Está en la página 1de 38

INDICE

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. IDENTIFICACION DEL OBJETO DE ESTUDIO
PARAMETROS DE SELECCION
3.1 ACCESIBILIDAD
3.2 TECNOLOGIA CONOCIDA
3.3 COBERTURA BRINDADA
3.4 SELECCIÓN DE EMPRESA
4. TRABAJO DE GABINETE
MARCO TEORICO
4.1 COMO FUNCIONA UNA RED MOVIL
4.2 QUE ES UNA RADIO BASE
4.3 PARTES DE UNA RADIO BASE
4.4 CARACTERISTICAS DE EMISION DE UNA ANTENA DE TELEFONIA
MOVIL
4.5 FUNCIONAMIENTO DE ESTACIONES BASE
4.6 RADIACION Y POTENCIA DE SALIDA DE LAS ESTACIONES BASE
4.7 REGULACION DE LAS ESTACIONES BASE
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LA RADIO BASE DE
ESTUDIO
5. TRABAJO DE CAMPO
MARCO PRÁCTICO
5.1 MEDICIONES
5.1.1 COMPROBACION DEL SISTEMA DE MEDICION
5.1.2 MEDICIONES PARA OBSERVACION DE DIRECTIVIDAD Y
POSIBLES AREAS DE COBERTURA
5.1.3 MEDICION DE COBERTURA EN AREAS CERRADAS
5.1.4 MEDICION DE COBERTURA EN AREAS ABIERTAS
6. TRABAJO DE ANALISIS
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
7. REFERENCIAS

Radio bases de telefonía móvil


1. Introducción
En comunicaciones por radio, una estación base es una instalación fija o
moderada de radio para la comunicación media, baja o alta bidireccional.
Se usa para comunicar con una o más radios móviles o teléfonos celulares.
Las estaciones base normalmente se usan para conectar radios de baja
potencia, como por ejemplo la de un teléfono móvil, un teléfono inalámbrico
o una computadora portátil con una tarjeta WiFi. La estación base sirve
como punto de acceso a una red de comunicación fija (como la Internet o la
red telefónica) o para que dos terminales se comuniquen entre sí yendo a
través de la estación base.
En el área de las redes informáticas inalámbricas (WiFi o WiMAX), una
estación base es un transmisor/receptor de radio que sirve como nexo (hub)
de la red de área local inalámbrica. También puede servir como pasarela
entre las redes inalámbrica y fija.
En el contexto de la telefonía móvil, una estación base (en inglés:Base
Transceiver Station (BTS)) dispone de equipos transmisores/receptores de
radio, en la banda de frecuencias de uso (850 / 900 / 1800 / 1900 MHz)En
GSM y (1900/2100Mhz) en UMTS que son quienes realizan el enlace con el
usuario que efectúa o recibe la llamada(o el mensaje)con un teléfono móvil.
Las antenas utilizadas suelen situarse en lo más alto de la torre (si existe),
de edificios o colinas para dar una mejor cobertura y son tipo dipolo.
Normalmente, está compuesta por un mástil al cual están unidas tres
grupos de una o varias antenas equidistantes. El uso de varias antenas
produce una diversidad de caminos radioeléctricos que permite mejorar la
recepción de la información.
Además, la Estación Base dispone de algún medio de transmisión, vía radio
o cable, para efectuar el enlace con la Central de Conmutación de Telefonía
Móvil Automática, que a su vez encamina la llamada hacia el teléfono
destino, sea fijo o móvil. Por lo general estas estaciones disponen también
de baterías eléctricas, capaces de asegurar el funcionamiento
ininterrumpido del servicio. En zonas densamente pobladas (Ciudades,..),
hay muchas estaciones base, próximas entre sí (células pequeñas).
Las frecuencias deben ser cuidadosamente reutilizadas, ya que son
escasas, por lo que cada E.B. transmite con poca potencia a fin de que no
se produzcan interferencias de una célula con otra célula próxima que use
las mismas frecuencias.

2. Objetivos
- Conocer el concepto básico de lo que es una estación base, para ir
llegando a su total desenvolvimiento de las diferentes características
que posee

- Determinar el área de cobertura que brinda una estación base y a la vez


determinar el tipo de antena el cual estamos estudiando.

- Comparar los datos teóricos de trabajo de gabinete con los datos


prácticos del trabajo de campo, para observar sus diferencias, errores,
etc.

3. Identificación del objeto de estudio


La radio base que se escogió para el presente trabajo es la radio base
ubicada en la zona de Irpavi al frente del “Mega Center” perteneciente a la
empresa “Entel”.

Posición:
GD – Grados Decimales
Latitud: -16.533040855276127
Longitud: -68.08590844273567

GMS – Grados Minutos Segundos


Latitud Sur 16°31’58.95’’
Longitud Oeste 68°5’9.27’’
Altitud
3294 metros
Para la radio base que se seleccionó se tomó en cuenta los siguientes
aspectos:
Accesibilidad:
Esta antena se encuentra en un lugar accesible al tráfico de
vehículos y facilita el estudio de investigación de la misma.
También esta antena se encuentra en un campo abierto, esto permite
medir con mayor precisión el alcance de la cobertura que brinda la
radio base.
Se puede realizar la medición de nuestra casa de estudios a la
localización de la radio base, esto se puede medir en metros.
Tecnología conocida:
La Antena seleccionada utiliza la tecnología UMTS y 4G-LTE que
sirve para el servicio de datos y telefonía.
Esta antena usa como su estación base un HUAWEI DBS 3900 que
permite el acceso de radios para redes LTE.
Su banda de frecuencia es de 800 MHz, lo que quiere decir que es
de baja capacidad (no puede almacenar muchos usuarios) pero es
de una cobertura alta.
La medición se podría hacer con la relación de tiempo entre la
actualización de la tecnología, teniendo en cuenta la tecnología que
viene a Bolivia.
Cobertura brindada:
Esta es una característica muy importante porque la radio base
estudiada pertenece a la empresa de telecomunicaciones de ENTEL
y se quiere investigar cuál es su cobertura, capacidad de transmisión
y conmutación.
La medición de la cobertura bridada por la antena se puede medir en
RCRP o RSCP (dependiente si es tecnología UMTS o LTE) , que
significa el indicador de fuerza de la señal recibida , es una escala de
referencia para medir el nivel de potencia de las señales recibidas
por un dispositivo en las redes inalámbricas.
Y su escala tiene el valor 0 como centro; que representa 0 dBm
aunque teóricamente puede darse el caso de medirse valores
positivos, generalmente la escala se expresa dentro de valores
negativos, cuanto más negativo, mayor pérdida de señal
Selección de Empresa:
Ya que la empresa de ENTEL tiene gran cantidad de tendido de
antenas en la mayoría de los departamentos y por esta razón nos
pareció una característica relevante.

4. Trabajo de gabinete
Marco teórico:

¿Cómo funciona una red móvil?


Una red móvil consta de una red de estaciones base que cubren un área
delimitada (celda) y encaminan las comunicaciones en forma de ondas de
radio desde y hasta los terminales de los usuarios.

Las comunicaciones móviles siguen el principio general de la telefonía:


Conectar dos usuarios remotos a través del equipo de red de un operador
responsable de la gestión del servicio. Sin embargo, a diferencia de los
teléfonos fijos, en la red móvil no existen pares de cobre ni fibra óptica, y
las transmisiones de radio constituyen el enlace final. El teléfono móvil del
usuario comunica a través del aire con una antena, que a su vez comunica
con la central del operador. Ésta encamina la comunicación hacia la parte
correspondiente en la red fija o a través de otras antenas.

Para que la comunicación sea efectiva, el usuario móvil debe estar en el


área de alcance de una antena. Ésta tiene un alcance limitado y cubre una
pequeña área alrededor, llamada "celda" (de ahí el otro nombre de "red de
celdas” o “red celular" utilizado a menudo para designar las redes móviles).
Para cubrir el máximo territorio y garantizar que los usuarios puedan
siempre llamar, los operadores despliegan miles de celdas, cada una
equipada con estaciones base, asegurándose de que no haya huecos entre
ellas para que nunca se pierda la localización de los usuarios

Es importante subrayar que la disminución de la potencia de la señal


emitida por las antenas conlleva una reducción de la cobertura de las
celdas.
Al contrario, el incremento del número de celdas mejora la capacidad de
transmisión de tráfico de voz o datos de la red pero requiere que se
aumente el número de estaciones base.
¿Qué es una radio base?

Es una instalación fija o moderna de radio para la comunicación media, baja


o alta bidireccional se usa para comunicar con una o más radios móviles o
teléfonos celulares.
Las estaciones base normalmente se usan para conectar radios de baja
potencia como por ejemplo la de un teléfono móvil, un teléfono inalámbrico
o una computadora portátil con una tarjeta wifi.

Partes de una Estación Base.

Anteriormente las radio bases estaban conformadas por tres elementos, la


antena, la radio base que en ese entonces era del tamaño de dos
refrigeradores y los dos conectados por un cable de 7/8 ´´.

Actualmente las radio bases están conformados de la siguiente manera,


antena que se conecta con un cable denominado “jumper” hasta un RRU
(unidad de radio) y de ahí va a la banda base conectado por fibra óptica.
Estación Base Celular (EBC) .
Una EBC (Estación Base Celular) es un local (entiéndase por local al techo
de una casa, un terreno, un cerro, etc) que en su mayoría es propiedad del
operador de telefonía móvil celular.

En este caso tomaremos en cuenta


una estación ubicada en un terreno de propiedad
del operador. Dentro de una EBC encontraremos
todo el equipamiento necesario para ofrecer
cobertura celular a una determinada localidad.
Principalmente, en una EBC convencional
encontraremos lo siguiente:
 Tablero de energía.
 Pozos a tierra.
 Equipos de Radio Base.
 Equipos de Trasmisión.
 Torre celular.
 Antenas.

Ahora describiremos de manera didáctica la descripción de cada ítem arriba


mencionado y el funcionamiento de todos los elementos en conjunto que
conforman la EBC.
1. Tablero de Energía
El tablero de energía es el encargado de suministrar la energía 220V AC a
todos los equipos a usar en la Estación Base Celular. También energiza la
iluminación de la EBC y la luz de balizaje ubicada en la parte más alta de la
torre celular.
Tiene la capacidad de energizar hasta 4 equipos Radio Base (850 Máster,
850 Ampliación, 1900 Máster y 1900 Ampliación), así como también posee
entradas de energía de reserva, una entrada para la iluminación de la EBC,
para equipos de microondas (en caso lo requieran), una entrada para la luz
de balizaje, y otras entradas extras para otros equipos que necesiten
energía 220 V AC.

Contiene además entradas de cableado para alarmas de falla de red, una


barra para aterramiento y tuberías internas que pasan por el suelo y la
pared en donde es por donde pasan los cables.
Ofrece también tomacorrientes de 220 V AC para poder conectar las
diferentes herramientas a utilizar durante la instalación.
En la puerta principal cuenta con dos leds que indican la presencia de
tensión y el correcto funcionamiento de la luz de balizaje. Asimismo tiene
dos llaves pequeñas para mantenerla cerrada.
2. Pozos a tierra

Cada estación debe tener una red de pozos para el aterramiento de todo el
equipamiento existente en la EBC. Normalmente esta red se compone de
dos, tres, o cuatro pozos; dependiendo de cada EBC.

En un pozo a tierra se conectan los equipos Radio Base, la torre celular, el


tablero de energía, las escalerillas por donde pasan los feeder; en fin, todo
lo que esté propenso a recibir descargas eléctricas deben ir aterrados a las
barras de tierra, que a su vez, están interconetados con los pozos.
Pozo a tierra
3. Equipos de Radio Base (RBS)
El equipo de Radio Base es el elemento fundamental de una Estación Base
Celular. En él se generan las señales de RF que recorren por los feeders
hasta llegar a las antenas, siendo estas las que se encargan de emitirlas al
espacio. En todos los casos, las RBS cuentan con un banco de baterías de
respaldo; en caso de ausencia de la red eléctrica, estas baterías
proporcionan un suministro de entre 2 a 6 horas al equipo, tiempo en el cual
se deben reparar las fallas para volver al "estado eléctrico".

Según su ubicación, se clasifican en Indoor (RBS instalada dentro de una


sala) y Outdoor (RBS instalada en una EBC al aire libre). Por otro lado,
según su potencia de salida (es decir, según su cobertura) se clasifican en
Macro (alta capacidad), Micro (mediana capacidad) y Pico (baja capacidad).

4. Equipos de Transmisión
Comúnmente el medio de transmisión usado para enlazar las EBCs es el
radioenlace, o transmisión vía microondas. En lugares en donde no existe
línea de vista debido a la accidentada geografía de nuestro país, se usa el
enlace satelital. Las modulaciones, frecuencias utilizadas, dirección,
polarización y el BER son designados por el operador de telefonía móvil.

5. Torre celular
Las torres celulares permiten ganar la altura necesaria para optimizar la
cobertura celular y la línea de vista del enlace microondas. Existen 4 tipos
de torres, según su estructura: autosoportada, arriostrada, monopolo y
ventada.

Torre autosoportada

Torre monopolo
Torre ventada

Torre arriostrada
6. Antena celular
Las antenas toman un papel muy importante en una estación base, ya que
es por intermedio de ellas por donde se irradia la energía proveniente de la
RBS. Estas antenas son de tipo panel de forma alargada, teniendo como
patrón de radiación una radiación de tipo sectorial.

Existen antenas Single Band(una sola frecuencia 850 ó 1900 MHz) y


antenas Dual Band (doble frecuencia: 850 y 1900 MHz). En ambos casos,
estas antenas usan el método de diversidad de espacio para obtener una
mejor calidad de señal, ya que internamente están compuestos de un
arreglo de dipolos. En el caso de antenas duales, utilizan una combinación
de diversidad de espacio y diversidad de frecuencia con Cross - Pol
(polarización cruzada), de tal manera que la antena puede distinguir las
señales provenientes de las frecuencias de 850 y 1900 MHz.

Todas las antenas cuentan con una pequeña regleta en la parte inferior, que
contiene números que indican los grados para variar el Tilt eléctrico.
Características de emisión de una antena de telefonía móvil:

La antena típica de telefonía móvil que representa la figura 7 es un


apilamiento vertical de dipolos montado sobre un reflector, por lo que estas
antenas tienen forma rectangular con gran altura. Es importante notar que
por su diseño su emisión es sectorial (hacia el frente y en horizontal),
cubriendo un sector comprendido entre 60 y 120º con un haz vertical muy
estrecho, típicamente de 6 a 8º (figura 8). Este tipo de antenas son
extremadamente directivas; las emisiones son casi inexistentes en el resto
de direcciones (atrás, abajo y arriba).

Las antenas de telefonía móvil suelen instalarse sobre elementos que las
elevan como torres o mástiles. Estas antenas normalmente se encuentran
distribuidas en grupos de tres; dado que cada antena cubre un ángulo de
120º se colocan tres antenas separadas 120º entre si para dar cobertura
circular, es típico ver sobre un mástil tres antenas de este tipo, cubriendo la
zona con una cobertura en forma de trébol. Debido a que el alcance de la
estación base viene impuesto normalmente por el alcance del terminal móvil
a la estación base (cobertura inversa), y el terminal móvil tiene su potencia
limitada para garantizar el cumplimiento de los límites de exposición, es
necesario aumentar lo más posible la sensibilidad de recepción de las
estaciones base. Una técnica empleada es la diversidad por recepción, en
las que ponen tres antenas apuntando a una misma dirección (mismo
sector).

Esta es la típica figura en el que se da una cobertura omnidireccional desde


una estación base. La torre tiene tres frentes de emisión, si bien cada frente
tienen tres antenas, de las que solo emite la del medio. Las otras dos son
de recepción, para aumentar la calidad de la misma.

Una alternativa que cumple perfectamente las normas de instalación es


situar las antenas en los bordes de las azoteas, apuntando al exterior. Esta
técnica es especialmente útil ya que libera de niveles de exposición la
terraza sobre la que se instala.
Con respecto a los niveles de potencia emitidos por estas estaciones base,
por ejemplo, la FCC en EEUU, que sigue las recomendaciones del Instituto
Nacional Americano de Normalización (ANSI), permite una Potencia
Radiada Efectiva (ERP) de hasta 500 W por canal (en función de la altura
de la torre), sin embargo la mayoría de estaciones base celulares en áreas
urbanas y suburbanas operan con una ERP de tan solo unos 100 W por
canal o incluso inferior. Esta cantidad de 100 W por canal se corresponde
con una potencia radiada de entre 5 y 10 W dependiendo del tipo de antena
utilizada (La ERP no es equivalente a la potencia radiada sino que tiene en
cuenta la potencia transmitida y la dirección en que más energía radia la
antena). Dado que por otra parte la capacidad de estos sistemas se
incrementa dividiendo celdas, o lo que es lo mismo, añadiendo mayor
cantidad de estaciones base, los valores de ERP utilizados tienden en estos
casos a ser menores. En áreas urbanas puede llegar a utilizarse una ERP
de 10 W por canal (lo que corresponde con una potencia radiada de entre
0.5-1 W).

Funcionamiento de las estaciones de base:

Cuando el usuario de un teléfono inalámbrico hace una llamada, esta se


transmite a la estación de base más cercana, la cual recibe y transmite las
señales de radio en su área – actuando así como aparato emisor y receptor.
Al área que cubre una estación de base se le llama célula, razón por la cual
se llama a los teléfonos inalámbricos teléfonos celulares. Las células más
grandes se conocen como macrocélulas, a las más pequeñas,
especialmente en las áreas urbanas, se les llaman microcélulas. El número
de células varía en las diferentes áreas en dependencia del volumen de
uso. Las áreas con un gran volumen de uso de teléfonos móviles tendrán
más células. Cuando el usuario del teléfono está en movimiento, la señal de
radio puede cambiarse de una célula a otra, para mantener una buena
conexión. La llamada se conecta a la red telefónica local y se envía a través
de las líneas telefónicas utilizando una antena con base terrestre o
mediante señales de radio cuando la llamada es a otro teléfono celular.
Cada estación de base cubre un radio limitado. Fuera de ese radio la
densidad de la potencia (la fuerza) es muy poca para que el teléfono móvil
funcione. Cuando esto sucede, el teléfono cambia automáticamente a una
estación de base más cercana.

El nivel de potencia o energía que genera un teléfono celular para mantener


una buena conexión depende de la distancia a que se encuentre de la
estación de base; si aumenta la distancia se necesita más potencia o
energía. Los teléfonos celulares automáticamente reducen al mínimo el
nivel de energía que necesitan para mantener la comunicación con la
estación de base. Como puede haber interferencias de canales cercanos o
de otros obstáculos físicos en la célula, la cantidad de energía que se
necesita puede variar aún en una misma llamada telefónica.

Radiación y potencia de salida de las estaciones de base:


Las estaciones de base producen radiación de la radiofrecuencia (RFR), la
cual es no-ionizante. Esto significa que no rompe cadenas químicas y es
muy diferente a los rayos X. Las antenas de las estaciones de base
transmiten ondas de radio que se trasladan a la velocidad de la luz. Una
buena analogía es el rayo de luz que emite una linterna. Como sucede con
el rayo de la linterna, el ancho del rayo de la antena puede limitarse en
ambos planos el vertical y el horizontal. El rayo se inclina varios grados en
la dirección vertical para que pueda intersecar el suelo a una distancia
considerable de la torre de la antena –normalmente entre 50 y 200 metros
de la base del mástil. Las estaciones de base transmiten rayos de un ancho
de aproximadamente 7 grados en el plano vertical elevado y cerca de 120
grados o un tercio de un círculo, en el plano horizontal. Fuera de este
pequeño rayo la radiación es de 100 a 1000 veces menor. Normalmente las
torres tienen varias antenas que transmiten señales en diferentes
direcciones.

La potencia total de salida de una estación de base de teléfonos móviles


típica depende del tipo de antena, de la cantidad de canales análogos y
digitales que funcionan a su máxima potencia en un momento dado y del
aumento de la antena lo que le da a las señales dirección y potencia. La
potencia de salida es menor cuando la estación de base está cerca del
usuario del teléfono. De ahí que las estaciones de base se ubiquen unas
cerca de las otras, para que sea más fácil establecer una comunicación
fiable entre el teléfono y la estación de base. La potencia de salida se mide
en vatios y es cerca de 1000 veces menor que la producida por un
transmisor de televisión. La potencia máxima que irradia la antena en su
parte más alta es de alrededor de 60 vatios. Sin embargo, la situación es
más complicada cuando hay muchas antenas en el mismo lugar. Y es aún
más complicada cuando las estaciones de base están ubicadas en el
mismo lugar en que se encuentran los transmisores de radio y televisión.

En resumen, los factores que pueden influir en la cantidad de radiación de


la radiofrecuencia a que puede estar expuesto un individuo incluyen:

 La potencia de salida, frecuencia y tipo de transmisor;

 La distancia a la que se encuentra la persona del transmisor;

 La posición de la persona con respecto al rayo emitido;

 El tipo de antena y la dirección del rayo que emite;

 La presencia de otras estructuras cerca de la persona que pueden


protegerlo o reflejar las señales de la RF hacia ellos;
 El tiempo que permanezca la persona en un área en particular del
campo de la RF (Sociedad Real de Canadá, 1999).

De lo anterior se deduce que es obvio que no se puede calcular la


intensidad de la exposición que experimenta un individuo simplemente por
la distancia a que se encuentra del transmisor. Cuando se han realizado
mediciones de la exposición a campos de radiofrecuencia en el área
cercana a las estaciones de base, estas siempre han sido muy bajas. En
Canadá, una investigación realizada en cinco escuelas en Vancouver, en
respuesta a las preocupaciones de los padres sobre la seguridad de sus
hijos, arrojó niveles de radiación de la radiofrecuencia muy por debajo de
los límites de seguridad establecidos. El nivel máximo en una escuela con
una antena PCS enfrente era de 1620 μW/m², mientras que el límite de
seguridad Canadiense es de 10 millones de μW/m². En la segunda escuela,
con una estación de base análoga en el techo, el nivel máximo era de
25,600 μW/m². En la tercera, también con una estación de base análoga
cerca, el nivel máximo era de 2,250 μW/m². El límite de seguridad para
estas dos situaciones es de 5.9 millones μW/m². En otros estudios
realizados en Ontario, Canadá, en respuesta a preocupaciones sobre
estaciones de base análogas, las mediciones fueron más bajas -10 μW/m²
en un sitio y 0.2 μW/m² en otro.

En el Reino Unido, la NRPB realizó mediciones en 118 lugares de acceso


público cerca de estaciones de base y encontró que la exposición máxima
constituía el 0.023% de sus directrices. Otro informe de la NRPB en
septiembre del 2004, examinó la exposición de la población en 610 lugares
en el área de 10 estaciones de base de microcélulas y picocélulas. Los
cocientes de exposición estaban generalmente en el rango del 0.002-2%
del nivel de referencia de ICNIRP para la población. El nivel máximo
encontrado era el 8.6% del nivel de referencia (Cooper 2004, 2006). En el
2001 la Agencia de Radiocomunicaciones, agencia gubernamental en el
Reino Unido, llevó a cabo una auditoria en estaciones de base de teléfonos
móviles centrando su atención en aquellas situadas en escuelas. La
auditoria examinó 101 lugares y registró emisiones “típicamente muchos
miles de veces por debajo” de las directrices de la Comisión Internacional
para la Protección contra la Radiación No-Ionizante. En Australia un estudio
de 60 estaciones de base mostró que la exposición máxima era el 0.2% del
límite de exposición para la población en general (Henderson, 2006).

Aunque estos estudios son tranquilizadores, es cierto que las estaciones de


base aumentan la exposición de todo el cuerpo durante 24 horas, para
aquellos que permanecen en los alrededores. Se necesita realizar más
estudios sobre los efectos para la salud, pero uno de los problemas
principales es cómo medir con exactitud la exposición utilizando metros u
otros instrumentos de medición (Ahlbom and Feychting, 2003). Radón
(2006) comparó dos tipos de dosímetros personales y encontró que existía
una concordancia moderada entre ellos, pero ninguno de los dos se
correlacionaba correctamente con exposiciones autoreportadas a
estaciones de base.

Una de las situaciones en que la RFR de una estación de base puede dañar
a un individuo es cuando alguien se acerca a pocos metros de la antena.
Esto puede suceder durante el trabajo de mantenimiento en la estación de
base. Ante esta situación, se deben tomar medidas de seguridad
apropiadas. De la misma forma, los límites de absorción para el público en
general pueden excederse en las áreas adyacentes a la red inalámbrica
local del área (WLAN) y los transmisores Bluetooth (Diente Azul) (Valberg,
2007).

Regulación de las estaciones de base:

Las directrices para establecer el límite máximo de exposición de la


población a la RFR han sido conformadas por varias agencias. En Canadá,
se le llama Código de Seguridad 6, y utiliza principios similares a los que
han adoptado otros países. Estas directrices se basan en el nivel mínimo de
la RFR que, según se ha demostrado, produce efectos biológicos. Se aplica
entonces un factor 50 veces más seguro. De ahí que, el máximo de RFR
permitido sea el 2% del nivel asociado a efectos biológicos.

Cada país tiene su propio sistema regulador. En Canadá, Industria Canadá


exige que todos los operadores de transmisores de radiofrecuencia
garanticen que los campos electromagnéticos que producen las
instalaciones no excedan los niveles máximos establecidos en el Código de
Seguridad 6. En los Estados Unidos la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC) realiza esta función, y en el Reino Unido es el Buró
Nacional para la Protección Radiológica (NRPB). Para obtener más
información sobre las regulaciones de los campos electromagnéticos en su
país, vaya a la página web del Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos de la Organización Mundial de la Salud. Esto puede
encontrarlo en www.who.int/peh-emf . Siga los vínculos hasta la Base de
Datos Mundial de las Normas para los Campos Electromagnéticos.

Características de la radio base de estudio

La estación base ofrece comunicaciones rentables, poderosas y flexibles


para el sector ferroviario

 Su estructura simplificada está compuesta únicamente por unidades


BBU y RRU, por lo que requiere solo una pequeña cantidad de
repuestos y permite reducir los costes de mantenimiento.
 Las RRU se pueden instalar en una torre, lo que permite reducir los
costes de feeder y las pérdidas respectivas, además de aumentar la
ganancia del sistema en 3 dB a 5 dB.

 La tecnología de radiofrecuencia remota permite la instalación


distribuida de las RRU, lo que es perfecto para los ferrocarriles.

 Las celdas de múltiples sitios expanden las áreas de cobertura y


reducen la cantidad de handovers entre celdas que se requería antes
de esta tecnología.

Especificaciones

Parámetros Especificaciones

Bandas de frecuencia de 876 a 880 MHz y 921 a 925 MHz


operación
880 a 915 MHz y 925 a 960 MHz

1710 a 1785 MHz y 1805 a 1880 MHz

Capacidad Una BBU admite seis RRU.

Cada RRU admite un máximo de seis niveles de


conexión en cascada.

Cada RRU admite dos operadores.

Networking Se permite un máximo de 12 subsitios por celda.


Cada subsitio admite tres RRU.

Potencia de transmisión 918 MHz a 925 MHz: 2 x 60 W

925 MHz a 960 MHz: 2 x 80 W

Sensibilidad de recepción 918 MHz a 925 MHz:

Una antena: -112,5 dBm

Dos antenas: -115,5 dBm

925 MHz a 960 MHz:


Una antena: -113,4 dBm

Dos antenas: -116,4 dBm

Tamaño de la BBU3900 86 mm x 442 mm x 310 mm


(altura x ancho x
profundidad)

Tamaño de la RRU3004 480 mm x 356 mm x 100 mm


(altura x ancho x
profundidad)

Tamaño de la RRU3004 485 mm x 380 mm x 130 mm


con carcasa (altura x ancho
x profundidad)

Peso de la BBU3900 Típico: 7 kg; máximo: 12 kg

Peso de la RRU3004 15 kg sin carcasa; 17 kg con carcasa

Potencia de entrada de la -48 VCC; rango de tensión: -38,4 VCC a -57 VCC
BBU3900
-24 VCC; rango de tensión: +21,6 VCC a +29
VCC

Potencia de entrada de la -48 VCC; rango de tensión: -36 VCC a -57 VCC
RRU3004
220 VCA; rango de tensión: 176 VCA a 290 VCA
para la RRU3004 de la banda de frecuencia E

5. Trabajo de campo
Marco práctico:
Después de haber realizado el trabajo de gabinete con los datos teóricos
necesarios se procede al trabajo de campo con las mediciones de cobertura
del objeto de estudio.
Para realizar las mediciones se utilizó 2 aplicaciones de 2 Smartphones con
sistema operativo Android (primera y apoyo):
Las aplicaciones usadas son:
o G-NetTrack Lite v2.4 del proveedor Gyokov Solutions
o NetworkCell Info Lite del proveedor independiente Wilysis

Modelos de telefono cellular:

o XPeria E5 de la marca SONY


o P9 de la marca HUAWEI

Pero antes para el análisis de los mismos se debe especificar los


parámetros que muestra:

-Operador: el nombre de su proveedor de servicios inalámbricos


- MCC - Mobile Country Code - es un código de 3 dígitos específico
para cada país.
- MNC - Código de red móvil - es código de 2 o 3 dígitos y es
específico para cada operador en el país.
- LAC - Código de área de ubicación - la red está dividida por zonas
de ubicación, en las que el abonado se busca en todas las celdas.
simultáneamente. LAC es el código del área actual.
- RNC - Controlador de red de radio - cuando en 3G muestra el ID del
RNC que controla la actual celda de servicio.
- CELLID - el ID de la celda de servicio actual
- Type - el modo de tecnología de red (como GPRS, EDGE en 2G o
UMTS, HSPA etc ... en 3G).
- LEVEL - intensidad de la señal actual en dBm. Para diferentes
tecnologías la leyenda es diferente - RXLEV para 2G, RSCP para 3G
y RSRP para 4G.
- QUAL - La calidad de la señal de la red. Para diferentes
tecnologías, la leyenda es diferente: RXQUAL para 2G, ECNO para
3G y RSRQ para 4G. Este valor no es informado por la mayoría de
los teléfonos. Sólo varios teléfonos informan de ECNO y tal vez
ningún teléfono informa de RXQUAL.
- SNR - Relación señal / ruido. Se mide sólo en LTE.
- CQI - Indicador de calidad del canal. Se mide en 4G solamente.

- Longitude - Longitud de la ubicación actual en formato decimal


- Latitude - Latitud de ubicación actual en formato decimal
- Velocidad - velocidad actual en kmph.
- Accuracy - La precisión con la que se determina la ubicación. La
determinación de la ubicación podría basarse en GPS o en Red
(utilizando el servicio de ubicación de Google, utilizando celdas de
servicio y vecinas o redes WiFi)
- Altura - la diferencia entre los valores Altitud y Tierra
- Altitud - la altitud medida GPS
- Altura - la altura del nivel del suelo - esto es ajustable en los ajustes.

- UL - La velocidad actual de transferencia de datos del enlace


ascendente en kbps
- DL - La velocidad actual de transferencia de datos descendente en
kbps
- Data - La red de datos utilizada - Red Móvil o WiFi.

Mediciones

El trabajo de medición se realizó en fecha 23 de Abril de 2017 con hora de


inicio 10:36 y concluyendo a horas 11:34.

Comprobación del sistema de medición:

En la captura de pantalla se pueden observar los primeros datos a


considerar:

MCC: El código MCC para Bolivia es el encontrado, 736.

MNC: El código MNC para la empresa Entel S.A. es el 02.

eNB: Es el nombre código de la estación basee de estudio.

Type: El tipo, que en este caso es LTE.

GPS Accuracy: Muestra la precisión del GPS que en este caso es de 1m.

Latitude: -16.53332
Longitude: -68.08613

Altitude: 3304m

En esta pantalla se observa las primeras pruebas de conexión a la estación


base escogida, cambiando de forma manual el tipo de conexión del
smarthphone entre servicio 4G o 3G. De tal forma se puede observar cómo
cambia de estación base entre sus servicios.

Así se especifica que la radio base de estudio tiene el nombre código


10022.

El RSRP o Level muestra la potencia medida en dBm en forma negativa,


que reduciendo muestra la baja en el nivel de conexión con la radio base.

El CELLID otorga el dato de la antena o celda de uso de la radio base.

Mediciones para observación de directividad y posibles áreas de


cobertura.

Desde las 10:36 se hizo un mapeo y una medición entre un radio de 100
metros de la estación base, en los que se pudo encontrar distintos datos
según a las direcciones de las antenas que tiene la radiobase, de tal
manera que se creó una idea de los lóbulos de irradiación de la misma.
Como se puede observar en el camino que se realizó en el primer trabajo
de medición se pudo observar los cambios de potencia y calidad de la señal
con 2 de las diferentes antenas que posee la radio base, dando como una
posibilidad de los anchos de haz, como se observa en el siguiente mapa.

Para realizar el siguiente se tomó en cuenta los lugares en el que el nivel de


potencia se mantenía entre los -70 y -60 dBm, que en los mapas superiores
se muestra con color rojo. Estos supondrían los lugares en que la
directividad de la señal es más alta, por lo tanto el punto más alto de
irradiación de sus lóbulos.
Mediciones segunda aplicación
Medición de cobertura en áreas cerradas

Desde las 10:57 se hizo el segundo mapeo y una medición con las distitas
aplicaciones con un recorrido especifico en el MegaCenter y la Escuela
Militar Ingenieria Playon Irpavi, para obtener el área de cobertura en áreas

cerradas.
En las mediciones del centro comercial MegaCenter se pudo observar la
notable perdida de señal de la radio base de estudio por la capacidad del
edificio y sus características de construcción con una caída de la potencia
de -100 dBm.

Además de la notable perdida de señal de la estación base, se pudo


observar la perdida de la calidad del servicio de GPS, que redujo hasta 7
metros de precisión.
En la toma de datos en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingeniería
Playon Irpavi, también se pudo observar una perdida notable de la señal
con una caída de los dBm inferior a los -90.

Se pudo observar que con la perdida de conexión con la radiobase de


estudio, inmediatamente cambiaba a otra a pesar de estar en modo de
servicio 4G, pasando a 3G automáticamente.

Mediciones segunda aplicación

Medición de cobertura en áreas abiertas

Desde las 11:20 se hizo un tercer mapeo y una medición con las distintas
aplicaciones de uso recorriendo específicamente la Av. Rafael Pabon de la
Zona Irpavi. Se llegó a sus 2 extremos, tanto como a la Calle 12 de
Calacoto y su esquina con la Av. Ballivian, volviendo a ingresar por la calle
17 de Calacoto y hasta la calle 3 de Irpavi.
En la tercera etapa de mediciones, para áreas abiertas se utilizó un auto
como transporte para la rápida movilidad; pero como se encontraba en
espacios abiertos la calidad del GPS solo bajo hasta los 3 metros.

Al llegar a la Av. Ballivian se observó la perdida de conexión con la estación


base. A tal punto se calculó 750 metros de distancia con la misma. La
conexión volvió ingresando por el puente de Colegio Militar.

Al otro extremo de estudio se observó que la tercera antena entraba en


conexión (4) dando como probado las áreas de los lóbulos pero aun así de
baja potencia. El alcance de cobertura llego hasta la calle 4 de Irpavi y
también se hizo el cálculo de 750 metros desde la estación base.

Con estudio de dos de las antenas de la estación base se tomó un radio de


750 metros de cobertura.

Mediciones segunda aplicación


Con todas las etapas de mediciones se llegaron a los siguientes parámetros
de área de cobertura:
6. Trabajo de análisis
Conclusiones y observaciones
- Comparando los datos teóricos y prácticos, siendo 2 de distintas fuentes
se pudo comprobar el área de cobertura del objeto de estudio, tanto
para áreas cerradas como abiertas. De la misma manera se observó los
puntos de máxima irradiación de potencia que conlleva las antenas de la
estación.
- Siguiendo las especificaciones de la estación base, y comparando su
sensibilidad de recepción con los datos obtenidos de las mediciones,
queda comprobado, ya que a partir de los -115 dBm se perdía el enlace
de conexión entre la estación y el celular.
- Con el estudio de las áreas cerradas se pudo comprobar las perdidas
por obstrucción. Tomando en cuenta la calidad de construcción de los
lugares en estudio, la notable baja de señal de conexión es considerada
de forma aceptable.
- A su vez, se notó la diferencia y su más largo alcance de la cobertura de
la estación base en espacios abiertos, teniendo como diferencia con
áreas cerradas de 550 metros de radio extra.
- No se pudo hacer el estudio adecuado para la antena o celda 4 de la
estación base por su lugar del lóbulo de irradiación dirigido en parte del
Colegio Militar y teniendo en cuenta que la geografía del lugar no es
conveniente.
- Al dejar el área de cobertura de la estación base de estudio, se pudo
observar la facilidad y rapidez del smarthphone para conectarse a otra
distinta, siendo como su prioridad el LTE (si es que tiene el servicio) u
otro distinto de gamma más baja como el 3G.
7. Referencias
Calderon, V. M. (s.f.). Ejemplo de diseño de una estacion base GSM/UMTS.
Gandia, Valencia, España. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8972/memoria.pdf
Como funciona una red movil. (16 de Agosto de 2016). Obtenido de Orange:
http://www.ondes-radio.orange.com/es/redes-y-estaciones-base/como-
funciona-una-red-movil
Coordenadas Geograficas en Google Maps. (3 de Abril de 2017). Obtenido de
http://www.coordenadas-gps.com/
Estacion base. (18 de Abril de 2017). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_base
Estacion Base distribuida DBS3900. (2017). Obtenido de Huawei:
http://e.huawei.com/es/products/wireless/gsm-r/radio-access-
network/dbs3900
G-NetTrack Pro Manual. (2010). Obtenido de Gyokov Solutions:
http://www.gyokovsolutions.com/manuals/gnettrackpro_manual.php
Mobile Country Code. (21 de Abril de 2017). Obtenido de Wikipedia:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mobile_country_code#Bolivia_-_BO
Zapata, A. (11 de Julio de 2011). El blog de las comunicacions mobiles.
Obtenido de
http://blogcomunicacionesmoviles.blogspot.com/2011/07/estacion-base-
celular-ebc.html

También podría gustarte