Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

ASIGNATURA: LÓGICA

PROFESORES: Dr Eduardo Alejandro Barrio

CUATRIMESTRE: Segundo

AÑO: 2018

PROGRAMA Nº: 12005


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
ASIGNATURA: LÓGICA
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: [PD]
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º CUATRIMESTRE DE 2018
CODIGO Nº: [12005]

PROFESOR: Dr Eduardo Alejandro Barrio

EQUIPO DOCENTE:

[JTP]: Dr Federico Pailos


[JTP]: Dra Natalia Buacar
[JTP]: Lic. Javier Castro Albano

[Ayudante de 1°]: Dr Lucas Rosenblatt


[Ayudante de 1°]: Dr Diego Tajer
[Ayudante de 1°]: Lic. Paula Teijeiro
[Ayudante de 1°]: Lic. Bruno Da Re
[Ayudante de 1°]: Lic. Damian Szmuc
[Ayudante de 1°]: Lic. Ariel Roffe
[Ayudante de 1°]: Lic Mariela Rubin
[Ayudante de 2°]: A confirmar (selección interna)
[Ayudante de 2°]: A confirmar (selección interna)

Segundo cuatrimestre de 2018

1. Fundamentación y descripción

El presente curso brinda los conocimientos elementales correspondientes a la lógica clásica. Al


mismo tiempo, ofrece una caracterización precisa del concepto clásico de consecuencia lógica, así
como de los resultados metateóricos esenciales vinculados a la Lógica de Primer Orden.
Finalmente, presenta algunas ideas acerca de los desarrollos no clásicos de la lógica.

2. Objetivos

- Adquirir criterios y técnicas para evaluar validez deductiva y plausibilidad de argumentos.

- Comprender los principales problemas y motivaciones para construir los sistemas de lógica
elemental.

- Presentar las nociones básicas conjuntistas con el objeto de comprender los vínculos entre
la Teoría de Modelos y la Teoría de Conjuntos.

!2
- Analizar los diversos problemas filosóficos suscitados a partir de la caracterización
contemporánea del concepto de consecuencia lógica.

- Desarrollar la metateoría básica de la lógica clásica proposicional.

- Desarrollar algunas de las motivaciones que han generado propuestas no clásicas.

3. Contenidos:

Clases teóricas: 2 horas semanales

- Unidad 1: Introducción:

o Argumentos, deducción y transmisión de verdad.

o Constantes lógicas y sistemas lógicos

o Los lenguajes formales: conectivos extensionales vs conectivos no extensionales

o Teoría clásica de la lógica deductiva

o Bases preteóricas: forma, verdad y corrección

o Distintas presentaciones de los sistemas lógicas: deducción natural y axiomatización

o La noción de consecuencia deductiva: demostración y modelos.

- Unidad 2: La Lógica Clásica de Primer Orden

o La lógica de primer orden

o La lógica de los conectivos extensionales.

o Lógica cuantificacional de primer orden

o Deducción natural: reglas de introducción y de eliminación para los operadores


lógicos

o Demostraciones, recursividad y pruebas.

o La teoría de conjuntos: los axiomas de ZF.

- Unidad 3: Modelos y estructuras conjuntistas:

o La semántica de la lógica de predicados

o Modelos conjuntistas y funciones de interpretación

o Interpretaciones tarskianas de los lenguajes de primer orden.

o Asignaciones y variabilidad de los dominios

!3
o Consecuencia lógica y validez universal.

- Unidad 4: Metalógica:

o Propiedades de los sistemas lógicos

o Corrección, Consistencia, Completitud, Compacidad y decibilidad de un sistema


lógico

o Modelos: isomorfismos de interpretaciones y el Teorema Löwenheim-Skolem

o Aritmetización: el Teorema de Tarski y la incompetitud expresiva de la semántica.

- Unidad 5: Más allá de la Lógica Clásica:

o Elementos básicos de la lógica de segundo orden.

o Lógicas rivales: sistemas paraconsistentes y el principio de no contradicción

o Lógica multivalente.

Teórico - Prácticos (2 horas semanales)

- Unidad 1: Introducción: análisis de argumentos

o análisis de argumentos formulados en el lenguaje natural


o formalización
o argumentos filosóficos.

- Unidad 2: la lógica clásica de primer orden

o análisis de la validez de argumentos con conectivos proposicionales


o discusión del concepto de preservación de verdad
o discusión del concepto de prueba.

- Unidad 3: instrumentos formales

o elementos de teoría de conjuntos - ejercicios


o pruebas de enunciados universales
o qué es un algoritmo?

- Unidad 4: Validez universal y consecuencia lógica

o distintos tipos de modelos


o valuaciones y asignaciones: ejercicios.

!4
Trabajos - Prácticos (4 horas semanales)

Cada semana se plantean estrategias y se dan las resoluciones de los ejercicios que acompañan
los temas dictados en los teóricos y en los teórico-prácticos.

4. Bibliografía específica

Unidad I

Gamut, L.T.F Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba, 2002. Capítulo 1 y 2.

Gómez Torrente, M. Forma y Modalidad, Buenos Aires, Eudeba, 2000.

Quesada, D. “Lógica de Primer Orden” en Alchourrón C., Méndez, J. y Orayen, R. Lógica Madrid,
Trotta.

Unidad 2

Gamut, L.T.F Introducción a la lógica Buenos Aires, Eudeba, 2002. Capítulo 4.

Hodges, W. “Elementary Predicate Logic” en Gabbay, D. & Guenthner, F. Handbook of


Philosophical Logic, Kluwer Academic Publishers, 2001.

Unidad 3

Gamut, L.T.F Introducción a la lógica Buenos Aires, Eudeba, 2002. Capítulo 3.

Hodges, W. “Elementary Predicate Logic” en Gabbay, D. & Guenthner, F. Handbook of


Philosophical Logic, Kluwer Academic Publishers, 2001.

Unidad 4

Boolos, G., Burgess, J. & Jeffrey, R. Computability and Logic. Cambridge, New York: Cambridge
University Press, 2001.

Hunter, G. Metalógica Madrid, Paraninfo. 1981.

Picollo, L & Teijeiro, P. ”Matalógica” Ficha de cátedra. OPFYL, 2011.

Unidad 5

Gamut, L.T.F Introducción a la lógica Buenos Aires, Eudeba, 2002. Capítulo 5.

Priest, G. An Introduction to Non-Classical Logic. From If to Is. 2nd Edition. Cambridge, U.P. 2008.

!5
5. Bibliografía general

Barrio, E La verdad desestructurada Buenos Aires, Eudeba, 1998.

Boolos, G. . Logic, Logic and Logic. Cambridge, MA: Harvard, 1998.

Chang C. and Keisler, J. Model Theory, North Holland, 1990

Drake, F. Set Theory. An Introduction to Large Cardinals (North-Holland Publishing Co, Amsterdam-
London-New York 1974).

Gabbay, D. & Guenthner, F. Handbook of Philosophical Logic, Kluwer Academic Publishers, 2001.

Hodges W. Model Theory (Cambridge, Cambridge U.P. 1993).

Mendelson, E. Introduction to Mathematical Logic (Londres, Chapman and Hall, 1997).

Simpson, T. Formas Lógicas, Realidad y Significado Buenos Aires, Eudeba, 1975.

Tarski, A. (1929) “The Concept of Truth in Formalized Languages” en Tarski, A. (1956) Logic,
Semantics and Metamathematics Oxford, Oxford University Press, Segunda edición 1990.

6. Organización del dictado de la materia:

Carga horaria de la materia (cuatrimestral)


Total de horas semanales: 8 hs
Total de horas cuatrimestrales: 128 hs.

Clases Teóricas: Dos horas semanales. Se destinarán a la exposición de los principales temas del
presente programa.

Clases Teórico-Prácticas: Dos horas semanales. Se destinarán a la presentación de los temas


conceptuales vinculados estrictamente a las clases prácticas

Clases Prácticas: Cuatro horas semanales. Se destinarán a la resolución de ejercicios.

Los profesores de teóricos fijarán horarios de consulta a convenir con los alumnos.

La cátedra posee un sitio en el Campus de la Facultad de Filosofía y Letras, en el cual pueden


formularse preguntas a la cátedra y a los docentes de clases de trabajos prácticos.

7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción y calificación

La cátedra ofrece tres alternativas para cursar la materia:

1) Promoción directa, sin examen final. En este caso será obligatorio para los estudiantes asistir
al 80% de las clases teóricas y al 80% de las clases prácticas. Se tomará asistencia cada
bloque. Asimismo, deberán aprobar las siguientes evaluaciones: tres exámenes parciales
presenciales escritos sobre temas de teóricos y trabajos prácticos . La nota definitiva resultará

!6
del promedio de todas estas instancias de evaluación. La aprobación debe ser con promedio
mínimo de 7 (siete) puntos y no se podrá tener aplazo en ninguna de las evaluaciones. El
estudiante que no alcance el promedio de 7 (siete) puntos, pero supere los 4 (cuatro) puntos,
pasará al régimen de promoción regular con examen final (punto 2).

2) Promoción regular, con examen final. Los estudiantes deberán asistir al 75% de las clases
prácticas. Asimismo deberán aprobar las evaluaciones señaladas en el punto 1. La nota definitiva
resultará del promedio de todas las instancias. La aprobación debe ser con una nota promedio
mínima de 4 (cuatro) puntos.

3) Promoción por examen libre. El examen final se rendirá con los contenidos totales del programa
en vigencia y constará de una instancia escrita y otra oral y deberán alcanzar una nota igual o
superior a 4 (cuatro). Los interesados deberán ponerse previamente en contacto con la cátedra a
fin de acordar las pautas para la elaboración de un trabajo monográfico que se entregará unas
semanas antes del inicio del turno de examen durante el cual deseen presentarse.

En todos los casos, los criterios que regirán las evaluaciones son: la comprensión de textos, la
capacidad crítica, la participación en clase y la regularidad en las lecturas durante el curso. En el
caso de quienes rindan como alumnos regulares –con examen final–, deberán preparar un tema
especial para exponer en los primeros 15 minutos del mismo –que deberá ser acordado con la
cátedra previamente– y responder a las preguntas que la mesa considere pertinentes sobre otros
temas del programa.

Se establece UN (1) RECUPERATORIO (con fecha a designar) para aquellos/as estudiantes que:

- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;


- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.

La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la


estudiante deberá volver a cursar la materia.

Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la


estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota
del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:

Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá


presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no
necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas, deberá volver a
inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la
estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.

A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4


(cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir
en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN


DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as de las condiciones para la Promoción Directa o con
Examen Final los/as estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de
Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res.
(CD) Nº 1117/10.

!7
8. Requisitos y recomendaciones

Ninguno.

Dr Eduardo Alejandro Barrio


Profesor Regular Asociado
Universidad de Buenos Aires
Investigador Principal Conicet

!8

También podría gustarte