Está en la página 1de 9

Los principios de un

conocimiento pertinente
• De la pertinencia en el conocimiento
El contexto
• Depende principalmente del sentido que le demos, es decir la
dirección que toma dependiendo del interés.
Lo global las relaciones del
todo y sus partes
Lo multidimensional
• Es el estudio de las relaciones de las dimensiones de un
elemento.
• Por ejemplo la dimensión económica no se puede explicar sin
la interacción de la dimensión psicológica, aunque son
categorías diferentes van relacionadas.
Lo complejo
• Lo busca la educación del futuro es la unión de los elementos
cognitivos tanto de forma unitaria como general.
• Ejemplo: las ciencias sociales se necesitan unas a otras para
explicar fenómenos complejos de esta unión se entiende el
enlace entre: sociología, historia, economía, antropología y
otras.
La inteligencia general
• Es una característica de la educación del futuro, y se dedica a
resolver problemas particulares , haciendo un uso de
herramientas multidisciplinarias.
La Antinomia.
• En términos epistemológicas significa contradicción o paradoja, y
es cierto, aquí Morín (Nahúm) nos explica que el conocimiento
científico al separarse en categorías hiperespecializadas, no
permite una comprensión global de los fenómenos, aunque esta
división permitió avances en el siglo XX.
Los problemas esenciales
• Disyunción y especialización cerrada
El conocimiento abstracto no lleva a la comprensión de fenómenos,
de hecho la economía se ha convertido en la ciencia matemática más
avanzada, pero al perder su contexto rico en ciencias sociales no
explica la complejidad de su aplicación.
La Falsa Racionalidad
• El desarrollo de la tecnología nos ha permitido avances en el
bienestar, pero a la vez ha desarrollado problemas en la forma de
analizar la ciencia, hemos creado pensamientos tecnocráticos sin
un análisis profundo.

También podría gustarte