Está en la página 1de 2

Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo, astrónomo, matemático y geógrafo greco-egipcio nace en


Tolemaida Hermia, en el Alto Egipto, alrededor del año 100. Heredero de la
concepción del universo dada por Platón y Aristóteles, vivió y trabajó como
astrónomo en Alejandría, Egipto (se cree que en la famosa biblioteca de
Alejandría). No obstante, su método de trabajo era muy diferente al de ellos
dado que Ptolomeo era un empirista.

La influencia de Hiparco de Nicea se manifestó en un tratado astronómico


conocido como Almagesto (nombre que se debe de la traducción de la obra
al árabe), en el que hace referencia a la Tierra, inmóvil, como centro del
universo. Alrededor de ella giran el sol, la luna y los planetas, arrastrados
por una gran esfera, “primum movile” y, a su vez, estos astros, tienen
movimientos propios adicionales que se suman al anterior. La totalidad de
los cuerpos celestes describirían órbitas perfectamente circulares. En esta
obra Ptolomeo aportó también las medidas del sol y la luna y un catálogo de
1.028 estrellas.

Publicó unas tablas derivadas de las teorías del Almagesto llamadas “Tablas
de mano” las cuales sólo se conocen por referencias escritas. Fue también
un divulgador de la época cuando escribió y publicó su hipótesis planetaria
en lenguaje sencillo para aquellos que no dominaban el lenguaje
matemático.

Aplicó sus estudios de trigonometría a la construcción de astrolabios y


relojes de sol y aplicó también sus conocimientos de astronomía para crear
los horóscopos. Estas teorías están recogidas en su obra Tetrabiblon.
En el campo de la óptica exploró las propiedades de la luz, sobre todo, la
reflexión y la refracción, aplicando, para ello sus conocimientos
matemáticos.

Destacó también su labor en Geografía ya que realizó mapas del mundo


conocido utilizando un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo,
a pesar de sus errores, a los cartógrafos durante muchos años.
También se interesó por la música y escribió un tratado de teoría musical
llamado Harmónicos. Pensaba que las leyes matemáticas subyacían tanto
en los sistemas musicales como en los cuerpos celestes, y que ciertos modos
e incluso ciertas notas correspondían a planetas específicos, las distancias
entre estos y sus movimientos.

De esta manera, a pesar de los errores de sus teorías, Claudio Ptolomeo fue
uno de los astrónomos que cambió la visión del universo y trató de explicar
científicamente la mecánica de los astros. La razón de la pervivencia de esas
teorías durante tantos siglos se debió más a motivos religiosos que a otra
cosa, debido a la compatibilidad del sistema geocéntrico con las creencias
de las comunidades.

También podría gustarte