Está en la página 1de 7

1 2 3 4 5

1,50
D

3,00
VACIO

C
LM4

3,00
LM1
B LM2 LM3

3,50
A
5,50 5,50 6,00 6,00

CONCRETO ARMADO - EXAMEN LOSAS ARMADAS EN UN SENTIDO


Prof. Carlos Saavedra.

La losa soporta una tabiqueria de bloques de concreto con un espesor promedio de 10cm y friso por ambas caras.

El porcentaje asignado para las Instalaciones Sanitarias es de 5% y el pavimento colocado para la circulacion esta compuesto por un mortero de cemento como
acabado de piso con un espesor de 5cm (

La carga variable que soporta el sistema es de 700Kg/m2.

Verifique el agrietamiento en el vano mas desfavorable.


https://saavedraonline.wordpress.com

Solución al examen propuesto:

Primero debemos predimensionar la losa según normativa, por lo visto en la planta


tenemos tres losas diferentes, la LM1 es una losa continua, la LM2 y LM3 son losas con un
solo extremo continuo, y al igual que la losa LM4 es continua completamente pero tiene
un volado en un extremo que no cambia mucho el procedimiento de predimensionado.
Aplicando la norma COVENIN 1753:2006, tenemos:

Losa continua:

Losa con un extremo continuo:

Asumimos un valor de 15cm para comenzar el diseño:

Análisis de cargas:

Cargas permanentes:
Elemento Peso unitario Unidad Sub total (kgf/m2)

Tabiquería 210 1 210


Acabado 2200 0,05 110
Losa 2400 0,15 360
Total 680
% IS 34
Total CP 714

Si las cargas variables son de 700kg/m2, se calculan las cargas de servicio y las de diseño:

Cargas de servicio:

Cargas de diseño:

Como el ancho de diseño es unitario, el peso de diseño para la losa maciza de 1m de


ancho es:

Materia propiedad del Ing. Carlos A. Saavedra. Solo para uso académico. 1
https://saavedraonline.wordpress.com

Diseño de la LM1:

Cargas de diseño aplicadas

Diagrama de momento flector:

Recordemos que los momentos en los extremos se calculan como:

En el apoyo D se aplica la misma fórmula y se incluye el momento de empotramiento de


forma hipotética.

Esfuerzo promedio en el elemento flexionado:

Altura útil de la losa:

Acero Mínimo:

( )

Usando barras de 3/8”:

Calculo del acero en el apoyo A:

Materia propiedad del Ing. Carlos A. Saavedra. Solo para uso académico. 2
https://saavedraonline.wordpress.com

̅
√ √( )

Como la cantidad de acero calculada es menor que la cantidad de acero mínima


requerida debe colocarse el acero mínimo calculado en el Apoyo A.

Calculo del acero en el tramo A-B:

De la misma manera como se calcularon los aceros del apoyo se utilizan los valores de
momento correspondientes al tramo A-B. De acuerdo a esto:

̅
√ √( )

De acuerdo al resultado obtenido, como el acero calculado es mayor que el acero


mínimo, se colocará el acero calculado con una separación de:

De esta misma manera se han calculado todos los aceros que conforman la losa de
entrepiso LM1, y se muestran a continuación en la tabla de resultados:

Cálculo de aceros de refuerzo para la losa LM1


Tramo/Apoyo A A-B B B-C C C-D D
Sup 1009 2242 1648 741
Mu
Inf 2005 279 1428
Sup 1121 2491 1831 824
Mu/φ
Inf 2228 310 1587
Sup 0,54 1,23 0,89 0,39
a
Inf 1,10 0,15 0,77
Sup 2,18 4,99 3,62 1,59
As
Inf 4,44 0,59 3,12
Sup 25 12 16 25
Sep 3/8" (cm)
Inf 14 25 20

Materia propiedad del Ing. Carlos A. Saavedra. Solo para uso académico. 3
https://saavedraonline.wordpress.com

Diseño de la LM2 (es igual a la LM3):

Cargas de diseño aplicadas

Diagrama de momento flector:

Con las mismas ecuaciones utilizadas para la LM1, se calculan los aceros de la LM2 y
LM3, los resultados de los cálculos se muestran en la tabla siguiente:

Cálculo de aceros de refuerzo para la losa LM2 y LM3


Tramo/Apoyo A A-B B B-C C
Sup 1009 2591 741
Mu
Inf 1855 1114
Sup 1121 2879 824
Mu/φ
Inf 2061 1238
Sup 0,54 1,44 0,39
a
Inf 1,01 0,60
Sup 2,18 5,82 1,59
As
Inf 4,09 2,42
Sup 25 11 25
Sep 3/8" (cm)
Inf 16 25

Diseño de la LM4:

Cargas de diseño aplicadas

Materia propiedad del Ing. Carlos A. Saavedra. Solo para uso académico. 4
https://saavedraonline.wordpress.com

Diagrama de momento flector:

Con las mismas ecuaciones utilizadas para la LM1, se calculan los aceros de la LM2 y
LM3, los resultados de los cálculos se muestran en la tabla siguiente:

Tramo/Apoyo A A-B B B-C C C-D D


Sup 1009 2356 1114 2225
Mu
Inf 1957 490 556
Sup 1121 2618 1238 2472
Mu/φ
Inf 2174 544 618
Sup 0,54 1,30 0,60 1,22
a
Inf 1,07 0,26 0,29
Sup 2,18 5,26 2,42 4,95
As
Inf 4,33 1,05 1,19
Sup 25 12 25 14
Sep 3/8" (cm)
Inf 14 25 25

Detallado de las losas

A continuación se presentan los planos de detalle de las losas diseñadas según


normativas ACI 318-2005 y COVENIN 1753-2006.

Las longitudes de empalmes en las barras inferiores fueron de 65 veces el diámetro de la


barra utilizada.

Los ganchos de las barras (escuadras) se dimensionaron con 12 veces el diámetro de la


misma.

El acero de repartición es igual al acero mínimo, sin embargo se deja a criterio para que
según el agrietamiento que se pueda producir, se determine la separación máxima
posible de las barras en función de evitar agrietamientos en la losa.

Las barras inferiores se empalmaron en los apoyos.

Las separaciones colocadas para las barras fueron según los cálculos obtenidos, ya
queda a criterio del diseñador asumir otras separaciones equivalentes para barras de
refuerzo de otro diámetro o asumir una separación uniforme dependiendo de la
separación más corta obtenida en el diseño.

Materia propiedad del Ing. Carlos A. Saavedra. Solo para uso académico. 5
D
C
B
A
3/8''@0,25 3/8''@0,25
3/8''@0,25
3/8''@0.25 3/8''@12.00 3/8''@25.00 3/8''@14.00
1 2 3 9

3/8''@14.00 3/8''@25.00 3/8''@25.00


3/8''@0,25 7 3/8''@0,25 5 10 3/8''@0,25 3/8''@0,25

LM4 1,19 1,03


0,10

1,05

0,10
2,22 2,05 2,50

As Sup 1 3/8'' L = 1,12 2 3/8'' L = 2,22


3 3/8'' L = 2,05 9 3/8'' L = 2,57

As Inf 7 3/8'' L = 4,02


10 3/8'' L = 4,87
0,10

0,10
3,95
5 3/8'' L = 3,65
4,80
3,65
0,70 0,70

3/8''@0,25 3/8''@0,25
3/8''@25.00 3/8''@11.00 3/8''@25.00
1 2 4

3/8''@16.00 3/8''@25.00
7 3/8''@0,25
8

LM2=LM3 1,19
0,10

0,10
1,05 2,22 0,93

As Sup 1 3/8'' L = 1,12 2 3/8'' L = 2,22


4 3/8'' L = 1,00

As Inf 7 3/8'' L = 4,02


0,10

8 3/8'' L = 3,52

0,10
3,95
3,45
0,70

3/8''@0,25 3/8''@0,25
3/8''@0,25 3/8''@0,25
3/8''@25.00 3/8''@12.00 3/8''@16.00 3/8''@25.00
1 2 3 4

3/8''@14.00 3/8''@25.00 3/8''@20.00


3/8''@0,25 7 3/8''@0,25 5 6 3/8''@0,25

LM1 1,19 1,03


0,10

1,05

0,10
2,22 2,05 0,93

As Sup 1 3/8'' L = 1,12 2 3/8'' L = 2,22


3 3/8'' L = 2,05 4 3/8'' L = 1,00

As Inf 7 3/8'' L = 4,02 6 3/8'' L = 3,52

0,10
0,10

3,95
5 3/8'' L = 3,65 3,45

3,65
0,70 0,70

También podría gustarte