Está en la página 1de 4

TALLER DE QUÍMICA GENERAL BÁSICA PARA CIENCIAS DE

LA SALUD

UNIDAD 1. GENERALIDADES

1.1. Concepto de Química

Es la ciencia que estudia la estructura de la materia, sus propiedades, transformaciones


que ocurren en ella y las leyes y principios que rigen dichas transformaciones.

1.2. Importancia de la Química

La química es una ciencia que ha influido directamente en el desarrollo de las otras


ciencias, y ha mejorado la calidad de vida de los seres humanos, como por ejemplo en la
medicina, en las industrias de muy diversa naturaleza como la de combustibles, textiles,
plásticos, farmacéutica, alimentaria, etc.

Los progresos químicos en la actualidad son enormes, pero no han concluido, sino que
cada vez se descubren nuevos secretos de la naturaleza.

1.3. Historia de la Química

La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares
entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de
la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert
Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un
siglo más tarde con los trabajos del francés Antoine Lavoisier y sus descubrimientos del
oxígeno, la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como
teoría de la combustión.
1.3.1 La Historia de la Química puede dividirse en 4 grandes épocas:

1.- La antigüedad, que termina en el siglo III a.C. Se producían algunos metales a partir
de sus minerales (hierro, cobre, estaño). Los griegos creían que las sustancias estaba
formada por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que
la materia estaba formada de átomo, se conocían algunos tintes naturales y en China se
conocía la pólvora.

2.- La alquimia, entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C Se buscaba la piedra filosofal
para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos productos químicos y se
utilizaban en la práctica, sobre todo en los países árabes Aunque los alquimistas
estuvieron equivocados en sus procedimientos para convertir por medios químicos el
plomo en oro, diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en
realizar una "Química Experimental".

3.- La transición, entre los siglos XVI y XVII Se estudiaron los gases para establecer
formas de medición que fueran más precisas. El concepto de elemento como una
sustancia que no podía descomponerse en otras. La teoría del flogisto para explicar la
combustión.

4.- Los tiempos modernos que se inician en el siglo XVIII cuando adquiere las
características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición
cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la
combustión de la materia.

1.4. División de la Química

El conocimiento dentro de la química es muy extenso, por lo que ha sido necesario


dividirla en partes especializadas, cada una de las cuales estudia un campo particular. Se
distinguen las siguientes:
1.4.1 Química general, que trata de los principios fundamentales relativos a la
constitución y propiedades de los cuerpos.

1.4.2 Química inorgánica, estudia los elementos y sus compuestos con excepción de la
casi totalidad de los compuestos del carbono. Su objeto es el conocimiento de la materia
no organizada o mineral.

1.4.3 Química orgánica, estudia los compuestos del carbono ya sea que procedan de
los seres vivos o sean sintetizados por reacciones químicas.

1.5. Ciencias que se relacionan con la Química

La Química se relaciona con otras ciencias como la Física, la Biología, la Bioquímica,


la Farmacología, la Geología, la Fisiología, entre otras, por lo tanto es una ciencia
básica en algunas profesiones como son la Medicina, la Odontología, la Ingeniería, la
Agronomía, la Veterinaria, la Jurisprudencia, etc.
ACTIVIDAD 1

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS GENERALIDADES DE LA


QUÍMICA

También podría gustarte