Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

UNIDAD I C/1

Nombre : …………………………………………………………………………….............Nota:
Fecha: ………………... Curso:3° ………
Puntaje: pts/ _35 Exigencia: 60% Puntaje nota 4.0: 21 puntos

Objetivos: Distinguir fuentes de luz natural y artificial como el sol, la ampolleta y el fuego
entre otras.
Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz.

1.- Observa las imágenes e indica a qué fuente de luz natural o artificial pertenece:
(4 puntos)

2. En las siguientes ilustraciones indica cuál objeto es transparente y cual es opaco.


(6 puntos)
3. Observa las imágenes y luego responde: (2 puntos)

¿En qué se diferencia la luz que proviene de una luciérnaga con la luz de una
ampolleta?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.- Contesta V si la afirmación es verdadera o F si la afirmación es falsa: (6 puntos)

_______ Un ejemplo de fuente artificial de luz es una ampolleta.


_______ La luz viaja en todas direcciones y en línea curva.
_______ La oscuridad es ausencia de luz.
_______ La luz es blanca.
_______ El vidrio es un material transparente.
_______ La luz atraviesa objetos opacos.

5.- Marca con una cruz la alternativa correcta: (12 puntos)

1.- Al chocar la luz con un objeto opaco:


a. La luz lo atraviesa y sigue su camino.
b. La luz es bloqueada por el objeto y se produce una sombra.
c. La luz rodea el objeto y sigue su camino.
d. Ninguna de las anteriores.
2. Un arcoiris en el cielo se forma cuando:
a. La luz atraviesa una sombra.
b. La luz es bloqueada por una nube.
c. La luz atraviesa gotas de lluvia.
d. La luz se expande por todos lados.
3. Un objeto transparente:
a. No es atravesado por la luz.
b. Es atravesado parcialmente por la luz.
c. Es atravesado por la luz.
d. Detiene la luz.
4. En ausencia de luz:
a. No hay sombras.
b. Hay sombras.
c. Hay pocas sombras.
d. Hay muchas sombras.
5. La luz está compuesta por:
a. El color blanco.
b. Tres colores.
c. La suma de distintos colores.
d. No tiene colores.
6. ¿Qué ocurre con la luz cuando pasa por el agua?
a. Se forma una nube.
b. Se forma un arcoíris y la luz se separa en colores.
c. Se forma un arcoíris y la luz se vuelve blanca.
d. Se forma una nube con muchos colores.
7. ¿Cuál situación muestra la sombra que produce la caja?

8. ¿Qué aparato produce luz?


a. Lavadora.
b. Licuadora.
c. Televisión.
d. batidora
9. Ejemplo de fuente natural de luz es:
a. Lámpara.
b. Vela.
c. Sol.
d. linterna
10. Ejemplo de fuente artificial de luz es:
a. Las estrellas.
b. Una linterna.
c. Una medusa.
d. Una luciérnaga
11. Al encender la linterna, ¿Qué demostramos con este experimento?

a. Que la luz está compuesta de muchos colores.


b. Que la luz viaja en línea recta.
c. Que la luz viaja en línea curva.
d. Que la luz viaja en línea recta y curva.
12. Pedro iluminó con una linterna tres frascos que contenían diferentes líquidos y
observó lo siguiente:

El líquido que permite el traspaso de toda la luz es:

a. Frasco A.
b. Frasco B.
c. Frasco C.
d. Ningún frasco

13. ¿Qué sucede con la luz cuando llega a un objeto opaco?

a. Se refleja.
b. Se genera sombra.
c. Cambia de color.
d. Se desvía.

14. ¿Qué sucedería si las cortinas de tu sala de clases fueran de un material


transparente?

a. Bloquearían el ingreso de la luz.


b. Permitirían el ingreso de la luz.
c. La sala estaría oscura.
d. Pasaría poca luz.
6.- Observa la imagen y luego responde:

Esta actividad corresponde :

a) teatro
b) teatro de sombras
c) juegos
d)

También podría gustarte