Está en la página 1de 7

LICEO DE SANTA LIBRADA

EVALUACION FINAL DE LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA

GRADO ONCE

Nombre: SEBASTIAN HERNANDO GARZON TRUJILLO

Fecha: viernes 12 de noviembre de 2021

A continuación, encontrará TRES PRUEBAS correspondientes a LENGUA CASTELLANA, PLAN LECTOR Y


LECTURA CRÍTICA. Cada una de ellas se inicia con un CUADRO DE RESPUESTAS, en el cual usted marca la
letra correspondiente a la respuesta correcta.

Tenga muy en cuenta las instrucciones para que su prueba sea evaluada debidamente.

SOLO DEBE MARCAR LA LETRA DE LA RESPUESTA EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE. NO SE TENDRÁN


EN CUENTA LAS RESPUESTAS MARCADAS EN CADA PREGUNTA.

PRIMERA PRUEBA: LENGUA CASTELLANA. GUIA CINCO.


ROMANTICISMO Y REALISMO.
Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B C C B B C A A A C

1. Los últimos siglos en el mundo han sido de cambios vertiginosos. Uno de esos grandes cambios
corresponde al sistema de gobierno en la mayoría de países. Es así como la monarquía va
perdiendo fuerza y se instaura
A. el capitalismo
B. la democracia
C. el socialismo

2. La literatura como arte se desarrolla a través de movimientos gracias al surgimiento y


consolidación de
A. la ciencia
B. la filosofía
C. la industria

3. Del romanticismo se puede afirmar que es un reconocimiento a


A. la colectividad.
B. la autonomía.
C. la sensiblería.

4. La denominación “poetas malditos” de la corriente romántica, corresponde a poetas que se


caracterizan por
A. mala suerte y obras de baja calidad.
B. actitud retadora y escandalosa.
C. rebeldía y alta religiosidad.

5. Como respuesta al romanticismo, surge el realismo el cual es una corriente literaria que maneja
un narrador omnisciente. El uso de dicho tipo de narrador se debe a querer
A. presentar la realidad de manera deformada.
B. presentar anticipadamente los hechos y personajes a los cuales se refiere la obra.
C. contar en primera persona todo lo que sucede.

6. Si “Madame Bovary”es una obra representativa del realismo, esta se debe caracterizar por su
A. exageración.
B. subjetividad.
C. objetividad.

7. Del fragmento que aparece en la guía, tomado de la obra “Crimen y castigo” se puede afirmar
que esta obra corresponde al realismo psicológico ya que en ella se evidencia
el interés del autor por plasmar la cotidianidad a partir de las necesidades del ser humano.
el placer que experimenta el autor al narrar episodios crueles de la vida de las personas.
el afán por mostrar las bajas pasiones de las personas lo cual justifica sus actuaciones.

8. En conclusión, el romanticismo como corriente literaria permitió


A. sacar al lector de la tristeza e introducirlo en un mundo lleno de sentimientos.
B. afirmar la autonomía y la valoración del “yo”.
C. acomodarse a las reglas establecidas y actuar a partir de ellas

9. A su vez el realismo, permitió


A. pintar con palabras la realidad circundante.
B. mostrar la realidad de manera extraña.
C. reflejar la realidad a partir de personajes fantásticos.

10. De las siguientes afirmaciones es verdadera:


A. La literatura es una forma de expresión artística desvinculada de los contextos sociales y
culturales.
B. La literatura es la mejor forma de conocer la realidad.
C. La literatura refleja artísticamente la historia de los pueblos y de las personas.

SEGUNDA PRUEBA: PLAN LECTOR.


CIEN AÑOS DE SOLEDAD.

Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B B C A D C A B B C

1. El aporte fundamental de los primeros gitanos que llegaron a Macondo fue


A. llevar el hielo.
B. permitir el conocimiento de los adelantos científicos.
C. despertar la ciencia en sus habitantes.

2. El estado se inicia en Macondo a partir de


A. el nombramiento de Arcadio como jefe militar.
B. la llegada de Apolinar Moscote.
C. la designación de “coronel” que se atribuyó Aureliano Buendía.

3. Ante los atropellos que Arcadio comete como primera autoridad de Macondo, Úrsula toma el
poder. Este hecho puede interpretarse como
A. un homenaje que ella rinde a su hijo Aureliano quien le encargó el pueblo.
B. el dominio matriarcal que es una constante de la organización social en C.A.S.
C. el deseo de limpiar el nombre de la familia tan ultrajado por Arcadio.

4. El autor de C.A.S. utiliza un recurso recurrente cuando el Coronel Aureliano Buendía se


encuentra frente al pelotón de fusilamiento. Este es
A. repetir la escena de apertura de la novela ya que el tiempo de la misma no es lineal.
B. retomar el fusilamiento a que fue sometido Arcadio para marcar el fin trágico de los
Buendía.
C. emplear el mismo escenario para el fusilamiento con el fin de marcar la diferencia entre los
ajusticiados.
5. La frase “Yo por mi parte, apenas ahora me doy cuenta que estoy peleando por orgullo”
expresada por el coronel ante la pregunta de Gerineldo de por qué Aureliano está peleando,
demuestra que
A. Aureliano nunca tuvo claro el motivo de la lucha armada
B. la motivación inicial de Aureliano para luchar ha sufrido un cambio
C. Gerineldo considera que no vale la pena seguir en la lucha.

6. De la acción emprendida por el coronel Aureliano Buendía al marchar hacia el Caribe con el
deseo de unificar las fuerzas federalistas de la América Central, se puede afirmar que
A. es una estrategia para evadir la guerra que le declaró el régimen conservador en cabeza del
presidente.
B. repite los sueños de Simón Bolívar pues emprende una lucha por la unión de los pueblos y
no por intereses particulares.
C. es el pretexto para desfogar el delirio de grandeza que caracteriza al Coronel al punto que
extendió sus luchas fuera del país aunque tenía claro su fracaso.

7. El coronel Aureliano Buendía tuvo diecisiete hijos con mujeres diferentes. Este hecho evidencia
A. una costumbre propia de la región consistente en mandar doncellas a los dormitorios de los
guerreros.
B. el sino trágico del coronel materializado en tener una estirpe grande que de testimonio de su
vida solitaria y vacía.
C. los horrores de la guerra que no permite tener una familia funcional y tradicional como era
característico en dicha época.

8. Uno de los Buendía que logra comunicarse con Melquíades y a quien éste último trataba de
infundirle su sabiduría a pesar de estar muerto, es
A. Aureliano Segundo.
B. José Arcadio Segundo.
C. Aureliano José.

9. Los gemelos Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo presentan características tan
disímiles que contradicen el hecho de ser gemelos. Solamente tienen un elemento común que
es
A. compartir su afición por los gallos de pelea.
B. sostener relaciones sexuales secretas con Petra Cotes.
C. enamorarse de Fernanda del Carpio por ser la mujer más bella entre más de cinco mil
mujeres

10. Al ser descubierta la relación de Meme y Mauricio Babilonia fue castigada por su madre
A. enviándola al convento donde ella había pasado mucho tiempo.
B. encerrándola por siempre en la habitación.
C. quitándole la comunicación de por vida con todas las personas extrañas.

TERCERA PRUEBA: LECTURA CRÍTICA.


COMPRENSIÓN LECTORA.

Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B B D D B

LA ASCENSIÓN DE REMEDIOS, LA BELLA

Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas,
madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños interminables, en sus comidas sin
horarios, en sus hondos y prolongados silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que
Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la casa.

Apenas habían empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estaba transparentada
por una palidez intensa.
- ¿Te sientes mal? -le preguntó.

Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.

-Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor.

Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las
manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de
sus pollerinas y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la
bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la
naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la
bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con
ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través
del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos
aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria. Los forasteros, por
supuesto, pensaron que Remedios, la bella, había sucumbido por fin a su irrevocable destino de
abeja reina, y que su familia trataba de salvar la honra con la patraña de la levitación. Fernanda,
mordida por la envidia, terminó por aceptar el prodigio, y durante mucho tiempo siguió rogando a
Dios que le devolviera las sábanas. La mayoría creyó en el milagro, y hasta se encendieron velas y
se rezaron novenarios.

(Fragmento de Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez, E. Sudamérica, Buenos Aires, 1969, Pág. 204)

1. En la expresión: "Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad", la palabra


subrayada corresponde a:
A. Un epíteto, porque es una cualidad que acentúa un rasgo del personaje.
B. Una metáfora, porque sustituye un rasgo por otro.
C. Una hipérbole, porque exagera un rasgo del personaje.
D. Una sinécdoque, porque reemplaza una parte por el todo.

2. En el primer párrafo, las principales características de Remedios, la bella, tienen que ver con su:
A. Soledad y pureza.
B. Soledad y remordimientos.
C. Soledad y belleza.
D. Soledad y rebeldía.

3. En la expresión "hasta una tarde de marzo", la preposición subrayada indica que Remedios, la
bella:
A. Abandonará sus prolongados silencios sin recuerdos.
B. Tendrá un cambio en sus hábitos cotidianos.
C. Dejará de vagar en el desierto de la soledad.
D. Continuará con sus hábitos cotidianos.

4. De las características dadas a Remedios, la bella, en el primer párrafo, se puede deducir que ella
ascendió
a los cielos porque:
A. Era una mujer sin remordimientos ni pesadillas.
B. Era una mujer que no pertenecía a este mundo.
C. Era una mujer en extremo tímida y retraída.
D. Era una mujer torturada por la soledad.

5. Las reacciones que provocó la ascensión de Remedios, la bella, fueron de:


A. Incredulidad, alegría y devoción.
B. Incredulidad, tristeza y compasión.
C. Incredulidad, envidia y devoción.
D. Incredulidad, envidia y compasión.

6. La ascensión de Remedios, la bella, sucede en:


A. Una tarde de marzo, después de las cuatro.
B. Una tarde de marzo, antes de las cuatro.
C. Una tarde de marzo, justo a las cuatro.
D. Una tarde de marzo.

7. Acerca del narrador y la posición que asume frente a lo narrado, podemos precisar que:
A. Interioriza la realidad, mostrando un único punto de vista.
B. Toma distancia frente a los personajes y la acción, mostrando distintos puntos de vista.
C. Interioriza la realidad y participa de la acción.
D. No toma distancia frente a los personajes y la acción, mostrando un único punto de vista.

8. En el fragmento anterior, el prodigio narrado, responde a un contexto:


A. Mítico, porque alude a creencias de una sociedad primitiva.
B. Antropológico, porque indaga un misterio de la humanidad.
C. Cristiano, porque evoca la asunción de la Virgen María.
D. Surrealista, porque presenta una situación irrealizable.

9. En el texto anterior, la forma como es narrada la ascensión de Remedios, corresponde a una


visión:
A. Idealista de la realidad, porque presenta lo bueno y lo bello sin consideraciones prácticas.
B. Mágica de la realidad, porque se narran hechos prodigiosos e inverosímiles de una manera
natural y
cotidiana.
C. Objetiva de la realidad, porque retrata a los personajes desde sus características y motivaciones
externas.
D. Fantástica de la realidad, porque se refiere a situaciones insólitas que se presentan en la vida
real.

10. El texto anterior se encuentra configurado por tres momentos específicos que corresponden
respectivamente a:
A. La ascensión de Remedios, la bella, la devoción del pueblo y el escepticismo de los forasteros
frente a este
hecho.
B. La cotidianidad de las mujeres, la ascensión de Remedios, la bella, y la devoción del pueblo frente
a este
hecho.
C. La ascensión de Remedios, la bella, el escepticismo de los forasteros y la devoción del pueblo
frente a este
hecho.
D. La cotidianidad de Remedios, la bella, su ascensión y las reacciones encontradas que produjo
este hecho.
Alcaldía de Neiva
Secretaría de Educación Municipal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA
Familia Liceísta:
”Comunidad de fe, amor, respeto y perdón”

También podría gustarte