Está en la página 1de 38

1° Básico

MATEMÁTICA
Planificación para el profesor 2015
Introducción general

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo • Organizar y ajustar las clases propuestas, así como las
diario y sistemático cuyo principal referente son los Ob- evaluaciones semestrales, considerando el tiempo
jetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares disponible y el cronograma de actividades escolares
del MINEDUC. de la comunidad educativa.
Este material aborda los objetivos de aprendizaje esta- En esta planificación se hace referencia al texto entrega-
blecidos en los programas de estudio de cada curso. Las do por el MINEDUC para todos los estudiantes. El texto
clases han sido diseñadas para que el profesor promueva el MINEDUC para el curso de 1º básico:
desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Las clases se estructuran en inicio, desarrollo y cierre. En Romina Salazar, Margarita Sprovera (2013). Matemáti-
el inicio se activan los conocimientos previos, se realiza cas, 1º básico. Santiago de Chile, Editorial Fe y Alegría.
una motivación y se plantea la temática de la clase que
está en directa relación con el objetivo de la misma.
El desarrollo se caracteriza por la participación activa de
los estudiantes en el desarrollo de las actividades pro-
puestas por el docente. Se da espacio a preguntas que
estimulen el pensamiento y permitan la exploración de
los conceptos a trabajar durante la clase.
Durante el cierre se retoman los objetivos, se realiza
una síntesis de las ideas expuestas, se da espacio para
preguntas y se invita a los estudiantes a efectuar una
metacognición, es decir, una toma de conciencia de sus
nuevos aprendizajes.
Estas planificaciones han sido elaboradas considerando
que los docentes realicen una adaptación a la realidad de
su contexto educativo, así como también a la diversidad
de niveles de aprendizaje de los distintos estudiantes.

Sugerencias para la implementación de las


planificaciones en el aula:
• Lo invitamos a leer la planificación y materiales adjuntos
con anticipación, para interiorizarse de la progresión
de los contenidos y los objetivos propuestos para cada
clase.
• Investigar para ampliar y profundizar los contenidos
conceptuales y procedimentales.
• Considerar los recursos para el aprendizaje disponibles:
textos escolares, materiales didácticos, computadores,
laboratorios, etc. Y contemplar también aquellos que
es necesario diseñar.

1º Básico, Primer Semestre 3


Presentación a la Matemática

Aprender matemática ayuda a comprender la realidad y Modelar


proporciona herramientas necesarias para desenvolverse
El objetivo de esta habilidad es lograr que el estudiante
en la vida cotidiana. Entre estas, se encuentran la selec-
construya una versión simplificada y abstracta de un
ción de estrategias para resolver problemas, el análisis
sistema, usualmente más complejo, pero que capture
de la información proveniente de diversas fuentes, la
los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje
capacidad de generalizar situaciones y de evaluar la va-
matemático. Por medio del modelamiento matemático,
lidez de resultados, y el cálculo. Todo esto contribuye al
los alumnos aprenden a usar una variedad de repre-
desarrollo de un pensamiento lógico, ordenado, crítico y
sentaciones de datos y a seleccionar y aplicar métodos
autónomo y de actitudes como la precisión, la rigurosidad,
matemáticos apropiados y herramientas para resolver
la perseverancia y la confianza en sí mismo, las cuales se
problemas del mundo real.
valoran no solo en la matemática, sino también en todos
los aspectos de la vida. Representar
El aprendizaje de la matemática contribuye también Corresponde a la habilidad de traspasar la realidad desde
al desarrollo de habilidades como el modelamiento, la un ámbito más concreto y familiar para el alumno hacia
argumentación, la representación y la comunicación. otro más abstracto. Metaforizar o buscar analogías de
Dichas habilidades confieren precisión y seguridad en la estas experiencias concretas, facilita al estudiante la com-
presentación de la información y, a su vez, compromete prensión del nuevo ámbito abstracto en que habitan los
al receptor a exigir precisión en la información y en los conceptos que está recién construyendo o aprendiendo.
argumentos que recibe.
Argumentar y comunicar
Ejes temáticos
La habilidad de argumentar se expresa al descubrir
Se organizan en cinco ejes: inductivamente regularidades y patrones en sistemas
• Números y operaciones naturales y matemáticos y tratar de convencer a otros
de su validez. Es importante que los alumnos puedan
• Patrones y álgebra
argumentar y discutir, en instancias colectivas, sus solu-
• Geometría ciones a diversos problemas, escuchándose y corrigién-
• Medición dose mutuamente. Deben ser estimulados a utilizar un
• Datos y probabilidades amplio abanico de formas de comunicación de sus ideas,
incluyendo metáforas y representaciones.

Habilidades Objetivos de actitudes


La formación matemática se logra con el desarrollo de Las actitudes a desarrollar en la asignatura de matemá-
cuatro habilidades del pensamiento matemático: tica son:
• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de
Resolver problemas las matemáticas (OA C)
Se habla de resolución de problemas, en lugar de simples • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de
ejercicios, cuando el estudiante logra solucionar una soluciones a problemas (OA B)
situación problemática dada, sin que se le haya indicado • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
un procedimiento a seguir. A partir de estos desafíos, (OA E)
los alumnos primero experimentan, luego escogen o
• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
inventan estrategias y entonces las aplican.
(OA A)

4 1º Básico, Primer Semestre


Presentación a la Matemática

• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus • Leer números:


capacidades (OA D) -- En forma concreta (con elementos)
• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa (OA F) -- Pictórica (usando los marcos de 10)
-- Simbólica

Rutinas que debemos realizar en matemática


• Cálculo mental (oral o escrito)
En todas las clases elegir una rutina que sólo dure 10
minutos. -- Pictórica (usando los marcos de 10)
-- Simbólica
• Contar: introducir el conteo de números con una situación
familiar para los niños,
-- En voz alta • Una vez a la semana ejercitar temas ya vistos (15 min).
-- En voz baja • Actividades de evaluación formativa, en los temas que lo
-- Todas las mujeres permitan (15 min).
-- Todos los hombres • Se puede hacer un horario semanal con las rutinas.

-- Por fila • Cada estudiante debe tener material concreto simple, tales
como: fichas, palitos de helado, tapas de bebida u otros.
-- Susurrando
-- Poner fichas en los marcos de 10 mientras cuentan
-- Contar hacia delante y hacia atrás las fichas.

Programa anual de unidades


Semestre I Semestre II Semestre
Unidad Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Número
de clases

Número de horas
58 horas pedagógicas 56 horas pedagógicas
pedagógicas

1º Básico, Primer Semestre 5


Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Objetivos de la clase:
Número de la clase Correspondientes a los
Duración de la clase objetivos que entrega
MINEDUC.

Recursos pedagógicos:
La numeración de los recursos Actividades asociadas
se vinculan a la numeración al libro MINEDUC
de la clase

Inicio de la clase

Desarrollo de la clase Lámina o Material


concreto:
Para ser usado durante la
clase.

Cierre de la clase

6 1º Básico, Primer Semestre


Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Páginas del
cuaderno del
alumno con
respuestas en
gris.

Temática de trabajo del


cuadernillo del alumno

1º Básico, Primer Semestre 7


Manual de uso Planificación

Materiales para la clase

Láminas:
Proyectables para clases.

Material:
Material multicopiable para que el profesor distribuya
a sus alumnos y desarrollar actividades (se les suele
llamar Paneles). Se encuentra en las últimas páginas
del libro del profesor.
En algunos casos es conveniente plastificar estos
paneles debido a que se usan más de una vez.

Nota* Los paneles en blanco corresponden a hojas blancas que deben ser plastificadas y rayadas con plumón de pizarra, para su
reutilización.

Material recortable:
En las últimas páginas del cuadernillo del
alumno, cada estudiante encontrará material
para recortar.

8 1º Básico, Primer Semestre


Introducción Unidad 1

Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 1

• Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5


en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empe-
zando por cualquier número menor que 100. (OA 1)

• Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma


concreta, pictórica y simbólica. (OA 3)

• Comparar y ordenar números del 0 al 20, de menor a


mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o
software educativo. (OA 4)

• Componer y descomponer números del 0 al 20 de


manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbó-
lica. (OA 6)

• Reconocer, describir, crear y continuar patrones repe-


titivos (sonidos, figuras, ritmos) y patrones numéricos
hasta 20, crecientes y decrecientes, usando material
concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o
por medio de software educativo. (OA 11)

• Usar unidades no estandarizadas de tiempo para


comparar la duración de eventos cotidianos. (OA 16)

• Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en


el tiempo: días de la semana, meses del año y algunas
fechas significativas. (OA 17)

• Identificar el orden de los elementos de una serie, uti-


lizando números ordinales del primero (1º) al décimo
(10º). (OA 2)

1º Básico, Primer Semestre 9


Introducción Unidad 1

Objetivos de Habilidades de la Unidad 1

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas. (OA a)


• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)
• Expresar un problema con sus propias palabras. (OA c)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático. (OA d)
• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre
otros, empleando expresiones matemáticas. (OA e)
• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA f)

Modelar • Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA g)
• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y
situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA h)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar


enunciados. (OA i)
• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA j)

Objetivos de Actitudes de la Unidad 1

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. (OA C)


• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. (OA F)
• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. (OA E)

10 1º Básico, Primer Semestre


Introducción Unidad 2

Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 2

• Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5


en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empe-
zando por cualquier número menor que 100. (OA 1)

• Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma


concreta, pictórica y simbólica. (OA 3)

• Comparar y ordenar números del 0 al 20, de menor a


mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o
software educativo. (OA 4)

• Componer y descomponer números del 0 al 20 de


manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbó-
lica. (OA 6)

• Reconocer, describir, crear y continuar patrones repeti-


tivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos
hasta 20, crecientes y decrecientes, usando material
concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o
por medio de software educativo. (OA 11)

• Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y rela-


cionarlas, usando material concreto. (OA 14)

• Determinar las unidades y decenas en números de 0 a


20, agrupando de a 10, de manera concreta, pictórica
y simbólica. (OA 8)

• Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas,


usando un referente. (OA 5)

1º Básico, Primer Semestre 11


Introducción Unidad 2

Objetivos de Habilidades de la Unidad 2

Resolver Problemas • Emplear diversas estrategias para resolver problemas. (OA a)


• Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. (OA b)
• Expresar un problema con sus propias palabras. (OA c)

Argumentar y Comunicar • Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático. (OA d)
• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre
otros, empleando expresiones matemáticas. (OA e)
• Explicar las soluciones propias y los procedimientos utilizados. (OA f)

Modelar • Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. (OA g)
• Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y
situaciones cotidianas en lenguaje matemático. (OA h)

Representar • Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar


enunciados. (OA i)
• Crear un relato basado en una expresión matemática simple. (OA j)

Objetivos de Actitudes de la Unidad 2

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. (OA C)


• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. (OA D)
• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. (OA F)

12 1º Básico, Primer Semestre


MES Marzo Abril Mayo Junio Julio
SEMANA POR MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
FECHA
EJE CLASE TEMA
Clase 1 Contar de 1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10. x
Clase 2 Leer números del 0 al 10. x
Clase 3 Leer números del 0 al 10. x
Clase 4 Leer números del 0 al 10. x
Clase 5 Leer números del 0 al 10. x
Clase 6 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 7 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 8 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
PRUEBA PARCIAL x
Clase 9 Componer y descomponer números del 0 al 20. x

NÚMEROS Y OPERACIONES
Clase 10 Componer y descomponer números del 0 al 20. x
Clase 11 Componer y descomponer números del 0 al 20. x
Clase 12 Componer y descomponer números del 0 al 20. x

UNIDAD 1
Clase 13 Componer y descomponer números del 0 al 20. x
Clase 14 Componer y descomponer números del 0 al 20. x
PRUEBA PARCIAL x

( OA1, OA2, OA3, OA4, OA6, OA11, OA16, OA17 )


Clase 15 Reconocer, describir, crear y continuara patrones. x

PATRONES
Y ALGEBRA
Clase 16 Reconocer, describir, crear y continuara patrones. x
Clase 17 Usar unidades no estandarizadas de tiempo. x
Clase 18 Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo. x

MEDICIÓN
Clase 19 Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo. x
Clase 20 Identificar números ordinales. x

NÚMEROS Y
OPERACIONES
PRUEBA PARCIAL x

1º Básico, Primer Semestre


Cronograma semestral

13
14
MES Marzo Abril Mayo Junio Julio
SEMANA POR MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
FECHA
EJE CLASE TEMA
Clase 1 Contar de 1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta 100 x
Cronograma

Clase 2 Contar de 1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta 100 x


Clase 3 Contar de 1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta 100 x
Clase 4 Leer y representar números del 0 al 20. x
Clase 5 Leer y representar números del 0 al 20. x

1º Básico, Primer Semestre


Clase 6 Leer y representar números del 0 al 20. x
Clase 7 Leer y representar números del 0 al 20. x
PRUEBA PARCIAL x
Clase 8 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 9 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 10 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 11 Comparar y ordenar números del 0 al 20. x
Clase 12 Componer y descomponer números del 0 al 20 x
Clase 13 Componer y descomponer números del 0 al 20 x

UNIDAD 2
GEOMETRÍA
Clase 14 Componer y descomponer números del 0 al 20 x
Clase 15 Componer y descomponer números del 0 al 20 x
Clase 16 Componer y descomponer números del 0 al 20 x

( OA1, OA3, OA4, OA5, OA6, OA8, OA11, OA14 )


Clase 17 Componer y descomponer números del 0 al 20 x
PRUEBA PARCIAL x
Clase 18 Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos. x
Clase 19 Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos. x
Clase 20 Identificar el entorno de figuras 3D y 2D y relacionarlas. x
Clase 21 Identificar el entorno de figuras 3D y 2D y relacionarlas. x
Clase 22 Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20. x
Clase 23 Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20. x
Clase 24 Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20. x
PRUEBA PARCIAL x
UNIDAD 1
Unidad 1 Clase 1

• Contar de 1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta el 50. (Eje Temático OA 1)

Clase 1 Objetivos
• Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar
enunciados.(Habilidad representar, OA i)
‹ 2 horas
• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA Actitudes)
• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA Actitudes).

Recursos pedagógicos Texto MINEDUC


• Fichas bicolor
• Colecciones de elementos para contar
• Panel en blanco
• Plumón

Inicio

El docente verbaliza: “Hoy aprenderemos a contar hasta 50”.


Luego, pide a un estudiante que pase al frente de la clase y cuente en voz alta y de 1 en 1 los dedos de sus manos.
Pregunta: ¿Cuántos dedos hay en total?
R: 10.

A continuación, pide a un segundo estudiante que pase adelante y que cuente en voz alta de 5 en 5 los dedos de
las manos de ambos estudiantes: 5, 10, 15. 20.
Pasa adelante un tercer estudiante y cuenta en voz alta de 10 en 10 los dedos de los tres: 10, 20, 30.
Pasa adelante un cuarto y luego un quinto estudiante y cada uno cuenta en voz alta los dedos de 10 en 10.
A continuación, el docente pide a algunos voluntarios que pasen adelante a contar los dedos de sus compañeros de
1 en 1, de 5 en 5 y de 10 en 10, mientras el resto del curso lo repite en voz alta mostrando sus dedos.

Eje Números y Operaciones 21


Clase 1 Unidad 1

Desarrollo

Los estudiantes reciben fichas bicolor, cubos conectables u otra colección de elementos para contar.
El docente cuenta en voz alta los objetos de 1 en 1, a medida que lo realiza, separa del grupo los elementos que va
contando.
A continuación, forma grupos de 5 fichas y cuenta en voz alta de 5 en 5, señalando los grupos. Luego, hace grupos
de 10 fichas y cuenta en voz alta de 10 en 10.
Cada estudiante repite la actividad realizada por el docente utilizando su material.

Los estudiantes reciben paneles en blanco, plumones de pizarra y registran en forma pictórica (dibujando las fichas)
el conteo de 1 en 1 hasta 50. A medida que lo realizan, cuentan en voz alta en conjunto con el profesor.
Luego, registran el conteo de 5 en 5 y de 10 en 10 (dibujando grupos)

22 1º Básico, Primer Semestre


Unidad 1 Clase 1

Cierre

Los estudiantes se ubican de pie y siguen las siguientes instrucciones:

• Cuentan de 1 en 1 hasta 50.


• Cuentan de 5 en 5 hasta 50, al verbalizar cada número, dan un aplauso.
• Cuentan de 10 en 10 hasta 50, al verbalizaer cada número, dan un giro.
• Cuentan de 1 un 1, incluyendo todos los movimientos: “1,2,3,4,5 (aplauso en el 5), 6,7,8,9,10 (giro y aplauso),
11,12,13,14,15, (aplauso en el 15)…”.

De manera opcional, se puede pedir una prenda a aquellos que se equivoquen.

Eje Números y Operaciones 23


Clase 2 Unidad 1

• Leer números del 0 al 10, representándolos, de manera concreta, pictórica y simbólica


(Eje Temático OA 3)

• Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar


enunciados.(Habilidad representar, OA i)
Clase 2 Objetivos • Expresar un problema con sus propias palabras.(Habilidad resolver problemas OA c)
‹ 2 horas • Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros,
empleando expresiones matemáticas.(Habilidad argumentar y comunicar OA e)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA Actitudes)


• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA Actitudes).

Recursos pedagógicos Texto MINEDUC


• Lámina 1
• Fichas bicolor
• Tarjetas con números.
• Panel en blanco
• Plumones
• Fichas clase 2

Inicio

El docente verbaliza: “Hoy aprenderemos a contar hasta 5” Los


estudiantes observan la lámina y responden: 1

• ¿Qué observan en la lámina?


• ¿Qué lugar es el que aparece?
• Algunos de ellos nombran un animal que observen en la lámina y
cuentan cuántos aparecen en total.

Ej.: Elefantes 1, 2 , 3; hay 3 en total.

24 1º Básico, Primer Semestre


Unidad 1 Clase 2

Desarrollo

Los estudiantes observan al docente dibujar en el pizarrón fichas bicolor para representar la cantidad de objetos de
la lámina. Mientras lo realiza, cuentan en conjunto las fichas dibujadas.

Luego, reciben fichas bicolor, representan la cantidad de animales de la lámina y los cuentan uno a uno en voz alta..

El docente presenta tarjetones con los números del 0 al 5.

0 1 2 3 4 5
Cada vez que muestra una tarjeta, los estudiantes representan esta cantidad con sus fichas bicolor y las cuentan.

Luego, reciben un panel termolaminado en blanco o pizarra individual y un plumón.

El docente dibuja un cuadrado o algún elemento simple en el pizarrón y cuentan la cantidad en voz alta: 1. Se repasa
la escritura del número 1 y lo escriben en su panel.
Luego, dibuja 2 círculos en el pizarrón y cuentan la cantidad en voz alta: 1, 2. Se repasa la escritura del número 2 y
lo escriben en su panel.

A continuación, dibuja 3 círculos en el pizarrón y cuentan la cantidad en voz alta: 1, 2, 3. Se repasa la escritura del
número 3 y lo escriben en su panel.
Esta actividad se repite hasta el número 5.
Para apoyar esta tarea, es importante que cada estudiante tenga pegada la cinta numérica en su puesto.
Completan las actividades de la clase en el CT correspondiente a la clase 2 y se revisa el trabajo realizado.

Eje Números y Operaciones 25


Clase 2 Unidad 1

Cierre

El docente guía una conversación, preguntando a los estudiantes para qué sirven los números en la vida diaria,
cuándo se utilizan y para qué se utilizan.
Los estudiantes pueden inventar cuentos matemáticos que incluyan conteo, con situaciones de la vida diaria dadas
por el profesor.

Ej “ Vamos a la feria”; “Celebremos un cumpleaños”.

Referencia al docente

• Ficha : 1,2,3,4
• Material
• Lámina 1
• Recortable

26 1º Básico, Primer Semestre


Unidad 1 Clase 3

• Leer números del 0 al 10, representándolos, de manera concreta, pictórica y simbólica


(Eje Temático OA 3)

• Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar


enunciados.(Habilidad representar, OA i)
Clase 3 Objetivos • Expresar un problema con sus propias palabras.(Habilidad resolver problemas OA c)
‹ 2 horas • Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros,
empleando expresiones matemáticas.(Habilidad argumentar y comunicar OA e)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA Actitudes)


• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA Actitudes).

Recursos pedagógicos Texto MINEDUC


• Panel en blanco
• Plumones
• Instrumentos de percusión (Opcional)
• 10 cubos conectables por niño.
• Fichas clase 3

Inicio

El professor verbaliza: “Hoy aprenderemos a contar hasta 10”

Los estudiantes se juntan en parejas, reciben paneles en blanco, plumones y realizan la siguiente actividad:

• Uno de ellos da entre 0 y 5 aplausos, el otro permanece con los ojos cerrados y cuenta en voz alta la cantidad de
aplausos que dio su compañero. Inmediatamente, abre los ojos y escribe el número en el panel.
• Repiten la actividad intercambiando roles.
• Como una variante, pueden golpear tambores u otros instrumentos de percusión en lugar de dar aplausos.

Desarrollo

Cada estudiante recibe 10 cubos conectables.


El docente une 10 cubos conectables. Mientras lo realiza, los estudiantes cuentan en voz alta uno a uno la cantidad
de cubos. Luego , contestan las siguientes preguntas en forma individual:

Eje Números y Operaciones 29


Clase 3 Unidad 1

• ¿Cuántos cubos estoy mostrando?


• ¿Cómo lo saben?

Los estudiantes, dirigidos por el docente, realizan la siguiente actividad:

• Unen los cubos según se les indica y cuentan de 1 en 1, hasta formar un tren de 10.
• A continuación, cada estudiante saca 1 cubo y cuenta la cantidad que queda. Esto se repite hasta que se desarme
completamente el tren.

Luego, un voluntario toma 5 cubos y le pide a un compañero que siga las siguientes instrucciones:

• “Toma 5 cubos, saca 1, ¿cuántos cubos tienes ahora?”. Se va sacando un cubo a la vez y se repite la pregunta hasta
que no queden ninguno

Los estudiantes dejan los cubos conectables en un costado de la mesa y se continúa la clase de la siguiente forma:

• Cada estudiante divide en 2 partes su panel blanco.


• El docente describe hechos usando los números del 1 al 10. (Por ejemplo: Juan fue a la plaza y vio 3 niños).
• Cada estudiante dibuja en un lado del panel la figura de los 3 niños y en el otro lado escribe el número de elemen-
tos. Para hacerlo, se pueden apoyar en la cinta numérica de su mesa.

3
• El docente verbaliza otras situaciones o pide a sus estudiantes que lo hagan. (2 niños en un columpio, 3 árboles en
un jardín, 10 globos en el cielo, no hay pelotas en la cancha, etc.).

Completan las actividades de la clase en el CT correspondiente a la clase 3 y se revisa el trabajo realizado.

30 1º Básico, Primer Semestre


Unidad 1 Clase 3

Cierre

El docente guía una conversación con los alumnos, preguntándoles en qué lugar de su entorno es posible ver con-
juntos de 10 elementos y qué elementos tienen estos conjuntos.
Luego, les enseña la siguiente poesía en la que cuentan hasta 10 de forma ascendente y descendente.
“10 monitos saltaban en la cama
Uno se cayó y se pegó El doctor dijo:
¡No más saltos de monos en la cama!”

“9 monitos saltaban en la cama

Uno se cayó y se pegó El doctor dijo:


¡No más saltos de monos en la cama!”

“8 monitos saltaban en la cama

Uno se cayó y se pegó El doctor dijo:


¡No más saltos de monos en la cama!”

La poesía se repite hasta terminar en el 0

Eje Números y Operaciones 31


Unidad 1 Clase 4

• Leer números del 0 al 10, representándolos, de manera concreta, pictórica y simbólica.


(Eje Temático OA 3)

• Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar


Clase 4 Objetivos
enunciados.(Habilidad representar, OA i)
• Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros,
‹ 2 horas empleando expresiones matemáticas.(Habilidad argumentar y comunicar OA e)

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico (OA Actitudes)


• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA Actitudes).

Recursos pedagógicos Texto MINEDUC


• Tarjetas con números representados de forma
pictórica y simbólica del 0 al 10
• Tablero de juego (material1)
• Panel Marco de 10 termolaminado (material 2)
• Fichas bicolor
• Plumón
• Fichas clase 4

Inicio

El docente verbaliza: “Hoy aprenderemos a leer y contar números hasta el 10” y realizan las siguientes actividades:

• Utilizando sus dedos, los estudiantes cuentan hasta 10 en voz alta.


• Forman grupos de 5.
• Los estudiantes de cada grupo leen tarjetas con números representados de manera pictórica y simbólica del 0 al
10, ubicados en una caja.
• Uno de ellos, saca una tarjeta, la muestra, la lee y la guarda.
• Se repite el procedimiento anterior con otro estudiante, y así sucesivamente.
• Se auto corrigen en forma ordenada y expresan sus ideas respetuosamente.

Desarrollo

Los estudiantes reciben un panel con el marco de 10 termolaminado y 10 fichas bicolor.


El docente presenta el panel y plantea las siguientes preguntas a diferentes alumnos:

• ¿Cuántos cuadros tiene la fila de arriba?


R: 5.

Eje Números y Operaciones 33


Clase 4 Unidad 1

• ¿Cuántos cuadros hay en la fila de abajo?


R: 5.
• Si el marco de 10 estuviera completo de fichas, ¿qué número estaría representado?
R: 10.
• Si el marco de 10 no tiene ninguna ficha, ¿qué número se estaría representando?
R: 0.

El docente da la siguiente instrucción: cuenten de 1 en 1, la cantidad de espacios del marco.

A continuación, pide que tomen una ficha bicolor y la pongan en el primer espacio arriba a la izquierda.

Plantea las siguientes preguntas:

• ¿Cuántas fichas hay en el panel?


R: 1
• ¿Cuántos espacios en blanco hay en el panel?
R: 9.

Los estudiantes escriben bajo su panel el número 1.

1
Luego, pide que pongan otra ficha justo debajo de la que ya hay.
Nota al docente: El marco de 10 se completa de izquierda a derecha y de arriba abajo

34 1º Básico, Primer Semestre


Unidad 1 Clase 4

Pregunta:

• ¿Cuántas fichas hay en el panel?


R: 2
• ¿Cuántos espacios en blanco hay ahora en el panel?
R: 8

2
Los estudiantes escriben bajo su panel el número 2. Esta actividad se repite hasta completar el marco de 10.

A continuación, el docente entrega la siguiente instrucción: “Cuando yo verbalice un número, cada uno debe
representarlo en el panel utilizando fichas bicolor y después escribirlo.
Luego, se inicia el juego “9, 10 encuentra al mono Andrés” (material 1), en el cual se utilizarán los números del 0 al 10.
Los estudiantes completan las actividades de la clase en el CT correspondiente a la clase 4.

Se revisa el trabajo realizado.

Cierre

El docente guía la conversación pidiendo a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras lo realizado en
la clase.
Luego plantea las siguientes preguntas y los estudiantes contestan en forma individual:

• ¿ Qué aprendí hoy?


R: hoy aprendí a reconocer los números del 0 al 10.
• ¿Para qué me sirve saber los números.
R: para contar objetos, para comprar, etc.

Eje Números y Operaciones 35


UNIDAD 1
Ficha 1
Unidad 1 Clase 2

1. Escribe los números.

1º Básico, Primer Semestre 5


6
Clase 2
Ficha 1

2. Complete

¿Cuántos platos hay? ¿Cuántas cucharas hay?


Unidad 1

1º Básico, Primer Semestre


Hay platos. Hay cucharas.

¿Cuántos niños hay? ¿Cuántos globos hay?

Hay niños. Hay globos.


3. Complete

¿Cuántas pelotas de fútbol hay? ¿Cuántas pelotas de básquetbol hay?


Unidad 1

1º Básico, Primer Semestre


Hay pelotas de fútbol. Hay pelotas de básquetbol.
Clase 2
Ficha 1

7
Ficha 1
Clase 2 Unidad 1

¿Cuántos insectos hay?


4. Una cada dibujo con el número correspondiente.

8 1º Básico, Primer Semestre


Ficha 2
Unidad 1 Clase 3

1. Marca según el ejemplo.

Ejemplo:
5

a. b.
5 3

6 4

c.
9 d.
4

10 5

7 8
e. f.

8 9

2. Dibuja la cantidad de elementos que indica el número.

4 7 9

1º Básico, Primer Semestre 9


Ficha 3
Clase 4 Unidad 1

1. Escribe los números como lo indican las flechas, partiendo de los puntos.

2. Cuenta las figuras de cada tarjeta y escribe el número en el cuadradito


correspondiente.

10 1º Básico, Primer Semestre


Ficha 3
Unidad 1 Clase 4

3.

¿Cuántas frutas hay?

Hay frutas

4. ¿Cuántas abejas hay? Anota en el cuadrito la cantidad de abejas que hay:

5. Cuenta las estrellas y los círculos que se encuentran dentro del recuadro y anota
los números corespondientes dentro de las figuras grandes que están afuera

1º Básico, Primer Semestre 11


1° Básico
Materiales para
las clases
Juego Unidad 1 - Clase 4

Busca al mono Andrés

2 1º Básico I Semestre
Unidad 1- Clase4 Panel

1º Básico I Semestre 3

También podría gustarte