Está en la página 1de 4

Puntaje Ideal: 48pts.

Colegio Villa La Granja % Exig. : 60%


Una Comunidad Educativa Innovadora, Integral y Feliz.
Lenguaje y Comunicación 3° Azul. Puntaje: ____
Unidad: 3 Una Historia para contar Nota:
Prof. Cecilia Cabezas Sandoval
Prof. Dif. Juani Barrera Sáez

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre: ______________________________________________________ Fecha: __________


Objetivo: Identificar estrategias de comprensión lectora.
Reconocer estrategias presentes en el texto.

I. Lee un artículo acerca de los búhos. Luego responde las preguntas sobre
el artículo. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a 12. - 24pts.
Hallar la idea principal Recordar hechos y detalles
1. Un buen título para este artículo sería 2. ¿Cómo mira un búho algo que está detrás de él?
A. “Dónde hallar un búho”. A. Gira sus ojos.
B. “Todo sobre los búhos”. B. Abre sus alas.
C. “Los búhos y otras aves”. C. Gira su cabeza.
D. “Por qué los búhos son importantes”. D. Gira su cuerpo.

Comprender la secuencia Reconocer causa y efecto


3. Los recuadros muestran lo que hacen los búhos en 4. La mayoría de las personas no ha visto un búho
el día y en la noche. porque los búhos.
A. no viven cerca de las personas.
Los búhos Los búhos B. vuelan lejos durante el día.
duermen salen de noche. C. son más activos cuando las personas permanecen
durante el día. en casa.
1 2 3 D. le temen a las personas.
¿Qué corresponde al recuadro vacío?
A. Los búhos hacen un nido.
B. Los búhos cazan animales pequeños.
C. Los búhos no pueden mover sus ojos.
D. Los búhos comienzan a moverse cuando cae la
noche.
Comparar y contrastar Hacer predicciones
5. ¿En qué se diferencian los búhos de otras aves? 6. Si un granjero viera algún búho cerca de una
A. No construyen sus propios nidos. plantación de maíz, el granjero probablemente
B. No tienen plumas. A. lo atraparía.
C. No viven en los bosques. B. lo dejaría solo.
D. No ven bien de noche. C. lo alimentaría.
D. lo ahuyentaría.

Hallar el significado de palabras por contexto Sacar conclusiones y hacer inferencias


7. En el artículo, la palabra zarpa significa 8. Según el artículo, puedes darte cuenta de que
A. una cabeza grande y redonda. A. los búhos nunca se comerían a otra ave.
B. un pico en forma de gancho. B. todos los búhos miden casi 70 centímetros de
C. una garra curva. alto.
D. un ala larga y grande. C. hallar un búho no sería una tarea fácil.
D. los búhos cazan en la oscuridad para que los
granjeros no los vean.

Distinguir entre hecho y opinión Identificar el propósito del autor


9. ¿Cuál de estas declaraciones dice lo que alguien 10. El autor quiere que el lector sepa
piensa o siente? A. cuándo cazan los búhos.
A. Existen alrededor de 100 tipos de búhos. B. cómo son los búhos.
B. Los búhos son cazadores nocturnos. C. por qué se protege a los búhos.
C. En algunos países, hacerle daño a los búhos es D. cómo ayudan los búhos a las personas.
contra la ley.
D. Los búhos son más importantes que otras aves.
Interpretar lenguaje figurado Distinguir entre realidad y fantasía
11. Las palabras sisean y ululan son palabras 12. ¿Cuál de estos sucesos podría ocurrir en la
A. que tienen varios significados. realidad?
B. que suenan igual pero se escriben diferente. A. Los búhos usan sus zarpas para atrapar
C. cuyo sonido te sugiere su significado. animales pequeños.
D. que se escriben diferente pero significan los B. Los búhos y los ratones comparten
mismo. tranquilamente la misma casa.
C. Los búhos cazan su comida durante el día.
D. Los búhos ayudan a sembrar a los granjeros.
“Katy, la Grillita Contadora”

La mayoría de los grillos están felices masticando hojas y saltando el pasto. Pero la grillita Katy no era un
grillo ordinario. Mientras sus amigos estaban saltando en el pasto, Katy estaba haciendo lo que más le
gustaba. Ella contaba. Sí, exacto. A Katy le gustaba contar y contaba casi cualquier cosa mientras
saltaba. Un día, Katy estaba saltando en un jardín de
flores.
—Un tulipán, dos margaritas y tres amapolas —dijo Katy.
Los amigos de Katy, Carla y Cris, volvieron.
—Ven a jugar con nosotros —dijeron ellos.
—Ahora no —dijo Katy—, no he terminado de contar.
—Qué cosa tan tonta para hacer. Deberías estar jugando y
divirtiéndote. ¿Qué tiene de bueno estar contando todo el
tiempo? — dijo Carla. Katy no la escuchó.
Dejó que las palabras de Carla le entraran por un oído y le
salieran por el otro. Los amigos de Katy se fueron
saltando, pero ella se quedó en el jardín y siguió contando.
—Cuatro hormigas, cinco arañas y seis chinitas.
Al día siguiente, Katy saltaba buscando más cosas para
contar.
Nuevamente, sus amigos le pidieron que se les uniera. Ellos iban al campo
a jugar juegos de grillos.
—Quizás después —dijo Katy—. Quiero contar las hojas del Roble.
Katy contó cien hojas. Después vio una familia de abejas melíferas pasar volando.
—Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete abejas melíferas —dijo Katy. Después se fue a descansar bajo
un gran rosal. —Una, dos, tres, cuatro, cinco rosas —contó Katy antes de quedarse dormida.
Cuando Katy se despertó, vio a las abejas melíferas pasar volando junto a ella nuevamente. Ellas
estaban yendo a casa.
—Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis abejas melíferas —contó Katy. — ¡Espera un minuto! — dijo Katy—
¡Eso no puede ser correcto! Contó nuevamente: seis abejas melíferas.
—¡Esperen! —llamó Katy a las abejas melíferas—. La abeja melífera más grande voló sobre ella.
—¿Qué pasa? —zumbó la abeja melífera. —Había siete de ustedes esta mañana —dijo Katy—. Ahora
sólo hay seis. —¡Caramba! —dijo la abeja melífera—. Debimos haber dejado a una atrás.
Seguidamente, las abejas melíferas se fueron zumbando. Katy se fue saltando a casa, contando por todo
el camino.
—Una, dos, tres, cuatro, cinco hojas de pasto —. Los amigos de Katy pasaron junto a ella.
—¿Disfrutaste contar? —se rieron los amigos—. Te perdiste toda la diversión en los juegos de grillos.
—Quizás tengan razón. Quizás contar es una pérdida de tiempo —suspiró Katy.
—¡Claro que lo es! —dijo Carla—. Ahora vamos al campo y hagamos un concurso de salto.
Justo después, las abejas melíferas pasaron zumbando. La abeja melífera más grande zumbó sobre
Katy. —Queremos hablar contigo —dijo la abeja melífera.
—¿Para qué? —preguntó Katy.
La abeja melífera apuntó a la abeja más pequeña del grupo.
—¿Ves a Zumbadora?. Mientras buscábamos comida en las flores,
Zumbadora se quedó dormida dentro de un tulipán. Pero nosotras no lo sabíamos. Después que me
dijiste que éramos sólo seis, regresamos y la encontramos. Tú salvaste a Zumbadora.
—Creo que contar es importante —dijo Carla.
—Eso es seguro —dijo la abeja melífera mientras se iba zumbando.
—Quizás deberíamos empezar a contar también —dijo Cris
Así fue que los tres amigos fueron al campo, pero no tuvieron el concurso de salto ese día. En cambio,
tuvieron un concurso de conteo.

24
II. Según el texto leído identifica las estrategias aprendidas 24 pts.

Hallar la idea principal Hallar el significado de palabras por contexto


1. ¿De qué trata principalmente el cuento? 7. ¿Cuál es el mejor significado para ordinario?

Recordar hechos y detalles Sacar conclusiones y hacer inferencias


2. Al principio, los amigos de Katy pensaron que 8. Puedes darte cuenta de que amapola es un
contar era tipo de:

.
Comprender la secuencia
3. ¿Qué pasó después de que Katy se despertó? Distinguir entre hecho y opinión
9. ¿Identifica un hecho y una opinión?

Reconocer causa y efecto


4. Katy se preguntaba si contar era una pérdida
Identificar el propósito del autor
de tiempo porque
10. El cuento fue escrito principalmente para

Comparar y contrastar
5. ¿En qué se diferencia Katy de la mayoría de
los grillos? Interpretar lenguaje figurado
11. Katy dejó que las palabras de Carla le
entraran por un oído y le salieran por el otro.
Esto significa que Katy:

Hacer predicciones
Distinguir entre realidad y fantasía
6. ¿Qué ocurrirá probablemente con Katy?
12. Puedes darte cuenta de que el cuento es
fantasía principalmente porque

También podría gustarte