Está en la página 1de 13

JUSTIFICACION

El presente informe tuvo como finalidad evaluar las causas que inciden en el deterioro
de los techos en el área de la vivienda unifamiliar en el departamento de la Unión.

Para tal fin se utilizó como metodología la investigación de tipo documental, se


consultó, las fuentes bibliográficas, electrónicas, manuales, talleres físicos, prácticas
y normas, además una investigación de campo donde se obtuvieron datos primarios
directamente del lugar de investigación, siendo las fallas en las casas de techo de
madera, fallas por flexión y compresión más rápidas que las de los techos de acero.

Esto lleva como consecuencia, el diseño de un techo nuevo para aumentar la


durabilidad del bien inmueble, relacionados con el proceso describiéndose tal como
ocurrieron en condiciones normales. Se realizó un seguimiento para conocer el
funcionamiento y control de inventario del nuevo diseño , así como, sistemas utilizados
para la realización de esta programación de cambios de cubierta de techos, llevándose
a cabo un plan de reparación para determinar cuánto tiempo tomará esta actividad.
Luego de analizar los resultados de la evaluación.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Diseño de un techo te acero y losa densa, termo resistente y de bajo


presupuesto para la población de la colonia Belén Concha gua La Unión

OBJETIOS ESPECIFICOS

- Diagnosticar la situación actual de los techos ubicados en La colonia Belén


Concha gua La Unión
- Elaborar un plan de reparación programado de los techos de la la colonia
Belén Concha gua La Unión de acuerdo a los requerimientos de
mantenimiento reales de los mismos.
- Poner en marcha el plan de diseño para determinar la factibilidad en el área.
INTRODUCCION

Cabe señalar que los factores ambientales en las áreas de La Unión, con chagua tienen
gran incidencia, afectando a el techo de las viviendas de la colonia belén, que se
encuentran en ellas, que amplifica el calor dentro de la vivienda (VER ANEXO FIG 1).
En ciertos países este tipo de techos ya no es legal(ASBESTO CEMENTO Y LAMINA), por
las repercusiones en la Salud de las personas, temporadas de calor, alcanza los 40
grados centígrados, pudiendo ocasionar danos a la salud de los pobladores de este
lugar, poniendo en riesgo a los ciudadanos que viven en estas áreas.
En este sentido, el área que comprende La colonia Belén requiere de una cubierta de
techo que garantice la protección del lugar de los agentes climáticos, además de, evitar
que la protección disminuya o se vea afectada, dificultando así su reparación ya que
este es costoso.
De acuerdo a lo antes expuesto, se requiere elaborar un plan de acción correctiva que
permita observar el avance de la mano de obra durante la ejecución de la actividad,
del mismo modo, proyecte un tiempo de culminación, para evaluar su eficiencia.
Para ello, se diseñaran tablas donde se exprese la información necesaria para conocer
los desvíos, días trabajados y observaciones diarias. Además, de determinar cuánto
tiempo requiere este mantenimiento correctivo que ofrecerá una base referencial para
dar inicio a los posteriores mantenimientos preventivos.
MARCO TEORICO

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido al exceso de sobrecarga en el techo del edificio, por factores de mal diseño, el
techo de la vivienda a resultado muy dañado, (VER FIGURA 2-4), lo cual requiere de un
diseño que sea de un material más duradero y más de acorde a los factores climáticos
del entorno, por eso se toma en este trabajo para dar una solución pertinente

2.0 FORMULACION DEL PROBLEMA

En la actualidad unos de los problemas que se presenta en La colonia Belén es el


deterioro de los techos de Planchones y Palanquillas, específicamente las armazones
superiores de los techos, debido que , durante la época de lluvias se sobrecarga aún
más, provocando danos a la estructura , que se adhiere al techo deteriorando los
mismos y en algunos casos con desprendimiento de láminas de techos creando
condición insegura.

Ahora bien, con esta investigación se plantea elaborar un plan de reparación y


mantenimiento programado para los techos dañados, un plan de seguimiento diario y
un cronograma que garantice satisfactoriamente las actividades establecidas para
llevar un seguimiento progresivo de los techos de la vivienda.

Cabe destacar que las canaletas funcionan desde hace meses. De no ser solucionado el
problema a medida que pase el tiempo los techos seguirán deteriorándose
progresivamente, llevando consigo los problemas en las estructuras hasta causar la
rotura del mismo, con ello se producirán paradas no programadas que, llevara a un
incremento en los costos de reparación del techo y la disminución de la eficiencia de la
producción.
3.0 LIMITACIONES O ALCANCES

Este trabajo de investigación se lleva a cabo en el departamento de la Unión colonia


Belén, Av. Zacarías, Calle la paz, Municipio de Concha gua, específicamente en el
Departamento de La Unión, con la finalidad de plantear una perspectiva para realizar
un plan de reparación de techos en el área Urbana. Lo cual se lleva a cabo durante el
periodo de agosto de 2018 hasta septiembre del mismo año.

La meta de este trabajo de investigación es plantear una perspectiva de culminación


de esta reparación, y a su vez ofrecer unas posibles soluciones para facilitar el
mantenimiento; en cuanto a su desarrollo, ofrecer sin interrupciones del área de
trabajo, y evitar perdida laboral del personal.
MARCO DE REFERENCIA

1.0 UBICACIÓN

El Salvador, departamento de la Unión, Municipio de Concha gua, Colonia Belén, Av.


Zacarías, Calle la paz (Ver Fig. 4 para croquis Anexo).

2.0 TIPOS DE TECHOS

1. Techos de dos aguas (más usado en industrias Guatemaltecas)


2. Techos de diente de sierra
3. Techos de dos aguas con naves a diferente altura
4. Techos curvos (usado en construcciones en Guatemala)

Los tipos de techos más comunes son:

Techos Planos Estos pueden ser láminas, losas monolíticas o estructuras reticuladas
espaciales, o sistemas simples que empleen vigas, durmientes y elementos de
recubrimiento de luces pequeñas.
Techos con Pendiente
• Estos pueden ser techos con una sola agua, de 2 aguas y de 4 aguas, ya sea de
láminas o losas monolíticas o con un sistema de viguetas, vigas, cerchas o estructuras
espaciales.
Techos Curvos
• Estas incluyen bóvedas cúpulas, techos tensores ligeros estructuras laminares y de
cuerda de arco y una variedad de tipos más sofisticados.
Techos para Climas Cálido Seco
• Ya que el drenaje de las aguas de lluvia no es el principal requerimiento, los techos
planos son más comunes, proporcionando espacio para dormir y realizar actividades
exteriores.
CONCLUSIONES

Luego del diseño del techo de acero, hemos llegado a la síntesis de que cuando se
elabore una edificación evitemos el exceso de carga en el techo ya que con el trascurso
de tiempo puede representar un problema, evitar los engarzamientos con las paredes,
lo cual hace más débil la estructura pertinente, evitar el uso de cemento excesivo en
las juntas, y dar el mantenimiento debido al techo y cubierta de techo a lo largo de su
vida útil.
RECOMENDACIONES

 Verifique que los polines se coloquen a una distancia no mayor a un metro.

 Fije las láminas con tornillo para techo o tramos (ganchos).

 Verifique que las láminas tengan un traslape entre ellas, de al menos 15 centímetros.

 Compre láminas de calibre 28.

 No acepte calibre 30 o 32.

 Coloque una cuerda de extremo a extremo del techo para verificar que esté en una

sola línea, sin hundimientos.

 Pinte el techo luego de tres meses de instalado para que le dure más la lámina.

 No coloque cosas pesadas sobre su techo. Si tiene canales, límpielos.


BIBLIOGRAFIA

 Manual del Constructor Corinca


 Libro INGENIERIA SISMO-RESISTENTE Prácticas y Exámenes UPC (Gegner Villareal
Castro, 2006).
 Libro Guía para elaboración de casas sismo resistentes de adobe UPC (Gegner
Villareal Castro, 2008).
 Código ASCI
 Diseño de Estructuras de Concreto - Arthur H. Nilson - 12ma Edición
ANEXOS

FIG 1 (TOMADO DIA 8/10/2018)

FIG 2
FIG 3

FIG 4
FIG 5.

FIG 6.

También podría gustarte