Está en la página 1de 10

T E R C E R A PA RT E : L A O R G A N I Z A C I Ó N

R E G E N E R A D A Y G E N E R AT I VA

En esta parte se sigue hablando de los principios


epistemológicos que comprenden la obra de Edgar
Morin (Nahum), donde se pueden ver dichos
principios en distintas ciencias, que van desde la
física, biología hasta las ciencias sociales-
CAPÍTULO PRIMERO: LA
ORGANIZACIÓN NEGUENTRÓPICA.

La neguentropía es el estado que explica la regeneración de los procesos que


realizan muchos elementos que van desde los átomos, el sol, y las plantas. Es
decir es el proceso que permite la modificación de la estructura de un
elemento, en el cual los subsistemas resultantes de la descomposición dan
opciones predecibles.
Su término viene de Schrödinger de la física y otras ciencias duras, pero en
este caso lo vamos a entender como parte de la teoría de la organización que
explica fenómenos predecibles.
La neguentropía es un proceso de
desorganización/reorganización que se puede observar en las
proteínas y el ADN.
La complejidad del concepto neguentropía radica que no es tal
la definición literal de la negación de la negación, sino que la
negación del desorden significa una transformación o orden.
Hay una retroalimentación de la neguentropía. Información y
organización. Donde cada una esta en interacción con la otra, la
organización es el proceso concluyente.
Capítulo 2: la física de la información.
Se basa principalmente en la teoría del físico Shannon, quien
reitera que lo importante en un mensaje entre emisor y receptor,
son las decisiones e interpretaciones de ese mensaje, no verlo
como la idea reduccionista de los bits y otras. cosas.
Shannon nos dice que toda información nace como un proceso
entrópico, es decir toda información llega sin ser decodificada.
En el ejemplo de la cibernética, Wiener hizo que la información
dispersa diera origen a los programas.
La información esta presente en todas las área de la
naturaleza y del ser vivo maquina, pero lo importa son los
sujetos que manipulan esa información y la dinámica que
establecen entre ellos.
La información no tiene carácter predecible, es mediante los
procesos neguentrópicos, que le damos un comportamiento
predecible y demás. Todo esto se ve aplicado en la teoría de
sistema, gestion de riesgos, y demás para tomar de idea de
procesos futuros, económicos y sociales.
La neguentropía supone un proceso que vuelve a terminar en
entropía (desorganización e incertidumbre), es un ciclo que se
repita en todos los fenómenos ya sean económicos, sociales y
demás.
Ene este campo que va cada día con mayor articulación podemos
ver las ciencias multidisciplinarias, como se articulan unas y otras,
como la antropología social, la física, la biología y demás.
Shannon no explica los mecanismos reguladores de la información
que permiten la generación (desorden), hasta la regeneración y
degeneración (orden), donde es un proceso recíproco que se
alimenta uno del otro.
Así el proceso de neguentropía, es un proceso auto
regulador que permite la existencia del ser vivo, en la
lectura viene como el orden, es decir es el proceso
regenerativo que da vida al ser vivo, en la información es
la pregunta que da lugar a la respuesta, la neguentropía
también es conocida como la sintropía, o entropía
negativa. Busca dar orden al caos, certidumbre, una
organización a todo proceso que queremos estudiar en sí.
Todo proceso neguentrópico, sugiere a su vez al fin una
terminación en procesos entrópico, es una interacción.
Se da principalmente en sistemas abiertos y esta sujeto a
interacción, para mantener orden, en el caso del ADN es un
proceso neguentrópico, que explica en un resumen o archivo
la información genética, producto de procesos desordenados
entrópicos, que van desde el consumo de biomoléculas como
proteínas,, carbohidratos y ácidos grasos para el desarrollo de
tejidos.
Esto podemos entenderlo en los rebuclajes, que son
procesos de reorganización de procesos de la información,
donde unos explican a los otros por medio de la interacción,
es decir como las plantas dan frutos que contienen semillas,
es un proceso neguentrópico, se vuelve a reproducir con esas
semillas junto con otros elementos dan origen a las plantas un
proceso entrópico. Todos tenemos procesos generativos
donde vamos al pasado, para reproducirlo en el futuro.
La información circulante y la generativa son parte de
un proceso de transformación, es por eso que necesita ser
verdadera esa información circulante para dar en sí una
información generativa que se reproduzca y esto sea
fiable en cualquier proceso del conocimiento donde nos
encontremos.
La neguentropía y la información son procesos
recíprocos, para estudiar cualquier fenómeno.

También podría gustarte