Está en la página 1de 13

TEMA

5: DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS. EL


CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. LA OBSERVACIÓN Y LA
EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL.
GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.

INDICE
1. Introducción.
2. Desarrollo cognitivo hasta los seis años.
2.1 Teoría de Piaget.
2.2 Teoría soviética (Vigotsky). Piscología infantil.
3. El conocimiento de la realidad.
4. La observación y la exploración del mundo físico, natural y social.
5. Génesis y formación de los principales conceptos.
6. Conclusión.
7. Bibliografía y legislación.

1. INTRODUCCIÓN.
El conocimiento de las características cognitivas de los alumnos resulta
fundamental para el maestro/a de E.I ya que le informan de las posibilidades y
limitaciones con que cuentan los alumnos para realizar sus aprendizajes y esto
a su vez va a determinar las pautas metodológicas que utiliza el profesor. Nos
va a permitir realizar una detección temprana de cualquier dificultad o problema
que puedan presentar los alumnos y desarrollar una labor preventiva y
compensadora.
El presente tema se centra en el desarrollo cognitivo, y nos va a aportar
información que nos va a permitir detectar tempranamente cualquier dificultad o
problema y realizar la labor propia de E.I. de prevención y compensación.
Durante el desarrollo del tema me centraré en:
- Cómo se produce el desarrollo de la inteligencia a través de los
diferentes estadios según Piaget. Centrándonos en el sensoriomotor y
preoperacional que son los que atañen a la E.I.
- Después, veremos cómo se acerca el niño a la realidad a través de la
observación y la exploración.

1
- Terminaremos con la formación de los principales conceptos: objeto
permanente, espacio, tiempo y causalidad.
De los 4 a los 6 años, el niño/a experimenta un cambio expansivo a todos los
niveles. Su percepción global se hace analítica y capaz de abstraer
propiedades esenciales de los objetos. Su experiencia (hasta ahora práctica)
se hace más “reflexiva” y asume y comprende la organización de los objetos de
la realidad y los criterios en los que se funda dicha realidad. Así asume los
puntos de referencia sociales que le permiten interpretar, comparar y cotejar las
propiedades básicas de los objetos. A medida que sus conceptos se hacen
más fluidos, su lenguaje le permite razonar sobre las acciones a poner en
funcionamiento para resolver un problema. Ello se hace posible gracias a la
adquisición de conceptos y al desarrollo del pensamiento lógico. Los
conocimientos generalizados hacen referencia a las relaciones parte/todo y
permiten un tipo de razonamiento analógico.

2. EL DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS SEIS AÑOS.


A continuación paso al desarrollo de la inteligencia cognitiva basándonos en
Piaget, quien presenta la descripción secuencial más completa y es una de las
teorías que fundamenta la actual reforma dando explicación al desarrollo
psicoevolutivo y al proceso enseñanza-aprendizaje.
En primer lugar abordaré como tiene lugar el desarrollo de la inteligencia y, a
continuación trataré los diferentes estadios.
Vamos a seguir a Piaget por dos razones. La primera porque Piaget tiene la
teoría que hace una descripción del desarrollo psicoevolutivo más completa. Y,
la segunda razón porque esta teoría es una de las bases de la reforma o del
currículo oficial.
Piaget retoma el concepto de adaptación biológica y lo aplica al desarrollo de la
inteligencia y por tanto determina que la mente funciona utilizando el principio
de ADAPTACIÓN: “la mente se va adaptando a las características cambiantes
dando lugar a estructuras cada vez más estables” a lo largo del proceso de
crecimiento y conforme avanzan sus estructuras al individuo irá liberándose
progresivamente del constante contacto con el medio (inteligencia práctica)
para llegar a un funcionamiento del intelecto por sí solo.
En el desarrollo mental hay elementos variables y otros invariables:

2
- Invariantes: adaptación y la organización.
- Variantes: estructuras mentales y/o esquemas de conocimiento.
La adaptación es una invariante funcional, en la medida que la inteligencia se
adapta siempre de la misma forma, mediante procesos de:
- Asimilación: por la cual la inteligencia incorpora todos los datos de la
experiencia a sus esquemas previos.
- Acomodación, que supone la transformación de los esquemas previos,
para ajustarse a las nuevas experiencias.
La ORGANIZACIÓN es otra invariante funcional, porque la inteligencia siempre
está organizada, en todos los estadios de la secuencia del desarrollo.
En el proceso cognitivo se suceden una serie de estados evolutivos, cada uno
de ellos se define por el uso de estructuras cualitativamente diferentes. Piaget
determina que existían cambios cuantitativos dentro de un estadio, pero que
los cambios de estadios suponían cambios cualitativos. Todos estos estadios
tienen características comunes:
1. Se presentan en todos los individuos según un orden invariable. Los
“límites” de edades que establece en cada estadio son aproximaciones
flexibles.
2. Las actividades intelectuales de un estadio son del mismo nivel, pero
pueden encontrarse desfases entre las diferentes características que
definen el estadio.
3. Los estadios son jerárquicamente inclusivos, las estructuras de un
estadio se integran en las del siguiente.
4. La transición entre estadios es gradual, de ahí que en cada uno de ellos
exista un nivel de preparación y otro de completamiento.
A continuación presentaré los diferentes estadios que presenta la teoría de
Piaget, para tener una visión general de todos ellos y posteriormente me
centraré en los propios de E.I., es decir, el sensoriomotor y el preoperacional.
Los estadios son: el sensoriomotor, el preoperacional o intuitivo, operaciones
concretas y el de las operaciones formales o abstractas.
1. ESTADIO SENSORIOMOTOR.
En el estadio sensoriomotor se aprecia que el ocmportamiento adaptativo del
niño está muy vinculado a su entorno físico inmediato. Antes de determinar las

3
características de los diferentes subestadios aclararé dos términos que se irán
repitiendo a continuación.
- Los ESQUEMAS son las unidades básicas del comportamiento del niño
y son repetibles, generalizables y perfeccionables.
- La REACCIÓN CIRCULAR consiste en un segmento de conducta en la
que el niño ha obtenido un resultado interesante e intenta prolongarlo
mediante la repetición. Existen tres formas de reacciones circulares: las
primarias, las secundarias y las terciarias.
La característica más importante durante el estadio sensoriomotor es que el
niño interacciona con el medio a través de los sentidos y de su movimiento, el
esquema básico que rige son las reacciones circulares.
El desarrollo cognitivo que se produce en esta etapa culmina con la aparición
de la inteligencia práctica, lo que va a permitir al niño:
- Organizar cognitivamente el medio físico.
- Manipular dicho medio para obtener ciertos resultados.
En este estadio sensoriomotor Piaget distingue 6 subestadios.
1. Subestadio (0-1m). El ejercicio de los reflejos innatos (adaptaciones
innatas). El niño cuando nace está dotado de unos reflejos que
constituyen conductas mínimas que le van a permitir sobrevivir. Los
reflejos tienen que ver con: estadios interiores, cambios entorno físico,
aislados y otros se encadenan en un complejo de reflejos por ejemplo a
la hora de la lactancia apretar labios, succionar…
2. Subestadio (1-4m). Las primeras adaptaciones adquiridas y la
reacción circular primaria. Primeras conductas adquiridas que
provienen de la combinación de los reflejos como por ejemplo
coordinaciones motrices, la prensión de succión o intersensoriales
visión-audición.
3. Subestadio (4-8m). Reacciones circulares secundarias. Las acciones
las dirige hacia el medio y no sólo a su cuerpo, las dirige hacia
elementos del entorno. Los esquemas son más ricos y variados y su
acción más deliberada aunque no todavía intencional. Este estadio se
caracteriza por las reacciones circulares secundarias.
4. Subestadio (8-12m). Coordinación de esquemas secundarios
aplicados a relaciones medios-fines. En este estadio aparece la

4
conducta intencional y la diferenciación entre medio-fines. Estas
primeras coordinaciones de tipo instrumental son las que determinan la
aparición de una inteligencia de tipo práctico.
5. Subestadio (12-18m). Reacciones circulares terciarias. El niño
buscará nuevos medios a través del ensayo error, se indica de modo
intencional pero se logra habitualmente de modo fortuito. El niño va
elaborando esquemas prácticos instrumentales cada vez más móviles y
reversibles.
6. Subestadio (18-24m). Invención de nuevos medios a través de
combinaciones mentales. Aparecen las representaciones mentales y
con ello la función simbólica. Esta función simbólica se manifiesta en
una mayor comprensión del entorno, de las relaciones espaciales,
causales y en la noción de permanencia del objeto.

2. ESTADIO PREOPERACIONAL (2-6/7)


En continuidad con los últimos logros del estadio sensoriomotor, en éste se
afianza la función simbólica, cuyas múltiples manifestaciones aportan un nuevo
tipo de inteligencia basada en esquemas de acción internos y simbólicos a
través de los cuales el niño manipula la realidad sin necesidad de tenerla
presente.
En este período se distinguen dos etapas:
1. Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4a). Se va a caracterizar
por la utilización de los preconceptos y del pensamiento transductivo.
Los preconceptos son las primeras nociones sobre la realidad y están a
medio camino entre la generalidad propia del concepto y la
individualidad de los elementos.
2. Pensamiento intuitivo (4-6/7a). A partir de los 4 años aparecen nuevas
posibilidades cognitivas gracias, según Piaget, a que el niño será capaz
de mantener una conversación continuada y vivir experiencias en las
que manipulo objetos diversos.
Todos estos estadios tienen una serie de características generales tales como:
- El orden en que se producen estos estadios en todos los individuos es
fijo.
- Las actividades mentales de un estadio son de un mismo nivel.

5
- Los estadio son jerárquicamente inclusivos.
- La transición entre estadios es gradual, de ahí que en cada uno de ellos
exista un nivel de preparación y otro de completamiento.

2.1 TEORÍA DE PIAGET


Piaget define la inteligencia por dos aspectos interdependientes: organización y
adaptación. En cada momento particular del desarrollo el proceso adaptativo
da lugar a una forma determinada de organización y adaptación. Organización
y adaptación son dimensiones no de orden empírico sino teórico.
Aunque organización y adaptación caracterizan toda forma de inteligencia, no
son propiedades estáticas; las estructuras de conocimiento evolucionan en
función de las sucesivas adaptaciones de nivel superior a lo largo del
desarrollo.
Los estadios que describe Piaget podrían resumirse así:
1. ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2 A). Inteligencia ligada a lo sensorial
y a la acción motora .
2. ESTADIO PREOPERATORIO (2-7 A). Progresivo desarrollo de los
procesos de simbolización, aún no integradas en estructuras lógicas.
Etapa de egocentrismo cognitivo.
3. ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7-11 A). Superación
del egocentrismo, aparición de la lógica y la reversibilidad.
4. ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES (DESDE LOS 12 A).
Capacidad para operar lógicamente con entidades lingüísticas.

2.2 TEORÍA SOVIÉTICA (VIGOTSKY). PSICOLOGÍA INFANTIL.



El desarrollo del niño/a no transcurre de forma regular sino por períodos. Estos
períodos de desarrollo a saltos se llaman Crisis de Desarrollo.
Desde que nace hasta que ingresa en la escuela el niño/a atraviesa tres crisis
caracterizadas por:
A) DESARROLLO PSÍQUICO EN LA PRIMERA EDAD (1ª CRISIS).
Aparecen los reflejos incondicionados. Se observan en su estado puro
las formas innatas, instintivas del comportamiento, cuyo fin es satisfacer
las necesidades orgánicas. Pero éstas solo aseguran su supervivencia,
no constituyendo la base de su desarrollo psíquico. Durante la primera

6
edad es muy importante la relación del niño/a con el adulto/a, ya que
éste satisfará sus necesidades orgánicas. Además, el contacto
emocional repercutirá positivamente en su desarrollo.
B) CARACTERÍSTICAS DE LA INFANCIA TEMPRANA ( 2ª CRISIS). Las
conquistas más importantes de la Infancia Temprana determinantes del
progreso psíquico del niño/a son:
- Andar erguido.
- Desarrollo de la actividad objetual.
- Desarrollo del lenguaje en la edad temprana.
C) DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LA INFANCIA
PREESCOLAR (3ª CRISIS). El niño será capaz de saber buscar y
utilizar las relaciones entre los objetos, fenómenos y acciones para dar
soluciones a los problemas tan “complejos y variados” de la etapa. La
evolución de su pensamiento le permitirá prever los resultados de sus
acciones y planearlas. Aparece el interés por la tarea cognoscitiva en
busca de explicaciones a los fenómenos que observa. Predomina la
inteligencia imaginativa y, a medida que las actividades se hacen más
complejas, surgen problemas nuevos.

3. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.
A continuación paso a determinar como el niño conoce la realidad. Para Piaget,
la adquisición de conocimientos no se da simplemente por imitación o a través
del refuerzo cuando la respuestas es acertada; para él, el sujeto trata
activamente de conocer el mundo que le rodea y lo hace básicamente a través
de sus propias acciones sobre los objetos, sean estos físicos o intelectuales.
En este sentido la teoría de Piaget asigna especial importancia a lo interno del
niño y estudia las transformaciones que en curso de su evolución se van
produciendo progresivamente en su forma de captar la realidad.
A través de la manipulación el niño no capta la naturaleza del objeto sino que
extrae de ella las relaciones que ligan el objeto con los restantes elementos del
medio y va por tanto aumentando su comprensión de la realidad a través de la
ampliación de sus estructuras mentales.
Ø Significado del área de experiencia del medio. Su acceso al centro
infantil supone una ampliación de las relaciones sociales en espacios

7
distintos de los habituales, ofreciéndole posibilidades de conocer una
nueva realidad, de actuar e intervenir en ella, de crecer y desarrollarse.
El medio debe ser considerado como un todo.
Ø Recursos generales para el conocimiento de la realidad. La
curiosidad, la motivación y la experiencia infantil deben de estar en
estrecha conexión con el desarrollo de la formación de los niños objeto
de atención en esta etapa. El niño tiene que ejercitar los sentidos en el
contacto directo con la realidad. Se puede fundamentar una educación
lógico-científica correcta sobre la base de las primeras operaciones
físico-motrices y sobre la observación dirigida de todos los elementos
que forman parte del mundo infantil.
Ø Métodos.
ü EL MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO. Es el más adecuado para
este nivel. El alumno es capaz de investigar y que sea activo.
El método del descubrimiento guiado se puede utilizar desde los
primeros niveles.
ü EL MÉTODO DE PREGUNTAS. Es muy interesante para los
niños y se realiza de una manera que la actividad no es
necesariamente manipulativa. El maestro tiene que tener una
gran capacidad de hacer preguntas significativas, abiertas o
cerradas, divergentes o convergentes para estimularlos a pensar
y a buscar soluciones.
ü CONDICIONES GENERALES PARA TODO MÉTODO.
Ø Tareas a encomendar. Se distinguen dos tareas o actividades. Los
juegos o las actividades científicas
Por lo que respecta al conocimiento de la realidad dentro del período
sensoriomotor (0-2ª) cabe destacar los procedimientos que intervienen en el
conocimiento social; ya que la adopción de la perspectiva del otro/a se
desarrolla progresivamente y ha de desplazar el egocentrismo de los primeros
años que le impide al niño/a revitalizar su punto de vista y tener en cuenta el de
los demás. En el período sensoriomotor se debe lograr la noción del yo como
una entidad diferente y separada del resto de los seres que le rodean. El
reconocimiento de sí es posterior al de los otros/as y sólo comienza a lograrse
al final del primer año, entonces reconocen su imagen en el espejo.

8
La identidad sexual es la noción que el niño/a va adquiriendo sobre las
características que lo definen como perteneciente a uno u otro sexo. La
identidad de género incluye además del conocimiento de los roles y
características que la sociedad asigna como propias a cada uno de los sexos.
En cambio en el período preoperacional (2-7 a) por lo que respecta al
conocimiento del mundo físico destacamos la progresiva diferenciación que se
a produciendo entre el sujeto y el objeto y va facilitando al niño/a la
construcción de conceptos más objetivo del mundo físico. Uno de los más
significativos en la de Piaget es el concepto de causalidad.
Por último destacar la noción de identidad personal dentro de este período, ya
que se trata del conocimiento de uno mismo. Este tipo de identidad se
denomina autocontrol o identidad categorial, sólo es posible desarrollarla en la
interacción con los demás. Cuatro aspectos han sido considerados como
configuradores del conocimiento de sí mismo: físico, activo, psicológico y
social. El cambio evolutivo progresa desde una percepción más física a una
percepción más psicológica.

4 LA OBSERVACIÓN Y LA EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y


SOCIAL.
La observación es la forma básica de conocimiento a través de los sentidos. Es
innata y el niño se vale de ella para conocer el mundo que le rodea y para
conocerse a sí mismo. Sin embargo el niño tiene que aprender a observar, a
centrar su observación en las cosas relevantes, a tener datos significativos, a
establecer relaciones. La observación debe considerarse como el punto de
partida para ampliar el campo de sus conocimientos. De ahí que se diga que
tiene que aprender a observar ordenadamente.
ü OBSERVACIÓN GLOBAL. Es una observación libre, sin ninguna
dirección previa. Con ella se pretende una percepción del objeto en su
conjunto.
ü OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. Ajustada a un criterio establecido de
antemano, para permitir fijar la atención de un modo analítico.
ü OBSERVACIÓN COMPARADA. Supone establecer relaciones de
semejanza y diferencia. En el nivel infantil no se debe pedir a los niños
que comparen las cosas o situaciones en general porque todavía no son

9
capaces de hacer un análisis detallado que les permita establecer
semejanzas o diferencias.
La observación se caracteriza por ser completamente asistemática y afectiva
en el sentido en que el niño se implica siempre en aquello que está
observando, traspasando su sentimientos, vivencias y temores a los objetos y
sujetos de sus observaciones.
La observación puede ser también espontánea o sistemática, la espontanea
se produce cuando yo le observo sin que él sepa que le estoy observando. La
sistemática, es el profesor el que plantea determinadas observaciones a los
niños, sugiriéndoles los objetos y espacios. Es decir, la actividad se planifica.
Ambos tipos de observación pueden ser directas o indirectas.

5. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.


Una vez visto como conoce el niño, paso a tratar los principales conceptos que
el niño va desarrollando durante el período de 0 a 6 años y que son: concepto
de objeto, el de espacio, tiempo y causalidad.
Con respecto a
Ø Construcción del concepto objeto. Piaget afirma que el concepto de
objeto permanente se va adquiriendo por medio de la experiencia
durante el estadio sensoriomotor y establece las siguientes etapas.
- De 0 a 2 meses la mirada es fija sin seguir la trayectoria del objeto.
- De 2 a 4 meses sigue la trayectoria.
- De 4 a 8 meses cuando un objeto desaparece de su vista no hace
ningún intento por buscarlo.
- De 8 a 12 meses busca y recupera un objeto que se ha escondido
delante de su vista.
- De 12 a 18 meses aprende a buscar el objeto en el último lugar don de
lo vio desaparecer.
- De 18 a 24 meses gracias a la función simbólica puede imaginar
itinerarios alternativos al que ha tomado el objeto.
Ø Concepto de espacio. Por lo que respecta al espacio cabe destacar las
siguientes etapas:
- De 0-4 meses no existe para el niño un espacio único dentro del cual se
mueven los objetos sino una colección de espacios separados.

10
- Hasta los 4-8 meses o se inicia la unificación del espacio cercano y es
cuando comienza a percibir cómo actúa él mismo sobre las cosas.
- Alrededor de los 8-10 meses se inicia la objetivación del espacio.
- Más tarde las estrategias de búsqueda de un objeto fuera de su alcance
u oculto demuestran que el espacio ha dejado de ser subjetivo para
transformarse en un medio independiente de él.
Sin embargo, todavía durante el estadio preoperacional la percepción del
espacio está muy influida por el pensamiento egocéntrico e intuitivo.
Ø Concepto de tiempo: por lo que respecta al tiempo, el niño tiene más
dificultades para captar el tiempo que el espacio, y es porque el tiempo
es algo más abstracto menos fácil de medir por los niños.
Durante el estadio sensoriomotor van asimilando de modo práctico el
aspecto secuencial o sucesión de las cosas. Y es alrededor de los 4
años cuando empiezan a comprender la duración de los
acontecimientos cercanos a ellos.
Ø Concepto de causalidad: y por último con respecto al concepto de
causalidad destacar que el niño comienza estableciendo relaciones
causa-efecto entre hechos simplemente porque están próximos en el
tiempo/espacio. Esto es lo que Piaget denominó causalidad mágico-
fenoménica. Las relaciones que va estableciendo el niño entre los
distintos sucesos y experiencias le permiten deshacerse
progresivamente de la indiferenciación entre su propia actividad y los
acontecimientos exteriores y darse cuenta de las relaciones de
causalidad entre determinadas acciones y sus efectos.
Actualmente el interés de los investigadores se centra en desvelar el modo en
que los niños/as pequeños/as descubren aspectos o descripciones de la
experiencia que les lleva a inducir los conceptos que comparten con los
adultos. Respecto al papel desempeñado por el lenguaje en la formación de
conceptos, Markman ha publicado recientemente diversos trabajos. Él propone
tres principios en los que se cumplen dos funciones: limitar las inducciones que
realizan los sujetos a partir de la experiencia y, explicar la rapidez con que son
adquiridos los conceptos. Los principios son los siguientes:
v El principio de objeto global.
v El principio taxonómico.

11
v El principio de exclusión mutua.
Para finalizar con la exposición del tema haré una breve conclusión de todo lo
explicado anteriormente.

6. CONCLUSIÓN.
Como educador se han de conocer dichos condicionantes y saber qué efectos
tienen para evitar exigir a los niños por encima de sus capacidades, lo que
tendrían como consecuencia la desmotivación y las dificultades para el
aprendizaje. La observación y la exploración son tendencias muy marcadas en
los niños. A través de ellas construyen sus primeros conocimientos acerca de
sí mismos y del mundo físico, natural y social que les rodea.
El tipo de pensamiento del niño preoperacional, requiere la presencia de los
objetos por lo que siempre que sea posible manipulará, experimentará y
contemplará la realidad misma. Por esto, los contenidos propios de la E.I son
los relacionados con sus intereses, los más cercanos a sí mismos,
comenzando por su propio cuerpo, objetos, animales y personas que le rodean.
Así se favorecerá primero el conocimiento y después la participación activa. El
niño aprende a través de la actividad y la exploración. Por ello el juego se
convertirá en la E.I en el principal motor del aprendizaje. Dado que uno de los
objetivos de la E.I es favorecer el lenguaje oral y la progresiva formación de
conceptos será importante crear situaciones que estimulen el lenguaje del niño
tanto en la compresión como en la expresión, adaptándonos a las posibilidades
de cada edad. Es necesario crear un clima de confianza y afecto en el que los
niños experimenten el placer y la necesidad de comunicarse y más adelante,
utilizar la palabra para comunicar sentimientos, para intercambiar ideas con el
lenguaje escrito y explorarlo.
El presente tema nos ha acercado a la evolución del conocimiento del alumno
no de E.I así como la adquisición de las primeras nociones lógicas. Nos ha
acercado también a la forma de conocer que tiene el niño principalmente
basada en la exploración y observación. Hemos analizado las características
cognitivas de los alumnos de E.I así como su importante repercusión tanto en
el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje, en consecuencia será un
aspecto que debemos tener en cuenta en la planificación, desarrollo y
evaluación de la acción educativa.

12
7. BIBLIOGRAFÍA Y LEGISLACIÓN.
o MARCHESI, A. CARRATERO, M. y PALACIOS, J.: Psicología Evolutiva
(Tomos 1,2 y 3). Ed. Alianza, 1983.
o Psicología Evolutiva II: Desarrollo cognitivo y social del niño. Ed: Alianza
Psicología, Madrid de Palacios J, Marchesi y Carretero.
o Piaget, J. (1984) Seis Estudios de Psicología. Barral Editores S.A.
España.
o ORDE de 24 de juny de 2008, de la Conselleria d’Educació, sobre
l’avaluació en l’etapa d’Educació Infantil.
o Decreto 38/2008, de 28 de març por el cual se establece el currículo de
segundo ciclo de educación infantil para la comunidad valenciana.
o REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación
infantil.

13

También podría gustarte