Está en la página 1de 2

Gestión y promoción del desarrollo local.

Ramón Martínez Medina et al.

Aunque la visión del desarrollo local nace de una experiencia europea en la que se busca
llegar a este fin sin renunciar a los aspectos del crecimiento económico y relacionado con
éste, es una estrategia que se ha tenido un sinfín de aspectos como herramienta para
aumentar las capacidades de los territorios.

Si tienen un papel predominante las agencias pero también pueden ser las juntas
municipales las que intervienen en su promoción, así como otras dentro del área que vamos
a tener una planeación adecuada de los recursos para una mejor utilización en beneficio de
los habitantes del territorio.

Es necesario recalcar que el desarrollo local, no es una concepto netamente europeo, ya que
hay visiones que se enfocan dentro de la realidad latinoamericana y ahí vemos el papel de
los procesos que se han visto en Sudamérica principalmente en Argentina, Chile y
Uruguay, que constituyen ejemplos más avanzados de desarrollo dentro de la región.

El caso mexicano es interesante pero es incipiente en medida que el avance y promoción


del desarrollo local en el país, está supeditado por agentes externos tales como organismos
financieros y empresas transnacionales.

Se dirá que también otros países de la región tienen esa condición, pero por lo menos han
tenido propuestas más independientes de esos agentes externos, más enfocadas a un
respuesta ambiental y con un participación ciudadana más democrática, ejemplos han sido
país más subdesarrollados que el nuestro, con propuestas como el buen vivir que son
Ecuador y Bolivia.

Los desafíos han sido varios pero deben ir encaminados a una respuesta que fundamente la
política social, en detrimento de la ortodoxia neoliberal, ya que nos hemos encaminado a
firmar varios acuerdos comerciales, en vista de apoyar el mercado interno y los recursos del
territorio subutilizados.

21 de Octubre del 2018

Guadalajara, Jalisco, México.

También podría gustarte