Está en la página 1de 10
Dominicana, cuyo tama central sera la "Gabomabilidas y Desarole en ta Sociosiad dot Gonoeimianta ‘Que, sn of XX Period Ordinario de Sesiones de Ia Asathblea General de la OBA, el Pera prosentard nuevas propuostas diigidas a fortlecer ia lucha conta Iz imputioaa en el certian, al foraisermiento de los partidos y las organizaciones poticas, la limtacion Ge ‘Gastos miltaes y la promocion aa mayer transparoncia Shia adquiicen do armaonics en ia ogién, entre otras cnauay es necasaro ef cancurso do firaionarioe iplomatices y de una profesional en asuntas de prensa Yitusion para apoyar a la detegacien peruana que send rosicida por el saftr Ministre de Relastones Exerores; De cantormidad con la Cuarta Dispgsicion Gormeynecana de Ley'N* 2009 Lay cl Sanco Dipiomaticg de la Repdblica: en coreatdancia con al articulo 83° del Decrsio Supremo N° 005-90-PCM, Raglemento de la Ley de Bases de la Carrera Acininistraivs; los aricuige 185" y 1908 del Regiamento de la Ley del Servicio Diplomatico de la Repubilea, ‘aprobado madiente Deoreto Supremo N* 120-2003-RE: @lnctso rm) dol aticio 5° cet Decreto Ley Ne 26712, Ley Gigarica del Winktere de Relaciones Extorioras: id Lay N®27619, al Decrete Suprema Ne 047-2002-PCM, qua "pul autoiacion de iis al axtor do sertiras ¥ tinganaies publices, ef eso o) del ariculo 7 ea Loy N 26127, Tey Presupuesto del Sector Pablo para 12h fecal 2005} al antculo 1 del Doereto de Urgencla Re 015-2004 y a Resolucién Ministerial N® OSSO/RE: Wel ‘17 de mayo de 2008, ‘SE RESUELVE: Delegacion ‘us goompanerd a safior Miniao de Felaciones Exterores, Embsjacor Oscar Maurlua do Romaa al XXXVI Parloda Ofainario a Sesonas da la Aambies Gover ee OFA, ue $e rela of a ude de fo Domingo, Repdblica Dominicana dat 4 at do unio de 2006, a las sigutontes poreonas: = Ministo Consejo en al Servicio Diplomtco de a Repabiica, Libtado Augusto Orozco Zapat *Consejera en el Servicio Diplamatica de la Hopiblica, Ana Angelica Pana Doig, uneionaria de [a Hoprasortacion Permanente dei Perd ane. la Organizacien de Estados Ametioanass ™ Paar Sociotario en al Sarita Diglomético de ta Ropiaiies, Paul Femanco Duclos Parodi * Sefoia Gladys Bema! Barzola coortinadora de ta ofcina de Prensa y Diusion Articulo Segundo. Los gastos qua inroguo le pamicipacian ce tos funclonarios. que tiguran’an Bresente aiticulo, seran cubleitos por el Pliage Presupuestal del Niristorio de Rolacionos Exieriorss, ebiondo rendir cuorta decumentada en un plaze 6 Mayor ce quince (18) dias al termina da la'rererids Ceansion, de acuerdo a siguiente data: ‘Anfoula Teroero. Los gatos qua por concep de pases wiles ogi afer doa Gonaxieta hal Sonics Dplorbice ce la Hopanies, Ana Angelo oan Borg, cera suboroe sori ara to gastos a Beeseliscion Barmaneite del bert ame’ ia Srganigacién de fos Entados Arereenes, sn stceder (Be avi agales, y norms lagaia vigatea, fon Soetrorsonbetoe ca Phogo Pesipuostal dal Misstoro Gs Rolsionns Exories ‘Aicuio Guarioe Bento de os quince (16) dias calendeiowgslenes a temina del otaon Const, [Seckaces ftetonnioe coburn procona toe senor Minto de Relasonas Extorafes un iors’ las scones realrasse santo! wae aorasee Artfoulo Quinto.- La presonte resatucién no da derstno a exaneracién a beracion de Impuestos ‘adianeros de niagura clese o denominacion : Rogistiese comuniquese y oubiiquese OSCAR MAUATUA DE ROMAN. Minis de Relaciones Exieiores ooaes he ee Norma Sanitaria para la aplicacién, del Sistema HACCP en la fabricacién de: Alimentos y Bebidas ANEXO - RESOLUCION MINISTERIAL, NP a29-200871NSA eee eaten eeeaee on fC Manta haa en a “NORMA SANITARIA PARA LA APLICACIOH"" capiruLo 1 DISPOSICIONES GENERALES. Asticulo 18 Base técnica Normativa a presente Norma Sanarla so Tundamenta. en Io gstablecido en la Quinta Disposicion Gomplenteb aia, fanstoria y Final del Regiamento sobre Vighancle y Contre Santatio de, Alimentos y Bebidas, sprebaco pat DBeetoto Supremo N* 007-90-8A y esta en conenrancia gon fo establocido en fa Norma Godex Alimentarius ‘Sitoma de Andis Ge Polos y de Puntos Gris 8 Contre (Sistema HACCP por sus egias en ingles Hazaic Analysis and Citcal Gontel Pont) ¥ Birectices para 80 Aplcacien Pe Articulo 2°- Objotives 4 Establecer procegimientos para la apical) dat ‘Sistema HAGCP, 2 fin de aseguar la caida saitatia y Ia incuidad do fos aliments y bebiden de corisuma .Establacecitros paralatornulacin y apieaeing do kes Planes HAGGP ent la mcustia almentarin' Attioulo - Aleance y dmbito ae {as elgposiiones contanidas en la presente-Aiyen Sania son de cumpimianto obigalori a nwval naci, para ias persones naturales y |uricicas que operat Intervienon on cuaiquier procseo de Tabreacicn: elaboration e Inausralzacion de alimentos y beaidas ‘sstinados el metgado nacional e internacional 9" ‘La aplcacion dal Sistema HACCP of la pedleria y micro empreea alimantaria, 20 regia do conformidad, Gon Io establecido en ‘la. Septima Dispocicion Compiementara, angtorlay Final! Haglamonta Ste Vigilancia y Contol Sanitario de Aimentos y Bebidas aptobado por Deeroto Supreme NF 007-08 SA") = Aiticulo 42 Aplicacion dal Sistoma HACCP La apieacién del Sistema HACCP debe sustesirse dgcumentarse en un “Plan HACCP" debiengo el jearte cumpir con los roqulcitos provios ostablenides eniae deposicionse legelas ugertes on materia Sannata de nootitiad de alimentos y anicas, Reglamenté soe Uiglanay Contot Sante? dees imentesy Babes! afer 'do cup gon lee Prinplon Govaralo, do Higiane dol Codex Alimentarius, 9 loa Codes! de Eaton espectons para i bic Ge cada pp de alan net El'Plan HACCP, dabe aplicarse a cada Waed dé rodeo yes eagetco para caca amano o babi era revisado peridicamenta para Incorporar an ada fase Tos avances de Ta clencla y de la tecno(ogia slmentaria, * De presentaise alguna mosfeacion an of producto fina crane al procaso en ala: fase ds cadena ‘almiantaria, debe vaidarse la apleacion del Sicterna RACGP y énmendarsa al cerssponcionto Plan HACCP ‘orila Gonsiguinte noificaclon ablgatola oa es cambios ‘ealzados a le Diteccion Genoral de Salud A™bIanial (GIGESA) dot Minsiero de Salud . Aiticulo 6% Politica senitaria y objetivos de ta sinpresa * _Larpolitica sanitaria de la empresa se ovientard a _gesbiesar as prided yal erotoprame de relomas tered, quo asegurenia efectva slicaclen da Satara ‘HACCE ios cuales daben estar desertos an al Plan Race ES sr ae cats vce ates re saris Tener ae ateatitets Aas " Attieo 6: De Ia Autoridad Sanitaria "Bitola de Sale raves dla Deen Gonoral die Salud Arnbjental DIGESA) oa eneargnda da roatzat is acvdndes de vasa eve y segormicnio iccicg do fa aplicacon fh con ef inde ‘Seas bi idonatso tena y au efecva‘apicacen SP praca ue tabreacn de almentos y aabdse Drona Tuieor coura ser cologada a las Drevciones Regionios Ge Saha (DIRESA) o Groceonee de Galud [DIaKh, mevia valuation do su Iconelaas tenes ons aposion y ‘pstcagin det Sistoma HaCee Lag napeceiones sanltaias @ las tabricas de limertos ¥ bebidas de consumo hurmano pare st foci itama kG ora ew rciehsa acords con el nivel do acgo que morgue ‘ds plosuctes quo tabcan. a veriteaton Goa Covecta apieacion do sisteina, ds Sus requis y constiones “Brovas,y Sera por fo menos somestal capiruLo DE LOS REGUISITOS PREVIOS & "UA APLICACION DEL SISTEMA HACCP Auticulo 72. Requisitos pravion “ EPprbtesional respansable dal contral de calidad sanfiena do a empress, previzmente a 12 apleacon dot Sistema HACCR, debe verificar que ee cumpian (os Eiguldntos roquistes provios: “Lis Princpios Generales da Higione de los Alimentos el Codex Alimontarus, + Los Cecigos de Pricticas vata cada producto (de! nivel nacional © ei su dofecto del Codex) * Las dlsposiciones ‘agains en materia canitaria y de Inocuidad do alimentos y bebidas Aiuto 68- Principios Generates de Higlone de @Allmentoe "'Ski"fo8 principios esenciales de higlene de tos ‘alimentos aplicabies a lo largo da tooa Ia cadsna atizentariga inde oger linetbs nacues yoo cla saritaria Estos princlpios daben asicarse fespecto de \ ai'El disono do Ia fabrica 9 establacimionto, fiiaetiones y equlpos. 'b. El contre de las operacanes en la fabieacion © biodito. 6, El partenimiento y sanzamiento © B° Ee igen yeapasaicn del percent @,£ transporte = 1{CR informacion sobre los products y sonsiblizacion de.los consumiares Uaiformacion respecto da los requisites previos ‘be sbtar dooumentada y la olocuccn earraspondionts {obe estar reglstvada, Dicha informacion debe estar dBpanble a solictud do fa Autorgad Santaria SArtiguto 9°- EL diseio do Ia fabrics © establecimiento, Instalaclones y aaulpos. SET diana de la abrca dae donibutr a reduclr a) finima la gontaminacion. insiulea la ditribacion ce ‘mbigntes:ree8pciin do las materia primes almacenos Selas da preparacion, precasamianto, ompacado, almacén de piocuctos ieiminadosy al ugar de despacho ‘entre otros. Ast misma, la ubleasion de ofiemas, vostuatiog, servicios higiénioos y comedores; taniies So debe ingicar lee plinto da soastanimiento, de almacenamiento y tatamiento del aqua. potable, Meoanisme de dsposicion do afluenies y fesiduos slides {a etl fics o nctalacones, dbucén de ambientes y ubicacin de aquipos ds ios ostabiacmartos 35 ie de acletdo ale Seatac emi Capt yf del Tio IV vat Reglamento sobre ‘Vigianoa y Cantal Senitario de Almentos y Babides aprobado por Decrato Siprea N007-08-5A Articulo 10%. Et conttol da Ia aperaciones on la tabricacién o proceso Lag emprosis lene la responesidad do product alimantos Inocuos y apios para al consumo hunano, para lo oual tencran en cuenta al control ce las paligros alimentaros,identiicands on a cacera almantara, cas, las fases dé ias operaciones qua sean fundameriaes para la inocuidad da tos almentos, apleando los precodimiontcs eticaces de control an eatse fascs y Yiglando que diches procedimiantos sean do slieacls constants y sobretodo cuarldo exislan cambios ds operaciones Enis éstos so cosiacan fs sigulentes Controle Tiempo y temperatura En dicho conto! se tenn en cuanta, la naturateza dol alimenio, la curacion prevista on elmacén, matodos Se slaboracion, ervacado. modalidae da uso cal producto, fos limites tolgables de las varlacionos do tempo 9 tempsratuia, £1 contro! inadecuado ce las tompsraturas en fos alimentos es una de las causas ‘mas frecuentes de su deteriaro y de entermedades investinales 0 infoxiesctonge ranamiidas port fimenios », Procases especitices Entio los prosesns cus contibuyan a la incouidad © higiane de Ios alimentos, astan comprencidos: ol feniiamienio et tataments termico, i inadclon, fa ddesecasion, la preservacion por medios quimioos’ al bnvasado i vaca en otros ¢ Peligis de canteminacién en fos aliments Suando se Uitlcen espacticacones de pelos ‘lerbioloeios, “isices © quimices en fos alimentos, stes dean baculae on las reguaclones sanarias al rospocte o en prinepice cionitiess saconoaes Bol ig Aingridad Sanitaria. em cuanto. 21a Eontamiacion poi pellgios miobjologleos. tos Tiocgas do codtaminagien cruzada deban’ set idonitlcados y prevanidos. En cuanio "a la Contaminacion pos Peligros aicas yquimicoe, deban sxietr sistemas de frevencion (dsposiivos. ae doteccién'o de selection) que petmitan reduir el tengo de gonaminasion de Tae kimenos on guar aipissoncla de cuerpos extratos Tumoe Nosivas y Subtanctes quinicas indagastles 4 Requisitos rolativos a las materias primas sid pronbido ef uso do materia prina ceteriorada, ‘dulterada, contarinada.voncida, sa\Aegietro Santario Cuands pioceda, adaives y ouas sustancias no illdas. advos 1 oitos an mies no permiidos or la Autoridad Gantasiao sf Godax, err ots regulados (or ia lagislacon earvtaris iss primas 0 Ingredlantos, deben ‘Clasiiearse sagun las especticaciones para cada una de elias y /lavarsa un registra Go Provedores solacclonados. En aso nacesarlo deben bfoctuarse prusbas de laborotorio pata determmar su ‘calidad saniiara = inceuisad { Direccién y Suparvision La ompresa debe contar con personal profesional ‘califcado y capacttado para dig y supersarel contol (60 las operaciones on foda la cadona alimortaria, 4g, Documentacién y Registros Ei lampresa deba mantaner ragietros apropiados da la produccién, amaconamiento,disuibucion y ols fases dela cadena alimentaria, que estarén a disposicion do la ‘Autordiad Sanitaria 'n. Procedimientos para retirar atimontos empresa debe asegurar a aplicacion de procedimientos eficaces para hacer irente e cualquisr Sltuaclén que ponga en rleago ia inoculdad da Toe “almontos y permite que s0 rela dal mareads, completa ¥ tapidamente, todo el ote de procusto alimenticio Terminado que’ implique un clesgo para la salud del ‘consumer Loe aspectés oparativas an ganeral, 22 estabiacen enlos Capitulos IV yVIl, dal Thuio lV yen ol Capitulo | dal Titulo V del Regiament sobce Vigilancia y Control Sanitaio do Almantos y Bebidas aprobado por Decrete Supromo N? 07-98-52 Articulo 118. Ef mantenimiento y saneamiento {os pogramas delimpiesa,atanleno de rasccs y contr de plagas debon iniear como minim, objativos Alcanco, rosponsablas, herramiontas, materiales, Sustancias quimicas (desinfectantes y plaguicicas auto‘izados), sug concentraciones, uso, frecuencla, Control, veiiicacién y registras. Ast mismo, se deber Intuit ios eontcias Yicleo-quinioos y microbiolégieas acasarios para veriicala eioacia da ds proceeimantos. Los aspectos sobre | sanoamiente basico en general, se establecen en el Capitulo I y en lo que ontespoade en el Capitulo delitulo IV del Heglamento Sobre Vigilancia y Control Sanitano do Alimonios y Bebidas apcobado por Decreto Suproma N* 0O7-96-5A Asticulo 12%- Le higlene y capacitacién det person: “fede el personal dabe tener conacimionto de la funcion y responsabilidad que la oca desampenary astar fn condiciones y capacidad da cumpirias en forma higignica para eviter los tlesgos Asociados a ‘contaminacion de Tos almantos, El tabricante debe desciibir su programa do ccapacttacion y entranamionto, considerand qua esta abe sor continuo y estar disigico tanto al equipo HAGOP como ai personal directamente involucrado ‘an lag oparaciones y procasos. La capacttacion del Personal debe ser evaluada oormanonte on cuanto a i apleaion al programa, of cual ee eli temas ‘elacionadoe Sista ea lt) poked Sanna moc Pe Soe a Snes vrannae pore 2 ieacarue cceomnnes cas # Abeta Riera tea ea CE eta area rs eee (teeta esiee £1 parsonal do sanoamianta (imploza, desinfoccion y ‘contre de plagas), asi como fos oparerios de Impieza ‘nau conju tanbien deben oa capactaccn loniea lespectica da las operaciones que reazan. El programa de capactasion y ertrenarnionto puede ser ejgsutado per personal de la propia empresa 9 Dor feiidades aepeciaizadas, on el que se debs consignar fl nombre de los responsables de a ejecucian y la frecuancia con que 29 dasarrolia, dabiéndoca adomde ‘coniomparsu rewsion on base a deficiencies anificadas 4,2 uz de fos avanoestecnlégbos ysontins que S59 produzcan, Ademas da ostos asnactos, se ceberin cufnptr lis establecicos an s! CapiuloV Gel Tivo IV del Ragan Sobre Vigilancia y Contrel Sanltaro da Alimentos y Bobldas cprobado por Bocroto Suprema N? 007-98-SR Atiotio 43% Del transporte. {os alimenios debon fraraportaise protegtdos de oda posible contaminastn y do dafos glo puedan afer Et'apttud paras concuno. Sil atime require, ambienta del medio de Fansporte Gabe sor controle para evitar el crecimiento ce. mibroorganismos Fatogenos, de toxins Y de su descemposiion ps rootaras eo tmeleze y'sareamvena tanbien inca les made o transpore. Articulo 14% De Ja Informacién sobre 108 productos y sensibilizacion de tos consumidores. {La informacion en el rotulado de los productos alimonticios dobe sujatareo a la ragulacion santaria \gante, Ragjamenta sobre Viglancia y Control Saniarlo Se Alimentos y Bebidas aprodada por Dacrato Sugreo 1 007-36-8A/en su Tatu Vill Captule Et rlulago debs parm vat 8, Darie al producto el usa eorracto para al qu ie destinado conocer las condiciones de almacenaMiento, forma de proparasién ia fecha Ge vigencla entra ofa Informacen Ga inoros para ol ooneumidor, 7 '. Identiicar et lote do proces para reader 1a ‘gstieablidad de las productos en cualquier etapa de le cadena alimentasia, lo que val a parinitr ratirar 10s alimentos del mercado cuando exis una situacion se fiosgo al consumidor, Cada uniad dal producto tna) {gabe identficar al productory ellie del ead proviena a Informactdn sobre el fole permitira identifica a su vez su progedencia, distibucign y dastino final ds fodas Jas linkdadee do producto final que correspanden a Gia toto, asi como lac materlas primas, Ingrediontes ¢ Insummos oon los que fue elaboraco C.Identifar sf es un proceso que cumple con tener informacion sobre el Aegisto Sanita, nara identiicar su procadoncia formal y tu comarcialzacion autorzada La Autoridad Sanitaria de os nvetes nacional ional ¥ local, cebe impulsar programas de sensmilizacion y ‘Bdueacidn santaia & log consumidorea que les pemetan conocer y comprancer kv informasién de fos retuaces para omar una major decision sabre los alimentos ue consume y conocer la importancia para SU salud que tiene i higeng do fos alimentos ie capiTuLo PRINCIPIOS DEL SISTENA HACCP YPASOS PARA SU APLICACION ArticulotS%. Principios det Sistema HACOP La aplieasién det Sistoma HACCP en la,oadona limentaria se sustanta on los siguientes siete (7 pineipios: : Pringle t = Enumorar todos toe peligros psibies relacionados con cada siaps, realeando tun analisis de tos palgros, afin de dotaiminar las medidas pera controlar Jos peligtos identiicados. Principio 2 : Baterminar los Puntoa de Cantrot ~enitieos (Pek : Principio 3 Establace Lite ols imtes Critoas (Oar se Pee Principle 4 : Estaocsr un sistema de vigteii det sonia do ea PCC. es Principio 5 : Eetabloosr las mois concctora gus han do adoptarse cuendo la viglana fnalea que un determnaco PCC. tp gaa sontolage : Prinspio 8: Establoeor procedimientas, . 85 ‘etioasion 0 de comprobacon 5g Gontimmar qu st Sistema HAGCE pincpo 7 «eee efor rinebio 7 : Estabiecer un sistoma de rébieis OT Gocumentacion sobre. todeg. [ae

También podría gustarte