de los
resfriados, mantiene flexibles los órganos y evita pequeñas dolencias>>.

En las obras de la Antigua griega y latina existen numerosas referencias al masaje. Se


aconsejaba antes y después de hacer deporte, como alternativa al ejercicio físico en la
convalecencia, después del baño y como terapia para dolencias tan diversas como la
melancolía, el asma, los trastornos digestivos e incluso la esterilidad.

Un famoso médico imperial, Galeno (131-210), escribió en Roma no menos de


dieciséis tratados relativos al masaje y al ejercicio físico, con ideas que aún hoy tienen
plena vigencia. Hablaba de tres clases de masaje –firme, suave y moderado -, y
decía: <<Insisto en que las fricciones y movimientos de las manos deben ser muy
variados, pues en la medida de lo posible, las fibras musculares deberían frotarse en
todas direcciones>>. En otro lugar describe el masaje que se daba a los gladiadores
antes y después de la lucha: <<Los ungen con aceite y les dan friegas hasta que se
les pone roja la piel>>. Julio Cesar recibía un masaje diario para aliviar su neuralgia, y
el escritor romano Plinio estaba tan agradecido a su masajista extranjero, que solicitó
para él del emperador el más preciado título: la ciudadanía romana.

Desde siempre se ha tenido en gran estima en la India el arte del masaje, y es difícil
hallar allí quien desconozca cómo practicarlo. Las madres se lo dan a sus bebés, que
ya desde niños aprenden a dárselo a su vez a los padres Lo encontramos entre las
técnicas citadas en los textos védicos –concretamente en el Ayurveda, que nos ofrece
una visión sistemática de la medicina india hacia el año 1800 a.C.-, como friegas con
hierbas, especias y aceites aromáticos.

Pero son muchas otras las culturas que han confiado en el masaje como medio para
mantener la salud. En el libro que escribió sir George Simpson acerca de sus viajes,
Viaje alrededor del mundo (1889), leemos a propósito de los habitantes de las islas
Sandwich (Hawaii): <<Comen, tanto ellos como ellas, copiosamente todos los días -–a
todas horas, más bien – y apenas hacen ejercicio, pero la práctica constante de recibir
un masaje después de cada comida – o aun más frecuente, si lo desean o lo creen
oportuno- favorece la circulación o la digestión sin provocar agotamiento ni fatiga>>. Y
el capitán Cook da testimonio de que, en 1779, sanó de una dolorosa ciática cuando
doce mujeres de Tahití le administraron un masaje de la cabeza a los pies.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


7 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Entre los siglos XVIII y XIX el masaje adquirió popularidad en Europa gracias a la
influencia del sueco Per Henrik Ling (1776-1839), que difundió su técnica por todo el
continente. Insistía mucho en la importancia terapéutica del masaje y de los ejercicios
gimnásticos, clasificando sus tratamientos en movimientos gimnásticos o pasivos, e
incluyendo entre estos la presión, la fricción, la vibración, la percusión y la rotación.
Sus trabajos fueron recompensados por la Corona y se creó un instituto al efecto en
Estocolmo, que en 1838 dio lugar a la apertura del Instituto Sueco de Londres. Por los
años del cambio del siglo había ya centros semejantes en Rusia, Francia y América.
La influencia de Ling sigue en pleno vigor, como lo prueba el hecho de que con
frecuencia se emplee la expresión <<masaje sueco>> para referirse al masaje en
general.

En los últimos años del siglo XIX el masaje se había convertido ya en un acreditado
tratamiento médico, aplicado con frecuencia por cirujanos eminentes, cardiólogos e
internistas, ya personalmente, ya a través de personas expertas (mujeres, de
ordinario) formadas por ellos mismos Pero las casas de mala nota empleaban también
por entonces la palabra <<masajes>> como tapadera de sus actividades. Para luchar
contra aquel equívoco, ocho masajistas profesionales crearon en Londres, en 1894, la
Sociedad de Expertos Masajistas, núcleo fundacional de la que hoy es la Sociedad
Colegial de Fisioterapia.

Durante la Primera Guerra Mundial se utilizó ampliamente el masaje como terapia en


los trastornos nerviosos y en la fatiga del combate. Pero surgió la moda de aplicarlo
por medio de aparatos eléctricos, que hallaron creciente aceptación, hasta el punto de
que, por lo menos en el Reino Unido, el masaje manual quedó relegado a un papel
muy secundario. En opinión de algunos, prevalecía en él su efecto psicológico sobre
el terapéutico propiamente dicho, y se pensaba que con los modernos fármacos y
artilugios podían obtenerse resultados iguales o mejores. El tiempo se ha encargado
de demostrar que la inmensa mayoría de los fármacos tienen efectos secundarios y
que no hay nada que sustituya con ventaja a la mano del hombre. Por todo ello
asistimos hoy a una revalorización del masaje en cuanto terapia. Está reconquistando
el lugar que le corresponde justamente en el campo de la salud, como complemento
de otras técnicas médicas y como medio para ayudarnos a mantener una excelente
salud.

EL ESTUDIO DEL CUERPO

El masaje es una ciencia fisiológica que requiere al menos un mínimo de conocimiento


práctico de anatomía.

LIBERACIÓN DE LA LINFA

Una de las más importantes tareas de la Aromaterapia es mejorar el funcionamiento


del sistema linfático. Pocas personas están familiarizadas con la importancia de la linfa
o comprenden cuan vital es para la energía y la salud. La linfa es un fluido incoloro que
fluye a lo largo de cuerpo junto con la sangre. Hecha de agua y productos de desecho,
la linfa es absorbida por los tejidos formando una mapa de pequeñísimos capilares,
semejantes a hilos, que cubren el cuerpo. Estos capilares actúan como pequeñísimos
conductos que desembocan en vasos de mayor calibre, los cuales a u vez confluyen
en los, aun mayores, ganglios o nódulos linfático. A medida que pasa a través de ellos,
los ganglios linfáticos filtran la linfa, purificándola, y produciendo anticuerpos,
antitoxinas y células que la misma linfa procesa. Después de este proceso
regenerativo y de limpieza, la linfa vuelve a torrente sanguíneo vía dos importantes
venas del cuello. A diferencia de la sangre, la cual es bombeada por el corazón, la linfa
no tiene bomba natural: su propia actividad la mantiene en movimiento de una a otra

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


8 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

parte del cuerpo. Puede que las personas de vida sedentaria y cuya dieta es rica en
alimentos refinados, carne y otras proteínas concentradas, padezca del bloqueo en
ganglios linfáticos. Cuando la linfa fluye libremente, el tejido linfático, como las
amígdalas, pueden inflamarse e hincharse, produciendo cansancio o enfermedad. El
masaje aromaterapéutico está especialmente pensado para liberar la linfa bloqueada y
hacerla mover de nuevo. Si se siguen los tratamientos aromaterapéuticos con
regularidad se puede prevenir estos bloqueos, de modo que ni siquiera ocurran.

A las personas que sus cuerpos están intoxicado o contaminados con venenos, debido
al tabaco, bebida, drogas, malas dietas o a los productos químicos del aire o del agua,
se les debe masajear muy cuidadosamente y se les debe tratar durante un tiempo,
para evitar que la linfa envenenada se precipite en sus organismos, lo cual puede
ponerlas muy enfermas. Posteriormente en la TÉCNICA, se explicara como reconocer
cuando la linfa esta bloqueada y liberarla sin peligro.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


9 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

EQUILIBRIO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervios es una compleja red de nervios sensoriales que bajan por la parte
de atrás del cuello y la columna vertebral. Los nervios llevan los mensajes del cerebro
a todos los demás órganos a través de las “descargas” eléctricas producidas por
elementos químicos naturales en las neuronas. Los nervios forman haces o ganglios a
lo alargo de la columna vertebral y tienden a anudarse en apretados racimos. En el
masaje relajamos esos “atados nerviosos” y los descongestionamos presionándolos y
moviéndolos en una forma específica con nuestros dedos. Durante el proceso de
equilibrar los nervios también estimulamos los órganos del cuerpo ya que los nervios
relajados envían los mensajes con mayor efectividad. Un importante principio que hay
que tener presente es que debido a la forma en que está estructurado el sistema
nervioso -cruzando de un lado al otro de la medula, las sensaciones en el lado
izquierdo a menudo vienen de lado derecho del cerebro, y viceversa. Esto significa
que, a menudo, hay que masajear un lado del cuerpo para obtener resultados
específicos del otro. Por ejemplo, para aliviar el dolor del lado derecho de la cabeza,
hay que masajear el hombro izquierdo.

Es necesario conocer la relación entre los nervios que están situados a lo largo de la
columna vertebral y los órganos del cuerpo. Antes de comenzar a dar masajes y
durante los primeros tratamientos estudie el Diagrama, que muestra las diferentes
partes de la columna y el modo como se relacionan con el resto del cuerpo. Este
conocimiento mejorará su técnica y aumentará su confianza. En Masaje Holístico, al
igual que la Reflexología, divide al cuerpo en cuatro zonas principales, llamadas de
acuerdo a las diferentes zonas de la columna:

C - Cervical (región del cuello)


D - Dorsal (de la mitad de la espalda hacia arriba)
L - Lumbar (de la mitad de la espalda hacia abajo)
S - Sacra (La parte inferior de la espalda)

Cada una de estas cuatro secciones contiene vértebras, o secciones más pequeñas,
a las cuales se les asignan números; es fácil contar hacia debajo de la columna y
aprender las zonas, así como las partes del cuerpo que ellas gobiernan. He aquí la
lista de las zonas y sus órganos correspondientes. Tenga esta sección a mano hasta
que se las haya aprendido de memoria:

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


10 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

C1 – (Llamado <<Atlas>>) Cabeza, cuero cabelludo, cerebro, huesos de la


cara, glándula pituitaria, oído interno.
C2 – (Llamado <<Axis>>) Nervios óptico y auditivo, ojo, frente, mastoides
(protuberancia detrás del conductor auditivo externo), lengua.
C3 – Trigémino (nervio encefálico, a través del cual se <<sienten>> los olores),
mejillas, oído externo.
C4 – Nariz, labios, boca, trompa de Eustaquio (tubo auditivo entre el oído
medio y la garganta)
C5 – Cuerdas vocales, laringe, faringe, glándulas del cuello
C6 – Músculos del cuello y hombros, amígdalas
C7 – Glándula tiroides, brazo
C8 – (No conectado a una vértebra) Brazo.
D1 – Esófago, tráquea, antebrazo
D2 – Corazón
D3 – Pulmones, bronquios, tórax, pechos
D4 – Vesícula biliar
D5 – Plexo solar, hígado
D6 – Estómago
D7 – Páncreas, duodeno (primera sección del intestino delgado)
D8 – Bazo, diafragma
D9 – Glándulas suprarrenales
D10- Riñones
D11- Riñones, uretra (uno de los tubos que llevan a la orina desde los riñones a
la vejiga)
D12- Intestino delgado, trompas de Falopio
L1 – Intestino grueso, colon (última sección del intestino grueso)
L2 – Apéndice, abdomen, muslos
L3 – Ovarios, útero, testículos, vejiga, rodillas
L4 – Próstata, músculos de la parte inferior de la espalda, nervio ciático (en las
caderas)
L5 – Pierna, tobillo, pies, dedos de los pies, empeines
S - Glándula coccígea (cerca de la extremidad del cóccix, al final de la
columna), genitales externos, recto.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


11 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


12 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

LA UNIVERSALIDAD DEL MASAJE

En general se piensa que el masaje es una prerrogativa de personas especializadas


que realizan tareas de carácter estrictamente terapéutico. Seguramente el estudio del
cuerpo es importante para entender la fisiología y su patología, pero esto no es
suficiente para el masaje.

A menudo sucede que el masaje realizado por una persona querida produce el mismo
efecto beneficioso – y quizá más –que el efectuado por el famoso experto.

Como ya hemos dicho, el masaje es mas que una técnica, es una “relación”, un
intercambio, que se establece entre el masajista y el masajeado (usuario).

Tenemos que procurar librarnos de ciertos temores y dejarnos guiar por nuestro
instinto, como cuando inconsciente mente, para aliviar el dolor de espalda, pasamos
las manos sobre la zona dolorida.

LA AROMATERAPIA:
UNA CIENCIA SENSUAL

Por medio de masajes, baños, infusiones y otras terapias, la aromaterapia aplica


aceites esenciales para revivir, reconstruir y sanar el cuerpo. La aromaterapia es parte
de una tradición curativa natural que tiene mas de 8000 años. Hasta mediados del
siglo pasado, todos los remedios para achaques crónicos, dolores y enfermedades
infecciosas se derivaban de plantas, a las cuales se les atribuían poderes espirituales
y curativos. A lo largo de todas las edades, el arte de la curación natural ha sido una
ciencia seria. Sacerdotes, médicos y curanderos, desde China hasta América,
preparaban pociones aromáticas de hojas, flores y hierbas, y las usaban en
combinación con técnicas terapéuticas que incluían masajes o “la imposición de las
manos. Aceites e inciensos preparados con plantas aliviaban el dolor a la vez que
proporcionaban placer en baños estimulantes, y eran brindados a los dioses en
ofrendas religiosas. Aunque ahora tendemos a considerar con escepticismo el poder
de las plantas, prefiriendo en su lugar recetas de farmacia menos sutiles y de efectos
más rápidos, los análisis científicos han demostrado que las medicinas naturales
basándose en hierbas y avaladas por el tiempo, pueden ser extraordinariamente
eficaces.

COMO FUNCIONA LA AROMATERAPIA

El método aromaterapéutico de salud y belleza incluye tres prácticas interrelacionadas:


1) el masaje con aceites esenciales; 2) baños, inhalaciones y vapor, y 3) el uso de
hierbas en la cocina y en infusiones.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


13 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Masaje

A la Aromaterapia la podemos llamar la <<ciencia sensual>> porque combina los


poderes nutritivos y relajantes del tacto con otro sentido muy poderoso: el olfato. En el
masaje aromaterapéutico, los aceites esenciales se aplican en la piel y son
introducidos dentro del cuerpo por medio de técnicas neuromusculares que se centran
en el sistema nervioso y en los invisibles canales de energía que los médicos
orientales llaman meridianos. El masaje afloja los músculos tensos y los tejidos
bloqueados concentrándose en puntos centrales del sistema de energía. A medida
que la piel responde al masaje, sus terminaciones nerviosas se comunican con los
órganos internos, las glándulas, los nervios y el aparato circulatorio. El efecto puede
ser estimulante o calmante, depende de los tipos de aceites usados y de las
necesidades de la persona a quien se da el masaje. Los aceites puros huelen
maravillosamente, por cierto, pero hay más razones para su uso en Aromaterapia que
las puramente estéticas. Los aceites son compatibles con la estructura básica de la
piel, y la penetran capa por capa, hidratándola, haciéndola más flexible y estimulando
la producción de nuevas células. Además, el aroma mismo de los aceites afecta al
cuerpo.

La nariz contiene 10 millones de neuronas que atrapan las moléculas odoríferas; estas
neuronas se llaman receptores olfatorios. Estos envían los olores a nuestro centro
emocional en el cerebro, llamado el sistema límbico. Este sistema, enormemente
activo, está conectado a otras partes vitales del cerebro, aquéllas comprometidas en el
control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la respiración, la reproducción, la
memoria y la reacción ante el estrés. Las glándulas que regulan la liberación de
hormonas (y nuestro disfrute del sexo) también están conectadas al sistema límbico, o
<<cerebro olfativo>>. Cuando el cuerpo recibe el masaje con estos potentes aceites,
cada uno de los cuales es seleccionado por sus únicas y saludables cualidades, tanto
los efectos psicológicos como los fisiológicos son asombrosos. El masaje trabaja en el
cuerpo y en el cerebro al mismo tiempo, calmando los nervios en tensión y
estimulando el flujo energético, que alivia la tensión y la depresión y elimina toxinas, a
la vez que va creando tejidos sanos. Lo que hace un masaje aromaterapéutico, por
tanto, es nada menos que acarrear nueva vida al cuerpo. Esto significa que uno no
sólo parece y se siente más joven sino que realmente se hace más joven.

Baños, inhalaciones y vapor

El baño aromaterapéutico, importante adjunto del masaje, refuerza los efectos


rejuvenecedores básicos. Los aceites esenciales, añadidos al agua, estimulan la piel,
relajan y dan energía. Las inhalaciones, que se han usado durante miles de años,
limpian los senos paranasales y los bronquios congestionados. Finalmente, el baño de
vapor en la cara la limpia e hidrata en profundidad, siendo ésta una de las muchas
formas en que se puede usar la Aromaterapia, para proporcionar una piel mas bella y
sana.
Infusiones y hierbas

Aunque los aceites esenciales se pueden ingerir, no se recomienda esta forma de


auto-medicación por ser potencialmente peligrosa. Los aceites pueden ser muy puros,
pero son muy potentes y, como cualquier sustancia biológicamente activa, puede
hacer mucho bien o mucho daño, depende de sí se usan correctamente o no. Sin
embargo, el uso de hierbas en infusiones y en la cocina en un modo seguro y eficaz de
aumentar los beneficios de una dieta sana. El uso de las hierbas como condimento es
tan antiguo como el arte culinario mismo. Los aromaterapeutas no valoran las hierbas
sólo para realzar el sabor, sino también para mejorar la salud. Una gran variedad de

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


14 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

hierbas frescas y secas pueden ayudar a desintoxicar algunos alimentos o a la


digestión de otros. Las infusiones, que se asimilan fácilmente ya que están disueltas
en grandes cantidades de agua, pueden hacer maravillas en el cerebro y mejorar el
funcionamiento de los órganos. Sin embargo, las infusiones son medicinales y deben
ser con moderación.

LAS ESENCIAS MAGICAS

Cada vez que arrancamos el pétalo de una flor, una hoja, una rama o cualquier otra
parte de una planta, esta libera un perfume. Esto significa que liberado un aceite
esencial. Los aceites esenciales –también llamados esencias, aceites volátiles o
aceites etéreos- son una mezcla de sustancias aromáticas producidas por muchas
plantas. Estos aceites son olorosos y muy volátiles: se evaporan rápidamente al entrar
en contacto con el aire. Son inflamables, solubles en aceites, alcohol y en el agua,
aunque les transmiten el perfume.

El ingrediente más importante en el masaje y tratamientos aromaterapéuticos es el


aceite esencial. Esta sustancia viva, pura y natural, es la <<esencia>> de la planta o
flor, y contiene el poder concentrado de su fuerza vital.

Los aromas no son en modo alguno aceitosos; son esencias volátiles que se evaporan
fácilmente si se dejan expuestos al aire. Todos los aceites son diferentes debido a los
productos químicos de las plantas y flores de las cuales están hechos.

Se verá que una misma y compleja esencia pueden tener diversas funciones. La
esencia de bergamoto ha sido utilizada para el tratamiento de la malaria y para la
preparación de perfumes. Las versátiles propiedades de la madera de cedro han
hecho de su aceite un agente embalsamador, un afrodisíaco, un insecticida y un
ingrediente básico de las preparaciones para el cuidado de la piel.

La composición de los aceites esenciales les permite penetrar la piel con más eficacia
que el aceite vegetal ordinario o que el agua. El proceso de extracción de la esencia
de la planta también reduce el tamaño de las moléculas del aceite, haciéndolas más
pequeñas que las moléculas que forman la piel, lo cual significa que los aceites
pueden penetrar con mayor facilidad.

Además de sus poderes penetrantes, los aceites esenciales también atacan las
bacterias con mayor eficacia que muchas otras sustancias naturales. Son
particularmente valiosos como antisépticos porque, a diferencia de los fármacos
sintéticos, matan los gérmenes sin dañar los tejidos. Se ha comprobado que
descomponen y neutralizan las bacterias y virus.

Su fragancia no esconde simplemente el olor corporal; más bien a través de su acción


química, suprimen los organismos que causan el olor corporal. La fragancia de los
aceites esenciales puede incluso aniquilar, a una velocidad pasmosa, los gérmenes
transportados por el aire. Los vapores de esencia de limón neutralizan el virus de la
meningitis en 15 minutos y el bacilo del tifus en menos de una hora. Los aceites
esenciales antisépticos más potentes son los de limón, tomillo, naranja, bergamoto,
enebro, clavo, toronjil, lavanda, niauli, menta, romero, sándalo, eucalipto y anís chino.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


15 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

LAS VEINTISIETE ESENCIAS BASICAS

Hoy en día se producen varios cientos de aceites esenciales. A continuación se


muestra un grupo seleccionado, limitado para el aromaterapeuta novel, y de cada una
de estas esencias básicas mostramos, su procedencia, acción energética sus
propiedades y una lista de los trastornos que pueden tratar, así como en algunos
aceites precauciones a tener en consideración. Estos aceites básicos son
relativamente fáciles de obtener y de entender y han dado prueba de su valor durante
miles de años. Ellos darán los mismos resultados que las esencias más difíciles de
obtener.

ALBAHACA

Procedencia: Asia
Acción energética: yang
Propiedades: Antidepresivo, antiséptico, tónico digestivo, estimulante de las hormonas
producidas por las glándulas suprarrenales, estimula la menstruación,
antiespasmódico.
Puede usarse para tratar: Depresión, desmayos, fatiga mental, migraña, náuseas,
tensión nerviosa, mala digestión, tos, sinusitis, resfriado, menstruación escasa, dolores
musculares.

ARBOL DEL TÉ

Procedencia: Australia
Acción energética: yang
Propiedades: Antiséptico, bactericida, fungicida, antiviral, cicatrizante, antiinflamatorio,
desodorante, expectorante, balsámico.
Puede usarse para tratar: Trastornos dermatológicos, como arañazos. Ulceras,
quemaduras, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, etc., dolor de
garganta, gripe, infecciones urinarias, candidosis vaginales.

BENJUI

Procedencia: Asia
Acción energética: yang
Propiedades: cicatrizante, antiséptico, vigorizante, tónico, expectorante.
Puede usarse para tratar: problemas de la piel, heridas, dermatitis, tos, bronquitis,
tensión nerviosa, estrés, dolores reumáticos.

BERGAMOTA

Procedencia: Asia
Acción energética: yang
Propiedades: Antiséptico, antiespasmódico, sedante, cicatrizante, desodorante,
antidepresivo, antiparasitario.
Puede usarse para tratar: acné, picaduras de insectos, heridas, resfriado, dolor de
garganta, fiebre, ansiedad, depresión, mala digestión.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


16 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Precauciones: puede irritar la piel, no debe aplicarse directamente sobre la piel antes
de exponerse al sol, pues contiene una sustancia de acción fototóxica que puede
provocar sensibilización y pigmentación.
CANELA

Procedencia: Sri Lanka, Madagascar, India.


Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico; estimulante cardíaco, circulatorio, digestivo y respiratorio;
antiespasmódico, afrodisíaco, antídoto.
Puede usarse para tratar: Debilidad general, enfermedades contagiosas, espasmos
del nervio muscular, infecciones, impotencia, mordeduras de serpiente, impotencia,
frigidez, enfriamiento
Precauciones: dada su acción calentadora, puede irritar las pieles sensibles: en tal
caso, hay que diluirla en aceite vegetal antes de su aplicación.

CAYEPUTI

Procedencia: Filipinas, Indonesia.


Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico, analgésico, insecticida, antineurálgico, antiespasmódico,
expectorante.
Puede usarse para tratar: Congestión pulmonar, neuralgia, acné, vías urinarias,
neuralgias, dolores reumáticos, picaduras de insectos, infecciones intestinales.

CEDRO, MADERA DE

Procedencia: Marruecos, Argelia.


Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico, astringente, sedante nervioso, estimulante de los tejidos,
diurético, estimulante de la circulación, afrodisíaco, cicatrizante, antiparásito.
Puede usarse para tratar: Enfermedades crónicas, congestión pulmonar, problemas de
la piel tales como el eczema, infecciones de las vías urinarias, caída de cabello
Estimula la respuesta sexual.
Precauciones: no hay que usarlo durante el embarazo.
CIPRES

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo.


Acción Energética: yin
Propiedades: Astringente, reconstituyente, antiespasmódico, desodorante,
vasoconstrictor, diurético, hepático.
Puede usarse para tratar: Tos, reumatismo, influenza, heridas, tensión muscular y
nerviosa, varices, desequilibrios en los ovarios, seborrea, reumatismo.

CLAVO

Procedencia: Indonesia.
Acción Energética: yin
Propiedades: Antiséptico, estimulante físico y mental, antiespasmódico, analgésico.
Puede usarse para tratar: Infecciones, tensión muscular y nerviosa, debilidad general,
dolor de dientes, cólico abdominal. También es un excelente refrescante de la boca y
de las habitaciones.
Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


17 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

ENEBRO

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo


Acción Energética: yang
Propiedades: Tónico para el sistema nervioso, estimulante de la digestión, diurético,
astringente, sudorífero, drenante.
Puede usarse para tratar: Digestión lenta, retención de líquido, reumatismo, llagas,
ansiedad, estrés.
Precauciones: hay que evitar su uso en caso de embarazo y de enfermedades
renales.

EUCALIPTO

Procedencia: Australia.
Acción Energética: yin
Propiedades: Antiséptico (sobre todo en vías respiratorias y urinarias), balsámico,
tranquilizante, estimulante, repelente de insectos.
Puede usarse para tratar: Influenza, trastornos de los senos paranasales, laringitis,
asma, reumatismo, tos cortes y heridas. También desinfecta el aire.
Precauciones: debe utilizarse diluido porque puro puede ser irritante. En el caso de los
niños es mejor sustituirlo por maleleuca, que tiene características similares aunque
una acción más delicada.

GERANIO

Procedencia: África.
Acción Energética: yin-yang
Propiedades: Tónico estimulante de la hormona de las glándulas suprarrenales,
analgésica, astringente, repelente de insectos, antidepresivo.
Puede usarse para tratar: Mala circulación, neuralgia, heridas, quemaduras, mastitis
(inflamación de los pechos). También tonifica la piel.

LAUREL

Procedencia: Costas del Mediterráneo.


Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico, tónico, descongestivo, antirreumático, sudorífico.
Puede usarse para tratar: Trastornos pulmonares, resfriados.
Precauciones: no debe usarse durante el embarazo

LAVANDA

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo.


Acción Energética: yin-yang
Propiedades: Antiespasmódico, alivia el dolor al calmar la región cerebroespinal,
antiséptica, reconstituyente, repelente de insectos.
Puede usarse para tratar: Trastornos nerviosos, heridas, quemaduras, acné,
enfermedades de la piel, afecciones en vías respiratorias. Es excelente para la ducha.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


18 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

LIMON

Procedencia: India.
Acción Energética: yang
Propiedades: Tónico, antiséptico, diurético, preventivo del escorbuto, retrasa la vejez
(previene contra el endurecimiento de los tejidos), antiparasitario, hipotensivo,
fluidificador de la sangre, estimulador de los glóbulos blancos.
Puede usarse para tratar: Reumatismo, gota, alteraciones gástricas, retención de
líquido, para tonificar la piel. También se usa en lociones astringentes para el cuidado
de la piel.
Precauciones: si se aplica puro, puede irritar las pieles sensibles. No debe usarse
directamente sobre la piel antes de exponerse al sol.

MANZANILLA O CAMOMILA

Procedencia: Europa.
Acción Energética: yin
Propiedades: Tónico, calmante, analgésico, estimulante de la digestión, agente
antibacteriano, antidepresiva.
Puede usarse para tratar: Problemas de la piel e inflamaciones, tensión nerviosa,
neuralgia, problemas digestivos, reumatismo, insomnio.

MENTA PIPERITA

Procedencia: Europa, Asia


Acción Energética: yang
Propiedades: Estimulante del sistema nervioso, digestivo, antiespasmódico,
analgésico, repelente de insectos.
Puede usarse para tratar: Fatiga, indigestión, flatulencia, migraña, asma, bronquitis,
cólico hepático, dolores musculares, dismenorrea.
Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite.

MIRRA

Procedencia: Indonesia.
Acción Energética: yin
Propiedades: Antiséptico, astringente, tónico, agente curativo.
Puede usarse para tratar: Infecciones, heridas, tos, úlceras de la boca y de la piel.
Precauciones: puede irritar la piel; es aconsejable diluirlo en aceite.

PACHULI

Procedencia: Malasia, India.


Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico, antidepresivo, sedante, afrodisíaco.
Puede usarse para tratar: Ansiedad, problemas de la piel (acné, eccema, herpes,
úlceras), piel <<cansada>>. También estimula la respuesta sexual.

PINO

Procedencia: Eurasia.
Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico, diurético, estimulante de las glándulas suprarrenales.
Puede usarse para tratar: Infecciones, retención de líquido, fatiga, reumatismo, gota,
influenza, bronquitis. Buen desinfectante de habitaciones.
Precauciones: hay que evitar su aplicación sobre la piel inflamada.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


19 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

ROMERO

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo.


Acción Energética: yang
Propiedades: Estimulante general, estimulante de las glándulas suprarrenales,
antiséptico pulmonar, descongestivo, repelente de insectos.
Puede usarse para tratar: Fatiga, resfriados, influenza, reumatismo, gota, problemas
de la piel (llagas y quemaduras), migraña, debilidad, sobreesfuerzo físico y mental,
depresión, convalecencia, problemas del hígado, colitis, mala digestión, diarrea.
También es bueno para reducir la grasa de los tejidos.
Precauciones: hay que evitar su uso en caso de epilepsia y durante el embarazo.

ROSA

Procedencia: Oriente, Persia.


Acción Energética: yin
Propiedades: Agente antibacteriano, regulador de los órganos sexuales femeninos,
afrodisíaco, antidepresivo, astringente, sedante, tónico para el corazón, estómago,
hígado y útero.
Puede usarse para tratar: Depresión, falta de impulso sexual, esterilidad, frigidez,
impotencia, problemas menstruales, amigdalitis, y dolor de garganta, náuseas, dolor
de cabeza, insomnio. También es buena para el cuidado de la piel y para la ducha.

SALVIA

Procedencia: Europa meridional.


Acción Energética: yin-yang
Propiedades: Tónico, antiséptico, estimulante, depurativa diurético, regula la presión
sanguínea y el sistema reproductor femenino.
Puede usarse para tratar: Fatiga, nerviosismo, asma, bronquitis, problemas de la
menopausia (contiene una hormona vegetal natural), presión baja. Se puede usar
para la ducha.

SANDALO

Procedencia: India.
Acción Energética: yang
Propiedades: Antiséptico pulmonar y urinario, tónico, afrodisíaco, fungicida,
antibacteriano, sedante.
Puede usarse para tratar: Fatiga, bronquitis, infección de las vías urinarias, impotencia,
estrés, tensión nerviosa, insomnio, infecciones respiratorias, tos, problemas de la piel.
También se usa para perfumes.

TOMILLO

Procedencia: Cuenca del Mediterráneo


Acción Energética: yang
Propiedades: Estimulante general, antiespasmódico, antiséptico, antídoto, anticatarral,
hipertensivo, estimulante de las defensas inmunitarias.
Puede usarse para tratar: Fatiga física y psíquica, hipotensión arterial, enfermedades
por enfriamiento, bronquitis, tosferina, problemas digestivos, enfermedades infecciosas

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


20 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

VETIVER

Procedencia: India.
Acción Energética: yang
Propiedades: Poderoso calmante, estimulante de la circulación, sedante del sistema
nervioso.
Puede usarse para tratar: Astenia, depresión, ansiedad, tensión nerviosa, insomnio,
reumatismo, dolores musculares.

YLANG-YLANG

Procedencia: Filipinas.
Acción Energética: yin
Propiedades: Regulador de la presión sanguínea, sedante, antiséptico, afrodisíaco.
Puede usarse para tratar: Presión alta, infecciones intestinales, impotencia. Su uso
esta muy extendido en perfumería.

AROMAS Y SU APLICACIÓN EN EL MASAJE

AROMAS AROMAS AROMAS AROMAS


ENERGIZANTES ARMONIZANTES ESTIMULANTES RELAJANTES
CLAVO LAVANDA ROMERO LIMON
CANELA MENTA SANDALO MANDARINA
TOMILLO GERANIO EUCALIPTO NARANJA
CARDAMONO CEDRO MENTA JAZMIN
PIMIENTA CIPRES ROSA
YLAN-YLANG

LOS ACEITES PORTADORES

Aceite de aguacate: se combina con otro. Es para la piel seca, agrietada, quebradiza,
envejecida. Facilita la cicatrización, ablanda callosidades. Su periodo es corto, tiene
vitaminas y protectores que son regeneradores.

Aceite de Ajonjolí o sésamo: protege del sol, fija aromas.

Aceite de almendras: reconstituyente.

Aceite de cacahuate: desintoxicante y preventivo de dolores artríticos y reumáticos,


calienta manos y pies fríos, enbarnece piernas, recomendado para pieles secas y de
poca musculatura.

Aceite de coco: favorece la elasticidad para el embarazo (estrías), nutre piel seca,
agrietada y cabello.

Aceite de caléndula: útil en problemas de piel seca agrietada y cabello.

Aceite de germen de trigo: regenera, alimenta y reconstituye la piel, favorece las


funciones musculares y glandulares. Se combina con otro aceite para hacerlo mas
ligero y atenuar su aroma.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


21 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Aceite de jojoba: cera líquida que penetra muy bien en la piel, la alimenta y regenera,
adecuado para codos, talones y todo tipo de cutis, se usa para prevenir o sanar
quemaduras solares, así como para elaborar perfumes.

Aceite de manzanilla: para dolores musculares, sinusitis y desinflamatorio.

Aceite de oliva: es curativo y cosmético, calienta manos y pies, es desinfectante,


desintoxicante, cicatrizante, favorece movilidad de músculos y articulaciones, resuelve
contracturas y es antiinflamatorio, combate reuma, agarrotamiento, afecciones de
vientre y devuelve lozanía a las pieles secas. Para quitar el aroma se combina con el
de almendras.

Aceite de Uva es portador y relajante

EL TOQUE AROMATICO:
UN MASAJE BASICO

Un bebé acunado en los brazos de sus padres conoce las agradables sensaciones de
comodidad, calor y seguridad. El contacto con sus padres lo nutre y le confirma que
es amado. El tacto fue el primer sentido que, como feto, desarrolló cuando estaba en
el vientre de la madre, y es por medio de esta importantísima capacidad de sentir que
el recién nacido aprende lo que es el placer y el dolor. Sin embargo, a menudo parece
como si el sentido del tacto, el primero que desarrollamos, fuera el primero que
perdemos cuando nos hacemos mayores.

El tacto es el sentido que menos valoramos actualmente. Para la mayoría de nosotros


no es frecuente tocar o ser tocados, en casa o en el lugar de trabajo. Recibimos más
sensaciones a través de los ojos y oídos que a través de la piel y de la yema de los
dedos. Lo que tocamos más a menudo en este siglo XX son los botones o teclas de
las máquinas. En un mundo mecanizado y electrónico, el tacto es una sensación que
reservamos para la alcoba, y que prodigamos sólo a los niños y a nuestra pareja en la
cama. ¿Cuántas personas amigas se tocan mutuamente? Los médicos y otros
profesionales de la salud tocan a sus pacientes lo menos posible ¿Quién de nosotros
se da el tiempo para tocar a sus familiares si no es para saludarlos o despedirse? La
gente que no es tocada lo suficiente padece una privación emocional bastante
importante. Los estudios geriátricos han demostrado que la senilidad en los ancianos
es a menudo el resultado de la privación sensual, y que puede detenerse si se los toca
y se los acaricia. En un mundo impersonal, altamente tecnológico, lleno de tensión,
que tiende a aislarnos de los demás, necesitamos tocar –y ser tocados- para sentirnos
necesitados, satisfechos y seguros.

El masaje, un sistema de contacto terapéutico, es un excelente medio para devolver a


nuestras vidas el relajante poder del tacto que nos estimula y nos gratifica
emocionalmente.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


22 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

LA TECNOLOGIA DEL MASAJE

La naturaleza ha diseñado la piel y la capa subyacente a ella para procesar las


sensaciones. La sensación se transmite al cuerpo y al cerebro a través de una
elaborada red de receptores táctiles (corpúsculos sanguíneos y terminaciones
nerviosas), situados sobre y bajo de la piel, en forma de descargas eléctricas
naturales. Esta bien cargada red hace a nuestro sentido del tacto enormemente
sensible. Algunos de estos receptores táctiles pueden reaccionar a una presión sobre
la piel de una profundidad de 5 milésimas de milímetro durante una décima de
segundo. Algunas zonas del cuerpo, tales como las yemas de los dedos, las palmas
de las manos, los dedos y la planta de los pies, los labios, la lengua y las zonas
sexuales, como los pezones, el clítoris y el pene, tienen corpúsculos particularmente
reactivos. Las partes velludas de la piel también son supersensibles, ya que cada
vello está enraizado en un folículo rodeado por un nervio. El vello suave, o <<pelusa
de melocotón>>, en el rostro de la mujer es más reactivo que los pelos gruesos,
llamados <<pelos guardianes>>, y registra una sensación cuando sólo se lo mueve
una milésima de milímetro. Estos receptores táctiles hacen posible no sólo sentir sino
oír a través de la piel, la cual, según se ha demostrado, registra vibraciones. Es
debido a la sensibilidad de la piel, como también a su capacidad de retransmitir el
efecto del toque al resto del cuerpo, que el masaje puede mejorar la función de
glándulas, órganos y nervios mientras relaja los músculos y proporciona un
sentimiento emocional y positivo.

LAS DIFERENTES TECNICAS PARA AROMATERAPIA

El masaje es la ciencia de saber tocar, y en diferentes partes del mundo han


evolucionado diferentes sistemas. La Aromaterapia es un sistema relativamente
moderno que amalgama cuatro eficaces terapias:

El Masaje Holístico utiliza movimientos deslizantes y de frotamiento para penetrar y


relajar los músculos. En Aromaterapia estos movimientos son útiles para entregar a la
piel los aceites esenciales nutritivos, aflojando los tejidos tensos y estimulando la lenta
circulación de la sangre.

El Shiatsu, o masaje por presión digital, es un sistema japonés en el cual se presionan


cientos de puntos específicos en el cuerpo, llamados tsubo, para aliviar dolores,
tensión, fatiga y síntomas de enfermedad. Situados en la piel y en el sistema
muscular, los tsubo hacen la función de estaciones a lo largo de las rutas invisibles,
llamadas meridianos, que conducen el flujo de energía del cuerpo. La presión sobre
los tsubo libera la energía en los meridianos cuando ésta se bloquea. Según la
filosofía médica orienta, los bloqueos de energía son los causantes de la fatiga y la
enfermedad.

La reflexología, como el Shiatsu, se centra en puntos importantes que gobiernan los


reflejos del cuerpo y las glándulas. Por ejemplo, para estimular la tiroides, las
suprarrenales y las glándulas sexuales, los reflexólogos presionan la pituitaria en la
parte superior de la cabeza, la cual afecta a toda función glandular. Los reflexólogos
también creen que todos los órganos importantes tienen terminaciones nerviosas en
los pies, y que masajeando y presionando los dedos, talones, y plantas, todos los
órganos del cuerpo se pueden beneficiar.

La polaridad es un método de equilibrio y estimulación del flujo de energía del cuerpo,


que usa sus corrientes eléctricas naturales en conjunción con las corrientes de la
persona que hace el masaje. En este método los dedos de la manos derecha se usan
para estimular y la mano izquierda extendida, plana, para calmar.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


23 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

El masajista profesional en masaje puede adoptar elementos de cada uno de estos


eficaces sistemas de masaje e incorporarlos en una única terapia. Todos los
beneficios del masaje se multiplican con la adición de los rejuvenecedores aceites
esenciales.

LA ACCION DEL SISTEMA AROMATERÁPICO EN EL MASAJE

Durante el masaje aromaterapéutico se emplea el sentido del tacto para diagnosticar


la condición fisiológica general de la persona a quien se le esta dando el masaje, para
estimular o calmar su sistema nervioso para mejorar la función de su importantisimo
sistema linfático, el cual mantiene al cuerpo libre de toxinas dañinas y afecta el nivel
de energía y salud mental.

ÉL DIAGNOSTICO AROMATERAPICO

En aromaterapia se usa el sentido del tacto para analizar la textura de la piel y el tejido
subyacente de la persona a quien se da el masaje. Con la experiencia, los dedos
llegan a discernir si los tejidos son esponjosos( lo cual indica retención de líquidos), si
los músculos están tensos, si la piel esta escamosa, grasa o congestionada. Él
diagnóstico que técnicas y que aceites son efectivos. Mediante la exploración del tacto
se descubren fibras anudadas y músculos tirantes que comienzan a relajar. Incluso se
puede sentir la tensión mental tocando la cabeza de la persona a quien se da el
masaje. A medida que se incrementa la practica del masaje se desarrollan las
intuiciones táctiles naturales y se comprenden muchas cosas acerca del cuerpo de la
persona así como del propio, porque en la medida que uno esta tocando, esta siendo
tocado.

LA IMPORTANCIA DEL AROMA

La importancia de la Aromaterapia en el masaje es que se incluyen en una sola terapia


(por eso masaje aromaterapéutico), el sentido del olfato y del sentido del tacto: a
medida que los dedos alivian dolores y revitalizan la salud de todos los órganos por
medio del masaje, los aceites, esenciales estimulan y calman el cuerpo y el cerebro.

Los olores siguen una ruta física que va directamente al cerebro ya que emplean
células nerviosas como transmisores y como receptores. Los aromas viajan
directamente, a través del sistema olfativo situado en la nariz y en la parte delantera
de la cabeza, a la zona límbica del cerebro, la cual procesa el olor. Esta parte del
cerebro también es el asiento del aprendizaje, la memoria y las emociones. Por este
motivo el sentido del olfato puede desencadenar, sin esfuerzo y automáticamente,
fuertes emociones y traernos el recuerdo vívido de personas y lugares. El olor de los
pasteles de chocolate, por ejemplo, puede traernos a la memoria la amorosa abuela
que solía prepararlos.

El sistema límbico también esta en íntima relación con el hipotálamo, la parte del
cerebro que esta en comunicación con las glándulas sexuales. Sin este acoplamiento
entre aroma y sexo, la Tierra seria un planeta desierto. La sustancia química
mensajera del dolor que actúa como interruptor es la feromona. Las feromonas son
una invitación a aparearse sobre todo en animales e insectos, son secretadas a través
de la orina, por las glándulas de la piel, las secreciones vaginales y en la saliva. Los
perfumes fuertes que contienen aceites esenciales sexualmente estimulantes como el
sándalo, el pachulí y el ylang-ylang actúan como feromonas para los seres humanos.
Cuando se usan en tratamiento aromaterapéuticos, estos aromas trabajan sobre los
receptores cerebrales para activar las glándulas sexuales.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


24 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Los aceites esenciales, por lo tanto, pueden mejorar la salud, el humor, e incluso las
relaciones; el aroma de la lavanda es calmante, el de la albahaca estimulante y el de
ylang-ylang excitante. Una mezcla de aceites esenciales y un tratamiento
aromaterapéutico acrecienta los efectos de dedos y manos.

PRELIMINARES

He aquí algunas sugerencias importantes para prepararse usted mismo a la vez que la
atmósfera y el equipo para el tratamiento; no son difíciles de seguir e intensificarán la
experiencia y el resultado del Masaje y la Aromaterapia:

• La habitación para el masaje deberá proporcionar un ambiente retirado del


mundo real y de sus perjudiciales tensiones. Deberá tener la temperatura adecuada
para la comodidad de la piel desnuda. Elimine todo posible ruido, a excepción quizá
de alguna música tranquilizante, como un concierto de flauta o arpa, o una grabación
del sonido del mar. La música es optativa; algunos aromaterapeutas piensan que
distrae e impide la interiorización y la total experiencia de lo que le está sucediendo al
cuerpo. Descuelgue el teléfono o, si lo tiene, conecte el contestador automático. Una
vez que el tratamiento ha comenzado, la discordancia de un teléfono u otras
interrupciones pueden destruir la concentración que usted desea crear y mantener.

• Una mesa de masaje profesional, una cama e incluso el suelo son buena base
para el masaje. Una mesa de masaje, por supuesto, es preferible porque proporciona
la base más firma y cómoda, así como una abertura acolchada donde la cara puede
descansar cómodamente cuando la persona está tendida boca abajo. La altura de la
mesa es muy importante. El ideal es que usted, con el brazo extendido hacia abajo al
costado de su cuerpo, pueda tocar la superficie con su mano extendida. Esta altura le
permite aplicar presión sin ningún esfuerzo. Agacharse sobre una cama puede
resultar pesado para su espalda y, a menos que la cama sea muy firme, no soporta
adecuadamente el cuerpo sobre el que está trabajando. Colocar una tabla debajo del
colchón ayuda a darle firmeza. Los practicantes de Shiatsu usan el suelo como base,
aunque usted puede encontrar esta superficie demasiado dura para la espalda y las
rodillas. Cualquiera que sea la base debe ser absolutamente cómoda y estéticamente
atractiva. La superficie deberá ser acolchada y cubierta con sábanas y/o toallas
playeras tamaño gigante en suaves colores pastel. La persona tendría que relajarse
completamente, lo cual es posible si se siente incómoda.

• La fragancia del aire reforzará el mensaje aromático de los aceites esenciales.


El modo más efectivo para crear una atmósfera fragante es verter una pequeña
cantidad de esencia pura en un dosificador especialmente designado para calentar.
Las tiendas especializadas que venden perfumes y productos para el baño, a menudo
tienen anillos hechos especialmente para contener aceites aromáticos y esencias
líquidas, que pueden colocarse sobre una bombilla encendida, así como platillos que
se calientan por debajo con una vela o desde dentro por una corriente eléctrica de baja
intensidad. También se puede utilizar el cazo para fondue. Asegúrese de que usa una
esencia pura y natural y no una sintética de idéntico olor; la sintética no tendrá el
mismo impacto fisiológico ni psicológico.

• Los aceites para el masaje deberán haber sido mezclados previamente y


colocados arriba a la izquierda del lugar en donde usted esté situado, de pie o de
rodillas. (Ver la sección <<La mezcla de aceites>> en el apéndice.) De este modo los
tendrá al alcance de su mano y no tendrá que darse vuelta para alcanzarlos ni quitar
las manos del cuerpo de la persona masajeada durante intervalos demasiado largos.
Coloque las botellas en una superficie que no se estropee si alguna botella gotea.
Puede ser un plato de porcelana o de plástico resistente.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


25 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

• Sus manos deben estar limpias. Lávelas con un jabón suave y agua tibia. Si
están frías póngalas bajo el chorro de agua caliente hasta que se entibien, por lo
menos a la temperatura normal de la piel. Una mano fría causa una desagradable
sensación en una espalda tibia, incluso en verano.

• Sus uñas deberán estar cortas, tan cortas como su vanidad lo permita. Una
uña que raspa puede estropear aun el masaje más amoroso. Pase las puntas de sus
dedos sobre su propia piel. Si puede detectar la presencia de una uña, es que están
demasiado largas. Irónicamente, los aceites esenciales estimulan el crecimiento de
las uñas y pueden proporcionar a las damas de uñas quebradizas las garras con que
siempre soñaron; pero si usted es una aromaterapeuta sería, debe mantenerlas
cortas. (Otra ventaja de los aceites naturales es que hacen que sus manos parezcan y
se sientan más suaves y jóvenes si usted regularmente se trata a sí misma y a otros
con ellos)

• Use ropa suelta y cómoda, pero no tan suelta que se le enrede y entorpezca
sus movimientos. A mí me gusta usar pantalones con cintura elástica y una camisa
suelta cuando estoy dando masajes. A medida que se trabaja se va entrando en calor,
así que es mejor usar ropa ligera, incluso durante el tiempo frío. El masaje es una
forma de ejercicio. Sus zapatos deberán ser livianos, descansados y cómodos, como
las zapatillas con suela de goma.

DIAGNOSTICO PREVIO AL MASAJE

Antes de comenzar propiamente el masaje, usted deberá hacerse una idea de las
condiciones fisiológicas de la persona. Los masajistas profesionales deben de invitar a
una visita de consulta antes de realizar un tratamiento. Pero lo básico se refiere a
preguntas como: ¿ Porque desea un tratamiento de masaje? ¡Tiene algún problema
especifico ¿Está casado/a? ¿Ha tenido hijos? ¿Tuvo algún problema durante le
embarazo?, Etc. Debe de hacerse un cuadro del estilo de vida del usuario- dieta,
ejercicio, trabajo régimen de sueño- y de descubrir si hay un historial clínico especial,
accidentes, huesos lesionados, operaciones o alguna enfermedad crónica.

Una vez que la persona se ha desvestido y esta preparada para el tratamiento, haga
un rápido análisis de su piel, con la vista y recorriendo con las manos, ligeramente, su
espalda, brazos y piernas. Busque estos signos básicos:

¾ Color de la Piel. Si es pálida puede significar anemia y/o presión baja. La piel clara
enrojecida indica presión alta; la piel amarillenta y cetrina puede indicar toxicidad.
¾ La piel pálida presenta pecas (piel pelirroja) deberá tratarse con un ligero toque de
aceites nutritivos
¾ La piel deshidratada se arruga fácilmente.
¾ La piel grasa se nota en la cara. La espalda también puede mostrar manchas de
acné porque las glándulas sebáceas están bloqueadas.

Otras indicaciones:

¾ Las manos y pies fríos pueden indicar mala circulación


¾ El tejido esponjoso, que no vuelve a su posición rápidamente cuando se le presiona
con un dedo, significa retención de líquidos
¾ Una fibra muscular anudada es patente y se puede sentir con un solo toque. Es
dura y “como cuerdas.
¾ La tensión se reconoce por las zonas duras y congestionadas de la parte superior
de la espalda, cuello y nalgas

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


26 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

¾ Las personas nerviosas y asustadizas encuentran difícil relajarse y sus músculos se


contraen antele masaje.

PARA QUE EL MASAJE SEA COMODO

¾ Pídale que se desvista totalmente. La persona debe estar desnuda, de modo


que sus manos puedan recorrer libremente la piel sin obstáculos. Puede que
las personas recatadas prefieran conservar su ropa interior, la cual se puede ir
enrollando durante el masaje
¾ La persona de tenderse boca abajo con sus brazos a los lados, o colgando si
esta en una mesa de masaje
¾ Coloque una pequeña silla a la cabecera de la zona de masaje para poder
trabajar cómodamente rostro y cabeza
¾ Si la persona esta rígida, una pequeña almohada aliviara la tensión
¾ Si la técnica causa dolor en el receptor, deténgase
¾ No fomente la conversación

PREPARACION FISICA Y MENTAL DEL TERAPEUTA

El terapeuta debe realizar los ejercicios mas apropiados para este, de calentamiento y
estiramiento para lograr la:

POSTURA ADECUADA

La postura debe ser equilibrada y cómoda.

Se tiene que mantener la espalda erguida sin rigidez y los hombros relajados para
facilitar el flujo de energía hacia las extremidades.

La cabeza ha de permanecer sobre el eje de la columna vertebral y evitar que caiga


hacia los lados.

Hay que repartir el peso sobre todos los puntos de apoyo, incidiendo en el centro del
cuerpo.

Se deben generar los movimientos desde el punto periférico del ombligo y dirigirlos a
partir de este centro.

La respiración ha de ser profunda y abdominal se ha de expirar cada vez que se


realiza un desplazamiento o un cambio de posición, así como al presionar y estirar.

MANIOBRAS FUNDAMENTALES

FROTAMIENTO

Consiste en una especie de frotación suave ejercida con la palma de la mano el


pulpejo de los dedos, paseándolos sobre la región y acariciando, por así decirlo, la
superficie cutánea en una dirección determinada, generalmente centrípeta; no
obstante, cuando se actúe sobre un músculo se practicará en el sentido de sus fibras.

El frotamiento insensibiliza poco a poco los planos superficiales y permite la práctica


ulterior de las presiones, que no habrían podido ser soportadas sin la práctica previa
de este frote. Es esencialmente sedante del dolor.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


27 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

La mano del masajista recorre varias veces la zona y se levanta cuando llega al
extremo de su recorrido, para empezar nuevamente el movimiento en su punto de
partida.

El frotamiento se practica con toda la mano, con una parte solamente de la cara
palmar, o con los dedos.

Movimientos lentos y suaves realizados con las palmas de las manos, que se
mueven rítmica y alternativamente sobre piernas, brazos, espalda y tórax.

FRICCION

Se distingue de la frotación en que, mientras en este último la mano se desplaza con


relación al tegumento externo, en la fricción se aplica sobre éste, se le adhiere y no se
desplaza más que en los límites en que la laxitud de la hipodermis permite al
tegumento seguir el movimiento. No es la mano del masajista la que fricciona la
epidermis; son las capas de la piel del paciente, solidarias de la mano del masajista,
las que frotan sobre los planos subyacentes.

Esta maniobra exige el empleo de cierta energía. No debe ser empleada en las
personas ancianas provistas de venas o de arteriolas frágiles por la edad; se correría
el peligro de producir rupturas vasculares y equimosis.

La fricción se practicará en sentido longitudinal si se actúa sobre un miembro, o en


sentido circular si se actúa sobre una región aplanada como la espalda, el pecho, o
aun redondeada como el muñón del hombre.

Mediante la fricción no es posible disociar las producciones patológicas exudativas.


Pero no es preciso, bajo el pretexto de alcanzar este objetivo, dilacerar la hipodermis y
el tejido celular de las capas profundas. La amplitud dada a la fricción será, pues,
limitada y su fuerza deberá ser proporcionada a la resistencia de los tejidos del
paciente.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


28 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Requiere más energía que los frotamientos. Como se ocupa de los estratos más
profundos de la piel, está indicada para tonificar los tejidos, mejorar cicatrices,
movilizar hematomas y liberar adherencias. Los movimientos, lentos y lineales,
deben realizarse en sentido transversal respecto a las fibras musculares interesadas.

PRESION

La presión comprende modalidades muy diversas. Varía en su intensidad, desde el


ligero contacto de apoyo hasta la presión fuerte que deprime todos los planos.

Para realizarla, la mano adopta una forma diferente según que la región que daba
manipularse sea de superficie más o menos aplanada, más o menos musculada, de
forma redondeada, etc. Cuando la presión deba aplicarse sobre una región poco
mulculada, pero abundante en vainas tendinosas, se practicará con el pulpejo de los
pulgares, que, al paso que compriman, pueden penetrar fácilmente en los intersticios
de los tendones y seguir los espacios intertendinosos.

A veces se recurre al talón de la mano cuando se actúa sobre una superficie


redondeada y provista de una capa muscular espesa. Se produce entonces una
especie de movimiento de muela que actúa sobre la profundidad; tal es el caso en que
la presión deba aplicarse sobre el muñón del hombro y la región deltoidea

La presión se practica con todos los dedos reunidos y con la palma de la mano
siempre que deba actuarse sobre una extensa superficie.

En aquellos casos que sea necesario operar con suavidad y precisión, la presión será
sobre todo digital. Se practicará con la superficie de las dos últimas falanges del
índice, del medio y del anular, y sólo con la última falange del meñique y del pulgar.

En general, las presiones dirigen su acción sobre un músculo determinado, será


conveniente seguir el trayecto de las fibras musculares.

Es una variante de la fricción y se realiza con las yemas de los dedos o con los
puños. Es una estimulación firme y constante realizada en una dirección.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


29 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

AMASAMIENTO

El amasamiento es aplicable solamente a las regiones provistas de voluminosas


masas musculares (brazo, muslo, nalgas, pierna, nuca, pared abdominal, etc.).
Consiste en asir los tegumentos, los músculos y, a veces, los órganos subyacente,
levantarlos y después desplazarlos transversalmente, ejecutando el comienzo de un
movimiento de torsión.

<<Se colocan las dos manos, una frente a la otra, mirándose por su borde radial en la
posición de partida de un masaje superficial. Cada una de las manos abarca, entre el
pulgar y los cuatro dedos, las partes blandas, las comprime y las levanta, y después,
simultáneamente, sin dejar la presa, las dos manos se dirigen en sentido opuesto, una
de dentro afuera y la otra de fuera adentro. En este caso también las partes
desplazadas vuelven a su situación normal por la acción de su simple elasticidad>>.

El masaje profundo expulsa de los intersticios musculares y del tejido celular


subcutáneo el líquido de los edemas y de los infiltrados. Cuando se practica en forma
energética y brutal puede, a través de los tegumentos, dilacerar, disociar y romper las
paredes frágiles de las vénulas y de las arteriolas, produciendo equimosis o
hematomas. Por el contrario, aplicado con inteligencia y con medición, puede disociar
los tejidos de formación patológica, tales como los coágulos sanguíneos o los nódulos
de miositis, y reblandecer las adherencias establecidas entre los tejidos sanos y las
zonas cicatrizales.

El factor mecánico del masaje profundo debe ser separado de su acción biológica. A
pesar de que el masaje por presión tiene acción generalmente tónica, basta, en
algunos sujetos, practicar un masaje profundo rápido y generalizado para provocar
una lasitud general y casi un estado de shock. Parece ser que a esta última forma de
masaje corresponde una liberación importante y rápida de hormonas tisulares
vagotónicas. La tensión arterial desciende en notables proporciones; después de una
sesión de masaje profundo puede aparecer malestar y náuseas. El paciente así
tratado, acusa a veces un envaramiento doloroso persistente, con insomnio que durará
todo el tiempo que tarde en ser destruida por el hígado la histamina liberada en
exceso. Este estado de shock será, sobre todo, manifiesto y prolongado en las
personas dotadas de un hígado deficiente.
En consecuencia, conviene considerar el masaje profundo como una forma de masaje
reservada a loa sujetos provistos de un hígado indemne capaz de neutralizar
momentáneamente el exceso de histamina liberado en la sangre por la acción del
masaje profundo.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


30 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Técnica que interesa a la gran masa muscular y está indicada cuando se debe
intervenir sobre tejidos profundos. Se trabaja sobre el eje transversal del músculo
partiendo de una presa palmar de las dos manos que se mueven alternativamente.
Su práctica favorece la llegada de sangre arterial y beneficia el tejido conjuntivo de
sostén.
PELLIZCAMIENTO

Cuando el amasamiento, en lugar de practicarlo con toda la mano, se realiza cogiendo


entre el pulgar y el índice la parte sobre la cual se quiere actuar, toma entonces el
nombre de pellizcamiento.

Puede practicarse esta operación sobre la pared abdominal. Pero aquí, debido a la
misma extensión del abdomen, al tamaño y a la laxitud de las grandes láminas
musculares que limitan la cavidad abdominal, la presión deberá efectuarse más
ampliamente y con mucha suavidad .

El pellizcamiento, bien practicado, no es doloroso. Realizado con brusquedad y fuerza


es desagradable. Practicado sin discernimiento, y sobre todo en tejidos dolorosos,
puede ser intolerable.

Aún más que el masaje profundo, el pellizcamiento estimula al máximo los


intercambios orgánicos de la parte tratada, de la cual expulsa mecánicamente los
exudados.

Pellizcar sin demasiada energía la piel agarrándola entre los pulgares y los otros
dedos. Se practica en las partes posteriores de las piernas y de la espalda.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


31 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

VIBRACIONES

La mano se coloca en contacto con la piel sin separarla de ella. Este contacto se hace
con toda la mano o solamente con el pulpejo de los dedos. La vibración consiste en
una serie de sacudidas rápidas transmitidas a los tegumentos por una sucesión de
presiones y relajaciones, sin que en ningún momento cese el contacto del masajista
con la piel del usuario.

Esta forma de masaje tiene acción sedante muy acentuada sobre la hiperexitabilidad
de los nervios, tanto motores como sensitivos. Bien aplicada, en los casos de
palpitaciones, sin lesión orgánica subyacente, puede contribuir a regular el ritmo del
corazón.

Se realiza con los dedos; se trata de sacudidas muy veloces de los músculos que
transmiten una sensación global de placer.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


32 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

TECNICAS ADICIONALES

PERCUSIÓN
Golpes rítmicos y alternados realizados más o menos rápidamente; determinan un
aumento de la velocidad de la corriente venosa y arterial y un mayor tono muscular.
Puede hacerse con la punto de dos dedos, con la mano cóncava, perpendicular o bien
horizontal.

ROTACIÓN
Se trata de movimientos sueltos, naturales, a cargo de las articulaciones. Se usa en
tobillos, cuello, brazos y espalda.

TÉCNICA PASO A PASO

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


33 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

El masaje básico que a continuación exponemos puede ser empleado de la manera en


que el mismo se explica consiste de 36 movimientos que cubren todas las partes del
cuerpo. Son técnica seguras y, con un poco de practica, serán fáciles de dominar.

1.- Establecimiento de la relación

Esta combinación de movimientos está dirigida a relajar al receptor y a establecer una


relación con él. Deberá hacerlo con las manos secas. Rodee con su mano izquierda
la base del cráneo (hueso occipital) y manténgala allí mientras hace lo siguiente:

™ Apoye su mano derecha extendida, en posición horizontal, entre los hombros y


cuente hasta 20; entonces levante la mano.

™ Apoye la mano derecha extendida entre las bases de los omóplatos (D10) y
™ cuente hasta 20; luego quite la mano.

™ Ahora apoye la mano sobre la mitad de la espalda, arriba de la cintura (L2 y L3),
cuente hasta 20 y levante la mano.

™ Coloque la mano sobre la nalga derecha (cresta ilíaca) y presiones suavemente.


Cuente hasta 20 y repita la presión sobre la nalga izquierda. Levante la mano y
haga una pequeña pausa mientras mantiene la mano izquierda sobre la cabeza del
receptor. Esto da a la persona una estimulante sensación de expectación ante que
seguirá.

2. Masaje en la base del cráneo


Masajee suavemente la misma zona con la mano derecha. Use el pulgar en el lado
izquierdo y los otros dedos en el derecho, como tratando de juntar ambos lados.

3. Presión sobre la base del cráneo


Sujete el lado derecho de la cabeza con la mano izquierda y, con el pulgar de la mano
derecha, presione a lo largo de la base del lado izquierdo del cráneo hasta llegar a la
ligera hendidura que divide la cabeza.
Las presiones deberán comenzar a unos 2 o 3 centímetros de la oreja.
La presión debe ser lo suficientemente fuerte como para que el receptor la sienta, pero
no dolorosa.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


34 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

4. Frotación con el aceite.


Vierta el aceite en la palma de su mano. Con ambas manos frote el aceite desde el
cóccix hasta el cuello y sobre los hombros, comience a masajear con un movimiento
(frotación con la palma extendida).

5. El despertar de los nervios a lo largo de la columna


Para el primer movimiento que comienza a <<despertar>> la zona nerviosa espinal
sólo usará los pulgares.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


35 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

6. Deslizamiento de los pulgares a lo largo de la columna.


Con los pulgares tocándose las puntas, parta de la base y vaya deslizándose por el
lado derecho de la columna hasta el cuello.

7. Descongestión de los tejidos de la espalda.

Usted va a aliviar esta tensión cogiendo la piel entre sus dos manos.
A medida que la va recogiendo, como si estuviera cogiendo agua, vaya frotando los
dedos hasta juntarlos, sus manos doblándose hacia adentro.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


36 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

8. Presión sobre la espalda


Coloque las puntas de los pulgares de ambas manos sobre el borde de la columna,
apuntando hacia la mesa, y deslícelos por la piel hacia abajo, hacia la mesa de masaje
o el suelo: siguen a los dedos.

9. Círculos sobre las caderas


Con las puntas de los pulgares juntas y moviéndolas al unísono, describa pequeños
círculos desde la base del cóccix hasta unos 7 centímetros más arriba.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


37 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

10. Recorrido de las nalgas con los pulgares.


Este movimiento es estupendo para las mujeres ya que alivia los problemas que
puedan tener con el útero, la vejiga y los órganos sexuales. Cuando trabaje sobre
esta zona, muchas mujeres le dirán que les duele; sin embargo esta técnica irá
descongestionando la zona y después de unas pocas sesiones ya no será tan
sensible. Los hombre, en particular aquellos que sufren de dolores en la parte baja de
la espalda o ciática, también se beneficiarán de este movimiento.

11. Frotación en la zona de los riñones

Añada otro poco de aceite en la palma de su mano, frótelo y, con ambas manos,
masajee la zona de los riñones en la parte más estrecha de la espalda con
movimientos de fricción cortos y firmes

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


38 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

12. Presión en los brazos y manos


Presione con los pulgares, en 4 puntos meridianos. Comience por el punto en el
hombro, el centro del pliegue interior del codo; interior de la muñeca, en centro de la
mano.

13. Relajación de la tensión en el cuello y la zona de los hombros


Use ambas manos para friccionar en forma circular, el omóplato y luego el hombro.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


39 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

14. Preparación para trabajar las piernas y pies.

Este es un movimiento adoptado de la escuela de la polaridad, la cual utiliza el


magnetismo humano para calmar y estimular.

15.Deslizamiento por las piernas hacia arriba.


Curve sus manos alrededor de los tobillos mientras cuenta hasta dos. Luego lleve las
manos extendidas hacia arriba hasta las corva.

16. Masaje de los pies, tobillos y rodillas


Con los pulgares haga movimientos circulares en las plantas de los pies desde los
dedos hasta el talón. Luego continúe rodeando los tobillos. De los tobillos suba
deslizando por la pierna hacia la rodilla otra vez, y descanse la mano en las corvas.
Esta es una excelente técnica para estimular el fluir de la linfa.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


40 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

17. Presión en la cabeza con los pulgares

A la cabecera y, con las manos secas, comience a presionar la frente con los pulgares.

18. Estimulación del cuero cabelludo

Con los dedos separados, masajee todo el cuero cabelludo con firmeza.

19. Presión en la frente.

Comience en el centro de la frente, haciendo presión siguiendo en línea recta hacia los lados
hasta llegar al límite con el cuero cabelludo.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


41 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

20. Cepillado de la frente

Coloque sus manos horizontalmente sobre la frente. Con un movimiento rodante,


cepille la frente con una mano y luego con la otra.

21. Presión sobre el puente de la nariz

Con movimientos deslizantes cortos y hacia arriba, presione el puente de la nariz,


usando los pulgares alternadamente.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


42 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

22. Masaje del contorno de los ojos


Con los dedos índice o medio masajee el contorno de los ojos, comenzando desde el
ángulo interior de las cejas hacia afuera y luego por debajo completando el círculo.

23. Pellizcos a las cejas.


Pellizque con firmeza el hueso sobre el cual están las cejas.

24. Descongestión de la nariz


Con los dedos medios, uno a cada lado de la base de la nariz, haga pequeños círculos
subiendo hasta el hueso nasal.

25. Rastrillamiento de las mejillas.


Extienda los cuatro dedos de cada mano sobre cada mejilla, con las puntas a cada
lado de la nariz. Con firme presión <<Rastrille>> las mejillas hasta las orejas.

26. Estimulación del <<punto chino>>

Justo debajo de los pómulos al lado de las ventanillas de la nariz hay una zona con el
romántico nombre de <<punto chino>>. El punto chino es un punto del pulmón, y la
presión sobre él alivia los senos congestionados y afecta al intestino grueso.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


43 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

27. Estimulación de la zona mentón/mandíbula


Haga pequeños círculos hacia afuera con los pulgares hasta llegar a las orejas.

28. Tonificación del cuello.


Manteniendo la mano izquierda bajo el mentón, deslice la mano derecha alrededor de
la parte delantera del cuello, trabajando de izquierda a derecha.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


44 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

29. Estimulación de la linfa y puntos nerviosos del cuello al pecho.


Empiece por deslizar sus manos desde la base del cuello sobre las clavículas hacia
abajo hasta la zona encima de los pechos. Luego deslice las manos hacia los
hombros y presiones en la parte superior. Finalmente recorra todo el contorno del
hombro hasta ambos lados del cuello y suba por los lados de la cabeza, a través del
cabello.

30. Masaje en la parte posterior de los hombros.


Lleve las manos bajo los hombros, cerca de la columna. Con movimientos circulares
masajee los omóplatos, parte superior de la espalda y hombros.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


45 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

31. Estimulación de los puntos linfáticos en las clavículas.


Deslizando las manos desde el cuello hacia los puntos centrales bajo las clavículas,
presione con los dedos índice y medio.

32. Movimiento calmante y reanimador del diafragma.

Ahora coloque su mano izquierda sobre el brazo derecho, y su mano derecha sobre el
centro del diafragma los dedos apuntando hacia arriba del pecho. Suavemente su
mano derecha sobre el diafragma para enviar un mensaje amistoso y reconstituyente
al sistema nervioso.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


46 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

33. Masaje de los pies

Con las muñecas ladeadas hacia dentro, coja los empeines con los dedos y coloque
los pulgares en los talones. Ahora deslice el pulgar desde el talón hacia el dedo
gordo.

34. Liberación de la linfa en los pies.


Sujete las plantas de los pies con los dedos mientras los pulgares masajean entre los
dedos en dirección a los tobillos.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


47 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

35. Estimulación de los tobillos, rodillas y piernas.


Deslice las manos desde los pies hacia los tobillos. Masajéelos con movimientos
circulares. Luego deslice hacia arriba hasta llegar a las rodillas y hágalas descansar
allí. Desde las rodillas deslice las manos hasta las ingles y presione allí con los
pulgares.

36. Fin del tratamiento. Centro del ombligo- mano izquierda

Facial

El Masaje facial da inicio después de la preparación del terapeuta y del espacio físico
donde este va a trabajar cumpliendo con las observaciones de higiene ya descritas, el
masaje inicia por la frente o músculos frontales con los dedos pulgares del centro
hacia los extremos llegando a la articulación temporomandibular varias veces hasta
lograr el alisamiento de dichos músculos se procede con los dedos índice sobre los
mismos músculos frontales en giros de adentro hacia fuera y viceversa, de allí del
punto de llegada la articulación temporomandibular se deslizan los dedos pulgar e
índice por la borla del mentón hasta llegar nuevamente al punto de reunión la
articulación temporomandibular se realizaran movimientos de alisamiento y circulares
sobre las mandíbulas estimulando también los músculos terigoideo interno y externo y
los músculos triangular de los labios varias veces después se procede a alisar el
músculo masetero en ambos lados varias veces y a los músculos orbiculares de los
párpados se incluyen los músculos elevadores del labio superior haciendo que todos
trabajen armónicamente.

Cuello

Comenzaremos por alisar el músculo externocleidomastoideo con los dedos pulgar e


índice con su falange media hasta disolver los anudamientos que se dan en esta zona
en ambos lados después por la parte central del cuello de las clavículas a la borla del
mentón masajearemos los músculos infrahioideos y los músculos suprahioideos varias
veces con toda la mano alternado ambas.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


48 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

Cabeza

Se da un masaje por entre el cuero cabelludo en toda la cabeza.

Nota El uso de cremas queda al juicio de cada terapeuta así como los accesorios que
este emplee, son responsabilidad de quien los usa y los recomienda.

LOS EFECTOS DEL MASAJE

Aunque la acción del masaje se deja notar en el punto preciso donde se realiza, su
efecto se extiende después por todo el organismo produciendo un inequívoco
sentimiento de bienestar general.

• No hay nada mejor que un masaje para movilizar la energía bloqueada cuando,
por ejemplo, nos damos cuenta de que tenemos el cuerpo contraído y de que
respiramos muy superficialmente.

• Reactivación de la circulación: cuando se masajea se provoca una dilatación en los


vasos sanguíneos que se hallan debajo de la piel, lo que determina una mayor
afluencia de sangre hacia las células.

• El masaje conlleva una relajación de la musculatura a consecuencia de la


activación de la circulación linfática y venosa.

• El masaje produce una mejora de las condiciones de nutrición debida a la


liberación de los desechos celulares mediante la eliminación de las toxinas que
transporta la circulación venosa.

• El masaje determina un re-equilibrio de los niveles hormonales y mejora la


oxigenación de los tejidos.

• Un buen masaje tiene, finalmente, un efecto benéfico en todo el sistema nervioso.


No hay que olvidar que la piel y el sistema nervioso derivan de la misma capa
endodérmica en la fase embrionaria.

LA RESPIRACION

La respiración es vida, es energía que las personas llevan dentro de sí y que permite
ser y existir. Este acto “vital” se divide en dos fases: la inspiración y la espiración.

• Durante la inspiración, a consecuencia de la emisión de aire en los pulmones, la


sangre se satura de oxígeno que pasa después a los músculos, a los tejidos, a los
distintos órganos. La inspiración es automática, pero también, en parte,
dependiente de la voluntad.
• La espiración es automática: se expulsa del cuerpo el aire cargado de anhídrido
carbónico que, mediante la circulación de retorno, es traído desde los alvéolos
pulmonares, lugar del intercambio gaseoso. La espiración es pasiva (se produce
por la relajación de los músculos respiratorios) y genera distensión y relajamiento.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.


49 MANUAL MASAJE HOLÍSTICO BÁSICO

La respiración correcta

La vida frenética de hoy es a menudo causa de estrés, y la reacción más natural de


quienes sufren este estado es contener la respiración, generando así a lo largo plazo
estados patológicos. Es pues muy importante ser consciente de la propia respiración
para realizarla correctamente.

Para efectuar una respiración profunda inspire aire e hinche primero todo el abdomen,
después dilate el diafragma y finalmente el tórax; efectúe una breve pausa; espire
lentamente, poniendo atención en deshinchar primero el abdomen, y después el
diafragma y el tórax.

Respiración y masaje.

En el momento en que efectuamos el masaje de una persona la ayudamos a relajarse,


a recobrar el estado de calma en la cual la respiración lenta y profunda parece ser el
único movimiento que pone al cuerpo en contacto con el mundo externo.
• Es oportuno que la persona que recibe el masaje espire a través de la boca,
porque este tipo de respiración facilita notablemente la contracción abdominal.
• Una respiración profunda y correcta es fundamental también para quien se prepara
a dar masaje. Por eso, antes de iniciarlo es bueno favorecerla alcanzando un
estado de relajación mental y física; después de esto el masajista debe hacer
concordar el propio ritmo respiratorio con el de la persona que va a ser masajeada:
será suficiente poner la mano sobre el abdomen del paciente para percibir su tipo
de respiración, observando la mano que se levanta en el curso de la inspiración y
baja durante la espiración. Para respirar correctamente el unísono, también el
masajista ha de inspirar por la nariz y espirar por la boca.

BIBLIOGRAFIA

Boigey, Dr. Maurice; Manual de Masaje (5ta. Edición), Masson S.A. Barcelona
1998.

Jackson Judith, Aromaterapia y Masaje, Editorial Urano, Barcelona, España.


1996

Padrini, Francesco; El Gran Libro del Masaje con los Aceites Esenciales;
Editorial de Vecchi S. A. Barcelona, España. 1997

El Placer del Masaje, SUSAETA EDICIONES; Madrid, España 2000

El Gran Libro del Masaje.

COLEGIO MEXICANO DE TERAPEUTAS PROFESIONALES EN MASAJE Y ENFERMERIA HOLISTICA A.C.

También podría gustarte