Está en la página 1de 2

Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan

entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes.
Maass, J.M. y A. Martínez-Yrízar. (1990). Los Ecosistemas: definición, origen e importancia del concepto.
2005, de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Universidad Veracruzana.
México, D.F. Sitio web: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

Biotopo: Biotopo (es una palabra acuñada que combina la palabra griega bios (vida) + topos
(lugar), que significa "el lugar de los seres vivos", es decir, "el hábitat de los seres vivos", es un área
de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
Atushi Iwasawa. (2005). Preservation of biotope from zoological view point: Introduction: What is biotope?
2005, departamento de Biociencias Aplicadas de la Universidad Atsushi Iwasawa Gifu Sitio web:
https://web.archive.org/web/20060626010106/http://wwwsoc.nii.ac.jp/zsj/news/znews200501/zn200501.
html#2

Población: La ecología de poblaciones también llamada demo-ecología o ecología demográfica, es


una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una
misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y
edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Odum, Eugene P. (1959). Fundamentals of Ecology . 2001, de Philadelphia and London: W. B. Saunders Co
Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169534714002444

Comunidad: Grupo de organismos de distintas especies que conviven en un lugar y tiempo


determinado
Begon, M., Harper, J.L., & Townsend, C.R. (1988). Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. 1999,
Sitio web: http://www.ege.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2014/05/Comunidades1.pdf

Bioma: Los biomas son regiones ecológicas caracterizadas por la vida vegetal y animal que
sustentan. Generalmente se definen por el tipo de vegetación dominante que, a su vez, es
consecuencia de las condiciones climatológicas, ya que temperatura y humedad condicionan la
vegetación.
JOSE A. DOMINGUEZ. (1999). BIOMAS. De pasapues.es Sitio web:
http://www.pasapues.es/naturalezadearagon/boreas/articulos/arti035.htm

Biosfera: La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en
donde se desarrolla la vida.
Eduard Suess . (1875). Die Entstehung der Alpen. De Wilhelm Braumüller Sitio web:
https://www.ethz.ch/content/dam/ethz/special-interest/dual/focus-terra-dam/documents/unterlagen-
lehrpersonen/Arbeitsmappe_Alpenbildung.pdf

Productor: productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias foto
sintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia orgánica a partir de materia
inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales.
Red Trófica: El concepto de red trófica es aquel que se aplica al fenómeno natural mediante el
cual diferentes seres vivos se conectan entre sí a partir del ciclo de la vida que implica que unos se
alimenten de otros para poder subsistir.
Libro Los caminos del saber, sociales 8.

También podría gustarte