Está en la página 1de 2

4 Principios de la Ética Profesional

Francisco Bermejo

Francisco Bermejo, (1996) Ética y Trabajo Social, Madrid, Publicaciones de la


Universidad Pontificia Comillas de Madrid, No. 6.

La ética profesional

Para Francisco Bermejo existen cuatro principios dentro del ejercicio profesional,
estos son:

1. Autonomía
Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir
entre diversas alternativas, es un requisito moral y de la vida. Todos los
profesionistas que trabajan con personas requieren de respetar a l apersona en las
decisiones que tome y que decida tomar para su propio bienestar.

2. Paternalismo
Se en laza con la imagen de padre o beneficiario principal donde la actuación de un
profesionista debe evitar que se caiga en este problema haciendo al usuario un
dependiente, recordando que la persona tiene la capacidad de poder tomar
decisiones y verificar sus recursos para así tomar la mejor decisión.

3. Beneficencia y No maleficencia
Significa hacer el bien y que las acciones que hagamos no terminen en un mal, pues
las acciones que haga un usuario determinan la vida del mismo, concepto que no
resulta obligado para un profesionista sino que el bien es el bien por el bien mismo,
sin que con sus actos se afecte a terceros.

4. Justicia Distributiva
El profesional se enmarca en la sociedad donde atiende problemas y necesidades,
darle a cada quien lo que le corresponde permite entablar acciones para que se
busque la justicia universal y se alcance la igualdad de oportunidades, en un entorno
social más equitativo y justo.

ÉTICA PROFESIONAL
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama
Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para
quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada
especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en
todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado
de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza
racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una
voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.
La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con
peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de
tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de
profesional, nadie es profesional por el título en sí, el titulo lo único que expresa es
su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas
para serlo, el título profesional mas haya de ser un ALGUIEN es la manifestación
intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino
por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a
su personalidad.
El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la
persona y el respeto consigo mismo
Ahora bien, nosotros como futuros Contadores Públicos, debemos acatar la ética
como opción de vida, por el solo hecho de tener fe pública. Nuestras decisiones
están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en
nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios básicos que nos competen
como son:

1. La integridad. Implica no solamente honestidad sino también relacionarse


justa y verazmente. Objetividad. Es la imparcialidad y actuación sin
prejuicios.
2. Independencia. Un profesional debe tener y demostrar absoluta
independencia mental de criterio con respecto a cualquier interés que pudiera
considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad.
3. Confidencialidad. Es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de
mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes.
4. Observar las disposiciones normativas. Dar estricto cumplimiento a toda la
normatividad que nace de la Ley y de los organismos que rigen la profesión.
5. Competencia y actualización profesional. Es la capacidad e idoneidad que
debe poseer el profesional para que los servicios en los cuales se
comprometa sean realizados en forma eficaz y satisfactoria. Igualmente tiene
obligación de actualizar permanentemente sus conocimientos, para estar
acorde a los progresos de la técnica y del desarrollo social.
6. Difusión y colaboración. Debe contribuir al desarrollo, superación y
dignificación de la profesión a nivel institucional como cualquier
otro campo al cual tenga acceso.
7. Respeto entre colegas. La sinceridad, la buena fe y la lealtad son condiciones
básicas para el ejercicio libre, honesto de la profesión; para la convivencia
pacífica, amistosa y cordial.
8. y una conducta ética

También podría gustarte