Está en la página 1de 2

Alex Soros y su conquista de los movimientos de izquierda en AL

En las primeras décadas del siglo XXI, se ha cuestionado el proceso de globalización. Esto
se debe a las contradicciones entre crecimiento y desarrollo. En América Latina (AL,), el
desarrollo no ha tenido un impacto fuerte, como lo demuestra el coeficiente de Gini, que
promedia entre 0,52 y 056, según el Banco Mundial. Este coeficiente es similar al de África,
que se encuentra entre 0,54 y 0,58. En AL, la riqueza sigue en mano de unos pocos, que
tienen acceso a imponer sus modelos de cuasi monopolios en la región.

Esta oportunidad es aprovechada por Alex Soros, el relevo del magnate globalista George
Soros. Hace meses George Soros le heredó una fortuna de 25 mil mdd. Alex Soros pretende
seguir con los intereses ocultos de la filantropía para cambiar a una estrategia suave con el
fin de mantener la supremacía financiera de sus aliados Rothschild, Fink y Bloomberg.

Alex Soros ha expresado su influencia en el partido demócrata, respaldando


financieramente a candidatos que no promueven reformas radicales en el sistema
financiero basado en el dólar/centrismo y que no amenacen los paraísos fiscales
occidentales. Según esta premisa, se argumenta que Bernie Sanders y Robert F Kennedy
Jr., fueron descartados como candidatos.

Alex Soros apoya políticas progresistas como la ideología de género, la igualdad de género,
y la promoción del aborto. Esto con complicidad de gobiernos progresistas de países
latinoamericanos que se pueden ubicar dentro de la izquierda, pero de manera total son
Colombia, Ecuador y Chile, de manera parcial México, Honduras y otros.

Es interesante ver cómo Claudia Sheinbaum ganó el proceso de MORENA a pesar de las
diferencias con el precandidato Marcelo Ebrard en la elección del representante de la 4T.
Según los informes, Sheinbaum obtuvo una ventaja de 13 puntos, aunque algunos
miembros del partido han cuestionado estos resultados. Es común que en los procesos
surjan discrepancias y cuestionamientos, y es importante que sigan los procedimientos
adecuados para resolver cualquier controversia.

En MORENA, existen diversas ideologías políticas y personas con diferentes creencias e


intereses. Algunos miembros del partido pueden optar por seguir el globalismo o la agenda
2030, mientras que también valoran el soberanismo en ciertos temas como la energía, la
banca de desarrollo, y la política exterior.
Marcelo Ebrard representa a los intereses regionalistas/soberanistas dentro de MORENA,
en cambio se podría entender que Claudia Sheinbaum es más afín a las ideas del
globalismo y del “gran reinicio” de Davos, esta pugna podría debilitar al partido, pero servir
al capital financiero al mando de Alex Soros y sus amigos jóvenes de Wall Street.

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum son dos figuras prominentes dentro de MORENA,
cada uno con sus propias perspectivas e ideologías. Es importante tener en cuenta esas
percepciones, ya que el conflicto podría escalar, pero sin duda se prevé un triunfo del
partido guinda, la razón debe ser en función del apoyo de Soros, el sector inmobiliario del
país y de otros a Claudia Sheinbaum, además del aval del presidente, los grupos feministas,
pro LGBTTI, y demás afines a la agenda 2030.

Trump y sus aliados WASP (White Anglo Saxon and Protestant) por sus siglas en inglés,
no se quedan atrás frente a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, tienen como potencial
candidato a Eduardo Verástegui, además de que cuenta con Elon Musk, Larry Ellison y
otros para colocar a dicho actor, sus rivales lo tachan de ser de la extrema derecha, pero
es también es necesario comentar que Trump y Ebrard comparten afinidad por el
regionalismo y el soberanismo. Además, buscan una mejor comprensión del T-MEC para
convertirse en una región rival de China.

Algunos soberanistas esperan que Claudia Sheinbaum medie entre su filiación al


globalismo y el soberanismo, considerando que el presidente AMLO tiene una influencia
significativa en su gobierno. Por otro lado, sus detractores piensan que el presidente busca
ejercer un poder dominante comprometiendo el soberanismo en favor de los intereses del
Foro de Davos. Esto podría resultar en un sistema híbrido, alejado de los seguidores más
fieles del soberanismo.

Claudia Sheinbaum es considerada la continuidad del proyecto de AMLO y representa las


esperanzas de una izquierda híbrida en México. Existen presiones geopolíticas para que
el país mejore su posición como potencia global, ya que actualmente no se encuentra entre
las primeras 20 potencias mundiales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta
tarea puede ser desafiante. AL y México buscan su desarrollo y crecimiento, pero cuenta la
rivalidad de Soros vs Trump en estas elecciones en la región.

También podría gustarte