Está en la página 1de 6

Bello Hernández Vladimir Emiliano

Filosofía Contemporánea dos


Primer ensayo

La racionalidad de lo irracional

Desde el descubrimiento de América por parte de Colón, Europa comenzó una


exploración masiva por los mares del planeta, al mismo tiempo que ampliaba sus
riquezas y su mercado con cada nueva tierra descubierta y con cada población
sometida y esclavizada, si no es que exterminada. Con esta carrera naval, el pequeño
continente europeo descubrió el gran territorio de los continentes americano, africano
y asiático antes bloqueados por mar o por tierra, a la vez que con estos
descubrimientos se fundaron colonias que en su desarrollo histórico se transformaron
en nuevos estados, uno de ellos, repetiría esta conducta hasta convertirse en la fuerza
colonial dominante del siglo XX y XXI.

Sin embargo, este expansionismo militar y comercial también tenía una justificación
intelectual pues, Europa a través de sus pensadores y religiosos se autoproclamaba
como la portadora de la civilización y de la racionalidad, heredadas de antaño por el
pueblo griego, por lo que tenía la obligación y responsabilidad de civilizar y
racionalizar a los otros pueblos más atrasados y primitivos, pueblos bárbaros y
salvajes, bajo los valores de libertad y fraternidad; pero en la práctica, bajo la
esclavitud y enemistad.

Es indudable la superioridad tecnológica que logró Europa a partir del uso de la


pólvora para crear armas, además de la imprenta o la brújula, esto ayudó
determinantemente la tarea colonialista.
Sin embargo, resulta absurda una justificación de superioridad racionalista dentro de
una dominación y expansión política, entendida ésta última desde la perspectiva
maquiavélica, donde el centro de gravedad es la obtención y perpetuación del poder y
no los ideales ilustrados del criticismo universal.

Es este absurdo es en el que se desarrollan los hombres colonialistas desde los siglos
XV hasta la actualidad, situación que lleva una serie de problemas morales tales como
la “guerra”1 hacia poblaciones menos numerosas con absolutas diferencias
tecnológicas, la coerción de los nuevos individuos a actuar en un sistema legal
incomprensible para ellos, el uso instrumentalista del prójimo y su contradicción con
el discurso “libertario”, el aniquilamiento de otras formas de vida, la locura y violencia

1 Pongo guerra entre comillas pues aún me encuentro confundido sobre el hecho de llamar
guerra a la ofensiva militar de un estado densamente poblado y superior tecnológicamente,
contra una serie de pueblos divididos entre sí, mucho más pequeños numéricamente, con
completo desconocimiento de las máquinas de vapor o las armas de fuego. Propongo esta
analogía para hacerme entender: comprendo que cuando los espartanos guerrearon contra
los atenienses, poseían una tecnología muy similar, además de una población si no igual, sí
semejante.
propiciadas por la falta de conocimiento de dichas formas de vida, en el momento de
la interacción; los nuevos entornos naturales y la hostilidad de dichos entornos y el
sometimiento como resolución general al problema del otro.

Dichos problemas han quedado plasmados en obras literarias de crítica al hipócrita


discurso civilizador, tales como Una avanzada del progreso o El corazón de las tinieblas
de Joseph Conrad o más recientemente, la adaptación de esta última novela en la
película Apocalypse Now!; discurso que sigue vigente en la actualidad y encuentra
dentre sus apologetas a Karl Popper con su obra La sociedad abierta y sus enemigos.
Es por ello que en este ensayo comentaré dicha obra, en particular el capítulo diez,
referente a las características de las sociedades abiertas y sociedades cerradas.

El corazón de las tinieblas

Desde la antigüedad, los pueblos humanos se han forjado identidades colectivas a


partir de creencias, tradiciones y costumbres en común, así como una lengua y
territorio, tan solo por nombrar algunas características, no hablaré ahora
metódicamente de todas las actividades que nos permiten identificarlos
específicamente, sino que me limitaré por el momento a mencionar dentre todos estos
pueblos al griego. Y esto debido a que ya para bien o para mal parecen ser el
paradigma dentro del discurso de nuestra civilización moderna.

El pueblo griego nos ha transmitido un legado cultural incalculable ya por sus


aportaciones filosóficas, políticas, religiosas y poéticas (o en su sentido moderno
artísticas), pero también nos transmitió el sentido de lo bárbaro: aquellos hombres
que no aceptamos por provenir de otros pueblos, con creencias y costumbres distintas
a las nuestras, incluso una lengua distinta. Con todo y sus grandes aportaciones el
pueblo griego se ha perdido a lo largo de los años, se ha transformado hasta lo que hoy
se conoce como el Estado moderno de la Hélade. Lo que no se ha perdido, ha sido
aquel sentimiento de la otredad, sentimiento que ha permeado la concepción social de
Popper.

¿Cuál es ese otro para Popper? Es lo que él llama sociedades tribales o sociedades
cerradas. A continuación esbozaré un cuadro de las características que para Popper
son propias de este tipo de sociedades:

Carácter preponderantemente militar


1.- Son pequeñas hordas de guerreros (a diferencia de un sociedad abierta, como
cualquier estado moderno que posee poblaciones mucho mas numerosas al igual que
sus ejércitos)
1.2.- Viven en residencias fortificadas (pues tampoco poseen sistemas de detección de
aviones, ni grandes fronteras con aduanas, ni pasaportes, ni visas, aunque algunos
países modernos gustan también de fortificar sus fronteras aunque con toda la
tecnología y logística propias de nuestra era)
1.3.- Poseen un jefe de tribu o rey, o una familia de aristócratas (por supuesto en los
estados modernos se encuentran divididas los cargos reales y militares como en
Inglaterra, aunque en muchos, el poder ejecutivo también representa la máxima
autoridad de las fuerzas militares)
1.4.- Se mantienen en una guerra perpetua con las tribus vecinas (aquí me parece que
hay un paralelismo con la historia de los estados modernos europeos y los recientes
E.U.)

Carácter preponderantemente “sobrenatural”


2.- Actitudes imbuidas de magia (comparten en cierta medida, sin embargo, esta
característica con las tendencias del mercado moderno al ofrecer productos llamados
“milagrosos”, horóscopos o astrología, etcétera)
2.2.- Falta de diferenciación de la ley natural y la ley humana
2.3.- Tendencia a explicar la realidad con seres sobrenaturales o metafísicos como
dioses (admito que en este punto he llegado a dudar si creer pragmáticamente en la
ciencia sin conocer la ciencia misma ¿no es acaso la misma actitud? En la mencionada
obra (En el corazón de las tinieblas) de J. Conrad hay un buen pasaje donde el
protagonista, un marinero inglés2, intenta penetrar en el pensamiento de un africano
“contratado” como cuidador de la caldera, dice: “Era útil porque había sido educado; y
lo que él sabía era que, si desaparecía el agua en aquel objeto transparente, el espíritu
maléfico de dentro de la caldera se enojaría por la enormidad de su sed y se tomaría
una venganza terrible. De modo que sudaba y alimentaba la caldera y vigilaba los
indicadores con temor, con un improvisado amuleto, hecho de andrajos, atado al
brazo, y un fragmento de hueso pulido, del tamaño de un reloj, incrustado en posición
plana en su labio inferior…” )
2.4.- los tabúes mágico religiosos regulan la mayor parte de las actividades

Carácter pre determinista


3.- Rigidez de costumbres
3.2.- Miedo a cambiar la rutina
3.3.-No existen problemas morales
3.4.-No hay responsabilidad personal
3.5.-Lugar social predeterminado y aceptado

Carácter Irracional
4.- Irracionalidad (me hace suponer Popper que se refiere al subdesarrollo de
racionalidad aplicada o técnica, más abajo prometo aclarar lo que Popper maneja en
este libro como “racional” en el capítulo 24)
4.2.- Sin tentativa racional de mejorar las condiciones sociales (este me parece el
argumento de fondo, aunque dependa del argumento de “superioridad racional”, pues
de esta supuesta falta de intención racional, se legitima que los que si tienen ese afán
racionalicen a estas otras sociedades primitivas, aún por la fuerza )
4.3.-No hay una búsqueda racional de resolver problemas morales

Carácter colectivista
5.-Son colectivistas

2 Sin duda se trata de la personificación que el autor hace de sí.


5.2.-Vínculos por parentesco
5.3.-Repartición equitativa del trabajo
5.4.-Conviven
5.6.-Comparten peligros, alegrías y desgracias comunes
5.7.-Relaciones físicas concretas: tacto, olfato y vista
5.8.-Símil con un organismo

Carácter esclavista
6.-No se problematiza la esclavitud
6.2.-Son esclavistas
6.3.-Sometimiento y esclavización al vecino (estas dos últimas características se
pueden observar también en sociedades abiertas)

En definitiva muchos de éstos rasgos son compartidos con las sociedades llamadas
abiertas, a continuación un cuadro de las mismas:

Axiología: razón, libertad, hermandad, individualidad y democracia


Libertad
1.-Entre las leyes del estado de los tabúes morales hay campo de acción personal, esto
quiere decir, decisiones
1.2.- También posibilidad de cambiar tanto las leyes del estado como los tabúes
1.3.-Libre Mercado

Razón
2.-“Muchos”3 adoptan decisiones racionales respecto a la ley e instituciones
2.2.-Decisiones en base a consecuencias posibles y preferencia consciente sobre ellas
2.3.-Responsabilidad personal racional
2.4.-Científica

Caracterización del individuo


3.-Tensión permanente
3.2.-Afán racionalista
3.3.-Superación de necesidades sociales emocionales
3.4.-Cuidado solitario
3.5.-Aceptar responsabilidades
3.6.-Todas las anteriores a cambio de 1)conocimiento, 2)razonabilidad,
3)cooperación, 4)supervivencia y 5)superpoblación: eso es la humanidad
3.7.-Aspiración a elevarse socialmente
3.8.-Participa de la lucha de clases
3.9.-Cercanía con una sociedad abstracta en donde los individuos no poseen contacto
físico

3Término empleado para representar cuánticamente la racionalidad de una sociedad, que me


sigue pareciendo poco determinante y vago.
A pesar de representar sociedades distintas, en la historia, los estados europeos y E.U.
han combinado características de ambas sociedades, tales como el esclavismo, el
militarismo y el irracionalismo, resultando algo que yo nombro “Civilización tribal”.

El derecho que las así llamadas sociedades abiertas se han otorgado a sí mismas para
“abrir”4 a las demás, en la práctica, se basa en la superioridad tecno armamentista; en
el discurso, se basa en la superioridad científico-racional de las sociedades abiertas, o
pueblos civilizantes, superioridad que han usado para criticar y proponer mejoras
racionales en la sociedad, ejemplo de ello puede ser Comte; aunque estas propuestas
sean desviadas en su ejecución, ejemplo de ello puede ser el México Bárbaro de
Turner. Sin dicha superioridad racional, no habría justificación intelectual de la
dominación colonial. Por tanto cabe preguntar en este discurso ¿Qué entiende Sir5
Popper por “razón”?

Cita del Cap.24: “…en primer término, les asignamos un sentido amplio que abarca no
sólo la actividad intelectual sino también la observación y la experimentación.” Por
tanto no debe confundirse con un sentido opuesto al empirismo. “En segundo término,
[…] una actitud que procura resolver la mayor cantidad posible de problemas
recurriendo a la razón, es decir, al pensar claro y a la experiencia, más que a las
emociones de las pasiones […] es una actitud en que predomina la disposición a
escuchar los argumentos críticos y a aprender de la experiencia”. Equivale a la actitud
científica. En definitiva, sólo aquellas sociedades que posean el método científico
moderno, que convenientemente para Popper, ha nacido en Europa, poseen el
derecho a instruir a las demás sociedades. Porque sólo la ciencia moderna es el
verdadero método para producir conocimiento universalmente comunicable y todas
las demás esferas del saber que no tienen que ver con esto, tales como la estética o la
ética en donde las emociones y sentimientos poseen un papel preponderante, son
conocimiento, inferior, falso y típico de sociedades cerradas.

Resulta entonces este libro un discurso que apologiza a las dictaduras “democráticas”,
el libre mercado, la esclavitud obrera y campesina, el subdesarrollo de los pueblos
colonizados, en pos de las superiores sociedades abiertas o civilizaciones tribales.

4 Metafóricamente, abrirlas a la ciencia, la razón y la civilización. Literalmente abrir heridas en


los cuerpos de los pueblos sometidos, abrir sus territorios para extraer sus recursos.
5 Quizá fuera de contexto se halle este comentario, pero me parece notable que el título

nobiliario aparezca en la biografía de Popper en la página en ingles de Wikipedia, no así en el


página en español.
Mural inaugurado el 15 de febrero de 2015 en la avenida principal del antiguo pueblo
de Sta. Fe. Representa la lucha entre la sociedad abierta (que pretende introducir un
segundo piso de cuota para autos y con tren para Toluca) y la sociedad cerrada (los
habitantes de la avenida que unidos en diversos colectivos manifiestan su repudio por
dicho proyecto).

Bibliografía
Conrad, J. (1979). En el corazón de las tinieblas. Barcelona: Fontamara
Conrad, J. (1993). Una avanzada del progreso. México D.F. Alianza/CONACULTA

Popper, K. (2010). La sociedad abierta y sus enemigos. México D.F. Paidos

En wikipedia
Karl Popper. (2015, 13 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 06:33,
febrero 19, 2015 desdehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Popper&oldid=80009223.

Karl Popper. (2015, February 18). In Wikipedia, The Free Encyclopedia. Retrieved 06:34,
February 19, 2015,
fromhttp://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Karl_Popper&oldid=647698310

También podría gustarte