Está en la página 1de 4

Definición de Áreas Verdes

La Comisión Nacional de Medio Ambiente define área verde como los espacios urbanos, o de
periferia a éstos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que pueden
tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas,
ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o similares.

La única definición legal que existe de área verde está contenida en la Ordenanza de la Ley
General de Urbanismo y Construcción y señala que "Área verde" corresponde a una superficie
de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada
generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios.

De acuerdo con esta definición podríamos tener áreas verdes que no contuvieran plantas, ni
arbustos, ni árboles, cuestión impensada.

En la tabla siguiente se muestra una adecuación realizada por Gámez, V. (2005), en base al
criterio de tamaño territorial considerado como un elemento principal a la hora de definir un
espacio como "verde". Este autor señala que "En la normativa francesa sólo se consideran
como tales las superficies mayores de 1.000 m2. Otro aspecto a considerar es la accesibilidad
de la población usuaria del espacio verde. En el Plan Verde de la ciudad de Valencia se
consideran diversos estándares que aproximados a nuestra morfología urbana serían los
siguientes.
FUNCIONES DE LAS AREAS VERDES

Las áreas verdes urbanas y el arbolado urbano ayudan a disminuir la contaminación ambiental al
mejorar la calidad del aire proporcionando oxígeno y consumiendo CO2, además de funcionar
como filtro captando el polvo en suspensión. También aminoran el calentamiento del planeta, ya
que cuando se incrementa el CO2 en la atmósfera, la temperatura de la Tierra aumenta. Los
árboles y plantas captan ese CO2. Si lo extendemos al arbolado urbano, un árbol mejor cuidado
producirá más oxígeno que uno debilitado por plagas, enfermedades o poda inadecuada, de ahí la
importancia de la arborización de calles y la vegetación en parques y plazas para generar buenos
pulmones verdes.

A su vez, en la ciudad vemos grandes extensiones del territorio pavimentadas: autopistas, calles,
veredas, antejardines, plazas duras. ¿Qué pasa con toda esa cubierta de suelo? Se necesitan
superficies blandas y verdes, donde el agua permee y drene, y el calor sea retenido. Las áreas
verdes disminuyen la temperatura en las ciudades, ya que la vegetación evita que el suelo absorba
la radiación del sol y luego la desprenda en forma de calor al ambiente; previenen las
inundaciones, ya que aumenta la filtración de aguas lluvias reduciendo considerable los niveles de
escorrentía de aguas en las calles; y previenen las sequías, siendo un actor clave de la recarga de
las napas subterráneas y disponibilidad de agua, que cada vez se profundizan más en las ciudades
aumentado la sequía.

Otro aspecto importante que se debe considerar es que al crecer la ciudad, se provoca una
alteración en los ecosistemas naturales, pérdida de hábitat y especies silvestres, por lo que las
áreas verdes también permiten ser sostén de la biodiversidad en la ciudad, asentando flora y
fauna, y a su vez, relacionando los corredores biológicos naturales que conectan con la rica
biodiversidad presente en la periferia de nuestra ciudad.

NUESTRA REALIDAD

Dada la importancia de las áreas verdes en la calidad de vida urbana, se han propuestos diversos
estándares de áreas verdes relacionado con la cantidad de habitantes en una ciudad. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un estándar mínimo de nueve metros
cuadrados de áreas verdes por habitante para una población urbana, índice que ha tomado gran
relevancia en los últimos años. Pero más que el valor del índice, lo que nos afecta principalmente
es el real estado, uso, accesibilidad y distribución de esas áreas verdes urbanas.
LA IMPORTANCIA DE AREAS VERDES
DESTINADAS PARA PARQUES
Definición de Áreas Verdes

Se consideran áreas verdes los espacios ocupados principalmente por árboles, arbustos o plantas y

esos espacios pueden tener distintos usos, esparcimiento, recreación, ecología, protección,

rehabilitación del entorno, paisajismo, etc.

Importancia de las Áreas Verdes

Los autores Kaplan & Kaplan en 1989 hicieron un estudio sobre “la atención del hombre y el entorno

circundante” es decir, el hombre, la vida urbana, la modernidad y lo que ella conlleva (contaminación

por emisión de los gases vehiculares, ruidos con excesivos desibeles, publicidad con colores de

letreros estridentes, luces de neón entre otros. Lo que genera un estrés constante.

La investigación detalló sobre las bondades y beneficios de la vegetación y la naturaleza, pues ella nos

refuerza nuestra atención espontánea y permite que nuestro sistema sensorial se relaje.

¿Que tan importantes y beneficiosos son?

Una visita alrededor de áreas verdes nos permite agudizar nuestra concentración y al mismo tiempo

conseguir aire fresco y luz solar; tan vital y necesarios en nuestras actividades diurnas.

Ulrich et al. (1991) hicieron un experimento, en donde se les sometió a 120 personas a visualizar una

película con fuertes escenas sangrientas sobre accidentes industriales, a una mitad se le proyectó a

continuación una película sobre la naturaleza, mientras que a la otra se les proyectó la ciudad, con

escenas de edificios y tráfico.

Durante el experimento a los interesados se les controló su ritmo cardíaco, tensión muscular y tensión

sanguínea. Todos ellos presentaban fuertes síntomas de estrés durante la primera película , los niveles

de estrés de la mitad del grupo de personas que contemplaron la película de la naturaleza, habían

vuelto a un nivel normal después de 4 a 6 minutos, mientras que la otra, que contemplaron la película

de edificios y tráfico, siguió presentando fuertes niveles de estrés

En Suecia, Grahn en el año de 1989, demostró que los pacientes hospitalizados se recuperaban con

mucha rapidez cuando se les permitía visualizar a través de una ventana la naturaleza y áreas verdes.

Por el contrario, los enfermos de mayor edad y los discapacitados dedicaban sorprendentemente poco

tiempo al aire libre. Esto se debía únicamente a que necesitaban ayuda para salir al exterior.
¿En Trujillo somos concientes de la importancia de las áreas verdes?

Se podría decir que la población en su mayoría es inculcada desde la niñez sobre la importancia de

estos espacios y de los beneficios que provee en el entorno espacial para la calidad de vida, aun asi, si

hacemos un recorrido por la ciudad ¿que encontramos?, seguramente una diversidad de casos que

van desde grandes parques bien implementados, espacios deteriorados y lo mas lamentable, espacios

destinados para parques y/o recreación que son usados para otros fines. ¿Acaso no es lamentable

encontrarse con esta realidad?

Sin ir muy lejos, solo con observar la imágen satelital podemos percatarnos que nuestras áreas

verdes en la mayoría de los casos se encuentran ocupadas por diversas infraestructuras Ej. (Capillas,

grutas etc.) Lo que no esta permitido por ser estas intangibles y necesarias dentro de una habilitación

urbana

Si embargo, pareciera que solo parte de la población no es conciente de ello , porque generalmente

prima el interés individual ignorando el colectivo, su significado e importancia al contar con

estas áreas verdes, tan vitales y necesarias en el desarrollo cognitivo, psicomotriz, del ser humano,

mejorando asi su calidad de vida

En ese sentido es necesario proteger estas áreas y concientizar a la población sobre su

importancia en la calidad de vida

También podría gustarte