Está en la página 1de 76

octubre 2018 / nº 19 [ espacios interiores ] 1

www.armstrongtechos.es

Techos
y paredes
editorial
octubre 2018 / nº 19

Apartado de correos 392, 20800


octubre 2018 / nº 19 Zarautz (Gipuzkoa)
[ espacios interiores ] 1
Tlf: 943 890 666 / 943 134 754
Fax: 943 134 943
e-mail: ei@publiditec.com
www.publiditec.com
Directora: Gema Inés Zurigarín
Redacción: David Lanchas, Angel Lanchas y Lourdes González.
Fotografía: Esinal Ediciones
Diseño y Maquetación: Alvaro de Benito y Josean Vera (www.anfora.net)
Dep. Comercial: Lourdes González, David Lanchas.
Depósito Legal: SS-653-98
Periodicidad: Trimestral
Publiditec, no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos
firmados, que son responsabilidad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al inicio de cada año, a no
ser que recibamos orden contraria.

COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Miguel Mateos, Ángel Lanchas, Jesús Hoya, Octavio Mestre, José Ramón
Fernández, Joseba escribano, Fernando Tenorio, Raúl Alonso.

[ espacios interiores ] 3
sumario octubre 2018 / nº 19

Techos PERLA de
Armstrong con certificado
“Cradle-to-Cradle”

Posgrado en
6
Consultoría en

10
Diseño de Espacios
Interiores

Aislamiento y
acondicionamiento

14
acústico de un auditorio

La tolerancia en los
espacios interiores

4
18
[ espacios interiores ]
o Oficinas de Slack
en Toronto

20
LF USA Womens
Apparel Group

36
Nueva sede del Banco
Nacional

48
Spaces

62 [ espacios interiores ] 5
artículo

6 [ espacios interiores ]
TECHOS PERLA
DE ARMSTRONG
CON CERTIFICADO
“CRADLE-
TO-CRADLE”,
INNOVACIÓN
Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Armstrong Ceiling Solutions

Armstrong vuelve a apostar por la in-


novación y la eficiencia energética a
través de los modelos de techos PER-
LA que tienen la certificación “Cradle-
to-Cradle” (C2C) nivel Bronce. Con el
objetivo seguir reduciendo al máxi-
mo el impacto medioambiental, Arm-
strong ya fue pionero a nivel mundial
en lanzar la primera gama completa
de techos técnicos con este certificado
con ULTIMA+.

[ espacios interiores ] 7
La certificación C2C supone un cambio de Los techos PERLA proporcionan un equili-
paradigma en el pensamiento de los dise- brio acústico óptimo, con una alta absor-
ñadores y fabricantes de un producto en ción del sonido combinada con una muy
cuanto su diseño, composición y destino buena atenuación del ruido. Constituyen
después de su uso. Para poder conseguir por lo tanto la solución idónea para insta-
esta certificación, el modelo debe cumplir lar en salas de reuniones y conferencias,
un mínimo de requerimientos en aspectos aulas de los centros educativos o salas de
como los productos químicos utilizados, la espera.
reutilización de los materiales o la energía y
agua usada en la fabricación de los techos.

Los techos PERLA OP 0.95 y OP 1.00 ofre-


cen una excelente atenuación del sonido,
Elaboradas con hasta un 64% de material por lo que se recomienda su instalación
reciclado (Perla dB), las placas acústicas de en espacios abiertos donde resulta funda-
la gama PERLA de Armstrong son reciclables mental controlar el ruido ambiental, como
al 100%, por lo que se inscriben en el pro- en las oficinas de plénum abierto, los cen-
grama de reciclaje de techos que la firma tros de atención al cliente, las bibliotecas
tiene. Asimismo, tienen un excelente rendi- o las cafeterías. El primero está elabo-
miento de control de la calidad del aire en rado hasta con 79% de material recicla-
espacios cerrados, avalado por las certifi- do mientras que segundo tiene un 36%.
caciones COV A+ e ISO 5, que garantizan Ambos son reciclables al 100%. Asimis-
unas emisiones mínimas de compuestos or- mo, tienen un excelente rendimiento de
gánicos volátiles. Dotadas de una reflexión control de la calidad del aire en espacios
lumínica de hasta un 86%, también permi- cerrados, avalado por la certificación ISO
ten diseñar espacios más luminosos - mejo- 5 que garantiza unas emisiones mínimas
rando así el confort visual de los ocupantes de compuestos orgánicos volátiles. La su-
- y contribuyen a alcanzar un mayor ahorro perficie plana de PERLA OP está cubierta
energético, y por lo tanto una mejor eficien- por un velo de fibra de vidrio y posee una
cia energética de los edificios. textura fina de diseño de color mate que
confiere a los espacios una mayor lumi-
La gama se compone de los modelos PER- nosidad y proporcionan a los usuarios un
LA, PERLA OP 0.95, PERLA OP 1.00 y PER- confort acústico óptimo. Dotadas de
LA dB.

8 [ espacios interiores ]
una reflexión lumínica de hasta un 85%,
contribuyen a alcanzar un mayor ahorro
energético, y por lo tanto una mejor efi-
ciencia energética de los edificios.

Características de PERLA OP
• Certificación: Cradle-to-Cradle,
ISO 5, COV A+

• Alto nivel de absorción acústica:


0.95αw o 1.00αw
Más información: info-espana@arm-
• Resistencia a la humedad: 95% RH strong.com www.armstrongtechos.es 91
642 04 99
• Reflexión de la luz: hasta 86%.
Armstrong Building Products es la división
• Contenido reciclado: hasta un 79% de Armstrong en España que se ocupa de
en Perla OP 0.95. techos y paredes acústicas (techos de fibra
mineral, techos metálicos, techos de ma-
• Reciclables al 100%.
dera, paredes y sistemas de suspensión).
• Bordes mejorados. Pertenece a la multinacional Armstrong
World Industries con sede en Pennsylvania
Los techos PERLA dB también otorgan (EEUU) y con una facturación de 2,4 billo-
una excelente atenuación del sonido, so- nes de dólares anuales (2015), 32 plan-
bre todo en espacios donde la privacidad tas productivas en 9 países y con un total
entre habitaciones es importante, o para aproximado de 7.600 empleados.
atenuar sonidos emitidos o traspasados
verticalmente, por lo que son idóneos
para instalar en despachos individuales,
consultas médicas o habitaciones de pa-
cientes en centros hospitalarios.

Los techos Perla y Perla 0.95 son compa-


tibles con el sistema TechZone de Arm-
strong - que permite diseñar zonas téc-
nicas con la integración armoniosa de los
elementos de servicio más comunes del
mercado (iluminación, difusores, etc.) - y
contribuyen a la preservación del medio
ambiente.

[ espacios interiores ] 9
artículo

Posgrado en Consultoría
en Diseño de Espacios
Interiores
Por Lourdes González – Publiditec

10 [ espacios interiores ]
Hoy, en la era en la que nos encontramos, en la era de los
restaurantes singulares, las franquicias y los templos de co-
cina de autor como espacios públicos de referencia a nivel
mundial, surge la necesidad de formar a profesionales que
se especialicen en la concepción y materialización de entor-
nos gastronómicos.

Es por eso que la Universidad del País Vasco, teniendo en


cuenta que Donostia – San Sebastián tiene la mayor densidad
mundial de Estrellas Michelín por metro cuadrado, ofrece un
posgrado en Consultoría en Diseño de Espacios Interiores.

La Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vas-


co lanza la oferta de formar profesionales conocedores de
los secretos de una actividad, la desarrollada de un estable-
cimiento hostelero, dedicada a convertir el acto animal de
comer en una experiencia humana que trasciende la mera
ingesta de alimentos.

La formación a los profesionales los dotará de habilidades


suficientes como para convertir un espacio cualquiera en un
interesante templo de la alimentación. La necesidad de lan-
zar dicho posgrado surge con vocación de cubrir un vacío
profesional en el ámbito del diseño, la arquitectura y la in-
geniería.

Desde un simple puesto de fast-food en franquicia hasta un


restaurante cargado de Estrellas Michelín requieren de la la-
bor de especialistas de la Arquitectura del Espacio Culinario.
Desde el almacén, las cocinas, cuartos de frío hasta la sala
y los tránsitos. Todos los elementos y espacios reales, funcio-
nales, vivenciales y convivenciales serán analizados en dicha
formación.

Además, el curso de especialización contará con la partici-


pación de profesionales de reconocido prestigio en los cam-
pos de la arquitectura, el diseño y la gastronomía. También
colaborarán empresas e instituciones líderes del mercado.

El posgrado es de 30 créditos de duración, se impartirá en


su primera edición entre el 19 de octubre de 2018 y el 24
de mayo de 2019, distribuyendo su docencia durante los
viernes.

[ espacios interiores ] 11
Esquema del programa

Módulo 1 Módulo 2
PATRIMONIO INMATERIAL CULINA- GASTRONOMÍA Y ARQUITECTURA
RIO (Coord. UrkiriSalaberria) (Coord. Juanjo Arrizabalaga)

Espacio culinario, Patrimonio culina- Historia de los espacios gastronómi-


rio inmaterial, etc. cos, Tipología restauración, Taller de
diseño, etc.
13 h teóricas + 7 h prácticas + 10 h
de visitas: Total 30 h 40 h teóricas + 12 h prácticas +
12 h visitas: Total 64 h

12 [ espacios interiores ]
Módulo 3 Módulo 4
DEFINICIÓN TÉCNICA Y DISEÑO PLANIFICACIÓN Y FUNCIONAMIEN-
(Coord. Eneko Uranga) TO (Escuela de Cocina Luis Irizar)

Iluminación, Acústica, Instalaciones, Proceso trabajo, Tipos de restaura-


Acondicionamiento, Normativa, Mo- ción, Planificación de cocinas, nue-
biliario técnico, etc. vas tecnologías, etc.

60 h teóricas + 4 h prácticas + 24 h 32 h teóricas + 12 h visitas: Total 44 h


visitas: Total 88 h

Módulo 5
TRABAJO FIN DE CURSO (Coord. Jo-
semi Rico)

76 h prácticas: Total 76 h

TOTAL HORAS: 300 h (30 ETCS)

[ espacios interiores ] 13
artículo A lo largo de las últimas décadas se han
hecho importantes esfuerzos encamina-
dos a relacionar las valoraciones subjeti-
vas sobre la calidad acústica de una sala
con una serie de parámetrosobjetivos (físi-
camente medibles). Aunque en la actuali-
dad todavía nos hallemos lejos de conse-
guiruna perfecta correspondencia entre lo
objetivo y lo subjetivo, el progreso en este
sentido es notorio.

Aislamiento y
acondicionamiento El éxito en el diseño no radica sólo en lo-
grar que tales valores se hallen dentro del
acústico de un margen deseado, sino en que ello ocurra
en todos los puntos de la sala, es decir,

auditorio en que exista una uniformidad del sonido.


Un oyente ubicado en un punto cualquie-
ra de la sala recibe dos tipos de energía
acústica. Estas dos contribuciones del so-
nido, se denominan sonido directo y soni-
Ángel Lanchas – Publiditec do reverberado.

Parámetros acústicos
El diseño de salas destinadas a la in- Para evaluar un recinto cerrado, hay que
terpretación musical es, sin lugar a du- estudiar qué parámetros son fundamen-
das, el más complejodesde el punto de tales para una buena audición musical. A
vista acústico. Por una parte, no exis- continuación, se detallan algunos pará-
ten fórmulas magistrales que puedan- metros básicos a tener en cuentapara su
garantizar a priori la calidad acústica diseño:
de una sala y por otra parte cada tipo
de música requiere unrecinto con unas 1. Tiempo de Reverberación
características acústicas específicas y 2. Claridad musical
diferenciadas.

14 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 15
3. Calidez acústica y 250Hz) y la suma delos Tiempos de re-
4. Sonoridad verberación correspondientes a frecuen-
5. Eficiencia lateral cias medias (500Hz y 1kHz).
6. Intimidad – impresión espacial
7. Tiempo de decaimiento temprano 4. Sonoridad

No obstante, los tres parámetros funda- La sonoridad se corresponde con el gra-


mentales para una buena audición musi- do de amplificación producido por la
cal son: claridad, reverberación e impre- sala. Depende de la distancia del oyente
sión espacial. al escenario, de la energía asociada a las
primeras reflexiones, de la superficie ocu-
1. Tiempo de Reverberación pada por el público y del nivel de campo
reverberante.
El tiempo de reverberación es indicativo
del grado de reverberación o viveza de la La sonoridad se define como la diferen-
sala. Si la energía acústica reflejada tar- cia entre el nivel total de Presión Sonora
da mucho en extinguirse o en hacerse in- producido por una fuente omnidireccional
audible, las nuevas palabraso los nuevos en un determinado punto de una sala y
sonidos se mezclan con los anteriores que elnivel de presión sonora producido por
aún no se extinguieron, lo cual genera la misma fuente situada en campo libre
una mala inteligibilidad y, por lo tanto, un y medido a unadistancia de 10 metros
deficiente confort acústico. (denominado nivel de referencia). Ambos
niveles se miden por bandas defrecuen-
2. Claridad musical cias de octava (entre 125 Hz y 4 kHz) y
aplicando la misma potencia a la fuente
La claridad musical indica el grado de se-
sonora.
paración entre los diferentes sonidos indi-
viduales integrantes de una composición 5. Eficiencia Lateral
musical. En este caso, se tiene en cuenta
la energía sonora que llega al oyente du- Se define como la relación entre la ener-
rante los primeros 80ms. gía que alcanza lateralmente al oyente
dentro de los primeros 80 ms y la ener-
3. Calidez Acústica y Brillo gía recibida en todas las direcciones en
el mismo intervalo de tiempo. Seconsidera
Si la sala presenta una buena respuesta a
que el valor de este parámetro, prome-
frecuencias bajas, se dice que la sala tiene
diado para las bandas entre 125 y 1000
calidez acústica. Este concepto representa
Hz, debe ser superior a 0,19.
la riqueza en sonidos graves, melosidad
y suavidad de la músicaen la sala.Como 6. Intimidad – impresión espacial
medida objetiva de este parámetro, se
utiliza el BR (Bass ratio) definido como la La intimidad, también llamada impresión
relaciónentre la suma de los tiempos de espacial, hace que la música se perciba
reverberación a frecuencias bajas (125Hz como interpretada como en una sala pe-

16 [ espacios interiores ]
queña y proporciona la impresión de es- humano, han de llegar dentro de los pri-
tar rodeada por la música.Esta sensación meros 50ms. En caso contrario,se perci-
tiene en cuenta la diferencia de tiempos be claramente un eco.La combinación de
entre el sonido directo, el primer sonido- ondas incidentes y reflejadas puede pro-
reflejado y las reflexiones laterales favore- vocar la aparición de ondasestacionarias
ciendo la impresión espacial. o modos propios en el recinto, que afec-
tan a la distribución uniforme del sonido-
7. Tiempo de decaimiento temprano creando situaciones indeseadas para de-
terminadas frecuencias.
Se define como seis veces el tiempo que
transcurre desde que el foco emisor deja Cuando se trata de recintos de forma pa-
de radiar hasta que el nivel de presión ralelepípedo con superficies totalmente re-
sonora cae 10 dB, y depende de la fre- flectantes se puede decir que la presencia
cuencia. Es un indicador del grado devi- de éstas formas paralepípedas provoca
veza subjetivo de la sala.El decaimiento una concentraciónfocalizada de la ener-
teórico de la energía sonora en una sala gíaacústica en determinados puntos de la
ideal sigue una evolución exponencial,se sala, rompiendo la distribución uniforme
produciría solamente en el caso hipotético del recinto. Existencálculos para estimar
de existir una perfecta difusión del sonido las dimensiones de la sala e intentar me-
producidapor una geometría regular del jorar su distribución frecuencial. Eldiagra-
mismo y por una distribución homogé- ma de Bolt mostrado en la Fig. 1.- Dia-
nea y uniforme de losmateriales utilizados grama de Bolt representa en la zona azul
como revestimientos. En tal caso, el valor lasdimensiones óptimas para obtener me-
de este tiempo coincidiría con el de Tiem- jor distribución de los modos propios.
po de reverberancia.

Ecos, Focalizaciones y
Resonancias
Para que la percepción del sonido directo
con todas aquellas reflexiones que llegan
a un oyente estén integradas por el oído

[ espacios interiores ] 17
artículo Esto no quiere decir que las supuestas in-
exactitudes en las medidas afecten a la
absoluta y exacta planicidad de los aca-
bados del techo, a la perpendicularidad
de los parámetros, a la angulación de 90º
que deben tener imprescindiblemente los
encuentros de los rincones, etc.

Consecuencias
Dichos errores en la construcción primaria,
en la obra, tienden a dificultar de manera
extraordinaria la instalación de una cons-

La tolerancia trucción secundaria, esto es, la de tabiques


y armarios divisorios teniendo en cuen-

en los espacios
ta que los módulos vienen dimensionados
de fábrica y han sido proyectados para un
montaje en condiciones de normalidad.

interiores Cuando la construcción primaria presenta


graves defectos en cuanto a planicidad,
ángulos rectos y perpendicularidad, la
instalación secundaria se resiente y puede
ser afectada en cualquiera de los planos
que componen sus volúmenes.

Lourdes González – Publiditec


Fallos más graves
Los fallos más graves que resultan de dicha
Lo que fija con exactitud la tolerancia situación, generalmente, son los desniveles
que en materia de medidas pueden en el suelo o techos que obligan a rectificar
permitirse en la construcción prima- la situación de los perfiles que actúan de pies
ria, es decir, en la obra, es la norma derechos, para nivelar toda la instalación.
DIN4172. Sin embargo, a pesar de que
El problema se acentúa cuando, en lugar
dicha norma ha sido legalizada en mu-
de montar planos de escaso grosor, como
chos países y adoptada oficialmente
es el caso de los paneles que componen
por los organismos competentes del
las mamparas divisorias, el tabique está
sector, lo cierto es que la normase vul-
formado por cuerpos de armario, cuya si-
nera en capaces ocasiones. Y no solo
tuación será afectada tanto en la anchura
en las construcciones consideradas de
y en la altura, como en la profundidad.
tipo convencional, sino también en las
prefabricadas.

18 [ espacios interiores ]
Dificultades de la anchura solución. Los mismos pueden ser absorbidos
por los módulos de la forma que se indica:
En los tipos de dificultades que pueda origi-
nar la anchura, habrá que diferenciar dos: Los desniveles de suelo de hasta 40 mm,
en el caso de un tabique armario, se rec-
a) La instalación fija, cuyo desmontaje no tifican por medio de tornillos niveladores,
es previsible a corto plazo. que se situarán en la parte inferior de los
laterales de cada unidad.
b) La instalación desmontable, que no su-
pone necesariamente interinidad, pero • Cuando hablamos de tabiques
de la que se da por supuesto que puede mampara, los defectos del suelo se ab-
cambiar de lugar, ampliarse mediante la sorben mediante la nivelación de los lar-
incorporación de nuevos módulos, o re- gueros que integran la estructura, com-
ducirse al eliminar algunos de ellos. plementando luego con el acoplamiento
de los rodapiés, que se encargarán de
En el primero de los casos, las paredes disimular tales inexactitudes originales.
laterales suelen ser algo más gruesas, de
hasta 2 cm, los cuerpos de armario se • Por su parte, los desniveles de techos
incorporan como elementos compactos, se corrigen, en ambos casos, mediante el
con la ayuda de piezas de ajuste especial- ajuste del capialzado de remato al techo.
mente diseñadas con este fin.
Como se puede observar en la figura de aba-
Lo habitual en los tabiques armario divisorios jo, los fallos de desnivel del suelo y del techo
es que el montaje tenga lugar de acuerdo han sido expresamente exagerados para po-
con el segundo grupo ya que la movilidad nerlos en evidencia pero la manera de resol-
de los elementos componentes, la posibili- verlo en la realidad será la misma que la ex-
dad de montarlos y desmontarlos cuantas presada en los dibujos. En cualquiera de los
veces se quiera, es decir, de recuperarlos, es casos, aun cuando la tolerancia de la obra
la principal característica que los distingue. primaria supere la que admite la norma DIN
4172, los módulos prefabricados pueden
De acuerdo con esta necesidad, los cuer- absorber con mayor o menos facilidad todo
pos de los armarios llevan incorporados defecto que exista en aquella. La corrección
unas manguetas de empalme o encuentro por tanto, corresponde a la obra secundaria.
de 12 cm de grosor (para tabiques de 80
mm de anchura). Estas manguetas permi-
ten así absorber defectos en la obra pri-
maria de hasta 20 mm de desnivel.

Absorción de los desniveles


Los desniveles que se producen en los sue-
los y techos, correspondientes a defectos to-
lerados de la construcción primaria, tienen

[ espacios interiores ] 19
proyectos

Oficinas de Slack
en Toronto
Dubbeldam Architecture + Design

Ficha técnica:

Ubicación: Toronto, Canada

Año: 2017

Grupo de proyecto: Heather Dubbeldam, Scott


Sampson, Andrew Snow

Fotografía: Shai Gil

20 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 21
Slack, la empresa tecnológica de más rápido crecimiento de
la historia, es una startup con sede en San Francisco que
ofrece una revolucionaria aplicación de comunicación para
los negocios. Después de unos pocos años, la compañía ya
había abierto oficinas en todo el mundo, incluyendo Vancou-
ver, Nueva York, Melbourne, Londres y Dublín. Cada oficina
ocupa un antiguo edificio industrial con interiores que hon-
ran el legado de la propiedad, renuevan su productividad y
reflejan los valores de Slack de empatía, solidaridad y arte-
sanía.

Para su ubicación en Toronto, Slack buscó crear un espa-


cio imaginativo que reflejara la cultura de su compañía y su
relación con la artesanía y la tecnología. Ubicado en una
antigua fábrica textil y de tejer en el corazón del centro de
Toronto, se rediseñaron tres plantas en el interior de este edi-
ficio de ladrillo y viga de altura media para satisfacer todas
las necesidades de una empresa de tecnología del siglo XXI,
inspirada tanto por el edificio patrimonio y la cultura de tra-
bajo de la empresa.

22 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 23
24 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 25
26 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 27
El equipo del proyecto, “Dubbeldam Architecture + Design”,
extrajo un concepto de “hilos de comunicación” utilizando
geometrías lineales en todo el espacio, como accesorios de
luz angular continuos y cables de red coloreados que atra-
viesan la longitud de la oficina en el techo y las paredes.
Estos animan el espacio en un homenaje a las líneas de hilo
que se utilizaron en el proceso de tricotado mecanizado,
mientras que también hace referencia al servicio de comu-
nicación de la aplicación de mensajería en sí. En el área de
recepción, el equipo de diseño trabajó con Kathryn Walter,
de Felt Studio, colaboradora a largo plazo, quien envolvió
tiras diagonales de fieltro industrial a lo largo de las paredes
y el techo, creando un ambiente cálido y acogedor apenas
ingresas a la oficina.

28 [ espacios interiores ]
30 [ espacios interiores ]
32 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 33
Una característica del interior es el llamativo y contrastado
estallido de color que delimita las distintas áreas, incluidas
las estaciones de trabajo solitarias, las cabinas telefónicas,
las salas de reuniones, un salón para el personal y una ele-
gante sala de juntas ejecutiva. Cada zona corresponde a un
solo color que comprende la marca de Slack, lo que refuerza
la identidad de la empresa a la vez que proporciona un inte-
rés visual y relieve a los tonos de otro modo amarillos de los
interiores de ladrillo y madera. Las salas de reuniones son
uniformes, pero cada una es única, debido a su esquema de
color audaz y variado. A lo largo de paneles de pared acústi-
cos de colores vibrantes coinciden con alfombras con textura
y muebles distintivos. Las lámparas angulares parecen pasar
por el techo, tejiendo espacios de trabajo y salas de reunio-
nes. La gran cafetería comunitaria retoma el tema lineal de
nuevo con su acabado en listones diagonales en blanco y
madera. Los interiores son lo suficientemente variados como
para cumplir con los requisitos funcionales de 140 emplea-
dos, pero también aportan una sensación de continuidad y
comunidad al lugar de trabajo. El resultado es una nueva
visión de un viejo espacio que es serio sobre el trabajo, al
tiempo que ofrece un espacio lúdico y cómodo para que sus
empleados tengan éxito.

34 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 35
proyectos

Proyecto: LF USA Womens Apparel Group

Cliente: Li & Fung USA

Ubicación: Empire State Building, Nueva York.

Diseño: B & Co. Design Architect BrankoPahor

Arquitecto: Spacesmith, LLP

Owner/Principal Jane Smith

Partner Marc Gordon

AssociateAmbar Margarida

Project Manager William Wong

Junior Designer Jaime Mastrogiovanni

Junior Designer Alexandra Koretski

Fecha finalización: Enero 2013

Fotografía: Paúl Rivera, ArchPhoto

DFB Sales

36 [ espacios interiores ]
LF USA Womens
Apparel Group
SPACESMITH, LLP

[ espacios interiores ] 37
Desde 2011 Spacesmith ha trabajado con Li & Fung, una
empresa multinacional con sede en Hong Konglíder recono-
cido en el diseño, el abastecimiento y la distribución de ropa
y accesorios para los minoristas prominentes. Este proyecto
consolida todas las marcas de ropa de mujeres de LF USA,
cuyas oficinas han sido repartidas alrededor de distrito de la
moda de Nueva York.

Spacesmith ha trabajado estrechamente con B & Co., la em-


presa de diseño responsable del desarrollo del concepto y la
planificación de todos los proyectos de Li & Fung. El progra-
ma incluye más de 25 salas de exposición, múltiples áreas
de trabajo de diseño, una biblioteca de tela, probadores,
oficinas, salas de estar, una sala multifunción para medios
de comunicación y una sala de tele-presencia que trae vir-
tualmente compañeros del extranjero a la misma mesa de
conferencias.

38 [ espacios interiores ]
El cliente solicitó una estética industrial para reflejar las acti-
vidades del día a día de la producción de prendas de vestir,
por lo que el diseño es a la vez resistente y refinado. Los
suelos de hormigón se han aplicado a mano con paleta, la
carpintería a medida conserva su acabado en madera na-
turaly las bombillas de Edison ayudan a iluminar el espacio.
Tuberías, conductos y ladrilloshan quedado expuestos para
mejorar los altos techos y crear un ambiente tipo loft.

La tecnología y el elegante mobiliario de la sala de pren-


sa se yuxtaponen por el acabado en bruto de una columna
de hormigón independiente. Una paleta de colores neutros
ofrece un entorno tranquilo para los empleados y permite
que la ropa y los productos destaquen.

[ espacios interiores ] 39
40 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 41
42 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 43
Al entrar en la zona de recepción de doble altura los visi-
tantes pueden ver la última moda generada por LF USA en
una pantalla de video de 3 metros y medio. Seguidamente
los huéspedes acceden a la galería de exhibiciones que se
enmarca en una pared curva suave acabada en chapa de
hormigón DFB Vitruv aplicada a mano. Estos espacios se uti-
lizan para mostrar las últimas modas de las casas de moda
representativas de Li & Fung.

El proyecto integra LEED y cumple las nuevas rigurosas nor-


mas de sostenibilidad del Empire State Building. Con el fin
de crear el mejor ambiente interior se han integrado siste-
mas mecánicos de control de temperatura y se han utilizado
acabados bajos en COV, pinturas y adhesivos. Además, se
han utilizado accesorios de plomería de bajo flujo y elec-
trodomésticos Energy Star. Sensores de iluminación ajustan
automáticamente los niveles de luz para complementar la
cantidad de luz natural que entra en el espacio desde las
grandes ventanas. Así, este proyecto se anticipa a la certifi-
cación LEED Gold-CI.

44 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 45
46 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 47
proyectos

Nueva sede del Banco


Nacional
VAD Designers d’espaces

Ficha técnica:

Ubicación: Montreal, Canada

Finalización: 2018

Fotógrafo: Stéphane Brügger

48 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 49
VAD Designers d’espaces ha desarrollado un nuevo concep-
to de espacio de trabajo dinámico en las oficinas centrales
actuales del Banco Nacional. El proyecto, que introduce nue-
vas formas de trabajo, se está desplegando gradualmente
en los pisos de la Torre del Banco Nacional, ubicada en 600
de la Gauchetière.

Continuando con su impulso en las prácticas de colabora-


ción y conectividad, el nuevo entorno de trabajo del Ban-
co Nacional tiene lugar en un colorido diseño sectorizado
donde reina la transparencia. Tras un importante período
de auditoría, en colaboración con Gensler, el proyecto fue
entregado a los diseñadores en VAD para su interpretación.

50 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 51
52 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 53
54 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 55
56 [ espacios interiores ]
Beneficiándose de la forma octogonal del edificio y su abun-
dante iluminación natural, las estaciones de trabajo compar-
tidas y los bancos de trabajo no asignados bordean las ven-
tanas, dispersos metódicamente al ritmo de una paleta de
cinco tonos pigmentados. Los colores y los ángulos rebotan
entre sí y sirven como guías visuales para el personal. El cris-
tal transparente, el color brillante y la abundante luz animan
las salas de reuniones, los rincones de la privacidad y las
áreas interactivas, redefiniendo audazmente los estándares
del lugar de trabajo y ofreciendo a los usuarios una amplia
gama de oportunidades.

El nuevo espacio de trabajo es inmersivo, efectivo, intuitivo


y moderno. Fue concebido para promover la evolución de
los métodos de trabajo, fomentar la colaboración y la movi-
lidad, y fomentar el bienestar de los empleados. El objetivo
principal del proyecto fue crear un entorno moderno y refres-
cante, personalizado para las necesidades del personal. Al
igual que un hilo común que oriente el concepto de diseño,
la optimización de las fuentes de luz natural y la paleta de
colores vibrantes refuerzan la identidad distintiva del espacio
y facilitan su apropiación por parte del personal.

[ espacios interiores ] 57
58 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 59
60 [ espacios interiores ]
Con esta transición hacia un nuevo modelo de trabajo, el
Banco Nacional vuelve a evaluar su posición de una insti-
tución financiera innovadora, abierta a la evolución de las
prácticas de planificación de oficinas. El nuevo entorno, que
ya está ocupado por una parte del personal, servirá como un
proyecto piloto para los años venideros; guiar los métodos
de trabajo colaborativo a través de los diferentes departa-
mentos del Banco Nacional, reagruparse en comunidades
organizadas más pequeñas llamadas “barrios”.

[ espacios interiores ] 61
proyectos

Spaces

XX

Proyecto: Spaces Madrid Río

Cliente: Spaces

Ubicación: Calle de Manzanares, 4, 28005 Madrid

Diseño: KORUS

Empresas colaboradoras: Vitra, Hay y Stellarworks, entre otros

Web: https://www.spacesworks.com/madrid/rio/

Proyecto: Spaces 22 Arroba

Cliente: Spaces

Ubicación: Carrer de Pallars, 193, 08005 Barcelona

Diseño: SDV &Partners

Empresas colaboradoras: VITRA, HAY, NormannCopenhagen, Caimi,


KlaasKuiken, Kose Milano, BitossiCeramiche, Muuto, LudusLudi, etc.

Web: https://www.spacesworks.com/barcelona/22-arroba/

62 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 63
Spaces es una compañía de espacios de trabajo que ofrece
un entorno inspirador para profesionales y negocios en ex-
pansión.La compañía nació en Ámsterdam en 2006 con el
objetivo de ofrecer un entorno con espíritu emprendedor en
el que los profesionales puedan tener ideas, ver crecer sus
negocios y construir relaciones de gran valor.

Los espacios Spaces están equipados con mobiliario de dise-


ño especialmente pensado para dar rienda suelta a la crea-
tividad, impulsar la productividad y establecer una comuni-
dad profesional dinámica.

El espíritu de diseño de Spaces es simple: ofrecen un diseño


auténtico y elegante que crea el mejor entorno para que los
miembros de la comunidad emprendedora trabajen de ma-
nera creativa, cómoda y colaborativa. Todos somos más pro-
ductivos y exitosos en un espacio agradable, social e inspira-
dor, y esta idea es la que se refleja en su espíritu de diseño.

El pasado 2017, Spaces entró en España abriendo dos es-


pacios de trabajo para emprendedores: Spaces Madrid Río
(Madrid) y Spaces 22 Arroba (Barcelona). Ambos centros
cuentan con diferentes espacios: por un lado, oficinas priva-
das de todos los tamaños y con acceso 24/7; por otro lado,
todos los miembros pueden disfrutar de un Business Club, un
espacio abierto en el que los profesionales pueden trabajar
sin un puesto de trabajo fijo, sentado en un sofá, en un pues-
to de trabajo individual o en una mesa colectiva. También
cuenta con salas de reuniones privadas de diferentes tama-
ños y cabinas individuales para realizar llamadas privadas.

64 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 65
66 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 67
Spaces Madrid Río
Spaces Madrid Río se encuentra situado en la Calle Man-
zanares, 4, en un hermoso edificio histórico, en el cual el
ingeniero Isaac Peral fundó una de las primeras fábricas de
acumuladores de energía eléctrica en España. El edificio ha
sido reformado por dentro y reconstruido siguiendo unas lí-
neas arquitectónicas modernas y vanguardistas, pero con-
servando al completo la estructura exterior de ladrillo. Por
tanto, Spaces Río es un inspirador lugar de trabajo que com-
bina una fachada histórica de ladrillo y un interior moderno
abierto e iluminado por grandes cristaleras.

Respecto a su capacidad, el espacio cuenta con 1,511 m2 de


oficinas, 957.55 m2 de business club y 5 salas de reuniones.

68 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 71
Ficha técnica de Spaces 22 Arroba
(Barcelona)
Spaces 22 Arroba se encuentra en la C/ Pallars 193 del ba-
rrio de Poblenou, el núcleo del emprendimiento y la innova-
ción de Barcelona, también conocido como Distrito 22@. El
distrito 22 @ de Barcelona es una zona de doscientas hec-
táreas de terreno industrial del Poblenou, que se ha transfor-
mado en un barrio innovador que ofrece espacios modernos
para la concentración estratégica de actividades intensivas
basadas en el conocimiento.

Spaces 22Arroba cuenta con1,867 m2 de espacios de ofici-


na, 615 m2 de Business Club y 144 m2 de salas de reunio-
nes. Todos los espacios están equipados con mobiliario de
diseño y de alta calidad, con el fin de ayudar a sus miembros
a conseguir sus objetivos empresariales. El espacio también
cuenta con una la terraza que permitirá a los miembros de la
comunidad disfrutar del buen tiempo de Barcelona.

72 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 73
74 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 75

También podría gustarte