Está en la página 1de 4

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Programa para desarrollar Problemas


de Programación Lineal

PHPSimplex
PHPSimplex es una herramienta online para resolver problemas de programación lineal. Su
uso es libre y gratuito.

Esta herramienta está pensada principalmente para estudiantes ya que no solo muestra los
resultados sino también las operaciones intermedias. Otras de sus ventajas son que no
precisa de ningún lenguaje en el que enunciar el problema, ofrece una interfaz amigable, es
cercano al usuario, de manejo fácil e intuitivo, no es necesario instalar nada para poder
usarlo, y está disponible en varios idiomas (en breve).

PHPSimplex es capaz de resolver problemas mediante el Método Simplex, el Método de las


Dos Fases, y el Método Gráfico, y no cuenta con limitaciones en el número de variables de
decisión ni en las restricciones de los problemas.

Está disponible también la ayuda de PHPSimplex para aprender rápidamente a usar la


herramienta. Además en esta página encontrará teoría de los métodos utilizados, casos
especiales a tener en cuenta, ejemplos de problemas resueltos paso a paso, una comparación
entre el Método Simplex y el Método Gráfico, etc.

Cómo usar la herramienta PHPSimplex

En las siguientes líneas podrá leer una breve y sencilla explicación de cómo se debe usar la
herramienta PHPSimplex. Una vez que haya modelado el problema, es decir, tenga
identificada la función objetivo a maximizar/minimizar junto con sus restricciones, puede
estar seguro de que la tarea más difícil ha terminado. Deje ahora que trabaje por usted
PHPSimplex.

Supongamos que el problema modelado es el mismo del ejemplo resuelto por el método del
Simplex. Dicho problema tiene 2 variables básicas o de decisión y 3 restricciones. Pues sólo
hay que indicarle al programa dichos datos, como puede verse en la captura.

Pulse en continuar. Se debe continuar facilitando datos, a fin de que el algoritmo sea capaz de
resolver nuestro problema. Ante la pregunta, "¿Cual es el objetivo de la función?" deberá
seleccionar del desplegable si desea Maximizar o Minimizar, en el caso que nos ocupa deberá
tomar "Maximizar". Rellene adecuadamente las casillas de "Función" con los coeficientes
adecuados para cada variable de decisión, para éste ejemplo será 3 y 2. Opere de la misma
forma para completar las casillas de las restricciones, teniendo especial cuidado con el tipo de

Elaborado por: Ing. Humberto Chávez Milla 1


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

inecuación que sea, ya que puede seleccionar del menú desplegable "≥", "≤"ó "=". No se
preocupe de restringir los valores negativos de las variables de decisión, ya que PHPSimplex
lo hará por sí solo. Debería quedar como en la siguiente figura.

Ahora puede ver el problema introducido por nosotros, y el problema pasado a forma estándar
automáticamente por la herramienta. Para comodidad de aquéllos que no deseen observar
cada iteración del método Simplex (o método de las Dos Fases), se ha facilitado una opción
de "Solución Directa" que obvia todo estos pasos, aunque se puede optar por "Continuar" para
ver cada tabla del método Simplex (o método de las Dos Fases).

PHPSimplex le mostrará cada iteración del método que esté ejecutando. El elemento marcado
en verde, es el elemento pivote de la tabla

Elaborado por: Ing. Humberto Chávez Milla 2


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Usted solo tendrá que ir pulsando continuar hasta que el método finalice. En tal caso, se
remarca en verde el resultado final, y se da un pequeño texto que ayuda a interpretar el
resultado final

Para finalizar ésta pequeña ayuda para la herramienta, haremos mención al caso de que esté
realizando un problema en el que sea necesario hacer el método de las dos fases. En el paso de
mostrar el problema en forma estándar, se le advertirá de que se va a entrar en la Fase I del
Método de las Dos Fases.

Cuando se realizan las iteraciones, en el caso de que el problema tenga solución se indica que
se pasa a la Fase II...

... o en caso de no tener solución, se da tal información.

Elaborado por: Ing. Humberto Chávez Milla 3


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Para el resto de iteraciones del método de las Dos Fases la forma de actuar es la misma.

Este programa PHP Simplex lo encontraran en este Link


- http://www.phpsimplex.com/pages/simplex.htm

Link de programas para Programación Lineal

Resolviendo un sistema de ecuaciones lineales


http://www.math.odu.edu/~bogacki/cgi-bin/lat.cgi?c=sys

Máquina Pivote
http://math.uww.edu/faculty/mcfarlat/pivot.htm

Las Recetas Numéricas


http://www.ulib.org/

La Máquina Simplex
http://www.ms.unimelb.edu.au/~moshe/lp/simplex7.html

http://www-fp.mcs.anl.gov/OTC/Guide/SoftwareGuide/Categories/linearprog.html

http://www-fp.mcs.anl.gov/OTC/Guide/SoftwareGuide/index.html

En este link hay videos sobre resolución de problemas y también hay 3


programas para ser descargardos

- http://optimizacion.bligoo.com/content/view/79409

Elaborado por: Ing. Humberto Chávez Milla 4

También podría gustarte