Está en la página 1de 9

PRODUCCION PETROLERA

TEMA: PACKER DE PRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
Es una herramienta de fondo denominado obturador de pozo que se instala como parte del tubing
para aislar el espacio anular entre la tubería y el casing con el objeto de evitar el flujo de fluidos del
fondo de pozo a la base del árbol de navidad.
El packer es también el elemento que delimita la altura de fondo de pozo que abarca desde el nivel
inferior de la arena productora hasta la altura de anclaje del packer.
2. OBJETIVO
• Describir las características que presentan los packer de producción.
3. DESARROLLO
3.1. Definición de packer
Es una herramienta de fondo denominado obturador de pozo que se instala como parte del tubing
para aislar el espacio anular entre la tubería y el casing con el objeto de evitar el flujo de fluidos del
fondo de pozo a la base del árbol de navidad por la entre columna.

3.2. USO DE LOS PACKER DE PRODUCCIÓN

♦ Delimitar el fondo de pozo.


♦ Aislar niveles productores seleccionados para su explotación.
♦ Servir como elemento de sostén y de protección de la tubería y la
cañería.
♦ Facilitar trabajos de intervención de pozos tales como las
reparaciones, los reacondicionamientos y las estimulaciones.
♦ Proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de
alta producción o presiones de inyección.
♦ Proteger la tubería de revestimiento de algunos fluidos corrosivos.
♦ Aísla en el pozo, fluidos y presiones.
.

1
PRODUCCION PETROLERA

3.3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PACKERS

Los siguientes criterios técnicos se aplican para seleccionar los packers que se adecuen al
trabajo de los pozos.
a) Diámetro de las cañerías y diámetro de las tuberías.
b)
 Presiones de formación (pfo).
 Presión de fondo de pozo (pfp).
 Presiones fluyentes (Pw).
 Presión hidrostática en el espacio anular.
c)
 Temperaturas de fondo de pozo.
 Temperaturas del espacio anular y altura total de fondo de pozo.
d) Tipo de terminación programado para el pozo, o sea, si es terminación simple (TS), doble
(TD) o múltiple (TM).
e) Método de producción programado, o sea, se es flujo natural o flujo artificial.

3.4. COMPONENTES PRINCIPALES DEL PACKER

♦ Mandril de Flujo

2
PRODUCCION PETROLERA

Es el esqueleto del packer o empacadura. En el van superpuestos todos los


dispositivos, mas ninguna va enroscada en él. Su extremo superior se enrosca con la
parte interna del Cabezal del Packer y en su extremo inferior se une al Pin de Jota.
♦ Elementos Sellantes
Son los sistemas fundamentales para lograr el aislamiento hidráulico. Cuando se
asienta un packer, el elemento sellante se comprime para formar un sello contra la
tubería de revestimiento. Durante la compresión, el elemento de goma se expande
entre el cuerpo del packer y la pared de la tubería de revestimiento.
♦ Dispositivos de Fricción
Estos son una parte esencial de muchos tipos de packers para asentarlos y en algunos
casos para recuperarlos. Pueden ser: flejes, en resortes o bloques de fricción y cada
uno de estos proporciona las fuerzas de sostenimiento necesarias para poder asentar
el packer.
♦ Portablocks
Es el dispositivo encargado de asegurar el trabajo de carga del packer o empacadura.
Los blocks de arrastre van apretados al casing, gracias a la acción de resortes ubicados
adecuadamente, lo cual le permite mantenerse inmóvil durante las maniobras de carga
y descarga de la herramienta.
♦ Portamordazas
Es el dispositivo que aloja y permite la salida y regreso de las mordazas de agarre del
packer o empacadura durante las maniobras de carga y descarga.
Las mordazas tienen pastillas de agarre las cuales están recubiertas de carburo de
tungsteno y son las que se agarran fuertemente al casing. Las pastillas están
posicionadas de tal forma que permiten mover el packer hacia arriba, mas no hacia
abajo. Tiene agujeros que comunican el anular con el mecanismo interno del packer,
esto permite el flujo y la transmisión de presiones a través de este – Activación de
pistones.

♦ Portapistones
Es un dispositivo que aloja a los pistones, los que una vez activados, convierten al
packer en una herramienta de doble agarre.
Los pistones son elementos sujetadores del packer, se activan una vez iniciado el flujo
de fluido líquido a presión.

3
PRODUCCION PETROLERA

♦ Alojamiento de Camisa Balanceadora


La Camisa Balanceadora permite sostener la presión desde abajo independientemente
del peso de la tubería.
♦ Válvula igualizadora de presiones
Es del tipo telescópica. Abierta, garantiza la igualación de presiones del packer y del
anular. Esta válvula se cierra una vez cargado el Packer, pues el porta sello se mueve
conjuntamente con la tubería. Cerrada la válvula se genera una hermeticidad dentro del
packer, lo cual asegura el funcionamiento de los pistones y de la Camisa balanceadora
♦ Cabezal del packer
Permite la unión del packer con la tubería de maniobras para transmitir el movimiento
de la tubería (arriba, abajo, giro) a los dispositivos cuya función dependen de estos
movimientos (mandril, pin de jota, válvula igualizadora). En su parte interior va
enroscado el mandril del Packer, además de la tuerca porta sello.
3.5. Clasificación de packers
De acuerdo al sistema de anclaje los packer se pueden clasificar de la siguiente
manera:
♦ Packer recuperables
 Packer Mecánico (recuperable).
 Packer Hidráulico (recuperable).
♦ Packer Permanente.
3.5.1.Packers recuperables:
Los packers recuperables son aquellos que se anclan y desanclan en cualquier etapa de trabajo
de acuerdo al tipo de operación. Por tanto su uso es temporal y pueden ser utilizados en
operaciones normales de producción, en trabajos de recuperación de pozos, en
reacondicionamientos, estimulaciones y otros. Los packers recuperables se clasifican en:
3.5.1.1.PACKER MECÁNICO
Estos packer son bajados con la tubería de producción y su asentamiento se logra girando la
tubería en el sentido de las agujas del reloj, el número de vueltas necesarias para anclar el
packer esta determinado por la profundidad y el diseño del fabricante.
De acuerdo a las características de la operación superficial para anclar se clasifican en:
♦ Compresión o Peso/Rotación.
♦ Tensión.
♦ Compresión/Tensiona/Rotación.

4
PRODUCCION PETROLERA

3.5.1.1.1.-PACKER MECÁNICO RECUPERABLE DE


COMPRESIÓN.-
Un packer de compresión se asienta aplicando el peso de la
tubería de producción sobre el packer y se recupera
tensionando, por estas razones no se recupera aplicando peso
hacia abajo, se asienta bien aplicando peso sobre la tubería de
producción (compresión) o bien aplicando presión por el espacio
anular sobre el packer.
Sus características particulares lo hacen apropiado para resistir
diferenciales de presión hacia abajo. Son principalmente
utilizados en pozos verticales, relativamente someros y de baja
presión, pueden soportar presiones diferenciales desde abajo si se les incorpora un anclaje
hidráulico de fondo dentro del ensamblaje del packer.

3.5.1.1.2.-PACKER MECÁNICO RECUPERABLE DE TENSIÓN


Estos packer se asientan rotando la tubería de producción ¼ de vuelta a
la izquierda y luego tensionando. Para recuperarla se deja caer peso de la
tubería de manera tal de compensar la tensiona y luego se rota la tubería
a la derecha ¼ de vuelta, de manera que las cuñas vuelvan a su posición
original.
Se usan en pozos someros y donde se anticipen presiones diferenciales
moderadas desde abajo, las presiones desde abajo solo sirven para
incrementar la fuerza de asentamiento sobre el packer.
Son usados preferiblemente en pozos de inyecciones de agua, donde el peso de la tubería de
producción no es suficiente para comprimir el elemento sellante del packer de asentamiento
por peso o packer a compresión.

3.5.1.1.3.-PACKER MECÁNICO RECUPERABLE DE COMPRESIÓN - TENSIÓN.-


Estos packer se asientan por rotación de la tubería mas peso o con rotación solamente, no se
recuperan po presiones aplicadas en cualquier dirección, por lo tanto pueden soportar una
presión diferencial desde arriba o desde abajo. Para recuperarlas solamente se requiere
rotación de la tubería de producción hacia la derecha, cuando se usan en pozos de bombeo
mecánico se dejan en tensión y actuad como anclas de tuberías, cuando se usan en pozos de
inyección de agua permiten mantener la tubería de producción en peso muerto, lo que elimina

5
PRODUCCION PETROLERA

la posibilidad de que se desasienten debido a la elongación de la tubería o por contracción de


la misma.
Su mayor desventaja se debe a que como deben ser liberadas por rotación de la tubería si hay
asentamiento de partículas sólidas sobre el tope del packer se hace imposible realizar
cualquier trabajo de rotación, sin embargo eso se soluciona usando un fluido libre de partículas
sólidas como fluido de terminación.

3.5.1.2.PACKER DE ANCLAJE HIDRÁULICO, Son equipos similares a los packers mecánicos, la


diferencia esta en el mecanismo de anclaje de estos es mediante presión hidráulica. El
procedimiento de asentamiento es:
♦ Se baja con la tubería hasta la profundidad establecida.
♦ Se coloca presión a través de la tubería la cual energiza unos pistos en la parte interna del
packer.
Finalmente, el movimiento de estos pistones efectúa el anclaje de las cuñas así como la
expansión de los elementos sellantes contra la cañería de producción.
3.5.1.2.1.PACKER RECUPERABLE SENCILLA Y DUALES DE ASENTAMIENTO HIDRÁULICO.-
El asentamiento de los packer sencillo se realiza cuando existe una diferencial de presión entre
la tubería de producción y la cañería de revestimiento, la principal ventaja de los packer
recuperable con asentamiento hidráulico, es que la tubería puede ser corrida en el pozo y el
cabezal de producción instalado antes del asentamiento del packer, estos packer son
particularmente apropiados en pozos altamente desviados donde la manipulación de la tubería
de producción puede presentar dificultades, los packer duales se utilizan en completaciones
múltiples cuando se requiere producir una o mas arenas.
APLICACIONES.-
 Los packer hidráulicos recuperables, son recomendadas
para las siguientes aplicaciones en condiciones generales:
 Pozos pocos profundos a medianas profundidades.

6
PRODUCCION PETROLERA

 Presiones bajas hasta moderadas.


 Completaciones con múltiples packer.
 Completaciones con dos tuberías.
 Completaciones selectivas con múltiples packer.

3.5.2.Packers permanentes:
Son aquellos que permanecen fijos en forma permanente en el pozo, ésta una vez anclada no
puede recuperarse ni por efecto mecánico no por el hidráulico.
Se anclan generalmente mediante una combinación de rotación y tensión existente también
modelo con sistema de anclaje eléctrico.
Las características principales de los packers permanentes consiste para ser extraído del pozo son
triturados una vez que cumple su función y su astilla son extraídos del pozo mediante el uso de
imanes magnéticos.
Los packers permanentes se utilizan generalmente para aislar formaciones de alta presión, pozos
profundos, abandonos de pozo, y en operaciones de cementación a alta presión.
Las ventajes de estos packers son:
 Mayor área de agarre de las cuñas en el diámetro interno (ID) de la cañería donde se
anclan
 Más fáciles y económicas de fabricar en materiales exóticos para ambientes hostiles y
condiciones de servicios severos.
 La mayoría de los modelos son adecuados para aplicaciones de altas presiones pozos de
cualquier profundidad.
 Permite el uso de tuberías más grandes.
APLICACIONES.-
Los packer permanentes se utilizan en las siguientes situaciones:
 Aplicaciones en profundidades medianas y profundas
 Pozos desviados y/o con Dog-Legs
 Completaciones con múltiple packer.
 En operaciones de empaque de grava.
En presiones medianas y altas presiones.
3.6.CONEXIÓN TUBERÍA-PACKER.-
Existen 2 tipos de conexiones entre la tubería y la empaquetadura:
 Conexión Rígida: La tubería se fija encima de la empaquetadura.

7
PRODUCCION PETROLERA

 Semi-Libre: Este sistema permite el deslizamiento hacia arriba y hacia debajo de la tubería.
Entre la tubería y el packer se dispone de un niple con camisa deslizante y sellos que
aseguran la hermeticidad.
3.7.MECANISMO DEL PACKER.-
Para que un packer realice el trabajo para el cual fue diseñado dos cosas deben suceder:
 Un cono debe ser empujado hacia las cuñas a fin de que estas se peguen contra la
pared de la cañería de revestimiento.
 El elemento sellantes (goma) debe ser comprimido y efectuar un sello contra la
pared de la cañería.
3.8.FLUIDOS CORROSIVOS DEL POZO.-
Los materiales utilizados en la construcción del packer deben considerar que los fluidos del pozo
contienen CO2 o H2S en presencia de agua o vapor de agua.
3.9.RECUPERABILIDAD.-
 Las condiciones de recuperabilidad deben combinar varios factores, en relación con el
diseño y el uso del packer, los packer recuperables pueden ser liberados directamente por
tensión o rotación.
 En pozos desviados se aplica usualmente el torque para liberar el packer, aunque a veces
se debe maniobrar a tubería hacia arriba y abajo para transmitir el torque al fondo del pozo.
 El elemento sellante debe evitar que los sólidos queden en la superficie de deslizamiento,
por lo general cuando el elemento sellante se libera el bypass del packer se abre lo que
permite la circulación para eliminar arena o material extraño.
 Alta fuerza de anclaje es necesaria para proporcionar un sello confiable bajo condiciones
de presión diferencial alta.

3.10. PESCA.-
 Un packer permanente debe ser perforado para ser retirado, esto generalmente presenta
pocos problemas por que todo el material es maleable, la remoción de los packer
recuperables es un poco costosa por que los elementos no son maleables y requieren
cierto fresado para ser recuperados.

3.11.Factores que afectan a la estabilidad del packer


Son dos las causas que tienden a desanclar el packer una vez instalado en el pozo.
• Fuerzas debida a causas derivadas de las tensiones y compresiones que se originan a lo
largo de la tubería encima del packer.

8
PRODUCCION PETROLERA

• Causas derivadas de las variaciones de temperatura en el interior del pozo.


Estas dos causas originan en la columna esfuerzos adicionales en la tubería y que son
descargados sobre el packer provocando dilataciones y contracciones en todo el sistema.
4. Conclusión
El Packer es una herramienta muy importante en la terminación de un pozo petrolero. Es una
herramienta muy versátil, que tiene sus distintas formas e utilidades. Tiene sus clasificaciones e su
respectivo Papel en una terminación de pozo para que así este pueda producir de una forma
segura y rentable.
Para la selección de empacaduras es necesario considerar diversos factores tanto técnicos como
económicos. Es necesario tomar en cuenta los requerimientos presentes y futuros de los pozos
para la selección de la empacadura, por ejemplo, las empacaduras más económicas son
generalmente las de compresión y las de tensión. Las empacaduras hidráulicas suelen ser las más
costosas. Es necesario tomar en cuenta facilidades de reparación y disponibilidad. Las
empacaduras con sistemas complejos para el asentamiento y desasentamiento deben evitarse, así
por ejemplo, las empacaduras recuperables que se liberan con simple tensión son deseables en
muchos casos.

5. Bibliografía
 http://www.ingenieriadepetroleo.com
 http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/componentes-de-un-packer-para-pozo-
de.html
 111860757-Packers-de-Produccion
 http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/usos-del-packer-en-un-pozo-
petrolero.html
 97948131-Produccion-I-Cap-2
 http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/08/oil-well-packers-problems.html
 http://www.ingenieriadepetroleo.com/2011/07/clasificacion-de-los-packer-pozo-
de.htmlUsos-del-packer-en-un-pozo-petrolero.html

También podría gustarte