Está en la página 1de 19

DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

ESPECTROS DE DISEÑO SÍSMICO PARA LA NUEVA VERSIÓN DEL MANUAL DE


DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE CFE

Luis Eduardo Pérez-Rocha (1), Ulises Mena Hernández (1) Arturo Tena Colunga (2), Enrique Mena
Sandoval (3)

1
Instituto de Investigaciones Eléctricas, Gerencia de Ingeniería Civil, Reforma 113. Col. Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca,
Morelos, México, lepr@iie.org.mx, emena@iie.org.mx
2
Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Materiales, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, 02200
México, D.F., e-mail: atc@correo.azc.uam.mx,
3
Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, Comisión Federal de Electricidad. Augusto Rodín 265, Col. Noche Buena, Benito
Juárez, Distrito Federal, México, enri que.mena@cfe.gob.mx

RESUMEN

En el Capítulo de Diseño por Sismo del MDOC-2015, habrá criterios para precisar el tipo de exploración del terreno
y para construir los espectros de diseño. Para ciertas estructuras se debe tener un criterio estricto basado en pruebas
detalladas de exploración del suelo y espectros específicos de sitio, y para otras se recomienda una exploración
superficial e indirecta a fin de determinar espectros de diseño regionales. Existen estructuras que se pueden diseñar
con espectros constantes para todo tipo de terreno. En este trabajo se presentan ejemplos para la determinación de
espectros de diseño específicos de sitio y regionales.

ABSTRACT

In the Seismic Design Chapter of the MDOC-2015, there will be criteria to specify the type of exploration of the
ground and the form to build the design spectra. For important structures, a strict criterion based on detailed ground
exploration along with site specific spectra should be applied. Indirect and shallow exploration is recommended to
construct regional spectra for conventional structures. There are simple small structures that can be designed with
constant spectra for all types of ground. Some examples to obtain site-specific and regional design spectra are shown.

INTRODUCCIÓN

Para la construcción de los espectros de diseño se hace una clasificación de estructuras con tres niveles de
importancia: convencional (B), importante (A) y muy importante (A+). En el Grupo A se distinguen las que
pertenecen o se relacionan con el sector energético o industrial. En el Grupo B se hace una división relacionada con
el tamaño. Se proporcionan espectros regionales y se dan recomendaciones para la construcción de espectros
específicos de sitio. El tipo de espectro, regional o específico de sitio dependerá de la clasificación estructural.

Los espectros de diseño regionales son de gran simplicidad para la aplicación práctica, ya que se construyen a partir
de factores que dependen de zonas sísmicas y tipo de terreno. Es un criterio conservador en que se toman en cuenta
variaciones continuas dentro del territorio mexicano para evitar ambigüedad cerca de la frontera entre zonas. Estos
espectros regionales por tipo de terreno cubren la mayoría de las condiciones que se presentan en la práctica. Se
construyen a partir de la aceleración máxima en roca. Con factores y parámetros se toman en cuenta las condiciones
del terreno. Los espectros que se obtienen corresponden al 5% de amortiguamiento estructural.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Por otra parte, los espectros de diseño específicos de sitio se construyen para considerar, en forma explícita y
rigurosa, las amplificaciones dinámicas debidas a las condiciones locales del terreno. Estos espectros suelen ser más
racionales que los espectros de diseño regionales. Su empleo, aunque requiere de estudios más detallados, conducirá
a diseños más económicos sin poner en peligro la seguridad de las construcciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES

El nivel de seguridad, la exploración del subsuelo y la construcción de los espectros de diseño dependen de la
clasificación de la estructura. Por un lado, se toma en cuenta la importancia de la estructura y consecuencias que
podrían ocurrir en caso de falla. Por otro, su tamaño y relación con el sector energético o industrial.

La clasificación por importancia sigue los mismos lineamientos especificados en la versión 2008 del Capítulo de
Diseño por Sismo del MDOC (MDOC-DS, 2008), es decir, se tienen estructuras convencionales o del Grupo B,
Importantes o del grupo A y de gran importancia o A+.

La clasificación por tamaño corresponde al Grupo B, mientras que la relación con el sector energético o industrial se
aplica para Grupo A:

 Grupo B, Clase 1 (B1): Estructuras del Grupo B con altura mayor que H  13 m o área total construida
mayor que Ac > 400 m2.
 Grupo B, Clase 2 (B2): Estructuras del Grupo B con altura menor o igual que H  13 m y área total
construida menor o igual que Ac < 400 m2.
 Grupo A, Clase 1 (A1): Estructuras que pertenecen o se relacionan con el sector energético o industrial
(centrales termoeléctricas, refinerías, plantas industriales, etc).
 Grupo A, Clase 2 (A2): Estructuras del Grupo A que no pertenecen ni se relacionan con el sector energético
o industrial (escuelas, hospitales, etc).

TIPOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA

Para fijar el nivel de seguridad que deben tener los espectros de diseño, se recurre los enfoques probabilista y
determinista. El espectro de respuesta probabilista se construye con la influencia de todas las fuentes sísmicas
relevantes, considerando su sismicidad (o frecuencia con que producen temblores) y su intensidad (dada por leyes de
atenuación en función de magnitud y distancia, principalmente). El espectro de respuesta determinista está asociado a
la acción de una fuente sísmica. Para su caracterización se requiere, al menos, del tamaño de la fuente y de la
distancia al sitio de interés. Para el cálculo de espectros de respuesta deterministas se utilizan leyes de atenuación
para sismos de corteza, subducción y profundidad intermedia. Los espectros deterministas juegan un papel
importante, ya que permiten no dejar fuera, tanto fuentes no consideradas en el enfoque probabilista, como sismos
que cobran importancia a periodos de retorno muy largos.

Se consideran dos tipos de espectros de respuesta probabilistas:

- Espectro de respuesta de Referencia (ER). Es el espectro para todas las estructuras del grupo B. Se toma como el
nivel de seguridad mínimo. Corresponde al espectro de respuesta óptimo de la versión 2008 de MDOC-DS. En la
figura 1 se ilustra la distribución de aceleraciones máximas en roca correspondientes al ER.
- Espectro de respuesta para Periodo de Retorno especificado (EPR). Es el espectro para un periodo de retorno
especificado por una norma internacional, nacional o por las bases de licitación, siempre que éste tenga un nivel de
seguridad similar o superior al ER.
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

Se considera un espectro de respuesta determinista:

- Espectro de respuesta para el sismo Máximo Creíble (EMC). Es el envolvente de los espectros para cada una de las
fuentes sísmicas más desfavorables. Las fuentes más desfavorables son aquellas cuyos espectros de respuesta son
máximos, o envolventes, al menos en algún intervalo de periodos estructurales. Para cada fuente, el espectro se
obtiene con una ley de atenuación para la magnitud máxima creíble y la distancia mínima al sitio, evaluada entre los
percentiles 50 y 84, dependiendo de las especificaciones del proyecto.

En particular, para las estructuras A1 y A+, se debe realizar un estudio de sismotectónica para identificar fuentes
sismogenéticas activas. Se trata de identificar todas las fallas activas, y detectar aquellas que no estén consideradas
en el cálculo del peligro sísmico que respalda a los valores suministrados por la nueva versión del MDOC-DS (a
través del programa PRODISIS). En caso de encontrar fallas activas no consideradas habrá que tomar en cuenta sus
efectos mediante espectros deterministas.

Regionalización sísmica

En la versión 1993 de MDOC-DS, se proponían espectros de diseño regionales cuyos parámetros se especificaban a
partir de la localización del sitio de interés en un mapa con la regionalización sísmica del país. La regionalización fue
bien recibida y adoptada por varios años. En la versión 2008 del MDOC-DS se eliminó el concepto de
regionalización sísmica. Ello hizo evidente que contar con una regionalización de este tipo conviene por diversas
razones, unas de ellas más allá del diseño sísmico de construcciones. En la versión 2015, se retoma esta filosofía. En
la figura 2 se presenta el nuevo mapa de regionalización sísmica con cuatro zonas. Para determinar la zona sísmica se
r
proporciona un criterio simple, sin ambigüedades, basado en el valor de la aceleración máxima en roca, a 0 , para el
nivel de referencia dado en el ER. Este criterio se resume en la tabla 1.

Figura 1 Aceleración máxima en roca (cm/s2), correspondiente al nivel de referencia ER ( a 0r ).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Figura 2 Regionalización sísmica de la República Mexicana

Tabla 1 Regionalización sísmica


Aceleración máxima en roca, a 0r (cm/s2), correspondiente al nivel de
Zona Intensidad sísmica
referencia ER

a 0r ≥ 200 D Muy Alta

100 ≤ a 0r < 200 C Alta

50 ≤ a 0r < 100 B Moderada

a 0r < 50 A Baja

CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN

El movimiento en la superficie de un depósito de suelo es muy diferente del que ocurriría en la roca basal en
ausencia del depósito, debido a la amplificación dinámica que sufren las ondas sísmicas al propagarse a través de
medios deformables. También las irregularidades topográficas y geológicas producen amplificaciones y atenuaciones
en el movimiento del terreno. Sin embargo, para fines prácticos, comúnmente sólo se toman en cuenta las
amplificaciones producidas en depósitos de suelo con estratificación horizontal de extensión lateral infinita ante
incidencia vertical de ondas de corte o S.

Por otro lado, la caracterización del terreno requiere de exploración del suelo que en ocasiones debe realizarse a lo
largo de varias decenas de metros de profundidad, mientras que en otras, puede ser más económico diseñar una
estructura con base en un espectro de diseño conservador que realizar una exploración costosa del subsuelo. Ello
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

depende, principalmente, del tamaño y la importancia de la construcción. En la tabla 2 se hace una reseña de los
requisitos para la exploración y caracterización del terreno de cimentación en función de las características de la
estructura.

Tabla 2 Exploración y caracterización del terreno en función de la estructura


Caracterización
Estructuras Nivel de exploración dinámica del terreno
del terreno

Exploración detallada: Propiedades dinámicas del perfil estratigráfico Medio estratificado y


A+
y consideraciones topográficas topografía

A1 Exploración detallada: Propiedades dinámicas del perfil estratigráfico Medio estratificado

Exploración básica: Determinación de periodo, velocidad de ondas Tipos de terreno


A2 y B1
de corte y espesor del depósito idealizado como manto homogéneo I, II y III
B2 No requerida Suelo general

Estructuras A+ y A1

Para estructuras de los grupos A+ y A1, se realizarán exploraciones detalladas para la caracterización dinámica del
suelo de cimentación. El depósito se idealizará como un medio con estratificación horizontal de extensión lateral
infinita. Se debe obtener un perfil de las propiedades dinámicas del suelo de cimentación como función de la
profundidad de exploración. Las propiedades de interés son el espesor, la velocidad de propagación de ondas de
corte, la densidad de masa o peso volumétrico y el amortiguamiento del material de cada estrato. La profundidad de
exploración será hasta encontrar un estrato rocoso o suelo firme, con velocidades de propagación de ondas de corte
superiores a 720 m/s.

Los métodos recomendados para la determinación de las velocidades de propagación de ondas de corte son pruebas
directas de campo como el “Cross-Hole”, “Down-Hole”, sonda suspendida, cono sísmico y dilatómetro sísmico,
mientras que para la determinación de los pesos volumétricos y amortiguamientos se recomiendan las pruebas
dinámicas de laboratorio. Con los perfiles de propiedades dinámicas se realizarán cálculos rigurosos para obtener
descripciones cuantitativas de las amplificaciones del movimiento como funciones de la frecuencia llamadas
funciones de transferencia.

Para estructuras del grupo A+ deberán considerarse los efectos debidos a las irregularidades topográficas y
geológicas en dos y tres dimensiones utilizando para ello métodos de elementos finitos, diferencias finitas, IBEM
(Integral Boundary Element Method), entre otros.

Estructuras A2 y B1

Para estructuras A2 y B1 se determinarán los parámetros dinámicos del depósito de suelo idealizado como un manto
homogéneo equivalente, es decir, el periodo dominante, la velocidad de propagación de ondas de corte y el espesor.
La relación entre estos parámetros es la siguiente:

4H s
Ts  (1)
vs
donde
Hs es el espesor total del estrato de terreno equivalente
vs es la velocidad de propagación de ondas de corte en el estrato de terreno equivalente
Ts es el periodo dominante del estrato de terreno equivalente

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

La clasificación del terreno se hace al localizar el punto formado por los parámetros H s y vs en la carta de
microzonificación sísmica que se presenta en la figura 3. Según esta carta, el terreno de cimentación se clasifica en:

TIPO I Terreno firme o rocoso en que no se presentan amplificaciones dinámicas: Depósito de suelo con v s
≥ 720 m/s ó Hs ≤ 2 m
TIPO II Terreno formado por suelos en que se presentan amplificaciones dinámicas intermedias: Depósito
de suelo con 360 m/s ≤ vs < 720 m/s y Hs > 2 m, ó Hs > 30 m y vs < 720 m/s
TIPO III Terreno formado por suelos en que se presentan grandes amplificaciones dinámicas: Depósito de
suelo con vs < 360 m/s y 2 m < Hs ≤ 30 m/s

Para esta clasificación, Hc=30m y vc=360 m/s.

360

30

Figura 3 Carta de microzonificación sísmica

Aunque para la clasificación del terreno bastan dos de los parámetros del depósito de suelo, preferentemente se
deberán obtener los tres a partir de pruebas independientes. La clasificación del terreno se hará considerando la
condición más desfavorable. Las pruebas recomendadas son las siguientes:

 Espesor H S : Cota de profundidad a la que se encuentre un basamento rocoso o de suelo firme detectado en
los estudios geotécnicos para el diseño de la cimentación, prueba de penetración estándar, sondeo eléctrico
vertical, sondeo electromagnético por transitorios, prueba de dispersión de ondas.
 Periodo dominante TS : Prueba de vibración ambiental, registros sísmicos de sitio
 Velocidad de ondas de corte v S : Prueba de dispersión de ondas, tendido de refracción sísmica, down-Hole,
sonda suspendida, cono sísmico, dilatómetro sísmico.

Estructuras B2

Para estructuras B2 no se requiere especificar el tipo de terreno. El espectro obtenido para estas estructuras es el más
conservador recomendado para el sitio de desplante.
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

ESPECTRO DE DISEÑO SÍSMICO CON EFECTOS DE SITIO

Las ordenadas del espectro de diseño con efectos de sitio adquieren la siguiente forma paramétrica:


a0  c  a0 
Te
 si Te  Ta
Ta

 c si Ta  Te  Tb

r
T 
a c  b  si Tb  Te  Tc (2)
  Te 
 r 2  T 2
c  Tb 
  k  (1  k) Tc 
  c 
 si Te  Tc
 T  T   Te
  c    e   

donde
a es la aceleración espectral
a0 es la aceleración máxima del terreno
c es la aceleración máxima espectral
Ta es el límite inferior de la meseta del espectro de diseño
Tb es el límite superior de la meseta del espectro de diseño
Tc es el periodo de inicio de la rama descendente en que los desplazamientos espectrales tienden
correctamente al desplazamiento del terreno
Te es el periodo estructural en la dirección del análisis
r es el parámetro que controla la caída de las ordenada espectrales para T b ≤ Te < Tc
k es el parámetro que controla la caída de las ordenada espectrales para T e ≥ Tc

TEMBLORES DE DISEÑO

El espectro de diseño se construirá en función de la clasificación estructural, es decir, de la importancia, el tamaño y


la relación con el sector energético o industrial. En la tabla 4 se indican los espectros de respuesta para roca
considerando cada grupo estructural, así como los factores de importancia estructural por los que deben ser
multiplicados después de considerar los efectos de sitio (como se explica más adelante).

Estos espectros de respuesta escalados sirven de base para la construcción del espectro de diseño. Nótese que para las
estructuras A1 y A+ el espectro de diseño depende de todas las ordenadas del espectro de respuesta, mientras que
r
para las estructuras B1, B2 y A2 el espectro de diseño depende solo de la aceleración máxima en roca a 0
(correspondiente al ER). En todos los casos, el espectro de respuesta probabilista de referencia ER es la cota inferior.

Tabla 3 Espectros de respuesta para cada grupo estructural


Factor de
Grupo
Espectro de respuesta importancia
Estructural
estructural

B2 Espectro de aceleración constante (sólo se requiere a 0r ) 1.0

B1 Espectro probabilista de referencia ER (sólo se requiere a 0r ) 1.0


A2 Espectro probabilista de referencia ER 1.5
Alguno de los siguientes espectros, según se indique en las especificaciones del proyecto:
A1
a) Espectro probabilista para periodo de retorno especificado a 0r , EP R 1.0

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

b) Espectro determinista máximo creíble EMC. Menor o igual que el espectro


1.0
probabilista EPR para un periodo de retorno de 2,475 años
c) Espectro probabilista de referencia ER 1.5
d) Envolvente de los incisos a, b y c 1.0

Alguno de los siguientes espectros, según se indique en las especificaciones del proyecto.

e) Espectro probabilista a periodo de retorno especificado a 0r , EP R 1.0

f) Espectro determinista máximo creíble EMC. Menor o igual que el espectro


A+ 1.0
probabilista EPR para un periodo de retorno de 10,000 años

g) Espectro probabilista de referencia ER 1.75

h) Envolvente de los incisos a, b y c 1.0

Parámetros espectrales para estructuras A+ y A1 (Espectros Específicos de Sitio)

Los parámetros del espectro de diseño de la ec. 2 para estructuras A+ y A1, se obtendrán con el criterio de los
Espectros Específicos de Sitio. Se proporciona un criterio riguroso para realizar los cálculos que permiten obtener
estos parámetros.

1. Se inicia con la especificación del espectro para terreno rocoso. Si se trata de un espectro envolvente habrá que
considerar los espectros individuales que, al menos, en algún intervalo de periodos, coinciden con el espectro
envolvente en roca. El espectro envolvente en suelo se tomará después de considerar los efectos de sitio. En
particular, si se especificó el espectro ER, éste se multiplicará por el factor de importancia estructural después
de considerar los efectos de sitio.
2. Para cada uno de los espectros del inciso anterior, el movimiento en roca se caracterizará mediante una familia
de acelerogramas sintéticos que cumplan con el contenido energético del espectro de respuesta.
3. Para cada temblor de diseño se obtendrá el movimiento en la superficie del suelo, tomando como excitación el
movimiento en roca. Para ello, se considerará un depósito de suelo con estratificación horizontal de extensión
lateral infinita, apoyado en un basamento rocoso, excitado por la incidencia vertical de ondas de corte. La
solución se hará en el tiempo o la frecuencia, y deberá obtenerse con métodos rigurosos. Podrán considerarse
los efectos de no linealidad de los materiales en suelos con tendencias a manifestar comportamiento no lineal
durante temblores intensos. Se obtendrá una familia de acelerogramas sintéticos en la superficie del depósito de
suelo por cada temblor de diseño
4. Para cada acelerograma sintético en la superficie del suelo, se calcularán los espectros de respuesta elástico e
inelástico, empleando el amortiguamiento y la ductilidad especificados en el proyecto. Se obtendrá una familia
de espectros de respuesta elásticos y una familia de espectros de respuesta inelásticos para cada uno de los
temblores de diseño. Se tomará el promedio de espectros de respuesta de cada familia para obtener un espectro
de respuesta elástico y un espectro de respuesta inelásticos por cada temblor de diseño.
5. Se obtendrán los parámetros del espectro de diseño de forma tal que se tenga un espectro de diseño envolvente
para todo periodo estructural considerando las condiciones elástica e inelástica. La forma funcional de espectro
de diseño se especifica con la ec. 2. Se recomienda calcular espectros de respuesta inelásticos para varios
niveles de ductilidad, a fin de ajustar los parámetros del espectro de diseño para el intervalo de ductilidades que
contenga a la o las estructuras proyectadas. Si en particular, en el inciso 1 se especificó el espectro ER en roca,
entonces el espectro promedio correspondiente se multiplicará por el factor de importancia estructural (1.5 para
estructuras A1 ó 1.75 para estructuras A+) antes de tomar el espectro envolvente.
6. En caso de interesar varios niveles de amortiguamientos, aplíquense los incisos 4 y 5 para cada uno de ellos. No
deben emplearse fórmulas aproximadas para este fin. Se podrán sustituir uno o más pasos siempre que se siga
un procedimiento plenamente justificado.
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

Parámetros espectrales para estructuras A2 y B1 (Espectros Regionales)

Los parámetros del espectro de diseño de la ec. 2, para estructuras A2 y B1, se obtendrán con el criterio de los
Espectros Regionales. Para este criterio la aceleración máxima del terreno, a0 , y aceleración máxima espectral, c,
se determinan como:

a 0r FSit
a0  (3)
g

c  a0 FRe s (4)
donde:
FSit es el factor de sitio
FRes es el factor de respuesta

Para un amortiguamiento estructural del 5%, los factores FSit y FRes se calculan con las ecuaciones consignadas en
r
las tablas 4 y 5. Los factores FSit y FRes dependen de la zona sísmica, de la aceleración máxima en roca a 0 del
espectro de referencia ER (expresada en cm/s2) y del tipo de suelo.

Tabla 4. Factor de sitio FSit para diferentes zonas y tipos de terreno


Terreno Tipo I Terreno Tipo II Terreno Tipo III

Zona A FSit  1.0 FSit  2.6 FSit  3.0

Zona B FSit  1.0 


FSit  2.6  0.2 a 0r  50 50     
FSit  3.0  0.3 a 0r  50 50

Zona C FSit  1.0 FSit  2.4  0.3 a r


0  100 100 FSit  2.7  0.4 a  100 100
r
0

Zona D FSit  1.0 FSit  2.1  0.5 a r


0  200 290 FSit  2.3  0.6a  200 290
r
0

Tabla 5. Factor de respuesta FRes para diferentes zonas y tipos de terreno


Terreno Tipo I Terreno Tipo II Terreno Tipo III

Zona A PRODISIS* FRes  3.8 FRes  4.2

Zona B PRODISIS* 
FRes  3.8  0.2 a 0r  50 50     
FRes  4.2  0.3 a 0r  50 50

Zona C PRODISIS* FRes  3.6  0.2 a r


0  100 100   
FRes  3.9  0.3 a 0r  100 100

Zona D PRODISIS* 
FRes  3.4  0.5 a 0r  200 290     
FRes  3.6  0.6 a 0r  200 290

*El valor de Fres depende de las coordenadas geográficas del sitio y se obtiene con el programa PRODISIS

Los valores de a 0r , a 0 y c deben cumplir con las restricciones especificadas en la tabla 6. El resto de los parámetros,
dependientes del tipo de terreno, necesarios para definir el espectro de diseño se consignan en la tabla 7.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

r
Tabla 6. Restricción de los valores de a 0 , a 0 y c (en cm/s2)
Terreno I Terreno II Terreno III

a 0r 32  a 0r  490 80  a 0  690 94  a 0  752

c 80  c  1,225 320  c  2,000 390  c  2,256

Tabla 7. Valores de los periodos característicos y exponentes que controlan las ramas descendentes de los espectros de diseño
Tipo de Tipo de
Zona Ta(s) Tb(s) Tc(s) k r Zona Ta(s) Tb(s) Tc(s) k r
terreno terreno
I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2 I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
A II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3 C II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.3 2.0 2.0 0.5 1 III 0.2 2.0 2.0 0.5 1
I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2 I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
B II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3 D II 0.1 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.3 2.0 2.0 0.5 1 III 0.1 2.0 2.0 0.5 1

Parámetros espectrales para estructuras B2 (Espectro de Aceleración Constante)

Para estructuras del Grupo B2, se puede emplear un Espectro de Aceleración Constante para todo periodo
estructural, de la forma
a c (5)

Que se determina como

a 0r FSit FRe s
c (6)
g

Para un amortiguamiento estructural del 5%, los factores F Sit y FRes se consignan en la tabla 8.

Tabla 8. Factores para la obtención del Espectro de Aceleración Constante


A B C D
FSit FRes FSit FRes FSit FRes FSit FRes
2.7 4.6 2.7 4.6 2.6 4.3 2.4 3.8

Reseña del tipo de espectros de diseño para cada clasificación estructural


Los espectros de diseño “Específicos de Sitio”, “Regionales” y de “Aceleración Constante” están dados en gales
(cm/s2). No obstante, es conveniente representarlos como fracción de la gravedad para el cálculo de las fuerzas
sísmicas, es decir,

Sa
a (7)
g
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

donde
a es la ordenada espectral normalizada
g es la aceleración de la gravedad (981 cm/s2)

En la tabla 9 se ofrece una reseña de las particularidades que se deben aplicar para la determinación de los espectros
de diseño en función de la clasificación estructural. Será válido utilizar Espectros Regionales para estructuras B2, y
Espectros Específicos de Sitio para estructuras B2, B1 y A2, con la intención de utilizar valores espectrales de diseño
más racionales.

Tabla 9. Especificaciones para la determinación de los espectros de diseño.

Exploración
Espectro de respuesta Revisión de Caracterización del
Estructuras dinámica Espectros de diseño
en roca fallas activas terreno
del terreno

EPR
A+ EMC Sí Detallada Medio estratificado Específicos de sitio
ER x 1.75
EPR
A1 EMC Sí Detallada Medio estratificado Específicos de sitio
ER x 1.5
A2 ER x 1.5 No Básica Tipo I, II y III Regionales
B1 ER No Básica Tipo I, II y III Regionales
B2 ER No No requerida Suelo general Constante con Te

EJEMPLOS

Se han diseñado algunos ejemplos para mostrar parte de las especificaciones para construir los espectros de diseño.
Los datos de la exploración son hipotéticos, seleccionados para ilustrar algunos detalles.

Ejemplo 1

Construir el Espectro Regional para una estructura del Grupo B1, que se localiza en la ciudad de Puebla. En la figura
4 se ilustra la localización del sitio y la aceleración en roca obtenida con el programa PRODISIS.

Solución

De acuerdo a los estudios geotécnicos básicos realizados para la exploración del terreno, se obtuvieron los siguientes
resultados:

- Periodo dominante del terreno: Ts  0.5 s


- Espesor del depósito de suelo: H s  25 m
- Velocidad de propagación de ondas en el estrato de suelo equivalente: v s  400 m / s

Para clasificar el tipo de terreno correspondiente al sitio, en la tabla 10 se consignan posibles combinaciones de
H s y vs

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Tabla 10. Combinaciones de H s y v s para la determinación del tipo de terreno


Caso Datos Hs (m) vs (m / s) Tipo de terreno

1 H s  25 m y vs  400 m / s 25 400 II

2 Ts  0.5 s y vs  400 m / s Hs  vs Ts / 4  50 400 II

3 Hs  25 m y Ts  0.5 s 25 vs  4Hs /Ts  200 III

La clasificación corresponde a la combinación más desfavorable (Caso 3), por lo que el terreno en estudio es Tipo
III, ver figura 5.

Figura 4 Ubicación del sitio de interés, espectro de respuesta en roca y valores de referencia

(m/s) TI

TII Caso 2
Caso 1
vs=400

Caso 3
vs=200
TIII

Hs=25 Hs=50 (m)

Figura 5. Clasificación esquemática del tipo de terreno, a partir de la localización de los puntos Hs – vs

Para el sitio de este ejemplo el valor de la aceleración máxima en roca es: a 0  116.82 cm / s , De acuerdo con la
r 2

tabla 2, la zona se clasifica en función de la aceleración máxima en roca, de la siguiente manera:


DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

100  a 0r  116.82 cm / s 2  200cm / s 2  corresponde a la Zona C – Intensidad sísmica Alta

La aceleración máxima del terreno y la aceleración máxima espectral se determinan mediante las ecuaciones 3 y 4,
respectivamente. Para ello, se requiere determinar los valores de los factores de sitio, FSit, y respuesta, FRes. Estos
factores se obtienen con las expresiones de las tablas 4 y 5 para zona C y terreno tipo III, es decir

 a r  100   
  2.7  0.4  116.82 cm / s  100   2.6327
2
FSit5  2.7  0.4  0
 100   100 
   

 a r  100   
  3.9  0.3  116.82 cm / s  100   3.8495
2
FRes  3.9  0.3  0
 100   100 
   

Se sustituyen los valores obtenidos de FSit y FRes en las ecuaciones de aceleración máxima del terreno y la aceleración
máxima espectral.
a0  FSit a0r  2.6327  116.82 cm / s 2  307.5544 cm / s 2

c  FRe s a0  3.8495  307.5544  1,183.94 cm / s 2

Los valores de a 0 y c cumplen con las restricciones especificadas en la tabla 6. En la tabla 11 se resumen los
parámetros del espectro de diseño, cuya forma funcional está dada por la ecuación 2.

Tabla 11. Valores del espectro de diseño para un sitio en terreno Tipo III, en la ciudad de Puebla, que es zona sísmica C
Zona Tipo de terreno ao (cm/s2) c (cm/s2) Ta (s) Tb (s) Tc (s) k r

C III 307.6 1183.9 0.2 2.0 2.0 0.5 1

Ejemplo 2

Calcular el espectro de diseño específico de sitio para la aceleración máxima en roca del ejemplo 1, sin considerar
factores de importancia estructural (Estructura del Grupo B1). Tomar como movimiento en roca al espectro de
referencia (ER) que proporciona el programa PRODISIS. Se cuenta con la información detallada del perfil
estratigráfico. Obtener:

a) El espectro de referencia en roca


b) Una familia de 10 acelerogramas sintéticos en roca
c) Obtener la función de transferencia del sitio sin considerar y considerando las incertidumbres en las
propiedades del suelo. Clasificar al terreno para fines comparativos
d) Los acelerogramas sintéticos en la superficie del suelo (con y sin incertidumbres en las propiedades del
suelo)
e) Los espectros de respuesta para 5% de amortiguamiento, para la superficie del suelo. Considerar que las
estructuras proyectadas pueden diseñarse hasta para una ductilidad de Q=3.
f) El espectro de diseño específico de sitio.
g) Una tabla comparativa con los parámetros de los espectros de diseño que se obtienen sin y con
incertidumbres en las propiedades dinámicas del suelo.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Solución

a) El espectro de referencia en roca se obtiene directamente con el programa PRODISIS para el sitio
especificado en el ejemplo 1. Este se muestra en la figura 4

b) Para obtener una familia de acelerogramas sintéticos puede emplearse el programa PRODISIS u otro
método, siempre que el contenido energético de los acelerogramas sintéticos se ajuste al espectro objetivo,
en este caso, el espectro de referencia ER (fig. 4). En la figura 6 se muestran los acelerogramas sintéticos,
así como el ajuste entre los espectros de respuesta de las simulaciones y el espectro de respuesta objetivo.

Figura 6. Izquierda: Acelerogramas sintéticos en roca obtenidos a partir del espectro de referencia ER. Derecha: Ajuste
de espectros de respuesta. Con líneas negras delgadas se ilustran los espectros de respuesta de las simulaciones, con
línea gruesa azul se indica el espectro promedio de las simulaciones y con línea roja gruesa discontinua se indica el
espectro objetivo (ER)

c) En la tabla 12 se consigna la información estratigráfica que requerida para obtener la función de


transferencia del sitio.

Tabla 12. Propiedades dinámicas del perfil estratigráfico. Para cada estrato se especifican los valores del espesor hs, velocidad
de ondas de corte Vs, peso volumétrico γs y amortiguamiento ζs. Los valores CVh, CVV, CVγ y CVζ son los coeficientes de
variación de hs, Vs, γs y ζs.
Estrato h (m) CVh vs (m/s) CVV γs (t/m3) CVγ ζs CVζ

1
1 0.2 177 0.35 1.42 0.25 0.05 0.15
1
2 0.2 203 0.35 1.42 0.25 0.05 0.15
1
3 0.2 181 0.35 1.42 0.25 0.05 0.15
1
4 0.2 211 0.35 1.42 0.25 0.05 0.15
1
5 0.2 198 0.35 1.42 0.25 0.05 0.15
1
6 0.2 254 0.35 1.47 0.25 0.05 0.15
1
7 0.2 311 0.35 1.47 0.25 0.05 0.15
1
8 0.2 263 0.35 1.47 0.25 0.05 0.15
1
9 0.2 230 0.35 1.47 0.25 0.05 0.15
1
10 0.2 263 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
1
11 0.2 235 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
1
12 0.2 273 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
1
13 0.2 256 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

1
14 0.2 287 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
1
15 0.2 308 0.35 1.52 0.25 0.05 0.15
1
16 0.2 256 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
17 0.2 236 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
18 0.2 245 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
19 0.2 267 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
20 0.2 255 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
21 0.2 285 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
22 0.2 278 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
23 0.2 289 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
24 0.2 265 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
25 0.2 276 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
26 0.2 315 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
27 0.2 322 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
28 0.2 330 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
29 0.2 332 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15
1
30 0.2 336 0.35 1.8 0.25 0.05 0.15

- 720 0.5 2 0.2 - -

Se realizan dos cálculos de la función de transferencia. El primero se hace sin considerar las incertidumbres en los
parámetros. La función de transferencia sin incertidumbres se muestra en la figura 7.

Figura 7. Función de transferencia calculada sin considerar incertidumbres.

El segundo se hace considerando las incertidumbres en los parámetros. Para ello, se realiza una simulación de
Montecarlo considerando que los parámetros hs, vs, γs y ζs son variables aleatorias lognormalmente distribuidas, con
media X dada por los valores consignados en la tabla 13, y desviación estándar dada por   CV  X . Se realizan
suficientes simulaciones de Montecarlo para garantizar la convergencia de la media de la función de transferencia.
Con estas simulaciones se calcula la media más un error, que es función de la desviación estándar. Se trata de
garantizar que se protege, al menos, el modo fundamental de la función de transferencia sin incertidumbres. En la
figura 8 se ilustra esta situación.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Figura 8. Funciones de transferencia. Con línea azul se muestra la función de transferencia sin incertidumbres, con
línea roja discontinua se ilustra la media de la función de transferencia y con línea negra punteada se ilustra la función
de transferencia media más una fracción de la desviación estándar, tal que protege completamente al modo
fundamental de la función de transferencia sin incertidumbres.

La función de transferencia sin incertidumbres tiene su valor máximo en 2.5 Hz, es decir, de un periodo dominante
del terreno de Ts  0.4 s. Si se considera la función de transferencia con incertidumbres se tiene el valor máximo en
2.22 Hz, es decir Ts  0.45 s. Si Hs  30 m, se tiene que vs  4Hs /Ts  4(30)/0.4 300 m/s si no se
consideran incertidumbres. Si se consideran incertidumbres se tiene vs  4Hs / Ts  4(30) / 0.45  267 m / s . En
ambos casos el terreno se clasificaría como terreno Tipo III.

d) Se tienen dos casos para calcular los acelerogramas sintéticos en la superficie del terreno: considerar o no
las incertidumbres en las propiedades del suelo. Estas situaciones se representan mediante las funciones de
transferencia ilustradas en el inciso anterior. El movimiento de excitación se especificará mediante los
acelerogramas en roca de la figura 6. El movimiento en la superficie del suelo se obtiene mediante la
convolución entre los acelerogramas en roca y la función de transferencia del depósito de suelo. En las
figuras 9 y 10 se ilustran los acelerogramas sintéticos calculados sin y con incertidumbres en las
propiedades dinámicas del terreno, respectivamente.

e) Para el cálculo de los espectros de respuesta de este ejemplo, se fija el nivel de amortiguamiento
especificado, en este caso 5%, y se seleccionan cuatro niveles de ductilidad, tratando de cubrir desde la
condición elástica hasta la máxima ductilidad que puedan desarrollar las estructuras proyectadas. Por ello,
se hace Q=1, 1.5, 2 y 3.

f) En las figuras 11 y 12 se muestran los espectros de respuesta para las ductilidades especificadas, calculados
sin y con incertidumbres en las propiedades dinámicas del suelo. En estas figuras también se ilustran los
espectros de diseño que se obtiene al ajustar los parámetros de la forma funcional dada por la ecuación 2.

g) Cuando no se consideren incertidumbres (figura 11), habrá que incrementar la amplitud de la meseta
espectral en al menos 15%, del valor máximo del espectro de respuesta. El ancho de la meseta espectral,
especificado por los valores de T a y Tb, debe suministrar una meseta suficiente para tomar en cuenta las
incertidumbres en la determinación del periodo estructural. Para ello, se definen los periodos estructurales
con amplitudes significativas (máximos locales mayores que el 70% del máximo espectral). En este caso, en
T1=0.15s se localiza el máximo espectral y en T 2=0.37s un máximo relativo de amplitudes significativas
para fijar la meseta espectral. Los periodos característicos son:
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

Ta=0.85 x 0.15 =0.1275 s

Tb=1.15 x 0.37 =0.4255 s

Figura 9. Acelerogramas sintéticos en la superficie del suelo, calculados sin incertidumbres en las propiedades
dinámicas.

Figura 10. Acelerogramas sintéticos en la superficie del suelo, calculados con incertidumbres en las propiedades
dinámicas.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


XX Mexican Congress of Earthquake Engineering Acapulco, 2015

Cuando se consideran las incertidumbres en las propiedades del suelo (figura 12), los parámetros del espectro de
diseño se ajustan para proteger todos los periodos estructurales, para todas las ductilidades estudiadas, sin tomar en
cuenta incertidumbres adicionales, ya sea en la amplitud o en el ancho de la meseta espectral.

Figura 11. Espectros de respuesta y diseño, elásticos e inelásticos, calculados sin considerar las incertidumbres en las
propiedades del suelo. Con líneas negras se ilustran los espectros de respuesta de las simulaciones. Con línea roja se
indica el espectro de respuesta promedio y con línea azul se indica el espectro de diseño que se obtiene al ajustar los
parámetros. La amplitud y el ancho de la meseta espectral se han incrementado para considerar las incertidumbres en
el modelado del suelo y en la determinación del periodo estructural

Figura 12. Espectros de respuesta y diseño, elásticos e inelásticos, calculados con incertidumbres en las propiedades
del suelo. Con líneas negras se ilustran los espectros de respuesta de las simulaciones. Con línea roja se indica el
DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

espectro de respuesta promedio y con línea azul se indica el espectro de diseño que se obtiene al ajustar los
parámetros. La amplitud y el ancho de la meseta espectral se han ajustado al promedio de los espectros elásticos e
inelásticos sin considerar incertidumbres adicionales.

h) En la tabla 14 se comparan los parámetros de los espectros específicos de sitio calculados sin
incertidumbres y con incertidumbres. En la comparación también aparecen los parámetros del espectro
regional del ejemplo 1.

Tabla 13. Parámetros espectrales para espectros de sitio específicos (sin y con incertidumbres) y comparación con los
parámetros del espectro regional
Espectro de diseño a 0 (cm / s 2 ) c (cm / s 2 ) Ta (s) Tb (s) Tc (s) r k

De sitio sin incertidumbres 246.20 837.29 0.1275 0.4255 2.0 1 0.5

De sitio con incertidumbres 255.06 824.04 0.135 0.4 2.0 1 0.5

Regional Zona C – T III 307.55 1,183.94 0.2 2.0 2.0 1 0.5

CONCLUSIONES

Se ha mostrado la construcción de espectros de diseño sísmico contenida en el Capítulo de Diseño por sismo del
MDOC, versión 2015. Se ha puesto énfasis en que la clasificación de la estructura es el punto de partida para definir
el alcance de la exploración y la forma de construir espectro. Se ilustró la construcción de espectros específicos de
sitio, que requieren de un procedimiento riguroso y detallado, y de espectros regionales, que se construyen con
factores y parámetros que dependen de una regionalización sismica del país actualizada.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece el apoyo de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de la CFE por el apoyo para la realización de los
estudios realizados.

REFERENCIAS

CFE (1993), Capítulo de de Diseño por sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles (MDOC-DS)

CFE (2008), Capítulo de de Diseño por sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles (MDOC-DS)

CFE (2015), Capítulo de de Diseño por sismo del Manual de Diseño de Obras Civiles (MDOC-DS)

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

También podría gustarte