Está en la página 1de 1

DEROGACIÓN, ABROGACIÓN Y LA LEY EN EL TIEMPO

Al hablar de derogación y abrogación, me vi envuelto en una incógnita enorme, mi incógnita se


creó por el mismo análisis que le di al tema, ¿Por qué se derogaría o se abrogaría una ley, si estas
pasan un proceso legislativo en la cual se analiza detenidamente la creación de la dicha ley? de
la cual en mi cabeza aparecieron un par de dudas más, ¿acaso los encargados de realizarlo están
haciendo mal su trabajo? o ¿No siguen el proceso correcto? o ¿es que todo esto es corrupto?,
Al seguir leyendo sobre esto, fui esclareciendo mis dudas y no es del todo como pensé, las leyes
están ahí, la derogación si suprime una ley, pero parcialmente, mientras que la abrogación la
suprime totalmente, pero eso solo fu el inicio, mi duda se esclareció mas por un factor que
veníamos tratando en varios temas, la “sociedad”, lo que esclareció mi duda, fue más un
pensamiento evolutivo, si nosotros como sociedad evolucionamos ¿Por qué una ley se quedaría
atrás?, entonces me di cuenta que la ley se deroga o abroga porque nuestra sociedad cambia, y
por lo tanto es necesario cambiar, modificar o eliminar algunas leyes, por otro lado, está la
aplicación de la ley en el tiempo, eso cabe recalcar, es muy importante para procesos penales,
y se relaciona fundamentalmente con la regulación de la vida social y con la temporalidad, es
decir cuál es la época que debe regir o sea dentro de qué tiempo la ley le es útil a la sociedad.
JOHANN ALEXIS FLORES NAVARRO

También podría gustarte