Está en la página 1de 5

Liceo n° 1 de niñas Javiera Carrera

Lenguaje y comunicación
María Gabriela Muñoz
NM4

CONTROL DE LECTURA – CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Nombre: _____________________________________________________Curso: 4° _____ Fecha: _____________


Ptje ideal: Ptje obtenido: Nota:

APRENDIZAJES ESPERADOS INSTRUCCIONES y/o ESPECIFICACIONES EVALUATIVAS


 Lee comprensivamente Cien años Indicaciones Generales:
de soledad.  Lea detenidamente el enunciado de cada pregunta.
 Expresan su opinión sobre el  El tiempo para responder esta prueba es de 70 minutos.
contenido de la novela, de forma  Responda sólo con lápiz de pasta azul o negro.
coherente y argumentada.  Lea atentamente la pauta de evaluación presente en cada pregunta de
desarrollo.

I. SELECCIÓN ÚNICA. Encierre en un círculo la alternativa correcta. 1 pt. cada una. (25 puntos)

1. Macondo fue fundado:


6.- La autoridad foránea del corregidor fue
I. con ayuda de Francis Drake quien trasladó todo cuestionada por José Aureliano Buendía, éste estaba
en su galeón representada por:
II. por José Arcadio y un expedición formada por A. Mauricio Babilonia
hombres, mujeres, niños y sus enceres B. Lorenzo Gavilán
domésticos. C. Apolinar Moscote
III. luego de 26 meses de buscar una salida al mar
D. Artemio Cruz
A. solo I
E. José Arcadio
B. solo II
C. solo III
7.- La profecía del destino familiar de los Buendía se
D. I y II
encontraba escrita en:
E. II y III
A. Un enigmático pergamino escrito por Melquiades
B. Las cartas utilizadas por Petra Cotes.
2.- La “piedra filosofal” tiene relación con:
C. Las figuras de caramelo de Ursula.
A. el laboratorio de daguerrotipia
D. El libro de Corintios de la Biblia.
B. el astrolabio.
E. Una placas metálicas que tenía Melquíades
C. la estera voladora.
D. El laboratorio de alquimia.
8.- Al llegar Rebeca a formar parte de la familia
E. Los imanes de Melquíades
Buendía, llevaba, entre otras cosas:
A. La Virgen de los Remedios.
3.- José Arcadio Buendía decidió cambiar los pájaros
B. Botas con polainas y tacones herrados.
que acompañaban a Macondo desde su fundación
C. Una máquina de péndulo.
por:
D. Un talego de huesos.
A. fonógrafos.
E. Una medalla con poderes mágicos
B. relojes
C. telégrafos.
9.- José Aureliano Buendía perdió la razón porque:
D. flautas
A. No pudo resistir el dolor y la soledad de los muertos.
E. tamborines
B. Según él la máquina del tiempo de había
descompuesto.
4.- La peste del insomnio se caracterizaba por:
C. Le fue imposible superar la horrible muerte de
I. El olvido, hasta de lo más importante.
Melquiades.
II. Un extremo cansancio
D. Necesitaba el apoyo de Ursula, quien lo había
III. La vigilia permanente.
abandonado.
E. No pudo soportar el abandono de su familia.
A. Solo I
B. Solo II
10.- El padre Nicanor financió la construcción del
C. I y II
templo:
D. I y III
I. Con sus propios fondos, a través de una
E. I, II y III
donación de Pietro Crespi
II. Con la venta del tesoro encontrado en el río.
5.- Con el laboratorio de daguerrotipia, José Arcadio
III. Levitando mediante el estímulo del chocolate.
Buendía quería:
A. Comprobar, científicamente, la existencia de Dios.
A. Solo I
B. Encontrar, exactamente, el punto del mediodía.
B. Solo III
C. Comprobar que la tierra era redonda.
C. Solo III
D. Medir la elipsis circunscrita por la tierra.
D. I y II
E. Registrar imágenes del galeón fantasma
E. II y III
11.- La muerte de Remedios, esposa de Aureliano, A. El camafeo de su madre.
sumió en un hondo pesar a Amaranta porque: B. El sable de Prudencio Aguilar.
A. Equivocadamente había echado el arsénico en su C. El escudo de oro Sir Francis Drake.
taza. D. Treinta doblones de oro.
B. Sin su hermana sentía todo el abandono de su E. Una antigua y extraña joya familiar
familia.
C. Perdió a su cómplice frente a Rebeca. 19. Los animales prohibidos en Macondo eran:
D. Había pedido a Dios sucediera algo terrible en su A. Todo tipo de caprinos.
familia. B. Los gallos de pelea.
E. Remedios era como una hija para ella C. Los cerdos.
D. Los toros de lidia.
12.- José Arcadio se asemejaba a su padre en: E. Loa perros
A. La actividad que desarrollaban.
B. La fuerza descomunal. 20.- Melquiades regresa de la muerte porque:
C. El espíritu quieto y reposado. A. Había dejado un asunto pendiente con los Buendía.
D. Su inclinación por las mujeres. B. La ingesta de solimán lo preservaba de la muerte
E. Su religiosidad definitiva.
C. Su condición de gitano le permitía seguir
13.- Al morir José Arcadio Buendía, el pueblo de vagabundeando.
Macondo: D. No podía soportar la soledad.
A. Fue inundado por el río. E. Era el único que podía sostener a Macondo
B. Se cubrió de flores amarillas.
C. Se congeló, pese a estar en el trópico. 21. La original profesión del coronel Aureliano
D. Fue invadido por las ranas. Buendía era la de:
E. Se hundió en la ciénaga A. Componedor
B. Alquimista
14.- La relación incestuosa tía - sobrino se da entre: C. Orfebre
A. Ursula y José Arcadio. D. Astrólogo
B. Remedios, la Bella y Aureliano. E. científico
C. Amaranta y Aureliano José.
D. Rebeca y Aureliano Segundo. 22.- Un anciano trotamundo de más de 200 años y que
E. Remedios moscote y José Arcadio pregonaba las noticias de los pueblos cercanos era:
A. Don Nicanor Ulloa
15.- Rebeca, tras la muerte de José Arcadio y en su B. Francisco, el Hombre.
intensa viudez: C. Melquiades
A. Entregó todo el vigor que le restaba a la causa D. Catarino.
política de su esposo. E. Don Celso
B. Dedicó su esfuerzo a la consecución de un camino
que los contactara con el resto del mundo. 23. El gitano Melquiades no sonreía puesto que una de
C. Reflejaba una cierta animalidad, a raíz de su rencor. las siguientes enfermedades arrancó sus dientes
D. Daba la impresión de fosforescencia en sus huesos. ¿Cuál?:
E. Vomitaba mariposas cada vez que tosía A. La disentería
B. Peste Bubónica
16.- José Arcadio Buendía en su locura se comunicaba C. La pelagra.
a través de una jerga desconocida, que finalmente, D. El escorbuto.
resultó ser: E. El cólera
A. Lombardo
B. Griego 24. El olor que Úrsula relacionaba con el gitano era el
C. Sanscrito del:
D. Latín A. Mercurio
E. Hebero B. Potasio
C. Azufre
17. El personaje que representa la cultura matriarcal D. Bromuro
es: E. CO2
A. Remedios la Bella.
B. Úrsula Iguarán. 25. Melquiades provocó pánico en los habitantes de
C. Amaranta Úrsula. Macondo con:
D. Petra Cotes. A. Su dentadura postiza.
E. Pilar Ternera B. Los binoculares.
C. El nascianceno.
18. Ante la obstinación de su mando Úrsula decidió D. La bola de cristal.
entregarle para sus experimentos: E. Los imanes
II. LÉXICO CONTEXTUAL. Marca la opción que pueda reemplazar en el fragmento a la palabra subrayada,
sin que este cambie de sentido, aunque se produzcan diferencias de concordancia de género.

26.- “Era un fugitivo de cuantas plagas y catástrofes 27.- “Las cosas tienen vida propia-pregonaba el gitano
habían flagelado al género humano” con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el
A. molestado ánima.”
B. castigado A. Ánimo
C. disciplinado B. Alma
D. criticado C. Fuerza
E. reprochado D. Energía
E. sentimiento E. embutida

28.- “y apenas si podían reprimir sus pataletas y 30.- “el padre Nicanor cantó los evangelios con voz
soportar los enrevesados jeroglíficos que ella lacerada por la súplica”
alternaba con mordiscos y escupitajos” A. maltratada
A. dominar B. rota
B. prohibir C. irritada
C. impedir D. raspada
D. someter E. arañada
E. domar
31.- “enrolado en una tripulación de marineros
29.- “abrió la maleta atiborrada de objetos apátridas”
indescifrables” A. cobardes
A. voluminosa B. violentos
B. repleta C. altivos
C. plena D. vagabundos
D. nutrida E. furibundos

TABLA DE RESPUESTAS. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA ENCERRANDO LA LETRA EN


UN CÍRCULO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D D
E E E E E E E E E E E E E E E E

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D
E E E E E E E E E E E E E E E

III. DESARROLLO: Responda las siguientes preguntas de ensayo en forma ordenada, clara y precisa
Relacione la historia bíblica de Adán y Eva con la migración de Úrsula y José Arcadio

1. ¿Qué representa Melquíades en la obra? Desarrolle de forma completa.


2. ¿Bajo qué circunstancias Remedios la Bella subió al cielo? Relate.

3. Explique a lo menos tres episodios donde se manifieste el realismo mágico de la obra.

4. Explique el título de la obra.

5. En sus propias palabras explique la premonición del gitano Melquíades: “El primero de la estirpe yace amarrado a
un árbol y al último se lo comieron las hormigas”.
6. Realice un breve comentario crítico de la obra

También podría gustarte