Está en la página 1de 11

La hipótesis de

trabajo y el trabajo de
hipótesis

¿Toda respuesta a pregunta es una
hipótesis?

Detección de un problema al
planteamiento de preguntas.

De la pregunta a la hipótesis

Toda investigación y todo proyecto
de investigación tiene una hipótesis

Tipos de hipótesis.

Hipótesis exploratorias

 Son las requieren cuando no tenemos una respuesta
definida a un problema por su complejidad, o los avances
teóricos resultan insuficientes.
 En el caso de Gary S. Becker (1975) el saco el concepto de
“economía de la discriminación”, debido a que la teoría
económica convencional no concordaba con los datos
sociológicos que poseía.
 Son importantes pero en caso de que exista muy pocos
antecedentes teóricos respecto al tema a investigar.
Otra vez hipótesis descriptivas

 Son necesarias para evaluar en la magnitud ciertos
fenómenos, en el caso de ejemplo: para estudiar
como la dislexia se debe a problemas fonológicos.
 Para explicar esto se debe indagar en antecedentes
teóricos sólidos, viendo en la características propias
de los errores en la comprensión de las sílabas y
otros fonemas.
 El papel de la teoría es importante en el caso dado
por que permite detectar el problema en niños y en
adultos.
Carácter general de las hipótesis.

 Cuando mencionamos una investigación de acuerdo a
fechas históricas es por que ahí hubo algo que modifico la
teoría.
 Tiene que ir de acuerdo a los conceptos teóricos que nos
ayuden a comprenden el fenómeno y hacerlo general, por
lo tanto no debemos caer en superficialidades.
 En el ejemplo mencionado debemos ir más allá de una
definición de pobreza como concepto universal, y asociarlo
a una teoría que se base en los antecedentes que deseamos
descubrir.
Otras características de las hipótesis

 Siempre hay que tener cuenta que nuestra hipótesis tuvo
otras anteriores, lo importante es hacerlas precisas.
 Siempre tener hipótesis alternativas en nuestra
investigación, para tener una mejor perspectiva del
conocimiento que pretendemos analizar.
 En el primer nivel de aprender de los adversarios, es recalcar
que tan probable es mi hipótesis, dependiendo de varias
herramientas incluso estadísticas.
 En el segundo nivel los adversarios probarán la factibilidad
de su hipótesis contraria.
Otras características de las hipótesis

 El tercer nivel con los adversarios, se funda en que ellos
hagan una pregunta diferente de la que realizamos
nosotros, o viceversa.
 La hipótesis tiene dos razonamientos uno que lleva a ella
(justificación y defensa), y otro que parte de ella.
 Cuando llegamos a la hipótesis debemos tener cuidado
que esta este planteada de acuerdo a la pregunta y al
método de investigación, donde la naturaleza del marco
teórico es de suma importancia.
 Cuando se razona desde la hipótesis es cuando obedece a
una metodología clara, sino tenemos en cuenta nuestra
pregunta ni objetivos, no podemos llegar a ello.

También podría gustarte