Fotograqfía 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

Fotografía.

Principios y
aplicaciones
CONTENIDO
1. CONCEPTO
2. PROCESO FOTOGRÁFICO
-FORMACIÓN Y CAPTURA DE LA IMAGEN
-REVELADO Y POSITIVADO
3. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFÍA
4. HISTORIA (VIDEO)
1. CONCEPTO
Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones
químicas, en superficies convenientemente
preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de
una cámara oscura. (RAE)
Estampa obtenida por medio de este arte. (RAE)
No existiría la fotografía sin la luz. El propio término
fotografía, viene del griego y significa “escribir con
luz”. La luz nos permite visualizar en forma y color a
los objetos.
2. PROCESO FOTOGRÁFICO
El proceso fotográfico se basa en el juego con la luz,
en las propiedades inherentes a ésta, y en las
propiedades fotosensibles de materiales como las
sales de plata.
Estas características son las bases de la fotografía y
del proceso fotográfico actual.
Formación de la imagen

Si la luz procedente de un conjunto


bien iluminado entra en una
“cámara oscura” a través de un
orificio muy pequeño, dentro de
ésta se formará una imagen
inversa del conjunto situado
frente al orificio.
Es el primer concepto en el que se
basa la fotografía: la formación
de una imagen.
Pero ésta tiene muy poca nitidez ya
que son pocos los rayos
luminosos que convergen en la
pantalla receptora.
Formación de la imagen

Si sustituimos el orificio por una


lente convergente de vidrio se
obtendrá una imagen de mayor
calidad y mucho más luminosa.
Este proceso se logra debido a una
característica de la luz conocida
como refracción (la luz puede
desplazarse y desviarse.)
Captura de la imagen

Para capturar la imagen obtenida y fijarla de forma definitiva


sobre algún soporte, necesitamos un material que expuesto a
estos rayos luminosos se vea alterado y, un proceso que
mantenga fija dicha alteración.
En el siglo XVIII se descubrió que compuestos como las sales de
plata se obscurecen de forma notable a la exposición a la luz
y con tiempos aceptablemente rápidos. Las sales de plata
sensibles a la luz son nitrato de plata, bromuro de plata,
cloruro de plata y yoduro de plata. A las 3 últimas sales son
también conocidas como haluros de plata
Una emulsión fotográfica (suspensión de finos cristales
sensibles a la luz repartidos en una gelatina, o gel) es una
fina capa sensible a la luz sobre un soporte como cristal,
celulosa o poliéster. La emulsión fotográfica es la base de una
película o placa fotográfica.
Leonardo da Vinci (1452-1519) dejó manuscritos con una
descripción ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara obscura.
Al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen
más clara y definida.

Cámara oscura de Kircher, 1646


“¿Quién iba a creer que un
espacio tan pequeño podría
contener la imagen de todo el
Universo? ¡Que maravilloso
proceso!”

Leonardo da Vinci 1490


Observa en este grabado cómo los artistas se introducía en una
habitación oscura y transportable para dibujar sobre un papel el
contorno del paisaje circundante que se proyectaba desde el orificio
abierto en la pared opuesta.
Como la habitación oscura tenía grandes inconvenientes se inventó a
finales del sXVIII la cámara oscura portátil de pequeñas dimensiones
diseñada igualmente para realizar bocetos de paisajes y arquitectura. Se
dibuja la imagen formada por la lente y reflejada en el espejo sobre el
cristal.
Este modelo permitiría variar la distancia focal antecediendo
características propias de las actuales cámaras fotográficas.
Se especula que el pintor holandés Johannes Vermeer pudo utilizar una
cámara oscura similar a esta para la realización de sus pinturas.
Algunos historiadores de arte creen
ver en el pomo de la silla ciertas
distorsiones ópticas que
evidenciarían el uso de la cámara
oscura.

“Mujer joven con sombrero rojo”,Vermeer. 1665. Barroco Centroeuropeo.


Revelado y positivado de la imagen

La imagen latente (invisible aún) y la película debe ser introducida en un revelador de negativo para que se pueda ver la rosa.
El negativo muestra como claras las zonas oscuras de la rosa, y viceversa. Esto se debe a que los componentes químicos de la
película (llamada emulsión) se oscurecen en respuesta a la acción de la luz.
Para positivarla se coloca el negativo entre la placa de cristal y el papel sensible a la luz o papel fotográfico, y exponiéndola luego
a una fuente de luz. Las zonas claras y oscuras de la flor se invierten.
Al introducir el papel en revelador, se obtiene una fotografía del mismo tamaño que el negativo.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Características Generales

No existiría la fotografía sin la luz. El propio término fotografía, viene del griego y
significa “escribir con luz”. La luz nos permite visualizar en forma y color a los
objetos.
3. APLICACIONES
En la actualidad, la fotografía se ha desarrollado
principalmente en tres sectores:
– Reportaje periodístico gráfico, cuya finalidad es
captar el mundo exterior tal y como aparece
ante nuestros ojos,
– Fotografía como manifestación artística, con
fines expresivos e interpretativos,
– Publicidad.
El reportaje comprende la fotografía documental y la de prensa gráfica, y por
lo general no se suele manipular.
Lo normal es que el reportero gráfico emplee las técnicas y los procesos de
revelado necesarios para captar una imagen bajo las condiciones existentes.
Aunque este tipo de fotografía suele calificarse de objetiva, siempre hay una
persona detrás de la cámara, que inevitablemente selecciona lo que va a
captar. Respecto a la objetividad, hay que tener en consideración también la
finalidad y el uso del reportaje fotográfico, las fotos más reales, y quizás las
más imparciales, pueden ser utilizadas como propaganda o con propósitos
publicitarios; decisiones que, en la mayoría de los casos, no dependen del
propio fotógrafo.

REPORTAJE PERIODÍSTICO GRÁFICO


Word Press Photo
Word Press Photo
Fotoperiodismo
Fotografía artística
La fotografía artística es totalmente subjetiva, ya sea
manipulada o no.
La luz, el enfoque y el ángulo de la cámara pueden manejarse
para alterar la apariencia de la imagen; los procesos de
revelado y positivado se modifican en ocasiones para lograr
los resultados deseados.
La fotografía es susceptible de combinarse con otros
elementos para conseguir una forma de composición
artística, o para la experimentación estética.

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
Ana María McCarthy
Ana María McCarthy

También podría gustarte