Está en la página 1de 3

“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”

PROCEDIMIENTO: ENSAYO DE CARGA PUNTUAL SIG-PRO- PLA 04-05-01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


ELEMENTO: 04
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 1 de 3
13/05/11 15/05/11

1. PERSONAL

 01 Persona como mínimo: Ingeniero o Técnico instrumentador. Estos debidamente capacitados en el


uso del equipo.

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco
 Protector respiratorio (sólo cuando se genere polvo)
 Mameluco con cinta reflectiva
 Zapatos de seguridad
 Anteojos de seguridad antiempañante

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

 Equipo de carga Puntual completo y operativo, revisión con check- list pre-uso.
 Muestras a ensayar: Fragmentos Irregulares, testigos de sondeo diamantino o bloques).
 Flexómetro.
 Formato para el reporte de datos.
 Lapicero

4. PROCEDIMIENTO
4.1 Inspeccionar el laboratorio de Geomecánica y verificar el orden y limpieza,
iluminación, estabilidad de la mesa de trabajo.
4.2 Colocarse el EPP indicado.
4.3 Preparar el área a trabajar : Equipo de Carga Puntual(con check- list pre-uso),
muestras a ensayar, Flexómetro, formato para el reporte de datos y lapicero.
4.4 En caso que el Equipo de carga Puntual incumpla con alguno de los Items del check-
list pre-uso, se procederá con el mantenimiento del equipo.

4.5 Selección y preparación de los especímenes


4.5.1 El valor del índice de la resistencia a la carga puntual de un tipo de roca se
define como el promedio de valores de resistencias de un número de 10
especímenes de roca como mínimo de similares resistencias.
4.5.2 Los especímenes se prepararán de modo que, para los ensayos diametrales
la relación de longitud-diámetro del espécimen sea mayor que 1; para los
ensayos axiales los especímenes deberán tener una relación longitud-
diámetro entre 0,3 y 1,0; para los ensayos de bloques y de fragmentos
irregulares los requerimientos de forma se muestran según el Anexo A y la
relación de la distancia entre las puntas de carga D y el ancho W tendrá que
estar entre 0,3 y 1, preferiblemente próximo a 1.
4.5.3 Para todos los tipos de especímenes los límites de medición para la
distancia entre las puntas de carga tendrá que estar entre 25 mm y 85 mm,
sin embargo, se prefiere que D se encuentre tan cercano a 50 mm como sea
posible, lo cual es la medida en que se define el índice estándar.
4.5.4 Nota Observe que en todos los casos D es la distancia entre las puntas de
carga, que en el caso del ensayo diametral coincide con el diámetro del
espécimen en ese punto.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SUPERINTENDENTE DE PLANEAMIENTO SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD GERENTE DE UNIDAD
“SEGURIDAD ES CERO ACCIDENTES”

PROCEDIMIENTO: ENSAYO DE CARGA PUNTUAL SIG-PRO- PLA 04-05-01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


ELEMENTO: 04
HOCHSCHILD MINING - DNV
FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
PÁGINA 2 de 3
13/05/11 15/05/11

4.6 Tipos de Ensayos:


4.6.1 Ensayo Diametral.- El espécimen se coloca en el equipo de ensayo, se
colocan las puntas de carga paralelamente al área de la sección transversal
y se comprueba que la distancia L entre las puntas de carga y el extremo
libre cercano, sea mayor a 0,5 D, según se muestra en la figura ( a ) del
Anexo A; se anota la distancia D entre las puntas de carga, la carga se
incrementa de tal forma que la rotura ocurra entre 10 seg y 60 seg
anotándose en el Anexo E la carga P ( kN ) .El ensayo se rechazará si la
superficie de fractura pasa a través de uno de los puntos de carga ( véase el
Anexo B ) ; este procedimiento se repite con los restantes especímenes.

4.6.2 Ensayo de Fragmentos Irregulares y Bloques.- El espécimen se coloca


en el equipo de ensayo, se comprueba que la distancia L según se muestra
en las figuras ( c ) y ( d ) del Anexo A, sean mayores a 0,5 D. El espécimen
puede ser colocado de tal forma que D sea la más pequeña dimensión, la
carga se incrementa de tal forma que la falla ocurra entre 10 seg y 60 seg,
anotándose en el Anexo E la carga P ( kN ). El ensayo se rechazará si la
superficie de fractura pasa a través de uno de los puntos de carga ( véase el
Anexo B ); este procedimiento se repite con los restantes especímenes.

4.6.3 Ensayo Axial.- El espécimen se coloca axialmente en el equipo de ensayo,


se colocan las puntas de carga perpendicularmente al área de la sección
transversal, según se muestra en la figura ( b ) del Anexo A; en el caso de
especímenes de rocas isotrópicas se hace generalmente paralelo al eje
longitudinal del espécimen. Para rocas anisotrópicas se procede según las
direcciones de carga que se muestra en el Anexo B, se anota la distancia D
entre las puntas de carga y el ancho del espécimen W perpendicularmente a
la dirección de la carga, esta se incrementa de tal forma, que la falla ocurra
entre 10 seg y 60 seg, anotándose en el Anexo E la carga P ( kN ). El ensayo
se rechazará si la superficie de fractura pasa a través de uno de los puntos
de carga ( véase el Anexo B ); este procedimiento se repite a los restantes
especímenes.

4.7 Cálculos y Resultados:


4.7.1 Índice de Resistencia a la carga puntual no corregido (Is).-

Donde:
Is : Índice de resistencia a la carga puntual no corregido, en Mpa.
P: Carga aplicada, en KN.
De: Diámetro equivalente del espécimen, en milímetros.
De2 = D2 es para ensayos diametrales,en milímetros cuadrados.
De2 = 4A/p es para ensayos axiales, de especímenes de bloques y fragmentos
irregulares, en mm2.
Donde:
A = W. D ( mm2 )

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SUPERINTENDENTE DE PLANEAMIENTO SUPERINTENDENTE DE SEGURIDAD GERENTE DE UNIDAD
A: Área de la sección transversal mínima paralela a la dirección de la carga, en
milímetros cuadrados.
W: Ancho de la sección transversal perpendicular a la dirección de la carga, en
milímetros.
D es la distancia entre las puntas de carga, en milímetros.

4.8 Hacer orden y limpieza del área (recoger, acondicionar) todos los materiales y dejar el
equipo listo para su próximo uso.

5. RESTRICCIONES.

5.1 No se usará el equipo para ensayar muestras si no cumple al 100 % con los ítems del check- list
pre-uso.
5.2 Solo realizará las pruebas de ensayo, el Ingeniero o técnico, debidamente capacitados en el uso
del equipo.
5.2 Uso obligatorio de los equipos de protección personal.

También podría gustarte