Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE ESPECIFICACIONES GENERALES DE


COMPACTADORA DE DOBLE RODILLO

Estudiantes: Univ. Vara Yapu Franz Alex

Turno: Mañana

Fecha: 27 de noviembre de 2017

Docente: Ing. Juan Pablo Montoya Anagua

2/2017
Potosi - Bolivia
BARREDORAS

La barredora es una máquina que puede barrer cualquier superficie pavimentada


(incluyendo las alfombras), recogiendo tanto el sucio grueso como el polvo más fino.
Una barredora mecánica-aspirante tienen un sistema de recogida de residuos que
consta de uno o más cepillos laterales que conducen el sucio pesado hacia el centro de
la máquina, donde un cepillo central cilíndrico lo recoge e introduce en una tolva.
Gracias a un sistema de aspiración que mantiene la depresión dentro de la tolva de
residuos y en la zona del cepillo central, el flujo de aire y polvo pasa por un filtro que
retiene el polvo en la tolva de residuos y libera en la atmósfera aire filtrado y limpio.

Componentes

Las barredoras se dividen en dos categorías principales que se refieren al lugar del
conductor:

- Conductor a tierra: son las máquinas conducidas por un operador que las sigue a pie;
- Conductor sentado: son las máquinas provistas de asiento del conductor, desde el
cual el operador realiza las maniobras necesarias.

Dentro de estas categorías, existen más clasificaciones:

- De barrido directo o indirecto;

- De empuje, con batería o con motor endotérmico;

-Sin tracción, con tracción semiautomática, eléctrica/electrónica, hidráulica o


hidrostática.
Partes principales de la barredora

Diseños de barredora

Barredora cisterna
Barredora montada en mini cargadora

Barredora de menor capacidad


Funcionamiento

Las barredoras de arrastre funcionan por medio de dos tipos de cepillos que retiran los
residuos del suelo y los llevan hacia el centro de la máquina. En la parte delantera, las
barredoras industriales de arrastre suelen tener un aditamento de humectación para
impedir la formación de polvo. Los cepillos delanteros de este tipo de barredoras se
localizan detrás de los rociadores, y su función principal es abarcar una mayor
superficie de barrido, de esta manera se pueden recoger todos los residuos del piso,
los cuales son depositados en la línea de bordillo para ser dirigidos hacia el cepillo
posterior que se encarga de recogerlos.

El cepillo posterior de las barredoras de arrastre separa los residuos y los lanza hacia
arriba, donde la cinta transportadora los almacena en la tolva.
Tipos de marcas

Existen varios tipos de fabricantes que elaboran este tipo de maquinaria como ser:
Optimización

Las barredoras están diseñadas con durabilidad incorporada, lo que garantiza máxima
disponibilidad a través de muchos ciclos de vida útil. Con un rendimiento optimizado y
servicio simplificado que permiten operar de forma más eficiente y segura.

La vida útil de la maquinaria depende también del cuidado y mantenimiento de la


misma barredora

El tiempo de vida útil de la marca CAT es de 50000 horas y de las demás es de 40000
pero varía según la marca y modelo.

Rendimiento

El rendimiento varía según el tipo de barredora que se trata.


Costo

El precio de la barredora ronda entre los 110000 y 210000 dólares americanos,


dependiendo del modelo si es con cisterna o olo barredora perotambién varía según el
país donde es adquirido.
GRÚAS

Una grúa es una máquina destinada a elevar y distribuir cargas en el espacio


suspendidas de un gancho.

Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos,
mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas.

Tipos de grúas

Móviles

Pueden ser de los siguientes tipos:

 Sobre cadenas u orugas.


 Sobre ruedas o camión.
 Autogrúas, de gran tamaño y situadas convenientemente sobre vehículos
especiales.
 Camión grúa.

Fijas

Cambian la movilidad que da la grúa móvil con la capacidad para soportar mayores
cargas y conseguir mayores alturas incrementando la estabilidad. Este tipo se
caracteriza por quedar ancladas en el suelo (o al menos su estructura principal) durante
el periodo de uso. A pesar de esto algunas pueden ser ensambladas y
desensambladas en el lugar de trabajo.

 Grúas puente o grúas pórtico, empleadas en la construcción naval y en los


pabellones industriales.
 Grúa Derrick
 Plumines, habitualmente situados en la zona de carga de los camiones.
 Grúa horquilla, carretilla elevadora o montacargas.
Componentes

Grúas fijas
Grúas móviles
Tipos de marcas

Existen varios tipos de fabricantes que elaboran este tipo de maquinaria


Optimización

Las gruas están diseñadas con durabilidad incorporada, lo que garantiza máxima
disponibilidad a través de muchos ciclos de vida útil. Con un rendimiento optimizado y
servicio simplificado que permiten operar de forma más eficiente y segura.

La vida útil de la maquinaria depende también del cuidado y mantenimiento de la


misma Grúa

El tiempo de vida útil de la Grúa fija es de 45000 horas y de la Grúa móvil es de 25000
pero varía según la marca y modelo.

Rendimiento

El rendimiento se calcula mediante la siguiente formula

Ejemplo:

El rendimiento de una grúa que eleva un cuerpo de 500 kg de masa a una altura de 60
mts en 30 seg, calcular el rendimiento

Datos:

Masa= 500 kg =>500 kg * 9.81=>4900 N

Distancia= 60 mts

Tiempo= 30 seg
Primero sacamos el trabajo realizado

Trabajo = fuerza * espacio

=4900 N * 60 mts

=294000 J

Luego sacamos la potencia consumida

Potencia = trabajo / tiempo

= 294000 J / 30

=9800 J

Por ultimo aplicamos la fórmula de rendimiento de la grúa

Rendimiento = trabajo realizado / potencia consumida

= 294000 J / 9800 J

= 30 J

Precio

El precio de la Grúa móvil ronda entre los 70000 y los 250000 dólares americanos,
Mientras que la grúa fija ronda entre los 27000 y los 110000 dólares americanos pero
varía según El modelo la capacidad el país donde es adquirido.

Conclusiones y recomendaciones

Para que su equipo funcione sin problemas, especialmente en ambientes donde hay
polvo y suciedad, es importante realizar tareas de mantenimiento y controles de
seguridad en forma habitual.
Controles de seguridad diarios:

 Limpiar todas las ventanas, en especial las traseras, para tener una buena
visibilidad.
 Ajustar los espejos para tener una visibilidad óptima alrededor de la máquina.
 Verificar que las luces estroboscópicas funcionan para que se pueda visualizar
la máquina en el tráfico.
 Revisar la presión de los neumáticos.
 Revisar las paredes del neumático por si hay un posible desgaste cuando la
máquina trabaja contra un borde.
 Tener siempre un neumático de repuesto en la parte inferior de la máquina
(neumático izquierdo delantero).
 Si no utiliza un antefiltro ciclón para el sistema de refrigeración, revise el filtro y
sóplelo.
 Revisar el nivel de aceite del motor.
 Engrasar los rodamientos del eje del cepillo.
 Si los bujes no están sellados, revisar las puntas de las bisagras de la parte
delantera de la barredora y la grasa.
 Revisar los niveles de aceite hidráulico.
 Revisar los niveles de líquido refrigerante del radiador.
 Ver y soplar el radiador.
 Verificar el nivel de líquido de freno.
 Asegurarse de que el filtro de agua y la barra rociadora con cepillo estén limpios
y funcionen para no levantar polvo.

Controles semanales:

 Revisar el filtro de aire del motor y limpiar.


 Revisar el filtro de aire del carburador.
 Controlar los filtros hidráulicos.
 Revisar el filtro y el nivel de aceite del motor.
 Engrasar el pivote del eje.
 Revisar la batería.
 Si los frenos no están sellados, revisar las zapatas por si tienen escombros y
limpiar. Si las zapatas acumulan suciedad, se pueden trabar o desgastar antes
de tiempo.
 Controles mensuales
 Reemplazar el filtro de aire del motor.
 Revisar el aceite y filtro del motor.
 Controlar el filtro de combustible.
 Revisar los filtros hidráulicos.
 Revisar el eje de transmisión y dirección.
 Controlar el sistema de refrigeración; para esto, usar un antefiltro ciclón.

Controles anuales

 Drenar, limpiar y rellenar el tanque de aceite hidráulico de 40 galones.


 Drenar, limpiar y rellenar el refrigerante del radiador.
 Drenar, vaciar y rellenar la caja de engranaje del eje de transmisión.
 Drenar, vaciar y rellenar la caja de engranaje del eje de dirección.

También podría gustarte