Está en la página 1de 194

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE


INGENIERÍA AGRÍCOLA

"ANALISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA


SLIDE/ V. 2005 CON APLICACIÓN AL EMBALSE CUCHOQUESERA-
AYACUCHO, 2013"

Tesis para optar el título profesional de:


INGENIERO AGRÍCOLA

Presentado por:
EVERSON DE LA CRUZ CCARHUAYPIÑA

AYACUCHO.-PERÚ
2015
-reb\b
tfJ.G 55
J)e\
éJ \,

"ANALISIS DE ESTABILIDAD MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA


SUDEN. 2005 CON APLICACIÓN AL EMBALSE CUCHOQUESERA-
AYACUCHO, 2013"

Recomendado : 22 de julio del 2015

Aprobado : 06 de agosto del 2015

TANABE

M. Se. ~Ítlt RIOS

-
lng. EDUA.
Miem ro del Jurado

Ing. LEONIDAS A EJANDRO ARIAS BALTAZAR


Miembro del Jurado
PRESENTACIÓN

Presento este trabajo como parte de los requisitos para optar el título
profesional de Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga. Esta tesis contiene los resultados de la investigación realizada
en los periodos 2013 - 2015, sobre la estabilidad de talud mediante la
modelación del dique de la presa, con el uso del software SLIDE V.2005
aplicando la teoría del equilibrio limite y diferentes métodos e instrumentación
geotécníca, validado en una aplicación real al Embalse Cuchoquesera -
Ayacucho.

EVERSON DE LA CRUZ CCARHUAYPIÑA


everd25@hotmail.com
Escuela Profesional de Ingeniería
Agrícola Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Ayacucho, Agosto del2015
DEDICATORIA

A Dios por ser nuestra guía, a


Jesucristo por ser nuestra
inspiración, modelo y por ser el
ejemplo más grande de amor en este
mundo y nuestros padres por damos
el ejemplo de vida a seguir.

Con mucho amor, a m1s padres


EULOGIO V. y MARCELINA,
quienes fueron el principal cimiento
para la construcción de mi vida
profesional, sentó en mí las bases de
responsabilidad y deseos de
superación, a quienes les debo todo.

A mis Abuelitas PAULINA y ROSA


y hermanos, ELMER, TANIA Y,
ALEX y MARIEL P; y familiares
por el apoyo que me brindaron día a
día, en mi carrera Universitaria.

A mi amor y compañera; LUISA Y.


y a mi preciosa hija PAULINA P.
para quien ningún sacrificio es
suficiente, que con su luz ha
iluminado mi vida.
AGRADECIMIENTO

Por haber hecho realidad un reto más de mi vida:

~ A la segunda universidad fundada en el Perú: UNIVERSIDAD


NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA, Alma Máter, por
haberme acogido en sus aulas.

> A la Facultad de Ciencias Agrarias y en especial a la gloriosa Escuela


de Formación Profesional de Ingeniería Agrícola, y a cada uno de los
docentes, por formar líderes en Ingeniería con humanismo ético,
investigador y comprometidos con la problemática social; regional,
nacional e internacional.

~ A mi Padre y Madre, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,


gracias a ustedes he logrado una meta más, y convertirme en lo que soy. Ha
sido un privilegio ser tu hijo, son los mejores padres. Gracias, los amo.

»- A la mujer más hermosa Paulina Espinoza Quispe, quien siempre me ha


brindado su amor, ternura, cariño y confianza. Mamita lo logré, juntos
empezamos este reto y a pesar de haberte ido a la mejor vida siempre estas
cuidándome y guiando a superanne: como persona y como profesional. Te
amo, Gracias por todo.

);> Al Gobierno Regional de Ayacucho- Gerencia Regional de Infraestructura


- "OPEMAN", y al Ing. Froilán Condori Candía, por su apoyo en la
investigación de campo en la Presa Cuchoquesera.

~ A mi asesor Ing. Leonidas Arias Baltazar, por sus acertadas


críticas y recomendaciones en la elaboración de la presente tesis.

~ A mis compañeros(as), que contribuyeron en mi formación profesional.

. ...... A todos muchas gracias.

ll
RESUMEN

Las presas de tierra y enrocado son las obras de Ingeniería más antiguas desde
el punto de vista histórico y son relativamente económicas por el uso de
suelos naturales existentes en la zona y utilizados en su construcción con un
cuidado en el procedimiento. Los materiales más utilizados son la grava,
arena, limo, polvo de roca y arcilla. Su construcción se basa en el
almacenamiento de agua proveniente de un transvase, utilizadas en diversos
usos como: consumo humano, regadío, generación de la energía eléctrica y
controlar el caudal durante los periodos de inundaciones. Es por eso que, hoy
en día es de gran importancia y deben ser estables y seguras.

El presente trabajo de investigación comprende el análisis de estabilidad


mediante la modelización del dique de la presa Cuchoquesera con el
programa Slide/V. 2005 e instrumentación geotécnica con el fin de obtener
resultados estables o inestables basándose en los parámetros mínimos y
máximos.

La modelización con el Software Slide V.2005, analiza y resuelve la


estabilidad en superficies de deslizamientos mediante los resultados del
factor de seguridad "FS", aplicando métodos de equilibrio límite (MEL), a
través de rodajas verticales o dovelas, basándose en las ecuaciones de la
estática, métodos que · puede ser aplicado a superficies, taludes en
proyectos de presas, carreteras, etc.

El desarrollo de análisis interno y externo del dique se hizo con los datos
históricos y actuales de la instrumentación geotécnica instalada en la presa
Cuchoquesera. La altura máxima del dique es 44m y almacena un volumen
máximo de 80 MMC.

De esta manera se obtuvo los resultados mediante los análisis realizados en


el dique de la presa Cuchoquesera, concluyendo que son estables.

lll
INDICE

Pág.

DEDICATORIA ................................................................................................ i
AGRADECIMIENTO ...................................................................................... ii
RESUMEN ....................................................................................................... iii
INDICE .......................................-: ..................................................................... iv
LISTA DE CUADROS ................................................................................... viii
LISTA DE TABLAS ........................................................................................ ix
LISTA DE MAPAS .......................................................................................... xi

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1.O Antecedentes ........................................................................................ 1


1.2.0 Objetivos .............................................................................................. 4
1.2.1 Objetivos generales ............................................................................. .4
1.2.2 Objetivos específicos ........................................................................... .4
1.3.0 Justificación del estudio ........................................................................ 5
1.3 .1 Aporte indirecta del estudio .................................................................. 5
1.3.2 Aporte directo del estudio ..................................................................... 6

CAPITULO 11: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1.0 Presas .................................................................................................... 8


2. 1.1 Concepto ............................................................................................... 8
2.1.2 Clasificación de presas ......................................................................... 9
2.1.3 Utilidades del embalse ........................................................................ 13
2.2.0 Estabilidad de talud ............................................................................. 15
2.2.1 Teoría de estabilidad ............................................................................ 15
2.2.2 Conceptualización ............................................................................... 16

IV
2.2.3 Nomenclatura de un talud y ladera ..................................................... 18
2.2.4 Nomenclatura de los procesos de movimiento ................................... 18
2.2.5 Etapas de un proceso de falla .............................................................. 20
2.2.6 Factores que influyen en la inestabilidad de talud .............................. 39
2.2.7 Tipos de falla de un talud .................................................................... 45
2.2.8 Métodos para el cálculo de estabilidad ............................................... 48
2.2.9 Factor de seguridad (fs) ...................................................................... 62
2.2.10 Factores mínimos de estabilidad para presas ...................................... 62
2.2.11 Comportamiento de presa durante el sismo ........................................ 63
2.2.12 Análisis Pseudo-estático ..................................................................... 64
2.2.13 Software Slide/Rocscience ................................................................. 68
2.2.14 Instrumentación geotécnica ................................................................ 69

CAPITULO 111: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.0 Descripción de la zona del proyecto .................................................... 72


3.1.1 Generalidades ....................................................................................... 72
3.1.2 Área del proyecto ................................................................................. 74
3.1.3 Descripción del embalse Cuchoquesera .............................................. 76
3.1.3.1 Características del embalse y diques ................................................... 76
3 .1.3 .2 Sistema de descarga y regulación del Embalse Cuchoquesera ............ 80
3.1. 3. 3 Instrumentación geotecnia de la Presa Cuchoquesera ......................... 81
3.1.3.4 Materiales que conforma el dique de la presa Cuhoquesera ............. 92
3.1.3.5 Tratamiento del vaso de almacenamiento ............................................ 96
3.2.0 Materiales, equipos e información requerida ....................................... 97
3.2.1 Materiales y equipos ............................................................................ 97
3.2.2 Información requerida .......................................................................... 98
3.3.0 Metodología ......................................................................................... 99
3.3.1 Diagnóstico .......................................................................................... 99
3.3.2 Fase N°l Reconocimiento y Diagnostico .......................................... 100

V
3.3.3 Fase N°2 Evaluación de campo ......................................................... 100
3.3.4 Fase N°3 Trabajo de gabinete ............................................................ 101
3.3.4.1 Modelización del dique con el programa SLIDE V. 2005 e
instrumentación geotécnica aplicado a la presa Cuchoquesera ......... 1O1

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUCIONES

4 .1. O Resultados ......................................................................................... 109


4.1.1 Teoría y métodos de la estabilidad de taludes, parámetros
geotécnicos de resistencia cortante de los materiales que
intervienen en la estabilidad de talud de la presa Cuchoquesera ..... 109

4.1.2 Calculo del factor de seguridad mediante la modelización del dique


con el Software Rocscience/Slide V. 2005, de las secciones críticas:
KM 0+420 y 0+970 de la presa Cuchoquesera ................................. 110
4.1.2.1 Dique Principal: Sección Prog. 0+420 ........................................... 111
4.1.2.2 Dique Lateral: Sección Prog. 0+970 ............................................. 120
4.1.3 Evaluación de la estabilidad de taludes usando la Instrumentación
geotécnica instalados en la presa Cuchoquesera .............................. 128
4.1.3.1 Inclinometro (!) ................................................................................. 128
4.1.3.2 Resultado de hitos de alineamiento (AP) e hitos de asentamiento
(H) instaladas en la presa Cuchoquesera .......................................... 141
4.2.0 Discusiones ................................................................. ,..................... 148
4.2.1 Discusiones de los resultados del cálculo del análisis de estabilidad
de talud de la presa Cuchoquesera .................................................... 148

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.0 Conclusiones ..................................................................................... 150


5.2.0 Recomendaciones ............................................................................. 152

Vl
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO

N°01 Coordenadas "XY" de las secciones: KM 0+920 y KM 0+970 de la

Presa Cuchoquesera

11 Coordenadas del dique principal, KM 0+420


• Coordenadas del dique lateral, KM 0+970

N°02 Parámetros geotécnicos de los materiales que conforma, el dique de la


Presa Cuchoquesera, secciones: KM 0+920 y KM-0+970

• Parámetros geotécnicos de materiales que conforma el dique principal,


KM0+420
11 Parámetros geotécnicos de materiales que conforma el dique lateral,
KM0+970

N°03 Manual del modelamiento con el software SLIDE V. 2005

N°04 Panel fotográfico

N°05 Planos

• PL-01: Ubicación y localización


• PL-02: Instrumentación geotécnica, secciones transversales de presa.
• PL-03: Hitos de asentamiento e hitos de asentamiento
• PL-04: Esquema hidráulico

Vll
LISTA DE CUADROS

Cuadro N°2.1 Diferentes metodos y características de equilibrio limite

Cuadro N°2.2 Factor de seguridad mínimos para presas de tierra y enrocado

Cuadro N°4.1 Resumen de la modelación con SLIDE del dique Principal,


KM0+420

Cuadro N°4.2 Resumen de la modelación con SLIDE del dique lateral, KM


0+970

Cuadro N°4.3 Resumen de las desviaciones acumuladas(inclinaciones


máximos) respecto a la altura del tubo inclinometrico, del I-01, I-02, I-03, I-
04, I-05 y I-06 que están colocados en la cresta del dique y talud aguas abajo
en las secciones, KM 0+420, KM 0+490 y KM 0+970, 02 inclinometros
respectivamente. A través del software DMM For Windows V. 2.9.1.

Cuadro N°4.4 Resumen de desplazamientos y asentamientos máximos en su


respectiva ubicación KM.

Cuadro N°4.5 Resumen de desplazamientos respecto al eje Este y Norte de


los 40 Hitos de Alineamiento (AP)

Cuadro N°4.6 Resultados de asentamientos en "cm" de los 81 hitos (H)

Vlll
LISTA DE TABLAS

Tabla No 3.1 Parámetros Generales de hidrología y embalse 1 FUENTE:


GRA-PERC-OPEMAN

Tabla N° 3.2 Parámetros Generales de la presa y obras hidráulicas 1FUENTE:


GRA-PERC - OPEMAN

Tabla N°3.3 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+420

Tabla N°3.4 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+490

Tabla N°3.5 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+970

Tabla No 3.6 Características geotécnicos de la roca de fundación

Tabla No 3. 7 Características mecánicas de los materiales

Tabla N° 3.8 Características de la del material geosintético- Geomembrana

Tabla N°3.9 Coordenadas de la sección de la presa Cuchoquesera, dique


principal, KM 0+420

Tabla .NOJ.10 Coordenadas de la sección de la presa Cuchoquesera, dique


lateral, KM 0+970

Tabla N°4.1 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje vertical (A


Axis), del inclinometro I-01, obtenidos mediante programa de computo
DMM, KM 0+490

IX
Tabla N°4.2 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje horizontal (B
Axis), del inclinometro I-01, obtenidos mediante programa de computo
DMM, KM 0+490

Tabla N°4.3 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje vertical(A


Axis), del ínclinometro I-04, obtenidos mediante programa de computo
DMM, KM 0+420

Tabla N°4.4 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje horizontal (B


Axis), del inclinometro I-04, obtenidos mediante programa de computo
DMM, KM 0+420

Tabla N°4.5 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje vertical(A


Axis) y horizontal (B Axis) del inclinometro I-05, obtenidos mediante
programa de computo DMM, KM 0+970

Tabla N°7.3 Parámetros geotécnicos de materiales del dique principal, KM


0+420

Tabla N°7.4 Parámetros geotécnicos de materiales del dique lateral, KM


0+970

X
LISTA DE MAPAS

Mapa No 2.1 Zonificación sísmica, coeficiente sísmico propuesto para presas


pequeñas y medianas vigente a enero 2014, Perú

Mapa N° 2.2 Zonificación sísmica del Perú. Se basa en la distribución


espacial de la sismicidad observada, las características generales de los
movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así
como en información neotectónica.

Mapa No 3.1 Perú

Mapa N° 3.2 Ayacucho

Xl
l. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Suarez D. (1998) define, en su libro "Deslizamientos y estabilidad de taludes


en zonas tropicales", se:ñ.ala: Los suelos son los materiales de construcción
más abundantes y más empleados por la humanidad desde los tiempos más
remotos. La idea de la asociación de elementos de refuerzo, filtración, drenaje,
separación y protección a las obras geotécnicas tuvo inicio hace millares de
años. A mediados de 200 a.c. fueron construidos algunos taludes reforzados
con raíces en el extremo Oeste de La Gran Muralla China. En el Perú, en 1500
d.c., los Incas construyeron las veredas del Templo del Sol y de la Luna,
reforzadas con mezclas de lana y arcilla. Luego, muros de adobe reforzados
con bambú se encontraron en la ciudad histórica de Chan- Chan, hace más de
600 años por civilización pré-inca en zona de actividad sísmica.

Los primeros cálculos analíticos de la estabilidad de taludes fueron realizados


por Coulomb en el siglo XVIII (1785) al desarrollar un método mediante

1
cufías, el cual estaba enfocado al estudio de la estabilidad de muros, pero
también podía ser utilizable en taludes desnudos.

Ale V. (2001) define que, en el año 1910, Felleníus desarrolla el método de las
cuñas, mientras que en 1916 se utilizó por vez primera el método de las
dovelas, pero solo para suelos no cohesivos. Sólo 20 a.J.1os después, se logra
utilizar la misma metodología, tanto para suelos con cohesión, como para los
que tienen fricción interna. Posteriormente, en esta metodología fue
introducido el Principio de las Presiones Efectivas, definido por Terzaghi en
1926. Sin embargo, los métodos considerados modernos se iniciaron en 1954
con el Método de Bishop, el cual considera superficies de falla circulares; y en
1956 con el de Janbu, para superficies de falla no circulares. Los programas de
cómputo que se emplean habitualmente en la actualidad, suelen utilizar las
metodologías de Bishop y Janbu, así como también algunos . métodos
conocidos como rigurosos o exactos; estos últimos principalmente son los
métodos de Spencer, Morgenstern y Price, y Sarma, que probablemente son
los más experimentados.

Suarez D. (2001) menciOna que, la estabilidad de taludes se analiza


frecuentemente mediante el empleo de métodos de equilibrio límite. Los
primeros desarrollos de estos métodos se realizaron para el caso de análisis en
dos dimensiones, asumiendo la condición de deformación plana, y
obteniéndose el coeficiente de seguridad global. Para ello se considera la
superficie de deslizamiento dividida en una serie de fajas ó rebanadas, las
cuales se encuentran interaccionando unas con otras. Dentro de estos métodos
se pueden citar los de Bishop (1955), Fellenius (1936), Janbu (1957),
Morgenstern y Price (1965), Spencer (1967).

Suarez D. (2001) menciona que, los estudios más recientes sobre este tema se
deben a Stark y Eid (1998), Michalowski (1989), Leshchinsky y Huang

2
(1992), Lam y Fredlund (1993), Huang y Tsai (2000), Huang (2002) y
Farzaneh y Askari (2003).

La construcción de obras públicas como la presa exige un especial proceso y


monitoreo además del diseño, la ejecución de desmontes y terraplenes cuya
estabilidad ha de asegurarse, en algunas estructuras singulares como son las
presas de materiales sueltos, la comprobación de la estabilidad de sus
paramentos de aguas arriba y aguas abajo es lógicamente un aspecto
fundamental del proyecto, otras estructuras como son los muelles portuarios o
en general los muros de contención, los modelos que se han desarrollado para
el cálculo de la estabilidad son aplicables a todas estas situaciones aunque en
el caso de terraplenes, rellenos controlados o presas de materiales sueltos, la
geometría (externa e interna) es más simple y mejor conocida, se posee
generalmente un conocimiento más correcto de las propiedades del terreno, lo
que hace a principio más fiable en el análisis de estabilidad.

Los métodos de "equilibrio límite" (menos rigurosos que la estricta aplicación


de la teoría de la plasticidad), son los que históricamente se han utilizado
desde la década de 1920 para abordar la estabilidad de taludes. Con el tiempo,
estos métodos adquirieron potencia y flexibilidad para adaptarse a las
complejas condiciones de geometría interna y régimen hidráulico que a
menudo aparecen en el estudio de taludes y son por ello mayoritariamente
empleados, especialmente en dos dimensiones (deformación plana).

3
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

El objetivo de esta tesis es determinar el factor de seguridad mediante la


modelación del dique de la presa Cuchoquesera con el software
Rocscience/Slide V.2005, para condiciones de presa vacía, presa llena, sin
sismo, con sismo, desembalse rápido, tanto aguas abajo y aguas arriba,
utilizando la teoría de equilibrio límite para el análisis estático y sísmico
(Pseudo-estático), empleado los métodos de Bishop simplificado, Janbu
simplificado y Spencer. Así como también la instrumentación geotécnica
como el inclinometro (1), hitos de alineamiento (AP) e hitos de asentamientos
(H) que están relacionados con la estabilidad de talud.

1.2.2 Objetivo específicos

De los o~jetivos generales anteriores se concretan con los siguientes aspectos:

l. Proponer la teoría y métodos de la estabilidad de talud para la zona,


parámetros geotécnicos de resistencia cortante de los materiales que
intervienen en la estabilidad del talud de la presa Cuchoquesera.

2. Evaluar la situación actual de la estabilidad de talud de la presa


Cuchoquesera, en relación al factor de seguridad, para condiciones de
presa vacía, presa llena, sin sismo, con sismo, desembalse rápido,
tanto aguas arriba y aguas abajo, a través de la teoría del equilibrio
límite, en modo estática y sísmica (seudo-estática), mediante la
modelación del dique con el software Rocscience/Slide V.2005, de las
secciones criticas; Km 0+420 y Km 0+970 y realizar las
recomendaciones pertinentes.

4
3. Evaluar la situación actual de la presa en relación a la estabilidad de
talud, valiéndose a la instrumentación geotécnica como el inclinometro
(1), hitos de alineamiento (AP) e hitos de asentamientos (H), mediante
el uso del Software DMM For Windows (Versión 2.9.1) y hojas de
cálculos. Evaluar los límites mínimos y máximos de los resultados y la
ubicación de posible falla. Realizar las recomendaciones pertinentes.

4. Realizar un procedimiento de cómputo del software Rocscience/Slide


V.2005, que permita el análisis de la estabilidad de talud del dique de la
presa Cuchoquesera, mediante la teoría de equilibrio limite (MEL) de
los métodos de Bishop simplificado, Janbu simplificado y Spencer,
admitiendo la validez de la ley de la estática y pseudo-estático.

1.3 Justificación del estudio

1.3.1 Aporte indirecta del estudio

Todos los suelos se encuentran en equilibrio y a través del tiempo, los


fenómenos naturales y los procesos antrópicos que actúan desequilibran el
sistema produciendo alteraciones en la deformación y resistencia del suelo.
Las diferentes formas de excavaciones que se realizan indistintamente con
fines múltiples mayormente conducen a la inseguridad. La estabilidad de talud
es un tema técnico problemático, muy importante y necesario de analizar para
determinar las consideraciones geotécnicas al momento de diseñar o ejecutar
obras de ingenieria.

La desertificación constituye uno de sus principales problemas, producto de la


conjugación de factores naturales, económicos y sociales. En cuanto a los
factores naturales, éstos . están representados principalmente por la
vulnerabilidad que crean las condiciones de extrema aridez de la región Costa

5
y de semiáridos y sub humedad de la región Sierra, regiones que suman el
38% de la superficie total del Perú (488.382 km2); que se agravará por efecto
del estrés hidrico que viene ya provocando el calentamiento mundial. En
relación a lo económico y social, hay que destacar que el 88% de la población
se asienta en estas zonas secas, que concentra la casi totalidad de la actividad
agropecuaria, minera e industrial nacional.

La aridez de gran parte de las comunidades interandinos ha exigido desde muy


antes la construcción de presas de almacenamiento en la parte alta de las
cuencas del Perú, especialmente para el desarrollo agrícola y consumo
doméstico, es cuando surge la necesidad de realizar una investigación de las
causas de estos problemas como la inestabilidad del dique; de esta manera
plantear una alternativa de solución factible.

En la actualidad el estudio de las presas de embalses cobra mayor importancia


aún, por la preocupación sobre la conservación del medio ambiente por el
calentamiento global, en tal sentido una materia de investigación como una
política universal.

1.3.2 Aporte directa del estudio

El presente informe servirá como fuente de información para que el lector


conozca y siga analizando el problema de estabilidad de taludes desde su
perspectiva y pueda utilizar los métodos de análisis de estabilidad de taludes o
aporte buscando y otros métodos que aseguren la seguridad de una presa,
siendo uno de los problemas de carácter destructivo en la ingeniería.

El objetivo del tesis es la determinación de la estabilidad del talud, factor de


seguridad y el esfuerzo cortante, que en verdad exige una especialización del
profesional y por ende el conocimiento en forma profunda del tema que nos

6
ayudara a diseñar la presa (presa de tierra) resistente a la falla; puesto que son
los variables que se necesita saber para determinar las fuerzas cortantes,
cálculos de resistencia de falla local, falla casual o aleatoria, falla puntual,
falla por inestabilidad, controles de asentamiento, alineamiento, etc.

Los beneficios que se obtendrá al conocer los diferentes métodos de


detenninación del factor de seguridad en estabilidad de taludes, se reflejará en
la aplicación y enriquecimiento del conocimiento geotécnico en la vida
profesional del ingeniero, en los diferentes estudios de los proyectos, en la
prevención del comportamiento de los taludes. Uno de los propósitos es
ayudar a comprender los asuntos amplios y complejos relacionados con la
estabilidad de taludes, proporcionando una perspectiva general para el
planeamiento, diseño, operación y mantenimiento de obras que requieren
excavación como el corte para construir carreteras, terraplén en presas, tajos
en apertura de túneles y otros.

Es de suma importancia que se conozca los diversos métodos de análisis de


estabilidad y características de la geometría de talud, estratigrafía, superficie
deslizante y mecanismos que los originan. Las pérdidas por deslizamientos
son evitables si el problema se identifica con anterioridad y se toman medidas
de prevención y control.

7
11. REVISIÓN BffiLIOGRÁFICA

2.1 PRESAS

2.1.1 Concepto

Alunni J. (2012) define que, una presa es una barrera artificial para detener,
acopiar o encausar el agua, construido generalmente transversal a la corriente
de un río.La represa o presa consta de una barrera de hormigón, piedra u otro
material, que se construye sobre un río, arroyo o canal para embalsar el agua
en su cauce, luego esta agua embalsada puede derivarse a canalizaciones de
riego o aprovecharse para la producción de energía mecánica o eléctrica.

Guevara A. (1989) define que, una represa es posible distinguir entre el


embalse (el volumen de agua retenido), los taludes (que limitan el cuerpo de la
represa), las compuertas (los dispositivos mecánicos que permiten regular el
caudal de agua), el vertedero (donde reposa el excedente de agua cuando la
represa está llena) y las esclusas (que facilitan la navegación a través de la
represa), entre otros elementos.

8
Ahedo y Rutilio (2003) mencionan que, una presa de embalse es simplemente
una pared que se coloca en un sitio determinado del cauce de una corriente
natural con el objetivo de almacenar parte del caudal que transporta la
corriente.
La pared debe ser diseñada para que soporte las fuerzas hidrostáticas de
presión del agua, otros, y para que impida filtraciones a lo largo de la
estructura. El agua almacenada o embalsada se llama embalse.

Fig. N~.l Presa vista en 3D Fig. N~.2 Presa y Embalse

2.1.2 Clasificación de presas:

A. Según su función

Guevara A. (1989) menciona que, la clasificación según su función:

a. Presas de derivación, sirven para elevar el nivel del agua y hacer posible
su derivación. Para derivar una corriente de agua.

b. Presas de embalse, tienen principalmente el objeto de almacenamiento de


agua, obtener la energía.

9
Fig. N°2.3 Sección de presas de embalse Fig.N°2.4 Presa de derivación

a. Según la altura de presión creada por la presa

Guevara A. (1989) define que, la clasificación según la altura de presión:

b.l Presa altas


Las presas se pueden considerar altas si sobrepasan los 7 5 m de altura. La
seguridad requerida por la presa adquiere más importancia a medida que
aumenta su altura.

b.2 Presas intermedias


La presión actuante sobre las estructuras es media. Las presas tienen una altura
comprendida entre 25 m y 7 5 m.

b.3 Presas bajas


Presas menores de 25 m pueden clasificarse como bajas. Una presa derivadora
puede tener alrededor de tres metros de altura. El daño por la falla de una
presa baja puede limitarse a la .destrucción de la presa misma.

10
b. Según la forma de trabajo estructural y/o materiales que emplean
en la construcción

Guevara A. (1989) define que, la clasificación según el material que se


emplea en la construcción:

c.l Presas :rígidas

Las presas rígidas son básicamente construidas de concreto, se clasifica en:

a. Presas masivas o actuando por gravedad.

b. Presas de contrafuertes.

c. Presas de arco o que transmiten las fuerzas lateralmente al cañón rocoso.

d. Presas de gravedad aligerada

a) Presas de grandad b) Fresa~ de couhafnertes


~-.:n~'l k.::;(l:.~ ~ ,,

"'""'

t_J
-=~
-2{'\
·~\
¡"\
,

..' \

';
.. .
'
'
''
'
\\ L~J
e) Presas en :uco
Fig. N°2.5 Ejemplo de presas rigidas

11
c.2 Presas :flexibles
Las presas flexibles son rellenos de suelos y/o enrocado. Su sección
transversal es un trapecio contendido de los taludes del terraplén de acuerdo a
las condiciones de estabilidad del material que lo conforma.

- Presas de tierra, es un terraplén bien compactado con un núcleo central


impermeable. Es importante tener en cuenta las filtraciones que es el pasaje
del agua a través de los espacios vacíos del suelo y puede provocar lavado de
suelo, como consecuencia sifonamiento y erosión interna en la presa.

- Presas de enrocado.- La presa de enrocado tiene dos componentes


estructurales básicos: una membrana impermeable y un terraplén que soporta a
la membrana. El dique generalmente consiste en una sección aguas arriba de
piedra seca o mampostería y una sección aguas abajo de enrocado suelto. La
membrana es denominada núcleo de un elemento impermeable arcilla
compacta, impermeabilizado de concreto esbelto o geomembrana (PVC o
HDP) aguas arriba.

Esquema de presas flexibles:

\
\

Fig. N°2.6 a) Presa de tierra con dren de pata. b) Presa de enrocado con núcleo
impermeable.

12
c. Según la disposición en planta de la presa

El eje de la presa en planta puede ser recto, quebrado, o curvo. El alineamiento


está definido por las condiciones geológicas que obligan a colocar la presa
sobre las rocas o suelos que den apoyo más seguro y por las condiciones
topográficas.
. ... : .: .
\ 1 ~ 1. , , • 1

\ ... \
a) Recto b) Cm·vo e) l.Vfixto d)Mn1o.
Fig. N°2. 7 Posibles ejes de presas

2.1.3 Utilidades del embalse

a. Riego.- Para ello se utiliza una presa de derivación con un vertedero


que regule los niveles de agua en épocas de crecida, para que el agua
excedente escape por el vertedero y no afecte a los cultivos. Ejemplo: la
presa de Asuán en Egipto.
b. Suministro de agua.- Generalmente son de grandes dimensiones y
cuando están alejadas de las ciudades se recurre a canales o tuberías
para transportar las aguas hasta la ciudad. Ejemplo: la ciudad de
Huamanga se abastece de agua de la represa Cuchoquesera a 80Km de
distancia.
c. Generación de energía hidroeléctrica.- Se utiliza la fuerza hidráulica
generada por el agua debido a los desniveles creados por la presa para
el accionamiento de turbinas que mediante un generador proporcionan
energía hidroeléctrica.

13
d. Control de inundaciones, control de sedimentos.
e. Para navegación, recreación, pesca, actividades deportivas.
f. Usos múltiples.

Se muestra la figura N° 2.8 y N° 2.9 utilidades del embalse.

Fig. N°2.8 Generación de energía eléctrica

CO~IPOXD1ES \"'L"SOS:
i. l'lell \" E!!!b:ilst
. X.M \:
~- ?ma i~~"li ·S~=

:a
," ~ ~ \.

-~r~. ·~ ~
3. i'c!!lte Q¡;!l:r,¿. y Aret<l:::;~.
.!. Si!C~!u~~~.
5. Ti:lle!
r~· 'r.~.:\ é. Ca.!a.
7. Pm:u ~: s~~tv.
S.),li:¡i.,~tr;lHidr~~ca.
9. ~!clí::o.l~\'ie;:~.
!O.•~if.e !ii6iuli;c.
l!. ?.i~~ p.."''Gt:t~.
1~ Pi.'!~ p:t .\l~IÍ:t!.
!LOmr~«.
l~.P.i>g~p."1'~'16u.
!5.r!zu i1=i= c~,..,~.::m:u=:t~

Fig. N°2.9 Componentes y utilidades múltiples del embalse

14
2.2 ESTABILIDAD DE TALUD

2.2.1 TEORÍA DE ESTABILIDAD

Herrera R. (2000) define que, es la teoría que estudia la estabilidad o posible


inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una
obra de construcción de ingeniería, siendo un aspecto directamente
relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un talud, se puede producir
por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:

e Razones geológicas, laderas posiblemente inestables, orografía


acusada, estratificación, meteorización, etc.
• Variación del nivel freático, situaciones estacionales, u obras realizadas
por el hombre.
" Obras de ingeniería, rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como
de minería.

Juárez B (1961) define que, un movimiento ocurre cuando la resistencia al


esfuerzo cortante del suelo es excedida por los esfuerzos cortantes que se
producen en una superficie relativamente continua. Por lo tanto, las fallas
localizadas en un solo punto de la masa de tierra no indican necesariamente
que la masa sea inestable. La inestabilidad se produce como resultado de la
falla de esfuerzo de corte en una serie de puntos que definen una superficie, a
lo largo de la cual se produce el movimiento.

Figura N° 2.1 O Superficies de falla en talud

15
2.2.2 CONCEPTUALIZACION

Horacio B (2006) define que, la estabilidad de los taludes de una presa, se


determina por su capacidad para resistir esfuerzos cortantes ya que la falla se
produce por deslizamiento a lo largo de una superficie de corte.

El análisis de estabilidad de la presa consiste en determinar la estabilidad de


sus taludes aguas arriba y aguas abajo, se produce por unidad de longitud de
talud. Este es un proceso de tanteos en que se suponen diferentes condiciones
de carga a que puede estar sometida la presa:

-Las fuerzas que producen el movimiento de la masa que constituye el talud


son: Fuerzas de gravedad, fuerzas sísmicas, acción del oleaje, del hielo y
sobrecargas.

-Las fuerzas que se oponen al movimiento son las debidas a los parámetros de
resistencia del suelo que constituye el terraplén: cohesión y fricción interna del
material.

-La situación más crítica para el talud aguas arriba es el desembalse rápido que
sigue a un largo periodo de niveles altos en el embalse, y para el talud aguas
abajo es la máxima saturación del terraplén cuando el embalse está lleno. La
resistencia al esfuerzo cortante se obtiene por la ecuación de Coulomb:
En presiones efectivas:
-
1 = C'+ atagc.p' .................................................2.1

Dónde:
t = esfuerzo cortante.
e = cohesión.
-
a = esfuerzo efectivo total normal a la superficie potencial de
deslizamiento.

16
q> = ángulo de fricción interna.

cr = cr + ~L ..................................................... 2.2

Dónde:
cr = esfuerzo total normal a la superficie potencial de deslizamiento.
J.l = presión del agua en los poros, determinada por medio de
piezómetros, red de lujo, teorías de consolidación.

Las anteriores ecuaciones indican que la resistencia al esfuerzo cortante se


reduce por la presencia del agua. En m1 principio las cargas son absorbidas por
el agua pero si se da tiempo a que el material consolide, la presión de poro se
disipa y empieza a actuar el suelo.

El análisis de estabilidad se puede realizar considerando esfuerzos efectivos o


totales.

El análisis de las presiones efectivas se usa para chequear el comportamiento a


largo plazo de la presa dando lugar a que el exceso de presión de poros se
disipe. Se tienen en cuenta q> y C '.

El análisis de presiones totales se usa · para cargas aplicadas súbitamente


siempre y cuando:

./ El llenado del terraplén se hace sobre suelo impermeable saturado .


./ Después de un desembalse rápido en suelos impermeables saturados
./ Después de una excavación en suelos impermeables saturados.

Si el suelo es permeable, el agua sale y la presión de poros se disipa


rápidamente. El análisis por presiones totales se aplica más a suelos
impermeables por lo que se puede asumir: q> = O y t = C.

17
2.2.3 NOMENCLATURA DE UN TALUD Y LADERAS

Suarez D. (2001) define que, un talud o ladera es una masa de tierra que no es
plana sino que posee pendiente o cambios de altura significativos. En la
literatura técnica se define como ladera cuando su confonnación actual tuvo
como origen un proceso natural y talud cuando se conformó artificialmente.
Las laderas que han permanecido estables por muchos años pueden fallar en
forma imprevista debido a cambios topográficos, sismicidad, flujos de agua,
cambios en resistencia del suelo, meteorización o factores de tipo antrópico o
natural que modifiquen su estado natural de estabilidad.

Los taludes se agrupan en tres categorías generales: terraplenes, cortes de


ladera natural y los muros de contención. Además, se pueden presentar
combinaciones de los diversos tipos de taludes y laderas.

CORONACION

1
1
1 PENDIENTE
1 1
IVEL FREAtiC ALTURA
1
1
1
ALiURA DEl
NIVEL rRfATICO
hw
1 AlTURA DEL
NIVEL fREATICO ¡
h

a) TALUD ARTifiCIAL {CORtE O REU!NO) b) I..AO~RA NATURAL

Fig. N° 2.11 Nomenclatura de taludes y laderas

2.2.4 NOMENCLATURA DE LOS PROCESOS DE MOVIMIENTO

Suarez D. (2001) define que, los procesos geotécnicos activos de los taludes y
laderas corresponden generalmente, a movimientos hacia abajo y hacia afuera
de los materiales que conforman un talud de roca, suelo natural (relleno), o
una combinación de ellos. Los movimientos ocurren generalmente, a lo largo
de superficies de falla, por caida libre (deslizamientos), movimientos de masa,

18
erosión o flujos. Algunos segmentos del talud o ladera pueden moverse hacia
arriba, mientras otros se mueven hacia abajo. En la figura 2.12, se muestra un
deslizamiento o movimiento en masa típico, con sus diversas partes, cuya
nomenclatura se indica:

r~lA -¡-cutR~o-¡-PJrTBA.'>f-i
1 1 1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1

ESCA.I:IPE
SECUND¡\!'110

PlE

Figura N° 2.12 Nomenclatura de,un deslizamiento

a. Escarpe principal
Corresponde a una superficie muy inclinada a lo largo de .la periferia del área
en movimiento, causado por el desplazamiento del material fuera del terreno
original. La continuación de la superficie del escarpe dentro del material forma
la superficie de falla.

b. Escarpe secundario
Una superficie muy inclinada producida por desplazamientos diferenciales
dentro de la masa que se mueve.

c. Altura
Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se presenta definida en
los taludes artificiales pero es complicada de cuantificar en las laderas debido
a que el pie y la cabeza no son accidentes topográficos bien marcados.

19
d. Cabeza.- Las partes superiores del material que se mueve a lo largo del
contacto entre el material perturbado y el escarpe principal.

e. Cima.- Es el punto más alto del contacto entre el material perturbado y el


escarpe principal.

f. Corona.- Es el material que se encuentra en el sitio, prácticamente


inalterada y adyacente a la parte más alta del escarpe principal.

g. Superficie de falla.- Corresponde al área debajo del movimiento que


delimita el volumen de material desplazado. El volumen de suelo debajo de la
superficie de falla no se mueve.

h. Pie de la superficie de falla.- Es la linea de interceptación (algunas veces


tapada) entre la parte inferior de la superficie de rotura y la superficie original
del terreno.

i. Base.- Es el área cubierta por el material perturbado abajo del pie de la


superficie de falla.

j. Punta o uña.- Es el punto de la base que se encuentra a más distancia de la


cima.

k. Costado o flanco.- Un lado (perfil lateral) del movimiento.

l. Superficie original del terreno.- Es la superficie que existía antes de que se


presentara el movimiento.

m. Derecha e izquierda.- Describir un deslizamiento se usa la orientación


geográfica, pero si se emplean las palabras derecha e izquierda debe referirse
al deslizamiento observado desde la corona mirando hacia el pie.

2.2.5 ETAPAS DE UN PROCESO DE FALLA

Suarez D (2001) define que, la mecánica de suelos actual utiliza generalmente


como criterio de falla lo que suele llamarse el criterio Mohr-Coulumb, Se

20
atribuye la falla al esfuerzo cortante y se acepta que esta depende del esfuerzo
normal actuante en el plano de falla. El problema de la determinación de la
resistencia al esfuerzo cortante de los suelos puede decirse que constituye uno
de los puntos fundamentales, constituye un paso previo imprescindible para
intentar utilizar aplicación de la mecánica de suelos al análisis de estabilidad
de las obras civiles.
La clasificación de deslizamientos pretende describir e identificar los cuerpos
que están en movimiento relativo. Las clasificaciones existentes son
esencialmente geomorfológicas y solamente algunas de ellas introducen
consideraciones mecánicas o propiamente geológicas.

En este orden de ideas se deben considerar cuatro etapas diferentes en la


clasificación de los movimientos:

2.2.5.1 Procesos de deterioro o antes de la falla

Nicholson y Hencher (1997) mencionan que, los procesos de deterioro


comprenden la alteración física y química de los materiales y su subsecuente
desprendimiento o remoción. Cuando un talud se corta, para la construcción
de una vía o de una obra de infraestructura, ocurre una relajación de los
esfuerzos de confinamiento y una exposición al medio ambiente, cambiándose
la posición de equilibrio por una de deterioro acelerado. La clasificación de los
modos comunes de deterioro son los siguientes:

a. Caída de granos

Nicholson y Hencher (1997) define que, consiste en la caída de granos


individuales de la masa de roca con desintegración física a granos como pre
requisito. Depende de la resistencia de las uniones intergranulares y las micro
grietas relacionadas con los granos. Causa un debilitamiento general del
material de roca. No representa una amenaza en sí misma pero puede conducir
a la pérdida de soporte y subsecuente colapso en pequeña escala. Los finos
pueden sedimentarse y producir depósitos dentro de las estructuras de drenaje.

21
b. Descascaramiento.- Caída de cáscaras de material de la masa de roca,
las cáscaras tienen forma de láminas con una dimensión significativamente
menor a las otras dos dimensiones.

CAlDA DE: C~NOS CAlDOS DE ROCA

OESCASCA.AAMIENTO

FLUJO 01:· OETRJTOS

CAlDA Ot. SLCQUES COLAPSO

DfSOl.UCION

Figura No 2.13 Procesos de deterioros en macizo rocoso de taludes

22
c. Formación, inclinación y caída de losas de roca

Nicholson y Hencher (1997) mencionan que, se forman prismas o pequeñas


placas con dimensión mínima de 50 mm, pudiendo existir deslizamiento y
rotación o pandeo. Generalmente, las fracturas a tensión paralelas a la
superficie del talud son pre requisito para su ocurrencia, seguidas por la
pérdida de soporte. Pueden caer grandes bloques de material y pueden
significar una amenaza importante, causando daño a los canales de drenaje,
cercas, pavimentos o puede crear taludes negativos. Las inclinaciones pueden
considerarse como un proceso de deterioro o como un movimiento del talud.

d. Caídos de bloques

Nicholson y Hencher (1997) mencionan que, pueden caer por gravedad, en


forma ocasional bloques individuales de roca de cualquier dimensión,
produciendo un deterioro en la estructura del talud.

La amenaza es dificil de predecir debido al gran rango de tamaños que pueden


caer y especialmente los bloques grandes pueden causar daño estructural. En
ocasiones bajan saltando y rod~nqo y p_ueden caminar grandes distancias.

e. Desmoronamiento del talud

El desmoronamiento general del talud produce la caída de bloques de diversas


dimensiones en forma semicontinua. Puede causar una amenaza significativa y
crear grandes acumulaciones de detritos en el pie del talud.

f. Caidos de roca

La caída de muchos bloques de roca "en un solo evento" requiere que haya
ocurrido un debilitamiento de la masa de roca, debido a la fragmentación y a
la ausencia de soporte lateral. El volumen de la falla depende de los diversos
planos de discontinuidad y puede cubrir en un solo momento varios planos
(falla en escalera).

23
g. Lavado superficial o erosión

Nicholson y Hencher (1997) definen que, la erosión es el desprendimiento,


transporte y deposición de partículas o masas pequeñas de suelo o roca, por
acción de las fuerzas generadas por el movimiento del agua. El flujo puede
concentrarse en canales produciendo surcos y cárcavas.

Las gotas de lluvia pueden contribuir al desprendimiento de las partículas o


granos. Puede producir sedimentación de materiales en el pie del talud. Los
procesos de erosión son muy comunes en suelos residuales poco cementados o
en suelos aluviales, especialmente, los compuestos por limos y arenas finas.

- Erosión Laminar.- El proceso de erosión laminar se inicia por el


impacto de las gotas de agua lluvia contra la superficie del suelo,
complementada por la fuerza de la escorrentía produciendo un lavado de la
superficie del terreno como un todo, sin formar canales definidos. Al caer las
gotas de lluvia levantan las partículas de suelo y las reparten sobre la
superficie del terreno. La velocidad de las gotas de lluvia puede alcanzar
valores hasta de 1O metros por segundo y su efecto es muy grande sobre las
superficies de talud expuestos y sin cobertura vegetal.

- Erosión en surcos.- Los surcos de erosión se forman por la


concentración del flujo del agua en caminos preferenciales, arrastrando las
partículas y dejando canales de poca profundidad generalmente, paralelos. El
agua de escorrentía fluye sobre la superficie de un talud y a su paso va
levantando y arrastrando partículas de suelo, formando surcos (rills ). Los
surcos forman una compleja micro red de drenaje donde un surco al
profundizarse va capturando los vecinos, formando surcos de mayor tamaño,
los cuales a su vez se profundizan o amplían formando cárcavas en forma de V
que pueden transformarse a forma de U.

- Erosión en Cárcavas.- Las cárcavas constituyen el estado más


avanzado de erosión y se caracterizan por su profundidad, que facilita el

24
avance lateral y frontal por medio de desprendimientos de masas de material
en los taludes de pendiente alta que conforman el perímetro de la cárcava.

Las cárcavas inicialmente tienen una sección en V pero al encontrar un


material más resistente o interceptar el nivel freático se extiende lateralmente,
tomando forma en U (Figura 2.13).

- Erosión interna (Piping).- El agua al fluir por duetos concentrados


dentro del suelo produce erosión interna, la cual da origen a derrumbamientos
o colapsos que pueden generar un hundimiento del terreno o la formación de
una cárcava.

Deposilos de derrumbe ---:.,t;----==-~~tlíl


Profundizacion -,¡:...~--~P.~~.;t,
del c:ouce Suelos erosionobles

Garganta

Fondo menos erosionable

Figura N° 2.14 Esquema general de cárcava de erosión

Erosión por afloramiento de agua.- Un caso de erosión puede ocurrir


en los sitios de afloramiento de agua, formando pequeñas cavernas y/o taludes
negativos, los cuales a su vez pueden producir desprendimientos de masas de
suelo.

25
h. Flujo de detritos..; El desprendimiento y transporte de partículas
gruesas y finas en una matriz de agua y granos en forma de flujo seco o
saturado. Los flujos de detritos son impredecibles, mueven grandes volúmenes
de material y pueden crear una amenaza moderada a alta.

i. Colapso.- Bloques independientes de gran tamaño colapsan debido a la


falta de soporte vertical. El tamaño de los bloques es de más de 500 mm e
incluyen los taludes negativos (overhangs). Representa una escala grande de
amenaza, de acuerdo asu tamaño y potencial de colapso.

j. Disolución.- La disolución de materiales solubles en agua que puede


ser acelerado por las condiciones locales, especialmente la presencia de aguas
agresivas. Puede producir cavidades internas que podrían colapsar.

k. Expansión y contracción.-En los suelos arcillosos se producen


cambios de volumen por cambios de humedad asociados con el potencial de
succión del material. Estas expansiones y contracciones producen
agrietamientos y cambios en la estructura del suelo generalmente, con pérdida
de la resistencia al cortante. Se puede disminuir evitando los cambios de
humedad o disminuyendo el potencial de expansión utilizando procedimientos
físicos y químicos.

l. Agrietamiento cosísmico.- Los eventos sísmicos pueden producir


agrietamientos especialmente en los materiales rígidos y frágiles. Los
agrietamientos cosísmicos debilitan la masa de talud y generan superficies
preferenciales de falla. El agrietamiento cosísmico es menor cuando existe
buen refuerzo sub superficial con raíces de la cobertura vegetal.

m. Deformaciones por concentración de esfuerzos y fatiga.- Los


materiales al estar sometidos a esfuerzos de compresión o cortante sufren
deformaciones, las cuales aumentan con el tiempo en una especie de fatiga de
los materiales de suelo o roca. Estas deformaciones se pueden evitar

26
disminuyendo los esfuerzos sobre el suelo, construyendo estructuras de
contención o refuerzo.

n. Agrietamiento por tensión.- La mayoría de los suelos poseen muy


baja resistencia a la tensión y la generación de esfuerzos relativamente
pequefios, (especialmente arriba de la cabeza de los taludes y laderas), puede
producir grietas de tensión, las cuales facilitan la infiltración de agua y
debilitan la estructura de la masa de suelo permitiendo la formación de
superficies de falla.

2.2.5.2 Etapa de falla

Varnes (1978) define que, la clasificación de los movimientos en masa se


presenta el sistema, el cual tipifica los principales tipos de movimiento.
Algunos de estos movimientos están incluidos en la clasificación de los
procesos de deterioro previos a un deslizamiento y es difícil identificar cuando
son procesos de deterioro y cuando son componentes principales del
movimiento del talud.

Altura (m)

Figura N° 2.15 Círculos de falla en talud

27
a. Caída

Vames (1978) define que, los caídos es una masa de cualquier tamaño que se
desprende de un talud de pendiente fuerte, a lo largo de una superficie, en la
cual ocurre ningún o muy poco desplazamiento de corte y desciende
principalmente, a través del aire por caída libre, a saltos o rodando.

Suelo

&a '•
............... ,...... ', .bD
• • • • .. • 1 l .. • 1 • ' ••

' • ' ' • ' • • ' 1 • ' • ' ' ' •

+++ +
+++++ •• ' •••••• ' ' 1 • ' ' ' ••

++++
+++++
+ + + + ,-'r.:»!-''1\
+ ++++
.¡. .¡. .¡. .¡. .-......."""'

Figura N°2.16 Desprendimiento de bloques de roca de talud

28
Junta llena de aguo
¡-
a

. . . .. . .
• ""' • • • •

....
,

·······~

a) Eroslon diferencial b) Presiones de tierra e) Prosfon hidrostotlca


en juntas

d) Fracturaclon por e) Cuerpo de agua en f) Cuerpo de agua en


alCplosiones material homogeneo materiales de resistencia

Figura 2.17 Caída de bloque de rocas por diferentes mecanismos

Caldo de residuos

Figura N° 2.18 Caída de rocas y residuos

29
b. Inclinación o volteo

Izquierdo S. (2001) define en su libro "Cuestiones de Geotecnia y


Cimentaciones" se refiere sobre los vuelcos: Que se manifiestan por la
rotación, traducida en rotura a flexión de unidades columnares o de bloques
bajo la acción de la gravedad, de los empujes de los elementos superiores o del
agua. (Figura 2.18).

tension

Figura N° 2.19 Volteo o inclinación en materiales residuales

Las fuerzas que lo producen son generadas por las unidades adyacentes, el
agua en las grietas o juntas, expansiones y los movimientos sísmicos.

La inclinación puede abarcar zonas muy pequeñas o incluir volúmenes de


varios millones de nietros cúbicos. Dependiendo de las características
geométricas y de estructura geológica, la inclinación puede o no terminar en
caidos o en derrumbes. Las inclinaciones pueden variar de extremadamente

30
lentas a extremadamente rápidas. Las características de la estructura de la
formación geológica determinan la forma de ocurrencia de la inclinación.

Zona a fallar

Corte
mal

Figura N° 2.20 Zona de falla al volteo


c. Reptación

La reptación consiste en movimientos muy lentos a extremadamente lentos del


suelo subsuperficial sin una superficie de falla definida. Generalmente, el
movimiento que afecta a grandes áreas de terreno. Se le atribuye a las
alteraciones climáticas relacionadas con los procesos de humedecimiento y
secado en suelos, usualmente, muy blandos o alterados. La reptación puede
preceder a movimientos más rápidos como los flujos y deslizamientos.

Figura N° 2.21 Proceso de reptación

31
d. Deslizamiento

Crespo V (2004) define en su libro "Mecánica de suelos y Cimentaciones" que


una falla por deslizamiento, ocurre cuando el material que forma los
paramentos de un corte tiene un límite elástico bien definido, la falla consiste
en el deslizamiento de una parte de dicho paramento a lo largo de la superficie
que puede aflorar al pie de talud y puede extenderse por debajo del corte y
aflorar a una cierta distancia del talud.

Este movimiento consiste en un desplazamiento de corte a lo largo de una o


varias superficies, que pueden detectarse fácilmente dentro de una zona
relativamente delgada (Figura indicada). El movimiento puede ser progresivo,
o sea, que no se inicia simultáneamente a lo largo de toda, la que sería, la
superficie de falla.

LIMITE DE MOVIMIENTO S TIDO DEL MOVIMIENTO

Figura N° 2.22 Deslizamiento en suelos blandos

Los deslizamientos se pueden a su vez dividir en dos subtipos denominados


deslizamientos rotacionales y translacionales o planares.

- Deslizamiento Rotacional.- En un deslizamiento rotacional la


superficie de falla es formada por una curva cuyo centro de giro se encuentra
por encima del centro de gravedad del cuerpo del movimiento (Figura No
2.23).

32
o) MOVIMIENTO DE LAS MASAS DE TIERRA b) ORIENTACION DE LOS ARBOLES

Figura N° 2.23 Deslizamiento rotacional típico


El deslizamiento posee una serie de agrietamientos concéntricos y cóncavos en
la dirección del movimiento. El movimiento produce un área superior de
hundimiento y otra inferior de deslizamiento generándose comúnmente, flujos
de materiales por debajo del pie del deslizamiento. En muchos deslizamientos
rotacionales se forma una superficie cóncava en forma de "cuchara".
Frecuentemente la forma y localización de la superficie de falla está
influenciada por las discontinuidades, juntas y planos de estratificación.

(POR El I'IE)

o) MATERIAL HOI.tOGENEO b) t.ltliERIAU:S ESTRATinCAtJOS INCliNADOS e) ESTRATO DURO IIORllONlAl DEBAJO


DrL I.IATtP.IM. Bl..ANDO

SUELO BLANDO

d) ESTRATO BLANDO DEBAJO D<: U!l a) REUENO SO!lRE SUELO BlANDO f) RELLENO SO!lRE SUELO DURO
ESTRATO DURO

g) RELLENO EN TERRAI'IDI SOi!RE SUELO h) RELLENO EN TALUD SOBRE MATERIAL DURO


l!UY IAHDO

Figura N° 2.24 Efectos de la estructura en la formación de deslizamiento

33
- Deslizamiento de traslación.- En el deslizamiento de traslación el
movimiento de la masa se desplaza hacia fuera o hacia abajo, a lo largo de una
superficie plana o ligeramente ondulada y tiene muy poco o nada de
movimiento de rotación o volteo.

Los movimientos de traslación son comúnmente controlados por superficies


de debilidad tales como fallas, juntas, fracturas, planos de estratificación y
zonas de cambio de estado de meteorización que corresponden en términos
cuantitativos a cambios en la resistencia al corte de los materiales por el
contacto entre la roca y materiales blandos o coluviones.

Figura N° 2.25 Deslizamiento de traslación


e. Esparcimiento lateral

En los esparcimientos laterales el modo de movimiento dominante es la


extensión lateral acomodada por fracturas de corte y tensión. El mecanismo de
falla puede incluir elementos no solo de rotación y translación sino también de
flujo. Generalmente, los movimientos son complejos y difíciles de
caracterizar. La rata de movimiento es por lo general extremadamente lenta.

ARCILLA SENSITIVA

Figura N° 2.26 Esparcimiento lateral

34
f. Flujo

Izquierdo S. (2001) define en su libro "Cuestiones de Geotecnia y


Cimentaciones" son movimientos que pueden producirse tanto en suelos como
en rocas, por un incremento de humedad los suelos cohesivos pierden
resistencia comportándose como un fluido (coladas de barro).

La ocurrencia de flujos está generalmente, relacionada con la saturación de los


materiales subsuperficiales. Algunos suelos absorben agua muy fácilmente
cuando son alterados, fracturados o agrietados por un deslizamiento inicial y
esta saturación conduce a la formación de un flujo. La ocurrencia de los flujos
simultáneamente en sitios diferentes, dentro de una misma formación en el
momento de una detenninada lluvia de gran intensidad o de un evento
sísmico.

Los flujos pueden ser lentos o rápidos (Figura 2.27), así como secos o
húmedos y los puede haber de roca, residuos de suelo.

a) LENTO A RAPIDO

ESCARPE

e) RAPIDO A MUY RAPIDO d) AVALANCHA

Figura N° 2.27 Flujos de diferentes velocidades

35
- Flujo en roca.- Izquierdo S (200 1) define que, los movimientos de
flujo en roca comprenden las deformaciones que se distribuyen a lo largo de
muchas fracturas grandes y pequeñas. Este tipo de movimiento ocurre con
mucha frecuencia en zonas tropicales de alta montaña y poca vegetación,
especialmente en la cordillera de los Andes. Por la meteorización relacionando
cambios de esfuerzos y lixiviación, ocasionados por la filtración momentánea
del agua en las primeras horas después de una lluvia fuerte, las pendientes de
estos taludes son comúnmente muy empinadas (más de 45°). Su ocurrencia es
mayor en rocas ígneas y metamórficas muy fracturadas.

- Flujo de residuos (Detritos).- Crespo V (2004) menciona que, un flujo


de rocas termina en un residuo. Los materiales se van triturando por el mismo
proceso de flujo y se puede observar una diferencia importante de tamaños
entre la cabeza y el pie del movimiento. El movimiento de los flujos de
detritos puede ser activado por las lluvias, debido a la pérdida de resistencia
por la disminución de la succión al saturarse el material o por el desarrollo de
fuerzas debidas al movimiento del agua subterránea.

El flujo típico de detritos es una honda larga de materiales sólidos y líquidos


entremezclados, que se mueve en forma constante a través de un canal con
algunas ondas menores super impuestas que se mueven a velocidades
superiores a aquellas del flujo mismo.

- Flujo de suelo.- Los flujos de suelo también pueden ser secos y más
lentos de acuerdo a la humedad y pendiente de la zona de ocurrencia. En zonas
de alta montaña y desérticas ocurren flujos muy secos, por lo general
pequeños pero de velocidades altas.

- Flujos de lodo.- Crespo V (2004) define que, un flujo de lodo posee


tres unidades morfológicas: un origen que generalmente es un deslizamiento,
un camino o canal de flujo y finalmente una zona de acumulación. El origen
consiste en una serie de escarpes de falla o deslizamientos de rotación o

36
translación, el camino o canal es generalmente un área estrecha, recta o una
serie de canales a través del cual fluye el material viscoso, el ancho,
profundidad y pendiente del camino del flujo varia de acuerdo a las
condiciones topográficas y morfológicas. Los flujos de lodo poseen fuerzas
destructoras grandes que dependen de su caudal y velocidad.

g. Avalanchas

En las avalanchas la falla progresiva es muy rápida y el flujo desciende


formando una especie de "ríos de roca y suelo" (Figura No 2.20). Estos flujos
comúnmente se relacionan con lluvias ocasionales de índices pluviométricos
excepcionales muy altos, deshielo de nevados ó movimientos sísmicos en
zonas de alta montaña y la ausencia de vegetación, aunque es un factor
influyente, no es un pre requisito para que ocurran. Las avalanchas pueden
alcanzar velocidades de más de 50 metros por segundo en algunos casos.

MATERIALES DEPOSITADOS POR LA AVALANCHA

Figura N° 2.28 Avalancha en cauce de rio

2.2.5.3 Etapa post- falla

Juárez B (1961) define en su libro "Fundamentos de Mecánica de Suelos" los


movimientos post-falla son movimientos en los cuales la energía inicial es

37
máxima y va disminuyendo progresivamente. La energía del movimiento se
disipa con el rompimiento, remoldeo o desaceleración por fricción del
movimiento inicial. En el caso de tm material perfectamente elastoplástico o
dúctil, la energía potencial se disipa por fricción. La energía tiene tres
componentes principales:

a. Energía Potencial

Juárez B. (1961) define que, la energía potencial se determina por las


características geométricas y de localización del talud en el momento de la
falla. Es importante determinar el valor de la energía potencial al final de la
falla y su evolución posterior para poder predecir el comportamiento del
movimiento. Esta energía potencial se convierte en energía cinética a medida
que se produce aceleración del movimiento y esta energía cinética se disipa a
otros tipos de energía al disminuirse la velocidad.

b. Energía Friccionante

Juárez B. (1961) define que, la energía friccionante depende del


comportamiento esfuerzo- deformación del suelo. En la práctica la energía de
fricción es difícil de evaluar debido a que se disipa no solamente a lo largo de
una superficie de falla definida, sino a lo largo de esfuerzos de desplazamiento
en una gran cantidad de superficies dentro de la masa deslizada.

c. Energía de Remoldeo o Desmoronamiento

Juárez B. (1961) define que, en suelos residuales no saturados y en rocas la


energía de remoldeo disipa buena parte de la energía potencial ó cinética; sin
embargo, en la literatura existe muy poca documentación sobre el tema. Se
conoce que los flujos de roca y detritos alcanzan distancias superiores cuando
no se desmoronan y frenan rápidamente en el caso de desmoronamiento.

38
2.2.6 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INESTABILIDAD DE
TALUD

Castañón P (2012) define que, la falla de un talud o ladera se debe a un


incremento en los esfuerzos actuantes o a una disminución de resistencia al
esfuerzo cortante del suelo. Esta variación, en general, es causada por efectos
naturales y actividades humanas.

Almache S (2014) menciona que, dentro del medio geológico; factores como
la gravedad, la meteorización que provoca el debilitamiento de los materiales
con el paso del tiempo, y varios fenómenos ambientales y naturales han
logrado que estos procesos sean riesgos geológicos en potencia que han
cobrado vidas humana e incuantificables costos económicos.

Almache S (2014) define que, el movimiento de laderas está controlado por


factores que son capaces de modificar tanto las fuerzas internas como las
externas en un terreno. Son factores condicionantes (pasivos) los geológicos,
hidrogeológicos y geotécnicos, estos factores dependen de la propia
naturaleza. Son desencadenantes (activos) todas las fuerzas externas sean estas
temporales o fijas que actúan sobre el suelo, con frecuencia se atribuyen a
factores como lluvias, terremotos, explosiones entre otros. La geometría del
terreno (altura e inclinación) y la geología controlan la posibilidad de rotura y
los modelos de inestabilidad.

2.2.6.1 Condiciones originales del talud (Susceptibilidad a los


deslizamientos)

Almache S (2014) menciona que, la topografía, geología y características de


los materiales y perfiles, condiciones ambientales generales, cobertura vegetal,
etc. Estas condiciones determinan una susceptibilidad al deterioro, a la acción
de los factores detonantes y al fallamiento.

39
a. Factores de deterioro (Modificación lenta de las condiciones
originales)

El resultado es una disminución en la resistencia al cortante del material:

- Falla progresiva por expansión o fisuración, defonnación al cortante,


inclinación, desmoronamiento, etc.

- Descomposición por desecación, reducción de la cohesión, lavado y


remoción de los cementantes, disolución, etc.

- Erosión interna o sifonamiento.- Los factores de deterioro pueden producir


movimientos en el talud, los cuales en ocasiones pueden ser detectados por
medio de métodos geoacústicos o por inclinómetros.

"!0-',6 ~ "'

·• .. ¿._ .: ·.~~
[ \ .a ;..·

Figura N° 2.29 Turificación (Erosión interna a través de grietas en el terraplén


originados por asentamientos diferenciales)

b. Factores detonantes (Activación del movimiento)

El resultado es un aumento en los esfuerzos de cortante. Estos esfuerzos


aumentan a lo largo de la superficie de falla hasta que ocurre el movimiento.

En el fenómeno de detonación actúan una serie compleja de procesos los


cuales en ocasiones, se traslapan con los factores de deterioro:

40
•!• Procesos Geomorfológicos y físicos

- La tectónica y Neotectónica producen esfuerzos e inducen deformaciones,


las cuales son muy difíciles de evaluar ó medir

- La erosión genera modifica la geometría del talud,· esfuerzos a los que está
sometido.

- La sedimentación.

- La lluvia, la cual produce modificaciones en la humedad y presión de poros


afectando la resistencia del suelo.

- Las inundaciones, al producir saturación repentina, presiones de poro y


erosión.

- Los sismos, los cuales pueden producir fracturación, remoldeo, aumento de


presión de poros y consiguiente, disminución en la resistencia del suelo,
licuación y generación de fuerzas de tipo dinámico sobre las masas de talud

- Las erupciones volcánicas, las cuales además del efecto vibratorio, generan
cambios en temperatura y la disposición de materiales sobre el talud

Talud original estable Corona

Movimiento

'\..__ _ _ _ _ Nuevo Talud más


Inclinado

Figura N°2.30 Variación de la geometría de un talud por erosión

41
Lluvia

Estrato delgado ydébil

¡'

Fue12as de
Fillraclón
.
'_.;r: ~- ~- .,...-:

Figura N° 2.31 Talud sometido a lluvia

· Fuerzas sfsmicas Corona


(
/
1

/
i • //
" ·- l ./
¡,/ .-- Movimiento
~-- --··- -- -·--·-·--· 1

'
"f W(Gravedad)

Figura N° 2.32 Fuerzas debidas a la gravedad y fuerza provocadas por sismos

•!• Procesos antrópicos

-Las excavaciones o cortes que modifican la topografía original del terreno.

- Las excavaciones subterráneas (túneles), las cuales afectan la estructura y


condiciones de esfuerzos del suelo encima de ellos.

-Los rellenos o depósitos de materiales sobre el talud, disposición de residuos.

42
- La irrigación facilita la infiltración y cambios de humedad y presión de
poros.

-Las fugas de agua de las redes de servicios.

-El mantenimiento inadecuado de sistemas de drenaje y subdrenaje.

-La deforestación que produce cambios hidrológicos y afecta la resistencia del


suelo, al eliminar el refuerzo de las raíces.

- Las vibraciones artificiales, tránsito de vehículos, vibraciones de maquinaria,


detonaciones de explosivos, las cuales generan fuerzas dinámicas y deterioro
de la estructura de los materiales.

Excavación

Movimiento

·--·-·- ·'

Figura N° 2.33 Excavación en el pie del talud

\\\\\\\\ / '

1
1
i
J

Movimiento

Figura N° 2.34 Sobrecarga en la corona del talud

43
c. Desembalse rápido y condición de presión de poro

Castañón P. (2012) define que, los embalses pueden estar sujetos a un cambio
rápido en su nivel de agua y se ven sujetos a una reducción de la fuerza lateral
que proporciona el agua, además de que el exceso de presión de poro no tiene
tiempo de disiparse, fig. 2.35.

En ese tiempo se puede presentar la falla del talud. Si el nivel de agua en el


embalse permanece en niveles bajos y la falla no ocurre mientras presenta
condiciones de resistencia al esfuerzo cortante no drenadas, el flujo que se
presenta y las fuerzas de filtración pueden provocar la falla del talud, fig.2.36 .

. Durant: :lve.ci.S.do rápido le. fu:rz.a


d:bida al agua as removida

--- ----

Figura N° 2.35 Vaciado rápido

Movimiento

Figura N° 2.36 Fuerza de filtraciones generadas por el cambio de nivel de


embalse

44
2.2.7 TIPOS DE FALLA DE UN TALUD

Castañón P (2012) define que, generalmente la masa de suelo permanece


estable durante un tiempo, pero bajo el efecto de una o varias de las causas
mencionadas, actuando en conjunto, comienza a deslizar lentamente. Si el
movimiento progresa, el suelo se agrieta y rompe en pedazos. Otras veces la
falla es brusca, sin aviso previo.

Pueden presentarse varios tipos de superficie de falla:

A. Falla por deslizamiento superficial

Rodríguez R (20 1O) define a esta falla como "un proceso más o menos
continuo y por lo general lento de deslizamiento ladera abajo que se presenta
en la zona superficial de algunas laderas naturales".
Este tipo de falla suele afectar grandes áreas de terreno. El movimiento
superficial se produce sin una transición brusca entre la parte superficial móvil
y la masa inmóvil más profunda. No se presenta una superficie de falla
defmida.

Costra del suelo

Movimiento

Estrato favorable de
deslaomien!o

Falla N° 2.37 Falla por deslizamiento superficial sobre un estrato

45
B. Falla local o de frente

Horacio B (2006) define que, la falla local se presenta cuando el plano crítico
de deslizamiento intercepta la superficie del talud por encima del pie. Esto se
produce generalmente por la presencia de algún estrato firme impermeable
intermedio, sobre el cual desliza solo una parte de la masa del talud. En la
mayoría de los casos no corresponde a una falla catastrófica.

Pie de talud Estrato firme imPermeable

Falla N° 2.38 Falla local o de frente

C. Falla de pie

Horacio B (2006) define que, se presenta cuando la superficie de falla tiene


cercanía del pie del talud, se produce cuando la pendiente es muy pronunciada
y para suelos con un ángulo de fricción considerable, corresponde a una falla
catastrófica del talud.

Pie de talud

Falla N° 2.39 Falla de pie

46
D. Falla de base o profunda
Castafíón P. (2012) menciona que, esto ocurre cuando la superficie de falla
corta al plano horizontal que forma la base del talud, y corresponde a una falla
general de toda la geometría del talud, esta falla profunda ocurre en arcillas
blandas. La parte superior del suelo desliza y cae, y la superficie cercana al pie
se levanta.

Base

Movim[enio

Movimiento

Falla N° 2.40 Falla de base o profunda


E. Falla por traslación
Castañón P. (2012) define que, esta falla se presenta como un movimiento
importante del cuerpo del talud, sobre una superficie relativamente plana
asociada a estratos poco resistente localizada en las cercanías del pie del talud.
Generalmente el factor que provoca la activación del mecanismo de falla es un
aumento en las condiciones de presión de poro en el estrato débil.

Eshato Débil

Falla N° 2.41 Falla por traslación

47
2.2.8 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE ESTABILIDAD

Herrera R. (2000) define que, los métodos de cálculo para el análisis de la


estabilidad de un talud se pueden clasificar en dos grandes grupos:

);;- Métodos de análisis limite


~ Métodos de equilibrio límite

2.2.8.1 Métodos de análisis limite (Método de cálculo en deformaciones)

Horacio B. (2006) define que, presentan cierto grado de complejidad además


de las leyes de la estática que necesitan de la aplicación de métodos de
elementos finitos u otros métodos numéricos, además permiten el cálculo de
deformaciones así como el de esfuerzos, tomando en cuenta la ley de
comportamiento del material.

2.2.8.2 Métodos de equilibrio límite

Herrera R. (2000) menciona que, el método del equilibrio límite estudia el


equilibrio de un cuerpo rígido constituido por el talud y una superficie de
deslizamiento de cualquier forma. En el equilibrio se calculan las tensiones de
corte y se comparan con la resistencia disponible, valorada con el criterio de
rotura de Coulumb. Está basado en estudio de equilibrio último de una masa
supuesta inestable. Se requiere de una superficie potencial inestable, las
fuerzas exteriores actuantes y de presiones de agua que actúan en la superficie
de rotura. Estas condiciones inducen al desplazamiento y las resistencias
determinando fuerzas resultantes a esfuerzo cortante. El análisis se realiza
bajo el hipótesis de deformación plana, es decir, se considera que el talud es
indefinido en la dirección horizontal paralela al paramento del talud, y no se
tiene en cuenta para nada las defonnaciones, y que el coeficiente de seguridad
se obtiene del equilibrio de fuerzas.

48
Almache S. (20 14) define que, el método de equilibrio límite asume que en el
caso de una falla, las fuerzas actuantes y las resistentes son iguales a lo largo
de la superficie de falla equivalentes a un factor FS = 1.00, es decir en
equilibrio. El análisis se puede realizar estudiando directamente la totalidad de
la longitud de la superficie de falla o dividiendo la masa deslizada en dovelas
(tajadas). Con este método se asume que el factor de seguridad es igual para
todos los puntos a lo largo de la superficie de falla.

MTC (2010) define que, el método de equilibrio límite en el análisis de


estabilidad de taludes se basa en la resistencia al deslizamiento de un talud,
tomando en cuenta ciertas hipótesis en relación al mecanismo de falla,
condiciones de equilibrio, nivel freático, resistencia cortante, etc.

Herrera R (2000) define que, se basan exclusivamente en las leyes de la


estática para determinar el estado de equilibrio de una masa de terreno
potencialmente inestable. No tienen en cuenta las deformaciones del terreno.
Suponen que la resistencia al corte se moviliza total y simultáneamente a lo
largo de la superficie de corte.

Cuadro N°2.1 Diferentes metodos y caracteristicas de equilibrio limite


Método Superficies Equilibrio Características
de falla
Este método no tiene en cuenta las fuerzas entre las
Ordinario o de dovelas y no satisface equilibrio de fuerzas, tanto para
la masa deslizada como para dovelas individuales. Sin
Fellenius Circulares De fuerzas
embargo, este método es muy utilizado por su
(Fellenius 1927) procedimiento simple. Muy impreciso para taludes
planos con alta presión de poros. Factores de seguridad
bajos.
Bishop Asume que todas las fuerzas de cortante entre dovelas
Simplificado Circulares De son cero. Reduciendo el número de incógnita. La
solución es sobre determinada debido a que no se
(Bishop 1955) momentos
establecen condiciones de equilibrio para una dovela.
Al igual de Bishop asume que no hay fuerza de
Janbu Cualquier cortante entre dovelas. La solución es
sobredeterminada que no satisface completamente las
Simplificado forma de De fuerzas
condiciones de equilibrio de momentos. Sin embargo,

49
185136'

(Janbu 1968) superficie de Janbu utiliza un factor de corrección Fo para tener en


falla cuenta este posible error. Los factores de seguridad son
bajos.
Sueco
Modificado Cualquier
Supone que las fuerzas tienen la misma dirección que
U.S. Army forma de De fuerzas
la superficie del terreno. Los factores de seguridad son
Corps of superficie de generalmente altos.
Engineers falla
(1970)
Cualquier Asume que las fuerzas entre partículas están inclinadas
Lowey forma de a liD angulo igual al promedio de la superficie del
terreno y las bases de las dovelas. Esta simplificación
Karafiath superficie de De fuerzas
deja una serie de incógnitas y no satisface el equilibrio
(1960) falla de momentos. Se considera el más preciso de los
métodos de equilibrio de fuerzas.
Cualquier Asume que la inclinación de las fuerzas laterales son
forma de Momentos y las mismas para cada tajada. Rigurosamente satisface
el equilibrio estático asumiendo que la fuerza
Spencer (1967) superficie de fuerzas
resultante entre tajadas tiene una inclinación constante
falla pero desconocido.
Cualquier Asume que las fuerzas laterales siguen un sistema
Morgenstern y forma de Momentos y predeterminado. El método es similar al método
Spencer con la diferencia que la inclinación de la
Piece (1965) superficie de fuerzas
resultante de las fuerzas entre dovelas se asume que
falla varía de acuerdo a una función arbitraria
..
Fuente: Jmme Suárez Badlllo, Libro "Deslizamientos y estabilidad de taludes
en zonas tropicales"

Se pueden clasificar a su vez en dos grupos:


)- Métodos exactos.
)i> Métodos no exactos.

A. Métodos exactos

Herrera R (2000) define que, la aplicación de las. leyes de la estática


proporciona una solución exacta del problema con la única salvedad de las
simplificaciones propias de todos los métodos de equilibrio límite (ausencia de
deformaciones, factor de seguridad constante en toda la superficie de rotura,
etc.). Esto sólo es posible en taludes de geometría sencilla, como por ejemplo
la rotura planar y la rotura por cuñas.

so
a. Rotura planar
Herrera R (2000) define que, se llama rotura planar o plana a aquella en la
que el deslizamiento se produce a través de una única superficie plana. Es la
más sencilla de las formas de rotura posibles y se produce cuando existe una
fracturación dominante en la roca y convenientemente orientada respecto al
talud.

t'

Circulo máxin'lt) que Jtpmenla


el plano del talud ---,---.J
Direcch)n de deslir.amilmto

C:irculo mé.ximQ reprmn1a el .


qtll:
plano rorrespondienle al ctnlro de
conc.:nrración de polos

Figura N°2.42 Rotura planar

El análisis cinemático tiene en cuenta cuatro condiciones estructurales así:

);> La dirección de la discontinuidad debe estar a menos de 20 grados de la


dirección de la superficie del talud.
);> El buzamiento de la discontinuidad debe ser menor que el buzamiento
de la superficie del talud.
> El buzamiento de la discontinuidad debe ser mayor que su ángulo de
fricción.
> La extensión lateral de la masa potencial de falla debe ser definida por
superficies laterales que no contribuyen a la estabilidad. Si las
condiciones anteriores se cumplen la estabilidad puede evaluarse por el
método del equilibrio límite. El análisis de estabilidad requiere la
solución de fuerzas perpendiculares y paralelas a la superficie de falla
potencial.

51
1H

GRIETA DE TENSION EN LA CARA DEL TALUD GRIETA DE TENSION ARRIBA DE LA CABEZA

N N

REPRESENTACION OE LA rALLA PLANA

Figura N° 2.43 Esquema y representación de varios casos de falla plana

En el caso de rotura planar el factor de seguridad "FS" se obtiene de forma


directa como cociente entre las fuerzas que tienden a producir el movimiento y
las fuerzas resistentes del terreno que se oponen al mismo, proyectadas todas
según la dirección del plano de rotura. Al calcular FS de esta manera, se
supone implícitamente constante a lo largo de toda la superficie de rotura, lo
cual se acepta a pesar de no ser estrictamente cierto.

52
1

b) Cri:l:l dr 11oc~iúr1 ~ el talud

Figura N° 2.44 Plano inclinado de rotura planar

b. Rotura por cuña

Herrera R (2000) menciona que, la rotura por cuña, aquella que se produce a
través de dos discontinuidades oblicuamente a la superficie del talud, con la
línea de intersección de ambas aflorando en la superficie del mismo y buzando
en sentido desfavorable.
Este tipo de rotura se origina preferentemente en macizos rocosos en los que
se da una disposición adecuada, en orientación y buzamiento de las diaclasas.

53
Figura N° 2.45 Rotura por cuña

El análisis cinemático de una falla en cuña es controlado por la orientación de


la línea de intersección de los dos planos. Las condiciones estructurales que se
deben cumplir son las siguientes:

a. La dirección de la linea de intersección debe ser aproximadamente cercana a


la del buzamiento de la superficie del talud.

b. El buzamiento de la línea de intersección debe ser menor que el de la


superficie del talud.

c. El buzamiento de la linea de intersección debe ser mayor que el ángulo de


fricción promedio de las dos superficies.

54
a) CASO GENERAL b) SIN GRIETA DE TENSION

SE ASUME
SATUR!.CIOII

e) TALUD DRENADO d) IGUAL ANGULO DE FRICCION EN LOS DOS PLANOS

Figura N° 2.46 Análisis de falla en cuña


B. Métodos no exactos
Herrera R. (2000) define que, en la mayor parte de los casos la geometría de la
superficie de rotura no permite obtener una solución exacta del problema
mediante la única aplicación de las leyes de la estática. El problema es
hiperestático y ha de hacerse alguna simplificación o hipótesis previa que
permita su resolución. Se pueden considerar así los métodos que consideran el
equilibrio global de la masa deslizante, hoy en desuso, y los métodos de las
dovelas o rebanadas, que consideran a la masa deslizante dividida en una serie
de fajas verticales.

55
a. Método de dovelas o rebanadas

Herrera R. (2000) define que, los métodos empleados para calcular el factor de
seguridad para cualquier superficie de deslizamiento de prueba deberian tomar
en cuenta los cambios en la resistencia al corte y en la presión variable de agua
de poros a lo largo de la superficie de deslizamiento potencial. Los cambios en
los parámetros de resistencia y en las condiciones de presión de agua de poros
pueden ser tomados en cuenta por el procedimiento general conocido como
método de "tajadas" o de dovelas. En este método, se escoge una superficie de
prueba y la masa potencial de deslizamiento se divide en un número de tajadas
verticales.
Como las fuerzas que actúan sobre los límites verticales de las tajadas
producen momento neto cero alrededor del centro de rotación de la masa
potencialmente inestable, las fuerzas laterales son descuidadas. Se asume que
el corte y los esfuerzos normales sobre la base de cada tajada dependen sólo
del peso de la tajada y de la presión de agua de poros en su base. Si la masa de
deslizamiento potencial es dividida en tajadas de ancho unitario, las fuerzas
sobre la base de cada tajada serán numéricamente iguales a los esfuerzos sobre
la base de la tajada.
Centro del circulo
critico de rotura

Pte del talud

Superficie potencial
de rotura
O Masa deslizante
Figura No 2.4 7 Método de Dovelas o rebanadas

56
Figura N° 2.48 Círculo de falla aguas arriba presa Cuchoquesera

Los métodos de las dovelas o rebanas pueden clasificarse en dos grupos:

•!• Métodos aproximados: no cumplen todas las ecuaciones de la estática. Se


pueden citar por ejemplo los métodos de Fellenius, Janbu y Bishop.
•!• Métodos precisos o completos: cumplen todas las ecuaciones de la estática.
Los más conocidos son los de Morgenstern-Price, Spercer y Bishop
nguroso.

1 MÉTODOS DE CÁLCULO 1
1 J
MÉTODOS DE MÉTODOS DE CÁLCULO
EQUILIBRIO LÍMITE EN DEFORMACIONES
(Métodos numéricos),
l_
J 1
EXACTOS
Rotura Planar NO EXACTOS
Rotura por Cuña
1
J J
ESTABILIDAD GLOBAL
DE LA MASA DEL TERRENO MÉTODOS DE DOVELAS
MtHodo del circulo de fricción
1
1 1
APROXIMADOS PRECISOS
Janbu Morgenstem-Price
Fellenius Spencer
Bishop simplificado Bishop riguroso

Esquema N°2.1 Métodos de cálculo de estabilidad de taludes

57
> Método de Bishop Simplificado
Herrera R (2000) define que, el método de BISHOP asume a la superficie
como un deslizamiento circular, la masa deslizante dividida en "n" fajas.

Serrano, Escuder y Altarejos (2006) definen que, este método fue ideado por
Bishop en los años 50 y presenta ·algunos avances respecto del método
ordinario. El coeficiente de seguridad se calcula igual que en el método
ordinario (momento de las fuerzas resistentes partido por el momento de las
fuerzas desequilibrantes ), pero en el método de Bishop se tienen en cuenta las
fuerzas normales entre las rebanadas para hacer un equilibrio de fuerzas y
calcular la fuerza normal a la base de la rebanada de una manera más realista
que en el método ordinario. Sin embargo, esta sofisticación implica que la
ecuación del coeficiente de seguridad se vuelve implícita y por lo tanto
complica su cálculo. Por supuesto, con los medios de cálculo de hoy en día,
esto no es ningún problema.

El método de Bishop Simplificado es muy utilizado en la práctica de la


ingeniería porque proporciona valores del factor de seguridad por el método
de equilibrio límite muy cercanos a aquellos que proporcionan los métodos
más rigurosos que satisfacen completamente las condiciones de equilibrio de
fuerzas y momentos. El método de Bishop considera un problema de
deformación plana en donde la superficie de falla es circular, dividiendo la
masa del suelo comprendida en la superficie de falla en una cantidad limitada
de dovelas verticales en las que los valores de cohesión, fricción y presión de
poros permanecen constantes. En este método el factor de seguridad está
definido como:

c.b+Wi-u 1 .b .tan Ql 1
Jl~ == --------------------------.----........................................... 2.3
w;sena ma

m e<= cos c<i 1 + tan c<i. tan 0/FS ................................... 2.4

58
Dónde:

FS = factor de seguridad

e = cohesión del suelo

0 = ángulo de fricción interna

b = ancho de la dovela

Wi= peso total de la dovela

Ui= presión de poros

cq= ángulo de la base de la dovela con la horizontal

Esta ecuación no lineal se resuelve por iteraciones hasta alcanzar la


convergencia en el cálculo del factor de seguridad estático.

Entre los diversos métodos pseudo-estáticos de equilibrio límite existe el


método de Bishop, el cual es uno de los más usados en el análisis de
estabilidad de taludes. Este método tiene como base las siguientes hipótesis:

- El mecanismo de falla es circular

- La fuerza de corte entre dovelas es nula

- La fuerza normal actúa en el punto medio de la base de la dovela

- Para cada dovela se satisface el equilibrio de fuerzas verticales, pero no


así el equilibrio de fuerzas horizontales, ni el equilibrio de momentos.

- Para la masa total deslizante se satisface el equilibrio de fuerzas


verticales y de momentos, más no el equilibrio de fuerzas horizontales.

)- Método de Janbu Simplificado

Serrano, Escuder y Altarejos (2006) definen que, fue ideado por Janbu,
también en los años 50 y es similar al método de Bishop, pero en lugar de
obtenerse el coeficiente de seguridad frente al vuelco (sumatorio de

59
momentos), se obtiene el coeficiente de seguridad frente a deslizamiento
(sumatorio de fuerzas horizontales).

Herrera R (2000) define que, el método de Janbu simplificado es similar al de


Bishop simplificado satisface solamente el equilibrio de fuerzas, pero no el
equilibrio de momentos. Asume que las fuerzas interdovelas son horizontales
y tiende a entregar factores de seguridad poco conservadores. Sin embargo,
utiliza un factor de corrección Fo para tener en cuenta este posible error. Los
factores de seguridad son bajos.
¡- ---- l
¡' fo l l[c'b+(IT' -ub)Tan~]
1
l[
cosama ¡
V n
-- ·-·· -- --·- --~-

a= Angula del radio del círculo de falla con la vertical


~~~o os e~hou !!,.
'
bajo el feJlU~ en cada tajada.
:f. .,.,. ~
. W=Peso total de cada tajada.
u=Presión de poros =Y.!.b~.
:
1
. 1
1.1

V
~"' ~~~~ o~....l ¡...--
...,
~ oo eron u
hcl(!t
-
-
arG~

b=Ancho de la tajada -i
LV
\o-
¡...-
e: cp =Parámetros dé resistencia del suelo. 1 -~ ~
1.0 V
i o 0.1 0.2 0.3 0.4
L_, _____d/_L
Figura N° 2.49 Método de Janbu, FS

1<!-Ay.~.-lf

'-lh
EL 't-I
E~
1

Figura N° 2.50 Diagramas de equilibrio de fuerzas en método de Janbu

60
b. Métodos precisos o completos

Cumplen todas las ecuaciones de la estática, los más conocidos son: Spencer,
Morgenstem-Price y Bishop riguroso.

);;- Método de Spencer


Serrano, Escuder y Altarejos (2006) definen que, este método asume todas las
fuerzas interdovelas están inclinadas a un mismo ángulo, el cual es calculado
para satisfacer tanto el equilibrio de momentos como el equilibrio de fuerzas.
El método de Spencer es de los años 60, cuando ya se disponía de
ordenadores. En este método, además de las fuerzas normales entre rebanadas
se tienen en cuenta las de corte, mediante la siguiente ecuación:

X¡= A* E¡ ....................................................................2.5
Dónde:
Xi, es la fuerza de corte en el contacto i entre rebanadas, Ei es la fuerza normal
en el contacto i entre rebanadas y 'A. es una incógnita del problema. Como 'A.
vale. lo mismo para todas las re bandas, eso quiere decir que la inclinación de la
resultante de las fuerzas entre rebanadas es constante para todas ellas. En
cuanto al valor de 'A., en el método de Spencer se escoge (se calcula) aquel que
haga que el coeficiente de seguridad frente al vuelco sea igual al coeficiente de
seguridad frente al deslizamiento.

Figura N° 2.51 Método Spencer, análisis de una dovela

Fuente: Jaime Suárez Badillo

61
2.2.9 FACTOR DE SEGURIDAD (FS)

Lambe y Whtman ( 1999) definen que, la variación del factor de seguridad (FS)
de un talud con el tiempo, durante y después de la fonnación del mismo.
Durante la excavación ó esfuerzo tangencial medio sobre la superficie de falla
potencial aumenta. Después de tenninada la excavación permanece constante
y el esfuerzo efectivo sobre la superficie de deslizamiento disminuye, de
forma que el FS continua decreciendo, se producirá falla en el instante sea
menor a la unidad.

El factor de seguridad es empleado por los ingenieros para conocer cuál es el


factor de amenaza de que el talud falle en las peores condiciones de
comportamiento para el cual se diseña.

Wolmar K. (1927) define que, presentó el factor de seguridad como la relación


entre la resistencia al corte real, calculada del material en el talud y los
esfuerzos de corte críticos que tratan de producir la falla, a lo largo de una
superficie supuesta de posible falla:

Resistencia al corte real


FS = Esfuerzo al corte critico · · · .. · .. · .. · .. · · .... · ........ · .. · .. · 2 ·6

En superficies circulares donde existe un centro de giro y momentos


resistentes y actuantes:

Momentos resistentes
FS = Momentos actuantes .. · ..... · .. · .. · .. · .. · .. · ..... · ........ 2 ·7

2.2.10 FACTORES MINIMOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS


PARA PRESAS

a) Los resultados de estabilidad son comparados con los factores mínimos


establecidos por USA CE Army corps of engineers, en su líbro" Slope
Stability'', recomienda factores mínimas para análisis de estabilidad en
presas de tierra (US Corps of Engineers) tanto en método estático y
sísmico(seudoestátíco ).

62
Cuadro 2.2 Factor de seguridad mínimos para presas de tierra y
enrocado

Talud Aguas Talud Aguas


Condición
Arriba Abajo
I) Al final de la construcción 1.3 1.3

U) para presas de más de 15 m. 1.4 1.4


III) Infiltración Constante -- 1.5
IV) Desembalse Rápido 1.5 --
V) Sismo 1.0 l. O
VI) Post Sismo 1.1<FS<1.2

Fuente USACE -2003

b) Alva H. y Infantes Q (2004) mencionan para un análisis seudo-


estático, el factor de seguridad mínimo deben alcanzar los siguientes:

1) Final de construcción + sismo FS > 1.0


2) Infiltración constante + sismo FS > 1.25
3) Desembalse rápido + sismo FS > 1.0

2.2.11 COMPORTAMIENTO DE PRESA DURANTE EL SISMO

Al va y Infantes (2004) definen que, sobre el comportamiento de presa durante


el sismo:

• Cualquiera presa bien construida puede soportar sismos moderados,


con aceleraciones máximas de 0.2 g, sin dañ.os.

• Presas de material arcilloso con cimentaciones arcillosas o rocosa


pueden soportar sismos fuertes con magnitudes Richter de 8.25 y
aceleraciones máximas de 0.35 a 0.8 g, sin daños aparentes.

63
• Presas de enrocado con pantalla de concreto se mantienen secas y son
capaces de soportar sismos extremadamente fuertes, con solamente
pequeñas deformaciones.

• El diseño sísmico debe concentrarse en las presas que pueden sufrir


daños por sismos severos o tienen cuerpos granulares saturados que
pueden perder resistencia durante sismos, ocasionando movimientos.

• El análisis dinámico se emplea en presas de material granular, saturado


y suelto a medianamente denso, sometidas a sismo fuerte o sobre
cimentación del mismo tipo. En estos casos se incrementa la presión de
poros durante el sismo, generándose perdida de resistencia. El método
pseudo-estático no es aplicable.

2.2.12 ANALISIS PSEUDO-ESTATICO

Alva H. y Infantes Q (2004) mencionan sobre el análisis pseudo-estática:

• Se utiliza el método de equilibrio límite para el análisis de estabilidad


de taludes, adicionando un coeficiente sísmico.

• El coeficiente lateral sísmico es semiempirico, que depende de la


sismicidad del país.

• Ruesta, Diaz y Alva (1988) han propuesto valores del coeficiente


lateral sísmico para presas de tierra y enrocado en el Perú. Los valores
propuestos son consistentes con las presas de tierra y enrocado
diseñadas y construidas en el Perú y el mundo.

• El análisis de estabilidad pseudo-estático sirve además para determinar


la aceleración de fluencia Ky que se emplea eri el método simplificado
de deformaciones inducidas.

64
• En una presa de tierra el análisis de estabilidad de taludes se realiza
típicamente para alcanzar los siguientes factores de seguridad.

1) Final de construcción + sismo FS > 1.0


2) Infiltración constante + sismo FS > 1.25
3) Desembalse rápido + sismo FS > 1.0

Castañon P. (2012) indica que, el análisis seudo-estático representa los efectos


del sismo mediante una aceleración que crea fuerzas internas, horizontales y
verticales, causando un aumento en el número de fuerzas que actúan en el
talud. Estás fuerzas están definidas como:

..........................·........... 2.8

..................................... 2.9

Dónde:
Fh Fuerza horizontal
Fv Fuerza vertical
ah Aceleración horizontal
av Aceleración vertical
W Peso de la dovela
Ch Coeficiente sísmico horizontal
Cv Coeficiente sísmico vertical

65
Mapa N° 2.1 Zonificación sísmica, coeficiente sísmico propuesto para presas
pequeñas y medianas vigente hasta enero 2014, Perú.

ZONA PRESAS DE PRESAS DE

11 0.10-0.15 0.05-0.10 1---i---->..


111 0.06- 0.10 0.05
Fuente: Ruesta et al, 1998.

66
Mapa N° 2.2 Zonificación sismica del Perú.· Se basa en la distribución
espacial de la sismicidad observada, las características generales de los
movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral, así
como en información neotectónica.

ZONAS SÍSMICAS

ZONA 'l
l -.- ¡
~ ~

,.,. ....t....;:.l¡', 4 0,45

- 3
2
0;35
0.25
0.10

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones, norma E.030 diseño


sismorresistente, publicado el 20 de enero del 2014 en el diario "El Peruano"

67
2.2.13 SOFTWARE SLIDEIROCSCIENCE

Almache S (20 14) define que, el Slide/Rocscience es un software utilizado


para el análisis de estabilidad de taludes, pudiendo evaluar en taludes de suelo
y roca fallas circulares y no circulares. La geometría del talud es graficable por
medio de coordenadas o se puede importar archivos CAD digitalizando la
misma.
Este programa tiene la versatilidad de analizar la estabilidad utilizando
métodos de equilibrio límite con rodajas verticales, revisando superficies
individuales o buscando y examinando la superficie crítica para un talud dado.

Este software tiene las siguientes características:

• Aplica métodos de búsqueda de la superficie critica para superficies de


deslizamiento circular o no circular.
• Aplica métodos de equilibrio como: Spencer, GLE/Morgenstem-Price,
Janbu, Bishop, etc.
• El análisis lo realiza con múltiples materiales, anisotrópicos, materiales
no lineales, Mohr -Coulomb y otros.
• Considera parámetros como: el agua subterránea, el factor de presión,
red de presiones de poros y la infiltración en zona de estudio.
• Se puede modelar con cargas externas lineales, sísmicas o distribuidas.
• Analiza las fuerzas de apoyo requeridas para casos específicos.
a Vistas de todas y cada una de las superficies generadas.
• Considera el ingreso de planos de falla conocidos.

Con este software se realizó la modelación del talud de la presa Cuchoquesera


aplicando el método de Bishop Simplificado, Janbu Simplificado y Spencer.

El análisis respectivo se realizó de la siguiente forma:

68
• Análisis de la situación actual del talud y/o condiciones originales en
función de la información recopilada, plano de falla individual
identificado y plano de falla crítico determinado por el programa.
• Análisis de la situación del talud en condiciones originales con variante
pseudo-estática utilizando coeficiente sísmico recopilado para la zona.
• Análisis de la variación del factor de seguridad en base a diferentes
profundidades de nivel freático.
• Análisis inverso por sensibilidad, buscando un factor de seguridad igual
a la unidad en función de la variación de (e y q>) para la condición de
nivel freático máximo- medio- mínimo.

2.2.14 INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA

El sistema de instrumentación geotécnica es aquella que se encarga de


verificar deformaciones y movimientos en los diferentes elementos (Pantallas,
suelos, niveles freáticos), en los diferentes proyectos de obras de ingeniería.

Los estudios geotécnicos tienen entre otros los siguientes objetivos:

lll Determinar las limitaciones o problemas geotécnicos del sitio o


proyecto
• Determinar la magnitud de las amenazas y riesgos geotécnicos.
11 Determinar los parámetros geotécnicos para el disefio del proyecto.
a Disefiar las obras de control geotécnico para el manejo de las
limitaciones amenazas y riesgos.

Braja M. Das (2007) define que, la geotécnica investigan el suelo y las rocas
por debajo de la superficie para detenninar sus propiedades y el
comportamiento de las estructuras tales como edificios, puentes, presas ,
centrales hidroeléctricas, estabilidad de taludes, construcción de túneles y ·
carreteras, etc.

69
Por ello, los ingenieros geotécnicos, además de entender cabalmente los
principios de la mecánica y de la hidráulica, necesitan un adecuado dominio
de los conceptos básicos de la geología. Es de especial importancia conocer
las condiciones bajo las cuales determinados materiales fueron creados o
depositados, y los posteriores procesos estructurales que han sufrido

2.2.13.1 Inclinómetros (I)

Manual inclinometermodel GK-603(2009) define que, los inclinómetros


constituyen uno de los principales métodos de investigación de los
deslizamientos y los movimientos transversales. Consisten en la medida de
inclinaciones en diversos puntos del interior de un sondeo mediante una sonda
que transmite una señal eléctrica proporcional a la inclinación. Las diferencias
entre las medidas realizadas en diversos puntos y los tiempos en que se toman
las medidas, permiten conocer y cuantificar los movimientos transversales al
sondeo. Los equipos para el monitoreo inclinométrico están conformados por
tuberías inclinométricas, sensor o sonda inclinométrica, cable eléctrico de
control inclinométrico, unidad lectora o indicador digital portátil.

a. Tubos Inclinométricos

Manual inclinometermodel GK-603(2009) define que, los tubos


inclinométricos son tuberías especialmente ranuradas para ser usadas en
instalaciones inclinométricas, proporcionan acceso al sensor inclinométrico
permitiendo tomar lecturas de desplazamiento del suelo. Las ranuras dentro de
la tubería controlan la orientación del sensor y proporcionan una superficie
desde la cual se pueden obtener futuras mediciones del desplazamiento del
suelo. La tubería es diseñada para deformarse con el movimiento del suelo
adyacente al tubo o con la estructura. La vida útil del tubo termina cuando el
continuo movimiento del suelo perfora o corta el tubo impidiendo de esta
manera el pase del sensor.

70
b. Sensor Inclinométrico

Manual inclinometermodel GK-603(2009) define que, es un dispositivo o


instrumento adaptado para poder medir las variaciones de la inclinación del
tubo inclinométrico. El movimiento del sensor se indica por medio de una
señal eléctrica proporcional al seno del ángulo de inclinación de la tubería a
partir de un eje vertical central. Un dispositivo eléctrico denominado servo-
acelerómetro (cuenta con dos) indica las variaciones de las inclinaciones de la
tubería en toda su profundidad y/o principalmente en los planos de
deslizamiento activo

c. Indicador Digital

Manual inclinometermodel GK-603(2009) define que, el indicador digital es


un instrumento portátil que contiene una batería recargable de 6 voltios de
suministro de energía, controles eléctricos y una pantalla mostrador de lecturas
digital. La precisión para un forro inclinométrico vertical (±3°) instalado es±
6 mm cada 30m, o mejor que ello. Se cuenta con un accesorio para recargar la
batería; cuando está totalmente cargada puede llegar a 8 horas de autonomía.
Las lecturas almacenadas son transferidas a una PC utilizando un programa de
cómputo con el cual no solo se transfiere los datos sino que también se pueden
manipular para hacer gráficos y reportes.

Foto N° 2.1 Equipos para la medición de inclinometro

71
111. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 DESCRIPCION DE LA ZONA DEL PROYECTO

3.1.1 Generalidades
La presa Cuchoquesera fue ejecutada por contrata con la Empresa
Constructora Norberto Odebrecht, con financiamiento externo, en el período
presupuesta! 1999 - 2001, que garantiza la operación integral de todo el
sistema mediante el almacenamiento de 80 MMC de las aguas derivadas de
los ríos de Apacheta, Choccoro y Chicllarazo, a través de las obras de
captación y de trasvase que a la fecha se encuentran concluidas en su
totalidad. Con esta obra importante, s.erá posible regular su distribución de
acuerdo a los requerimientos para el consumo doméstico e industrial de la
ciudad de Ayacucho y los sectores de riego, garantizando el abastecimiento
en las épocas de estiaje. El Proyecto de Irrigación Río Cachi, es un proyecto
integral que consiste en la captación de las aguas del río Choccoro y
Chicllarazo mediante una bocatoma de tipo convencional. Considera el
aprovechamiento de las aguas de los ríos y quebradas de las partes altas
de la Cuenca del Rio Cachi, con fines de riego, generación de energía
eléctrica y suministro de agua para la ciudad de Ayacucho.

72
Las aguas almacenadas son conducidas mediante un canal de
derivación que entre los tramos Cuchoquesera - Allpacha - Ichocruz que
suman un total de 48.8 kms de longitud, se efectuará la construcción de una
infraestructura de riego en la Cuenca Alta (considerado el primer sector de
riego) para 3,986 has. Netas, antes del trasvase Ichocruz-Chiara (Túnel).

Está equipada con Instrumentación Geotécnica mediante la cual se


monitorea el comportamiento de los diques, utilizando los equipos como son
la Caja Lectora GK-603 y GK-403; cuenta también con la instrumentación
Electromecánica que es monitoreada y controlada mediante el Sistema
Computarizado "Supervisor" de última generación, tiene la opción de ser
operado en forma manual y en forma automática.

El Proyecto contempla una serie de obras hidráulicas, entre ellas la más


importante es la "Presa Cuchoquesera, diques Principal, laterales y obras
conexas" de 80 MMC de capacidad, que permite la regulación de los ríos
Apacheta, Choccoro y Chicllarazo, afluentes del rio Cachi ubicados arriba
de la cota de 3,700 msnm, lo que hará posible la irrigación de14,493 Ha
(Cuenca Alta y Baja) de cultivo, generación eléctrica mediante la central
hidroeléctrica Campanayocc y el abastecimiento de agua a la ciudad de
Huamanga.
La operatividad del sistema Cuchoquesera considera las siguientes pautas:
• Incorporación de los caudales aprovechables de las cuencas aportantes.
• Satisfacer las demandas de agua para el uso poblacional en la ciudad de
Ayacucho.
• Satisfacer las demandas agrícolas de las áreas de riego previstas.
• Cobertura de los requerimientos ecológicos, para preservar las
condiciones bióticas en los causes de los ríos y zonas aledañas.
• La demanda para generación de energía eléctrica, el cual se cubre
con el caudal derivado para el consumo poblacional y caudal ecológico
hacia el río Alameda.

73
3.1.2 Área del proyecto
3.1.2.1 Ubicación
La Presa Cuchoquesera, diques laterales y obras conexas se
ubica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga y
Cangallo, en los distritos de Vinchos y Chuschi, enmarcado dentro de la
cuenca del rio Chahuamayo, en áreas que pertenecen a las comunidades de
Quispillacta (barrio de Cuchoquesera y Panpamarca), Condorpaccha y
Putacca:

Ubicación política
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga - Cangallo
Distrito : Chuschi y Vinchos
Enmarcados de la microcuenca del rio Chahuamayo en áreas que pertenecen
a las comunidades de Quispillaccta (barrio de Cuchoquesera, Pampamarca),
Condorpacccha y Putacca (barrio de Sunilla).

Ubicación Geográfica
Latitud : 12°59'45"- 13°34'09" S
Longitud : 73°58'45"- 74°38'42" W
Altitud : 2,600 a 4,240 m.s.n.m.

Acceso a la Zona de Estudio


El acceso hacia la presa es por la vía los Libertadores Wari (Pisco-
A yacucho ), desviándose por las inmediaciones de la zona de Rosaspata,
ubicada aproximadamente a unos 40 Km de la ciudad de Ayacucho. Desde
Rosaspata al área de la Presa existen 21 Km de distancia.

74
MAPA DE UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYETO

.
- -~
-

l )
~--~.·é~2'0 "
1et -
!:0 ' -~;,~
~-..";.';!'~;. ~~

EiiR:ij____ l
~~:_........~. . . ~~~~-~-. . . . ;;.._-;_J
~.~ r..": 3.1: Per~

Foto N° 3.1 Vista panorámica de la Presa Cuchoquesera

75
3.1.3 Descripción del embalse Cuchoquesera

3.1.3.1 Características del embalse y diques


La presa Cuchoquesera almacena un volumen útil de 80 MMC, con un
espejo de agua máxima de 400 Ha. embalsada en el cauce del Río
Chahuamayo sobre una cota de 3702msnm, tiene una longitud de 2054m. a
· nivel de coronación. Es una estructura conformada por material terraplenado,
cuenta con un núcleo zonificado, espaldones de enrocado y tiene 44m de
altura sobre la fundación en su sección máxima. Cuenta con dos tramos, el
primero cuerpo sobre la Quebrada de Chahuamayo de 44 de altura y una
longitud de 720 m. y el segundo cuerpo está en una depresión de la margen
derecha con una altura de 20 m. y una longitud de 1334.00 m. La cota de
coronación es de 3745.00 msnm.
La presa recibe aportaciones de la quebrada de Churiac y de los ríos
de Apacheta, Choccoro y Chicllarazo, mediante trasvases sucesivos. Estos
son conducidos desde la quebrada Churiac y llegando al rio Chicllarazo, a
través de un canal para luego ser descargados a la Presa Cuchoquesera.
Las características generales se resumen en la tabla N° 3.1 y tabla N°3.2.
HIDROLOGIA Unidades
Área de Cuenca 34.40 Km 2
Precipitación media en Est. Cuchoquesera 890 mm
Caudal de diseño 8.60 m3/s
Avenida de diseño (Tr = 1000) entrada 154.67 m3Js
Avenida de descarga laminada 9.30 m3/s
EMBALSE Unidades
Nivel de Agua Máximo Operativo (NAMO) 3741.70 msnm
Nivel de Agua Máximo Extraordinario 3742.62 msnm
Nivel de Agua Mínimo Operativo (NAMI) 3714.69 msnm
Volumen Útil 80.00 MMC
Espejo Líquido en el NAMO 4.22 Km 2
Esp~jo Líquido en el NAMI 0.44 Km2
Tasa de sedimentación anual 0.0206 MMC/añ
Tabla N°3.1 Parámetros Generales de hidrología y embalse/Fuente: OPEMAN

76
PRESA PRINCIPAL CARACTERISTICAS.
Tipo Zonificada con Núcleo Central
Cota de Coronación 3745 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 46.08 m
Longitud Total de Coronación 430 m
DIQUE LATERAL IZQUIERDO
Tipo Zonificada con Núcleo Central
Cota de Coronación 3744.90 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 31.78 m
Longitud Total de Coronación 300 m
DIQUE LATERAL DERECHO
Tipo Zonificada con Núcleo Central
Cota de Coronación 3744.9 msnm
Altura Máxima desde la Cimentación 25.4 m
Longitud Total de Coronación 1324.50 m
TOMA DE FONDO Y DESCARGA
Dueto subterráneo
Tipo Circular de Concreto
Longitud 242.9 m
Diámetro 3.00 m
Válvula Diámetro 1.20 m
Dos ComQuertas de Descarga Planas 1.4x1.4 m
CANAL DE DESCARGA SUPERFICIAL i
1

Tipo Trapezoidal, revestido


Longitud 69.70 m
VERTEDERO DE MASIAS
Cota de cimancio 3741.7 msnm
Ancho de cimancio 5.0 m
Ancho del Canal de Aproximación 5.0 m
Ancho de la Rápida 2.50 m
Longitud Total 247.70 m
Tabla N° 3.2 Parámetros Generales de la presa y obras hidráulicas 1 FUENTE:
GRA-PERC- OPEMAN

77
Foto N° 3.2 Vista satelital de la presa Cuchoquesera

Imagen N° 3.1 Vista en planta de la presa Cuchoquesera

78
a) Vertedor de demasías

La cota de la cresta es de 3742 m.s.n.m. Longitud de cresta es de 5.15


m, altura de la lámina vertiente de 1.80 m., Coeficiente de descarga C = 2.125,
capacidad de descarga en avenidas máximas: 26.43 m3/s, altura de olas 1.20m.

Foto N° 3.3 Vertedor de demasías de la presa Cuchoquesera

b) Control de entrada y salida

Para medir el caudal de entrada al embalse existe un limnimetro


colocado al final del canal colector en el lugar denominado Pampamarca.

Para el control de descarga existe una válvula esférica Howell Bunger con una
capacidad para descargar un caudal máximo de 1O m3/Seg., además existen
dos compuertas de emergencia con una capacidad de descarga de un caudal
máximo de 32 m3/s., las válvulas se operan manualmente o a través de
sensores electromecánicos con los que está equipado la caseta de control, las
cuales trabajan con energía eléctrica proveniente de la línea de alta tensión de
Mantaro o de un generador que funciona a base de petróleo.

79
Foto N° 3.4 Canal de entrada al embalse de Cuchoquesera

Foto N° 3.5 Cámara de compuesta y canal de descarga, presa Cuchoqusera

3.1.3.2 Sistema de descarga y regulación del Embalse Cuchoquesera

El llenado del embalse se efectúa en épocas de lluvia, es decir entre


los meses de Diciembre y Abril del siguiente año. Las descargas o vaciado
del embalse se producen durante los meses de estiaje entre Mayo y
Noviembre de cada año según la demanda generada de la población. Para las
descargas y maniobras se tiene un operador calificado de forma permanente
en el Ínsito quien recibe capacitaciones y asistencias técnicas permanentes
por la oficina central para realizar las maniobras de descargas que están en
función a la demanda de la población para uso generalmente irrigación
(cuenca alta y baja), uso poblacional de la ciudad de Huamanga almacenada
y tratado en la planta de agua potable de Kicapata, Huamanga- Ayacucho;

estos requerimientos llegan a un máximo de 1Om 3/s.

80
3.1.3.3 Instrumentación Geotécnica de la Presa Cuchoquesera
Tiene como objeto determinar el estado de conservación del sistema de
monitoreo con instrumentación geotécnica de la Presa Cuchoquesera, sistema
que permite conocer y seguir (monitorear) los cambios que se producen tanto
en el cuerpo de la presa como en su cimentación, asimismo es objeto de
determinar las condiciones actuales de su operatividad.
La instrumentación geotécnica que tiene la finalidad de permitir la
observación del comportamiento interno y externo de la presa durante el
primer llenado y posteriormente, durante su Vida util, como también,
asentamientos, filtraciones e inclinaciones, con objeto de aportar suficiente
información para verificar la seguridad de la obra.
La presa Cuchoquesera ha sido cuidadosamente implementada de
instrumentación geotécnica que permitirá conocer el comportamiento de la
estructura desde el inicio de su construcción y a la vez da la posibilidad de
monitorear los cambios que se irán suscitando en el cuerpo de la presa a través
de los años y detectar las posibles fallas.

La instrumentación geotécnica de la Presa Cuchoquesera fue instalada desde


el mes de Julio del año 2000. Se cuenta con los siguientes instrumentos
distribuidos en tres líneas de instrumentación ubicadas en la Prog. 0+420,
Prog. 0+490 del dique principal y en la Prog. 0+970, del dique lateral,
en el pie de presa aguas abajo y en la cresta misma de los diques:

a. Celdas de Asentamiento: 09
b. Piezómetros Eléctricos: 37
C. Piezómetros el Casagrande: 07
d. Inclinómetros: 06
e. Pozos de Alivio: 62
f. Piezómetros Abiertos: 22
g. Hitos de Asentamiento: 40
h. Hitos de Alineamiento: 81

81
Todos los instrumentos listados con a, b, e y d, son de la marca GEOKON
fabricados en Estados U nidos de N orteamérica, indicándose que los
piezómetros eléctricos y celdas de asentamiento funcionan con tecnología de
cuerda vibrante (Vibrating Wire) que es una tecnología difundida en todo el
mundo en materia de instrumentación geotécnica; las mediciones con los
diferentes tipos de sensor a cuerda vibrante son registradas o tomadas
mediante 02 cajas lectoras la GK-403 (piezómetros eléctricos y celdas de
asentamiento) y la GK-603, esta última es exclusivamente para lecturas de los
inclinómetros.

La instrumentación está instalada para los diferentes niveles de auscultación:


auscultación de la cimentación, auscultación zona de contacto y auscultación
del cuerpo de presa y diques. (Ver Imagen N°3.2, N°3.3, N°3.4).

Para el control de análisis de estabilidad de talud del dique de la presa se viene


realizando control de lecturas de lnclinometros y de las celdas de
asentamientos registradas con la Instrumentación Geotécnica instalada en la
presaCuchoquesera. 0fer anexo PL 02 y PL 03).

Fotos N° 3.6 Instrumentación geotécnica-Inclinometro, presa Cuchoquesera

Foto N° 3.7 Hitos de alineamiento e hitos de asentamiento, Cuchoquesera

82
INSTRIJ.tENrACIONPRESA Y!lOtES
i
~ 13750
PROGRESIVA: 0+420
- --- -- ---

v3
N
~ 113740

~
~ '~
n
~ ---f-/JJ~t.J\\ \ ~
('")~
00
~i 11
3720
!t2 :;/" 1 1 ~U-H r'f1 1U\ \
U) ..0 C'D·

s=
~ n

~~= ~
p 3700 -- -
~

~
g PE"f.\'i
~ 113690

t
~a
3680
11

(J.l

~ "3670
.......
-
g
~
- INSTRUMENTACION PRESA Y DIQUES
PROGRESIVA: 0+490
I-1
~ 'P·~i'4'i~9~
fC-1
::S
~
w
3740 PC-E, I A1 \ \~

-
w

/ / \
'/ \\\
1 373{)
1 Pr-- p

pd-3_¿'~ \\\~
(1) 1
a l ·¡ - co
~
cl-3 =s.. 1
n ::s s~
3720 <1).
t>r >..¡.=..; -
~
e~
g.o
o
.g g
(1)
tl.l
ft.
n- ·
p~~tl-==¡p

Pltll
• -o
pr-9
-
tco-
¡r, -r -

r -t

f-14:a
m-
-
MTRU.!EN10 DESCRfl.
<X>TA
r=M
Ull!QJ.OON
-----
COTA
SUPEPJOR
(1) ~ 3710 PEOI.ImoafCTRICO PE;)f 3,7;,).20 7fliP.APlE14 1
P!EZOMErROaECIRICO PE.02 3,710-21 CI.ENTAGON
~ ~
1
¡....; -·
p -7 p -5 PI PlfZOA!ErROaECmco PE.OS S72f.C!l 7tliP.APLEtJ •
é! ----1:W
"' - ca-'i.ll!"~a:- PIEZa\CETROaECm<:O
PlfZOAIEFROaECmco
PE.Ol
PE.OS
S,7;,).00
ª710.00
TB'iP.APLEtJ
CI.ENTAO'JIJ
1
1
~
~
PIEZOMEFRO B.ECTRCO PE.OO 3,717.75 1éM4PLEIJ 1

(1)
3700 PEZOAIEFROB.EC'fflCO PE.07 3,700.01 CII.ENTAO'JN a
::S PEZCMfal\0 aECJRCO PE.OB s,m.m 7CRR4PtEN •
PEOAIEFROELECmCO PE.QQ S71l.01 CI.ENTAO'JN

~
1
PEZO.UEli'IOB.ECJI'JCO PE·10 S.11D~ 7!RRAPLEtJ 1
PIEZOA!ErROaEC7RCO FIE41 s,nuo CI.ENTAO'JN a
o PEOMEFROCASA~ FC-01 3,085.00 Cl.eNTAO'JN S145.08
.t
\0
3590 ?IEZCMIEFRO CASAGRAM':E P002
PIEZOAfmOCASAGIW.a! FC.OS
SGB5.CO
SBB5.00
CI.ENTAGOtJ
CME'ITAO'JN
S 740.70
S.121.77

~
o lt~IIJAET1i0 f.ln S71S.50 C&ENTAOON S 745.42
" llctli.OAETilO 1-02 3,115.43 CI.EHTAOON
~
(1) caDA CE ASENTAAIENTO CA.Of 3,721.42 ~PLEIJ 1
3740.~

tl.l CEWACEASEUTAMENTO CA.02 3721.50 lfRR4PLEN •


~
3580 caDA CEASEUTAMENTO CA.OS mo.E'} 7tliP.APLEN 1
3750 INSTRUMENfAC!ON PRESA YOJQLES
PROGRESIVA: 0+970

3710

3700

Imagen N°3.4 Instrumentación geotécnica instalada en KM 0+970, presa


Cuchoquesera

85
A.- Secciones de instrumentación geotécnica

Se cuenta con tres secciones de instrumentación para el control de la


presa, dos de ellas ubicadas en las progresivas 0+420 y 0+490 en la presa
principal y la tercera en la progresiva 0+970 correspondiente al dique lateral
izquierdo. En dichas secciones se instalaron los siguientes instrumentos de
medición y control:

Dique Principal
> En la progresiva 0+420
. Piezómetros Casagrande: 02 unidades (en cimentación)
. Piezómetros Eléctricos : 15 unidades (1 O en terraplén y 5 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades
> En la progresiva 0+490
. Piezómetros casagrande : 03 unidades (en cimentación)
. Piezómetros Eléctricos : 11 unidades (6 en terraplén y 5 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades

Dique Lateral
> En la progresiva 0+970 .
. Piezómetros Casagrande : 02 unidades (en cimentación)
. Piezómetros Eléctricos : 11 unidades (5 en terraplén y 6 en cimentación)
. Celdas de Asentamiento : 03 unidades
. Inclinómetros : 02 unidades

Píe de Presa
. 62 Pozos de Alivio
En Corona y Talud
. 40 Hitos de Alineamiento
. 81 Hitos de Asentamiento

86
Tabla N°3.3 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+420

DISTRIBUCION DE LA INSTRUMENTACION GEOTECNICA

INSTR UBICACIÓN COTA NIVEL OBSERVACION


FECHA DE
UMEN CODIG
PROGRESIVA INSTALACION INSTAL. FREATICO
TO o
PROGRESIVA 0+420

PIEZO~mTROS ELECTRICOS

PE -14 0+420 01/05/2001 3729.65 TERRAPLEN

PE- 15 0+420 23/04/2000 3712.00 TERRAPLEN

PE-16 0+420 10/08/2000 3703.70 TERRAPLEN

PE-17 0+420 05/08/2000 3694.53 3694.16 CIMENTACION

PE-18 0+420 01105/2001 3729.54 TERRAPLEN

PE-19 o +420 08/12/2000 3721.00 TERRAPLEN

PE-20 0+420 23/09!2000 3712.83 TERRAPLEN

PE-21 0+420 05/08/2000 3703.35 TERRAPLEN

PE-22 0+420 05/08/2000 3694.74 CIMENTACION

PE-23 0+420 09/08/2000 3701.95 TERRAPLEN

PE-24 0+420 09/08/2000 3695.00 CIMENTACION

PE- 25 0+420 05/08/2000 3701.35 TERRAPLEN

PE-26 0+420 05/0812000 3695.10 3695.34 CIMENTACION

PE-27 0+420 05/08/2000 3701.00 TERRAPLEN

PE-28 0+420 05/08/2000 3694.90 3694.81 CIMENTACION

PIEZOMETROSCASAGRANDE

PC -04 0+420 11/08/2000 3670.52 3694.13 CIMENTACION

PC-05 0+420 13/08/2000 3669.39 3693.75 CIMENTACION

INCLINOMETROS

I- 03 0+420 10/08/2000 3698.00 3698.27 CIMENTACION

I -04 0+420 10/08/2000 3692.90 3698.73 CIMENTACION

CELDAS DE ASENTAMIENTO

CA-04 0+420 23/09/2000 3712.48 TERRAP. EJE-N

CA-05 0+420 23/09/2000 3712.32 TERRAP. -M2

CA-06 0+420 23/09/2000 3712.05 TERRAP. -M3

87
Tabla NO) .4 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+490

DISTRIBUCION DE LA INSTRUMENTACION GEOTECNICA

INSTRUMENTO
CODIGO UBICACIÓN FECHA DE COTA NIVEL

PmZOMETROS OBSERVACION
ELECTRICOS PROGRESIVA INSTALACION INSTALACION FREATICO

PE-01 0+490 01105/2001 3729.20 'IERRAPLEN

PE-02 0+490 13/09/2000 3710.30 CIMENTACION

PE-03 0+490 07/12/2000 3721.23 TERRAPLEN

PE-04 0+490 01/05/2001 3729.09 TERRAPLEN

PE-05 0+490 13/09/2000 3710.01 CllvtENTAC'ION

PE-06 0+490 19/10/2000 3717.75 TERRAPLEN

PE-07 0+490 13/09/2000 3710.00 CIMENTACION

PE-08 0+490 13/09/2000 3719.40 'IERRAPLEN

PE-09 0+490 14109/2000 3714.97 CIMENTACION

PE-10 0+490 19/10/2000 3719.49 TERRAPLEN

PE-11 0+490 14/09/2000 3714.90 CIMENTACION

PmZOMETROS CASAGRANDE

PC-01 0+490 13/09/2000 . 3685.50 CIMENTACION

PC-02 0+490 13/09/2000 3684.45 CIMENTACION

PC-03 0+490 14/09/2000 3685.02 CIMENTACION

PC-04 0+490 05/09/2000 3670.00 CIMENTACION

INCLINOMETROS

l- 01 0+490 13/09/2000 3715.50 CIMENTACION

l-02 0+490 13/09/2000 3715.43 CIMENTAL10N

CELDASDEASENTANUENTO

CA-01 0+490 07112/2000 3721.42 TERRAPLEN

CA-02 0+490 07/12/2000 3721.50 TERRAPLEN

CA-03 0+490 01/02/2001 3726.89 TERRAPLEN

88
Tabla NOJ.5 Distribución de la instrumentación geotécnica, KM 0+970

DISTRIBUCION DE LA INSTRUMENTACION GEOTECNICA

UBICACIÓN FECHA DE COTA NIVEL


INSTRUMENTO CODIGO PROGRESNA INSTALACION INSTALACION FREATICO OBSERVACION

PROGRESNA 0+970

PrnZOMETROSELECTIUCOS

PE-12 0+970 05109/2000 3710.00 CIMENTACION

PE-13 0+970 23/08/2000 3716.57 CJMENIACION

PE-29 0+970 08/12/2000 3735.00 TERRAPLEN

PE-30 0+970 23/0812000 3689.52 CJMENTACION

PE- 31 0+970 08/12/2000 3735.00 TERRAPLEN

PE-32 0+970 24/08/2000 3728.57 TERRAPLEN

PE-33 0+970 24/08/2000 3699.49 ClMENTACION

PE-34 0+970 05/09/2000 3728.95 TERRAPLEN

PE-35 0+970 05/09/2000 3675.00 CJMENTACION

PE-36 0+970 07/09/2000 3728.25 TERRAPLEN

PE-37 0+970 07/09/2000 3695.78 CJMENTACION

PIEZOMETROS CASA GRANDE

PC-06 0+970 22/08/2000 3649.55 3666.45 CIMENTACION

INCLINOMETROS

l-OS 0+970 i5/0812000 3721.88 CJMENTACION

r- o6 0+970 05/09/2000 3721.77 CJMENIACION

CELDAS DE ASENTAMIENTO

CA-07 0+970 08/09/2000 3729.45 TERRP. EJE- N

CA-08 0+970 08/09/2000 3729.45 TERRP-M4A

CA-09 0+970 08/09/2000 3729.05 TERRP.M4

FUENTE: GRA-PERC- OPEMAN, Registro de instrumentación geotécnica

89
a. Hitos Topográficos de Asentamiento e hitos de Alineamiento

- Hitos de Asentamiento (H)


Un total de 81 Hitos de Asentamiento se instalan en la cresta de la presa
dique principal y dique lateral de la presa Cuchoquesera y/o a ciertos niveles
de su talud de aguas abajo y sirven para medir con una estación total (debido
a la precisión milimétrica (1/lümm) que se requiere) las deformaciones
verticales, específicamente asentamientos o deslizamientos, lo que se
complementa como información con las mediciones de las celdas de
asentamiento e incluso inclinómetros instalados en el interior de la masa de
la presa Cuchoquesera.

- Hitos de Alineamiento (AP)


Se han instalado 40 Hitos de Alineamiento ubicados en la coronación
de ambos diques únicamente en la cresta de la presa (alineadas hacia el borde
aguas debajo de la cresta), sirven para medir variaciones horizontales que
pueden ocurrir como resultado de los empujes del llenado del embalse o
también deformaciones a causa de deslizamientos.
Existe una data inicial de toma de datos dejada por la constructora y
por parte del PERC - OPEMAN su control principal es el monitoreo de los
desplazamientos externos que presenta el dique producidos durante el
llenado y desembalse de la presa Cuchoquesera. (Fig.N° 3.8 y Fig.N° 3.9).

Foto N° 3.8 Hito de alineamiento Foto N° 3.9 Hito de asentamiento

90
b. Inclinómetros (1)

Se instalaron 6 inclinómetros en 3 secciOnes diferentes de la Presa


Cuchoquesera, son equipos que permiten monitorear como se está deformando
el cuerpo de la presa, que dirección sigue la deformaciones horizontales
(deslizamientos o remoción de masas) que ocurren en la masa del cuerpo de la
presa, para lo que se instala una tubería en posición vertical por cuyo interior
se introduce una sonda inclinométrica, sensores que proporcionan el ángulo de
inclinación del elemento con la que se registran las deformaciones con
respecto a la vertical.

Los inclinómetros constituyen uno de los principales métodos de


investigación de los deslizamientos y, en general, de control de movimientos
transversales a un sondeo. Consisten en la medida de inclinaciones en diversos
puntos del interior de un sondeo mediante una sonda que transmite una señal
eléctrica proporcional a la inclinación. Las diferencias entre las medidas
realizadas en diversos puntos y los tiempos en que se toman las medidas,
permiten conocer y cuantificar los movimientos transversales al sondeo.

Fotos N° 3.10 Equipos utilizados en mediciones de inclinometro, presa


Cuchoqusera

91
Desde el año· 2001 se viene registrando los datos históricos de toda la
instrumentación geotécnica instalada en la presa Cuchoquesera, las cuales se
encuentra a cargo de la oficina de operación y mantenimiento - OPEMAN
del EX-PERC (Proyecto Especial Río Cachi). Para cuestiones de validación
y conocimientos utilizamos los datos pico históricamente que han venido
dándose según las etapas de llenado de la presa.

• En mayo del 2002 se realiza la primera etapa de llenado alcanzándose a


la cota de 3732.22 msnm. y un volumen de 46.1 O MMC en el embalse.

• La segunda se realiza en Mayo del 2004 alcanzándose a la cota de


3736.88 msnm, y un volumen de 63.15 MMC. En el embalse.

• El llenado a la capacidad máxima operacional de la presa se da en el


año 2011 donde se alcanza la máxima cota operacional (NAMO) de
3741.70 msnm. y se lle~a al volumen de diseño de 80 MMC, en
consecuencia haciéndose uso por primera vez el vertedero de demasías y
detectándose los máximos registros en los instrumentos instalados.

3.1.3.4 Materiales que conforma el dique de la presa Cuchoquesera

La estructura de la presa Cuchoquesera, está conformada por


materiales terraplenados, cuenta con núcleo zonificado, espaldones de
enrocado y en su sección máxima tiene 44m de altura sobre fundación; La
fundación de la presa fue tratada con inyecciones de lechadas de bentonita y
cementos para la consolidación e impermeabilización. En un sector de la
base del embalse, se instaló geomembrana para reducir las pérdidas por
infiltración. La construcción de esta estructura concluyó en Julio del 2001 y
la instrumentación geotécnica se terminó de instalar el 15-10-200 l.
Los taludes del valle son asimétricos y su relieve denota que han
sido tallados por glaciares y subsecuentemente erosionados, la región está

92
ubicada en la región central y sur de los Andes dentro de la placa
sudamericana, la que se caracteriza por una considerable distribución de
fallamientos, sin embargo no se ha detectado actividad neotectónica o fallas
activas en las zonas cercanas al sitio de la Presa Cuchoquesera.

Los materiales que conforman la fundación del dique principal, dique lateral,
se muestra en la tabla N° 3.6.

Tabla N° 3.6 Características geotécnicos de la roca de fundación

CARACTERISTICAS DE LA ROCA PARAMETROS


Peso específico característico (seco) 2.43 Ton!m3
Módulo de elasticidad de la Andesita moderadamente 86 350 Kg/cm2
Índice de Poisson de la Andesita 0.19
Ángulo de fricción de la roca (0) 41°
Cohesión efectiva de la roca ( C') 24.2 Ton/m2
Ángulo de fricción del macizo de falla. 21°
Cohesión para el mismo macizo rocoso a la falla 4 Tonlm2
FUENTE: GRA - OPEMAN

A. Núcleo
El núcleo es la zona central impermeable de la presa cuchoquesera
compuesto de material de arcilla en un 70 %, materiales finos en 20 % y
un 10 % materiales menores de 2" a 3". Compactado por maquinarias de
capas desde el terraplén. Dichos materiales son procedente de la cantera
"I", "C", de origen morrénico, estos materiales tienen la característica de ser
altamente trabajable y presentan una facilidad en el proceso de la
compactación con espesores de capas cercanas a los 40 cm. El material
isotrópico seleccionado tiene las siguientes características físicas y
mecánicas:
• Índice plástico de : IP < 12
• Limite Liquido : LL= 35.4- 35.5 - 36.6%

93
ll Limite Plástico : LP= 23.9- 24.1 -27.4%
• HumedadOptima : OH=33.2- 31.6- 32.8%
• Densidad Máxima : p =1.417- 1.483- 1.422 gr/cc

• Coeficiente de penneabilidad: K= 2.5 x 10- 8 m/s

B. Transiciones y Filtros

Ubicadas en todo el dique principal y dique lateral de la presa, su


objetivo es disminuir la presión de agua al permitir su descarga, y evitar la
tubificación, su diseño es de tal forma que no ocurra movimiento de las
partículas en el cuerpo de la presa. Los materiales para las transiciones
y filtros provienen de las canteras "D", "I" (ver plano N°2) por presentar una
granulometría bien defmida y que tiene baja resistencia al ensayo de
intemperismo.

C. Enrocado
El enrocado comprende rocas entre 40 a 60 Cm de diámetro como
material grueso y de 1O a 15 Cm de diámetro de material de menor
dimensión, procedente de las canteras Milagritos y Botijuela, ubicado a 1.5
Km de distancia del eje de la presa. Además se tiene el material mayores a
40 - 60 Cm de diámetro en las diferentes canteras de préstamo que se utiliza
protección.

El enrocado es un material permeable y pétreo que se ubica en todo el


dique principal y dique lateral de la presa, ubicado aguas abajo para
reducir las presiones intersticiales por el agua filtrada, y ubicada aguas
arriba para permitir la disipación de presiones al hacer un desembalse rápido
y para proteger los taludes de erosión por el oleaje.
Las características físicas y mecánicas obtenidas en el laboratorio de los
distintos materiales de relleno para la presa se muestran en la tabla N°3.7.

94
Tabla No 3.7 Características mecánicas de los materiales

DENSIDADES TENSIONES ANGULODE


MATERIAL
"Tonlm2 · FRICCION
Ton!m3
«Grados"

Húmeda Saturad Sumergida Total Efectivo, Total Efectivo


Cantera I 1.97 1.99 0.99 3.3 0.0 70 15°
Cantera C 1.92 1.96 0.96 1.6 0.0 11.5° 18.5°
Cantera D 1.90 1.98 0.97 2.3 0.0 10.5° 16°
Espaldones 2.21 2.3 1.3 ... ... 0.0 ...... 38°
Transiciones
y filtros 2.21 2.3 1.3 ... ... 0.0 ....... 35°

FUENTE: GRA-PERC-OPEMAN

D. Material Gesintético

La Geomembrana se define como un laminado flexible, un


revestimiento o barrera de líquidos y vapores las cuales por lo general, son
fabricadas a partir de combinaciones de polímeros. Su principal función es ser
una barrera IMPERMEABLE, servir como aislante entre diferentes medios
para impedir que se presenten filtraciones no deseadas.
Las características de la Geomembrana Instalada en el proceso
constructivo de la Presa Cuchoquesera, se muestra en la tabla N° 3.8.

Tabla N° 3. 8 Características del material geosintético - Geomembrana


No DESCRIPCION . CARACTERISTICAS
01 Tipo PVC
02 Color Negro
03 Espesor l.Omm
04 Permeabilidad "K" l.Oxi0- 11 mJs a l.Ox o- 12m/s
05 Peso específico 1.27 gr/cm3

06 Rango de temperatura de trabajo 10°C a 50°C.


FUENTE: GRA - PERC- OPEMAN

95
..-·-·-e::., ... ~._.,..._,.-----,~' ------- ---·
..,_.- ''·-' .,.;·".& ~·--

Foto N° 3.11 Material geosintético utilizado en la impermeabilización del


dique y vaso de la presa Cuchoquesera, conforme a obra 200 l.

3.1.3.5 Tratamiento del vaso de Almacenamiento

Para la zona del vaso y el antiguo cauce del rio de Chahuamayo se ha


realizado un tratamiento especial para dar continuidad a la carpeta
impermeable del vaso en toda su extensión. En la parte del estribo del dique
principal se conecta la carpeta impermeable al antiguo cauce del rio
Chahuamayo, previamente rellenada con material impermeable, logrando así
una buena conexión de la carpeta con el cauce del rio y una buena
impermeabilización de todo vaso de la presa Cuchoquesera.

El dentellón o muro perimetral está ubicado al final de la carpeta


natural del vaso, para evitar los flujos horizontales y formar así una unidad
continua impermeable. El dentellón perimetral se conecta con el dentellón
del dique principal de avenidas del rio Chahuamayo, formando así una
carpeta de las dimensiones siguientes:

• Largo, desde el pie del talud de la presa, cerca de 800 m.


• Ancho desde el pie del talud del dique de 600 m.

96
3.2 MATERIALES, EQUIPOS E INFORMACION REQUERIDA

3.2.1 Materiales y Equipos


Materiales:
>- Libreta de campo
>- Pintura esmalte
>- Estacas de madera
);;> Pincel
)o- Materiales de escritorio en general
Equipos:
» Inclinometro
>- Caja lectora ( registrador )a cuerda vibrante (modelo GK- 403 )
>- Sonda inclinométrica (modelos CASSING- 6000 )
>- Estación total, modelo LEICA con 03 Prismas
» 01 Wincha de lona de 50 ml
>- O1 Flexómetro de 5 m
>- 01 GPS GARMIN navegador
>- 01 Laptop Toshiba Core "'i7"
)- Una computadora core CUARD DUO
>- 01 calculadora HP -50g
Softwares:

Utilizados en el proyecto de tesis, fueron los siguientes:

) Rocscience Slide Versión 5.0


>- DMM PRO Windows Versión 2.9.1
) AutoCAD Civil 3D -2015
>- ArcGIS 10.1
>- Google Earth
};> Office Windows 7
>- Hojas de cálculo

97
3.2.2 Información requerida

Corresponde la fuente oficial del GRA- OPEMAN, EX_PERC, entre


la documentación obtenida podemos citar.

a. Documentación de estudios realizados en la Presa Cuchoquesera.

• Supervisión de obra: Presa Cuchoquesera, diques laterales y obras


conexas, Proyecto Integral Rio Cachi - informe, mayo 2000, Harza-
Ingineering Company Intemational L.P.

b. Documentación con respecto a los planos y especificaciones


técnicas. (Planos conforme a obra del afio 2001).

• Planos planta, perfil y secciones transversales del dique de la presa.


• Planos conforme a obra de las Inyecciones en la fundación por debajo
de la presa.
• Planos de instrumentación geotécnica.
• Planos del tratamiento del vaso.

c. Documentación con respecto a los registros de la


instrumentación geotécnica realizados Enero 2013 al Marzo 2014
en la Presa Cuchoquesera.

• Registro de los 06 inclinometros, instalados en la cresta y aguas abajo


del dique del embalse cuchoquesera.
• Registro de los controles topográficos de hitos de alineamiento (AP),
40 unidades.
a Registro de los controles topográficos de hitos de asentamiento (H), 81
unidades.

98
3.3 METODOLOGIA

3.3.1 Diagnostico

El diagnóstico aplicado en la presa Cuchoquesera, se realizó un


análisis exhaustiva y circunstanciado en el in situ de la infraestructura
actual, que comprende la operación y mantenimiento durante la fase de
campo, identificando los diversos problemas relacionados con la
estabilidad de talud del dique de la presa. El diagnóstico va a permitir
identificar los posibles problemas de la presa referidos al análisis de
estabilidad como análisis externo: asentamientos, alineamientos y análisis
interno: tipo de falla, inclinación vertical y horizontal respecto al eje y/o
instalado en el proyecto determinando el factor de seguridad. Lo mismo el
uso de Software computacional obtenidas mediante los principios de la teoría
de equilibrio limite.

El presente informe es básicamente una sistematización de


conocimientos obtenidos de la revisión bibliográfica donde predomina la
descripción y deducción de la información referido a la determinación de
ecuaciones y fórmulas para cada método, así el uso de los Softwares que
sirven para calcular el factor de seguridad en estabilidad de taludes. Lo mismo
el uso de la instrumentación geotécnico como el inclinómetro mediante el uso
del programa DMM. En materia de aprovechamiento del recurso hídrico para
establecer las posibilidades y limitaciones de aprovechamiento planificado y
racional, como base para el desarrollo sostenible de la agricultura y elevar la
calidad de vida de la población beneficiaria.

La metodología utilizada para la elaboración del diagnóstico


corresponde a las siguientes fases:

99
3.3.2 Fase N°l Reconocimiento y Diagnóstico

Se realizó un previo reconocimiento general del área de influencia del


proyecto en estudio, permitiéndonos determinar las posibles causas,
asimismo reconocer las vías de comunicación, como carreteras , y medios
de comunicación. Se viajó y permaneció en el campamento de la presa para
la verificación del funcionamiento del sistema de la presa y la operatividad
de la instrumentación geotécnica instalada.

3.3.3 Fase N°2 Evaluación de campo

En esta parte del trabajo de la investigación, se realizó actividades que


conllevan a recopilar informaciones obtenidas de toda la instrumentación
geotécnica instalada en la presa, mediante los equipos existentes y
manejados por la institución.

- Lectura de la instrumentación geotécnica instalada

En las referidas secciones de instrumentación geotécnica se encuentran


instaladas los inclinómetros (I), celdas de asentamiento (CA) y celdas de
alineamiento (CL) ubicados aguas arriba, aguas abajo y en la cresta del
cuerpo de la presa. Los controles se realizan dos veces a la semana y en
épocas de llenados del embalse en fonna interdiaria o cuando se requiera el
reporte del comportamiento de los diques.

- Inspección visual

En esta fase se realizó el recorrido de todo el sistema de los diques para


observar y diagnosticar algunas anomalías como la caída de piedras de
los taludes, asentamientos, deterioro de los instrumentos. Estas
inspecciones se realizaron en fonna permanente.

100
3.3.4 Fase N°3 Trabajo de gabinete

De acuerdo al diagnóstico y evaluaciones efectuadas en las fases anteriores se


realizó el proceso de los datos para demostrar los objetivos específicos
señalados. El trabajo de gabinete es la parte del estudio del análisis de un
procesamiento automático de la información recopilada, se realizaron los
siguientes pasos:

• Características geométricas de la estructura del dique principal y


dique lateral, donde se encuentra instalada las secciones de
instrumentación geotécnica.
• Las características y parámetros de los diferentes materialeS que
conforman el cuerpo y la fundación de la presa.
• Procedimiento de la instrumentación geotécnica como Inclinometro.
11 El proceso de operación del llenado, desembalse de la presa,
verificación del nivel de agua máximo operativo (NAMO)
• Uso del programa SLIDE V. 2005, verificando sus ventajas y
limitaciones.

3.3.4.1 Modelización del dique con el programa SLIDE V. 2005 e


instrumentación geotécnica aplicado a la presa Cuchoquesera

Las características generales de la presa Cuchoquesera se resume en las


tablas N° 3.1 y tabla N° 3.2, coordenadas en la tabla N°3.9 y N°3.1 O, y las
secciones en la imagen N° 3. 6 y N° 3. 7 donde se representan la vista en
planta y corte típica de la presa Cuchoquesera.

Para verificar la estabilidad o la inestabilidad del dique de la presa


Cuchoquesera, se desarrolló la modelización del dique a través del programa
Slide y la verificación con la instrumentación geotécnica, a presa llena, con
sismo, desembalse rápido. El 13 de abril del 2011 llega a su Nivel de Agua
Máximo Operativo (N AMO) para el que fue diseñada la presa, estos niveles

101
corresponden a la cota de 3741.70 m.s.n.m. y un volumen de 80MMC
de embalse. La guía del modelamiento a través del Slide se muestra paso a
paso en el anexo N° 7 .2.1.

Foto N° 3.12 Vista de la presa en su capacidad máxima 80MMC de volumen,


corresponde a la cota de 3741.70 m.s.n.m.

Para la modelación de la presa se tomó una sección en la Prog: 0+420


en el dique principal y una sección en la Prog: 0+970 en el dique lateral, cada
una de estas secciones se ha tenido en cuenta los estudios realizados en la
geología, geotécnica y tratamiento de la impermeabilización de la presa. Cada
una de ellas tiene sus coordenadas perimétricas y sus características de los
materiales. En este caso nos basamos en la documentación obtenida de la
/FUENTE: GRA- PERC- OPEMAN.

102
A. Procedimiento del modelamiento del software SLIDE V. 2005

Para la modelación de estabilidad de talud se definió el perfil geométrico


de cada material que conforma el dique de las secciones 0+420 y 0+970 que
son los más críticos de la presa en estudio.

Siguiendo el procedimiento para la modelación de estabilidad de talud:

a. Ge_neración y/o definición de la sección del dique a modelar en


software AutoCAD.

b. Abrimos el programa siendo la versión u otr~ clic en Analysis >


Project Settings ...

c. Ingreso de los límites externos y secciones internas de cada geometría


de la estructura que conforma el dique y la parte sub basamento de la
presa: Boundaries > Add Externa! Boundary ...

d. Se define los límites del talud para el modelamiento; Surfaces > Slope
Limits >Define Límits ...

e. Determinación de la zona del análisis ya sea aguas abajo o aguas


arriba: Surfaces >Auto Grid ...

f. Una vez definido la sección geométrico del dique, se alimenta las


propiedades de cada material en cuanto a la estabilidad obtenidos del
laboratorio de mecánica de suelos (Información dados de la presa en
estudio) como el Peso Específico (KN/m3), Cohesión (KN/m2) y
Angulo de Fricción (Grados) para esta investigación y asignamos cada
material: Properties >Define Materials ...

g. Selecciono los métodos para la investigación como Bishop simplified,


Janbu simplified y Spencer: Analysis > Project Settings > Methods ...

103
h. Se corre el programa: Analysis >Compute ...

1. Finalmente se interpreta de los resultados del análisis para diferentes


situaciones a presa vacía, a presa llena, sin sismo, con sismo,
desembalse rápido como aguas abajo, aguas arriba: Analysis >
Interpret. ..
- Análisis a presa llena, con sismo, aguas arriba
- Análisis de desembalse rápido a presa llena, con sismo, aguas
arriba.

A. Dique Principal: Sección 0+420

Para la sección en estudio se tiene las coordenadas perimétricas y las


propiedades de los materiales que conforma la presa y terreno de fundación,
que contiene la tabla N° 3.9, las cuales contienen las coordenadas
perimétricas y propiedades de los materiales que conforman el cuerpo de
presa, la pantalla de impermeabilización, las capas de tratamiento del vaso y
fundación que está por debajo de la presa. Como se muestra en la imagen N°
3.5.

B. Dique Lateral: Sección 0+970

También para esta sección en estudio se tiene las coordenadas


perimétricas y las propiedades de los materiales que conforma la presa y
terreno de fundación, que contiene la tabla N° 3.1 O, las cuales contienen las
coordenadas perimétricas y propiedades de los materiales que conforman el
cuerpo de presa, la pantalla de impermeabilización, las capas de tratamiento
del vaso y fundación que está por debajo de la presa. Todos estos resumidos
en 6 tipos de materiales distintas, tal como se muestra en la imagen N° 3.6.

104
~g
oS5" COORDENADAS DE SECC!ON DEL DIQUE PRINCIPAL DE LA PRESA CUCHOQUESERA1 KM 0+42tl
.tz
N o
o~
\0 DIQUE ANDESITA RO.!A ~~lOES ITA GRIS ~UELO IAGUN.A~ NUCLEO FILTRO FILTRO ESPALOON VASO AGUA
(")
o
o
'""1 CONTORNO MATERIAL o 1MATERIAL 7 1MATEF:IAL S i MATEP.IAU MATERIAL! MATEPJALS MATEPJAL4A 1 MATERIALO AGUA
~
y
1 ~~~-- ~~~~---~!_~~~~-- ~~~~~-.~..~~~~--- ~~~~~-t~~~~~~--1?-~--~~.t~-~~-- -~-~·~~-J-~~~--- ~~~:~--- -~~~__ji_~~~~-~--¡-~~~~-~-- ~~~~~--~.~~:~. ~~~~~-- :~~~-:~J~=~~-
X y X y K y X V 1X V X V X y X X V K y

~
S5" . 64.4ro 0.000 !9.000 5!.720 170.81 75.20-fó.B! B.ZOO !7.7l0 117.250 Z.llO 76.700 ll.llO 71.200 65.2511 !19.2l0 !Bl.64 !0.00 !00.190 15.000

~~~~ ~~~ ~~ ~~~~~~:~~:~~f== ~~~~ ~~:.~~~ ~~~~~~~-~~;f.~~~~~ w~~: :~-]~~]~~~~ ~~~


1
l:f.l
('!)
n
n
.....
o-
.....
o ::S

~;~-~~r:~l~~:~:~:~~~-----~ - -~ ~ ~ - ~ ~-~- ~~~~ -~~::.r~:-~~---~~~-~~~:. ·: : :_~ -:-~:_:~---F_-::l:::J~~~-~~~:


1 1
~
l11

S5"
'"O
@

~~~~~=~~=~~ª~~~==E~~ª
l:f.l
p:l
(")
§
g
.o
§ 1
l:f.l .3&0 7S.!OO] 52.600 S3.75
('!)
'""1
.P
i.ooo·-· ia."ióó-- --------- --------- ·-------- ------- --------· ------- -------- ---·------ --------- --------- ---------- ---------··¡·--------- ---------- ......... -------· ·25~i7o-- is~si

o.
.....
~
~

n
::-~~--:=:~=~~~~~E~:~~:~~~-~--~--:----=~::-:~:-~~ --.~:~:E~~~:~~~~~~~~::~.:~-~~:: -~:~:~ : :~~~--= ~~:-::= -~ : :-. -:~-:~ ~~~~~: ~r~:. 0.000 7i.6i0
-a·
-
p:l
r IJ
U llfU
.
ll:l!a~

DBUI
¡¡~~

8~ .........
BllBiil
" ....

Imagen 3.5 Vista de la sección del dique Principal de la presa Cuchoquesera,


KM0+420.

106
-~
~~
~g:
e:..~
COORDENADAS· DE SECCION DEL DIQUE LATERAL DE L:\ PRESA CUCHOQUESERA, Kl.\1 0+970
~~
o;_.
i DE 1 S. DE
DIQUE FUNOACION FUNDACION LAGUNAR NUCLEO FILTRO FILiRO 1 ESPALDON AGUA
.::to
-......l(J
O o CONTORNO MATERIAL S MATERIAl 7 M.!l.TERIAl 6 MATERIAL.1 IViATERIAL 2 MATERIAL 3 . 1 MATERIAl4A AGUA
o
a
('1)
X y X '( X y X y X 'i X y X y X y X y

$c..

=i~~;~·~E~;:: ~~:~~: ~~~~ ::.~~~: :~~~~~E,~~~ ~~:; :;~;~f~:;~~ :~:;;: _:~~;;:: :~~~: :~:~~~ ~:~;~ :~~-;E~·~:: ~~;
~
Cl.l

c..
-
('1)
146.580 78.7:10 51.360 31.740 57.890 73.290 94.570 77.140 48.080 96.040 :t240 76.890 37.:140 78.930 50.580 98.040 52.430 94.330
~
Cl.l
('1)
---94:ssa··· ··rf31o-- ·¡s·.ss!i" ·3o~:o2o ·94:91ó· ·;3~oio ·i4ssso ·n.oso ·sf4so -7iH<> ·39~1so ··;¡;~44o-· ¡rs·so ·97.o4o· ss~7-s7" ·s1:676 ··s-n7o- 93:s·sci
...... (')
o

~~~~~~~~~~~~ ~~~~-~~~~- ~~~~~~-~~~~~~~~ ~~~~~~- ~~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~. ~~~~~~~~~ ~~~~~~~T~~~~~~ ~~~~-~~]:~~~~~~ ·~~~~~~- ~~~~~~~~1~~~~~~~~ ~~~~-~~~~~-~~~~~~~~
....¡ ......
(')
o,
::l
50.580 98.040 l46.SSO 25.080 94.580 79.310 49.080 97.040 50.580 97.040 49.:170 90.300
g-
-
¡:o
~~~~~~~~~~~~ ·~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~--~~~~~~~~~: ~~~~~~~~~~ ·~~~~~~~~~{~~~~~~~ ~~~~~~ ~~~~·~~~: ~~~~~~~ :~~~~~~~~ ~~~~~~~l~~~~~~~ ~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~ .~~~~~~~~~~ ~~~:~~~-
:::~:~;~:I~~:~~: ~~::~:: ~:~: :1: : : : : :::::~::c::::l::::::: :::::::::_e~~ :~".~:;=~:~":~: ::~;~~!:~~:: : : : : : ::~::::r~~:;~::: ~;~~~
~Cl.l
~

(J
~ 18.480 80.090
g.

r-------r------~----~~~~~1~
o
..0
5Cl.l

p
('1)
-,.s:39s-
--------------- ----------------------· ·-·------- -------------------- ---------- ·-·------- ---------- ------··-···--------- ----------- ·--------- ---------· ---------·· -------- ··o~s9·s··

c..
...... Q.OOO 178.390
'@
(1) r
Imagen 3.6 Vista de la sección del dique Principal de la presa Cuchoquesera,
KM0+970

108
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1 RESULTADOS

4.1.2 Teoría y métodos de la estabilidad de taludes, parámetros


geotécnicos de resistencia cortante de los materiales que intervienen en la
estabilidad de talud de la presa Cuchoquesera

Y Existen varias teorías y métodos, para la investigación se utilizó la


teoría de equilibrio límite y métodos como: métodos aproximados
(Janbu simplificado y Bishop simplificado) y métodos precisos o
complejos (Spencer), basadas en las leyes de la estática, determina el
estado de equilibrio de una masa de terreno potencialmente inestable,
bajo estos principios se han diseñado y construido miles de presas
desde años remotos en nuestro país y en el mundo, obteniendo
resultados satisfechos. Este principio es recomendable para presas
pequeñas, medianas y para presas grandes se recomienda el análisis de
métodos de deformaciones aplicando elementos finitos u otros métodos
numéricos.

109
)- Para dicho análisis se debe tener en cuenta una serie de factores que
influyen en la estabilidad de un talud, toman en cuenta la: geometría del
talud, parámetros geológicos-geotécnicos, cargas dinámicas por acción
de los sismos, condiciones de flujo de agua, etc. No todos estos factores
se pueden cuantificar en un modelo matemático.

)íi> Los parámetros geotécnicos de resistencia cortante de los materiales


utilizados en el análisis de estabilidad fueron facilitados por el
OPEMAN -Ayacucho, de cada estrato que conforma el dique, estos
parámetros fueron obtenidas de la exploración de campo y ensayos de
laboratorio de geotecnia (EMS) de la fase pre factibilidad y factibilidad
del proyecto, como: peso específico (KN/m3), cohesión (KN/m2),
ángulo de fricción interna (0). Se muestra en anexo N° 7.2.

4.1.2 Calculo del factor de seguridad mediante la modelización del


dique con el Software Rocscience/Slide V. 2005, de las secciones: KM
0+420 y 0+970 de la presa Cuchoquesera

Son determinados secciones críticas ubicadas en las progresivas: 0+420 y


0+970 debido que, son diques de mayor altura, mayor redes de flujo, además
están inspección los inclinometros recomendados por la constructora.

)íi> Para evaluar la estabilidad o inestabilidad se ha realizado una


modelación del dique con el software Rocscience/Slide V.2005, de las
secciones críticas y comparadas con los parámetros mínimos
establecidos.
~ Por otro lado, el Perú se encuentra en una zona de alta sismicidad, de
tal manera que el riesgo sísmico tiene que ser necesariamente parte de
la evaluación., para el presente estudio el coeficiente lateral sísmico es
considerado 0.20g, valor que fue determinado del estudio de peligro
sísmico. Guiándonos primero para un análisis sin sismo deberá ser

110
mayor a 1.30, y para el análisis pseudo-estático no será menor de 1.00.
Estos valores son los que van a determinar la estabilidad de nuestra
presa, establecidos por el US Corps of Engineers para presas de tierra y
enrocado en método estático y sísmico (pseudoestatico).

4.1.2.1 Dique Principal: Sección Prog. 0+420

Factor de Seguridad a presa vacía sin sismo. En la Imagen N° 4.1, 4.2 y 4.3,
se muestra un análisis estático a escala, a colores indica círculo de falla,
dovelas y el factor de seguridad con los métodos Janbu Simplificado, Bishop
Simplificado, y Spencer.

Factor de Seguridad a presa llena sin ·sismo. En la Imagen N° 4.4, 4.5 y


4.6, indica un análisis estático a presa llena, a escala, a colores indica círculo
de falla y el factor de seguridad con los respectivos métodos. Se observa el
perfil generado en función del nivel freático, y las diferentes secciones de
material actuantes en el deslizamiento.

Factor de Seguridad a presa vacía y llena con sismo. En la Imagen No


4.7 y 4.8 a presa vacía y N° 4.9 y 4.10 a presa llena indica un análisis
Seudoestático(0.2g), observando círculo de falla y el factor de seguridad con
los respectivos métodos. Se observa el perfil generado en función del nivel
freático, y las diferentes secciones de material actuantes en el deslizamiento.

Factor de Seguridad a presa llena, con sismo, desembalse rápido. En la


Imagen N° 4.11 y 4.12 indica un análisis Seudoestático(0.2g) de desembalse
rápido aguas arriba observando círculo de falla y el factor de seguridad con
los respectivos métodos indicados.

El 13 de Abril del 2011 donde el embalse llega a su Nivel de Agua Máximo


Operativo (NAMO) para la que fue diseñada y para lo cual se calculó el
factor de seguridad, este nivel corresponde a la cota de 3741.70 m.s.n.m.
(Ver anexo) para este nivel máximo se modelo con el programa Slide.

111
a. Resumen del cálculo de la modelación del dique de la Presa
Cuchoquesera, km 0+420
Se muestra el cuadro de resumen de los factores de seguridad del
modelamiento estático y símico (Pseudo-estatico ), para un coeficiente
lateral sísmico 0.2g (VyH), considerando para presa vacía, presa llena, aguas
abajo y aguas arriba, para los métodos Bishop simplificado, Janbu
simplificado, y Spencer. Se muestra cuadro de resultados:

Cuadro N°4.1 Resumen de modelación con SLIDE del dique Principal, KM


0+420

FACTORES DE SEGURIDAD DEL DIQUE DE LA PRESA CUCHOQUESERA, KM


0+420
PRESA VACIA PRESA LLENA
SIN SISMO CON SISMO SIN SISMO CON SISMO
Métodos de Desembalse
calculo Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas rápido
abajo arriba abajo arriba abajo arriba abajo aniba Aguas
arriba
Bishop
2.370 2.015 1.580 1.320 2.277 2.492 1.492 1.353 1.320
Simplificado
Jambu
2.158 1.828 1.431 1.229 2.097 2.310 1.364 1.259 1.229
Simplificado
Spencer 2.364 2.027 1.582 1.321 2.276 2.481 1.501 1.348 1.322
F.S 2.297 1.957 1.531 1.290 2.217 2.428 1.452 1.320 1.290
promedio

Si se comparan estos resultados con los factores mínimos establecidos por el


US Corps of Engineers para presas de tierra y enrocado, primero para un
análisis sin sismo deberán ser mayores a 1.50, y para el análisis sísmico
(Pseudoestático) no será menor de 1.00. Estos valores son los que van a
determinar la estabilidad de nuestra presa. Se concluye que los taludes de esta
presa son estables debido que son mayores que factores mínimos establecidos.
Se observa que el factor de seguridad por el método Janbu son menores que
los métodos Bishop y Spencer para diferentes condiciones.

Se muestra en las siguientes páginas algunas vistas del modelamiento:

112
hnagen N"4.1 Análisis estático a presa vacía observando el círculo de falla, factor de
seguridad; Fs = 1.828, método Janbu Simplificado. Sección Km 0+420- Modelo SLIDE.

hnagen N°4.2 Análisis estático a presa vacía, se observa circulo de falla, factor de
segmidad; Fs = 2.015, situación del talud es estable por el método Bishop Simplificado.
Dique Principal, Km 0+420 -Modelo SLIDE.

113
Imagen N°4.3 Se observa circulo de falla, factor de seguridad a presa vacía; Fs = 2.364,
situación del talud es estable por el método Spencer. Dique Principal, Km 0+420 -
Modelo SUDE.

Imagen N°4.4 Se observa circulo de falla, factor de seguridad considerando a presa


llena, aguas arriba, Fs = 2.310, situación del talud es estable por Janbu Simplificado.
Dique principal, Km 0+420- Modelo SUDE.

114
Imagen N"4.5 Se observa circulo de falla, factor de segum1aa considerando a presa
llena, aguas aba,.io; Fs = 2.276, situación del talud es estable por Spencer. Dique
principal, Km 0+420 -Modelo SUDE.

Imagen N"4.6 Se observa circulo de falla, factor de seguridad considerando a presa


llena, aguas abajo; Fs = 2.097, situación del talud es estable por Janbu Simplificado.
Dique principal, Km 0+420- Modelo SUDE.

115
·-
• 1.-;~S:..'I'I;fdvd

Fe=~wa~1m
Ct.ra:J:1-(l.~,.m.St4
~t:1fM
t!I!Si::J~2~ 7L:l!J.t:t.!t2
~~~&t;:rt:ti!flS.,ru:D

Imagen N"4.7 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo de
falla, factor de seguridad a presa vacía. Fs = 1.229 por Janbu Simplificado. Dique principal,
Km 0+420-Modelo SUDE.

Imagen N°4.8 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo de
falla, factor de seguridad a presa vacía. Fs = 1.580 talud estable por Bishop Simplificado.
Dique principal, km: 0+420-Modelo SLIDE.

116
;¡!;;a!l.f:.t.
W:s-~~~i5.12i.~t!Z..'i
~5q.S..."'t::!.&~::s_~.W'G
:.i!:Si;.,~:; ..r.r.YU
R:o¡hi.SI'f'QL1t=r~Ept1~.~115.0DC

Imagen N"4.9 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo de
falla, factor de seguridad a presa llena, aguas arriba. Fs = 1.259 talud estable por Janbu
Simplificado. Dique principal, km: 0+420-Modelo SLIDE.

~02
1 V02

Imagen N"4.10 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo de
falla, factor d.e seguridad a presa llena, aguas abajo. Fs = 1.501 talud estable por Spencer.
Dique principal, km: 0+420-Modelo SLIDE.

117
~.~'2
JI'
a. m H2
o. m
¡,QDQ

1.125

1.251}

1.375

1.500

1.m
1.750

1.875

Imagen N"4.11 Se muestra el modelamiento del desembalse rápido, seudo-estático con


aceleración sísmico 0.2g, presa llena, aguas arriba. Fs = 1.320, situación del talud es estable
por método Bishop Simplificado, km: 0+420 -Modelo SUDE.

l ~01
11-B:iut01.ei4 o¡:¡;.
WI.Sii¡¡SJ!hlll~rt71.322,111.51Z
Ri;':t~s..t'.mE~.tH!e29,S'InO l VOl

Imagen N°4.12 Se muestra el modelamiento del desembalse rápido, seudo-estático con


aceleración sísmico 0.2g, presa llena, aguas arriba. Fs = 1.322, situación del talud es estable
por método Spencer, km: 0+420- Modelo SLIDE.

118
~ ~
.. 4.

Gráfico N' 4.1 Factor de seguridad a lo largo del talud, se identifican zonas propensas a
deslizamientos ah·ededor de las abscisas 71.322 al175.67 con FS: 1.229, en condiciones
de desembalse rápido con factor sísmico 0,20 g, a presa llena, aguas arriba por Janbu,
Dique principal. Prog.0+420-Modelo SUDE.

119
4.1.2.2 Dique Lateral: Sección Prog. 0+970

Factor de Seguridad a presa vacía sin sismo. En la Imagen N° 4.13 y 4.14,


se muestra un análisis estático a escala, a colores indica círculo de falla,
dovelas y el factor de seguridad para los respectivos métodos.

Factor de Seguridad a presa llena sin sismo. En la Imagen N° 4.15 y 4.16,


indica un análisis estático a presa llena, a escala, a colores indica circulo de
falla y el factor de seguridad con los respectivos métodos. Se observa el perfil
generado en función del nivel freático, y las diferentes secciones de material
· actuantes en el deslizamiento.

Factor de Seguridad a presa vacía y llena con sismo. En la Imagen N°


4.17 y 4.18 a presa vacia y N° 4.19 y 4.20 a presa llena indica un análisis
Seudoestático(0.2g), observando circulo de falla y el factor de seguridad con
los respectivos métodos. Se observa el perfil generado en función del nivel
freático, y las diferentes secciones de material actuantes en el deslizamiento.

Factor de Seguridad a presa llena, con sismo, desembalse rápido. En la


Imagen N° 4.21 y 4.22 indica un análisis seudo-estático (0.2g) de desembalse
rápido aguas arriba observando círculo de falla y el factor de seguridad con
los respectivos métodos indicados.

El 13 de Abril del2011 donde el embalse llega a su Nivel de Agua Máximo


Operativo (NAMO) para la que fue diseñada y para lo cual se calculó el
factor de seguridad, este nivel corresponde a la cota de 3741.70 m.s.n.m.
(Ver anexo) para este máximo se modelo mediante el programa Slide, presa
llena.

120
a. Resumen del cálculo de la modelación del dique lateral de la Presa
Cuchoquesera, km 0+970

Se muestra el cuadro de resumen de resultados de los factores de seguridad


del modelamiento estático y símico ( seudoestatico ), para un coeficiente
lateral sísmico 0.2g(VyH), considerando para presa vacía, presa llena, aguas
abajo y aguas arriba, para los métodos Bishop simplificado, Janbu
simplificado, y Spencer. Se muestra cuadro de resultados:

Cuadro N°4.2 Resumen de la modelación con SLIDE del dique lateral, KM 0+970

FACTOR DE SEGURIDAD DEL DIQUE DE LA PRESA CUCHOQUESERA, KM


0+970
PRESA VACIA PRESA LLENA
SIN SISMO CON SISMO SIN SISMO CON SISMO
Métodos de Desembalse
calculo Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas rápido
abajo arriba abajo arriba abajo arriba abajo arriba Aguas
arriba
Bishop
2.936 2.277 1.942 1.496 2.645 2.811 1.734 1.508 1.496
Simplificado
Jambu
2.545 2.157 1.661 1.365 2.324 2.700 1.510 1.391 1.365
Simp}íficado
Spencer 2.929 2.273 1.945 1.501 2.643 2.808 1.745 1.505 1.499
F.S
2.803 2.236 1.849 1.454 2.537 2.773 1.663 1.468 1.453
promedio

Si se comparan estos resultados con los factores mínimos establecidos por el


US Corps of Engineers para presas de tierra y enrocado, primero para un
análisis sin sismo deberán ser mayores a 1.50, y para el análisis sísmico
(Pseudoestático) no será menor de 1.00. Estos valores son los que van a
determinar la estabilidad de nuestra presa. Se concluye que los taludes de esta
presa son estables debido que son mayores que factores mínimos establecidos.
Se observa el factor de seguridad por el método Janbu son menores que los
métodos Bishop y Spencer para diferentes condiciones.

Se muestra en las siguientes páginas algunas vistas del modelamiento:

121
hnagen N°4.13 Se observa el circulo de falla, factor de seguridad a presa vacía, método
Janbu simplificado, Fs = 2.157. Dique lateral, km: 0+970- Modelo SLIDE.

hnagen N' 4.14 Se observa circulo de falla, factor de seguridad considerando a presa
vacía, método Bishop Simplificado, Fs = l. 724, la situación del talud es estable. Dique
lateral, km: 0+970-Modelo SLIDE.

122
Imagen N° 4.15 Se observa circulo de falla, factor de seguridad considerando a presa
llena, método Janbu Simplificado, Fs = 2.324, la situación del talud es estable aguas abajo.
Dique lateral, km: 0+970-Modelo SUDE.

Imagen ~ 4.16 Se observa circulo de falla, factor de seguridad considerando a presa


llena, método Spencer, Fs = 2.808, la situación del talud es estable aguas arriba. Dique
lateral, km: 0+970 -Modelo SUDE.

123
Imagen N° 4.17 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando circulo
de falla, factor de seguridad a presa vacía, método Bishop Simplificado, Fs = 1.496.
Dique lateral, km: 0+970-Modelo SUDE.

Imagen N" 4.18 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo
de falla, factor de seguridad a presa vacía. Fs = 1.945 método Spencer. Dique lateral, km:
0+970 -Modelo SUDE.

124
hnagen N° 4.19 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo
de falla, factor de seguridad a presa llena, aguas arriba. Fs = 1.391 método Janbu
Simplificado. Dique lateral, km: 0+970-Modelo SUDE.

~
02

'
R!ti~1:41 Ole
Ol
L~S1pSAI»Emp:i'!tC.~9. i843!
RqtlS!ipStrlllm~f.e.92!.!!oi.7C2

hnagen N° 4.20 Análisis seudo-estático con aceleración sísmico 0.2g, observando círculo
de falla, factor de seguridad a presa llena, aguas abajo. Fs = 1.734 método Bishop
Simplificado. Dique lateral, km: 0+970-Modelo SUDE.

125
hnagen N°4.21 Se muestra el modelamiento del desembalse rápido, seudo-estático con
aceleración sísmico 0.2g, presa llena, aguas arriba. Fs = 1.496, situación del talud es estable
Bishop Simplificado. Dique lateral, km: 0+970 -Modelo SLIDE.

hnagen N°4.22 Se muestra el modelamiento del desembalse rápido, seudo-estático con


aceleración sísmico 0.2g, presa llena, aguas arriba. Fs = 1.499, situación del talud es estable
Spencer. Dique lateral, km: 0+970- Modelo SUDE.

126
::;¡
.
::;¡

.~
,,
H
¡¡
\f


,--
!
=
~

a
~

·•'C
o
S: ~
4) 1
E ;t
'C
'j
a"' l
1;::
C>

-~
i5
e:
-~ 1
:g ~
..,c.
:=
~
4> l
~ m
~
;;;
;E
"'"' g.
c:n
•¡::: e
'C
~- ';
e: ,1 1'3,,
~
"'
;¡:: -E i!
~ "'
"' i¡
.... ~ ·¡
u ,,
lf ;_¡'
·1:!'
~
¡¡;:
....
a.
o
=·¡:
,g •j

Vi 8
0'1 -E ;¡
e: :!
o
<6
"'
"' !¡ 12'
8.
o
.....
Vl
0
,1
¡¡
.n
c;
N
.Q
"3
'!!¡ ;?.

~
.... i
.1
a; ¡1

0:: 1¡
~ z
z~
LU
lj¡
::::>
~
u.J
o
Vl
..!. g
o
<( ::e
:z
o
.
u: 11
;~
il
S;
... ":;
=
::::¡¡;
1 ~
!:>é
:z 1
o
~
LL.I
'-: ! "'"

1..
o
o
:E

"' ....
ÁI"IOS ¡o JDl!>O' ,¡ "' - o

--· ~ -· ·--"··-·-···

Gráfico N° 4.2 Factor de seguridad a lo largo del talud, se identifican zonas propensas a
deslizamientos alrededor de las abscisas 40.318 al 86.640 con FS: 1.365, en condiciones
de desembalse rápido con factor sísmico 0,20 g, a presa llena, aguas arriba por Janbu
Simplificado, Dique lateral. Prog.0+970--Modelo SLIDE.

127
4.1.3 Evaluación de la estabilidad de taludes usando la Instrumentación
geotécnica instalados en la presa Cuchoquesera

4.1.3.1 Inclinometro (1)

Los resultados obtenidos en las mediciones son lecturas de los ejes AO-
Al80 y BO-B180. Estos resultados se obtienen de los desplazamientos
acumulados verticales y en planta en milímetros a lo largo del tubo
inclinométrico medidos cada medio metro, comparados con una medición
inicial, y el gráfico del desplazamiento acumulado en planta de todos los
inclínómetros instalados. Así mismo se obtiene el desplazamiento
acumulado máximo y la altitud generada.

Consisten en la medida de inclinaciones en diversos puntos del interior de


un sondeo mediante una sonda que transmite una señal eléctrica
proporcional a la inclinación. Las diferencias entre las medidas realizadas
en diversos puntos y los tiempos en que se toman las medidas, permiten
conocer y cuantificar los movimientos transversales al sondeo.

En los gráficos siguientes muestran desplazamientos acumulados en "mm"


y en planta, usado para evaluar la verticalidad del sondeo y para
diagnosticar y corregir errores, obtenidos mediante programa de computo
DMM For Windows V. 2.9.1. Inclinometros instalados en la presa
cuchoquesera en cresta del dique y talud aguas abajo en las secciones, KM
0+420, KM 0+490 y KM 0+970.

128
a. Resumen de los desplazamientos acumulados(inclinación) respecto
altura del dique de presa Cuchoquesera

Cuadro N° 4.3 Resumen de las desviaciones acumuladas(inclinaciones


máximos) respecto a la altura del tubo inclinometrico, del I-01, I-02, I-03, I-
04, I-05 y I-06 que están colocados en la cresta del dique y talud aguas abajo
en las secciones, KM 0+420, KM 0+490 y KM 0+970, 02 inclinometros
respectivamente. A través del software DMM For Windows V. 2.9.1.

RESULTADOS DE DESVIACIONES ACUMULADAS MAXIMOS RESPECTO ALTURA


DEL DIQUE , INCLINOMETROS

Eje Vertical (A Axis) Eje Horizontal (B Axis)


N"
Inclino Mínimo(-) Máximo(+) Mínimo(-) Máximo ( +)
metro Altura Desv. Altura Desv. Altura Desv.
(m) (mm) (m) (mm) (m) (mm) Altura(m) Desv. (mm)
I-01 1.50 -55.78 18.50 +44.78 6.00 -47.16 1.00 + 16.28
I-02 20.50 0.00 LOO +8.29 20.50 0.00 LOO +8.07
I-03 8.50 -49.66 30.50 +0.00 1.00 -30.50 19.00 +20.40
I-04 34.00 -2.67 29.50 + 84.38 4.00 -87.07 35.00 + 0.81
I-05 5.00 -43.02 13.00 +20.30 17.50 0.00 3.50 +42.56
I-06 17.50 0.00 11.00 +28.63 13.00 -4.96 1.50 + 74.31

Los resultados obtenidos son inferiores respecto a los parámetros mínimos y


se podrá mencionar que los taludes de esta presa son estables.

En las siguientes tablas se muestran los desplazamientos en "mm", a cada


0.5m respecto al eje vertical(A Axis) y horizontal (B Axis) de cada lectura
inclinometrica:

129
SI TE :CUCHO
INSTAL~TION : 11
DESCRIPTION : From Dala Mate

CURRENT SURVEY : 13/0112015 09:4632 a.m.


Pro be Serial No : 103ffi1

DATE PRINTED : 14/0D/2015 03:4900 p.m.

Data Reduction for AAxis·


Depth Current eurrent Current Cum. Depth Current curren! curren! cum.
(m) AO A180 lncr. Dev. D(!\1. (m) AO A130 lncr. Dev. Dev.
(In m)_ _(mml (nm\ (nm
1 221 -207 4.28 -51.ffi 225 127 -116 2.43 19.94
1.5 ·1 19 ·0.26 -55.78 23 188 -170 3.58 17.51
2 -342 356 -6.98 -55.52 23.5 68 -60 1.23 13.93
2.5 -661 675 -13.36 -48.54 24 263 ·247 5.10 12.65
3 ·7'll 743 -14.65 -35.18 24.5 208 -194 4.02 7.55
3.5 -245 247 ·4.92 -20.53 25 179 -174 3.53 3.53
4 -2ffi 225 -433 -15.61 25.5 o o 0.00 0.00
4.5 ·283 295 -5.78 ·11.28
5 ·2M 221 -4.25 ·5.ffl
5.5 -n 85 ·1.57 -1.25
6 ·':fl 50 -0.87 0.32
6.5 m -83 1.76 1.19
7 200 -250 5.16 -0.51
7.5 181 -168 3.49 -5.73
8 1 11 ·0.10 ·9.'ll.
8.5 ·129 146 ·2.75 ·9.12
9 ·71 84 ·1.55 ·6.:rl
9.5 1a:J ·166 3.46 ·4.82
10 145 -129 2.74 ·8.28
10.5 91 ·74 1.65 ·11.CQ
11 ·184 197 -3.81 ·12.67
11.5 ·138 150 ·2.88 ·8.ffi
12 ·10 29 ·0.39 -5.93
12.5 m -76 1.69 -5.ffl
13 ·78 88 ·1.66 •7.76
13.5 .3J 48 ·0.78 ·5.62
14 22 -16 0.38 ·4.84
14.5 241 ·234 4.81 -5.22
15 1M ·170 3.64 -10.(3
15.5 ·178 189 ·3.67 ·13.67
16 -2n 286 -5.58 -10.00
16.5 -523 529 -10.52 -4.42
17 ·670 687 -13.57 6.10
17.5 -784 793 -15.77 19.67
18 ·4Bd 475 ·9.34 35.~
18.5 212 -202 4.14 44.78
19 2aJ -266 5.55 40.64
19.5 ffi ·45 1.00 35.00
20 ·15 30 ·0.46 34.00
20.5 1n ·155 327 34.54
21 2(Q ·198 4.00 31.'ll
21.5 100 -172 3.62 27.27
22 .. 1!E ·178 3.71 23.65

Tabla N°4.1 Desplazamientos en ..mm", a 0.5m respecto al eje vertical(A Axis), del
inclinometro I-01, obtenidos mediante programa de computo DMM, KM 0+490

130
SI TE :CUCHO
INSTALLATION : 11
DESCRIPTION : From D ataMate

CURRENT SURVEY : 1311)112015 09:40:32 a.m.


Probe Serial No :103551

DATE PRINTED : 141U4f2015 03:58:38 p.m.

Data Reduction for 8 Axis·


Depth Current eurrent Current Cum. Dep!h Curren! Curren! Curren! Cum.
(m) 80 8180 lncr. Dev. Dev. (m) BO 8180 lncr. Dev. Dw.
(mm) (mm) (mm) (mm)
1 313 ·264 5.77 16..28 22.5 79 ·39 1.18 7.00
1.5 302 ·265 5.67 10.51 23 52 ·5 0.57 5.ffl
2 285 ·243 5.28 4.84 23.5 m ·44 1.27 5.::0
2.5 253 ·216 4.74 ·0.4l 24 1CB ·53 1.56 4.CB
3 2~ ·222 4.61 ·5.18 24.5 63 ·36 0.99 2/f!
3.5 393 ·339 7.37 ·9.79 25 &5 ·63 1.48 1.43
4 353 ·309 6.62 ·17.16 25.5 o o 0.00 O.CD
4.5 4lB -406 8.54 ·23.7S
5 453 -389 8.42 ·32.32
5.5 333 ·304 6.42 .q()_74
6 ·143 161 ·3.09 ·47.16
6.5 ·407 407 ·8.64 ·44.07
7 ·528 568 ·10.96 ·35.43
7.5 ·3M 416 ·8.10 ·24.<t7
8 ·119 171 ·2.90 ·16.37
8.5 ·Zl 62 ·0.89 ·13.47
9 ·12 64 ·0.76 ·12.63
9.5 8 50 ·0.42 ·11.82
10 a;¡ ·'16 1.35 ·11.4J
10.5 128 ·84 2.12 ·12.75
11 75 ·24 0.99 ·14.87
11.5 70 ·17 0.87 ·15.86
12 ffi ·25 0.81 ·16.73
12.5 15 39 ·0.24 ·17.M
13 ·00 126 ·2.12 ·17 .::0
13.5 ·255 299 ·5.54 ·15.18
14 •4Zl 471 ·8.98 ·9.64
14.5 ·285 302 ·5.87 ·O.ffi
15 ·24 70 ·0.94 5.21
15.5 ro ·20 0.80 6.15
16 eó -41 1.06 5.35
16.5 4'2 ·18 0.60 4.29
17 73 ·52 1.25 3.f'ld
17.5 112 ·67 1.79 2.4l
18 41 6 0.43 O.ffi
18.5 ·2213 269 ·4.95 0.22
19 ·2~ 266 ·5.05 5.17
19.5 ·170 195 ·3.65 10.22
20 ·61 77 ·1.38 13.87
20.5 101 ·51 1.52 15.2:5
21 1::0 ·96 2.26 13.73
21.5 113 ·67 1.80 11.<t7
22 '.___ 1!6 -
·106
..... ·.. _.
2.62 9.f51
-
Tabla N°4.2 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje horizontal (B Axis),
del inclinometro I-01, obtenidos mediante programa de computo DlVIIVI, KM 0+490

131
CUCHO:I1 ·A Axis CUCHO:I1 • BAxis
[!] [!]
1310112015 09:45a.m. 1310112015 00:45a.m.
0 0
1 1
1
1
1
1
1 ' 1 ' 1
1
1
1
' 1

1
1
1
1
1

5 .....,. ....................... 5 ................. ..................


'

~ 1
1
1
1
1
1 1
1
1

1
1
1
1
1
1
1
1

10 ... ........ ····•····•··· 10


1 1
....... .¡......................... ................ ······

' E E 1
:.S f 1

.l:
....l: ' 1

::0. ·a. ''


1
:· QJ
o 15 .,.,.,,.L .... ..a. ••• .J...... ..&.. •••
'' Q)
·O '
1
'
1
15 ...........................................
''
' 1

'

20 '
1 1
1
•••• L•••• L ••••~ ••••
'
20 ·······' ..... . ¡ •.•••• L ••••••
1
1
' ' 1
1 '1 ' '

'
1
' 1 1 ' 1
'
25 •••• L•••• L •••• L •••• L ••••
1 1 1 1 1 ··'-····'·····'·········
1 1 1 1 25 ·······~······· ~·······t·······~······
''
1
' 1
'
• 1 1 '

11111111111111111111 lttllllll
1 1 1 1
11 ttlll' tJ 11111 u
1
r 1111 u
1
1 • 1 1
111 • • • • 11111111111111111 1 f 1111 , , '

·Sll ·40 ·30 ·20 ·ID ID 20 30 40


·50 ·40 ·30 ·20 ·10 o 10 20
Cumulative Deviatlon in mm Cumulative Devialion in mm
Gráfico N°4.3 Desplazamientos acumulados en "mm" del inclinometro I-01,
obtenidos mediante programa de computo DMM, del dique principal, en la cresta
del dique, KM 0+490.

132
CUCHO:I 1 A Axis vs B Axis
[!]
13.0112015 09:45am.
60

50 ---- 1i--- -.----


1 1
i--- 1
-.---- 1
i---- 1
--- "i---- 1 '
i--- ¡---- 1 '
i--- -.----
1 1

40 - - - - r - - - -,- - - - y - - - -•- - - - '1' - - - - - - ., - - - - r - - - ..., - - - - r - - - -•- - - -


1 1 1 1 1

E 1
1
1 1 1 1
E 30 --- L---
1
J_--- . l - - - - ' - - - - . l - - - -
1 1 1 1
.I;; 1
e 1
o 20
1 1
----r---,----y---~----y----
1 g 1

i·:;;
o
QJ
10 ---- L--- ...1---- ,¡,--- -1----
1 1
.&. - - - - --.JI---- L--- ..JI----
1
L--- -1----
1

%!
¡ o
3 1
E
u
:S ·10
~
--4---- . ----4---- . --- -1----
1 1 1 1 1

ITI 1 1 1 1 1 1 1 1 1

~ ---- L
1
--- J---- . l - - - -'---
1 •
--- J---- J_---
1
L---
1 1
L - - - -~----
1 1

« 1 1 1 1

1 1 1 1
·30 ----r---~----y----r---y- - - -.,- - - - r - - - ~--- - r-- - -~-- --
1 1 1
1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

- - - - 1L - - - J-
1
- - - .l1 - - - -~-
1
- - - .L1 - - - - - - J - - - - 1L - - - J 1 - - - - 1L - - - -~-
1
- - -
1
1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
·50 ----r---,----,---~----,---- - - -, --- - r -- -, -- - -r - - - -~- - --

1 111 11 11 1 JI 1
·60
·60 o 10 20 30 40 50 60
B ~s a.un.Jiali~ De\Ca11on In nm

Gráfico N°4.4 Vista en planta de desplazamientos acumulados eje vertical vs eJe


horizontal del inclinometro I-01, obtenidos mediante programa de computo DMM,
del dique principal, aguas debajo en cresta del dique, KM 0+490.

133
SI TE :CUCHO
INSTALLATION :14
DESCRIPTION : From DataMate

CURRENT SURVEY : 13tü1/2J15 00:0033 a.m.


Pro be Serial No : 103551

DATE PRINTED : 1~15 03:25D4 p.m.

Data Reduction for A~s·


Depih Current Current Current Cum. Depth Current eurrent Current Cum.
(m) AO A100 lncr. Dev. Dev. (m) /ID A180 loor. Dev. Dev.
(mm) fmm) (mm) (mml
1 74 ·eó 1.3J 13.63
22.5 -12 28 -0.40 59.14
1.5 154 ·151 3.15 12.24 23 116 -1.57 69.54
·41
2 153 -1~ 3.12 9.00
23.5 8 118 -1.10 71.11
2.5 82 -71 1.53 5Jfl
24 ·170 171 ·3.41 72.21
3 -52 eó -1.17 4.44
3.5 194 5.61 24.5 -71 83 ·1.54 75.62
·185 ·3.79
4 -ZTO 279 ·5.~ 9.4) 25 .as 95 ·1.80 77.16
4.5 .3)6 318 ·6.24 14.m 25.5 ·43 55 -1.03 78.95
5 ·170 179 -3.~ 21.13 26 .m 84 ·1.53 79.00
5.5 67 -55 1.22 24.62 26.5 o ·5 0.06 81.52
6 56 .q¡ 1.01 23.4J 27 103 ·102 2.05 81.43
6.5 16 ·7 O.Z3 22.~ 27.5 ·12 29 -0.41 79.41
7 194 ·193 3.00 22.16 28 ·124 147 ·2.81 79.82
7.5 178 ·167 3.45 18.33 28.5 -44 53 ·0.97 82.ffi
8 .SQ g;¡ ·1.ffi 14.91 29 .z¡ 41 ·0.78 83.60
8.5 ·185 19J ·3.84 16.79 2d.5 200 ·287 5.53 84.38
9 ·198 2)1 ·3.Q;I 20.63 30 5ffi -528 11.17 78.as
9.5 ·104 107 ·2.11 2462 3:1.5 695 -693 13.88 57.63
10 -47 fiT ·1.04 28.73 31 809 ·801 16.10 53.80
10.5 106 .g¡ 2.03 27.77 31.5 763 -745 15.08 37.70
11 113 ·104 2.17 25.74 32 513 -510 1023 22.62
11.5 -69 84 ·1.63 23.0! 32.5 3ffl ·369 7.36 12.::Q
12 ·6 33 .o.~ 25.10 33 272 ·256 5.28 5.03
12.5 9 o 0.00 25.~ 33.5 123 -119 2.42 ·0.25
13 -14 23 ·0.4J 25.4J 34 ·45 54 ·0.99 ·2.67
13.5 -124 134 ·2.B3 25.00 34.5 ·75 84 ·1.59 ·1.63
14 ·91 102 -1.93 28.33
35 -10 ·1 ·0.09 ·0.09
14.5 ·108 115 ·2.23 30.31
15 -153 1ffi ·3.21 32.54
35.5 o o 0.00 O.OJ
15.5 -70 81 ·1.51 35.75
16 19 ·1"1 0.3J 37.23
16.5 90 ·77 1.67 36.93
17 125 ·117 2.42 35.2)
17.5 ·1 19 ·0.2J 32.87
18 -13 3J ·OA3 33.07
18.5 -69 77 -1.43 33.00
19 -285 2l3 ·5.81 34.93
19.5 ·288 m ·5.87 40.77
20 ·Zl6 292 ·5.ffi 46.64
20.5 -350 355 -7.05 52.32
21 -251 ZT4 -5.35 59.37
21.5 -186 2J6 ·3.92 64.72
22 ·23 27 ·0.00 68.64

Tabla N°4.3 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje vertical(A Axis), del
inclinometro I-04, obtenidos mediante programa de computo DMM, KM 0+420

134
SI TE :CUCHO
INST.ALLATION :14
DESCRIPTION : From DataMate

CURRENT SURVEY : 13o0112J15 00:0333 a.m.


Pro be Serial No : 103&51

DATE PRINTED : 1~1503:25:04p.m.

Data Red uction for B Axis·


Dep1h Current Current Current Cum. Depth Current Current Curreot Cum.
(m) BO B1Eü lncr. Dev. Dev. (m) 80 8180 Iocr. Dev. Dev.
(mm) fmm) (mm) (mm)
1 91 -20 1.11 -5925 22.5 33 23 0.15 -51.4'1
1.5 Z32 -175 4.07 -60.33 23 31 2 0.29 -51.5-l
2 7137 .2)3 4.70 -64.43 23.5 -199 230 ·4.29 -51.00
2.5 3J1 ·234 5.35 -69.13 24 -235 283 ·5.18 -47.5-l
3 339 ·274 6.13 -74.43 24.5 ·100 237 ·4.26 ·42.41
3.5 271 ·213 4.84 -80.61 25 -190 248 -4.38 -38.15
4 115 -41 1.62 ·85.45 25.5 -168 175 -3.43 ·33.77
4.5 -36 78 -1.14 -S7.ffl 26 -143 190 -3.36 -30.3!1
5 ·56 81 -1.37 -85.93 23.5 S9 13 0.26 ·26.93
5.5 50 -16 0.63 -84.t8 27 83 -50 1.33 -27.24
6 4ó -13 O.éB -85.22 27.5 10 43 -0.33 ·28.0!
6.5 25 1 0.24 -85.00 28 101 ·41 1.42 ·28.24
7 2 ffi -0.54 -86.04 23.5 165 -125 2.90 ·29.El3
7.5 -135 171 ·3.00 -85.00 29 400 -433 8.93 ·32.ffi
8 -172 231 -4.ffi -82.41 ~.5 607 -563 11.70 -41.~
8.5 -128 192 -3.20 -78.41 30 5:a:J -489 10.09 ·53.19
g -83 123 ·2.00 -75.21 3J.5 485 -469 9.44 -63.28
9.5 -125 100 -2.85 -73.15 31 272 -228 5.00 -72.72
10 -93 154 -2.'f! -70.3J 31.5 ·279 296 ·5.75 ·77.72
10.5 28 28 0.00 -67.83 32 ·670 699 ·13.69 ·71.97
11 105 -00 1.74 -67.83 32.5 -676 717 -13.93 ·58.23
11.6 94 -57 1.51 -69.67 33 ·623 667 ·1295 ·44.35
12 147 -117 2.64 -71.03 33.5 ·643 680 ·13.23 ·31AJ
12.5 274 -23J 5.04 -73.72 34 -509 565 ·10.74 ·18.17
13 156 ·10:5 2.61 -78.76 34.5 ·409 415 -8.24 ·7.43
13.5 51 13 0.33 -81.37 35 35 -46 0.81 0.81
14 -2 33 ·0.35 -81.75 35.5 o o 0.00 0.00
14.5 78 -43 1.713 -81.4J
15 35 ·1 0.33 -82.66
15.5 21 12 0.00 -83.02
16 56 o O.ffi -83.11
16.5 61 .2] 0.81 -83.67
17 -67 84 -1.51 -84.43
17.5 -190 241 -4.31 ·82.97
18 -126 100 -3.16 -78.66
18.5 -64 100 -1.73 -75.ffJ
19 -149 193 -3.45 -73.77
19.5 -177 225 -4.02 -70.32
20 ·167 243 ·4.13 -66.3J
20.5 -177 224 -4.01 ·62.17
21 -156 216 -3.72 -58.16
21.5 -92 1:52 -2.41 -54.41
22 -3 53 .Q.ffi ·52.00

Tabla N°4.4 Desplazamientos en "mm", a 0.5m respecto al eje horizontal (B Axis),


del inclinometro I-04, obtenidos mediante programa de computo DMM, KM 0+420

135
CUCHO:I4- AAxis CUCHO:I4- BAxis
[!] [!]
13/0112015 09:08a.m. 13/0112015 09:08a.m.
0 0 1
1

''
'
'
'
'
'
'
'
............................ 'r--··'"·'""'""'"'"'"'"'"'"'"""''""'"'""'"'"'"'"'"'"'"''"'"'""'"'
5
'

10 .................................................... '
---------~------ . --------
'
..............'r···-----·- ................................................. ..
' '

'
15 ---------------- -----------· ............ 'r--·-----------·
'
E
e
S:
....
a.
H;
'tl 1

~ ·w '
20 ---·---·--··-··· ·---··---------··- 'O 20 .................. ............r-·-·····-·-------···--·-·---------·-
'

25 ...................................................................... '~ .................. . 25


1
1
1

30
,_
30 -----~------------ ---------------
1

~ '
'
1
35 -------·------- ................................. ·-··r· .......................... ..
1
35 .. .................... .......... r-· ................................. ..

1 '
1 1 1 1 1
1
1 1 1 1 1

o 50 -50 o
Cumulalive Deviation in mm Cumulalive Deviation in mm

Gráfico W4.5 Desplazamientos acumulados en ''mm" del inclinometro I-04,


obtenidos mediante programa de cómputo DMM, del dique principal, en cuerpo de
aguas abajo del dique, KM 0+420.

136
..
CUCHO:I4- A Axis vs 8 Axis
[!]
1J.C1/2015 0908 a m.

1
E so ------------------- --------------r-----------
E
.!;;;
e
o
i·s
11.1
o
~
~ o
"S
E
:S
u
111
~
<(

~o -----------~---------------
1 --------------~-----------
1

·50 o 50
B A':ds CUrrulatlw De\Aatlon In mn

Gráfico N'4.6 Vista en planta de desplazamientos acumulados eje vertical vs eje


horizontal del inclinometro I-04, obtenidos mediante programa de computo DMM,
del dique principal, en cuerpo de aguas abajo del dique, KM 0+420.

137
SITE :CUCHO SITE :CUCHO
INSTAUATION : 15 1NSTAUATI ON : 15
DESCRIPTION : From DataM ate DESCRIPTION : From DataMate
CURROO SURVEY : 13/011201511:08:58 a.m. CURRENT SURvEY : 13/01/201511:08:58 a.rr
Probe Serial No : 103551 Probe Serial No : 103551

DATE PRINrED : 14/04/2015 03:15:56 p.m. DATE PRINTED : 14/04/2015 03:15:56 p.rr
Data Reduction for AAxis· Data Reduction for 8 Axis·
Depth Current Current Current Cum. Depth Current Current Current Cum.
(m) AO A180 lncr.(: Dev. (m) 80 8180 lncr. Dev. Dev.
ltrill'b {rrml lmm
1 558 -541 10.99 15.81 1 -88 122 -2.10 34.67
1.5 415 -399 8.14 4.32 1.5 -46 80 -1.26 36.77
2 363 -343 7.06 -3.32 2 -54 87 -1.41 38.03
2.5 249 -234 4.83 -10.38 2.5 -92 125 -2.17 39.44
3 261 -240 5.01 -15.21 3 -21 74 -0.95 41.61
3.5 454 -438 8.92 -20.22 3.5 101 -56 1.57 42.56
4 523 -508 10.31 -29.14 4 93 -34 1.27 40.99
4.5 182 -175 3.57 -39.45 4.5 30 29 0.01 39.72
5 -378 394 -7.72 -43.02 5 50 -5 0.55 39.71
5.5 -31 o 330 -6.40 -35.30 5.5 140 -103 2.43 39.16
6 -259 277 -5.36 -28.90 6 107 -72 1.79 36.73
6.5 -252 269 -5.21 -23.54 6.5 96 -61 1.57 34.94
7 -204 220 -4.24 -18.33 7 131 -100 2.31 33.37
7.5 -148 166 -3.14 -14.09 7.5 176 -131 3.07 31.06
8 -103 120 -2.23 -10.95 8 109 -66 1.75 27.99
8.5 -158 175 -3.33 -8.72 8.5 48 -5 0.53 26.24
9 -228 243 -4.71 -5.39 9 49 -5 0.54 25.71
9.5 -320 338 -6.58 -0.68 9.5 88 -41 1.29 25.17
10 -255 268 -5.23 5.90 10 149 -109 2.58 23.88
10.5 -148 162 -3.10 11.13 10.5 82 -47 1.29 21.30
11 -141 158 -2.99 14.23 11 10 25 -0.15 20.01
11.5 -57 74 -1.31 17.22 11.5 39 -8 0.47 20.16
12 -41 58 -0.99 18.53 12 32 o 0.32 19.69
12.5 -30 48 -0.78 19.52 12.5 33 15 0.18 19.37
13 24 -6 0.30 20.30 13 88 -48 1.36 19.19
13.5 61 -44 1.05 20.00 13.5 43 -3 0.46 17.83
14 16 o 0.16 18.95 14 43 -9 0.52 17.37
14.5 84 -66 1.50 18.79 14.5 127 -104 2.31 16.85
15 104 -88 1.92 17.29 15 169 -125 2.94 14.54
15.5 153 -134 2.87 15.37 15.5 139 -85 2.24 11.60
16 283 -271 5.54 12.50 16 172 -112 2.84 9.36
16.5 207 -188 3.95 6.96 16.5 172 -107 2.79 6.52
17 158 -143 3.01 3.01 17 202 -171 3.73 3.73
17.5 o o 0.00 0.00 17.5 o o 0.00 0.00

Tabla N°4.5 Desplazamientos en "mm", a O.Sm respecto al eje vertical(A Axis) y


horizontal (B Axis) del inclinometro I-05, obtenidos mediante programa de computo
DMM, KM 0+970

138
CUCHO:I5- AAxis CUCHO:I5 ~ BAxis
m [!]
131011201511 ·os a.m. 131011201511:08 a.m.

5 ~J .............. J .. - - - · - .. J ............ .. .. .. .. .. ...... L .............. L ..


5 ............ J ........... .. ............. a............. ..t.. ............ ..

~
'

E ·E
e .e
r:
...
10 :mo. 10 ..............................
o

1 1

15 ...... ., .............. ,.............. ,.......... ,......... .


1 1 '

1
15 ......,.............. r•••·•·•.,-·- '

1
1 1 1 1
11 11111 11 1111111 1 11 1 11 1111 r 1 r Ir 1 1 11 1 1 11 11 11 111 1 1 11 1 1 1 11 J

-30 -20 -10 o 10 20 -20 -10 o 10 20 30 40


Cumulative Deviation in mm Cumulative Deviation in mm

Gráfico N"4.7 Desplazamientos acumulados en "mm" del Inclinometro I-05,


obtenidos mediante programa de cómputo DMM, cresta del dique lateral, KM
0+970.

139
CUCHO:! 5- A Axis vs B Axis
C!J
13.0112015 11 na a m.
1 1 1 1 1 1 1 1
4D ---~-----~-----~-----~----- -----~-----~-----~-----~--
' 1 1 1
1 J 1 1

1 1 1 t 1 1 1 1

30 ---~-----~-----~-----~----- -----~-----~-----~-----~--
E
E 1 1 1 1

-----~-----~-----~--
,!,;;; 20 ---~-----~-----~-----~-----
e
o 11 1 1 1

1 ~-----jl----~-j--~--
1 1 1 1
ii
·:;;:
1 1 1 1

e
111 10 -·-r·----r-----r-----r-----
1

1
1

1
1

1
1

1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
g/ 1 1 1 1 1 1 1 1

~
1 1 1 1 1 1 1 1
O

:-~1
"S
E
:S ::::
1
'
1
1
1
1

1 :
1
1
1
1
1
1 \' 1
1

u
l1l
·10 ---~-----~-----~-----~-----r-----~-----~--- -~---- ~--
• 1 1 ' 1 1 1

¿ 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
<:( 1 1 1 1 1 1 1 1
·20
---~-----~-----~-----~----- -----~-----~-----~-\--~t-
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 il • 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
·30 ---~-----~-----~-----~-----
1
1
1 1 1
1 1 1
-----~-----~-----~---
1
1
1 1
1 1
- --
1 1 1 1 1 l 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
·40 ---~-----r-----r-----r----- -----~-----~-----r----
1 1 1 1 1 1 1
g 1 1• 1 1 1 , .• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1 111 1 1• 11 ·J 1 1 1 ·J 111 1 1 1

·40 ·30 ·20 •10 O 10 20 30 40


6 Alls o.JrTJJiaii'IE! [)e\jatlon In mn

Gráfico "W4.8 Vista en planta de desplazamientos acumulados eje vertical vs eje


horizontal del inclinometro I-05, obtenidos mediante programa de computo DMM,
del dique lateral, aguas debajo en cresta del dique, KM 0+970.

140
4.1.3.2 Resultados de hitos de alineamiento (AP) e hitos de
asentamiento (H) instaladas en la presa Cuchoquesera

Se tiene instalado 40 Hitos de Alineamiento y 81 Hitos de Asentamiento en el


proceso constructivo de la presa Cuchoquesera.

Para la obtención de los resultados de desplazamientos y asentamientos, se


realizó un nuevo control topográfico el mes de febrero 2014, cuyos datos han
sido procesados y comparados con el primer control topográfico (conforme a
obra instalado, 2002). Se muestra los resultados máximos en el siguiente
cuadro N°4 .4:

Cuadro N°4.4 Resmnen de desplazamientos y asentamientos máximos en su


respectiva ubicación KM.
RESULTADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS Y PREVIO
CONTROL TOPOGRAFICO A ffiTOS DE ALINEAMIENTO Y
ASENT PRESA

a. Hitos de

~~~~~~~~~l~im~ire~s~t~n~á~~·mo~s~~~~~~~~~L-~~
Hito Hito
AP-38 AP-04 KM- 0+220 -3.20

Hito
AP-31

b. Asentamiento del dique (H)

1----.------=-*~~·~·"'~'"S"''~l~imites máximos
Hito Hito .......... _,....,•.,...,,<>
H-76 H-14 0+400 -3.90

141
Cuadro N° 4.5 Resumen de desplazamientos respecto al eje Este y Norte de
los 40 Hitos de Alineamiento (AP)
COORDENADAS UTM DE HITOS DE AUNEAMIENTO DE LA PRESA CUOIOQUESERA

CONFORME A OBRA (NOV.2001) COORDENADAS FEBRERO, 2014 RESULTADOS

COORDENADAS COORDENADAS COTA DESPLAZAMIENIO(cm)


HITO HITO
(msnm)
NORTE ESTE NORTE ESTE NORTE ESTE
AP-02 8,514,329.266 571,073.163 AP-02 8514329.239l 571073.139 3745.077 -2..700 -2..400
---~------ ---~---~-·~·--

AP-03 8,514,364.741 571,108.380 AP-03 8514364.748 571108.419 3745.218 0.700 3.900


---~-------- ---·-- ~-------

AP-04 8,514,401.829 571' 141.802 AP-04 8514401.7721 571141.770 -5.700


3745.267 ----·-------· ----------- -3.200
AP-05 8,514,446.958 571,162.814 AP-05 8514446.966 571162.865 3745.223 0.800 5.100
-----·-·-------·-··· --··--·-.. ~-~---- . ··---.--
AP-06 8,514,496.350 571,170.250 AP-06 8514495.375 571170.305 3745.122 2.500 5.500
-~---------- ·---~----~-----~----

AP-07 8,514,546.029 571,175.819 AP-07 8514546.051 571175.867 2..200


3745.441 ----------- 4.800
-----·-------
AP-08 8,514,595.721 571,181.402 AP-08 8514595.713 571181.419 3745.578 -0.800 1.700
--------·-------- -------·----
AP-09 8,514,645.421 571 '186.974 AP-09 8514645.414 571187.007 ..0.700
3745.348 ·----------- 3.300
-------------
AP-10 8,514,695.096 571,192.551 AP-10 8514695.100 571192.577 3745.310 0.400 2.600
·---------
AP-11 8,514,744.810 571,197.845 AP-11 8514744.802 571197.873 3745.181 -0.800 2.800
·-----
AP-12 8,514,789.544 571,178.912 AP-12 8514789.550 571178.929 3745.077 0.600 1.700
---~---
--------
AP-13 8,514,825.405 571' 144.078 AP-13 8514825.386 571144.090 3744.875 -1.900
-~-~---------·
"" ________
1.200
AP-14 8,514,866.301 571,118.755 AP-14 8514006.315 571118.750 3744.923 1.400 .().500
------ ---- ···-----·-
AP-15 8,514,904.090 571' 149.230 AP-15 8514904.099 571149.244 3744.960 ----0.900 1.400
~---~---· -------------~-·

AP-16 8,514,936.982 571,186.868 AP-16 8514937.003 571186.885 3744.942 2.100 1.700


---~--- ---------
AP-17 8,514,969.873 571,224.521 AP-17 8514969.854 571224.536 3745.072 -1.900 1.500
--~--- --~-----------~-

AP-18 8,514,993.987 571,267.559 AP-18 8514994.005 571267.568 3745.096 1.80D 0.900


.. ·-- ·-------·------
-~-- -·~---·

AP-19 8,514,996.128 571,317.470 AP-19 8514996.157 571317.489 2..900


3745.106 ----------- 1.900
·---~----·--

AP-20 8,514,996.707 571,367.469 AP-20 8514996.753 571367.482 3745.153 4.600 1.300


--------~ ---------~

AP-21 8,514,997.303 571,417.452 AP-21 8514997.324 571417.463 3745.180 2.100 1.100


--~---- ------------
AP-22 8,514,997.883 571,467.414 AP-22 8514997.930 571467.421 3745.203 4.700 0.700
-
AP-23 8,514,998.463 571,517.415 AP-23 8514998.540 571517.460 7.700
3745.117 -------- 4.500
--------
AP-24 8,514,999.061 571,567.423 AP-24 8514999.069 571567.418 3745.062 0.800 -0.500
------- ---·--·--·--
AP-25 8,514,999.649 571,617.396 AP-25 8514999.644 571617.407 -0.500
3744.964 ------- 1.100
------------
AP-26 8,515,000.232 571,667.414 AP-26 8515000.198 571667.450 3745.105 -3.400 3.600
---·- ---~-~----

AP-27 8,515,000.832 571 '717.404 AP-27 8515000.784 571717.411 3745.178 -4.800 0.700
-----------
------~---

AP-28 8,515,001.423 571,767.428 AP-28 8515001.514 571767.449 9.100


3745.102 --------- 2..100
-----------
AP-29 8,515,002013 571,817.396 AP-29 8515001.964 571817.415 3744.945 -4.900 1.900
·--------- --- ···--·----~---

AP-30 8,515,002.579 571,867.385 AP-30 8515002.486 571867.415 3745.109 ~.300 3.000


----·--·- --------------~

AP-31 8,515,003.187 571,917.382 AP-31 8515003.306 571917.406 3745.118 11.900 2.400


------ ----. ---------
AP-32 8,515,003.763 571,967.402 AP-32 8515003.555 571967.427 3745.129 -20.800 2.500
------------ ---------~--

AP-33 8,515,004.362 572,017.398 AP-33 8515004.171 572017.407 3745.227 -19.100 0.900


-------- --------~------

AP-34 8,515,016.228 572,065.460 AP-34 8515016.047 572065.476 3745.126 -18.100 1.600


-·- ·--~-

AP-35 8,515,040.530 572,109.112 AP-35 8515040.342 572109.170 3745.121 -18.760 5.800


·- ---·---
AP-36 8,515,065.029 572,152986 AP-36 8515064.839 572153.028 3745.163 -18.960 4.200
---··-··---
AP-37 8,515,089.294 572,196.448 AP-37 8515089.081 572196.499 3745.017 -21.300 5.100
---~-~·-··--- ·-···----·-·. -·-
AP-38 8,515,113.636 572,240.093 AP-38 8515113.388 572240.168 3745.111 -24.800 7.500
----·-·-· -~~-----

AP-39 8,515,137.982 572,283.749 AP-39 8515137.743 572283.818 3744.925 -23.900 6.900


·---~ .. ~ .. ---- •···--··-·"'·-·-· ··--·---
AP-40 8,515,162.360 572,327.420 AP-40 8515162210 572327.481 3744.933 -15.000 6.100

142
Gráfico N°4.9 Variación de los desplazamientos respecto al eje ESTE (cm)

~
w
11

Ot>-d\f
6E-d\f
SE-dV
LE-d\f
9E-d\f
SE-dV

- liE-d\f
EE-d\f
ZE-d\f
!E-d\f
OE-d\f
6Z-d\f

...
!.>!
m
!.>!
-- sz:-dv
LZ-d\f
9Z-d\f
SZ-d\f
jlmt-dV

--
o1-<
~ EZ-d\f
~
o ZZ-d\f
l;j
t)
¡...¡ !Z-d\f ~
ll< f.J.l
Ol-d\f
(/')
r.s
~

-
o-1
6!-d\.1 ~
f.J.l
o 8!-d\f ~
~ H-d\f
Ul
o
t;1 91-d\f
1-<
~
~
~ St-d\f

-
..;¡
jul:-d\.1
~
El-dV
1:1
Z't-dV
Tt-d\f
Ot-dV
60-d\f
80-dV
LO-d\f
90-d\f
SO-d\f

EO-d\f

o o o o o o o
o
o
cxi
o
o
.o
o
o
..¡.
o
<::!
N
o
<::!
o
o
o
~ .,
o
q

(m.l) NOJ:JVIUVA

143
Gráfico N°4.10 Variación de desplazamiento respecto eje NORTE (cm)
~
a:
o
z

-
-

tE-dV

SZ-dV

~
w SZ-dV
~ o
o 1 vZ-dV
;!1
EZ-dV k.
~
~
o
- ZZ-dV .....
~

--
TZ-d\f
tJ OZ-dV
::¡j
w w
e; 6t-dV ¡::¡
<11
~
~
-
81-dV
o d-dV
~ 91-dV
~
~ • 51-dV

~
,.;¡
• VhiV
i!Whl\f
e;
1 Z1-dV
~
llt-d\1
01-dV
160-dV

--
180-d\1
LO-dV
90-d\f
1 SO-d\1

1 €0-d\1

~V
o o o
8q 8o o o o 8q 8q 8q 8q 8q
...
ltl
...o
q
ltl
q
o .
q
ltl o
o;'
ltl
o;'
o
~
ltl
~
o
'?
(tu:l)NOI:>VI1IVA

144
Cuadro No 4 6 Resultados de asentamientos en "cm" de los 81 hitos (H)
COORDENADAS UTM DE HITOS DE ASENTAMIENTO DE LA PRESA CUCHOQUESERA

COFORMEA OBRA (NOV. 2001) COORDENADAS FEBRERO, 2014 RESULTADOS


COORDENADAS .COTA COORDENADAS COTA ASENTAMIENTO
HITO (msnm) (cm)
NORTE ESTE (msnm) NORTE ESTE
H-D1 8,514,353.017 571 ,091.930 3,745.371 8,514,353.007 571,091.967 3,745.364 .0.700
---
H-D2 8,514,362.567 571 '082.257 3,738.541 8,514,362571 571,082.314 3,738.524 -1.700
----------~-

H-D3 8,514,388.639 571,126.915 3,745.341 8,514,388.606 571 '126.931 3,745.329 -1.200


--------
H-D4 8,514,399.189 571 '114.811 3,737.058 8,514,399.182 571,114.818 3,737.036 .,Z.200
H-{)5 8,514,429.436 571, 153.132 3,745.359 8,514,429.425 571,153.160 3,745.335 -2.400
H-D6 8,514,435. 790 571 '137.995 3,736.956 8 514,435.801 571,138.041 3,736.930 -2.600
-------·--·
H-Q7 8,514,447.202 571,159.445 3,745.399 B 514 447.171 571,159.441 3745.382 - -1.700
H-D8 8,514,451.274 571 ,145.038 3,737.163 8,514 451.267 571,145.034 3,737.138 -2.500
------------~--

H-09 8,514,476.859 571,164.566 3,745.237 8,514,476.833 571,164.564 3,745.231 .0.600


. ·-------------·
H-10 8,514,478.344 571 '150.143 3,737.588 8 514,478.335 571,150.147 3,737.566 -2.200
-------------
H-11 8,514,526.609 571 '170.208 3,745.461 8,514,526.583 571,170.211 3,745.445 -1.600
--. ----------~

H-12 8,514,527.530 571,155.099 3,737.608 8.514,527.531 571,155.124 3, 737.583 -2.500


------------
H-13 8,514,576.230 571,175.710 3,745.605 8,514 576.225 571,175.726 3,745.575 -3.000
-- ------~--

H-14 8,514,577.804 571,161.792 3,738.493 8,514,577.797 571 '161.809 3,738.454 -3.900


·-------·--··---
H-15 8,514,579.890 571,144.914 3,728.685 8 514 579.883 571,144.910 3,728.666 ·1.900
-------
H-16 8,514,625.936 571,181.304 3,745.623 8,514,625.917 571,181.312 3,745.592 -3.100
------
H-17 8,514,627.233 571,167.828 3,738.548 8,514,627.237 571,167.852 3,738.514 -3.400
-----------··
H-18 8,514,629.376 571,150.375 3,728.745 8,514,629.350 571,150.381 3,728.727 -1.800
-----------
H-19 8,514,631.600 571,130.853 3,718.840 8,514,631.596 571,130.884 3,718.803 -3.700
---------. --.. ~---

H-20 8,514,634.231 571,108.971 3,708.086 8 514,634.231 571,1 08.969 3,708.071 -1.500


---------
H-21 8,514,654.663 571,111.739 3,708.370 8,514,654.676 571111.741 3,708.349 -2.100
------~-

H-22 8,514,675.602 571,186.872 3,745.449 8,514,675.589 571 '186.872 3,745.422 -2.700


---·---------~---·

H-23 8,514,676.409 571,172.651 3,738.291 8,514,676.382 571,172.671 3,738.263 -2.800


--------
H-24 8,514,678.806 571,156.381 3,728.491 8,514,678.791 571156.380 3,728.479 -1.200
--------~-----~---

H-25 8,514,681.205 571,139.179 3,719.150 8,514,681.217 571,139.182 3,719.122 -2.800


-------·-
H-26 8,514,708.788 571,159.848 3,728.798 8,514,708.777 571159.860 3,728.785 -1.300
- --
H-27 8,514, 725.211 571 ,192.301 3,745.319 8 514,725.226 571,192.320 3 745.303 -1.600
-------~

H-28 8,514, 726.871 571,178.025 3,737.946 8,514,726.864 571,178.062 3,737.927 -1.900


---------"--·-··-
H-29 8,514,772030 571,187.896 3,745.179 8,514,772042 571,187.917 3,745.166 -1.300
----·-------------
H-30 8,514,764.433 571,174.632 3,761.797 8,514,764.413 571,174.655 3,737.779 -1.800
··-----
H-31 8,514,808.661 571 ,155.448 3,745.233 8,514,808.735 571 ,155.427 3,745.224 --------------- .0.900
H-32 8,514,802.570 571,149.143 3,741.167 8 514,802.553 571,149.160 -1.700
3,741.150 ------------------
H-33 8,514,845.434 571,120.565 3,744.977 8,514,845.448 571,120.575 3,744.972 -4.500
---------------·-----
H-34 8,514,893.501 571,131.91 o 3,745.085 8,514 893.506 571,131.916 3745.080 .0.500
-·---~--------

H-35 8,514,926.486 571,169.424 3,745.071 8,514 926.456 571169.414 3,745.064 .0.700


--~--~----------

H-36 8,514,959.401 571,207.078 3,745.099 8,514,959.394 571,207.073 3,745.094 .0.500


---------
H-37 8,514,965.984 571,201.272 3,740.871 8,514,965.970 571,201.258 3.740.874 0.300
--~-----------

H-38 8,514,9!l0.689 571,247.178 3,745.091 8,514,990.699 571 247.178 3 745.085 -4.600


-----------
H-39 8,515,001.212 571,241.732 3,739.280 8,515,001.217 571,241.728 3 739.283 0.300
------
~ 8,514,999.337 571,297.380 3,745.176 85149!l9.358 571 297.371 3745.169 ~.700

145
COORDENADAS U1M DE lUTOS DE ASENTAMIENTO DE LA PRESA CUCHOQUESERA

COFORME A OBRA (NOV. 2001) COORDENADAS FEBRERO, 2014 RESULTADOS


1 COORDENADAS 1 COTA COORDENADAS 1 COTA ASENTAMIENTO
HITOr NORTE 1 ESTE 1 (msnm) NORTE 1 ESTE l (msnn~) (cm)

H-41 8, 515,016.454 571 ,296.683 3,736.590 8515016.447 571296.710 3736.594 0.400


---·~ . --~·- -··-·------
H-42 8,514,999.979 571,347.301 3,745.132 8515000.001 571347.297 3745.129 ..0.300
----~-------·------- ------
H-43 8,515,020.967 571,346.506 3,734.660 8515021.031 571346.502 3734.667 0.700
- ··-·---~-----~------·-·-----·-

H-44 8,515,000.516 571,397.305 3,745.208 8515000.541 571397.305 3745.188 -2.000


. ~---- ----··--·--···--·-----~-

H-45 8,515,023.543 571,397.188 3,733.203 8515023.594 571397.196 3733.208 0.500


----·--····----~------ ------
H-46 8,515,000.950 571,447.313 3,745.286 8515000.979 571447.306 3745.264 -2.200
-·-·------------·-· -·---··--
H-47 8,515,024.365 571 ,446. 878 3,732.833 8515024.428 571446.888 3732.835 0.200
···-·
H-48 8,515,024.612 571 ,461. 728 3,732.838 8515024.662 571461.735 3732.835 .... _____ ,.. ______________
..0.300
H-49 8,515,001.713 571 ,497.273 3,745.360 8515001.753 571497.283 3745.337 -2.300
----"··--··-·· ---- ----------.. ---·---~

H-50 8,515,025.266 571,497.072 3,732.650 8515025.314 571497.095 3732.64~ -11.800


------------·-··- ·----------·-··-..·-·-
H-51 8,515,002.281 571,547.284 3745.219 8515002.311 571547.296 3745.216 ..0.300
~---.-·--·-- ---- -~----------"

H-52 8,515,026.052 571,547.361 3,732.660 8515026.107 571547.358 3732.663 0.300


-------~-------------

H-53 8, 515,002.862 571,597.276 3,745.233 8515002.854 571597.290 3745.217 ·1.600


-----~----

H-54 8,515,025.847 571 ,596. 761 3,732.984 8515025.895 571596.769 3732.981 -0.300
--·---·---~-~-·-

H-55 8,515,003.478 571 ,647.281 3,745.277 8515003.446 571647.305 3745.264 ·1.300


------···-----------
H-56 8,515,026.393 571,647.087 3, 733.620 8515026.445 571647.111 3733.617 ..0.300
. --------------·-····-- -------
H-57 8,515,004.052 571,697.266 3,745.244 8515004.002 571697.287 3745.231 -1.300
------------------ ------
H-58 8,515,027.158 571,697.849 3,733.338 8515027.186 571697.872 3733.337 ..0.100
--------------------- -------
H-59 8,515,004.581 571,747.336 3,745.278 8515004.518 571747.357 3745.262 ·1.&00
_____, --~----··-~-. -~---- ··-·-----·
...
H-60 8,515,024.962 571,747.298 3,734.638 8515025.024 571747.314 0.300
3734.641 -----· __________ . ___ -------------
H-61 8,515,005.202 571 ,797.340 3,745.288 8515005.151 571797.366 3745.278 ·1.000
---- -~------··------------

H-62 8,515,026.211 571,796.432 3,734.224 8515026.217 571796.468 3734.226 0.200


-------~-----~-------- .. -----
H-63 8,515,005.815 571,847.355 3,745.266 8515005.744 571847.375 3745.252 ·1.400
··---------
H-64 8,515,026.107 571,847.214 3,734.520 8515026.085 571847.239 3734.521 0.100
------------------~----------

H-65 8,515,006.378 571 ,897.334 3,745.267 8515006.295 571897.358 3745.258 -0.900


-····----~--------------------·

H-66 8,515,026.008 571,896.378 3,734.979 8515025.962 571896.412 3734.975 -0.400


------·-------------~

H-67 8,515,007.038 571,947.369 3,745.314 ·1.000


8515007.039 571947.394 3745.304 ______ "' ___ -~-----------------

H-68 8,515,026.750 571,946.622 3,734.929 8515026.699 571946.628 3734.925 ..0.400


~--------··---~-,---

H-69 8,515,007.674 571,997.344 3,745.278 8515007.403 571997.368 3745.269 -0.900


---------·--· ---.-... --------~

H-70 8,515,025.199 571,996.896 3,736.089 8515025.167 571996.911 3736.092 0.300


·-----------· --·-- ----~-------- --
H-71 8,515,012.009 572,045.859 3,745.294 8515011.832 572045.894 3745.284 ·1.000
------- -----------------------..-
H-72 8,515,028.520 572,041.280 3,736.180 8515028.438 572041.305 3736.182 0.200
------------ -----····-------
H-73 8,515,033.869 572,089.929 3,745.346 8515033.689 572089.970 3745.338 ..0.800
-------------------~

H-74 8,515,046.847 572,082.189 3,737.422 8515046.760 572082.243 3737.418 -0.400


--------------------------
H-75 8,515,056.255 572,133.566 3,745.192 ..0.100
8515058.051 572133.624 3745.191 ------·---------· ________ ______ ,_

H-76 8,515,069. 779 572,127.694 3,738.548 8515069.682 572127.734 3738.558 1.0110


-------------------------
H-77 8,515,082.637 572,177.256 3,745.179 8515082.396 572177.320 3745.181 0.200
-----------------------
H-78 8,515,091.309 572,171.021 3,739.869 8515091.181 572171.071 3739.870 0.100
------------~-----------

H-79 8,515,106.924 572,220.910 3,745.268 8515106.675 572220.981 3745.262 ..0.&00


----------------·-------. ·~-----.--

H-80 8,515,131.341 572,264.524 3,745.060 8515131.051 572264.595 3745.064 0.400


-----------------------------
H-81 8,515,155.680 572,308.280 3,745.093 8515155.450 572308.358 3745.09 ..0.300

146
Gráfico N°4.11 Variación de asentamientos del dique (cm)

-- IB'E8·H
08-H
• ~ffi·
Bl
ll·H

-w. 9L·H

- ~L-H
~or-H
~~

.1=
--09-u
\7!f-H
~tH (

~~~
~~-
~-·
1!-VS-
- ~~-~"'

-H
~
- sv-H
~
o
- ~f:~ -H
o
~~
~
~ -- 6ttL ~
-
..-
~
~~ ~k-
~¡ .1
~
:;J ~
w iiou
~
H~H-
(/)
:t. r-os.: o
eu ~
...;l ~
í!l~ :"l'l:'"

~~-
~ii;;H
:;-?
e:o~.

¡;¡;,·
¡;.~T
¡i;;¡];t!
~v
~~r.- t-
¡;..§

~r·
a;¡,
(}t¡,j
():
~!Á};.

~o.
1=--íO--H--
o o o o o o o
o o o o o o o
q q q q q q q
N .-1 o .-1
1
N
1
m1 y
(IIJ;J) NOL'lVlliVA

147
4.2 DISCUSIONES

4.2.1 Discusiones de los resultados del cálculo del análisis de estabilidad


de talud de la presa Cuchoquesera

./ Existen diferentes teorías y métodos para calcular el factor de seguridad,


utilizándose el método de equilibrio limite, basados es el principio de las
dovelas o tajadas, donde el factor de seguri~ad "FS", determina la
estabilidad o inestabilidad del dique de la presa, es decir, si FS ~ 1,5 para
flujo de agua establecido, con deposito parcialmente, la presa es estable .

./ El análisis Pseudo-estático se aplica a presas de enrocado, tierra, rellenos


cohesivos y arenas compactadas. El factor de seguridad depende de las
características geotécnicas de los materiales que conforma el dique. Mediante
los resultados del factor de seguridad se puede conocer cuál es ella amenaza
de que un talud falle en las peores condiciones de comportamiento para el
cual se diseña.

./ La presencia del agua en el dique, es una de las causas principales de la


inestabilidad del talud de la presa, en épocas de invierno y a presa llena
ocurre un aumento de la infiltración en el dique, es de mucha importancia
disminuir el volumen del líquido que ingresa al dique, construyendo o
colocando drenes en diferentes cotas, con el propósito de captar la mayor
posible de líneas de flujo, evitando que se sature el suelo, generando la
inestabilidad, colapso del dique de la presa. Del modelamiento a presa llena
se tiene resultados menores que a presa vacía debido a la presencia del agua
en el dique .

./ Los resultados de los factores de seguridad "FS", obtenidos de la modelación


del dique para diferentes condiciones, deben ser mayores que los parámetros
mínimos establecidos por US Corps of Engineers, para el análisis estático y
sísmico (Pseudoestático), solo de esa manera garantizara la estabilidad de
talud de la presa.

148
./ Los resultados de "FS" por el método Janbu Simplificado son menores
respecto de Bishop Simplificado y Spencer para diferentes condiciones, se
debe que el primer método utiliza el equilibrio de fuerzas, superficie de falla
es circular, asume que todas las fuerzas de cortante entre dovelas es cero, sin
embargo utiliza un factor de corrección F 0 para tener en cuenta posible error,
mientras los métodos Bishop y Spencer no utilizan este factor de corrección,
por lo que el factor de seguridad son bajos. De los resultados se menciona
para, KM 0+420: aguas arriba a presa vacía sin sismo (1.825), presa llena
con sismo (1.259), desembalse rápido con sismo (1.229). Se muestra
detalladamente en el cuadro N°4.1 y cuadro N°4.2 de resultados .

./ La instrumentación geotécnica son fundamentales y de mucha importancia


para el análisis y control de estabilidad de taludes: Los inclinometros son de
seguimiento, inspección y monitoreo adecuado del comportamiento interno
del dique, observandose desplazamientos e inclinaciones respecto al eje
vertical y horizontal, como resultado se obtuvo del I-04 una inclinación
acumulada -87.07mm a 4.0m de altura y en el I-06 una inclinación
acumulada +74.3lmm a 1.5m de altura. Los hitos de alineamientos (AP) e
hitos de asentamientos (H) son de mucha importancia para la inspección,
control y monitoreo externo del comportamiento del dique de la presa, como
las desviaciones y asentamientos serán menores que los parámetros
establecidos por norma técnica internacional de instrumentación geotécnica
y electromecánica para presas.

149
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
./ Para la investigación se utilizó la teoría de equilibrio límite y métodos como:
métodos aproximados (Jan bu simplificado y Bishop simplificado) y métodos
precisos o complejos (Spencer), debido a la investigación son métodos
clásicos, confiables, establecidos, definidos y estudiados por diferentes
investigadores desde tiempos remotos, bajo este principio se diseñó y
construyó miles de presas en nuestro país y en otros países, obteniendo
resultados confiables. Este principio es recomendable para presas pequeñas y
medianas, para otros casos es recomendable el análisis de cálculo de
deformaciones aplicando el método de elementos finitos u otros métodos
numéricos .

./ Los parámetros geotécnicos de resistencia cortante de los materiales fueron


obtenidas de la exploración de campo y ensayos de laboratorio mediante el
estudio de mecánica de suelos (EMS) en la fase de pre factibilidad y
factibilidad del proyecto. Datos que han sido facilitados por la oficina de
GRA-OPEMAN, como: peso específico (KN/m3), cohesión (KN/m2),
ángulo de fricción interna (0), son los que influyen directamente en la

150
estabilidad de talud, definiendo a mayor cohesión y ángulo de fricción
mayor será factor de seguridad (FS). Como también interviene la geometría
de la estructura del dique, los sismos, el nivel freático, materiales saturados
pueden perder su resistencia o sufrir aumento de presión de poros, etc .

./ Los resultados de los factores de seguridad para diferentes condiciones de


análisis estático y sísmico (Pseudo-estático) del modelamiento del dique con
el software Slide V. 2005, son mayores respecto factores mínimos
establecidos por el US Corps of Engineers. obteniendo para el análisis de
desembalse rápido con sismo: sección KM 0+420 método Bishop (1.320),
Janbu (1.229) y Spencer (1.322) y sección KM 0+970, método Bishop
(1.496), Janbu (1.365) y Spencer (1.499). Se concluye que la presa es
estable.

La instalación de un sistema de instrumentación geotécnica pennite la


oportuna identificación de anomalías que se desarrollen o tengan tendencia a
desarrollarse durante la construcción o la vida útil de la presa, es el medio
más eficiente de evaluación y monitoreo de la estabilidad de talud. Se
cuenta con 06 inclinómetros en área de estudio obteniendo resultados
máximos de desplazamientos acumulados . respecto al eje vertical y
horizontal con el software Software DMM For Windows V 2.9.1; I-01 (-
55.78mm)V a 1.50m de altura, I-02 (+8.29mm)H a l.Om de altura, I-03 (-
49.66)V a 8.50m de altura, I-04 (-87.07mm)H a 4.0m altura, I-05 (-
43.02mm)V a 5.0m altura, y I-06 (+74.31mm)H a 1.5m altura. También los
hitos de alineamientos y asentamientos son importantes para control y
monitoreo exterior del dique de la presa, se tiene los máximos desviaciones;
respecto al eje ESTE, (AP-38, km 1+920, +7.50cm) y (AP-04, km 0+220,-
3.20cm); respecto al eje NORTE, (AP-31, km 1+570, + 11.90mm), (AP-38,
km 1+920, -24.80mm) y asentamientos (H-76, km 1+800, +l.OOcm) y (H-
14, km 0+400, -3.90cm).

151
El programa SLIDE, es una buena herramienta para la modelación de presas
flexibles, permitiendo la facilidad de cálculo, visualización de la geometría,
círculo de falla y factor de seguridad, bajo el principio de la estática y
pseudoestatica a través el método del equilibrio limite. El cálculo del factor
de seguridad se puede realizar estudiando la totalidad de la longitud de la
superficie de falla ó dividiendo la masa deslizada en tajadas ó dovelas. Se
tendrá un especial cuidado en el procedimiento del cálculo, interpretación de
los resultados y el criterio adecuado para definir si los resultados ofrecidos
son correctos o incorrectos, estará basado en un dominio de conceptos y
fundamentos con las que se basa el software.

5.2 Recomendaciones

./ La estabilidad de talud está en función a los parámetros geotécnicos de los


materiales que conforma al dique, como: la cohesión (C'), ángulo de
fricción (cp'), peso especifico(PE), cuyos valores se obtienen del ensayo de
corte directo a través del estudio de la mecánica de suelos(EMS), estos
ensayos deberán ser realizados por especialistas con mucha responsabilidad
y precisión .

./ Para que sea estable un talud, el "FS" calculado debe ser mayor que los
factores mínimos establecidos por el US Corps of Engineers, para presas de
tierra y enrocado, en modo estático y sísmico (Seudoestático), como: al
final de la construcción FS2': 1.32, para flujo establecido con depósito
parcial FS2': 1.50, y para desembalse rápido FS2': 1.00, estos valores son los
que van a determinar la estabilidad o inestabilidad de la presa.

./ Desde la iniciación de la construcción de una presa hasta que se encuentre


funcionando a su nivel máximo de almacenamiento de agua, los materiales
que constituye el dique están sometidos a diferentes condiciones de
esfuerzos que van cambiando a través del tiempo, al colocar una capa de

152
material en el terraplén durante la construcción, este tiene una relación de
vacíos y un cierto grado de saturación, generalmente menor de 100%, a
medida que la construcción prosigue, la capa inferior va recibiendo más
peso de las capas superiores, como consecuencia el material que constituye
el dique va sufriendo cambios en su volumen de vacíos, durante todo el
proceso constructivo de la cortina .

../ Para las presas construidas de o sobre suelos granulares saturados, sueltos a
medianamente densos (presas de relave), sometidas a movimientos fuertes,
una causa principal de daño o falla es el incremento en la presión de poros
en los suelos granulares y la posible pérdida de la resistencia al corte en
mayor parte, producto de este aumento de presión de poros (licuación), no
es posible predecir este tipo de falla mediante el análisis pseudo-estático, en
estos casos se requiere un procedimiento de análisis dinámico que
proporcione una base más confiable para evaluar el comportamiento
sísmico de este tipo de presa.

../ El cálculo de estabilidad sísmica de taludes de una presa, se realiza


generalmente mediante un análisis pseudo:-estático, el cual introduce un
coeficiente horizontal al modelo de cálculo, este método sin embargo es
válido para presas ubicadas en áreas de baja o moderada actividad sísmica
(CS: 0,15 - 0,2 g), para presas de mayor altura a sismos de mayor intensidad,
se comportan como cuerpos deformables en los cuales su respuesta a la
excitación sísmica dependerá de los materiales que conforma el dique, de su
geometría, la naturaleza del movimiento, etc. Cuando el sismo es mayor la
estructura es más vulnerable a la inestabilidad, es recomendable combinar
este método con estimaciones más representativas que tengan en cuenta el
comportamiento dinámico del suelo, que proporcione una base de diseño más
confiable.

153
../ Tener un especial cuidado en la utilización del software para el cálculo de
factor de seguridad, en los siguientes pasos: definición de la sección a
modelar, introducción de datos, selección de métodos e interpretación de los
resultados, estará basado en un dominio de conceptos, principios y
fundamentos con la que está hecho el software. (Sería muy conveniente
conocerlo).

154
REFERENCIAS BffiLIOGRAFÍCAS

1. AHEDO DESENA, Aussin y RUTILIO SANCHEZ, Jacinto Esteban

(2003). Tesis para obtener el título de Ingeniero Civil, en "Estabilidad


de taludes en presas de tierra y enrocado, México- Setiembre, 2003".

2. ALE VÉLIZ, José Daniel (2001). "Análisis de Estabilidad de Taludes,

Métodos de Estabilización de Taludes mediante Estructuras de Suelo


Reforzado". Universidad Nacional de Ingeniería, facultad de ingeniería
civil capítulo 2, Lima -Perú.

3. ALMACHE SÁNCHEZ, Luis Mario (2014). Tesis prevm a la

obtención del grado de Magíster en "Geología Aplicada y Geotecnia


Análisis de la estabilidad actual de la Ermita sur en la hidroeléctrica
Mazar, Ecuador-Setiembre 2014". Capitulo lll, Pg. 38 a 62.

4. ALVA HURTADO, Jorge E. y INFANTES QUIJANO, Miguel

(2004). "Diseño sísmico de presas de tierra y enrocado". Centro


Peruano Japonés de investigación sísmica y mitigación de desastres,
capitulo IV. Japón.

5. ALUNNI José Luis (2012). Cátedra: "Fundamentos de Ingeniería,

Tema 11: Canales - Presas - Diques". [Recuperado el 12 junio del


20 15]. Disponible en:
<tp:l/ing. unne.edu.ar/dep/eollfundamento/temaffll. pdf>.

6. BERRY, Peter. y REID, David (2005). Mecánica de suelos aplicada

- Department of civil. Engineering, university of Salford.


7. BRAJA M. Das (2007). "Fundamentos de Ingeniería Geotécnica".

California State University. Edamsa Impresiones S.A.

s. CARDENAS LOPEZ Andrés y CASTILLO PEREZ Alberto (2006).


La ingeniería de suelos en vías terrestres: carreteras, ferrocarriles - 1°
Edición, Editorial Aguilar- Bogotá-Colombia.

9. CASTAÑON GARAY, Pao1a Angélica (2012). "Estabilidad de talud"


Universidad Autónoma de México. Pg. 108 al123.

10. CRESPO VILLALUZ, Carlos (2004). "Mecánica de suelos y


Cimentaciones ". Editorial Limusa S.A. Noriega Editores. Quinta
edición. México, Pág. 170 a 217.

11. CONDORI CANDIA, Froilán (2012). Tesis para optar el título de


Ingeniero Agrícola en "Modelación de redes de flujo mediante el uso
del programa SEE/W 2007 con aplicación al embalse Cuchoquesera -
Ayacucho".

12. HERRERA RODRÍGUEZ, Fernando (2000). "Análisis de Estabilidad

de Taludes". Director técnico, geólogo - Master en ingeniería


geológica, U.C.M. geotecnia.

13. HORACIO BRAVO, Osear (2006), "Presas de materiales sueltos"


Organismo Regulador de Presas, 2006. [Recuperados 18 de marzo del
2015]. Disponible en: <http://www.Segurid. orsep.gob.ar/presas-
materiales>.

14. IZQUIERDO SILVESTRE, Francisco A (2001 ). "Cuestiones de


geotecnia y cimentaciones" Editorial Universidad Técnica de
Barcelona. Pag. 143 a 153.
15. JUAREZ BADILLO, Eulalio (1961). Mecánica de suelos. Tomo I y II.
"Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de suelos". Editorial
Limusa S.A. México.

16. LAMBE T. William, WHTMAN Robert V. (1999). "Mecánica de


suelos". Editorial Limusa S.A. Noriega Editores. México, Pág. 500 a
504.

17. MANUAL DIGIPRO FOR WINDONWS, (2004/1/08). SLOPE


INDICATOR, 12123 Harbour Reach Drive Mukilteo, Washington,
USA, 98275.

18. MANUAL INCLINOMETERMODEL, Model GK-603 (2009).


Inclinometer Readout Version 3.1 Including MEMS type probes.

19. Manual Traducido, DIGITILT DATA MATE II 50310999 (2007).


Durham Geo Slope Indicator, Harbour Reach Drive Mukilteo,
Washington, EE.UU.

20. Manual Traducido, DIGITILT INCLINOMETER PROBE 50302599


(2012).Slope Indicator, 12123 Harbour Reach Dr Mukilteo, WA, USA.

21. :MANUAL DE SUPERVISION DE OBRA: PRESA


CUCHOQUESERA, DIQUES LATERALES Y OBRAS CONEXAS,
Proyecto integral Rio Cachi - informe, mayo 2000. HARZA-
INGINEERING COMPANY INTERNATIONAL L.P. Archivo
general.

22. MENDOZA BADILLO, Luis. (2003). "Principios fundamentales de la


mecánica de suelos" 2° Edición. Compañía Editorial Continental S.A.
México.
23. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES,
PROVIAS NACIONAL DE PERU (2012). Estudio complementario de
estabilidad de taludes y adecuación del expediente técnico de la
carretera Tingo Maria - Aguaytía, tramo 1.2: km. 15+200 - km.
51+551.

24. GUEVARA ALLAN, Michelt E. (1989). "Estructuras Hidráulicas


Embalses" Profesor principal del departamento de ingeniería hidráulica.
Pag. 32 a 38,42 a 47. Estados Unidos.

25. NJCHOLSON D.T. Y HENCHER S. (1997). "Assesing potential for


deterioration of engineered rockslopes". The Proceedings Intemational
Symposium on Engineering Geology and the Environment. Athens.
Pag. 911 a 917.

26. PÉREZ DE ÁGREDA, Eduardo Alonso (2005). "Estabilidad de


Taludes". Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartográfica i
Geofísica E.T.S. d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports Universitat
Politécnica de Catalunya, Edición 2005.

27. RODRIGUEZ RICO, Alfonso (2010). "Fundamentos básicos de la


Geología y Geotecnia"- 3° Edición, Editorial Aguilar- D.F. México.

28. RUESTA P., DIAZ J. y AL VA HURTADO Jorge E (1988).


Zonificación del coeficiente sísmico en el Perú-Centro Peruano
Japonés de investigación sísmica y mitigación de desastres y
mitigación de desastres, Universidad Nacional de Ingeniería, sección
de Post Grado, LIMA- PERÚ 10/74 COMP. N 82° W.

29. SÁNCHEZ HERNANDEZ Carlos, ANGEL VICENTE Miguel,


Ingeniero de caminos, canales y puertos Madrid 2008, [Recuperado el
20 enero del2015]. disponible en:< www.ingeniero-de-caminos.com>.

30. SERRANO LOMBILLO, Armando (1}~ ESCUDER BUENO, Ignacio


(2); DEMEMBRILLERA ORTUÑO, Manuel G. (3); ALTAREJOS
GARCÍA, Luis (4) (2006). "Aplicación de Métodos de Equilibrio
Límite y de degradación de parámetros a la estimación de la seguridad
de Presas de materiales sueltos", Departamento de Ingeniería
Hidráulica, Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n,
46022, Valencia, España.

31. SUAREZ DIAZ, Jaime (2001 ). "Deslizamientos y estabilidad de


taludes en zonas tropicales" Profesor de Escuela de Ingeniería Civil,
Universidad Industrial de Santander Bucaramanga - Colombia.
Editorial Universidad Industrial de Santander. Impreso en Colombia.

32. VARNES. D. 1.(1978). "Movimiento a lo largo de pendientes tipos y


procesos, en los desprendimientos de análisis y control". Capítulo JI, L.
Schuster y R. S Krizec, Editores, Academia Nacional de Ciencias,
Investigación de Transporte Informe Especial 176, Pg. 11-33,
Washington, D. C.

33. VILLASEÑOR CONTRERAS, Jesús (1978). Proyectos de obras


Hidráulicos, Departamento de enseñanza investigación y servicio en
irrigación, México.

34. WOLMAR KNUT, Axel Fellenius (1927) "Método ordinario de


Fellenius". Er war von 1911 bis 1943 Profesor für Wasserbau an
der Kóniglich Technischen Hochschule in Stockholm. Europa.
PAGINAS EN CONSULTA

35. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES. [Recuperado el 12 de

febrero del 2014]. Disponible en:


<http ://es.wikipedia. org/wiki!Estabilidad_de_taludes>.

36. DEFINICIÓN DE REPRESA - QUÉ ES, SIGNIFICADO Y


CONCEPTO DIQUE [Recuperado el 14 enero del 2015]. Disponible
en: <http://definicion.de/represa!#ixzz3cxcjmDGD>.

37. ESTABILIDAD DE TALUDES EN PRESA [Recuperado el 18 de


abril del 2015]. Disponible en: <http://estabílidad-
detaludes7.webnode.es/news/ estabilidad- de-taludes>.

38. SLOPE INDICATOR. [Recuperados 25 de noviembre del 2014].


Disponible en: <www. Slopeindicator.com>.

39. PROYECTOS FIN DE CARRETERAS. [Recuperados 04 de enero del


2015]. Disponible en: <www. Proyectosfindecarrera.com>.
ANEXO
Coordenadas "XY" de las secciones: KM 0+920 y KM-0+970 de la

Presa Cuc.boquesera
- ' '

~
COORDEr·IADAS DESECCION DEL DIQUE PRiriCIPAL DE LA PRESA-CUCHOQUESERA, KM tH420 §-
~
OIQLIE ANDESITA RO.'A ~NOESITA GRIS !SUELO LAGUNAA NUCLEO 1 FILTRO 1 FILTP.O 1 ESPALOON 1 VASO 1 AGUA zo
........
.......
- CONTOP.~IO

-·-s.i~43ó-179:700--lsS:!"sQ·-¡¡9~io-·t··-··-·-r··-·-¡------·-r··---l"i5:ñoT75:700--I91:7so-··ri1s~isoT9ii!ij--li1iiSO·r·-------r··-----·t··----·-T-------¡-9ii-Só--l1io~ó-1 ~

t j ~
6 200
iJSi) 1' · 1 1 1 1 l 1 52.500 55.760 1
_o~~:.·. ~i:z~:: :~~:::.~: -.~:~:::: _:::::.~ ~~~-~ ::.~:-~. ·::.~~ :::_~-:~ ::~~~::: ::.~:::::.¡.~--~~~-~---__-_-_-~- - - ~- - -~-_-_-_-_-_~_-_-j~~~:::.~~: -~_:::.~~: ::.~::::. ·::::_~-- :~~:~ ~:::
·-·--------·--------- --------- --------- -···---- ------- --------- ------- ·-------- ---------- ---------- ---------'---------- --------- ·--------- ···------- ··-----·· ------- ---------- --------
________ J ....... J ........J .........L ••••••• J ...... J. •.•.•...L•.•.. .I. •••••.•.¡.......... .¡..........¡.........+-···----- ,----------~---·--···· --------·· ····------------· -~~~~~---· ~~~~~-
0.000 7i.5i0
...,
COORDENADAS DE SECCIONDEL DIQUE LATERAL DE LA PRESA CUCHOQUESERA, Kl."vf 0+970 !}
,_
~
S. DE 1 S. DE zo
DIQUE FUNDACION FUNDACION LAGUNAR - NUCLEO FILTRO FILTRO ESPALOON AGUA ......
N
CONTORNO MATERIAl S l'v'!ATERIAL 7 MATERIAL 6 MATERIAL 1 MATERIAL2 MATERIAL 3 1 MATERIAL 4A AGUA
n
o
X y X y X V X y X V X V X y X y X y

0.000 1 0.000 1 0.000 132.8401 0.000 172.970 1 0.000 176.3101 41.110 1 76.8001 0.000 1 78.390 1 0.590 178.400 132.9461 78.8491 146.580 194.540 i
~
3!;;;:-~:~~·:;~- :;!_:~:r::~!~~ -~:-;; .;;;;?~::~~~ :;!.:;r~;;.;~;;; -~:;.~:~~~;-;~; :;;~:~;: ~:~;~ :;:; :~~;;:-:;;;
94.580 79.310 75.860 30.020 94.910 73.010 146580 77.030 51.460 79.110 39.180 77.440 42.SS{l 97.040 58.757 81.676 5:1.570
1
93.650
~
,_
0..
.g·
(1)

[~:~~!~~~ ~;:!!!~+::::. ~~:~:~!:: -~~~~~~~+~~:~~~~~ ~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~-~::~:!:~ ~:~:~:-~-=~:~:~ ~~::!~!~+::~:~::~ ·::~:::· ~~~~~~~~~:r~~~~~~~~ ~~!!:~:::~-~:!;:~:~ [
~
·::;:.:Ef~;~~~
00.00-----~· =:~- -:·:=:= :=·=::E·==- _::_=----E-=:=r::=--: _:== ~~~=:= ~;~;r:.;~~~-_:;;?~~;~ =:=--:: _:__]~;;~: ~~~::_
~
.... --·-····· _____L _ _ . . . . L......L . . · · · · · - - - - . . . . L.. --- .":~d-~_':78•1 1~':'~~--~:·~~ -------- ..•••••
18.480 80.090
---------··--------··--i:f46fTi9:2so
o
+
\D
-..,J
o

--------------·-----------·r·-------1·--------·r----------·----------,----------r--------J----------,------·--r---------,-----------r·----------r·--------1----------r·-------¡-----------·¡----------
---------------. ----------------------- ---------· ________ __[ _________________ J ________ ---------- ---------~---------- -----------·· --------- --------- ---------~--------- ..;,.~9;; . -~:~~;:.
---------------·------------·----------·------·--"""·---------·----------·---------"""--------·----------·---------·----------·-----------~----------:----------·---------·---------·--o~ooa··r7s.39o
Parámetros geotécnicos de los materiales que conforma el dique de la

Presa Cuchoquesera, secciones: KM 0+920 y KM-0+970


'"d ¡....;¡
;:l. ~
::t cr'

ll
n
-· z
'g
r
........
~
o

• Nillle 1Colorl Un~Wel~t Phi 1 \IJ¡terSurf¡ce [ Hu Ty~ 1 ~t:


!Wm3) 1 StrengthT~ IC4b@Jioo
!kP!l 1(de~
~~
Maten¡!
-+:>-. ~-

IIUClEO 101 17.6 1Mohr·Coulomb 118.8 124.41 Wat~rSuriace 1Constant 1 o&oS


N

r.n

ALTR02 11 20.35 Mohr.Coulomb 58.04 27.5 Water Suda ce Constan!


(fQ
(!)
o
......
(!),

filTR03 11 20.64 Mohr-Coulomb 100 28.3 1'/aterSurface Constant 8.......


n
o
r.n
ES~ALDON 4A 11 21.02 Mohr.COulomb 108.5 30 Water Sudace Connant §"
S
ESPAlOON4 11 21.04 Mohr·Coulomb 110 30.2 WaterSurface Constant ~
(!)
.......
>-;

a
S.lAGUNAA 111 19.42 1Mohr·Coulomb 191.03 126.381\YaterSurfac~ 1Constant 1
(!)
r.n
-@
S.FUNOACION ROJA 1 D 21.13 Mohr·Coulomb 1lS 40.8 Water Suriace Constant
(!)
n
o
::t
8'
11 21.24 Mohr·Coulomb m 41.3 WaterSurface Constant

ª
SJUNDACION GRIS
~

~1
(!)
........
v.~o 1 18.32 1Mohr·Coulomb j 49.05 j2s.s1 Water Surfac@ 1Constant 1 0..
.......
-@
(!)
...... .....;¡
w ¡:; g.
(1)
'""! ......
'1
F s:>:>
zo
, Material Nlffie Color
UnitWelght
!kN/m3l
Strength Type
Cohesion Phi
lkPi) ldeg)
WaterSulfice HuTypa ~
o
!'->
tv
+
~
NUCLEO o 17.6 Mohr.Coulomb 18.6 24.4 Water Surface Constant ' ~
o s:>:>'
S
(1)

ALTR02
1 20.35 Mohr.COulomb 98.04 27.5 Water Surface Constant a
tl.l
(JQ
(1)

FllTR03 1 20.64 Mohr.Coulomb 100 28.3 WaterSurface Constant S


(1),
g.......
n
ENROCAD04A
1 21.02 Mohr.Coulomb 108.5 30 Water Surface Constant otl.l
g.
ENROCAD04
1 21.04 Mohr.Coulomb 110 30.2 Water Surface Constant S
g
.......
I).GUNAR [i] 19.2 Mohr.Coulomb 90.01 25.5 Water Surface Constant
'""!

......
s:>:>
(1)
tl.l

S. FUNOACION
D 21.08 Mohr.Coulomb 115 40 Water Surface Constant .g
(1)
n
o
SUB BA7AMENTO 1 21.21 Mohr.COulomb 122 41 Water Surface Constant ::S
Cj'l

VASO CARPETAS
1 18.32 Mohr·Coulomb 49.05 25.5 WaterSurface Constant
--gª.
s:>:>
(1)


0 ..
.g
(1)
Manual del modelamiento con el software

SLIDE V. 2005
3.1 Procedimiento del modelamiento del software SLIDE V. 2005

Para la modelación de estabilidad de talud se definió el perfil geométrico


de cada material que conforma el dique de las secciones 0+420 y 0+970 que
son los más críticos de la presa en estudio.

Siguiendo el procedimiento para la modelación del dique de la presa:

l. Generación y/o definición de la sección del dique a modelar en


software AutoCAD
2. Abrimos el programa siendo la versión u otra, clic en Analysis >
Project Settings ...
,,~'1:;,~:r;;r~::~)'t:;.~~¡~~"'~t~~ro~~~~~=.t:mái~w·EVEIID;siiS~·~.CADv;éWJ.;··~'"!:;::•. ;~i,~~:;¡;;.:·~····¡,·z:•:•··'·;;,:,~,.• ~,;tl~
[l ~·/1i1JI2'\1 ~".i<dSdtinJl- Ctrl•J ~~~@. ~f!/Q ~ ~~¿j .fi•/ !.'.i 6/21! o~·~¿, ·~j "?ji; :nj C)!•)/' ~·/ ;;'·:
9,; ::¡; d! ·/ <iJ:i!l htol.'i<m ¡
Cbl•l :ll 33 5 / \ \ ;> ;f 1\ !!: / O O / 'la/ Ll .f (: ll/1.:! / O ·1
¡-a~:~..::! Ct!-T
~~~ ..
~~ ~~pc.S~li:.t;-!!::1: (:rt->-!

)C:::~ 5:~3-:ly5t.:.:e:fl"t'Jr J:::;;:r¡ kJt Clrl·G


j Jrz.....,;¡o:·::G~.;;;;·:d::..n~rt.~:.J~ ·:trl·~

3. Ingreso de los límites externos y secciones internas de cada geometría


de la estructura que conforma el dique y la parte sub basamento de la
presa: Boundaries > Add External Boundary .....

~ "fm¡_: ~~t:?·P~ G!:-:L.


!6 ~ddi:,.,uor.cl,(~

1 ~ ~~:,:.~~:.::::·::··
..
._..... ·-
,,.:.~~(>.;¿

Sr;::f..6-;¡.-:dK¡~

1 .J~:-:--v-!0.!'.:~....;-

¡¡:,;, Sá~0::-::::::·=-.!»

t
'

""
:-:?-Y,--:::•:-l,.--~'t~':.-,.----::.--.._--:\.~-~
40 Se define los límites del talud para el modelamiento; Surfaces > Slope
Limits >Define Limitsoo o

50 Determinación de la zona del análisis ya sea aguas abajo o aguas


arriba: Surfaces >Auto Gridooo
~ .. _ Sfide ~ !MODE~N 101.4 0+420- ANAL~SUSTENT~--tl<E1d.Julio 2.015 -~0\'iew)
-~Ne-w~-·fe:o trJ..y;;- 5~u,¿ ~~ng ~~WM ·s!rl~ta- i~Fí~ 1~ ·,..¡..;~ Hd~ - " - - -· - - - ·· -- • -- ···--

D-~-;[~L~-,9 ""! va,_m 1~~~:;::-~'1.' ~~~!ii ®. E<.&~~~~-~:!~<~ él_l~ <!" '<_ ·" 'o.! 1~~ 1~? I.?"_:L·
~ 9: ><! -1 cll a é!l !i!J! -1 "-' ~ 1!3 IV 151 ~ (1!ll 1i!ll '$! ~ l "- --. ~ 1 ; '' lii: 1O o 1'¡¡¡¡ 14 .V ó .<:11 ü 1a -

r-t'ienet~
!.....Metmd$
........
LG!lM'Idwrm UnbofMcawre!roflt

~''"""'
--~
SlltmUnb: l~~-~·----.:3
'-A~Nw:btn TirreUrit~ 1~~~--:~~~~~~J
<-D~SWJ'.bd
t-Mr.md Pem~um~ t~~-~~-:~·::~1
'-A:.ip;!S:s-.1
f~()~

OR;,t<Ool<ft ~
@Lclllofff!tot --+ ÜMaY,rnw.

Ma>limwnPz<4'erties-
r.t$'!'1'i~~ e~

·- L__!Oj;±

60 Una vez definido la sección geométrico del dique, se alimenta las


propiedades de cada material en cuanto a la estabilidad obtenidos del
laboratorio de mecánica de suelos (Información dados de la presa en
estudio) como el Peso Específico (KN/m3); Cohesión (KN/m2) y
Angulo de Fricción (Grados) para esta investigación y asignamos cada
material: Properties >Define Materialso ooo
,-[]fli)[!El)
~Elf'Jilll2
\-ilf'li..m:n
)-IESPAUlON'A
"""' ~ ,,.,~-~~ H""'"•--;¡
H!!ESFAlllON4 UmWeij< c::::E]JNiml !JS•!"-.!UW. . • :Jli"m'
i-l'IS.!AGUNAR
¡-o S.FUNOAC!ONRruo. Str~l"":
\MO.C..¡,;-_-_-__".)-----,• ,.(ta;llnf
~g~~~IOAC!O»GRIS
1-o u•.a1o
~QU<JI~11
kJuatetm
1-0ila!ei<l13
~QII.tm14
]-0'M;j~15
!-·DM•ml16
'rotw.a11 W&.affl'oJíOO\m
-011•.,;m
1
i- [ ] Ma!e:ial19 W<AaS"I.If~~--vJ HuVWe: 1 ~~
Le M&~:ett~m

R~Dia~:~~ibomParar~

Ou.on~g,;,,;,

7. Selecciono los métodos para la investigación corno Bishop sirnplified,


Janbu sirnplified y Spencer: Analysis > Project Settings >
Methods .....
IJll Slide- [MODE!ACION KM ll+42!l- FINAl-SUSTENTAR-Everd, Julio 2015 • C.\!l \'iew']
EJ5 M Ea V"lf:t k-di~ Es..~ ~~ $:.¡r?crt. Suif~ces P~p~es T~ ·i~ ~ -. . .- -
1 l
D !S ·1111 i 1]. ~ w ~m ~~ on • '"' ·i'\1 qt¡j~ ~~ill. ®. ~ rl! Q q ~~¿¡ 8 ·i f:J 6ldl !' ~ ... ~ o>;-j<!(¡, :n! 1 :.1! ·1 ;t ~ ·1 }'' .:
~ !la ñí •1 &l ól óll 2í ·1 •\,.! \'.; ji!:J J" ~ 1~ 1~ llll el ffil i "-. "lo. !1:! f r< G?: 10 O 1'¡;¡ 1A V á Ll li.:i 1O ·1

·l.- üm~..,..orm.

SI~·­
Qttrp;d~~ftl
~d~~
OW..oE.,...,..llZ
0GLEMtt!)9f'r-J:em.Pii:.e
~J.....~,.

OJ"'w"""""
OL"'~~
oo,..m,,r......
\t;Sp..''f"t..~

I
S¡¡"""'r
force Equffibñllrn: Ves
Mom<:nt EQ.ui!lbriurn: Yes
.1

í
. ·-~o!· . ... .. .
.&~
- _1~·-
••;t;a•
8. Se corre el programa: Analysis > Compute .....
¡g Slide- fMODElAC!(}¡\1 KM 0<-42ll- FINAl-SUSTENTAR·Everd, Jufio 2015 -CAD View]
t~Jii~·-Ed:t \~s~· k.Mfi¡s Bcund3ri~ -l~d.ng- su}¡¡rort Sulfa(~· P,;~ rds v.-;~~ ~~P·- -- .... ·· - - -- --- --

D lB ·1 !il 1@. !} '"' 1~ mi~~., • ,, ·1 "' dl!e s.l e. e. El. 111 €t ~ ~ !¿¡ .s ·11:! al JI i' '< .va¡¡ "> 1~ :n 1::1! ·1 Y ~ ·1 ?' ·1
~ §: 1'Si ·1 ~ ~ <il! ~ ·l"' ~':; 1~ ,. fJ 111'1\¡~nl r.'l 11!2! ' • ~ 11 r<. .:.: !o o 1'ii! í Li v él Lij E< 1o ·1

9. Finalmente se interpreta de los resultados del análisis para diferentes


situaciones a presa vacía, a presa llena, sin sismo, con sismo,
desembalse rápido como aguas abajo, aguas arriba: Analysis >
Interpret. .....

~( ·. ':'(0;_:,~+:-(;,.: '<p~·:_~·'.\.~~·~:.,¡.;¡,·:::;;~i:~·-1{i~~--\:_~!Sl1t;kfriterpfet-.Y.~J9~1 :J'A~~~f¡~:.s;.rsrENT~:h'm:l.·)!..q[o2015:kr.er?mt 1f.e-10k·.·. _ ·>,!. __ .. . . . -·· ..


~~-~~ Vi~ ~ om ~~~e~ ~~_!._~-~~~~~------------~-------·--------· __________ . _---~-------GJ!fx
e.
~·1 IOIIC?. lli •··1 El r, ¡¡¡1 ~ ~llil H mel"·'' ·l!l\ &;IQ t\' ~lct ~~~~lf!lJ@}ol Vi':! •'li<VI,..;; .,,1 t<l
r ·1 ~ ·1m ll!l • 1111 ~ !l:ll ' ' ~ 1' r<. 1! 1o o 1'lll ·1 ~ -::· ::l .a 1~ 1o ·i r:

_1.500
S-
... 1.E25

1.150

1.!15 1
!.

2.!25
2.15!1

1
2.SUO+ (
!:
1

i
i'
¡:

1
)'
·,¡,

a. Análisis a presa llena, con sismo, aguas arriba


b. Análisis de desembalse rápido a presa llena, con sismo, aguas arriba.
Panel fotográfico
Foto N° 4.1 Vista panorámica de la Presa Cuchoquesera.

Foto No 4.2 Puerta principal del campamento Presa Cuchoquesera.


--·--·· ··-······ ···----·--· . ._ .... ·-------······-·····---·------· - - - - - - ,
Foto No 4.3 Equipos y materiales para la lectura del inclinometro

' ":
.
:~· .~-. ., . .. ": ' ~.•"': f•.
. ................
~ . " . . " .

Fotos N° 4.4 Fase de campo, lecturas de los inclinometros con equtpos y


materiales en el dique de la presa Cuchoquesera

a) Colocación y ensamblaje de polea al tubo inclinometrico

b) Colocación del sensor de inclinometria y el cable de control Digitilt


e) Registro de datos con la caja lectora Digitilt DataMate II

Fotos No 4.5 Fase de gabinete, extracción de los datos de la caja lectora


Digitilt Data Mate II y procesamiento de las lecturas inclinometricas de la
presa Cuchoquesera

Fotos No 4.6 Control topográfico de hitos de alineamiento (AP) e hitos de


asentamiento (H) de la presa Cuchoquesera
---- ----------------
~ -~ --··· -·- - ·- -·-------- -·· ----------.
·-~-

a) Lecturas con equipo topografico Leica


b) prismeros en en la cresta y aguas debajo de la presa

e) Hitos de alineamiento d) Hitos de asentamiento

Fotos NQ 4.7 Materiales enrocado que conforma dique de presa Cuchoquesera

a) Aguas arriba b) Aguas abajo


Planos
oo•l

04
'1 ~
1 J' T"~

1 )1
J. ll

:J=aJ 1
100'

cuzco
w*e S

oa•l \.~)f'")
~.... '1", 1 I>I<A'>lL 1 j~

1
12 j 1,. 4: n,....'l .. V"""
JI '-- 1\:-:1

DCl:AND
PAtiFICD
16'1 ~.)·'¡ ~

81' 77' 73' ...


APURIMAC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUElA DE FORI!ACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOlA
!CA 'I'Em>
ANAUSIS DE ESTABIUDAD DE TALUD MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA
SUDEN. 2005 CON APUCACION AL EMBALSE CUCHOQUESERA-AYACUCHO .

...- UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

= ..
Bachllng. DE LA CRUZ CCARHUAYPIAA, Evorson
........
AREQUIPA ........ lng. ARIAS SALTAZAR, Leonldas
01

También podría gustarte